Por: Julio César Pérez: julio.verdecia@umcc.cu
A los Cinco.
Disentir es un deber, porque el que disiente hace bien si señala la llaga con la crítica virtuosa del espíritu, mostrando a tiempo lo pequeño para que no se torne en mar purulento.
¡Pero cuidado! Hay un leve límite entre el asombro y la ignominia, entre el sano afán del hijo bueno y del que simula serlo, hablando con preocupación de la madre que desea muerta para iniciar la rapiña de su dote.
Sí, qué gran batalla ésta la de sacudir de la piel de la patria todo cuanto estorba a la buena salud de sus sueños, todo cuanto le lacera y enferma; ella que es pródiga madre, barro que se torna en milagro y luz que despierta.
No somos nosotros sietemesinos bárbaros de lentejas robadas que olvidan su deber, porque el que vive en la infamia, o la codea en paz, es un infame. Abstenerse de ella no basta: -verdad maestro- se ha de pelear contra ella.
Y sépase que no ponemos en bandeja de oro nuestros defectos para felicidad del hijo malo, como creen los que no nos conocen el pálpito del pecho. Decimos donde duele, porque a fuerza de tanto hablar dentro de Cuba a veces se mira como cotidiano el mal, que un buen día por pura costumbre se comienza a aceptar cual simple achaque, y eso no es sano.
Cuba es de los cubanos, de dentro y de fuera, pero de los que le quieren bien y ponen su rosario de hombre ante el altar de sus héroes, que nadie venga a decir que no se dijo, ya el general presidente, hombre sin pompa y alma pura habló: La Revolución no tiene compromiso con nadie, su compromiso es con el pueblo.
Acá, el beso de la infamia no alimentará el odio de los hombres, ni matará el sueño, ni lastimará a la madre. La Patria y la Revolución son parte del infinito y para que sea entero se ha de tener presente todo lo que junta y todo lo que empuja, a pesar de sus imperfecciones.
Al hermano malo le digo: no notáis que los odiosos del mundo, enfermos como están del malsano dinero y del egoísmo sin fe te quieren matar la madre, o es que se puede olvidar el seno donde se reclinó la primera felicidad de hombre entero. ¡Despertad!
Y si el éxtasis de esas drogas te han hecho olvidar la palmera impoluta y al padre de barba santa, pues entonces aquí está LJC, que critica el error porque debe, pero apuesta el pecho contra la mordida venenosa del hijo malo, y su pecho es de acero martiano.
Esto es todo cuanto queremos para el nuevo año, una Revolución Socialista con más swing, renovada y vigilante para que nadie le empañe el brillo limpio de la mirada, que a fuerza de decoro tiene bien ganado.
Muchos hay por ahí mirando con ojo maldito el acto superior de la Revolución, que germina y crece a pesar de la mala hierba que le rodea, de la mentira que le azuzan y de la crítica vacía que le exageran o inventan, por tan solo unos pocos billetes verdes.
Esos olvidan que esta generación de jóvenes, antes de verla tocada con una brizna, lejos de toda infamia desdeñable y mercenaria, preferiría, como quiso el trovador de unicornio y guitarra espartana, encender el cielo si es preciso por vivir.
No olvidéis que la revolución socialista es un parto de humanismo con todos y por el bien de todos, a quienes la desdeñan, pregunto: ¿Qué aman?
79 comentarios
“Entre bobos anda el juego” obra de teatro en tres actos y en verso, escrita por el autor español Francisco de Rojas Zorrilla en 1638.
Dice DDC “En una entrevista concedida a la emisora Onda Cero, Fariñas, portavoz de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), opinó que el giro que sufrió el trato por parte de España a los disidentes con la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero ha continuado “para mal” tras asumir Rajoy la presidencia del Gobierno.”
Ahora resulta que el difamador Fariñas es portavoz de ese engendro que hasta hace poco, eran cuatro gatos y “el guapo de la sombrilla”. Buena joint venture, la de esas dos personas, con un historial de agresiones a mujeres, personas mayores, etc. ¡Menos mal que son cuatro y la abuela!
Tatu,
Creo que fuimos Tony y yo, no sé si alguien más, que aconsejábamos a Yadira y todo el que piense como ella que regrese a Cuba y tú hablaste del tema.
De forma breve lo voy a decir y me vas a entender.
Todo el que se ha ido de Cuba y vive en otro país es porque:
1) En algún momento no se sentía bien allí, ya sea por la política, por la economía o ambas.
2) Porque tuvo la vía para salir (en bote, balsa, avión, camión, etc.)
3) Porque algún país lo deja entrar.
Si una persona que se fue de Cuba porque le dio la gana y al cabo del tiempo se arrepiente o añora Cuba o lo que sea pues yo estoy de acuerdo en que cualquiera toma ‘malas’ decisiones en la vida pero rectificar es de sabios.
Si se cumplen otra vez los 3 puntos que te sientes mal, tienes la via y te dejan entrar ¿POR QUE NO REGRESAS?
La vida es muy corta y uno debe sentirse bien donde está.
Está el caso del guajiro que se va para La Habana y no se adapta pues regresa al campo y se acabó, vuelve a ser feliz.
Yo quisiera que alguien me dijera ¿por qué no regresa si piensa que se sentiría mejor en Cuba y no donde vive?
Y que no me salga nadie con que cuando se fue de Cuba el gobierno te quitaba la casa y ya no tienes para donde regresar porque todo el que sale de Cuba a donde vaya no tiene casa, empieza una nueva vida y se acabó.
Arturo cuando me quiero dirigir a alguien en particular lo hago, si hablo en general es porque es necesario. De acuerdo con muchas de las cosas que dices sobre los que se van y desean regresar, pero no me refiero a eso sino a los que les dicen que regresen solamente porque sus idean no coinciden a las de ellos, eso es intolerancia aqui y en Marte. Saludos
Lo q faltaba. Ditirambos “aqui esta LJc”
Q patetico
Uy no había leído bien varias cosas… Ésta me ha gustado: “Me que me llamen cuando valga la pena..comentar!!!
No se preocupe, señor Ceballos, usted quieto y tranquilo viendo blogs “que merezcan la pena” y sus editores “sean capaces de ser inteligentes” y cuando vea que aquí se publica algo que merezca la pena….¡ yo le aviso¡ Mientras, tome un poquito de esa “agua de los espíritus” que sale en las películas del Oeste….
¡Chao¡¡¡¡¡
“Cuba es de los cubanos, de dentro y de fuera, pero de los que le quieren bien …”
Alguien puede ayudarme. Siempre fui malísimo en interpretación.
¿Cuba es mía también? Porque realmente yo estoy en contra del disfuncional socialismo y de su gobierno pero quisiera lo mejor para TODO el mundo, no solo mis familiares y conocidos.
¿Cuba es también de Aldana, Robaina, Lage y Pérez Roque? ¿Y del Gral. Ochoa? Yo creo que si porque aunque han sido unos corruptos no creo que quieran el mal para el Cuba.
¿Y Cuba es de Posada Carriles? Aunque sea un asesino y un bárbaro todo lo que quiere es derrocar al gobierno con métodos terroristas. Muchos dirán que Cuba no es de Posada Carriles.
¿Y Cuba es de quien haya desbaratado al país, llevándolo a un grado de depauperación, ….?
Realmente ¿De quién no es Cuba?
Arturo, a la pregunta ¿de quien no es Cuba? Habría que añadirle, ¿según quien?
¿Quién se toma para sí la facultad de excluir a unos u otros cubanos y por que razones?
Uf, tremendo editorial que se gastaron hoy.
Mis niveles de comprensión lectora deben andar por el piso, porque me he quedado sin poder identificar siquiera la idea central.
Para mi bajísimo nivel educacional son muchos símiles, metáforas, oraciones subordinadas, y demasiados los juicios de valor.
Todavía estoy tratando de entender ¿que será un “parto de humanismo”?, ¿cómo pretenden “encender el cielo”?, ¿de qué color es la “piel de la patria”?
Y lo de “la Patria y la revolución son parte del infinito”, eso sonó a Buzz Lightyear.
En resumen, ¿quiènes son los malos?
¿No lo sabe usted? Pues es muy sencillo, estos …
Cuba: Los Calumniadores siguen sufriendo por 55 de Revolución. Video
http://eladversariocubano.wordpress.com/2014/01/10/cuba-los-calumniadores-siguen-sufriendo-por-55-de-revolucion-video/
Además de los calumniadores, también están los “flojitos”, los de los chismecitos….. como la gota malaya….
ñooo, muela cursi pa comer y pa llevar, paso.
Saludos, Luis
¿Y quien es el “padre de barba santa”?
100 % Gusan@
¿quièn tú crees que sea?
Al leer esta oración recordè mis lecturas sobre el machadato, específicamente cuando un padre cura, en Palacio Presidencial, al brindar no tuvo mejor frase que decir -Brindemos, Dios en el Cielo y Machado en la tierra.
Melchor, Baltazar, Gaspar no, porque no tenía barba.
La wish list de año nuevo va a dejar a Santa en aprietos: “una Revolución socialista con mas swing”…. ¿En serio?
Gusa
al final hay una mezcla tremendas de referencias a las canciones de Silvio, lo asumo por lo de
—- “quiso el trovador de unicornio y guitarra espartana”—-
Entonces lo de parto de humanismo, va en la onda de
“la era esta pariendo un corazooooonnn”
¿”Guitarra espartana”?
Creí haber entendido en la escuela que los espartanos eran austeros, duros y exigentes, de armas y pocas palabras, poca muela y más acción.
coño gusa que silvio fue espartano durante un tiempo
elchago yo creo que espartano es todo el que se oponga al pais mas poderoso que ha existido jamas, sino es espartano eso no se que lo sera. Por cierto algunas esperan que algun traidor les se�ale a los poderosos alguna ruta secreta para vencer, por ahi andan unos cuantos cobrando por eso. saludos chago, siempre es bueno tenerte por aqui.
Esparta era una fábrica de soldados, los criaban pa carne de cañón y gracias a eso logró su hegemonía en el Peloponeso pero a la larga perdió aliados porque no quiso cambiar la “mentalidad”, perdió recursos humanos porque ya los ciudadanos no querían ser soldados, querían seguir aferrados al pasado, a la fuerza bruta, a la disciplina férrea, y eso los acabó.
¿Guitarra “espartana”?
Gusan@ una manera particular de ver a los espartanos, de cualquier forma eran muy valientes y se enfrenteraron a un enemigo muy poderoso, que los pudo vencer gracias a la traicion de alguien.
Lo mismo sucede aqui, un pueblo muy valiente que se enfrenta a un poderoso y un grupito de traidores.
Saludos
Coño Tatu mi hermano, ?Y por que tu no me cambias la definicioncita esa que metistes de “Espartano” y empiezas a decir que Espartano es aquel que combata la corrupcion, vigile a los hijos de los generals para que no se conviertan en los nuevos millonarios, promueba el traspaso legal de las tierras a quienes la trabajen en vez de estar llenas de marabu y le baje los precios a los carros en Cuba?
Eso si es ser ESPARTANISIMO!!
.
55 años de muela improductiva, plaza de Guerra y control total de la sociedad sin derechos politicos. Pior que en la vieja Esparta
Tatu, Esparta llegó a ser “el poderoso”,tras vencer a Atenas con ayuda del dinero persa.
Era el cabecilla, pero un cabecilla obstinado y testarudo que no supo acoplarse y los mismos persas, que eran los del billete, los hicieron aceptar La Paz.
Después de ser derrotada por Tebas le dio por aislarse y no volvió a levantar cabeza.
Ahí esta Atenas, ¿que queda de Esparta?
Oyemeeee Gusan@ usted se le escapo a Fantomas!!, usted sabe mas de historia antigua que de costura. Yo de Esparta lo unico que me acordaba era aquello de “Las Espartaquiadas de los Ejercitos Amigos”, aquella burumba socialista donde ponian a corer a los soldados socialistas cargaos de mochilas con piedras y to eso.
AH!! coño y de Espartaco!!! que al final lo cojieron y lo hicieron puere de talco, fijate tu! y por lo que veo tu te sabes hasta la direccion del tipo del Poder Popular de Esparta.
Tu ere una animala!! Dios te bendiga muchacha!
Pero a ver, Mariocuchilan, es una cuestión de curiosidad. Yo trato de entender que querrá decir “guitarra espartana”, no asumo que me lo sé y no le asigno un significado individual porque las palabras si no significan lo mismo para todos no cumplen su función comunicativa.
Se que Esparta fue una ciudad estado de Grecia antigua, famosa por la disciplina de su ejército y que hoy no suena ni pa turismo. Y me voy a leer sobre Esparta, que fue de Esparta, trato de entender cómo será la guitarra, y de paso refresco algún conocimiento olvidado o aprendo algo nuevo.
Mija, si tu le sigue metiendo por esa ruta te me vas a volver mas loca que el Caballero de Paris. Mira, esta gente te tira la frasecita, te revuelca las neuronas, tu le caes atra a la cosa, el significado, la majomia y despues de 4 dolores de cabeza encuentras la parte pi-sicologica de la frase : GUITARRA ESPARTANA! Digamos, el tipo se referia a una guitarra que decia atra: “made in Sparta” y esa es la significancia y tu PRAAA!! le caes al blog patra con la buena nueva diciendo: -“Descubri lo que quizo decir el poeeeta” y yo me pregunto ?Y QUE?, al final lo que nos han es jodio por haber retirao por casi dos horas a una de las mentes mas veloces que tenemo aqui los libertarios del blog, me refiero a ti misma. Entonce no te vallas con la de trapo que tu nos haces mucha falta muchachona. Dejale eso a Eusebio Leal que el de costura si no sabe ni pio!
Dice, Julio César Pérez…”No olvidéis que la revolución socialista es un parto de humanismo con todos y por el bien de todos, a quienes la desdeñan, pregunto: ¿Qué aman?”…No jodas, la desigualdad, la pobresa, la corrupcion estatal, las condiciones habitacionales, peores en toda nuestra historia, las miserias espirituales y materiales, todo esto creado por la revolucion socialista cubana, tu lo consideras un parto de humanismo…No, mi socio, es un aborto mal hecho!!! 😉 Saludos
Tony, si el articulista participara nos enteraríamos que significa para èl, desdeñar a Cuba.
Con toda sinceridad prefiero volver a memorizar ABDALA, me parece genial comparado con esto…
Por cierto si entro a un sitio que se oponga al gobierno de Cuba y se bajan una cosa apologetica y sin límites claros como esto, les digo lo mismo. Para Patriotismo prefiero leer ABDALA, que suerte la de Martí que solo tenía que Luchar por la Independencia, creo que su Meta era más fácil que la actual en nuestro país.
@ 100%Gusan@…cuidate amiga mia, dice el gallego que te protege!? 😉 que el Vice anda tratando de usar tu email para escribir aqui, como hizo anteriormente conmigo, Vice debe estar enfermo, o le deben pagar un salario donde le exigen produccion en megabytes!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
AFIRMATIVO. UNA PERSONA Y NO ES MUY DIFÍCIL PENSAR EN QUIÉN ES, HA TRATADO DE USAR EL CORREO. PERO USÓ PIERCIENTO Y SE FRUSTRÓ LA COSA. ACONSEJAMOS QUE LA COMENTARISTA USE OTRO CORREO. ESE, ALGUIEN LO CONOCE Y HA TRATADO DE HACERSE PASAR POR OTRA PERSONA. ES EL TERCER CASO EN POCAS SEMANAS.
Calvet, ayer estuve usando un viejito Nokia C6, que es táctil pero tiene la pantalla chica y pude haberme equivocado al teclear. No obstante, sí, mucha gente conoce mi correo pero no veo motivos para suplantarme y no creo que alguien conozca mi contraseña de wordpress.
¿Tienes forma de verificar quien fue?
100 % Gusan@ la persona que comentaba aqui como Vice o Rodolfo y que en otros blog se dedica a hablar mal, muy mal de este blog y de mi persona en particular, aprovecha uno de los privilegios de ser administrador de otro blog y entonces cuando uno de ustedes comenta por alla, el toma el correo y luego comenta aqui suplantando identidad.
Lo ha hecho varias veces, aun cuando le pedimos que no lo haga. Lo aconsable es que cambies el correo para comentar aqui. Le hemos explicado varias veces que este no es el unico blog que existe pero por alguna razon se empe�a en participar.
Saludos
Respondí aquí mismo desde el otro dispositivo y el comentario no ha salido. Porfis, chequeen si es la misma ip.
NO ES LA MISMA IP.
Hoy verifiqué que en mi dispositivo Nokia había quedado grabado mi error, fui yo quien puso cienpirciento.
yo no quiero creer que las editoriales de LJC estén ajustadas al palo y la zanahoria, pero casi siempre después de post con críticas (que según Julio estas de LJC son las buenas, las que no llevan ponzoña) se lanzan unas cosas tan lindas como está que supongo es para buscar “equilibrio”
elchago si tu supieras como publicamos en LJC te vuelves loco ja ja ja mira hay una carpeta en el correo de LJC que se llama “pendientes” y ahi vamos poniendo las cosas que nos envian.
Nosotros tratamos de publicar un post por semana cuando podemos y nos ponemos de acuerdo con el dia sin saber que se va a publicar, ademas vemos todos los post como uno mas, no tratamos de hacer equilibrio porque escribimos sobre las cosas que nos inquietan, no para complacer o para preocupar.
Saludos
ok, pues no hay nada que creer, por cierto por acá ganaron los Navegantes de Magallanes, espero que las Villas no me hagan quedar mal en la Serie del Caribe.
Saludos
elchago hay mucha espectativa con la Serie del Caribe, unos dicen que Villa Clara debe ir con refuerzos y otros no. Yo creo que se le debe agregar algunos picher pero nada mas porque si le ponen mucha gente entonces dejara de ser un estimulo. saludos
las exageraciones son malas, vengan de donde vengan.
ni tan linda que encante ni tan fea que espante
Después de hacer uso intenso de la habilidad de imaginar símiles y símbolos en este enrevesado escrito, y partiendo que no he leído el libro de Borges y que es utilizan su Titulo y aunque espero fuese escrito con un lenguaje más humanamente placentero, pues bien gracias a la era digital busque su síntesis y me dice que es un libro de historietas cortas, aunque interpretando el escrito y sus intenciones, veo que se refiere a historietas largas como la revolución, la patria y los patriotas, o los 5 digo 4 héroes al que está dedicado. Personalmente considero que disentir o tratar de cambiar las cosas, es el estado natural de la raza humana y es por ello que hemos llegado al estado actual de desarrollo como ser pensante, el que diciente de algo por lo regular reconoce un error cometido por una persona o grupo de persona y además presupone tener solución a ese error del que diciente. No comparto la opinión de mezclar revolución y patria, el proceso político de los últimos 55 años fue tan revolucionario como el próximo proceso que está por llegar, parte de condiciones objetivas y los hombres somos finitos en el tiempo, la patria es muchísimo más. Hablar de infamia o la ignominia como actitudes seguidas solo por los que disienten del resultado de esa revolución, es mirar solo una de las caras de la moneda, desacreditar la opinión del que piensa diferente es práctica común desde ambos lados del conflicto. Aplaudo que reconozca que Cuba es de todos los cubanos, pero desacierta cuando se toma la atribución de definir quienes son los que la quieren para bien, el bien de unos por lo regular es el mal de otros, lo importante es desde donde se hace el bien para la mayoría. Y así trazarlo como política de gobierno, porque de esa forma es que gobierna la mayoría o el pueblo y es a eso se llaman democracia, ahora bien para vivir en democracia ninguno de los lados de la ecuación puede imponer sus criterios, ni irrespetar la opinión diferente y mucho menos imponer bajo el argumento de la dictadura del proletariado un sistema político económico que retrase el desarrollo de las fuerzas productivas, en ese caso la rueda de la historia de los que disienten y tratan de cambiar el estatus quo les pasara por encima para alcanzar esa patria de todos a un nivel superior.
!Poetico el post!
Luego aterrizando al final el autor dice “No olvidéis que la revolución socialista es un parto de humanismo con todos y por el bien de todos, a quienes la desdeñan, pregunto: ¿Qué aman?”
Pues amamos (al menos yo) lo que en la practica es humanismo, es bien y es un TODO.
El problema es que esa mal llamada revolucion socialista (que ya no es revolucion y nunca fue socialista) ha pretendido adueñarse incluso de los conceptos de humanismo, de bien y de Todos.
Para los partidarios de ese parto, es natural adueñarse de estos conceptos e incluso el autor del post asume que quienes desdeñamos el fracasado experimento tampoco amamos nada, pues se pregunta “¿Que aman?”
Pues bien, amamos (al menos yo) la libertad de decidir sobre mi vida, mi futuro y el de los mios.
Amamos (al menos yo) poder imaginar un futuro sin que nadie venga a cuestionarme por ver un tipo de cine, escuchar un tipo de musica, vestir de un modo o estar haciendo lo que me de la gana.
En fin hay tantas cosas que amo y que no tienen nada que ver con ese mal parto de supuesto humanismo que la lista seria muy, pero muy extensa.
Lo que no amo es llamar, por ejemplo humanismo a la venta de mano de obra medica con el pretexto del humanismo cuando en realidad se trata de puro mercado.
y mil cosas mas a las que le llaman de una manera pero que en la practica es otra.
@Raudelis
No suelo hacerlo pero voy a copiar y poner aquí un comentario-respuesta a uno tuyo porque tiene relación con este post.
Dices respecto a este post: “El problema es que esa mal llamada revolucion socialista (que ya no es revolucion y nunca fue socialista) ha pretendido adueñarse incluso de los conceptos de humanismo, de bien y de Todos.” Lo digas con esas palabras o con otras, tu tesis y la de otras personas es que no ha existido nunca, ni una revolución, ni ha sido socialista, popular, ni nada de nada….
Pues bien, en cualquier movimiento social, reformista, revolucionario, de derechas, de izquierdas, etc. siempre habrá resquemor, dudas, posicionamientos contrarios a unos líderes, a unas personas, a las primeras espadas, a las segundas espadas, etc. Pero lo que vale es lo que siente ese concepto difícil de usar que es el pueblo…. Vale lo que dice la RAE de pueblo igual a “Gente común y humilde de una población.”
El pueblo difícilmente se equivoca, porque actúa como la ley de los grandes números… lo que siente la gente, va cuajando poco a poco y llega un momento en que se sabe qué desea la mayoría, qué quiere, con qué está de acuerdo y con qué no…. Por eso, no existen las revoluciones falsas, ni los falsos profetas, ni engaño al pueblo que dure muchos años…. Leyendo a personas como Yadira, un perfil muy distinto a Julio César. y leyendo a tantas y tantas personas que hoy dejan oír su voz en internet como un medio más a tener en cuenta, es evidente que hay miles de personas, con más cultura, con menos, con internet, sin internet, que se muestran orgullosas de que hace 55 años, sus mayores decidieran coger las armas contra una dictadura apadrinada desde los EEUU. El precio en vidas humanas, en sacrificios, en renuncias de todo tipo ha sido alto y ahora que se abre una puerta a un futuro bastante cercano de una Cuba más parecida a como siempre quiso ser y no pudo ser, esas personas, no van a tirar por la borda, esos 55 años de sacrificios.
El sentimiento que predomina en esas personas, que en su gran mayoría viven en la isla, no piensan dejar el suelo cubano y se sienten profundamente revolucionarios cubanos/as del siglo XXI, no del siglo XIX, es de Amor a la Patria: son patriotas de nuevo cuño aunque esa palabra hoy está bastante en desuso.
Muy largo el comentario, lo siento.
Ayer dije: “@Raudelis
Pues lo que dices, en esta ocasión, lo dices bastante bien y estoy de acuerdo en casi todo. Hay más y es que Yadira “quiere querer….” Yadira, si es honrada, y yo sí lo creo, vive un deseo de que su país de origen, que apenas conoce, sea algo digno, respetable, de algún modo un ejemplo en muchas cosas, lo positivo tenga mucha mayor influencia que lo negativo (indolencia, corrupción, arribismo, nepotismo…) y la realidad sea una Cuba “soñada”.
Eso lo vive mucha gente respecto a Cuba, porque es una luz de esperanza entre tanta kaka, miseria moral, desvergüenza en los políticos de todas partes, etc…. Todos queremos una Cuba trabajadora, democrática, solidaria con otros pueblos, donde la gente viva lo mejor posible, pueda desarrollar sus capacidades, etc..
Lo normal es que día a día surjan nuevas Yadiras…
¿Te acuerdas de un joven comentarista muy correcto y firme en sus ideas, que desde Brasil, comentaba? Era, es André Luiz Furtado y las últimas noticias que tuve directamente es que había conseguido beca para hacer unos estudios de continuidad en Cuba. Son personas que viven con ilusión la experiencia socialista cubana.
Calvet nadie niega que en cuba hubo una revolucion, pero esta finalizo como tal luego de unos 10 – 15 años para convertirse en un gobierno al que se le siguio llamando “revolucion”
Y socialista nunca fue, porque ningun pais del mundo construyo el socialismo.
Lo mas que podria llamarse es pro-socialista
@Raudelis
Eso que dices, se llama “juicio de valor”. Decir que hubo una Revolución (lo dicen los libros de Historia, los libros escolares, lo dicen hasta los jefes del Estado del Vaticano) y a continuación decir que la cosa se consumió como un cabo de vela, es no decir nada. Se puede estar de acuerdo con el rumbo tomado, hay una gama enorme de posiciones de personas que han dicho que el rumbo de esa Revolución, fue A,B,C, D, etc… Pero la realidad es que vistos estos 55 años desde fuera, no ha habido ningún hecho, ningún momento importante que justifique que se abandonaron los objetivos, las metas, la razón por la que el pueblo cubano apoyó la lucha contra la dictadura.
La constitución cubana fue mayoritariamente aprobada en referendo y dice el art.1
“artículo 1o.- Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como República unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.”
¿Eso es papel mojado? Dime cómo te llamas y te diré lo que opinas. ¿Te llamas Raudelis? ¡Papel mojado¡ ¿Te llamas Julio César, no es papel mojado?
En España, la prima de riesgo de la deuda soberana, ha bajado un montón y está en niveles aceptables. Si preguntas a la gente, si eso es debido a la buena gestión del gobierno de Rajoy, ya sabes de antemano qué te va a decir… un simpatizante del PP, uno del PSOE, etc. Cada cual dirá emitirá una opinión en función de su posicionamiento político.
Hay muchas formas de avanzar hacia una sociedad basada en principios “socialistas” y los millones de personas que se consideran socialistas, que a su vez no están de acuerdo entre ellos en muchísimas cosas, si les preguntas si Cuba es socialista, te dirán que sí. Luego, dirán, pero…… y cada cual te pondrá el pero que más le gusta…. ¿Por qué 55 años de acoso y derribo a una revolución por parte de Rambo y CIA? Muy sencillo, porque Cuba era, es, la antítesis del sistema capitalista y un pésimo ejemplo para Latioamérica. Si la revolución cubana, se hubiera descafeinado, los EEUU hace tiempo habrían cambiado de postura. Han aguantado hasta que la realidad de ha impuesto: Cuba no cae. El socialismo cubano ha sobrevivido a 55 años de acoso y derribo y 33 países se reúnen en La Habana, capital de la República de Cuba, un estado socialista de trabajadores, a final de mes para coordinar acciones que cada vez más alejan a Latinoamérica del modelo liberal, conservador, imperialista y colonialista impuesto por los EEUU. Donde hay elecciones, no se puede hablar de un estado socialista, sino de gobiernos socialistas. En Cuba, por ahora, es un Estado socialista.
Calvet, juicio de valor es decir que hay cubanos buenos y cubanos malos, o decir que hay gente más cubana que otra. Es un criterio basado en un grupo de valores que tiene quien emite el juicio.
Una revolución, cualquiera, la francesa, la del 17 o la cubana, no es eterna. Cambia lo que cambia y luego no revoluciona nada más. Se unta una cosa y cuando la otra está bien puesta ya se acabó la revolución.
En el caso de la revolución cubana se puede decir que desde la constitución de 1976 ya quedó establecido, consolidado, amarrado, bien puesto, el sistema nuevo.
¿Qué decidió auto denominarse socialista? Cuestión de supervivencia. ¿Qué insiste en seguir llamándose así? Hay muchos fieles que no asimilarían bien un cambio de apellidos. Pero hasta FC ha admitido que no hemos logrado construir el socialismo y que nadie sabe como hacerlo.
Hasta en los libros de Historia de Cuba de corte oficialista se menciona a 1975 como el año de la institucionalización del poder revolucionario, de ahí hacia acá no ha revolucionado nada, sólo ha mantenido el status quo.
Cuba es de todos los cubanos.
El cubano es cubano desde que nace hasta que muere.
Hay que ver la constitución del país.
Nadie tiene derecho a quitarle a un cubano su razón de ser, ni perswonas ni instituciones.
Pueden haber cubanos malos y cubanos buenos desde la acera que se mire pero todos son cubanos.
……parto de humanismo con todos y por el bien de todos…..desgraciadamente eso solo se quedó en la idea y propósitos , pero en la práctica no es así…..
Pregunto : con todos ? Para qué ?
Saludos
Timba,para un bien mayor necesariamente tiene que ser con todos,aparte de formas de ver el mundo,religiones,colores de la piel,etc etc,solo quiero que alguno me explique lo siguiente;el Cubano que jura lealtad a otra potencia extranjera y cuando es esa la que trata de rendir por hambre y enfermedades al pueblo donde nacio,donde lo pondriamos? juro lealtad a la potencia y renuncio a ser fiel al tierruño donde nacio y por tanto apoyar todas las medidas incluso agresiones militares contra su pueblo,ese ha sido su juramento.Digame ud?
La cosa tiene que comenzar por la isla,por los que estan alla,por los que se han jamado el cable con plastic y todo,esos son los que se tienen que hermanar y juntos construir lo que les de la gana a ellos,los otros como he dicho seguiremos de espectadores en el jardin central
De acuerdo contigo…nadie tiene que venir de otro país a decirme que hacer en cuba …pero me refiero que el propósito de todos y para el bien de todos , no ha sido así en la práctica…los otros días se hablaba de mayor estratificación de las capas sociales..aquí hay gente jamandose un cable y otros viviendo de la dulce vida y no precisamente por ese principio a cada cual según su trabajo….
Ladrones , inescrupulosos , burócratas e hipócritas viven mejor que un obrero que trabaja a veces hasta 16 hrs al día
Por eso es la necesidad de con todos,si no se unen aun con diferencias pero en una misma causa que no podria ser otra que el bienestar de la isla y poner fin a esas lacras que frenan el camino,estariamos mas jodidos.
Timba,creo que ya es hora de ir olvidadndo el falso igualitarismo,el que produsca mas pues que tenga mas y que quede algo para ayudar a los desprotegidos
Septimo.deja el vodka y los trabalenguas,se nos fundio.
¡Qué grande es ser joven¡ Ese es el título de una preciosa película USA que vi hace muchííísimos años….
La gente joven es maravillosa…. Pero cuando la gente que no es joven, piensan, hablan, escriben y sienten como los jóvenes, eso vale un potosí….
Totalmente en sintonía con este post, un bloguero cubano dice esto:
““Los que no tienen fe en su propia tierra, son hombres de siete meses”
José Martí
“¡Los flojos, respeten: los grandes, adelante! Esta es tarea de grandes.” José Martí, 17 de abril de 1894, un año antes de su muerte.”
Esas dos frases de Martí, las incorpora Raúl Capote a un texto que publica en su blog, http://eladversariocubano.wordpress.com/2014/01/21/y-la-juventud-cubana-que/ y que titula:
¿Y la juventud cubana qué?
Un fragmento: “Los escépticos piensan que todos lo son, los maliciosos, los incrédulos, los que no tienen fe hablan a nombre de todos los jóvenes cubanos. Abunda en nuestros blogs la gente que habla de la falta de compromiso de los jóvenes. Confunden el espejo donde se miran con la realidad que demuestra lo contrario.
Hay quienes, unos pocos, que hablan de la Revolución como algo ajeno, desde una otredad que pasma. Confunden sus deseos con la verdad. Nuestra juventud es inconforme, cuestionadora, aspiran a una Cuba mejor, desean vivir en una sociedad a la medida de sus sueños y debemos sentirnos orgullosos de que así sea. No les educamos para corderos, los formamos para revolucionarios.
JCalvet……También martí dijo:
Los derechos se toman, no se piden; se arrancan, no se mendigan.
La libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía.
Por eso no me confundan con de la CIA, SINA o disidencia por no estar de acuerdo con unas cuantas cosas de aquí…
Me parece muy bien que eso lo dijera Martí porque son dos ideas que son totalmente válidas hoy en día en cualquier parte.
Lo último no sé muy bien a qué viene porque ese plural no tiene sentido, “confundan” (¿mi ángel custodio y yo, acaso?) y porque nunca he pensado que usted se expresa como uno de los cuatro gatos que mendigan limosnas en centavos y dólares USA.
Mi confusión con usted, siempre es la misma…. y se refiere a Google Maps…. no a lo que dice, que nunca he leído nada demasiado raro… aunque sí exagerado… porque lo de los zapatos de la nena, no se lo cree ni usted…. llorar es bueno, pero lloriquear es penoso…..
Respeto su criterio, pero haga lo mismo con el mío. Su confusión no significa mi falta de veracidad …así que cada cual con su maletín mi hermano..bye
Amén.
jejejejejejejejeje…..
Ñoooo!!!! Timba has dicho una verda mas grande que la chimenea de un central!!. El respeto ante todo y las insinuaciones segurosas con visos trompetarios al estilo del Tabo palla!!! lejos con ese absorvo.
Lo que alguien crea de ti basado en un criterio desequilibrao de la vida no significa nada, alejate que esa energia negativa y deja que te resbale. Date un baño con Escoba Amarga y dos huevos de codorni pa que te aleje el espiritu burlon que te ha caio atra!
SHAPAYA!
Le faltó decir al señor de la jerga… ¡Moc,moc¡ (bocina) ¡ y dos huevos duros¡
(Antología del Marxismo…. Una Noche en la Opera de los Hermanos Marx) (1935)
No Calvet, no, no es jerga, asi hablamos en Cuba, sobre todo en la Habana. La combinacion del habla “normal” con el Ñañigo se hizo masivo despues del 1970 a tal extremo que se ha extendido a casi todo el pais, El aserismo, asere monina trucutu!
Y por otro lado JCALVET , nos han encerrado siempre en el pueblo, masa enardecida, etc, etc que hemos perdido la individualidad….se dice que para el pueblo y por el pueblo ..pero la individualidad carece de presencia….
Martí también lo dijo:
La felicidad general de un pueblo descansa en la independencia individual de sus habitantes.
Pues ocurre que no tengo en absoluto esa idea que expresa y que corresponde a un programa de radio de la SER, ¡habla por hablar¡
Con todos los cubanos y cubanas que he hablado desde que en 1959 empecé a recortar algún que otro artículo sobre los barbudos de Sierra Maestra, una cosa que me ha llamado siempre la atención es que son personas con criterio propio, nadie les ha comido el coco, han desarrollado un sentido especial difícil de definir pero que es todo lo contrario del concepto de gregario, etc.
Un día Edu, el cuarto fundador de LJC comentó un incidente con un español que había estado en un grupo de solidaridad. Los malos modos o alguna expresión desafortunada del hispano, casi le ocasiona una visita al protésico dental…. Edu no tenía por qué aguantar las insolencias de nadie por muy “compañero solidario” que fuera el otro. Tener criterios propios es de personas libres y en mi opinión los cubanos y las cubanas lo son. Otra cosa es que sean “pillos”, inteligentes y le den la razón “al cura” o Fidel se ponga un traje para recibir al Papa que amonestó a los teólogos comprometidos con los pueblos de América….
Los que tienen su “individualidad” perdida son los que han salido de gira y “a la vejez viruela” oyen las palabras del electricista Walesa, la bronca más bien, oyen los salmos en inglés de buen número de papanatas radicados en suelo norteamericano o repiten como loros que Carromero no es un pobre desgraciado….mentiroso, casposo, paniaguado y tonto del orto….. Es decir, beben de las fuentes polacas, checas, suecas, españolas, norteamericanas todas ellas muy preocupadas por Cuba y los cubanos…..
Compadre..con todo el respeto del mundo , pero me hablas que si Walesa, Carromero,etc,etc….eso a mi no me importa…..lo que me importa es que el salario no me alcanza para vivir y no digo de darme lujos, simplemente no me alcanza para comer ..entiendes ? no me hables más ni de Yoani, Walesa, el otro , el otro y el otro….se ve que estás en otra atmósfera diferente a la mía …que bueno que defiendas el proyecto cubano pero no me quites la verdad de que esta sociedad como está , ASI !! no la quiero ….lo he dicho en varias ocasiones quiero trabajar y poder vivir de mi salario…listo…es mucho pedir ?
Timba, no te encabrone tigre! es que algunos aqui estan viviendo a toda leche y le queiren hacer un cuento al pueblo cubano que se esta jamando un cable. Mucha filosofia barata y lucha frontal (detras de la computadora, tusabe! jaja!) contra Walesa y Marck Anthony mientras que la gente en la isla esta trinando de necesidades.
Digamosle a los “filosofos” torcios estos lo que dijo la bestia de Carlos Varela: LA POLITICA NO CABE EN LA AZUCARERA! pa no meternos en lo del ser social y to esa caterva.
jejejejeje gracias
Ah¡¡¡¡¿Es eso? Haberlo dicho antes, hombre… ¡¡¡
Lo tuyo es un deseo universal en toda persona sensata: trabajar para vivir, no vivir para trabajar. Tener un salario justo, tener tiempo de ocio, tener techo, trabajo, asistencia médica, escuelas para los hijos, seguridad en la calle, libertad de expresión, ….
¡Magnífico¡ Ya somos dos…..
¡Un abrazo!
Te comento que posiblemente, si tienes trabajo, techo, asistencia médica, escuela para tus hijos, asistencia para tus mayores, etc. estás en una condiciones bastante más favorables que millones de españoles y españolas que a pesar de estar en un país que es la doce potencia industrial y tiene una renta per cápita media, hoy, vive el desamparo, la desesperación de millones de hogares, donde hay gentes con cuatro años sin encontrar trabajo, con….etc.
Una “cosita”: en Canarias, el imbécil del presidente de la Comunidad ha dicho que hay unas 400 plazas de hospital ocupadas por personas que habiendo recibido el alta médica, sus familias no acuden a recogerlos.. Llegó a decir ese imbécil que eso era una “cuestión cultural” (abandono de enfermos, de mayores para quitárselos de encima) y con ello quería justificar que no hay déficit de camas hospitalarias. que si las familias no fueran tan roñas, sobraría camas…. ¡Paulino Rivero¡
Pero naturalmente, el tema es Cuba… ¿Están los hospitales llenos de camas ocupadas por pacientes dados de alta médica que sus familias no los recogen?
Estimado jcalvet….te hablo de algo más complejo…y no una cosa que se responde contando una anécdota de la madre patria….
Dime una cosa..españa ha estado siempre así ? No creo…yo desde que tengo uso de razón las cosas han estado así aquí , claro con épocas bien solapadas cuando recibíamos de todo de la URSS..
Pero me puede usted responder Calvet si para usted es un dolor de cabeza comprar comida cada semana o cada quince días para tener una alimentación normal…es problema para usted inventar que se va a cocinar esa tarde en casa? tiene el problema que cuando sale del trabajo se enfrenta a un transporte inexistente…mire un ejemplo sencillo cuantos litros de leche , o vino puede usted comprar a la semana con sus ingresos ? el cuento es largo y ya yo me voy tumbando..
Saludos
Señor Trampaentimba
Cada vez estoy más convencido de que usted ni vive y trabaja en Cuba, ni lo que dice es “su caso”, sino sencillamente usted es un “personaje” que aporta siempre lo mismo, siempre lo mismo…. ¡cómo puedo dar de comer a mis hijos a pesar de ser informático, a pesar de tener un trabajo fijo desde el que me conecto bastante a menudo a este foro sin que ello le llame la atención a nadie y naturalmente usando proxys de todo el mundo. No habla usted como los cubanos y cubanas de la isla que usan los 200.55.xxx.xxx de etecsa mayoritariamente, pero también usan los 190.x.xxx.xx, los 169, etc.
Pero como internet es esto, es decir, la mayoría de gente se hace pasar por lo que no es, una vez dicho lo que pienso, le deseo que se decida a solucionar su problema de ¿qué cenamos hoy?
Siento que en España, ese problema lo tiene un porcentaje enorme de la población, que supera con creces al mismo porcentaje que pueda darse en Cuba. Por lo tanto, me habla usted de un problema que afecta a las economías que no están desarrolladas (Cuba pertenece a los países llamados antes del Tercer Mundo, en Vías de Desarrollo, después, etc) y también a economías del Primer Mundo, España, pero que tienen un modelo social de ¡sálvese quien pueda y si las urgencias de los hospitales están colapsadas, me voy a la medicina privada que no tiene listas de espera para nada…¡ Son los mismos médicos que no operan por las mañanas en la Seguridad Social, por colapso, y operan por las tardes, “por la medicina privada” ¡ Naturalmente, una enorme cantidad de población española no está en condiciones de acudir a esa medicina privada. El dato de ahora mismo es que hay 600.000 hogares españoles donde no entra ningún ingreso:
“651.200 hogares españoles no tienen ingreso alguno, según los datos oficiales remitidos por el Gobierno al diputado socialista Miguel Ángel Heredia Díaz. La cifra ha sido obtenida de las últimas encuestas realizadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la población activa y la situación económica de los españoles y corresponden al tercer trimestre de 2013. En 222.300 de esos hogares sin ingresos hay al menos un menor de 16 años.”
Esos menores ¿habrán cenado esta noche? Bah….¡¡¡ para qué pregunto eso si a usted lo que le interesa es decir que usted no cena lo que le gustaría y lo de la solidaridad con otros pueblos lo desconoce porque ese día no fue a clase….. 😆
En la clase de “solidaridad” a la que usted asistió se hablo de decirle a los que tienen priblemas “hay gente que vive peor”?
Y a eso ahora se le llama “solidaridad” . Curioso
El tratar de justificar una situación hablando de otra, nunca es argumento. El día que explicaron eso en clase, no hice novillos, y estaba atento.
También fui a clase cuando se comentó que mostrar de forma machacona una parte del todo, sin hacer referencia a las otras partes, y en el caso de Cuba, hablar de carencias, sin hablar de la primera causa que produce esos efectos, de otras causas, etc. es puro parloteo….
Entonces sus comentarios no constituyen argumento alguno porque 1) se limitan a comparar situaciones como “forma de justificacion” y 2) incluso esa comparacion adolece de parcialidad.
Su insistencia en que “no todo es malo en Cuba” es perfectamente trasladable a otras situaciones
Incluyendo la España q usted dibuja en tonos apocalipticos
La premisa correcta no es “no todo es malo en Cuba” Eso es el punto de partida de ustedes las personas que tratan de mostrar una Cuba y no otra. La premisa correcta a mi entender, porque si se buscan datos, valoraciones objetivas, etc lo confirman, es…
“no todo es bueno es Cuba”.
¿Comprende usted?
Cuba tiene como España, como Etiopía, cosas buenas y cosas malas, como tiene personas buenas y personas malas… Cuba, afortunadamente, tiene muchas más cosas buenas, que cosas malas, hablando de esta forma bastante simplista…. pero se entiende, que es lo importante. Por lo tanto, ante una realidad como la Cuba socialista, que aporta….. (listado de los llamados logros de la Revolución reconocidos universalmente, más los cambios positivos que se están realizando a partir de los Lineamientos y de las conclusiones del último Congreso del PCC) muchos más en su activo, que en su pasivo…. en su debe que en su haber….si hablamos de derechos, de logros, de aspectos positivos….
¿Sigue usted comprendiendo?
Si un razonamiento es válido en la situación A lo normal es que sea válido en B. Por lo tanto, el “no todo es bueno o no todo es malo” sirve tanto para Cuba como para España y en contra de lo que usted dice, mis comentarios sobre España, que naturalmente usted no los conoce ni en un 2 por ciento, son muchas veces negativos y suelo aportar enlaces de medios para apoyar lo que digo, pero también son positivos, muy positivos, porque España es un gran país, una nación de naciones, que tiene miles de aspectos extraordinarios… empezando por sus gentes….
Yo critico lo que quiero, pero hablo bien de España. La mercenaria, admirada por ustedes al máximo, critica lo que quiere, pero habla mal de Cuba. Son palabras de esa joven fraudulenta estas más o menos: “en Cuba, todo el mundo roba, miente, trapichea…..” “El trabajo honrado en La Habana, es cosa de Museo” y decenas de afirmaciones parecidas.
Desde 1959, EEUU ha puesto en marcha cientos, miles de iniciativas para desprestigiar la Revolución Cubana, y naturalmente cuenta con la colaboración de las personas que sienten, que están en contra de ese proceso histórico: son los contrarevolucionarios….
No entiendo nada. Su interlocutor habla de un problema concreto y usted cree q no se que listas de logros, lineamientos, no se que mercenarios …. es respuesta alguna? O ya puestos, q muestra q usted asistio a “clases de solidaridad”?
Para considerar machacona la insistencia en el lado malo d la realidad que se critica se debe considerar poco menos que uno tiene el monopolio de la verdad. Es usted de los que cree q SU INTERPRETACION de la realidad es la correcta? O eso es parte de las “virtudes nacionales” de las que presume?
En cualquier caso no veo en sus comentarios nada q sustente ese supuesto derecho que usted parece creer tener de impartir lecciones sobre que es licito como critica y quecosa no lo es
Te traté de seguir en tu post….pero te perdiste en la curvita….al fin que dijiste mi hermano ? No entendí, disculpas..pero de verdad no entendí !!
Saludos
Aun nadie me ha respondido en que lugar pondriamos al Cubano que jura lealtad a otra bandera y mas cuando esa es de la potencia que quiere matar de hambre y enfermedades a todo un pueblo.Digo esto para no poner el juramento donde se ponen la manito en el pecho y suelta uno mas que otro su lagrimita.
#Los unos y los otros.
Para tener un poco más de información, me gustaría saber qué opinión merece este grupo de personas que se agrupan en torno a las siglas CAFE
http://cafeporcuba.com/
Los comentarios están cerrados.