En el conteo de los votos de las pasadas elecciones ya Hilary Clinton tiene un millón setecientos mil votos más que el presidente electo Donald Trump. No voy a cuestionar su elección, ese es el sistema electoral que se han dado los estadounidenses y no les corresponde a personas de otros países cuestionarse la democracia que ellos se han propuesto.
¡Ahhh! Pero si eso ocurriera en un país donde los EU no pueden mandar a su antojo, ¿qué pasaría? ¿Invocarían la carta democrática? ¿Cuestionarían los derechos humanos? ¿Aceptarían que cada país se da la Ley electoral que decida?
Ahí dejo las preguntas y paso a otro tema. ¿Qué quiere decir Obama cuando expresa que una cosa se dice en la campaña electoral y otra se hace en el gobierno? ¿En la campaña electoral no se debe comunicar a la población el programa de gobierno? ¿Será un problema con la traducción o el Sr. Obama está diciendo que en la campaña electoral se engaña al pueblo?
Tengo mis dudas con esa democracia que nos venden como paradigma.
27 comentarios
Solo quiero comentar que antes de hacer un comentario sobre algo es apropiado documentarse al respecto. El sistema electoral de los Estados Unidos es así, para darle la misma oportunidad a estados grandes y pequeños a decidir quien será el presidente de todos. De hacerlo solo por los votos, los estados grandes como California, New York y Florida entre otros, tendrían siempre el poder de decidir, no así los más pequeños, cuya voluntad nunca seria tomada en cuenta.
Esas dudas ya las pregunté aquí, puse el ejemplo de que Venezuela copiara el sistema electoral del Norte democrático y Maduro ganara las elecciones con sólo 500 votos populares menos,quien aguanta la grosería?,claro está que los pondría en una situación tan complicada al decir que su sistema electoral es una copia del norteamericano, me llaman la atención otros,sólo uno ahora,Méjico, el presidente fue electo con el 33% de los votos y el 18% de los aptos para votar,no se que me digan aunque nadie lo cuestionó.
Se que saldrán con el cubano,perfectible,pero si podríamos tener el más democrático y participativo
Democratico y participativo no tienen que necesariamente ir siempre de la mano. El sistema electoral cubano ciertamente es participativo. Los por cientos de participacion son altisimos. Las causas de esto pueden ser distintas para cada quien. Algunos pensaran que los cubanos acuden a las urnas por obligacion, por no buscarse problemas, por inercia o por una profunda y arraigada conviccion revolucionaria participativa democratica. Ahora, democraticas? Lo dudo. Que por ciento de los cubanos voto en una urna por el actual presidente del pais? Para mi es totalmente antidemocratico que la direccion del pais sea “elegida” a partir de la propuesta que elabora una “Comision Nacional de Candidatura” que es creada por la misma dirigencia en el poder. Dicha comision elabora una propuesta de presidente, vicepresidente y miembros del consejo de estado que es sometida a votacion NO SECRETA por los diputados de la asamblea nacional.
Dicho esto, y de mantenerse este perfectible sistema, podria darse el caso de que en el futuro el presidente de Cuba sea alguien que no conozca (ya no digamos contar con el apoyo) o que nunca hayan oido hablar la gran mayoria de los cubanos. El sistema electoral cubano, aun con el millon de votos de diferencia de la Hillary sobre Trump, no es mejor que el norteamericano. Es cierto que Hillary tuvo mas votos de personas, pero en el sistema norteamericano lo que cuentan son los colegios electorales. Y en esos Trump gano sin discusion. Ahora pregunto… que variable tenemos los cubanos para en el futuro decirles a nuestros conciudadanos que el “compañero X” (y no candidato X) resulto electo presidente de la republica por decision del X % de que? personas, colegios, papas o boniatos?? Les suena democratico que el presindente del pais sea electo por mil y tantos miembros de una asamblea a partir de la propuesta de veinte tipos que nombro el mismo que estaria dejando el poder?
Bueno chacha parece que una tonga de mexicanos hicieron igual que tu no fueron à votar
No sólo feos mejicanos, votó el 52%,Si te pones a ver el presidente actual tiene menos del 25% de votos populares
Una pregunta perfecta para discutir en la Mesa Redonda,siempre discutiendo el probléma de los demas.
Es que los “demas”,No paran de cuestionar a los otros,pero la cuestión aquí está que ése que quiere imponer su democracia a todos cómo perfecta,te aseguro que cuestionaria,sancionará a otros dónde sea elegido un presidente con dos millones de votos menos populares,simple,en Estados Unidos no se respetó la decisión del pueblo
Chachareo
En Cuba no que no se respeto la decision del pueblo,en Cuba ni se pegunto,ni se ha preguntado,ni se preguntara,creo que el hijo de Raul sera el proximo presidente de Cuba por sucecion.
Éso, inteligente comentario
Veo a cjubadebate y la joven Cuba preocupados por los votos de Clinton
Tal vez algun dia se preocupen por los votos por la presidencia de Cuba
En US existen 3143 Condados
Trump logro la victoria en 3083 de esos condados
Quisiera ver ése link
Reblogueó esto en VenCuba.
Yo no se como viven tanta gente en USA…, la verdad, porque mira que tienen problemas.
Es hora ya que se vayan para las lomas a luchar por una revolucion socialista como la cubana que les solucione la mala vida que llevan.
Un saludo,
Doble P
Muy bien dicho.
Aqui la cosa es justificar el sistema de un solo partido, en USA tienen ese sistema por mas de 2 siglos y lo quieren seguir manteniendo y lo que paso lo veo bien pues la mas popular siempre como politica fue una basura pues Obama, es el presidente que mas à usado los drones, las deportaciones y desestabilizado al medio oriente y la jilaria siempre fue su tracatana
El post no justifica nada,simplemente pregunta de cuál sería la reacción de los Yumas si en otro país y de ésos que no le gustan sea ganador en unas elecciones un candidato,no con 2 millones, 25 votos menos populares, éso es lo que pregunta el post y si salen a justificar no a responder
Un pais donde solo vota el 54 por ciento de la poblacion es un pais donde el gobierno no es el centro de la vida de las personas, es un pais lleno de personas responsables por si mismas, que no dependen de nadie, de ningun gobierno, de ninguna opinion ajena o poder en absoluto. Personas libres en su maxima expresion
Que clase de cosa ésa 😆
Por que yo, enemigo del gobierno, hoy, al leer la noticia, siento ganas de llorar, como si se me hubiera ido un familiar muy cercano…
La reacción penosa de los enemigos, recuerden enemigos ante la muerte del que no pudieron tocar con un pétalo de rosa,es un mensaje para ésos que se quieren pasar por cool y van a Miami a pasear con ésos tan cobardes,no olviden hermanos,los arrastrará, lo asesinaran,no sean ilusos.
A partir de hoy ya al fin entenderán
Fidel vivirá en el corazón de los dignos
Espero que los administradores de éste blog y de otros al fin entiendan,nunca un revolucionario festejaria la muerte de su enemigo político,lucharía por derrotarlo,ya ven la gran diferencia, el Che lo dijo clarito,ni un tantito, ya el resto queda por ustedes,un hoy y un mañana, la vida se los ha demostrado
Chachareo
Esta ves concuerdo con usted,no hay nada que festejar.
Los que festejan en Miami no son revolucionarios. Ni el fallecido era su enemigo político
Descanse en Paz.
La muerte de un adversario politico y enemigo ideologico, cuando tiene el peso de haber estado presente en cada uno de mis 56 años de vida, deja siempre un vacio, seria cinico e hipocrita de mi parte decir que siento “dolor” por la muerte de Fidel Castro, mas bien, siento angustia por los dias que le vienen pa’ arriba al pueblo cubano, el comienzo de los grandes funerales, comenzo ya con el mas “grande”, lo que pienso de Fidel Castro lo refleje hace tiempo en este blog en este post…
https://jovencuba.com/cartas-a-ljc-2/politica/%c2%a1fidel/
Saludos
https://www.facebook.com/BlogosferaCuba/photos/a.255513004590125.1073741826.254719288002830/771304073011013/?type=3
Blogosfera Cuba, un colectivo importante cambió su imagen de portada
Los comentarios están cerrados.