Que entren todxs. Entrevista a Mariela Castro.

por

marielacu

Entrevista a Mariela Castro. Por Alicia Simeoni

Mariela Castro Espín es protagonista de una revolución dentro de la Revolución Cubana: a través del Centro Nacional de Educación Sexual que ella dirige, empezaron a promoverse políticas de integración para personas Lgbtiq, defendiendo tanto su acceso al trabajo como a la protección integral de su salud. La tarea no es sencilla en un país donde durante ocho largos años se mantuvo aisladas a las personas viviendo con VIH y donde el machismo resiste casi tanto como el bloqueo que asfixia al pueblo cubano. Castro Espín recoge tantas quejas como felicitaciones por su trabajo, pero no es esto lo que la guía si no el convencimiento de que la Revolución se debilita si no están todxs incluidxs.

Pueden hacerse muchas conjeturas acerca de si ser hija de guerrilleros, de combatientes revolucionarios contra la dictadura de Fulgencio Batista, en Cuba, y de quienes fueron dirigentes y primeras figuras de la gestión y representación del nuevo gobierno que comenzó el 1° de enero de 1959 resulta un cierto peso, un desafío para una de las hijas de la pareja compuesta por Raúl Castro –hoy presidente del país– y Vilma Espín. Puede ser, en cambio, que Mariela Castro Espín haya vivido su historia con la naturalidad y la decisión de continuar los cambios revolucionarios.

Lo cierto es que la actual diputada a la Asamblea Nacional, y directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) aparece como la heredera del trabajo y la mirada lúcida de Espín en materia de género; pero además resulta una inteligente luchadora política por esos cambios que obtuvieron un triunfo legislativo: la aprobación por la Asamblea Nacional de la primera ley de protección de las personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y trans) en el ámbito laboral, ley que será incorporada al Código de Trabajo. “Estoy sin resuello por tantas emociones vividas este viernes –dijo el 27 de diciembre pasado–, en el Parlamento. Ya tenemos la primera ley cubana que protege de manera explícita los derechos de las personas homosexuales, en este caso en el trabajo.” Mariela Castro propuso además incluir en el proyecto de Código de Trabajo la no discriminación por identidad de género, por padecer VIH o alguna capacidad diferente, e hizo la sugerencia de utilizar en la norma un lenguaje no sexista más un adicional para prevenir la violencia laboral. Es la primera vez que el Parlamento cubano, en el que hay una muy fuerte representación de mujeres, aprueba una ley con una expresión mayoritaria y otra minoritaria, y no a través del mecanismo de la unanimidad, muestra del constructivo debate del que más adelante habla la propia directora del Cenesex.

Mariela Castro Espín es maestra jardinera, licenciada en educación, especialista en pedagogía e investigadora en el área de psicología infantil, hizo luego un master en sexología y ahora cursa el doctorado en la misma materia. Como diputada a la Asamblea Nacional también trabaja contra el machismo y la discriminación para hacer posibles los cambios subjetivos y la superación del modelo de sociedad patriarcal con relaciones de dominación muy primitivas, ésas que fueron articuladas a lo largo de la historia de la humanidad y también de la de su país, Cuba, donde en La Habana recibió a Las12, en la sede del Cenesex, el lugar “donde tu sexualidad cuenta”.

“Desarticular y modificar esas relaciones de dominación, de poder, es difícil, porque todavía vivimos bajo el dominio de ellas, todavía predomina ese modelo patriarcal en casi todas las sociedades y en casi todas las formas de relación a nivel social e interpersonal… Por supuesto también en las relaciones de pareja. Si nos ponemos a pensar en la historia de la humanidad, nuestros 55 años de Revolución son muy pocos y lo importante es que estamos discutiendo de derechos humanos, el ser humano en un sentido general. En ese marco, los derechos de las mujeres son derechos generales, por eso hablo de derechos humanos”, dijo a Las12. Cuba tiene una historia de organizaciones de mujeres desde fines del siglo XIX y principios del XX. “Cuando triunfó la Revolución, había un trabajo previo que posibilitó que ellas se juntaran en la Federación de Mujeres Cubanas.”

El comandante Fidel Castro incluía la problemática de las mujeres en el programa político que levantaba en su calidad de líder de la Revolución…

–Justamente en ese programa político, donde tenía identificadas las distintas problemáticas de la isla, la situación de las mujeres estaba incluida. Cuando Fidel hizo su defensa, en La historia me absolverá –durante el juicio que le hizo la dictadura, en 1953, y en el que fue su propio abogado–, explicó esa terrible realidad que vivía el pueblo cubano, de fuerte explotación femenina. Cuando triunfó la Revolución, Fidel favoreció la creación de un movimiento unido de todas las fuerzas feministas y de mujeres para trabajar junto a los hombres, identificando los necesarios procesos de transformación revolucionarios. Mi mamá era una de las mujeres que habían estado participando de la lucha clandestina, en las guerrillas, y el pueblo identificaba a los jóvenes como quienes querían hacer los cambios y terminar con tantos sufrimientos. Ella tenía 27 años cuando triunfó la Revolución y se creó la Federación de Mujeres Cubanas. ¿Quiénes eran? Las viudas, las madres, las hermanas de los mártires, las intensas protagonistas de las guerrillas. El congreso en Chile las puso más en contacto, todavía, con los derechos de las mujeres. En ese momento se hablaba de avances, de los avances de ellas. Después, en la década de los ’70 se comenzó a hablar de igualdad de derechos y empezaron a aparecer políticas mucho más claras. En los años ’90 mi madre entró en el mundo académico en los estudios con perspectiva de género…

¿Cuál es ahora el status de la prostitución en la isla?

–El fenómeno de la prostitución en Cuba requiere de la total atención del gobierno cubano y de las instituciones no gubernamentales, en un serio empeño para actuar sobre sus causas, evaluar las vías de erradicación y perfeccionar los procedimientos en el trabajo común para atenderlo. En Cuba no es penalizada la persona que se prostituye, tampoco el cliente, pero sí es sancionado el proxeneta, sujeto explotador y violento.

En fecha reciente, el Centro Nacional de Educación Sexual organizó el Primer Simposio Internacional sobre Violencia de Género, Prostitución, Turismo Sexual y Tráfico de Personas, precisamente, para analizar qué se ha hecho respecto de estas problemáticas hasta el momento, y formular propuestas de nuevas estrategias de atención.

¿Cuál es la situación actual de las personas con VIH? En un momento se las mantuvo aisladas. ¿Cuál es, entonces, la política respecto de la salud y la inclusión social de esas personas?

–El llamado aislamiento de las personas que vivían con VIH respondió a un momento histórico concreto, en el que no existían los conocimientos necesarios sobre el virus, sus formas de transmisión y las maneras de ofrecer una adecuada atención a quienes se les diagnosticaba la enfermedad. Fue una respuesta inmediata que trató de ofrecer protección ante una emergencia relacionada con la salud de estas personas, aunque quizá no se hizo de la manera más efectiva. Inicialmente se consideró que aislándolas, y en un centro de asistencia médica especializado, se les podía garantizar las condiciones materiales necesarias para el cuidado de su salud. Afortunadamente, esta práctica sólo se mantuvo por un período de ocho años. Se decidió que la permanencia de las personas que vivían con VIH en estos centros de atención especializada partiera, en principio, de su propia voluntad. En la actualidad, y desde hace varios años, no existe ningún tipo de segregación o aislamiento en este sentido. Con esta experiencia, el Estado cubano obtuvo un aprendizaje importante: su obligación de garantizar los derechos de los ciudadanos no puede hacerse desde una posición paternalista, pues esa práctica puede lesionar derechos de los involucrados. Asimismo, es meritorio el esfuerzo del Estado cubano para garantizar el acceso gratuito a los medicamentos necesarios, así como determinadas condiciones básicas de alimentación. En Cuba todas las personas diagnosticadas con VIH reciben tratamiento antirretroviral de modo gratuito. En la actualidad, más de 9000 personas se encuentran bajo ese régimen. En los últimos tres años se ha mantenido estable el número de infecciones por VIH, lo que se conoce como etapa meseta. Además, no puede obviarse, que en Cuba existe un marco legal idóneo para la protección de los derechos humanos de las personas que viven con VIH, teniendo en cuenta el principio de igualdad consagrado en el texto constitucional y la alusión expresa a la prohibición de la discriminación por cualquier motivo, también contenida en la Carta Magna. En nuestro ordenamiento jurídico, por ejemplo, no existe la exigencia u obligación de presentar resultados de test de VIH para obtener empleos, y por otra parte, no se considera que las personas que viven con VIH estén limitadas para la realización de cualquier actividad laboral. En el ámbito escolar, no existe limitación alguna por esta causa para acceder y permanecer en los diferentes niveles de enseñanza, ya que se tiene en cuenta su universalidad, cuestión sancionada en nuestra ley fundamental. Tampoco hay restricciones para el acceso de las personas diagnosticadas a los diferentes servicios de salud.

Los países latinos y caribeños se caracterizan por un exacerbado machismo como resultado del devenir histórico-cultural. ¿Cómo describiría ese machismo en los hombres cubanos? ¿Hubo cambios con el recorrido de la Revolución?

–Las mujeres cubanas hemos avanzado en un proyecto participativo y parte de los hombres fueron avanzando a partir de nuestro cambio y no parecen tener un proyecto propio. Por esto desde el Cenesex se promueve que se desarrollen los estudios y los talleres de masculinidad, en los que los hombres (heterosexuales) también puedan ser orientados y encontrar su proyecto de transformación. La Federación de Mujeres Cubanas identificó que no se podía avanzar en los derechos de las mujeres si no se avanzaba en las realidades de los hombres y así se los involucró mucho más conscientemente en estos temas, como política de Estado. Me refiero a los cambios que debemos hacer justamente en la búsqueda de un modelo emancipador y superador de los estereotipos de hombre y de mujer. Hay que aprender que no solamente los genitales nos dicen si somos hombres o mujeres. Y es interesante ver el recorrido y comportamiento de los hombres cubanos, en las distintas etapas del proceso social que fue reflejado en la cinematografía, en canciones, en poesías, en chistes, como siempre pasa con toda nuestra vida. Es interesante ver las reacciones violentas que tenían en los años ’60, un momento del que podría decirse que tenían una mirada de “empedramiento” hacia las mujeres. Como nuestra presencia fue cada vez mayor en la vida pública, la reacción de los hombres era casi de pataleta machista. Todo fue pasando, se fue superando, y además el discurso de nuestros líderes siempre fue de reconocimiento público hacia el rol de las mujeres en la sociedad cubana. No obstante, el machismo se resiste. La relaciones de dominación se resisten, entonces hay que agudizar los mecanismos para seguir cambiando.

En Cuba trabajan mucho con el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia, el 17 de mayo…

–Cuando empezamos a trabajar hubo mucha resistencia, fue en 2007, y en el tema de las personas trans, en quienes decidían someterse a operaciones, la gente cedió más porque las miraba como a quienes están enfermas y necesitan de la prestación de salud. Pero en el caso de las travestis, las consideraban unas descaradas, y en el caso de las personas bisexuales más descaradas todavía. Por eso desde el Cenesex se trabaja con la premisa de que es un lugar totalmente abierto y con la consigna de “que tu sexualidad cuenta”. Mayo es, entonces, el momento más ágil de nuestra campaña sobre estos temas. Hay muchas personas que mandaron cartas de protesta al gobierno cubano por nuestro trabajo y también recibimos cartas y mensajes muy lindos de la sociedad por lo que estamos haciendo. Hay integrantes de algunas familias que agradecen porque no habían tenido oportunidad de reflexionar ni de tener claridad para con algún integrante de su familia; se lamentaban por los sufrimientos creados y pudieron replantearse esa relación con respeto y amor. También suelen decirnos que quieren colaborar con lo que hacemos desde el Cenesex. Muchos artistas lo hacen sin cobrar un centavo y además muchas instituciones. Por lo tanto, hay resistencias, pero también avances, y el apoyo del Partido Comunista fue fundamental.

¿Cómo definiría la relación entre feminismo y marxismo?

–Hay una excelente relación entre feminismo y marxismo, con independencia de los ajustes que se haya tenido que hacer en el camino. El marxismo genera una plataforma teórica y metodológica para que las oprimidas y oprimidos encontremos recursos que nos permitan delinear las estrategias, de transformación social, frente a la relación de dominación y explotación. Es un excelente recurso teórico y metodológico para la búsqueda de la verdadera emancipación del ser humano; ahora, si se lo utiliza como dogma se pierde su esencia. Las herramientas que nos brinda el marxismo deben ser utilizadas con el espíritu dialéctico e histórico, debe hacerse el análisis de la historia en sus situaciones concretas. Por eso creo que el feminismo tiene sus puntos de contacto, muy estrechos, con el marxismo en su proceso evolutivo. El feminismo también aporta a la transformación social, y si lo hace desde una mirada marxista, creo que aporta aún más. Si se trabaja al feminismo desde esa única mirada no se lograrán transformaciones profundas; trabajado desde la clase, desde la clase social, creo que se aporta mucho más, porque la condición humana está históricamente vinculada a su condición de clase y estatuto social. Y más aún, creo que la categoría clase social debe estar en todos los análisis, porque el mismo, o los mismos problemas, se viven en todas las clases sociales. Feminismo y clase me parecen bien, luchar desde el feminismo con las herramientas del marxismo. Esa es la manera en que yo lo hago con los recursos que aprendí.

¿El acceso al aborto está garantizado en Cuba?

–Cuando triunfa la Revolución, éramos el único país del continente donde el aborto era legal, pero en clínicas privadas, muy costosas, por lo que la mayoría de las mujeres no podía acceder a este recurso tan costoso. Aquí no era clandestino, pero lo hacían sólo las mujeres ricas. Entonces, las pobres lo realizaban de forma oculta. Cuando triunfó la Revolución era la primera causa de muerte entre las mujeres. Así fue que las acciones que empezó a desarrollar la Federación de Mujeres Cubanas, junto con el sistema de salud pública, era para atender ese punto de urgencia, además de todas las acciones para facilitar la participación de las mujeres y la labor en salud reproductiva. En 1962 se creó una revista con charlas sobre estos temas, en 1964 se preparó un programa de planificación familiar, además de charlas, para el uso de anticonceptivos y el espaciamiento de los embarazos, todo lo que ayudaría a las mujeres en el mejor desenvolvimiento de sus procesos reproductivos. Y en 1965, se estableció el aborto como un servicio seguro del sistema nacional de salud. Aquí no hubo que hacer una ley, no hubo que hacer nada, sólo se estableció como un servicio seguro y gratuito, realizado por manos expertas en las instituciones de ese sistema y siempre con el consentimiento de la mujer. Esto se decidió en respeto al derecho humano de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo, para que no siguieran siendo los hombres o las instituciones quienes lo hicieran por ellas. Me parece espantoso que en pleno siglo XXI todavía ocurra esta forma de genocidio y esta discriminación a través de leyes y políticas macabras.

¿Se evidenciaron cambios a nivel de la salud pública a partir de garantizar el aborto gratuito y seguro?

–En el momento del triunfo revolucionario, la mortalidad era de 120 a 150 mujeres en un año; después de 1965, cuando se introdujo el aborto en el sistema de salud, ese número bajó a 60, y unos años después a 30. En estos momentos es muy raro que suceda, pero a veces ocurren uno o dos casos, y cuando eso pasa ni te puedo contar el problema que se arma en la institución que corresponda. Es por eso, y para garantizar la mayor información que los ministerios de Salud y Educación ya tienen sus programas de educación sexual, en la educación superior también se trabaja con las universidades y lo está tomando el Ministerio de Cultura.

Tomado de: http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/13-8588-2014-01-22.html

157 comentarios

Tony 23 enero 2014 - 9:37 AM

Las respuestas de Mariela, son como las “peroratas” de Josep Calvet, muela, nada de substancia, mucha, pero mucha “evasion”, por lo menos la Sra. Castro Espín, habla de sexo, Calvet ni se acuerda del tema… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

josepcalvet 23 enero 2014 - 2:55 PM

¡No sabes lo bien que se está “viendo”, sólo viendo, y callado…. 😆

Arturo 23 enero 2014 - 9:58 AM

Bueno, a mis 52 mayos me acabo de desayunar con esto.

“En Cuba no es penalizada la persona que se prostituye, tampoco el cliente, pero sí es sancionado el proxeneta, sujeto explotador y violento.”

¿no es penalizada la persona que se prostituye?
O sea, que cuando hacían recogida por el malecón era para ayudar con el transporte a las prostitutas. ‘Ta bueno eso.

aunconmiedo 25 enero 2014 - 9:49 AM

Cierto! Esa es nueva. Por sospecha les hechan de 6 meses a 4 años.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 10:00 AM

Ojalà todos los problemas que existen en el país se discutieran y se tratasen de resolver de la forma en que ella aborda èstos.
Claro que el hecho de ser la hija del presidente del país es lo que le ha permitido hacer ese trabajo, si otro profesional cubano hubiese intentado emprender esa actividad,no hubiese podido obtener éxitos.

Napo 23 enero 2014 - 10:02 AM

Coincido con Tony en que es medio tabacosa la delfina. De cualquier modo creo que sin ella ser quien es y hacer lo que hace, la comunidad LGTB se las habría visto negras en una sociedad controlada por militares machistas.

Arturo 23 enero 2014 - 10:03 AM

Buen trabajo el de Mariela Castro, acabando así con el acoso y la perseguidera que tenía el gobierno que instauraron los guerrilleros y combatientes revolucionarios contra la dictadura de Fulgencio …

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 10:09 AM

Posibilitar que las mujeres cubanas pudiesen abordar quirúrgicamente en su momento, fue positivo, es cierto que muchas mujeres morìan al hacerse el procedimiento por curanderos, en lugares donde no existía higiene adecuada ò efectuados por médicos no capacitados para ello.
Como toda medida, esta tuvo sus consecuencias.
Lamentablemente las cubanas jóvenes ven en el aborto quirúrgico un método anticonceptivo.La mayoría sienten màs temor en extraerse una muela que en que sean legradas, esa es la realidad.
Pregunto.
¿actualmente, 2014 se les informa a todas las mujeres que asisten a los consultorios para interrumpir un embarazo de los riesgos que corren, con lujo de detalles, al exponerse a un aborto quirúrgico?

elchago 23 enero 2014 - 11:27 AM

Carlos
La política de salud es utilizar este medio como última medida, existen muchas campañas de concientización donde se señala que eso no es un medio anticonceptivo. Y por políticas también se les da una charla a las personas que van a practicarse el abortos…
Ojo como todo en todo el mundo, si no las enfermeras no dan las charlas o las dan de mala gana o hasta se burlan (conozco casos) no es porque las mandó el gobierno sino porque les da su reverenda gana y nadie las controla.
Saludos

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 11:41 AM

elchago .
Eso es lo importante, que el personal mèdico tenga por norma informar de los riesgos y que se controle la ejecución de la misma.
Te garantizo que esa charla en los 80 no se realizaba, por ello fue que hice la pregunta.
No culpo por todo lo que ocurre al gobierno de la Isla.Lo problemàtico es que en todas las actividades del país existen x directrices que son correctas y sin embargo no se cumplen.

manuel 23 enero 2014 - 11:39 AM

Carlos ….te puedo asegurar que en el Hospital Guevara de Las Tunas en el departamento de legrados seimpre se daba la informacion a todos los presente de las implicaciones del proceder……claro que el que ya estaba alli…..pienso que tenia su desicion clara. Tu sabes del trabajo de salud en relacion a las embarasadas y lo que representa las muertes maternas y de recien nacidos para los implicados , en esto el estado es presente 100 %.
En relacion al Cenesex ya habia un trabajo serio en diversos ordenes de la sexualidad y la educacion sexual antes de llegar Mariela y es indiscutible que independientemente de el esfuerzo personal y su protagonismo de ella , el ser hija de Raul Castro , le impone un sello de presion adicional y de facilitacion de la tacha.
Bien por este grupo de personas que la han pasado dificil por su inclinacion sexual diferente a las mayorias . Han sufrido por largo rato en el mundo , la demonisacion de las religiones ,las falsas hipotesis cientificas , la persecucion y desprotecion del estado asi como la deshumanisacion de las sociedades.
Es un enorme avance pasar a travez de los anos de …..recluido en centro de cambios, impedidos de ejercer determinadas funciones laborales , impedidos de ocupar cargos politicos , etc…… a reconocidos y protegidos por el propios estado.
A nivel poblacional tambien sufrieron rechaso……por el machismo intronisado en nuestra sociedad y tambien por las teorias ideologicas despues….del hombre nuevo.
De todo formas estas personas siempre han sido parte del pueblo y todavia les queda mucho que luchar por ganar otros derechos y otros respectos que le falta a nuestro pueblo.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 11:45 AM

Gracias Manuel por responder.
Creo que explicándole solamente a las mujeres que se van a someter al procedimiento que pueden quedar estéril, aunque no exista mala pràctica mèdica, se cumple con la función educativa.

tatublog 23 enero 2014 - 12:20 PM

Ahora Mariela es muelera…por ahi anda una que repite las mismas mentiras sin cesar y es una heroina para los grandes medios, bueno lo mismo de siempre. saludos

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 3:31 PM

?Tatu, entonces “aquella otra” repite las mismas mentiras que Mariela? o sea que por carambola tu le estas diciendo mentirosa a la delfina?
No te entiendo Tatu porque “La Una” que tu dices no es hijita de Papa, no le dieron un cargo que le callo del cielo como a Marielita y a diferencia de la hija del General la tienen hostiga hasta mas no poder.
No hay comparacion entre la “infanta” de la corte y una “revoltosa” plebella como “La Una”
!!VIVA LA UNA!!!

josepcalvet 23 enero 2014 - 3:51 PM

Oh señor Mariocuchilan qué pena. Pensaba que sabía leer y escribir. Supongo que su poco espíritu revolucionario le llevó a interesarse poco por esas cosas.
No sabe leer porque Tatu no dice que la persona entrevistada repite las mismas mentiras de #YoaniFraude. dice que la segunda, una persona “mentirosa compulsiva” al decir de mi compa Carlos Tena (conocedor del percal tras años viviendo en La Habana), siempre repite las mismas mentiras. ¡Hay que saber leer que luego pasa lo de las “preferentes”!
Y no sabe usted escribir porque tiene un montón de faltas de ortografía: cayo/calló plebella/plebeya, etc….
Qué pena ¡¡¡

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 5:21 PM

?Tas metio a traductor Calvet? Congratulations!! eso es mejor que los Dolores de cabeza que te dan los blogs.
Tienes razon gaito, yo casi no se escribir !y si me caigo palante como hierba!
(cantado): – “MI mama me loo deciiiaaa que no fuera poleciaaa!!”-

y pare en guaguero!

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 1:30 PM

No tengo cómo constatarlo, no lo encuentro en la ONE, pero en algún lugar había leído que a pesar de lo mucho que bajó la incidencia, la muerte por aborto provocado seguía siendo la causa número uno de muerte materna en Cuba.

Porque señores, las otras causas también bajaron!!

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 1:36 PM

Ya lo encontré. En efecto, hasta el año 2008 el aborto era la principal causa de muerte materna con una incidencia de 6.5 por cada 100 000 nacidos vivos. PERO asombrosamente, en el 2009 bajó a 1.5

No sé si en el 2009 se cambiaron las curetas metálicas por otras de goma suave o qué pasó ese año.

manuel 23 enero 2014 - 4:18 PM

Bueno el aborto inducido …..tiene menos complicaciones que el parto. Y en el 2007 se estimaba que se hacia en el mundo entre 42 y 46 millones de aborto. La ONU lo recomienda como practica institucional.
La parte mas triste son los abortos inseguros y sus complicaciones .
La otra parte triste son Cuando politica y religion se entremeten para decidir por las……mujeres .

Chachareo 23 enero 2014 - 4:23 PM

100%
saludos

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 5:44 PM

Para mi la parte más triste es que cada día los médicos logran salvar la vida de bebés que nacen más temprano.

Una vecina tuvo una bebé con seis meses de gestación y ahí está, cumplió un año este mes. Y entiendo que incluso con 5 meses y medio de gestación han salvado a alguno.

Entonces, como podemos apreciar, cada día se recorta más el tiempo necesario para considerar viable a un feto, cada día nos acercamos más al momento de la fecundación como momento en que empieza la vida.

No parece imposible que llegue el día en que el vientre materno deje de ser necesario para propiciar el crecimiento fetal. Ojalá. Así no habrá que abortar a nadie.

Sensemaya 23 enero 2014 - 7:40 PM

100%, estas tirando fuerte utlimamente…
Quien te dijo que una mujer se hace un aborto por el simple capricho de no querer gestar? de no que querer estar 9 meses con la panza inflada? el aborto se debe a otras circunstancias, entre ellas, temprana edad de la gestante y ningun recurso economico…y hay muchas mas…pero porque no quieren gestar? o parir? Esta fuerte eso…no dudo que haya alguna que lo haga por eso, pero vamos…

100 % Gusan@ 24 enero 2014 - 3:53 AM

Sensemaya, apuesto a que no hay un estudio publicado sobre las razones que alegan las mujeres para practicarse un aborto. No puedo decir cual será la proporción de cada razón, pero te puedo enumerar varias posibles y estimo que varíen en función de la legislación de cada país:

-Mi cuerpo es mío y yo decido sobre él
-No tengo dinero para criarlo
-Tengo que realizarme profesionalmente
-El padre no lo quiere
-Ya tengo dos hijos
-No tengo casa
-Estoy muy joven
-El médico me dijo que hay probabilidad de que venga con síndrome de Down
-Salí en estado a causa de una violación

¿Cuánto pesará cada una? Imposible saberlo sin preguntarle a las mujeres que van a hacerlo.

Sensemayá 25 enero 2014 - 2:32 AM

Exactamente,pero yo no fui el que emitió es jucio de “botar” fetos porque sí…

Arturo 23 enero 2014 - 10:09 AM

En Cuba el problema de los gays y lesbianas podemos decir que está resuelto o ya está en buenas manos, al menos tiene el apoyo del gobierno.

El problema de la pelota y el golf también está en buenas manos.

Ahora, ¿no nay ningún hijo o lo que sea que se esté ocupando directamente de la JAMA?

Opino que faltan más hijos, sobrinos, nietos, etc para que se sumen a resolver los problemas.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 10:22 AM

Ahí està el detalle.
Abordar con sinceridad todos los problemas de la sociedad de idéntica forma, no solamente la de este grupo.

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 12:55 PM

Muchacho Arturo mejor no llames desgracia. Acuérdate de cuando pusieron a “Papá Mongo” en el MINAZ y no había azúcar ni en los centros espirituales.

Arturo 23 enero 2014 - 1:01 PM

jajaja, Papá Mongo, jajaja

Si no eres la mejor eres la mas completa.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 1:38 PM

¿Ramón fue ministro del azúcar? ¿Cuàndo?

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 1:38 PM

Pero es que así le decía Raúl. Así lo dijo en aquel congreso del azúcar, que él lo quería mucho porque cuando era chiquito lo ayudaba a amarrarse los cordones de los zapatos, y que él le decía “Papá Mongo”, y que si no había azúcar porque Papá Mongo estaba chocho, él lo recogía y se lo llevaba para su casa.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 1:37 PM

100 % Gusan@
Hace días estoy por preguntarle què fue lo que estudiaste, o sea què profesión tienes.
Te dirè el por què.
Eres una participante bien llamativa, por tu inteligencia y porque tienes muy buena información de los dos mundos, el de allà y el de aquí.
Si no te compremete. ¿Què estudiaste?

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 1:39 PM

Sí me compromete. Éramos muy poquitos. No obstante, además de eso también estudié Derecho.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 2:06 PM

Gracias por responderme.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 3:24 PM

Cuidao Tigra que te quieren medir y no es pa ropa! En boca cerra no entran mosca.

josepcalvet 23 enero 2014 - 3:28 PM

Paranoia cubana en la diáspora que les encanta publicitar. 😆

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 3:37 PM

No, no es Para Noia es Para Gus@ina y le estoy tirando un mensaje en clave pa que se me cuide de los elementos con complejo de detectives y emulos bichudicos del Tabo. Aqui con los cubiches llego y paro Gaito!

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 5:46 PM

Bah, si les da la gana averiguan la identidad y hasta el número de zapato de cada uno de nosotros.

josepcalvet 23 enero 2014 - 4:03 PM

Paranoia, paranoia…. sin duda.
2013-2014: Cuba, Caribe, América. Decenas de cubanos y cubanas que no trabajan no aportan a la sociedad, salen de la isla tras los cambios en materia de entradas y salidas, dicen fuera todos los despotriques imaginables y cuando regresan, se les recibe con una sonrisa cachonda…¿Walesa bien, jejejeje? Se les incauta alguna cosilla sin importancia y de nuevo a reportar golpizas, detenciones arbitrarias, etc. que es lo que les da de comer….
¿Alguien va a esta pendiente de una ciudadana cubana que desde Panamá lo único que dice es que los Cinco son espías, es intransigente con el gobierno, …..? ¿Pueden darme el nombre de una sola persona que haya tenido problemas al entrar en el país por haber escrito cosas? (Yo si puedo dar un nombre, uno sólo de una mujer, pero ahora falta que sea cierto lo que dice, como era falso lo que decía Yoani Sánchez respecto al motivo por el que se le denegaba una y otra vez los permisos de salidas, una facultad amparada en una norma legal y que no se facilitaba a quienes……. etc, es decir el caso de la señora Escobar.

Chachareo 23 enero 2014 - 4:26 PM

Si creo que se tiene que cuidar la Gusana@ y todos los que estamos aqui ya que con el ejemplo de uno de los administradores de TLP que usa los correos electronicos de los que participant alli para despues estar opinando a nombre de ellos o que publique fotos de la hija de un comentarista como medio de chantajen solo por pensar diferente a el,bueno ya sabemos quien es,quien le paga y de que lado esta

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 5:38 PM

Realmente, TODOS, debemos proteger nuestros datos.

No porque alguien haya usado la foto de otro, sino porque igual te pueden hacer un fraude o lo que sea.

josepcalvet 23 enero 2014 - 4:59 PM

@Chacha
A Dos dedos de Frente le va a pasar como al lobo….Que usó de modo fraudulento los correos de dos comentaristas, está comprobado. En este caso, ¿quién iba a ser ?, pero ocurre que la propia @Gusa, dice que ha sido ella “que se equivocó” y como es “rica” no tiene una IP, sino más de una…. jejejejej como mínimo dos…. La verdad es que entre Dos Dedos y @Gusa hay cierta semejanza…. Continuidad, muchas horas dedicadas a este negocio ruinoso a pesar de que hay que hacer las camas, poner lavadoras, tender la ropa al sol que más calienta, trabajar tanto en casa como fuera de casa (@Gusa), los hijos, los estudios, etc…
Son casos encomiables…. 😆 como el jamón Guijuelo….¡único en el mundo! (Publicidad)
Por cierto, una vez pasado la enésima Troll’s Action, nunca más se supo en ningún blog de la Vía Láctea… de dos humildes comentaristas: 10CUC al mes y CambioCubanoYa… (RIP el 8.01.2014. y desaparecidos en combate y naturalmente, pasado el testigo a otros nicks…. 😆

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 5:37 PM

Calvet, pude verificar que en el Nokia quedó grabado el correo con el error que me mencionaban: “pierciento”.

No es que sea rica sino que cada aparato tiene una ip distinta. El celular debe tener una diferente a la computadora, hasta están con diferente proveedor. ¿Hay que ser rico para tener un celular, una pc, un ipad? Coño, ¡entonces el rico está a patá!!!

No obstante, nada de paranoia. Mi email es público, mucha gente lo conoce. Pero Wordpress me pide contraseña, y esa no se la he dado a nadie.

Reitero que fui yo misma quien metió el dedo mal.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 5:16 PM

Buen trabajo muchachones, siganle metiendo a las investigaciones y viendo cada noche “Criminal Minds” y Sector 40. Ya ustede se graduaron con carne y todo. Las charreteras se las mandan la semana que viene por DHL. Nada como estar retirados y dedicarse a analizar juiciosamente hechos delictivos solariegos. Un consejo, tirenle una llamadita a Edward Snowden a Bolilandia a ver si les perfecciona el parle
Yo sigo con la cerva y vacilando a mi vecina, es mas de cubanos !y entretiene cantida!!

Sensemaya 23 enero 2014 - 7:42 PM

ay, que misterio! pa mi que 100% es del G2

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 9:34 PM

Y del G4 también.

Ya lo he dicho, soy costurera.

Sensemayá 23 enero 2014 - 10:10 PM

jajaja…te quedó bueno eso

timbaentrampa 23 enero 2014 - 10:22 AM

Buenos días….
Cunado la pupila dice …
““Desarticular y modificar esas relaciones de dominación, de poder, es difícil, porque todavía vivimos bajo el dominio de ellas, todavía predomina ese modelo patriarcal en casi todas las sociedades y en casi todas las formas de relación a nivel social e interpersonal… Por supuesto también en las relaciones de pareja.”

A que se refería? A más de medio siglo de una misma persona en el poder ?

Angel 23 enero 2014 - 10:50 AM

http://lasa.international.pitt.edu/Lasa2003/McGuireJames.pdf
Lo de menos es lo tabacosa q sea la sra Castro Espin. Lo malo es la absoluta desconexion con los datos historicos de su particular interpretacion de la evolucion del pais

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 12:41 PM

“En Cuba no es penalizada la persona que se prostituye, tampoco el cliente, pero sí es sancionado el proxeneta, sujeto explotador y violento.”

Pues por esa vía, tardará mucho en atajar el problema. Ni siquiera es que siempre exista el proxeneta, hay muchísima prostitución por cuenta propia.

tatublog 23 enero 2014 - 12:46 PM

100 % Gusan@ el comunismo es el culpable de que en Cuba hayan prostitutas, antes del 59 eso no sucedia y en el mundo libre tampoco. Que malo es el comunimo 🙂

Saludos

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 12:53 PM

¿Yo le eché la culpa al comunismo? ¿Cómo voy a echarle la culpa a algo que no existe?

Yo simplemente digo que si no castigas al cliente no resuelves nada. Sea capitalismo, socialismo, catastrofismo, o como quiera llamarse.

Eso, suponiendo que te interesa erradicar o reducir la prostitución. Porque también puedes asumirla abiertamente y permitirla. Normal.

Es como en con los impuestos. La ley obliga al cliente a exigir su factura donde conste que pagó el impuesto. ¿No lo hizo? Si te coge un inspector y no tienes la factura estás obligado a pagar lo que se les ocurra.

Y claro que antes del 59 había prostitutas. Y también Antes de Cristo. Y en casi todo el mundo las hay. PERO, suelen estar bien agrupaditas en locales con permisos, o bien clandestinas en casas discretas, o por la calle en barrios marginales. No es algo que sea muy bien tolerado por la familia, así que generalmente la prostituta le oculta a su familia lo que hace, se va a un lugar lejos de donde vive para ejercer.

Arturo 23 enero 2014 - 1:05 PM

“¿Cómo voy a echarle la culpa a algo que no existe?”

Excelente.

Si yo tuviera cuenta en Facebook, twitter fuera seguidor tuyo pero me lo tengo prohibido.

tatublog 23 enero 2014 - 1:55 PM

Arturo el comunismo no existir� pero como gastan recursos tratando de jodernos. saludos

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 3:41 PM

Tatu, lo que estan tratando de joder no es a “ustedes” es a un sistema de Aparthey Politico que destruye al hombre que quiere ser libre de escoger su destino en su propia tierra.
Libertades Politicas, esa es la clave, como en toda Latinoamerica

tatublog 24 enero 2014 - 9:42 AM

Mariocuchilan dice que el gobierno de los Estados Unidos y sus empleados aqui no quieren jodernos a nosotros, o sea al pueblo, sino a ” un sistema de Aparthey Politico bla bla bla” me gustaria que me explicaran si negarle las medicinas a un ni�o en el oncologico por ser de patente norteamericana no afecta al pueblo.

Saludos

Sensemaya 23 enero 2014 - 7:44 PM

Ya lo dijiste, “suelen estar”, dudo que la mayoria este tan protegida…

Arturo 23 enero 2014 - 12:57 PM

Tatu, que exagerado eres.

El comunismo es lo más justo que pudiera existir, lo mejor y más completo pero NO FUNCIONA en la práctica.

En los libros es hermoso pero todo el que ha tomado ese camino termina perdiendo años de capitalismo aunque hay algunos que siguen empecinados en que “ahora si vamos para allá” y el final del cuento es como te digo CAPITALISMO.

Lo he dicho en otras ocasiones, NO tengan como meta el de EEUU y mucho menos el de Haití sino el de Noruega, Suecia, Dinamarca, etc, ese debe ser el objetivo o la meta a alcanzar.

Para alante muchachos que si se puede, capacidad intelectual existe gracias a la revolución.

Chachareo 23 enero 2014 - 12:53 PM

Creo que la profilaxis y trabajo social jugaria mejor papel que meter presas a las prostitutas

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 12:59 PM

Muy de acuerdo contigo.

Y fomentar la generación de buenos empleos. No me refiero a timbiriches por cuenta propia, sino a empleos con un salario que garantice el pago de una vivienda y cubrir la canasta básica familiar.

Una vez que lo anterior exista, la persona empezará solita a preferir el trabajo a la prostitución, y la sociedad empezará a rechazar al que se prostituye.

Y OJO, que jamás he dicho que prostituirse sea vida fácil.

Chachareo 23 enero 2014 - 1:09 PM

Claro esta que en gran medida la prostitucion es resultado de la falta de trabajos o salarios que cubran las necesidades,pero al mismo tiempo es una forma de ganar mucho dinero y no solo en Cuba,en cualquier lugar de este mundo,no creo que se pueda erradicar,lo que si se podria es disminuir y por que no que sea de forma legal si al final de esta historia el toto es propiedad privada y con el haces un tambor si quieres,ahora por que un gobierno tendria que estar controlando los totos?

Arturo 23 enero 2014 - 1:14 PM

Chacha,

Estoy de acuerdo.

LIbertad! Libertad!

Chachareo 23 enero 2014 - 1:20 PM

A ver,analizandolo con los pies en la tierra.Quien es mas inmoral,la que vende su toto (propiedad privada) por dinero o la que te roba un poco de arroz o le mete agua al ron por dinero igual?

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 1:26 PM

Muy de acuerdo. El objetivo debiera ser reducirla a lo mínimo, o sea, estar constantemente buscando reducción. Sabemos que erradicarla es imposible.

Y ese mínimo, que sea legal. En lugares autorizados, con carnet de salud, controles semanales de epidemiología a los que ejercen la actividad, etc.

Es cierto, habrá alguno que gane mucho dinero. PERO en Cuba, lo que ocurre es que cualquiera prostituyéndose gana mucho más que desmochando palmas.

Chachareo 23 enero 2014 - 1:40 PM

Asi es,las Cubanas yo las veo como las prostitutas mas caras del mundo

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 1:52 PM

Ay Chachareo, serán las más caras si tomas como patrón de medición lo que tiene que trabajar un cubano para pagarse un puta, casi un mes.

Pero si las comparas con las tarifas del mundo pueden salir baratísimas. Y ya sabemos que no se cambian por un par de chancletas, pero sí que por 5-10 CUC se van toda la noche. Y aquí, colombianas de prostíbulo, cobran como mínimo 15 por la media hora.

Chachareo 23 enero 2014 - 4:13 PM

.Bueno Gusana@,por cual patron la tendria que sacar?,una Cubana en 1 hora gana mas que Tatu en un mes,aqui las tengo que cobran menos de lo que gano yo la hora de trabajo,por tanto las de aqui tienen que ser mas productivas y con 15 aproximadamente ganaran lo que gano yo al dia.Ah no creo que las de Cuba cobren menos que las de aqui,aproximadamente lo mismo,te hablo de prostituta de masaje,de table dance o la que te encuentras en los bares,ya si vas al prostibulo a unos minutos de aqui son mucho mas caras pero no cualquiera puede poner su toto alli en venta,tienen que ser señores totos

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 5:33 PM

Exacto, una prostituta en Cuba puede hacer en una noche más que Tatu en un mes. De acuerdo.

Pero esa misma prostituta cubana, si comparas lo que gana (pensando en promedio) con un colombiana bien melosa, o con una trans brasileña…. ¡es una piedrera!!!

Hay un tema ahí y es el nivel de vida general de la población. Pienso que si cogemos varios oficios, promediamos sus salarios y los comparamos con el salario promedio del mismo oficio en otro lugar, pasaría lo mismo. El profesor cubano gana menos que el profesor mexicano, el médico cubano gana menos que el médico nicaragüense, la prostituta cubana gana menos que la colombiana y además se tiene que sudar más para conseguir un cliente, las colombianas se sientan a esperar y en una noche les caen 7.

En Cuba no hay tanto dinero, la prostitución tiene que orientarse al turismo porque el cubano tiene que pensar primero en el arroz, y total, siempre encuentra quien se las abra de gratis.

Dentro del turismo, bueno, aunque nos duela, Cuba tiene su fama como destino sexual. Empezando porque pueden cogerse a una de 16 años y no problema, es mayor de edad, cosa que no pasaría en otros sitios.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 3:44 PM

Oye, ven aca! yo no me habia dado cuenta!! ?Y POR QUE USTEDES QUIEREN ACABAR CON LAS CHICAS DE LA VIDA DULCE?!!!

NO! al contrario que las pongan dentro de unas vidrieras como aquel lugar que visito Mariela y que le gusto tanto. Muchos adoramos a nuestras chicas dle blume caliente POR FAVOR SEÑORES!!!

manuel 23 enero 2014 - 4:41 PM

Si chacha…..todo el mundo sabe que se hizo y se hace con las trabajadoras por cuenta propia del cuerpo de Cuba rn rl periodo especial ……que el enfoque del estado ataco directamente a las “luchadoras” ….. pues las causas no tenian solucion ni a mediano tiempo……entonces hay esta la incongruencia politica….si sabes que lo que genero el alza de la prostitucion son las condiciones de crisis general (bautisado periodo especial) . Si como estado solo puedes paliar y sobrevivir ante la situacion…entonces porque atacas de frente y con medidas represivas de todo tipo a las que se prostituyen ? .
Porque no sancionan legalmente a los que buscan esos servicios…….porque muchos son turistas tambien ?

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 12:47 PM

“¿El acceso al aborto está garantizado en Cuba?”

Muchacho qué clase de pregunta… O más bien, qué clase de lío se les forma si lo restringen. Porque si no me dejas abortar, entonces me tienes que garantizar casa y comida para el chiquillo.

En el 90 y pico, quizás 95-96, mandaron a los médicos a persuadir a las mujeres de que parieran. Toda la que iba a la consulta de “Planificación familiar” tenía que aguantarse la charla. Fue por gusto. Ni así lograron levantar la natalidad.

**Planificación familiar es el nombre de la consulta que hace regulación menstrual (aspiración) y legrados. Siempre tenía una cola kilométrica, que contrastaba con la consulta de fertilidad a donde no llegaban ni 4 gatos.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 1:33 PM

El índice de nacimientos sì es preocupante en la Isla.Ese sería un tema bien interesante para debatir

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 1:37 PM

También sería bueno debatir el papel del aborto en la baja tasa de mortalidad infantil.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 2:05 PM

Lògico que la política abortiva del país incide de forma directa en los de mortalidad infantil, ojalà quisieran debatir àmbos puntos

Chachareo 23 enero 2014 - 2:10 PM

Cual politica abortiva?,que yo sepa no existe ninguna politica abortiva,simplemente el derecho de toda mujer a decidir que hacer con su cuerpo que es muy diferente.Claro esta que lo que si existe es una politica de salud que llega al 100% de los Cubanos sin importar nada,al 100% de las mujeres se le realizan examenes geneticos y de todo tipo y en casos de que sepa de que tendria un hijo con problemas incompatibles con la vida o deformaciones que serian un sufrimiento para el,esta en el derechos de decider si tenerlo o no,a nadie se le oblga a abortar

carlos pereda 23 enero 2014 - 5:31 PM

Chachareo.
Precisamente esa posibilidad que señalas, que explotas en el debate es una de las formas en que la política abortiva incide sobre el índice de mortalidad infantil.

Lògico que la madre en cuestión puede decidir què opción tomara, tenerlo ò matarlo, pero de que incide, incide y determina los bajísimos índices de mortalidad infantil existentes, sabes que nunca niego los beneficios médicos que disponen los cubanos dentro de la Isla, pero este asunto, es otro àngulo, dentro de ese tema.
Estadísticamente la mayor cantidad de muerte infantil tiene conscomitancia con la edad de la madre, por no estar maduras para el parto, por falta de responsabilidad, de atención etc, al permitir una abierta interrupción de embarazos no deseados en las jóvenes, tú minimizas la cantidad de muertes de infantes.Eso no es política, eso es realidad y te repito tú lo sabes perfectamente.

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 5:51 PM

Lo otro que minimiza la mortalidad infantil es el aborto que se justifica en posibles malformaciones incompatibles con la vida.

Digo “posibles” porque de todas esas pruebas que nos hacen a las embarazadas, triple tamizaje, punción de vellosidades coriónicas, etc. ninguna es concluyente, solo hablan de probabilidad.

Son bebés que de haber continuado con el embarazo hubieran nacido y vivido nada, un poco, o mucho, nunca se sabe.

Arturo 23 enero 2014 - 1:11 PM

He aquí una noticia (de última hora al menos para mí).

La policía en España ha detenido a una banda de cubanos que se dedicaba a robar carteras en autobuses urbanos de Madrid según la agencia EFE. Miembros de la banda distraían a sus víctimas mientras otros se dedicaban a vaciar sus carteras sin ser descubiertos.

La banda está compuesta por dos hombres y tres mujeres todos de nacionalidad cubana que hicieron de este acto criminal su modo de vida según las autoridades. Los cubanos aprovechaban las horas en que más personas estaban utilizando el servicio de transporte urbano para cometer sus robos, según la investigación se estima que la banda ha cometido ya más de 10 robos.

Cuatro de los cubanos arrestados se encuentran en España sin documentos migratorios válidos y todos tienen antecedentes criminales según las autoridades.

El capitalismo es duro pero si TRABAJAS puedes ir cumpliendo metas de a poco.

Chachareo 23 enero 2014 - 1:15 PM

Arturito;
No tenemos que ir a España,en Miami esta la mata de la material fecal
saludos

Arturo 23 enero 2014 - 1:35 PM

Es cierto, los malos hábitos no se quitan de la noche a la mañana y donde más cubanos hay en Miami.

Pero he conocido muchos que en Cuba eran casi alcohólicos y hoy en día casi no toman, sobre todo si van a manejar, o sea, si quieres avanzar sabes que debes hacer. Trabajar y cumplir con las leyes.

Carlos Pereda 23 enero 2014 - 1:42 PM

Concuerdo contigo Arturo, problemáticos jóvenes en Cuba se han convertido en personas sin ningún tipo de problema fuera de la Isla .
Y brillantes jóvenes en Cuba no logran triunfar.

Chachareo 23 enero 2014 - 1:45 PM

Tanto lo uno como lo otro,muy buenos en Cuba hoy son aqui drogadictos

Arturo 23 enero 2014 - 1:54 PM

Honestamente Chacha, no conozco ninguno pero puede que los haya

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 1:49 PM

jajajajja, qué cómicos, seguro que también robaban tendederas…

En serio, cuando uno es cubano le avergüenza que pasen esas cosas. Al menos yo, siempre me vanagloreo de que cada vez que cogen un traficante de drogas o de armas, un sicario, puede ser venezolano o colombiano, pero que los cubanos no andamos en eso.

tatublog 23 enero 2014 - 2:00 PM

Una vez en una entrevista le preguntaron a un cura por alla por Miami que que creia de la violencia y el terrorismo que se estaba llevando a cabo en Miami, eran los tiempo que bombardeaban a cualquiera que mostrara una opinion diferente y el hombre dijo que los cumpables eran los comunistas porque como en Cuba no habia libertad, cuandl ellos llegaban alla fuera no sabian como comportarse ja ja ja esta tiene ka cosa…

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 5:03 PM

Ya ha llovido mucho desde aquella epoca, fijate que ahora ya ustedes nos han catalogados como emigrantes economicos y hasta quieren que le paguemos las facturas de la gente en la isla por Internet. Hoy en dia la cosa es diferente so no te sigas leyendo esa revista Bohemia del 1970 que estamos en pleno siglo 21!

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 5:54 PM

Tatu viejo, ¿eso cuándo fue? ¿quién era el cura? Igual que cuando hablas de “una”, ¿quién es?

Oye, qué difícil es que tú nos eches la cinta completa chico.

No sé si te parece que eso es apropiado para el debate, pero más parece chanchullo.

Expresarte así le resta credibilidad a lo que dices y cuando reiteradamente lo haces, te resta seriedad a ti.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:33 PM

NO Guasan@, LA UNA ES: L A U N A!!!!! La betia, la que se le escapo a Alibaba y es mas rapida que La Pantera Rosa. LA UNA es aquella que cultiva los mas livinidosos sueños de Calvet y tiene a Tatu hablando en clave (de son). LA UNA ES NUESTRA SPIDER WOMAN!! la justiciera que lucha contra los segurosos que le invaden hasta su cuarto nupcial.
!!VIVA LA UNA!!

timbaentrampa 23 enero 2014 - 2:40 PM

Son peruanos y no cubanos !!!

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 3:46 PM

Al final no eran cubanos, eran peruanos, ya rectificaron la noticia.

Chachareo 23 enero 2014 - 4:14 PM

Ah,con maestros Cubanos

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 4:54 PM

Jep, de la M1 Camellan Carteristic Escul, los mejores de toda la Habana.

manuel 23 enero 2014 - 4:28 PM

Arturo…..hay una informacion en Diario de Cuba ……donde se aclara sobre el asunto y……dicen de acvuerdo a la policia Espanola …..que no eran cubanos sino peruanos ……que se hacian pasar por cubanos y es interesante ……te sugiero que leas porque ?

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 5:59 PM

mmmmmmmm, ¿peruanos haciéndose pasar por cubanos?

Eso está difícil porque los peruanos tienen una genética muy fuerte, la cara inca de ellos es difícil de encontrar en un cubano.

Si eso hubiera pasado en otro país, en Gringolandia por ejemplo, pasa. ¿Pero en España? ¿Con tanto cubano que hay allá?

cubano47 23 enero 2014 - 1:30 PM

chacha aqui hay uno que trajo la “cubania” a mas del 100% ademas de robos donde lo han trabado es el unico que conozco que le cortaron la luz asere!!! y por no pagarla jajaja…..al tipo a veces le preguntan si hay apagones en Guanabacoa….tremendo caso este, creo que es el unico que no tiene status de algun tipo de emigracion pues por politico no aplica, por economico tampoco pues en este caso, no cumple nada ya que no tiene casa, carro, familia….en fin solo deudas y multas… no salio para mejorar.

Arturo 23 enero 2014 - 1:37 PM

Esos son los que irremediablemente el futuro de ellos está en Cuba. Deben regresar y muchos regresan.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 5:00 PM

Hablando de Cuba y las cosas que ocurren aqui nadie ha dicho lo que ha pasado en Holguin hace apenas unas horas. La primera manifestacion callejera masiva de cuentapropistas. Una pila de orientales caminando por la calle con cartels y con un encabronamiento tremendo y gritando “QUEREMOS TRABAJAR”!! Eso ha sido un acontecimiento historico y lo va a recoger la historia del Oriente como una fecha significativa. Hay un video en you tube que se llama exactamente: Protesta Trabajadores por Cuenta Propia Holguin.
Ponganlo y asombrense del valor de los naguitos!! tremendo!

Chachareo 23 enero 2014 - 5:07 PM

Quiero ver el video!!quiero ver el video!!!

josepcalvet 23 enero 2014 - 5:22 PM

“Hace apenas unas horas”…..¡risas¡¡¡
Desde Holguín, este profesor universitario abordó el asunto de esa protesta y naturalmente, para nada coincide lo que repite la gusanera y lo que pasó……

http://visiondesdecuba.com/2014/01/21/viva-raul-viva-fidel-lo-que-queremos-es-trabajar-decian-cuentapropistas-en-holguin/

El video….. se comenta solo viéndolo…. ¡Se oyen las sirenas, los porrazos, los golpes en las costillas, la sangre a borbotones….¡ y la edición del video, pone unos letreros que nada tienen que ver con las imágenes… ¿Reprimidos? ¡Ni una porrita aparece¡¡¡¡¡

Mariocuchilan busca otro video que ese no vale…..

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 5:28 PM

No gaito, la cosa NO es “la violencia” policial, olvidate de eso la cosa es LA PROTESTA ANDANTE POR LA CALLE DE MUCHA GENTE GRITANDO Y PROTESTANDO CONTRA EL GOBIERNO!!
MI amigo! eso en Cuba esta prohibido y nunca se ha visto antes. Si este es solo el inicio, lo que viene es de ampanga!

josepcalvet 23 enero 2014 - 5:44 PM

No amigo de los videos falsos….. El video, rodado por uno que se ganó “3 pesos” como se oye y parece un guapo de categoría, cuando lo envían a Miami, allí se encargan de presentarlo como protesta, seguida de “represión”. No lo digo yo, lo pone el video… dice: “fueron reprimidos”. Por lo tanto, la cosa sí es de “violencia policial” según edita el CID. ¿Quién es el CID? Pues veo que es un engendro más que “ama” al tal Huber Matos y dado que Huber Matos, es un amiguito del alma de Posada Carriles, la conclusión es sencilla, ¡usted la ha guiñao¡ ¡la ha palmao¡ se ha equivocao¡

https://www.google.es/#q=fgoto+posadas+carriles+huber+matos

La protesta, la explica el editor de Visión desde Cuba con todo detalle.

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 6:07 PM

¿Hubert Matos amiguito del alma de Posada Carriles?

Calvet, ¡Hubert Matos fue comandante de la revolución!

Que luego le plantó al cuñado de Díaz-Balart por el rumbo comunista que estaba cogiendo y éste lo acusó de sedición, es otra cosa. Pero ese tipo estuvo al frente de una columna invasora, igualito que Camilo y el Che.

Sensemaya 23 enero 2014 - 7:49 PM

100%, Huber Matos FUE Comandante de la Revolucion, Camilo llego a Camaguey y lo degrado…ademas, una vez que se traiciona, se pierden todos los cargos… lo que es logico.

100 % Gusan@ 23 enero 2014 - 9:33 PM

Sensemaya, estamos de acuerdo, fue.

Con lo que no estoy de acuerdo es que Calvet diga que es “amiguito del alma de Posada Carriles”, porque entonces, en honor a la verdad, debería también darle el mismo status de “amiguitos del alma” a Fidel Castro y los Días-Balart, e incluso a Fidel Castro y Hubert Matos.

Fue comandante, dirigió una columna, igual que Camilo y el Che.

No le gustó que FC se decantara por el comunismo, porque no fue eso lo que se le ofreció al pueblo. A mucha gente que apoyó la revolución no le gustó eso. FC lo acusó de sedición.

Igualito que a Weyler cuando se opuso a Primo de Rivera. Bah, para qué perder el tiempo y volvernos locos con esto, si Calvet no sabía ni quién fue Valeriano.

Sensemayá 23 enero 2014 - 10:13 PM

Te entiendo, pero creo que cuando él dice “amiguitos del alma” se refiere a coincidencias ideológicas y hasta de acción…

100 % Gusan@ 24 enero 2014 - 3:30 AM

Yo también. Igual hubo coincidencia ideológica y hasta de acción entre HM y FC.

Y hubo tal coincidencia ideológica y de acción entre FC y los Díaz-Balart, que hasta mezclaron su sangre.

Sensemayá 25 enero 2014 - 2:36 AM

Eso de “mezclar las sangre” siempre es coyuntural y por lo general alejado d elas ideologías.. quien quita que a Fidel, en verdad, le gustó como quimbaba la Diaz-Balart? Luego,al despertar, se decía…alabao, esta lo que tiene es un seboruco en la cabeza, como su familia…ya ves?

Angel 25 enero 2014 - 3:17 AM

Historias d alcoba para justificar la “dicotomia ideologica” castrismo-anticastrismo. El simplismo gana terreno
No es q sirva de argumento para emparejar a Matos y Posada pero q caray. Q viva la Pepa

carlos pereda 23 enero 2014 - 5:38 PM

Calvet.
Es completamente cierto lo que planteas, la manifestacion no fue política.
El hecho de que la misma no haya sido reprimida es lo que màs llama la atención.¿Analizamos ese detallito?

josepcalvet 23 enero 2014 - 5:50 PM

Pues va a ser que no…. LLamaría la atención, si hubiera sido reprimida y esa protesta de cuentapropistas, se una a otras protestas de cocheros o de usuarios de guaguas…..
Lo que es política y de la barata es lo que hacen en Miami, los grupos como el CID, el que edita el video, falseando las imágenes con titulos falsos….
Y recuerde…. ¡5 horas de diferencia con Canarias y 6 con Madrid¡

carlos pereda 23 enero 2014 - 5:58 PM

Calvet, ubícate.
La zona oriental del país ha sido durante todo este tiempo la zona del país que màs ha apoyado al gobierno., e incluso històricamente siempre ha sido una zona vital en todos los procesos que han ocurrido.
Estos orientales no están protestando contra el señor Raùl Castro, mucho menos contra el socialismo y ni soñar que estèn en contra del señor f.c., allì aman a ese señor.
Aunque el video haya sido editado por la CIA, fìjate como te digo, esto es una protesta civil sencillamente.

carlos pereda 23 enero 2014 - 6:01 PM

¿Cuàl es el título falso? el que yo leì sencillamente decía que eran trabajadores por cuenta propia que protestaban al confiscarle artículos de uso en el hogar que tenìan en venta.
Que tú me digas que hace un mes se le informó que no podían seguir vendiéndolos, eso te lo acepto.
Pero no me digas que el hecho como tal es falso.
Te repito, son personas que posiblemente amen al socialismo y mucho màs al sr fc.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:01 PM

CALVET NO ENTIENDE JAJAJAJAJAJA!!!! Claro, como iva a ser si el es gaito!!
Lo que acaba de ocurrir es un hecho historico incredible en Cuba.
El que es cubano lo sabe.

carlos pereda 23 enero 2014 - 6:03 PM

Lo interesante es ¿por què no fueron reprimidos?

carlos pereda 23 enero 2014 - 6:07 PM

Calvet, que duermas bien, recuerda que me enseñaste que son 7 horas de diferencia y no 8 las que tenemos con España.Mañana o cuando desees o puedas, quisiéramos que debatiéramos el por què no fueron reprimidos por la policía.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:25 PM

Sigue “analizando” a la policia y no mires pa los cubanos que ya se cansaron que te estas perdiendo la verdadera noticia!

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 5:25 PM

Pipo, metete en youtube y pon el nombre ese que te dije: Protesta Trabajadores por Cuenta Propia Holguin
La cosa es que aqui no se puede poner na de youtube. Metele y luego dime si no te inspira ver a una pila de naguitos ser los primeros en meter una marcha protestosa contra la injusticia!
OYE!! que no encabronen a los naguitos porque entonces si el mango va a estar a 50 peso! Mis compadres no creen eso de que los muertos salen!!

carlos pereda 23 enero 2014 - 5:43 PM

Mariocuchilan, vi desde temprano el video que señalas.
Me llamo la atención de que tal y como señala la noticia participaran numerosas personas afectadas por la decisión de impedirles vender x artículos, si lo observas al final comprobaras que realmente fueron cientos de personas.
Lo otro es que en ningún momento se trata o se habla de política.
Pero lo que màs me llamò la atención fue el hecho de que la policía como tal no los reprimiese.
Es algo a analizar………………………………

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:08 PM

Mira lo que pienso mas abajo

carlos pereda 23 enero 2014 - 5:46 PM

No sè hacerlo de la forma en que Calvet me indicó en que solamente aparece la información, así que me disculpan.

carlos pereda 23 enero 2014 - 5:51 PM

Dices una cosa que es cierta, los problemas sociales en Oriente siempre han sido màs difíciles, veremos como se desarrolla la noticia en cuestión de horas ò días.
Es una protesta civil sin nada de politiquerìa, sin financiamientos .
Personalmente me gustò mucho, pero mucho el hecho de que en todo momento mantuvieran en alto la bandera cubana.
Creo que se puede ser socialista o comunista, como prefieran llamarle y protestar pacíficamente ante una medida.
Lo veo así, Estas personas son o pueden ser muy revolucionarios pero han sido afectados económicamente, tienen el derecho a protestar.
Repito, el àngulo màs llamativo es por què no fueron reprimidos.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:23 PM

Oye tu eres tremendo Pereda, ya tu le metistes partido a los protestantes, los pusistes socialistas con la bandera (como si la bandera tubiera partido!! jojojo!) y hasta “te gusto” la marcha!
Muchacho, que europeoide tu me has salio.
=
Desde que yo naci en Cuba Socialista las marchas contra las cosas que el gobierno decreta estan prohibidas. Cualquiera cosa que marche contra el gobierno no es muy pro-gobierno que digamos.
Logico, yo veo una tendencia en los ultimos años en los que de cierta forma soportan al gibierno cubano de aceptar lo que sea, hasta una bomba si es necesario y entonces tornarla “revolucionaria” y hasta dedicarle una cancio de amor, todo con el objetivo de no reconocer que en Cuba hay gente QUE SE LE OPONE A LAS MEDIDAS DEL GOBIERNO.

carlos pereda 23 enero 2014 - 5:52 PM

Cuando vi una sombrilla, me dije -ya se jodiò la cosa con el disidente de la sombrilla-, pero felizmente era una señora cubana

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:10 PM

jejejeje, tu navegas las dos aguas pillin, la mente tipo anguila, pa poner la subliminal en el cerebro de los guanajosos eh? Bichoooo!!! jajajajaja!!!

carlos pereda 23 enero 2014 - 6:21 PM

Kuchilàn, es que el tipo de la sombrilla nunca lo olvidarè ya que creìa que era una foto de época, del Âfrica, no sè y realmente te digo pensé, no jodas, mira quien se vino a meter en el mitìn, te lo juro, respirè cuando vi que era una señora.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:24 PM

Yo se mijo, yo se.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 5:59 PM

Carlos Pereda, es cierto, la manifestracion parece que se genera por decisiones injustas que tomaron con sus trabajos. Lo de “politica” es relativo, acuerdate que en Cuba y para el gobierno cubano TODO ES POLITICA! OK, eso no se le puede olvidar a nadie pues asi nos lo hicieron ver desde que nacimos auque al final lo que a mi si me llama la atencion es QUE SALIERON A PROTESTAR UN BRUJON DE GENTE, SIN MIEDO, GRITANDO y yo no se ustedes pero yo JAMAS!! habia visto eso en Cuba.
Ahora, si miras todo el video, al final cuando se reunieron delante del edicifico del gobierno le metieron cuatro cocotazos a unos segurosos que estaban de civil infiltraos en los alrededores y llamaron a la policia. Los animos se caldearon y al final se acaba el video asi miso.
En mi ipinion el hecho trascendente aqui ES QUE HUBO UNA MARCHA DE PROTESTA CON UNA PILA DE GENTES y si eso se riega por “Palestina” , la caña se le va a poner a 3 trozos al gobierno porque lo orientales no creen ni en su madre! Esa gente son lo mas Bravo que tenemos en Cuba.

carlos pereda 23 enero 2014 - 6:17 PM

No sè de que parte de Cuba eres, aunque soy de La Habana conozco la forma de pensar de los orientales, allì se ama al señor f.c, y por supuesto al premier Raùl Castro, es la zona del país que màs ha apoyado al gobierno durante cinco décadas.
No tienen miedo porque sienten que tienen derecho a la protesta, son personas que perdieron sus trabajos, que quedaron sin empleo, desempleados, que se les hizo el cuento que como trabajadores por cuenta propia podían trabajar,los dejaron hacer.
Pasado el tiempo, por razones que nadie entiende, después que invirtieron en comprar cosas, que se embullaron le dicen y no entienden que eso no lo contemplaba el permiso de venta que poseen.
Una medida así es posible que sea màs entendible ò màs aceptada en La Habana, en el Oriente del país, no.
Ellos se sienten con derechos, recuerda Oriente es la cuna de la revolución, ¿cuàntas veces no oiste esa consigna?, por eso protestan.
Los tiempos Kuchilàn en que los hechos se podían esconder pasaron.
Mientras màs escondan el video màs lo verán clandestinamente, que dicho sea de paso, esa es una idea de Yoani.
No creo que sea algo histórico, creo que es que la sociedad cubana cambiò ya, y eso no se puede ignorar.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:38 PM

?Y porque tu metes a Fidel Castro y a su hermano en esto?
Lo que ocurrio es una protesta civica contra una medida del gobeirno, fue bastante masiva y COMO TU OISTES se enfrento a agentes de la seguridad vestidos de civil. Punto!!
Ahora te pregunto:
– ?Protestar contra las medidas y decretos del gobierno es usual en Cuba?
– ?Que nos han dicho siempre sobre salir a la calle a protestar contra algo del gobierno?
-?Tu eres cubano mi hermano?

Sensemaya 23 enero 2014 - 7:55 PM

De acuerdo con Carlos…estudie dos annos en Santiago (93-95) asi que imaginate, no habia ni pizza en las calles, y aquella gente cuando le tocaban a Fidel te iban pa arriba… Lo de las protestas, ya es hora que se adapten los bichidisidentes, que estas no son patrimonio de ellos… ahora mismo hay un grupo de cuentapropistas en Santiago, de los que vendian ropa, que estan organizando una peticion formal a la Asambla Nacional sobre este asunto, y tienen abogados y todo pa ese lio… o sea, que unos cuantos en holguin hagan eso, que es su derecho, ademas, no es motivo de andar creyendo que el gobierno se cae… al contrario, yo creo que esas cosas son lo que mas lo van a afincar.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 9:47 PM

Eso es lo que yo digo Sensemaya, todo lo que esta ocurriendo hoy en dia en Cuba es lo que muchos cubanos que no somos “disidentes” sino gente normal, guajiros de campo hemos pedido desde hace 40 años y por lo que mucha gente ha tenido problemas graves en Cuba y hasta carcel. Entonces si eso de repente ahora “les cuadra” a ustedes tambien QUE BUENO!!
–Mira, mucha gente tuvo y despues trato de tener negocios y se los cerraron, algunos los trataron de hacer a escondidas y les trajo problemas, algunos hasta carcel PERO HOY YA SE PUEDE HACER, entonces QUE BIEN!
–Luego, mucha gente protesto la imposibilidad de visitar una playa bonita en los Cayos o Varadero y algunos tuvieron problemas por protestar las prohibiciones PERO HOY YA SE PUEDEN VISITAR, entonces QUE BIEN!
–Mucha gente ha deseado tener derecho a la protesta pacifica contra decretos y circulares gubernamentales y ha sido preso por hacerlo o intentar hacerlo PERO AHORA USTEDES LOS OFICIALISTAS ESTAN DE ACUERDO CON ELLO entonces QUE BIEN!!
Si seguimos asi casi todos los reclamos de la parte de la sociedad civil que quiere mas libertad civica y tener derechos a expresarse y protestar se van a cumplir pronto entonces QUE BUENO!! para todos los cubanos.
Al final aqui lo unico que esta pasando es que las prohibiciones que el gobierno impuso a los cubanos las esta levantando poco a poco y al igual que antes ustedes, los que apoyan incoindicionalmente al gobierno las defendieron y se enfrentaron a los cubanos que las protestaban ahora, siguiendo el incondicional apoyo al estado ustedes las encuentran bien. Por lo anterior aqui los unicos que se estan “adaptando” o aceptando las cosas a como se las esta cambiando el estado son ustedes, los que un dia apoyaron las mismas medidas de prohibicion.

Sensemayá 23 enero 2014 - 10:14 PM

Todo muy bien. Paz en la tierra y en el cielo gloria.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 11:08 PM

Xatamente!

100 % Gusan@ 24 enero 2014 - 3:27 AM

Mariocuchilan si un Castro dijera que ya no más socialismo, que nunca existió y que obsesionarnos con hacerlo nos ha tenido empantanados, ¿cuantos socialistas van a protestar contra él y le van a exigir la renuncia?

Sí mañana dijera, que ya el partido único no funciona. ¿Cuantos van a salir a protestar?

Mariocuchilan 24 enero 2014 - 10:40 AM

Gusana, esa es la parte mas comica de los oficialistas, pase lo que pase ellos salen corriendo como gatitos asustados a decir “no paso nada, ellos aman y adoran a Fidel y Raul” cuando lo que se pierden es el verdadero significado del asunto: Protestaron contra el gobierno y sus medidas.
Lo otro es que a los oficialistas aunque los manden a sentar arriba de carbon ardiente ellos eso les cuadra, la cosa es adorar a Fidel y Raul, no importa cuanto se les cambien sus fundamentos y si lo que les Mandan a aceptar ahora es lo que ayer mismo estaban combatiendo, no importa! Aqui lo que hay que adorar es a Fidel y Raul, lo demas “no los jamamos gustosamente” JAJAJAJAJAJA!!!!!!
Que desastre mi madre!!

Sensemayá 25 enero 2014 - 2:39 AM

Todo eso puede ocurrir, se llama Dialéctica… el partido único siempre se ha sabido es coyuntural,para la unidad en la defensa de la Revolución y esas cosas…no veo porqué no se puede cambiar lo que en un momento tuvo sentido y luego no.

Angel 25 enero 2014 - 3:11 AM

Curioso. Y como se defendio esa criatura tan necesitadad unidad los 16 años antes del 1r congreso? Los 6 antes del primer CC?
La historia segun l@s sensemayas es siemmpre tan graciosa
Algo simplona eso si

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:07 PM

Calvet te contesto aqui abajo porque por alla arriba la columna se esta poniendo muy flaca y a mi me gustan las gorditas!
Mira Gaito, la interpretacion de un tipo de Miami y lo que diga el CID o el MINCIN a mi me importa un boniato. ESTO TIENE UNA REPERCUSION REAL, ?Cual es?
Por primera ves una pila de cubanos salieron a la calle y marcharon hasta el edificio del gobierno de la ciudad para protestar una medida que viene del gobierno. Eran muchos, sin temor, desafiando a los segurosos que los rodearon, eso no se puede ocultar PORQUE SE VE CLARITO EN EL VIDEO!!
Esa es la clave, lo demas es buchinche de cañeria

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 6:11 PM

OYE!! QUE ALGUIEN LLAME AL 911 QUE CHACHARERO SE DESMAYO DEL SUTO!!

Tony 23 enero 2014 - 8:38 PM

@ Mariocuchilan…Susto, susto, pase yo hoy con la caida vertical del DOW y el NASDAQ, la contraccion de la economia China, lanzo a la bolsa hacia el piso, yo tuve que mandarme a correr y vender las acciones de la compania China Phoenix New Media Limited (FENG) -NYSE $10.64 Down 0.92 (7.96%) , Yo sostengo la teoria que una accion que baje mas del 7% debe ser vendida de inmediato, perdidas menores es mejor que una catastrofe grande, eso si es un susto, la protesta de Holguin es normal, teniendo en consideracion el avance del Capitalismo en Cuba, el derecho a protestar es parte del proceso Capitalista y la Democracia que lo acompaña, son pasos en la direccion correcta, no hay razon para un susto. 😉 Saludos

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 9:53 PM

Te consteste hace rato Tony pero se fue a moderacion. te decia que esto es nuevo y como tal, al menos para mi es muy curioso que pase, yo nunca lo habia visto anteiormente.
Tambien te decia que hicieras un studio de la volatilidad de los stock en los que inviertes y ubiques stop loss de forma adecuada y te eliminas los sobresaltos. Yo trabajo con Opciones, basicamente con Spreads pero cuando invertia en stocks siempre analizaba las salidas antes de entrar a una posicion.

Mariocuchilan 23 enero 2014 - 9:27 PM

Asi mismo es Tony pero es un campo muy nuevo para nosotros los cubanos, al menos yo no habia visto esto antes y es muy significativo. Muchos estamos asombrados que los Holguineros salieron a luchar por sus derechos como creo que nadie lo habia hecho tan masivamente antes. Ojala que sea bueno para ellos y para todos los que tienen el derecho a exigir mejoras dentro de Cuba.
.
Tony, porque no pruebas a estudiarte la volatilidad del stock en el que abres una posicion y usando un indicador como el True Range determinas la posible banda de movimiento del stock a determinados posibles precios del Dow o el SPX y basado en esto y el beta del stock sientas unos Stop Loss de acuerdo a ello. Yo hace tiempo que no invierto en stocks, lo mio en los ultimos 4 años son Spreads en Opciones pero cuando hacia trade con stocks tenia mis ordenes de salida estudiadas antes de incluso entrar en una posicion, al menos te salvan la vida cuando no estas frente a la computadora. No se, es solo una idea que se me ocurre.

el_baracoeso 24 enero 2014 - 4:28 AM

Resuelta realmente relevante el hecho de que los nagüitos salgan a protestar y me imagino que debe resultar bastante preocupante para el gobierno que esto ocurra. ya que si la protesta es el La Habana, los nagüitos uniformados ( o de civil) saldrían a detenerla o a reprimirla, y el mismo hecho de no vivir allí o no conocer a esa gente, facilita su trabajo.Pero cuando son los coterráneos los que protestan, ahí la situación cambia,porque en esos lugares la gente se conoce, los policías los conocen y los ven cada día y creo que psicologicamente no es lo mismo, en este caso no se puede calificar a estas personas de mercenarios ni de apátridas ni de gusanos. Son simples personas que no piden otra cosa que se les deje trabajar. Ojala y hayan muchas protestas como estas que no buscan otra cosa que libertad para las personas emprendedoras y que desean hacer algo útil para el país. Ojala y el gobierno comprenda que lo que Cuba necesita en estos momentos es gente que trabaje y produzca, y que los dejen hacer siempre y cuando paguen sus impuestos, y esto se arregla con un simple decreto, esta medida no hay que comprarla en los EE.UU, por lo que el bloqueo no seria una excusa.

carlos pereda 24 enero 2014 - 8:28 AM

baracoeso.
Ese es el detallito.O uno de los detallitos.
No se le ordenò a la policía reprimir, porque conocían ò se percataron al instante, que no responderìan a las òrdenes.
La policía no ve al trabajador privado que protesta como un enemigo, es así de sencillo y no hay en Oriente, policías habaneros, ese oficio, tengo entendido que no es del agrado de èstos.

Mariocuchilan 24 enero 2014 - 10:34 AM

Leete el seguimiento de la noticia y lo que sucedio despues a los trabajadores para que veas. Si a la direccion de la revolucion no le cuadra la manifestacion la va a reprimir, piense lo que piense la policia local y si tiene que traer policias de la Habana los trae. Esta ves no les dieron tiempo pero ya les advirtieron que no va a pasar otra vez. La cosa se pone interesantisima.

josepcalvet 24 enero 2014 - 7:39 AM

Desde Tierra de Corrupción:
Interesante los últimos comentarios de hace horas….
a.El tema en portada es muy,muy interesante, pero ¡no gusta¡ al Fondo Norte… 😆
b.Un nuevo comentarista, se sale del tema y pregunta, ¿qué pasó hace pocas horas en Holguín?
c. ¡Guauuuuu¡ ¡Ya tenemos tema nuevo y la hinchada norteña, disfruta a rabiar pensando que el tema es de portada en el “Uasinton pos”.
d. Los administradores de LJC dirían si pudieran: “Rogamos se ciñan al tema en portada”. ¡Dirían¡ porque dar clases, prepararlas, hacer un montón de tareas, no tener velocidad de internet, etc, no les permite ver ¡el Bazar de la Protesta¡
e. Curiosamente, la primera persona en mentar a la famosa Reina del Fraude, no ha sido el pesao de calvet, sino el pesado de carlospereda que le atribuye haber inventado el agua tibia…. es decir, la información que corre por la isla en CDs, en memorias, etc. Eso, que sirve para que Yoani Sánchez monte una conferencia y gane un pastón (ver “En qué se parecen un plátano y una memoria USB” http://josepcalvet.wordpress.com/2013/11/02/en-que-se-parece-un-platano-a-una-memoria-usb/ ) con una chorrada de ese nivel, nada más y nada menos que en el Campus de Google en Mountain View, California, es algo que voy leyendo hace mucha gente desde que existen los Jóvenes Club de Computación, es decir (dejando de lado que parece ser fue una iniciativa de Fidel Castro) allá por el año de la polca. Leo “Joven Club de Computación y Electrónica. Red de centros tecnológicos que surge el 8 de septiembre de 1987, por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el objetivo de contribuir a la socialización e informatización de la sociedad cubana.”
Decir que ese intercambio de información usando discos blandos, diskettes, Cds es “obra de la Flaca” es de risa….

f.¿Es una buena noticia que la gente proteste ante lo que cree injusto, incorrecto, etc? Sencillamente no es noticia y tampoco hacen falta memorias USB para que miles de personas hayan podido leer lo que se ha publicado en la blogosfera cubana desde Holguín y donde se explica las cosas como han sido, no como trata de presentarlas quienes les importa un pimiento el derecho de exigir lo que sea, sino que lo único que buscan es….. ¿Ah, ya se sabe, y no hace falta repetirlo mucho? ¡Off course¡

Angel 24 enero 2014 - 8:10 AM

“sencillamene no es noticia”

Se puede deducir que “desde tierra de corrupción” tampoco lo es? O esa es otra de las cosas d realidades aumentadas o negadas a conveniencia?

josepcalvet 24 enero 2014 - 8:29 AM

Efectivamente, desde hace años, las noticias sobre Cuba que recogen agencias como EFE, EuropaPress, etc. son totalmente tendenciosas, faltas de objetividad, etc. Normalmente se aplica a Cuba, una lupa -lo señaló Eduardo Galeano hace años- donde se aumenta cualquier cuestión que pueda mostrar algo totalmente normal en otros lados y siempre con la intención de dañar a la Cuba socialista del siglo XX, XXI, etc.
Comprendo que los comentaristas que opinan que esa protesta es un hecho poco frecuente, puedan tener algo de razón. Pero en sí no es una gran noticia y todo el mundo sabe por qué se pretende que “dé la vuelta al mundo”, cuando realmente, unas personas están en su derecho de pedir explicaciones y lo pueden hacer de muchas formas.
Las agencias, los medios y los foros poco amables con la Revolución cubana, hablarán de la protesta de días pasado en Holguín y apenas dirán nada de la II Cumbre de la CELAC y lo harán “a conveniencia”. De ahí que la información sobre Cuba, tanto en el extranjero, como en el interior, esté sesgada… Hay un problema no resuelto que hace que esa información, sea normalmente “a conveniencia”.
Normal desde Viriato.

Angel 24 enero 2014 - 8:39 AM

Una vez mas, es su interpretecion
En ambos sentidos: ver sesgo en las noticias sobre A y no considerar sesgada su informacion (la que aporta y la que consume) acerca de B

josepcalvet 24 enero 2014 - 8:48 AM

El sesgo intencionado o no está siempre presente Naturalmente en el periodismo profesional ese sesgo es palpable y en el llamado periodismo ciudadano, ya forma parte del menú. Por lo tanto en los foros, la información siempre es sesgada, tendenciosa y depende de quién la aporta, más o menos…

Cuando se dice que hubo una balacera en La Habana, coche diplomático de Venezuela, disparos de bala… (plural), , y luego las fotos señalan que tan sólo hubo un impacto atribuido a una piedra de la calzada y ningún otro orificio en todo el coche ni de bala, ni de nada. eso es perodismo ciudadano, falso y su autora reconocida internacionalmente por un sector importante de los medios de comunicación como “periodista” profesional.. y se sabe que sus informaciones, una vez ciertas, otras sesgadas y otras falsas, siempre son aceptadas sin reservas.

Angel 24 enero 2014 - 8:55 AM

“Donde se explican las cosas como han sido y no como tratan de presentarlas”

Es necesario explicarle en detalle lo del sesgo y el intento de aleccionar?

josepcalvet 24 enero 2014 - 9:05 AM

Respecto a ¿es necesario explicarle…?, etc.
No muchas gracias. Hice un curso de periodismo en la Universidad de Navarra y ya tengo suficiente información que se retroalimenta leyendo a Iñaki Gabilondo…..

Feliz tarde de invierno.

Angel 24 enero 2014 - 8:43 AM

Pero vamos se entiende que usted cree que puede estar aleccionando eternamente a todo el mundo sobre cualquier cosa : que es critica y que mercenarismo, que es protesta ciudadana y que barullo irrelevante, etc
Y que tal? Le fu ciona eso bien? Le hacen caso?

josepcalvet 24 enero 2014 - 8:51 AM

No. ni falta que me hace porque su punto de partido es falso. No trato de aleccionar a nadie. Opino y nada más.

Angel 24 enero 2014 - 8:56 AM

Referido al comentario actual en realidad

Arturo 24 enero 2014 - 9:11 AM

Angel

Pierdes tu tiempo con Claudio.

El se hace el listo pero no lo es

Maño 24 enero 2014 - 5:55 PM

Me parece muy bueno la revolución de esta señora,…sólo que su apellido le permite hacer revolución en cuba,…si a Pérez del JUANELO, se le hubiera ocurrido semejante desafío, la pata por ….era más grande que un joron del señor CAPIRÓ,…igual hay que apoyar todo lo que de derecho a los seres humanos, sean del color o de la sexualidad que sean…bienvenida su lucha,…
Un abrazo desde Argentina, cuna de nuevos derechos en esa dirección…

barbaro martinez 27 enero 2014 - 3:09 PM

si en cuba no existe la sancion contra la prostiticion como es posible que existan centros donde estan en privacion de libertad para mujerse que ejercen este oficio como seexplica esto? lo conoce mariela?

Los comentarios están cerrados.