Hago el mismo recorrido de todos los días. Busco a los amigos que no están, necesito hablarles de la vida, las cosas… pero mis amigos habitan en otra parte, o se han ido a algún país, o están muertos, o se han alcoholizado, o ya no son mis amigos.
Hay una fiebre enorme de huir a cualquier lado, a algún sitio donde se pueda estar tranquilo, reunir unos quilos y regresar a reunirse con aquellos que una vez estuvieron, con los que permanecen leales, o con la familia dispersa. Lo ideal es una playa, un río, el asado de un puerco en medio de la calle, una finca o, simplemente, un lugar donde estar unidos; al menos en esos instantes fugitivos, memoriosos, que nos hacen tan felices.
Un padre ha traído su niño desde Estados Unidos, lo he visto descalzo, metido entre la gente, lleno de tizne, tomando un café en el lugar de todos; —tiene al cubano en los genes, dicen sus cercanos. Así las cosas, la gente está viniendo de cualquier lugar a buscar a los suyos, a darse una dosis enorme de espiritualidad compartiendo una cerveza, un plato de comida, caramelos, chicles; lo que ayude a unir, dar alegría, repartir sueños.
Casi nunca se habla de política porque están agotados de lo mismo. La gente tiene sed de muchas cosas y esos amigos que llegan traen un espíritu que vale la pena compartir. Son cubanos hasta los genes, como el niño tiznado, cubanos que no traicionaron nunca, que se fueron por mejorar económicamente; deportistas, artistas, personas que hoy tienen mucho que darle a sus hermanos de la Isla.
Merecen volver, ser llamados ciudadanos, porque Martí fue puntual cuando escribió: «La patria no es juguete de unos cuantos tercos, sino cosa divina». Solo con esos amigos puede montarse una bicicleta de agua en Varadero, o contemplar el azul del mar, las arenas blancas; los placeres de un capitalismo que una vez llamamos brutal y nos acompaña hoy disfrazado de pañuelos rojos.
Ahora hace falta esa gente que está afuera para darnos venturosos días de felicidad. «¡Mi familia, carajo! —dice un viejo octogenario al que saludo cada mañana. Hasta campos de golf para ricos están floreciendo, eso tampoco es para los cubanos de adentro como yo, porque con qué bolsillo entrar allí».
Las grandes ciudades embellecen. Los pueblos pequeños, como el mío, siguen con el mismo maquillaje de sus inicios. Las ciudades grandes viven de los pueblos pequeños. No hay manera de cambiarlo. ¿Con qué poder?
Vivo en un pueblo al que sus creadores llamaron «Mesopotamia oriental», tierra entre los ríos Cautillo, Jiguaní y Contramaestre, donde cualquier semilla era fruto de la noche a la mañana y el ganado se esparcía silvestre. De aquella Mesopotamia solo queda el recuerdo.
La gente que viene busca el pueblo bello, el de las viejas fotos; algunos quieren fundar, invertir, pero no hay manera de hacerlo. Lo que una vez José Martí llamó «crucero del mundo» es una metáfora inalcanzable. Pensar que aquí hubo libaneses, como Isaías y Erasme Tarabay, que crearon hoteles identificados con sus apellidos; emigrantes asturianos como Carnero, que también lo hicieron; gente de Galicia, Murcia, Canarias, Andalucía…Todo lo que habla del Contramaestre que somos, tiene un fuerte componente de riquezas traídas o creadas por inmigrantes…
El regreso a casa, día por día, me pone sentimental. Pienso en los viejos amigos: ¿dónde estarán?, ¿en qué mares del mundo?, ¿en qué pueblos?, ¿qué familias fundaron?, ¿qué huellas dejaron en la vida?
Mis dudas lastiman profundamente, como mismo laceran a muchos que una vez fueron amigos y hoy no lo son. Pablo Milanés me acompaña y cantamos, como hacen todos los que vuelven y encuentran a su gente:
¿Dónde estarán los amigos de ayer? (…) ¿Dónde andarán mi casa y su lugar, mi carro de jugar, mi calle de correr? ¿Dónde andarán la prima que me amó, el rincón que escondió mis secretos de ayer? Cuánto gané, cuánto perdí, cuánto de niño pedí, cuánto de grande logré. ¿Qué es lo que me ha hecho feliz? ¿Qué cosa me ha de doler?
37 comentarios
¡Hermosa entrada en la Joven Cuba!
Son cubanos hasta los genes, cubanos que no traicionaron nunca, que se fueron por mejorar económicamente
Casi nunca se habla de política porque están agotados de lo mismo.
Están viniendo de cualquier lugar a buscar a los suyos, a darse una dosis enorme de espiritualidad compartiendo una cerveza, un plato de comida, caramelos, chicles; lo que ayude a unir, dar alegría, repartir sueños.
Bueno. Que ademas, vayan a la Plaza el 1 de Mayo y que canten pa lo que sea Fidel, pa lo que sea!
Nunca pensé que un sitio digital pudiera ser mis ” buenos días “. Aquí leo artículos que desearía haber escrito yo.
Fidel Ángel, comparto tu rutina.
Mientras exista éste sitio, hay esperanza.
Saludos desde Madrid.
Pues yo cada día me siento más orgulloso de ser Cubano, de haber emigrado por mi discordancia política y no tener que vivir ese continuado fracaso que debora cualquier espectativa de salir adelante, de lograr con mucho sacrificio en estos casi 20 años de “tirarnos a la maroma”, solides laboral, una vida tranquila y para mis hijos un futuro diferente, una educación que los prepare para la vida como seres pensante en un mundo lleno de oportunidades y también de traspiés, esos con los que nos has de levantarte nuevamente y crecer como ser humano.
Lo que si reconozco que me duele, es ver cuánto tiempo se sigue perdiendo, cuantos esfuerzos y vidas se siguen posponiendo o como usted dice les llega la fiebre de largarse a cualquier parte, porque no ven futuro al projecto de país que desde el poder continúan imponiendo, de desgraciadamente en estos últimos años escuchar más y más alto de mis amigos que quedaron, que entre el “ordenamiento” y las “crisis coyunturales” que no escapan, se les han demolido definitivamente sus antiguas esperanzas de lograr, al menos al final de sus vidas, de vivir fuera de la sobrevivencia acostumbrada.
Tengan todos un buen fin de semana.
Cuba se lleva dentro, en donde una vaya, ahí está Cuba, lamentablemente cuando la gente buena calla, suceden cosas como esta una migración hacia cualquier destino que pena que grande fuimos y ahora somos un pueblo disperso por el mundo 🌍 y con un sitio de reencuentro
“son cubanos que no han traicionado nunca ” Que se fueron para mejorar economicamente” “a darse una dosis enorme de espiriyualidad” ….”merecen volver,ser llamados cidadanos”……..Siguen los “leales,izquierdistas,patriotas ” fomentando mitos y tergiversaciones….tal parece que el autor,tiene el poder de valorar ,juzgar y condenar o absolver a esos que se han ido y que necesitan volver de favor a su pais a llenarse de espiritualidad para poder enfrentar la vida terrible fuera del tizne,el churre y la miseria. Que discurso es ese ?? Los cubanos,aunque no lo sepan,aunque despues se enteran casi siempre se van de su pais por la miseria material y la hecatombe politica que es vivir sin derechos y sometidos a un Poder sin frenos.Claro que yo soy ciudadano cubano,aunque vivo lejos ,haber sido robado,excluido y maltratado no cambia mi amosr por mi pais,por mis amigo y parientes.Los cubanos en el exterior que,aun maltatados,extorcionados hacen lo que no hacen sus gobernantes : trabajar duro para tratar de mejorale la vida alos suyos y de carambolas a todos los demas.Los malos en esta pelicua son los que mediante la opresion han condenado al cubano a la miseria,la falta de derechos y a la falta de futuro.Si aluien ha traicionado es la “revolucion ” dejando de cumplir con lo que debio haber cumplido. Nombrar las cosas,decia Eliseo diego.es muy importante.
Y nombraré las cosas, tan despacio
que cuando pierda el Paraíso de mi calle
y mis olvidos me la vuelvan sueño,
pueda llamarla de pronto con el alba.
No soporto la frase de “ cubanos que no traicionaron nunca, que se fueron por mejorar económicamente”. Que es traición para la gente q piensa así ? Para mi si son traidores los q se dicen revolucionarios o comunistas y se van del país para “mejorar económicamente” eso para mi si es traición más q nada a sus “ideales” , pero en Cuba NADA escapa de la política , Los que se fueron los que se están yendo y los que se largaran todos es por política aunque no lo digan aunque no lo sepan
[…] https://jovencuba.com/duele-cubano/amp/#respond […]
Nuestra nación se va consumiendo poco a poco, es duro decirlo pero es la verdad, no se vislumbra un cambio o una mejora en el futuro cercano, todo es continuidad de lo que se a vivido en los últimos 63 años y precisamente eso que hemos vivido es lo que nos ha llevado al hueco en el que nos encontramos ahora mismo, una nación con un alto porcentaje de su población dispensa por todos los confines del mundo, una población mayor de edad desamparada y con una tristeza en su rostro que al más duro se le retuerce el alma. personas que una vez dieron lo mejor de su juventud y su vida por un proyecto de país que no se concreto nunca y que ahora hace aguas por donde quiera que lo mires, de los jóvenes que decir, menos futuro todavía, pero al menos ellos poseen la fuerza y el ímpetu que los caracteriza para rajar mar, selva y ríos, lo que se interponga en su camino para salir de esta pesadilla en la que se a convertido nuestra nación.
No, no duele ser Cubano, es un orgullo para mí. Lo que duele es tener un gobierno autoritario que sea dueño de nuestras vidas y hoy por hoy estemos convertidos en una nación de emigrantes, porque en nuestra patria nos han quitado hasta la esperanza de vivir. Puedo dar testimonio, porque llevo más de la mitad de mi vida fuera de mi patria; pero gracias a Dios estoy en un país que me acogió como un hijo y vivo feliz con mi familia. Lo demás es hacer historia ya conocida, pues el mundo sabe y se horroriza como subsiste el Cubano en su propia tierra, donde el turista es mejor visto que el nativo.
Gracias por recordarnos lo que nunca debemos olvidar: que la Patria, más allá de su connotación épica y grandilocuente, es la ciudad, el barrio, los amigos, la familia, la cultura “cotidiana”, las tradiciones… y que todos aquellos que nacieron en ella le son inalienables. Mal que les pese a los mandantes que pretenden apropiarse de su representación sin que nadie les haya dado esa facultad…ni mucho menos.
Yo no. No me siento en especial orgulloso de ser cubano y no se por que habria de estarlo.
Al contrario. Ma siento bien no siendo bullicioso y cuando hablo castellano no lo hago de la forma marginal y carente de educacion con que lo hacen por alla. No tengo la capacidad de ser servil y tampoco soy un impertinente ni un hipocrita y creo que lo que he logrado desde todos los puntos de vista o sea como ser humano, como ciudadano del pais donde vivo y donde nacen mis nietos, como padre y como esposo lo he hecho, me disculpan por decirlo, por el hecho de no haber tratado de importar aqui los defectos de los que viven en Cuba.
Mis hijos y mi familia en general no me recuerdan para nada eso que deje por alla y no me agradaria que lo hicieran. Es verdad que si deje muy buenos viejos amigos por alla pero no creo que si ellos y yo volvieramos a nacer podriamos serlo de nuevo
GRAN TEXTO… conozco al escritor, soy de Contramaestre y doy fe de sus palabras a la vez que suscribo cada una. Gracias Arnoldo por seguirnos pincelando el Contramaestre que te resistes que sea olvidado tras consignas ideológicas, gracias a La Joven Cuba por el espacio.
Usted y yo estamos en las antípodas.
Pero llama la atención que usted no se siente orgulloso de ser cubano y no ve porque tendría que estarlo.
“Mis hijos y mi familia en general no me recuerdan para nada eso que deje por alla y no me agradaria que lo hicieran”. En cambio si tener arraigo en Cuba se preocupa tanto por Cuba. Usted es un roñoso, rencoroso, dolido.
Usted es el ejemplo de lo que el pueblo cubano NO es ni quiere ser.
Es usted el bello foro de LJC con el que la Sra Alina e Ivette cuentan. Enhorabuena.
Saludos
Usted no esta en ninguna antipoda. Usted es un farsante que miente haciendose un retrato que no existe, cosa que conocemos en este espacio desde el principio donde muchos que ni siquiera se atreven a reconocer el lugar donde viven y se hacen pasar por cualquier cosa. Hasta por un indio mexicano como hace Usted.
Si el cubano ha devenido en enorgullecerce de la chusmeria y la mala educacion, puede hacerlo, pero no quiero que me confundan con eso. No formara parte de mi persona ni de mi legado aunque le duela tanto.
No se lo que el cubano quiere ser. Quiere ser libre y poder disponer de su destino supongo. Ahora recuerde eso muy bien. Mis hijos terminaron carreras en prestigiosas Universidades de OCCIDENTE y posiblemente mis nietos tambien lo hagan algun dia, Nunca han repetido una consigna y hablan al nivel profesional varios idiomas ademas de las profesiones que obstentan asi que si los compara con Sandro Castro, o Mariela o cualquiera de los que van a mandar a sus descendientes si algun dia los tiene podra constatar la diferencia si su pequenno cerebro se lo permite, e incluso entender a que me refiero.
Usted señor Sanson es un roñoso occidentalizado, que ha logrado penetrar el sueño occidental. Es una excepción de la regla. No es la regla.
Usted asquea los pobres de Cuba y el mundo. Si se preocupa por ellos en sus escritos en Cuba es porque son los únicos que pueden derribar el gobierno de Canel porque usted y los de su clase social son unos cobardes que no derriban ni una lagartija.
Usted es parte de ese foro anticomunista que odia al pueblo cubano.
Usted es sincero y esto es lo que lo hace respetable para mí. No como otros articulistas que piensan igual que usted pero esconden su verborrea de palabras en un discurso de izquierdas que no representan. De ahí que usted en su sinceridad sea admirable a la vez que vomitivo.
Yo tuve que salir por mi condición de gay de Oaxaca hace muchos años y recorriendo mundo he llegado a conocer el horror capitalista que usted no ha conocido. Por eso pensamos en las antípodas. Yo no traiciono mi origen social y eso nos diferencia.
Un saludo y tenga feliz día
Lo que si tengo bien claro, sennor Izquierdo, es que usted me envidia de forma enfermiza.
Como deberia haberle quedadeo claro, me precio por hacer lo correcto en cada instante de mi vida y eso ahora se traduce en apoyar a los politicos cubanos y no cubanos que sin tapujos detestan y a la tirania castrista y desmantelan toda esa farsa izquierdosa que pretende suavizar o incluso desmantelar las sanciones a la dictadura familiar.
Si continuan robando al pueblo de Cuba y exibiendo sus miserables riquezas es algo que toca a los que lo sufren en la Isla derrotar. La parte mia consiste en derrotar los esfuerzos de gente como Usted de limpiar la cara a esos bastardos que podran seguir oprimiendo y robando pero no saldran nunca del lugar miserable en que la historia los ha tenido durante mas de seis decadas.
Lo demas queda en manos de los que la sufren. De los patriotas, de los estafados y de los miserables como Usted que defienden esa basura.
Finalizo con este comentario, cualquier intercambio futuro con Usted no sin antes sugerirle como ya otros en este foro han hecho repetidamente, que evite hacer el ridiculo constantemente al dar rienda a sus absurdas teorias..
Saludos
Arnoldo, hazme caso. Vete de Cuba. Valorarán mucho más tu talento. Disfrutarás de prosperidad y libertad, que no es poco.
Hay una fiebre enorme de huir a cualquier lado, a algún sitio donde se pueda estar tranquilo, reunir unos quilos y regresar a reunirse con aquellos que una vez estuvieron, con los que permanecen LEALES?, o con la familia dispersa…
Discrepo con respeto claro está
Leales a qué? Al engaño? Hay miles de cubanos que no se han ido porque no tienen los recursos para hacerlo pero lo están deseando desde que saben que su destino aquí es la doble moral, sea en los estudios o en el trabajo …callarse y aguantar ver a sus superiores mentir , robar , dar discursos hipócritas , y en muchos casos verlos un tiempo después irse con todo lo robado a vivir al sistema que aparentaban criticar .
No quisiera y lo digo con inmenso dolor que mis hijos gasten en este país ,ya más de lo que les cuesta que no me falte nada. Con lo que les esta costando cada agencia en USA que trabaja para el gobierno cubano , pueden viajar de vacaciones varias veces al año…
Si ir a montar botes en varadero y comer chicles fuera la felicidad que simplicidad bendita
Seré demasiado ambiciosa pero cambio todo ese tur y esos chicles por VER A MI PUEBLO LIBRE DE TODOS ESTOS CORRUPTOS INCOMPETENTES E INMORALES QUE LO DESGOBIERNAN y tienen al pueblo viviendo en la miseria mientras ellos MIENTEN, Y SE BURLAN A DIARIO DE LOS DERECHOS MÁS ELEMENTALES.
Si la polémica es dime y direte, sin más provecho que el de las riñas callejeras, donde el gentío empuja el codo a los peleadores, y goza con los motes y puñetazos, mejor es que cese la polémica, agria e inútil.
José Martí
La Revista Ilustrada. Nueva York mayo de 1891.
…
La política volverá a ser el arte de conservar en paz y grandeza a la Patria, más no el vil arte de elaborar una fortuna a sus expensas.
José Martí
“ Noticias de los Estados Unidos. La Opinión Nacional.Caracas, septiembre 17 de 1881.
Poder que no se amolda a su pueblo, cesa.
José Martí
“España”.La Opinión Nacional. Caracas, diciembre 16 de 1881.
“Nos falta mucho? nos falta poco? ” para que los cubanos veamos ese día deseado por todos los hombres dignos y con decoro, los que desean trabajar con honradez y resultado de ese trabajo vivir, construir los cimientos para tener el bienestar humano merecido. Y no tener miedo a la verdad , a decirla sin hipocresía , no tener miedo a que un inmoral te agreda frente a tu vivienda , o te ponga en prisión, o te intimide, y te acose por desear que se acabe la corrupción , la demagogia , la represión, la incompetencia !!!!
Yo creo que falta muy poco. Y habrá muchos 11J ! En 3 millones de hogares donde viven casi 10 millones de cubanos.
Muy buena respuesa Eva. El articulo ademas de mediocre, siento la sinceridad, esta desfazado. Hoy en dia visitar la Isla, es un verdadero calvario, siempre lo fue, pero no al grado actural. Una simple botella de Havana Club 3 años, si la encuentras esta a 1000, precio de Europa, si no quieres desgastarte en una cola MLC donde ni siquiera se sabe lo que vas a encontrar dentro de la tienda luego de horas de espera. La carne de puerco, cervezas, etc, para que hablar. Alguien que trabaja duro y ahorra su dinero, no puede disfrutar de ese desfalco, a menos que tenga tendencia al masoquismo. El roce hace el cariño, reza un dicho. Ese niño tiznado, por mucho que lo lleven a la Isla, al final sera del pais donde se crió, lo mismo que sus familiares cubanos, seran cubanos y no españoles. Sus verdaderos amigos y familiares seran los que ven a menudo y con los que se relacionan. Como en todas partes. Esa fantasia que la gente te va querer igual despues de 25 años fuera, es solo eso, fantasia y por supuesto si vas de cajero automatico, pues tambien como eso, como una fuente de obtener algo, alli donde todo falta. Cualquier lugar es mucho mas agradable de visitar cuando se descubre la realidad amarga de que como decia la cancion, ya no soy de aqui, tampoco soy de alla.
Es que ese sentimiento es él muchos cubanos y amantes de nuestra Patria que creyeron en lo que discursaba cada día FC frente a un pueblo que añoraba liberarse de una dictadura sin saber que era el inicio de otra peor
Por mi madre y porque yo misma creí en su entrega y la de tantos buenos cubanos respeto esos sentires tristísimos . Si la habana se cae a pedazos esos pueblitos del interior se mantienen “ más limpios , más humildes “ pero como Macondo y da pena
Cuba fue un país adelantado en el empleo de muchos de los grandes inventos de la humanidad.
Ejemplos
Ferrocarril. En noviembre de 1837 Cuba se convirtió en la primera nación de Iberoamérica, y la sexta del mundo, en tener ferrocarril. Antes, lo hubo solo en Gran Bretaña, Francia, Austria, Estados Unidos y Alemania. La primera línea cubana se extendía 27 Km desde La Habana hasta Bejucal, y en el viaje inaugural iban 70 pasajeros.
Teléfono. Los primeros ensayos telefónicos se realizaron en Cuba en 1849 por el propio inventor del aparato, el italiano Antonio Meucci. Más tarde, a inicios del siglo XX, La Habana fue la primera ciudad en tener una central telefónica automática con equipos de marcación directa. Erróneamente suele atribuirse la creación del teléfono al escocés Alexander Graham Bell, quien patentó en Estados Unidos el invento de Meucci.
Electricidad. En marzo de 1889 se instaló en La Habana uno de los primeros sistemas de alumbrado público eléctrico de Iberoamérica, con generación centralizada y redes de distribución. En los meses siguientes, el alumbrado eléctrico llegó a ciudades del interior como Cárdenas, Matanzas y Camagüey.
Automóvil. A finales de 1898 circuló en La Habana el primer automóvil, propiedad de José Muñoz, representante cubano de la marca francesa Parisienne. Algunas fuentes afirman que fue en la ciudad de Medellín, Colombia, donde se vio el primer auto de la región algunos meses antes, pero en cualquier caso, la carrera es tan apretada que vale darnos por ganadores.
Aviación. En mayo de 1913 se realizaron los primeros vuelos internacionales en América Latina. Fueron los cubanos Agustín Parlá y Domingo Rosillo, quienes hicieron ruta entre Key West, Florida, y La Habana, Cuba. Asimismo, en 1933 aterrizó en Camagüey el aeroplano Cuatro Vientos, procedente de Sevilla, España, tras volar la mayor distancia recorrida por un avión sobre el océano hasta ese momento.
La primera nación de Ibero-América, incluyendo España y Portugal que tuvo el primer cementerio aislado de iglesias fue Cuba en 1806
La primera nación de Ibero-América de que usó maquinas y barcos de vapor fue Cuba en 1829.
La primera nación de Ibero-América y tercera del mundo (tras Inglaterra y EE.UU.) que tuvo ferrocarril fue Cuba en 1837.
Cuba fue la primera nación de Ibero-América, que aplico anestesia con éter en 1847.
La primera demostración mundial de una industria movida por electricidad fue en la Habana en 1877.
En 1881, fue un médico cubano, Carlos J. Finlay el descubridor del agente transmisor de la fiebre amarilla, que diezmaba a pueblos e indicó su prevención y tratamiento.
El primer sistema de alumbrado público de toda Iberoamérica (incluyendo España) se instaló en Cuba en 1889.
Entre 1825 y 1897 España recibía de Cuba entre el 60 y el 75% de todos los ingresos brutos del exterior.
Fue Cuba la que abolió las corridas de toros antes de terminar el siglo XVIII, por ser “impopulares, abusivas y sanguinarias con los animales”
La extraordinaria voz de la soprano cubana Rosalía (Chalía) Herrera, famosa en ópera fue una de las primeras que se grabaron en cilindros y placas de discos.
El primer tranvía que se conoció en Latinoamérica circuló en la Habana en el año 1900.
También en 1900, antes que a ningún otro país de Latinoamérica llegó a la Habana el primer automóvil.
Fue la escritora cubana Renée Méndez Capote la primera mujer latinoamericana en manejar un automóvil.
El primer campeón olímpico latinoamericano fue un cubano. En 1900, el esgrimista Ramón Font.
La primera ciudad del mundo en tener telefonía con discado directo (sin necesidad de operadora) fue La Habana en 1906.
En 1907 se estrenó en La Habana el primer departamento de rayos X de Iberoamérica.
El 19 de Mayo de 1913 se realizó el primer vuelo aéreo latinoamericano por los cubanos Agustín Parla y Domingo Rosillo, el cual duró 2 horas y 40 minutos entre Cuba y Cayo Hueso.
En 1915 se acuña el primer peso cubano, con un valor desde el primer día idéntico al del dólar, en muchas ocasiones hasta 1959, sobrepasando un centavo al valor del dólar norteamericano.
El primer país de Ibero-América en conceder el divorció a parejas en conflicto fue Cuba en 1918, al promulgar esa ley.
El primer iberoamericano en ganar un Campeonato mundial de ajedrez, fue el cubano José Raúl Capablanca, a su vez el primer campeón mundial de ajedrez nacido en una nación sub-desarrollada. Fue el ganador de todos los campeonatos mundiales entre 1921 y 1927.
En 1922 Cuba fue La segunda nación de mundo en inaugurar una emisora de radio, (La PWX) y la primera nación del mundo en radiar un concierto de música y en presentar un noticiero radial.
La primera locutora del mundo fue una cubana: Esther Parea de la Torre.
En 1928 Cuba tenía ya 61emisoras de radio, 43 de ellas en la Habana, ocupando el cuarto lugar del mundo, superada solamente por EE.UU., Canadá y la Unión Soviética. Fue Cuba la primera del mundo en número de emisoras por número de habitantes y extensión territorial.
La belleza de la mujer cubana hace que en el año 1933, el hijo de Alfonso XIII, el Príncipe de Asturias, Alfonso de Borbón y Battenberg, renuncie a sus derechos como sucesor del trono español para casarse con la cubana Edelmira Sampedro Rebato.
En 1935 Cuba se convierte en la mayor exportadora para Iberoamérica de libretos y grabaciones radiales. Se crea por el cubano Félix B. Caignet el concepto de novelas y series radiales.
En 1937 Cuba decreta por primera vez en Iberoamérica la Ley de jornada laboral de ocho horas, el salario mínimo y la autonomía universitaria.
En 1940, Cuba se convierte en el primer país de Iberoamérica en tener un presidente de la raza negra, electo por sufragio universal y por mayoría absoluta cuando la gran mayoría de su población era de la raza blanca. En esto se adelantó 68 años a los EE.UU.
En 1940, Cuba aprobó la más avanzada de todas las constituciones del mundo de aquella época. Fue la primera en Ibero-América en reconocer el voto a las mujeres, la igualdad de derechos entre sexos y razas y el derecho de la mujer al trabajo. El primer movimiento feminista de Iberoamérica apareció a fines de los treinta en Cuba. Se adelantó 36 años a España la cual no le reconoció a la mujer española el derecho del voto, la potestad de sus hijos, ni derecho a pasaporte o abrir una cuenta de banco si no era autorizada por su marido, hasta 1976.
En 1942, un cubano se convierte en el primer Iberoamericano Director Musical de una productora cinematográfica mundial y el Primer Ibero-Americano en recibir nominaciones al premio Oscar. Su nombre: Ernesto Lecuona.
La primera mujer Ibero-Americana en cantar la Scala de Milán (1946) fue la cubana Zoila Gálvez. La segunda fue Marta Pérez en 1950.
El segundo país del mundo que emitió formalmente televisión fue Cuba desde 1950. Las mayores estrellas de toda la América, que no gozaban en sus países de tal adelanto, fueron a la Habana a actuar ante las cámaras cubanas.
En 1950 un músico cubano marcó un record mundial, no igualado ni por Elvis Presley ni The Beatles. Fue Dámaso Pérez Prado con su pieza “Patricia” (mambo) que estuvo 15 semanas consecutivas en el Hit Parade de EE.UU.
En 1951 un cubano se convierte en el productor más importante de la televisión norteamericana : Desi Arnaz, también el primero en el mundo en el uso de una tercera cámara en programas televisivos
El primer país del mundo que construyó un hotel con aire acondicionado central, se construyó en la Habana: El Hotel Riviera, en 1951
El primer edificio del mundo construido con hormigón armado se hizo en la Habana: (El Focsa) en 1952.
En el 1953 se construyeron en este edificio los más modernos estudios de Tv del mundo de aquellos tiempos: (C.M.Q. Televisión).
En 1954, Cuba posee una vaca por cada habitante. Ocupa el tercer puesto en Iberoamérica (tras Argentina y Uruguay) en el consumo de carne per cápita
En 1955, Cuba es el segundo país de Iberoamérica con menor mortalidad infantil. (33.4 por cada mil nacidos)
En 1956 la ONU reconoce a Cuba como el segundo país de Ibero-América con los más bajos índices de analfabetismo (sólo el 23.6%). Haití tenía el 90%, España, el Salvador, Bolivia, Venezuela, Brasil, Perú, Guatemala y República Dominicana el 50%
En 1957 la ONU reconoce a Cuba como el mejor país de Ibero-América en número de médicos per cápita (1 por cada 957 habitantes), con el mayor porcentaje de viviendas electrificadas ( 82.9%) y viviendas con baños propios (79.9%) y el segundo país de Ibero-América (tras Uruguay) en el consumo calórico per cápita diario: (2870).
En 1957 la Habana se convierte en la segunda ciudad del mundo en tener cine en 3D y multi pantallas (El Cine Radio centro hoy Yara)
En 1958 Cuba es el segundo país del mundo en difundir televisión a color y posee el tercer canal de TV a color de todo el mundo.
En 1958, Cuba es el país de Iberoamérica con más automóviles (160 mil, uno por cada 38 habitantes). El que más electrodomésticos tenía. El país con más kilómetros de líneas férreas por Km2. y en el número total de receptores de radio.
Durante todos los años cincuenta, Cuba tenía el segundo y tercer lugar en entradas percapitas de Iberoamérica, superando a Italia y más del doble de las de España. A pesar de su pequeño tamaño y que sólo tenía 6.5 millones de habitantes ocupaba en 1958 la posición 29 entre las economías mayores del mundo.
En 1959, la Habana era la ciudad del mundo con el mayor número de salas del mundo: (358) superando a Nueva York y París, que ocupaban el segundo y tercer lugar respectivamente.
Si nos detenemos a mirar estas estadísticas prospectivamente se podría deducir que en el 2012 Cuba fuera una de las potencias más desarrolladas del planeta . De manera contraproducente, lejos de ser una potencia es un país que se encuentra sumergido en un caos total donde el poder de tomar decisiones está en muy pocas personas y el pueblo es el que sufre las consecuencias de todas las medidas de salen de la mente de ellas.
Extraido de la red y parte “Escrito por @lavozdesdecuba”
Lisa la verdad es que lo que siento es el dolor del autor , y aunque puedo discrepar y lo expreso no me hace bien juzgar como mediocre el lamento de otro cubano porque entendí el sentido de sus palabras
No todos pensamos exactamente de la misma manera y hay una tristeza profunda en este texto . Cuantos cubanos se sienten igual ? Millones
Creo aunque pensemos diferente el modo más humano de debatir con personas que se duelen de la realidad es comprendiendo y diciendo nuestro pensar sin juzgar más allá de lo humano y ético
Mi madre y yo pensábamos en muchas cosas de manera diferente pero podíamos entablar una conversación donde cada una tenía sus motivos y sus razones ambas dolían pero el respeto prima y el amor debe iluminarnos para vencer
Cuba y todos los que queremos vernos libres de estos corruptos y de este desgobierno y vivir en verdadera libertad , necesitamos el Amor, la tolerancia , y la unión para con ese mismo amor a la Patria ir buscando el modo de sacar del poder inmerecido a los que no elegimos democráticamente por voto individual y secreto , y alternativas para reconstruirla , educarla, reformarla, constituirla completamente del desastre en que estamos sumidos unos y habituados o acostumbrados otros, hasta que vuelva a ser la isla soñada de todos los que amamos la tierra en que nacimos.
Con este clima y como somos los cubanos , pagando salarios dignos por el trabajo , sin esos corruptos demagogos Cuba puede aspirar a parecerse al paraíso
Tambien duele ser gringo
EE UU ha ido deteriorando su imagen.
Donald Trump es arrogante y racista, Biden esta decrepito.
Un señor, que lo felicitaba por telefono ante las camaras, se despidio del anciano con una frase que se ha hecho viral
Lets go Brandon. Ja ja ja . O sea: Fuck you
Y el ancianito sonrio y se mando al mismo a que le den
jaja ja: “Yes, Lets go Brandon”
sr.Inagotable….usted peca de antiyanky,meter esa arenga aqui,no pega,esta fuera del tema…….el que sufra en los eeuu,se puede mudar,sin problema y despues si quere,puede volver…..entonces ,cual es el dolor de ser gringo ??Se puede tambien integrar a los puentes de amor o hacer activismo por el cese del embargo…en fin,cual es el dolor ?
“puentes de amor”, que descaro tan mal fingido. el amor es acabar de sacarle al pueblo de cuba la desgracia que le cayo encima, no el intentar alargarsela.
[…] Duele ser cubano — La Joven Cuba […]
¿Duele ser cubano?
Depende…
Depende de que valores tengas como ser humano. Quien no tiene valores, simplemente no siente dolor, porque nadie aprecia lo que no conoce. De esos hay muchos dentro y fuera de Cuba. Son mayoría. Y por eso está la isla como está. En Cuba, abundan los odios, la falta de empatía, egoísmo, envidia, misoginia, racismo, falta de apego a la verdad. La pobreza imperante acentúa todos esos anti-valores. Nos puede mas el orgullo que la razón. Por eso tanta gente trata de acallar la opinión diferente y cuando alguien nos es sincero a “rajatabla” ya lo mínimo que el interlocutor está mirando es una “falta de respeto descomunal”. Esto último no surgió con la Revolución, es herencia de la Madre Patria. Y cualquiera que haya visto sesionar al Parlamento de España en Youtube podrá dar fé de ello.
La “fiebre de huir a cualquier lado” está dada porque ya para muchos es evidente la falta de futuro que hay en la isla. Duele mas ser cubano CON valores en Cuba.Tenemos un tiempo de vida contado. ¿Vamos a consumirlo sin lograr aspiraciones personales y familiares?¿Por qué tenemos que hacer sufrir a nuestros hijos escasez y miserias pudiéndoles dar una vida mejor en otro entorno? Con seguridad el nuevo entorno no será cubano, pero les evitarás sufrimiento. Y evitarás un sufrimiento peor para ti con el añadido cargo de consciencia porque pudiste haberlo hecho mejor por ellos sacándolos de ese engendro. Cuando un hijo sufre, los padres sufren el doble.
También hay gente que queda traumatizada de por vida. Conozco a varios fuera de Cuba que huyen despavoridos de todo lo que les recuerde el pasado allí, entran en contacto con la familia una vez al mes o cuando les es imprescindible. Si, pueden haber varios motivos para eso. Pero el trauma que les causó la isla normalmente es el mayor de todos. Son algo así como Cubafóbicos (que tienen Phobia a Cuba y todo lo que de allí provenga).
Lisa de la Lisa: el respeto al otro es la base del derecho. He leído esta crónica un par de veces y no encuentro esa mediocridad y ese desfase cronológico que señalas, si aprecio un modo de narrar un canto memorioso a la amistad, la familia, la nostalgia.
También está narrado el trauma del desarraigo, el subdesarrollo de los pueblos pequeños del interior de la isla.
Su cierre es conmovedor, porque aunque usted no lo sienta así y la motive más el odio, aqui hay una necesidad del encuentro, el Amor, la amistad, lo que une a la nación mas que lo que la divide.
Sino hay respeto al otro, no hay diálogo; muchos cubanos como usted y otro señor que aquí llama roñoso y rencoroso al autor, pertenecen a esa Cuba odioadora, fundamentalistas ideológicos, incapaces de ponerse en el lugar de los otros.
Si una cosa ha sido dañada de una manera casi irremediable es a las personas mismas, el daño antropológico, las virtudes de los cubanos que fuimos educados en la República gracias a educación que nos trasmitieron nuestros padres y los excelentes maestros que eran como otros padres para sus alumnos, ese daño se manifiesta en las opiniones que aquí se vierten, desde los individuos que mienten conscientemente para tratar de defender lo indefendible y tratar de arrastrar a otros al campo de la mentira, de la doble moral, de los que se fingen fieles a la tiranía por unas cuantas migajas, aquí opinan algunos que mienten a sabiendas, nadie como ellos mismos conocen de las mentiras que dicen, con el fin de tratar de defender a la tiranía estalinista que nos oprime, todos sabemos quiénes son y no debemos dedicarles ni una palabra ¡No lo merecen! Quienes defienden una tiranía estalinista totalitaria no merecen ni siquiera que les mencionemos, nadie como ellos sabe a quienes nos referimos.
Ayer fui cortarme el pelo, al barrio de Carabanchel en Madrid con mi peluquero dominicano. Me enseñó la casa que construyen en las afueras de Santo Domingo, el y su familia. Se pasa la hora, hablando con nostalgia de frutas y buen tiempo. Lo despido con un abrazo y me cruzo enfrente a la frutería de los pakistaníes. Compro quimbonbo( 6,34 € el kilo), malanga, boniatos, plátanos machos ( verdes y maduros), aguacates, naranjas y mandarinas, kakis, jengibre, lichis, guayabas y fruta bomba. Regreso a mi barrio en Hortaleza y a las 12:00 horas asisto a una reunión vecinal, para solicitar una pequeña parcelas en huerto urbano. Salgo de allí y compro mi periodico El país, como todos los domingos . Mientras leo voy haciendo fotos de los artículos más interesantes y los comparto en el muro de Facebook de ” Los camilitos del Cotorro “. Cuando los tengo encima de la mesa, me recuerdo los comentarios de los admiradores extranjeros de Fidel Castro- Siempre lo encuentro rodeado de tele tipos de todas las agencias de información del mundo-. El tan informado y nosotros con el Hilo Directo y sus largos discursos de 4 horas……
Mi abuelo materno era chino y mi tío politico, ( vivió y falleció en Holguín), se llamó Abraham Aber Nasif y era libanés, como los vecinos de el autor de éste entrañable artículo.
Enhorabuena por compartir tu dolor con nosotros.
Libertad sin ira, es libertad….
Es un estribillo de una canción que acompaño la transición Española. Necesitamos de ella.
Saludos estimado Arnoldo mis respetos,al igual que a los foristas, excelente articulo que ilustra lo necesario según usted plantea de un consumo digital ético versus cualquier propaganda ideológica o adoctrinamiento político venga de donde venga y promovido por quien sea-algo bien difícil en la nueva forma de democracia-que según mi modesto criterio también es una nueva forma de tiranía, propaganda y adoctrinamiento según los intereses del emisor de los contenidos, pero bien es el derecho del emisor y también el mio de hacer estas acotaciones.
También concuerdo en que no hay directivos ni dirigentes 2.0 ni 3.0 entre las tantas asignaturas pendientes o arrastres como se decía en mi época esta la de interactuar con la audición, no se porque me viene a la mente una frase de Lord Byron: el diablo siempre dice la verdad, pero tiene un auditorio poco inteligente.
No me gusta el termino de cubanos que no traicionaron, a no ser que con su actitud le hayan hecho mas daño a quienes supuestamente defienden o se preocupan, el cubano de a pie,, lo que si considero que hay muchos cubanos fuera del país y aun mas en cuba, que destilan tanto odio, resentimiento, rencor y sed de venganza sobre los cubanos de pueblo, que aunque vivan o no en cuba, al parecer fueron cubanos por accidente, están real y totalmente desarraigados, pero bueno, ese también es su derecho.
Con relación a estos les tengo una mala noticia, según confucio quien busca desesperadamente la venganza y se alimenta del odio y el rencor tiene que cavar dos tumbas, una para sus presuntos enemigos y otra para si mismo.
para los ex-cubanos por accidente les regalo un consejo, cuando sientan o si ya la han sentido y no quieren hablar de ello, cualquier signo de discriminación no se quejen, ese es el derecho del discriminador a tratarlo y verlo como el quiere, y por favor no se le ocurra entrar a un bar o restaurante que tenga un letrero que diga: ONLY WASP, porque usted puede que haya o no protestado mucho en contra del gobierno cubano, y puede también que sea blanco y protestante, pero tiene que reunir las 3 condiciones, blanco, anglosajón y protestante.
pasen un buen dia y como siempre gracias de antemano a la joven cuba.
Iván,
Debs actualizar tu monserga. EN NINGÚN lugar de los USA vas a ver un sitio con un cartel que diga ONLY WASP. Si te lo diejron, te engañaron. Y si crees que alguie te discrimina, tienes leyes que te permiten demandar a la persona o institución (algo que por cierto, no exise en Cuba).
Otra precisión. Los cubanos exiliados no odian al pueblo cubano, odian a la dictadura que los oprime, que no es lo mismo ni se escribe igual.
Por supuesto. Esa estrategia de hablar de Cuba cuando se habla de la tirania que oprime a su pueblo es algo miserable como lo es la de decir que los emigrantes odian a los cubanos de la Isla. Que quede claro, las sanciones economicas son al regimen castrista y a sus miembros y no al resto de los cubanos. Un Ejemplo claro? Aqui les va. Los Castro y sus esbirros no pueden entrar en USA, mientras que yo entro cuando quiero y los cubanos que viiven alla invitan a sus familiares cuando lo desee. Solo si es un esbirro o un miembro de la tirania familiar es rechazado.
Por que se creen que hay tantisimos cubanos viviendo en USA?.Pues sencillamente porque alli es donde son libres y reciben credito para comprarse una casa,un auto o mandar a los hijos a la Universidad sin que intenten luego esclavizarlos como se hace en Cuba.
Nunca me ha sentido mas discriminado que en Cuba. No se acuerdan de las Diplotiendas?
No se acuerda cuando por ser cubano no te dejaban pasar a los hoteles y mucho menos hospedarte en ellos?. Vamos………… a otro con esa muela.
Si puede ponga la direccion y el nombre de esos WASP que dice.
saludos y respetos estimados foristas, nunca dije que fuera en USA, pero si así fuera debe ser un lugar que algunas personas ignoran o no conocen pq no les conviene.
les refresco el concepto de un ente para nada asociado al partido-estado- gobierno: la wikipedia, denme un sitio para mandarle carteles actualizados.
atentamente, ivan.
Se trata de un término informal, descriptivo de un grupo social cerrado de estadounidenses de elevada posición social, descendientes de británicos y de religión protestante que históricamente ha ostentado el poder social y económico en los Estados Unidos, y es asociado a los estadounidenses blancos que defienden los valores tradicionales y rechazan la influencia de cualquier etnia, nacionalidad o cultura ajena a la suya. Se emplea para referirse a los estadounidenses blancos cristianos protestantes, excluyendo judíos, católicos, negros, asiáticos, eslavos, amerindios, gitanos, italianos, turcos e hispanos. El término es utilizado con similar significado en Australia y Canadá.
Su asociación con el poder establecido en los Estados Unidos, entre otros aspectos, por su estrecha relación con los Big Three, es decir, las universidades de Harvard, Yale y Princeton, sobre todo, pero también con la Ivy League en general, ha ido disminuyendo en los cien últimos años.1 Así, de acuerdo con Jerome Karabel, catedrático de Sociología de la Universidad de California en Berkeley, cuando el que sería presidente de los Estados Unidos años después, Franklin D. Roosevelt, estudiaba en Harvard, el 85 % de los alumnos allí, como en la mayor parte de las instituciones estadounidenses, eran WASP, mientras que en el año 2000, esta cifra se había visto reducida al 20 %.1 En la década de 1950, esta clase social todavía dominaba la vida política, académica y militar, además del mundo empresarial.2 Sin embargo, tanto la Gran Depresión como la Segunda Guerra Mundial ya habían mostrado las ventajas de la meritocracia, y fue precisamente Roosevelt el que más nombramientos de cargos para su administración hizo de personas provenientes de otros grupos sociales: más que todos los anteriores presidentes de los Estados Unidos juntos.2
El presidente estadounidense John F. Kennedy, católico y de origen irlandés (es decir, celta y no anglosajón), fue el primer presidente del país que no era un WASP.2
En 2012, por primera vez en su historia, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos no contó con ningún juez de religión protestante, aunque todos sus miembros habían estudiado en Harvard, al igual que el primer presidente negro del país Barack Obama (quien sin embargo, sí es protestante), o en Yale.2
QUÉ TRISTE!!!!
Los comentarios están cerrados.