DESDE RIO-20 HASTA RIO+20: ALGUNAS CONSIDERACIONES DEL RECORRIDO ENERGÉTICO AMBIENTAL DE CUBA.

por Consejo Editorial
A inicios de la década de los 90 del pasado siglo se inició el “Programa de la Revolución Energética en Cuba”

A inicios de la década de los 90 del pasado siglo se inició el “Programa de la Revolución Energética en Cuba”

Por: Inocente Hernández

Es reconocido a nivel global y especialmente por los estudiosos de la energía y el medio ambiente la estrecha relación existente entre el incremento acelerado del uso del petróleo como portador energético y el daño ambiental que esto provoca y aunque no sea esa la única razón es de las más importantes.

En 1991 se publicaron trabajos por instituciones científicas  en los que se expresara el daño ambiental estimado en dinero producto de quemar los combustibles fósiles que llegaba a ser hasta un 15% del PIB en las economías de cualquier país, visto de otra forma por cada peso gastado en la compra de combustibles fósiles se requería gastar a su vez 0,33 pesos para atenuar los impactos al medio ambiente. Transcurridos más de 30 años,  esos indicadores  estimados alcanzan valores  límites que apenas se atreven a plantear los estudiosos del asunto.

A inicios de la década de los 90 del pasado siglo se inició el “Programa dela Revolución Energética en Cuba”, sus antecedentes más lejanos aparecen en el planteamiento ético del prócer José Martí cuando expresó “… el hombre no recibe la tierra heredada de los padres sino prestada de sus hijos…” y también en el líder cubano, el co. Fidel, luego del glorioso asalto al Cuartel Moncada en 1953 en su alegato de “La historia me absolverá” al caracterizar que un “gobierno revolucionario” cubano debía atender 6 puntos sobre problemas de: la tierra, la industrialización, la vivienda, el desempleo, la educación y la salud del pueblo. Todos estos problemas dela Cuba de entonces eran conducentes a la presencia del hambre y la extinción del hombre como se planteó en la Cumbre de Rio de 1992.

Ya durante el período abarcado entre 1960 y 1990 producto de la existencia de la industria azucarera, que se potenció con tecnologías del campo socialista, se logró construir modernos centrales azucareros y se constató que más del 25% del consumo total de energía procedía de la fuente renovable de energía (FER) presente en el bagazo de caña de azúcar como una biomasa cuyo equivalente energético es aproximadamente  0,2 veces el de petróleo. Este índice fue considerado como un aporte de gran importancia, donde la significación ideológica resultó ser un factor clave que denotaba que era posible luchar por la mayor presencia de las FER en la matriz de consumo energético de un país.

Los comentarios anteriores resultan necesarios para exponer la idea del –recorrido energético ambiental cubano desde Rio-20 hasta Rio+20.

Reconocida es la realidad del inicio de la 1ra. Crisis energética mundial ya en el año 1972 (Rio-20) relacionada desde entonces con los consumos y los precios cada vez mayores del barril de petróleo. Esta problemática fue muy bien abordada por el co. Fidel en 1973 quien, entre otros aspectos, se refirió a las causas y consecuencias de la Crisis imperante entonces, ese momento iniciaría un relevante proceso de cambio a favor de la concientización energética-ambiental de Cuba y el mundo. A partir de ello se apreció mejor el deterioro de la deuda externa, la deuda ecológica, el hambre, la desigualdad social y el enriquecimiento de los grupos de poder cuyo polo se encuentra en los países desarrollados que son los líderes de las guerras de imperialistas que  cada vez es más inhumana e inadmisible y en la mayoría de los casos contra países que tienen la mayores reservas de petróleo en su suelo.

En 1992 durante la reunión Cumbre de Rio en Brasil que fuera convocada porla ONUquedaron escritas las palabras del co. Fidel en torno a ¿qué hacer para evitar la desaparición de la humanidad? Cuba se ha mantenido fiel a este legado y su Programa dela Revolución Energética demuestra esta realidad que se consolida.

Es ejemplo de lo antes descrito los incrementos obtenidos con la presencia de las FER del tipo: Solar (paneles fotovoltaicos), eólica (parques eólicos). Hidráulica (minihidroeléctricas), biomasa (biogás y bagazo de caña) y la implantación gradual de la tecnologías energéticas de máximo potencial –TEMP- que se caracterizan por la sustitución de equipos altos gastadores de energía y obsoletos por otros más eficientes y de nuevo tipo  tales como: bombillas eléctricas  ahorradoras (dicroicas, LED), la cogeneración y trigeneración en sistemas energéticos integrados, los grupos electrógenos, etc.

Un importante programa cubano de sostenibilidad energético ambiental es que se lleva a cabo para la producción agroalimentaria del pueblo, el cual se basa en el empleo dela Agroecología caracterizada entre otros aspectos por: explotación de sistemas silvopastoriles, uso de biofertilizantes, la conservación de los suelos, la sanidad vegetal, la nutrición y salud animal y el aumento la eficiencia energética de los sistemas productivos diversificados de modo que alcancen los niveles de producción planificados. En este bregar se han introducido gradualmente las ideas de la temática agroenergética con sus sistemas de bombeo (eólico y solar) de agua para regadíos, tratamientos de residuales de excretas de animales para el ferti-riego y producción de biogás combustible, gasificadores de biomasa con fines energéticos, etc.

Al abordar como otra experiencia cubana en esta dirección se explica la presencia de las FER y las TEMP en la actividad del Turismo, que es un renglón económico ubicado entre los 3 primeros que aportan más del 80% de los ingresos totales de Cuba. Se considera que hasta un 10% de los costos totales de las instalaciones hoteleras de hasta 5 estrellas se deben a los consumos de diferentes portadores energéticos tales como la electricidad en primer orden, el gas licuado y el combustible automotor, estos  son todos controlados por un Sistema de Gestión Total Eficiente dela Energía. La política inversionista que se lleva a cabo en este sector establece el uso de sistemas de iluminación altamente eficientes, cogeneración de frio y calor así como el  aprovechamiento de la energía solar y la eólica.

Internacionalmente se reconoció en el año 2012 el resultado cubano dado por la disminución de la emisión de cargas contaminantes al medio ambiente y desde el 2009 por su ascendente índice de desarrollo humano.

En el recién concluido cónclave de Rio+20 de junio de 2012 en Brasil, el presidente cubano Raúl Castro presentó una bien acogida intervención al plenario a favor de la mejora ambiental, estando el hombre en su centro quien de no frenarse este proceso continuará su camino hacia la extinción de una especie más, pero es por todos muy bien conocido lo que esto entraña. El consenso sobre el documento final es que no se aprecia el compromiso ni la voluntad política  de las naciones más poderosas y contaminadoras en la lucha por la sostenibilidad energética y ambiental.

La labor del pueblo cubano cuya experiencia se lleva  y comparte con el mundo, enfatizando en los países más necesitados, se impulsa cada día gracias al sistema socialista cubano que se fortalece y a los más de 1 millón de cubanos egresados  de las aulas universitarias  a partir del año 1959.

La ONUdeclaró el año en curso, el  2012, como el período de impulsar el uso de las FER, pero los grupos de poder imperialistas saben que el petróleo es una vía efectiva para ejercer la dominación y prolongar su poder, por tanto no permiten ni propician la reducción de los costos para instalar los sistemas basados en las FER y tampoco la extensión de las TEMP aunque mantienen una apariencia de entregar fondos financieros, que son exiguos, para este propósito.

En Cuba y en los países que se integran en el ALBA se ha iniciado un programa encaminado a favorecer las condiciones para producir y adquirir las tecnologías de las FER y con ello lograr la independencia y sostenibilidad energética que también conduce a la libertad plena de las naciones.

Si bien a la “Ciudad de Matanzas” se le llama la “Atenas de Cuba” dado su desarrollo histórico y cultural alcanzado a partir de la fundación de la ciudad hace más de 300 años, hoy Cuba trabaja en el tema dela Sostenibilidad EnergéticoAmbiental para salvar la humanidad y puede que, sin pensar en ello, sea también reconocida como la “Antigua Grecia” llegada a nuestros días por la magnanimidad de sus pensamientos científicos.

96 comentarios

felucho2011 29 junio 2012 - 9:02 AM

Yo discrepo seriamente de muchas de las colocaciones del post voy a poner dos ejemplos claros para mejor entendimiento:

1- Si no hay producción azucarera es por que no hay caña, y sin ella no hay bagazo, por tanto no hay con que generar energia renovable a partir de esta fuente si ella no existe!

2- Durante la revolución energética fueron instaladas innúmeras plantas generadoras a diesel, que poluen tanto o más que las que queman fuel oil!

3- Se hizo el cambio de refrigeradores y cocinas elétricas a la gente, es bien cierto que esto mejora la eficiencia energética del lado del consumo, sin embargo, el gasto con electricidad subió enormemente, al punto de que se llega a gastar 300 o 400 pesos o más por mes, y todos sabemos lo que representa esta cifra en el sueldo de un cubano. Con estos precios de la energía no hay que subsidiar nada para desarrollar las renovables, pues ella sola se paga!!!

4- Cuba posee una matriz energética basada en termoelétricas a fuel oil, son plantas generadoras viejas, y que producen energías con ciclos termodinámicos de muy baja eficiencia, en fin, que siempre hemos sido campeones en la polución ambiental por generación de electricidad!!!

Saludos.

Enrique 29 junio 2012 - 9:11 AM

Luego comento, pero llama la atención de como hasta para hablar de electricidad tienen que meter a Marti, y a Fidel en la Historia me Absolvera, es una sociedad enferma por Dios.

felucho2011 29 junio 2012 - 9:27 AM

Pero que esperabas Enrique, es más que sabido que un rrrrrevolucionario cubano no consigue “vender” sus ideas sino las ilvana a los proceseres y los exalta!!!

niño 29 junio 2012 - 9:12 AM

Felucho la quema de carbon de marabu puede ser una alternativa al bagazo,existen tesis de grado basadas en ello ,que no se aplique ya son otros 5 pesos ,yo trabaje en en los 90 como inspector de la comicion nacional de energia y te digo que uno de los grandes problemas era la falta de mantenimiento de muchas calderas (salideros por consiguiente perdida de eficiencia energetica= mas gasto de combustible=mas contaminacion ambiental).
cuba no esta en condiciones de comprar termoelectricas modernas por su alto coste (primero debe pagar los atrasos de las ya instaladas) y si por mi fuera desmantelaba todas las plantas rusas por su malisima calidad.

felucho2011 29 junio 2012 - 9:23 AM

Niño,

Esa es la realidad, entonces que no vengan a presentar al mundo que valuartes en medio ambiente, cuando en estos temas “calladitos quedamos más bonitos”

Saludos.

Armienne la Puta 29 junio 2012 - 9:31 AM

Para hablar de eficiencia es una falacia poner a Fidel Castro, el sabelotodo, como ejemplo cuando lo que ha hecho es destruir a un país en 50 años.

Edu 29 junio 2012 - 11:53 AM

Hetaira Armienne:
Me quedo estupefacto de la profundidad de tus palabras. Sobre todo por la prolijidad y amplitud de tus conocimientos acerca de la ingeniería energética.

Armienne la Puta 29 junio 2012 - 3:19 PM

Edu.
Patético.
Ahora tengo que ser ingeniera para poder apreciar el desastre que hay en Cuba.
No creo que haya que ser una especialista para darse de cuenta que el brote de cólera (la enfermedad) que hay en Granma es consecuencia de la miseria y la falta de higiene que hay en la isla ya que es una enfermedad del 3er mundo.
También hay que ser especialista para ver la contaminación de la Bahía de La Habana aunque los olores y la cantidad de basuras en la misma estén al alcance de las naricez y los ojos.
Hay que ser economista para enterarse de que hoy Cuba no es capaz de producir los alimentos de los que fue suficiente antes de 1959 y que necesita importar azúcar porque las zafras producen menos azúcar que en el siglo XIX.
Según tu tengo que ser ingeniera hidraúlica para ver las aguas de albañales corriendo por las calles y los acueductos proveyendo fango cuando es que proveen algo; ingeniera civil para apreciar el 90% de las edificaciones en ruinas y las calles y carreteras llenas de cráteres que no baches.
Ingeniera agropecuaria para vel los campos llenos de marabú y una masa ganadera diezmada y mucho menor que en 1958.
No sigo porque me he dado cuenta de que soy una ignorante incapaz de apreciar las grandezas del socialsmo en nuestro país como son capaces de apreciarlas cientificamente ustedes y su comandante, ingeniero principal.

Chachareo 29 junio 2012 - 3:47 PM

Patético.
Ya estas dando por hecho que en la isla hay un brote de Cólera sin aun saber la verdad de lo que ha ocurrido(de ser cierto que ocurrió) ya acostumbrados a las mentiras que pululan por la red y cuando mañana son desmentidas callan y callan y lo mas cómico después se ponen bravos cuando les dicen mentirosos.Ya se de golpes que nunca existieron,de secuestros que no existieron,de hospital colapsado por la cantidad de heridos (solo 4) en fin para que mas.
No solo Cuba sino todo el Caribe y otros muchos pueden estar en peligro por un brote de Cólera al tener uno tan cerca como en Haiti y donde gracias a la ayuda de Cuba se han evitado miles de muertos en ese pequeño país.Pero de ser cierto nadie tendrá que esperar en la isla que una compañía de seguro apruebe un tratamiento ya sabes muy bien como es en su querida Yuma

Sanson 29 junio 2012 - 5:48 PM

Todo esta muy bien pero, por fin hay un brote de colera en cuba o no?

Chachareo 29 junio 2012 - 5:50 PM

No se y tu?

Sanson 29 junio 2012 - 6:20 PM

Bueno lo lei en DDC pero despues fui al periodico granma y no encontre nada sobre este asunto que es de vida o muerte y que de ser cierto deberia tener inmediatamente repercusion en la prensa nacional . Pienso que lo del brote es falso por que que sentido tendria ocultarlo a la poblacion.

Chachareo 29 junio 2012 - 6:29 PM

Eso creo yo
Saludos

Sanson 29 junio 2012 - 6:34 PM

Seguro

mepiamo 30 junio 2012 - 9:16 AM

Nié Pravda pa Isveztia, gaspádin!

niño 29 junio 2012 - 9:56 AM

Solamente les dire que una de las alternativas fue la de quemar el petroleo nacional (altisimos niveles de azufre) por consiguiente ya sabran que no queda tubo con cabeza por que eso se lo come todo .
A quien le preguntaron ,TU SABES ?,yo tampoco.y mejor me callo y no digo mas ,me limitare a leer.
saludos

Enrique 29 junio 2012 - 10:16 AM

Ya lo leí completo, menudo panfleto. Al final no dice nada. Sin embargo olvida mencionar que Cuba modificó las centrales eléctricas para quemar fuel cubano con alto contenido en azufre, que contaminan a más no poder. Pero en ese momento no tocaba hablar de medio ambiente, porque alli ya saben que la justificación del momento es la que importa aunque se contradiga con la de ayer o mañana, sino de “independencia” energética. Hasta se llego a vender el fracaso de la central nuclear como un logro, y los cubanos ajenos a la informacion se creen todas esas milongas, unas detras de otras. Sector Eólico? por dios, media docena de generadores anticuados, que juntos tienen menos potencia que uno solo de los modernos. Sector Solar? dónde están las centrales o huertos solares, ah no, son unos paneles en cuatro escuelas de montaña. Sector Biomasa? el de toda la vida, quemar bagazo, pero ni siquiera cubre la mitad de la demanda de los propios centrales.

En toda esta demagogia barata, nos enseñaron que cuba no producía níquel, el metal, porque el imperialismo colonialista lo habia pensado así, nosotros producíamos la materia prima, y el refinado se hacía en USA para obligarnos a ser dependientes. Medio siglo después, y con 3 décadas de fondos sovieticos no se hizo nada, pero nadie explica que no se puede hacer, ni eso ni ninguna industria pesada porque no hay electricidad, así de fácil.

Cualquier inversor que quiera montar una industria pesada en Cuba se verá con el mismo problema, no hay potencia eléctrica, ni posibilidades. Así que mientras eso no se solucione continuara: playa, tabaco, ron y habano, a lo cubano. Y algunos sueñan con modelo Chino, que ventaja puede tener invertir en Cuba que no la tengan los países del entorno, con mucha mas garantías jurídicas.

Edu 29 junio 2012 - 4:41 PM

Enrique:
Deberías actualizarte en tus matrices de opinión. No siempre repetir lo que se habla en los blogs anticubanos es sinónimo de verdad, sobre todo cuando no se es especialista en Energía, y un profesor con casi 40 años en el ejercicio de la profesión, Doctor en Ciencias que por demás fue mi profesor cuando fui estudiante.

Te aclaro que desde que desde alrededor del año 1995, en todos los principales yacimientos de extracción del crudo cubano, dígase en el yacimiento Varadero, y en el litoral norte de la entonces Habana, hoy Mayabeque, se instalaron las plantas purificadoras que extraen el azufre del gas acompañante y del crudo nacional. El azufre se extrae como subproducto. Esa tecnología lleva casi 15 años de explotación continua.

Ha permitido sobre todo poder utilizar el gas acompañante en la producción de energía eléctrica en dos Plantas llamadas Energás, una en Santa Cruz del Norte, y la otra en Cárdenas. Estas plantas, de color azul muy bonito, se ven desde la carretera. La gran Termoeléctrica de Santa Cruz produce energía eléctrica con sus cuatro unidades a partir del gas de los pozos de la Zona.

Desde ahí se envía casi la totalidad del gas que se distribuye por tubería en la Ciudad de la Habana, porque la Planta de Melones cerró porque producía el propano a partir de la quema de coque, importado de la URSS. El gas acompañante es en su mayor porciento propano. Otro querido compañero mío, profesor de esta universidad de Matanzas, hace más de 10 años, desarrolló las boquillas de los quemadores que permiten pulverizar el crudo nacional y combustionar con los mismos niveles energéticos y la misma eficiencia que el Fuel Oil. Por ese trabajo, el compañero recibió el Premio de la Academia de Ciencias de Cuba. Todas las grandes termoeléctricas de Cuba, queman crudo nacional, con una alta eficiencia, y bajos niveles de contaminación comparables a las mejores centrales en ese aspecto del mundo.

En fin que solo usamos el Fuel y el Gas Oil en los grupos electrógenos, y esos solo se encienden en caso extremo. Cuba en estos momentos no sufre de apagones por problemas de generación, solo falla la corriente por averías. Ese es el resultado de la Revolución Energética.

Enrique 29 junio 2012 - 4:51 PM

Edu si lo que cuentas sobre las medidas tomadas para no contaminar es cierto, me alegro de veras.

j.calvet 29 junio 2012 - 4:57 PM

@Edu
Son las 11 de la noche y es hora de cenar. Iba a cerrar el ordenador y veo que tienes un comentario. No quería irme sin decirte que eres grande cuando te pones a hablar de tus mayores, de tus valores, etc.
Ciertamente no estoy muy de acuerdo contigo respecto a tu valoración del post de ayer. Discrepo y no es momento de decirte por qué, pero somos amigos, muy posiblemente más que eso y por lo tanto, se pueden decir muchas cosas y que los demás lo lean entra en el precio.
Ayer escribiste varios comentarios enormes, pero este, es fabuloso…

Edu | junio 29, 2012 a las 10:06 am | Responder
Congri:
Yo no soy abakuá en lo personal, casi todos los hombres de mi familia, lo son. La familia de mi padre es del barrio matancero de la Marina, y la de mi madre del barrio de Simpson, específicamente en la calle de Salamanca…. sigue

Curiosamente, en algún momento haces una valoración de cómo se expresa lady facundia y hoy leo a Ernesto Sierra que la pone en su sitio.
Un abrazo Edu ¿También vas con Italia como Tatu en fútbol europeo?
¡Diría que no¡

Luis 29 junio 2012 - 11:01 AM

Cuando empece a leer creia q era una jodedera ironica como critica a las salvajadas de qts en el sector energetico, pero parece q intenta ser otro articulo adulador y triunfalista de los q nos tienen acostumbrados los aduladores para anotarse unos punticos.
Inocente(coño hasta el nombre me parecio jodedera)me imagino sea alguien versado en produccion de energia o relacionado con la conservacion de la misma y el medio ambiente, de verdad me resulta dificil creer q alguien q tenga conocimientos de la materia incluya a qts como alguien q pueda ayudar en algo al sector.
Creo q todos estamos conscientes de q el petroleo es un recurso finito, q en algun momento se va a llegar al peak y q se necesita desarrollar las FER para continnuar el desarrollo de la humanidad, hasta ahora el EROEI (energy returned on energy invested)de ninguna de las FER ha demostrado ser rentable, lo cual debe cambiar mediante mas investigacion y desarrollo de nuevas tecnologias y nuevos materiales, desafortunadamente en el caso de Cuba han sido mas los pasos atras q lo q se ha adelantado con la “revolucion energetica”; la salvajada de usar electricidad para cocinar en un pais q la energia electrica se mal produce con plantas quemadoras de fuel oil importado en su inmensa mayoria y domestico de baja calidad en otros casos, pasara a la historia de la generacion electrica como ejemplo de q no hacer. La introduccion masiva de “bombillas ahorradoras” con alto contenido de mercurio, sin una politica ni instalaciones dedicadas a su reciclaje, tambien pasara a la historia como otro debacle para el medio ambiente(como los pedraplenes).
Cuando coj…. la gente q sabe de su especialidad van a tener un apice de valor y honestidad y mostrar con datos q todas esas salvajadas de qts no funcionan, q lo q hacen es entorpecer el desarrollo del pais y de sus industrias?
Inocente, me lo voy a tomar personalmente, como q trataste de joderme el dia, voy a tirarme a regar y atender mis vegetales, alimentar a mis lombricitas y poner algo a cocinar algo en el hornito solar, en este lugar q nada de eso es realmente una necesidad imperiosa.
Saludos, Luis

Tatu 29 junio 2012 - 11:26 AM

Senelio el autor no se llama Ignacio sino Inocencio y es profe de aquí de la Universidad. Creo que estás confundido.

Tocamos en el blog todos los temas que nos interesan si el de hoy no es de tu interés, bueno pues mañana sale otro.
Saludos

niño 29 junio 2012 - 11:36 AM

Tatu senelio es experto en esa materia y creo de los egresados en la URSS ,solo dijo que el tema le interesaba y que volvia a comentar en un rato ,que se iba a explayar a gusto crei entenderle..
saludos

niño 29 junio 2012 - 11:32 AM

Y vaya desatino de inocente refiriendose a matanzas como lider en cuidado del medio ambiente (puede que tenga razon) ,Pero bajo que piedra se hubiese metido si se lleva a llevar a cabo el proyecto de secar su Cienaga..A donde hubiese llegado el grito de GREEN PEACE ,(existia en esa epoca dicha org?)

Reyhavana 29 junio 2012 - 12:09 PM

Pues segun el siguiente articulo made in cuba, matanzas esta entre las ciudades mas contaminadas:

LA CONTAMINACION ATMOSFERICA Y SU EFECTO EN CUBA.
Mirtha ReinosaValladares
Ernesto Cuesta Ramos
Centro de Ingeniería e Investigaciones Químicas.
….Los problemas fundamentales en el país se originaron en las zonas industriales, en aquellas instalaciones que aún con viejas tecnologías y que a pesar de los esfuerzos y las exigencias sanitarias por lograr tecnologías limpias, los niveles de determinados indicadores sobrepasaron las concentraciones máximas admisibles, fundamentalmente el dióxido de azufre y las
partículas PM-10, en determinadas horas del día y en condiciones meteorológicas desfavorables. (Diaz, 1998).

….A partir del año 1989, ocurrió la caída libre general de la actividad económica,
específicamente en los años 1993-1994 que significaron los puntos de inflexión de esta, hasta su futura recuperación sobre nuevas bases. No solo los procesos industriales, la energía y el transporte modificaron o disminuyeron sustantivamente sus expulsiones en 1990-1994, en estos años se originó también un incremento notable en la quema de biomasa (Leña) como
alternativa a la escasez de combustible doméstico. Estas quemas producían cantidades elevadas de dióxido de nitrógeno (NO2) y compuestos orgánicos volátiles (COV), que desempeñan un papel importante en la formación de ozono, además de la importancia del NO2 para la acidificación de la lluvia. (Puerto, 1994 ).
Investigaciones recientes han podido clasificar, los diferentes niveles de contaminación atmosférica en las ciudades del país. Dichos resultados se pueden observar en la (Figura1); en la que se señalan como ´´nivel extremo´´ a Moa, Nuevitas y el Mariel. (Cuesta, 2009).
El nivel ´´muy alto´´ le corresponde a ciudades de gran actividad industrial en el país como Santiago de Cuba y Matanzas.
…Los efectos de estos contaminantes sobre la salud humana ya se hacen sentir en Cuba. En el período del 2001-2003 se determinó la relación entre el número de consultas de urgencias por Enfermedades Respiratorias Agudas en menores de 15 años de edad del hospital Pediátrico de Centro Habana y los niveles de contaminación atmosférica, en la Ciudad de La Habana, la correlación y asociación entre la presencia de Crisis Aguda de Asma Bronquial (CAAB) e
Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), con la exposición a niveles de, Dióxido de azufre, Partículas totales en suspensión y Partículas menores de 10 g/m3 arrojó que: (Suárez, 2009).
Un incremento de 20g/m3 de Dióxido de azufre produjo un aumento de un 3% de las consultas por CAAB y de un 2% de las consultas por IRA. Al incrementarse la concentración de Partículas totales en suspensión en 40g/m3
ocasionó un aumento del 5% de las consultas por CAAB y de las consultas por IRA.

kalida jelnandes 29 junio 2012 - 11:36 AM

el companero QTS, el lider QTS, el guia QTS, el camarada QTS, el pensante QTS, a seguir a QTS……. y ven aca cuando la cosa es de hablar de las cagadas…QTS no tiene culpa de nada??? despues que es el guia, la luz, el lider, el pensante, el q hay que seguir……. q excusa tan buena se fabrico!!!!

Reyhavana 29 junio 2012 - 12:29 PM

Dos personas murieron y más de 50 permanecen hospitalizadas en el municipio de Manzanillo, provincia de Granma, donde las autoridades decretaron una cuarentena en el Hospital Provincial Clínico Quirúrgico “Celia Sánchez Manduley”, informa un reporte publicado en el sitio Café Fuerte.

Según la información, elaborada en la Isla por un corresponsal de la agencia independiente Hablemos Press, con testimonios ofrecidos por residentes en las ciudades de Manzanillo y Bayamo, policías y agentes de Seguridad del Estado custodian el centro médico.

Aunque el Gobierno mantiene total silencio y la noticia no se ha difundido en los medios oficiales, la situación médica parece bastante complicada, indica la nota.

“Se han reportado dos muertos y el hospital no da abasto, los pasillos están llenos de camillas con pacientes… ya sobrepasan las cincuenta personas, entre niños y adultos, que están ingresados por la enfermedad”, dijo Misleidi Calvente Figueredo, residente en Manzanillo.

La información indica que se desconoce la identidad de los fallecidos, aunque ambos son adultos.

Calvente comentó que el brote ha alcanzado más fuerza en las comunidades La Pesquera, Las Novillas y La Vuelta el Caño, que han sido puestas en cuarentena por las autoridades. Todo el personal sanitario de Manzanillo ha sido movilizado, añade el reporte.

Reyhavana 29 junio 2012 - 12:30 PM

Tremenda redaccion, el articulo se habla de colera.

j.calvet 29 junio 2012 - 2:40 PM

@Reyhavana
Me interesa saber por qué aporta esa información, que sea cierta o falsa nada tiene que ver con el post y de ser cierta sería una noticia más de las decenas de situaciones que pueden darse en Cuba. La mala leche de algunas personas tratando de señalar defectos, carencias, problemas sin que venga a cuento muestra la catadura moral de los enemigos de la revolución cubana.
En España, en la Comunidad Valenciana, Alcoi sufre de brotes de legionella con personas fallecidas cada dos por cuatro. Y él último brote fue en un hotel de otra zona, Calpe, donde murieron tres extranjeros alojados en el hotel.

“Hace poco trajimos la noticia de un nuevo brote de Legionella en la Comunidad Valenciana. Al parecer tres de los afectados han muerto, según informa “El País”. En total son catorce los afectados, y el origen del brote se ha localizado en el Hotel Diamante Beach de Calpe.”

Comentar buscando hacer daño a Cuba, es propio de estúpidos dado que lo dicho no tiene más interés que un episodio de crónica amarilla que queda totalmente fuera del debate en los blogs. Hurgar en los blogs atikastristas, que publican lo que dicen falsas agencias de news es patético.

j.calvet 29 junio 2012 - 2:54 PM

@Mira Rey
Mira qué fácil es encontrar decenas de noticias sobre Cuba que nada tienen que ver con el post. Basta activar dos o tres alertas google para tener decenas de noticias.

Notición: “Joven cubano se ratifica mejor filatelista juvenil mundial
El joven cubano Adrián Fernández Guzmán se ratificó como uno de los mejores filatelistas juveniles del mundo, al ser el único -en esta categoría- que obtiene Medalla de Oro, por cuarta ocasión consecutiva en una Exposición Mundial de Filatelia.” Prensa Latina

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=521207&Itemid=1

Reporta una agencia no un bodrio como CIHPRESS que su página web no es más que pura gusanería con fotos de ¡asesinados¡ Esa falsa “agencia” difundió una entrevista telefónica con el español Sebastián Martínez Ferraté, llena de mentiras, cuando el español estaba en la cárcel y se hacía pasar por periodista de Tele5, España.

Chachareo 29 junio 2012 - 1:47 PM

Les juro que cada día me divierto mas con algunos comentarios y comentaristas que participan aquí.Si el tema es de los marico nes,son expertos en mariconerias, si la cuestión es criticar la islita, o sea el tema que salga,la cosa bien clara criticar y criticar y mas aun de estos que critican hoy tanto, ayer fueron parte muy activa en todo aquello que paso y lo digo ya que ellos lo cuentan.
Que sencillo se ve todo a mil millas de la casa,derrochan inteligencia,comentan con soluciones que caen del cielo,el mismo cuento de los fulas que caen del cielo en la yuma.
Ninguno de estos personajes sentados en un McDonalds se puede poner a pensar en las dificultades en que viven hoy los países del llamado 3er mundo y estos que ellos tanto defienden pero que consumen las 2/3 partes del petróleo mundial al mismo tiempo son los que tienen las tecnologías y el dinero suficiente para el desarrollo de tecnologías menos contaminantes que no están al alcance de los del sur
Cumbres y mierda es lo mismo,la primera perfumada y la segunda ya saben,mientras México entregue 20 mil millones al banco mundial y tenga 50 millones en extrema pobreza y así otros “demócratas” mas, lo demás es puro cuento y pura perdedera de tiempo.A los detractores de todo lo que emane de esa pequeña islita les juro que los que peligran la vida en el planeta son otros

Tatu 29 junio 2012 - 3:59 PM

Chachareo esta gente ni se lee los post, lo que hacen es salir a estar en desacuerdo con nosotros y ya, los mismos argumentos, si es que se le puede llamar así, en todos los post.

para ser justos, no todos, digamos la gran mayoría.
saludos

José Carlos Carmona Toledano 29 junio 2012 - 4:22 PM

Buenas noches, Sr. Chachareo:

Hacía tiempo que no leía sus comentarios y entro al blog,sobre todo,para saludarle.

De camino,como se dice en Andalucía,”para no dar puntada sin hilo”,dejo esta pregunta muy relacionada con la economía globalizada:

– ¿Cuándo se juzgará a los responsables -al sistema- que produjo y sigue produciendo crímenes económicos contra la humanidad?.

j.calvet 29 junio 2012 - 4:43 PM

@José Carlos
Citando un sólo caso, si el “El Desastre de Bhopal, ocurrido el 3 de diciembre de 1984 en la región de Bhopal (India), se originó al producirse una fuga de 42 toneladas de isocianato de metilo en una fábrica de pesticidas propiedad de la compañía estadounidense Union Carbide (parte de cuyos activos fueron posteriormente adquiridos por Dow Chemical).” se saldó con una apaño de condena y cerca de donde usted vive, tenemos Aznarcóllar “El desastre de Aznalcóllar es un desastre ecológico producido por un vertido de residuos tóxicos en el Parque nacional y natural de Doñana, en Andalucía, …” no hacen falta más ejemplos para saber que el responsable de que la Tierra se vaya a la Mierda (perdón) tiene un sólo nombre: Capitalismo.
La población mundial que “vive bien” no quiere saber nada ni de la mayoría de la población mundial que sufre ni del crimen ecológico que el desarrollismo está causando.
Saludos

Enrique 29 junio 2012 - 4:57 PM

Y tu crees que el llamado Socialismo no contamina, jaja, ahora si se te fue la olla. Contamina muchísimo más, y con patente de corso sin nadie que inspeccione, verifique, leyes, limites, etc.
Un ejemplito:
http://maps.google.es/maps?hl=es&ll=20.661217,-74.880238&spn=0.088823,0.169086&t=h&z=13
Ahí no hay vida maritima.
Aqui tampoco:
http://maps.google.es/maps?q=cuba+nicaro&hl=es&ie=UTF8&ll=20.6996,-75.530491&spn=0.088801,0.169086&sll=20.535077,-74.984436&sspn=0.711167,1.352692&t=h&hnear=Nicaro,+Mayar%C3%AD,+Provincia+de+Holgu%C3%ADn,+Cuba&z=13

Enrique 29 junio 2012 - 4:58 PM

Te respondí pero me están moderando el comentario

José Carlos Carmona Toledano 29 junio 2012 - 5:04 PM

Buenas noches,Josep:

Estaba leyendo el Blog de Edu,que este viernes reproduce los comentarios intercambiados contigo sobre la participación de cubanos en apoyo de la II República contra el golpe de estado fascista.

En ninguno de mis viajes a Cuba estuve en Matanzas (la verdad es que además de Santa Clara,Trinidad,Pinar del Río o el Valle de Viñales,con la Gruta del Indio,Cienfuegos y la autopista central) y desconocía la existencia de ese museo que nombra Edu. Sí estuve varias veces en el Museo de la Revolución de Ciudad Habana,que tiene unas pocas de salas dedicadas a la participación cubana en la Guerra Civil de España.

Como he leído en varias ocasiones que estás interesado en este tema de las brigadas antifascistas en “nuestra guerra incivil”,te aconsejo que consultes una revista de historia de la Universidad Complutense de Madrid (cuyo nombre no recuerdo pero que seguro que tú sabrás localizar) que aporta fecunda y documentada información sobre el tema.

La anécdota del boxeador apodado “Fandanguillo”,que luchó en el “No pasarán” de Madrid y en Bahía Cochinos,la conocí hace muuuuchos años,cuando era yo joven.

Saludos.

José Carlos Carmona Toledano 29 junio 2012 - 5:36 PM

Y además,el fallo inicial de la audiencia Provincial de Sevilla, condenando a la empresa nórdica ¿Boliden? a indemnizar a la Junta de Andalucía por los gastos ocasionados en la limpieza del vertido tóxico,fue anulada por el Tribunal Supremo (u otro tribunal,no recuerdo con exactitud) y no pagaron ni una peseta.

Chachareo 29 junio 2012 - 5:00 PM

Sr Carmona;
Leo ahora su pregunta a mi persona y quiero comenzar a responderle con algo que dijo el Che;
la “civilización occidental” esconde bajo su vistosa fachada un cuadro de hienas y chacales.Discurso en la ONU, 1964.
Como veo el mundo de hoy, creo que no sera el hombre el que pueda juzgar los crímenes que se cometen a diario,ya eso sera problema de las pobres cucarachas.
Saludos

José Carlos Carmona Toledano 29 junio 2012 - 5:27 PM

No está en mi ánimo entrar en polémicas a estas horas de la noche (23:14 en mi ciudad),sobretodo porque mi pregunta era típicamente retórica… La respuesta la sabía yo sobradamente (y J. Calvet la dijo en una sola palabra: capitalismo). Como dije en mi comentario,”entré al blog,más que nada,para saludarle”. Muchas gracias por intentar recordarme la intervención de Ernesto Guevara de la Serna ante la ONU, pero es sobradamente conocida por mi parte y -¡además!- compartida.

Desgraciadaemente -y con esto lo dejo por esta noche- muy pocos hombres han sido tan verdaderamente revolucionarios,auténticos,desinteresados, románticos, idealistas,consecuentes y coherentes,como Ernesto Guevara.

¿Que cometió errores en su vida revolucionaria?. ¡Seguro que sí!. En caso contrario es que no sería humano. Pero a mí me vale su modo de vida,a pesar de “todos los errores que tuviera”.

Lo voy a dejar porque no quiero enfadarme con personas que “parece” que comparten conmigo ideología comunista.

Esta respuesta,ruego que sea extensiva al Sr. Carlos de N.York.

mepiamo 30 junio 2012 - 9:20 AM

No seremos expertos, pero tampoco hemos protestado por la muralla que quiere levantar USA en su frontera con Australia.

César Rodríguez 29 junio 2012 - 2:35 PM

Existen ocaciones en que la mejor opción es no hacer nada y esperar. lo que vaya a suceder, sucederá, aunque tarde mas de lo que seamos capaces de esperar. Hay mas tiempo que vida.

Tatu 29 junio 2012 - 3:47 PM

De verdad que Inocencio no sabe nada de política, el socialismo está acabando con el mundo, menos mal que el capitalismo es un sistema más justo y se preocupa por él.

Si no fuera por USA y los demás países democráticos que firman todos los acuerdos de las cumbres este mundo se perdería

¿Verdad muchachones?

luis 29 junio 2012 - 4:18 PM

Eh, eh y eto? No tabamo hablando de energia?
Q tienen q ver Lo fenicio con eto?
A Lo mejor llegamos al uso de la energia eolica de Lo barco fenicios.
Saludos, Luis

Chachareo 29 junio 2012 - 4:36 PM

Siempre hay víctima y victimarios,donde están los fenicios?

j.calvet 29 junio 2012 - 4:36 PM

@Tatu
El problema Tatu lo expresó una profesora (no busco las notas de la charla) de una de las universidades madrileñas, cuando dijo que toda la campaña mediática contra Cuba, apoyando el contencioso que tiene el Mal Vecino del Norte contra la pequeña nación, es sencillamente porque CUBA ES UN MAL EJEMPLO.No puede perdonar el país paradigma del capitalismo salvaje, que un modelo social radicalmente distinto pudiera salir adelante y mostrar que 12.000.000 de personas podrían vivir razonablemente bien priorizando educación, cultura, atención social al 100% de la población, desarrollado una economía sostenible, etc.
Supondría decirle al mundo que otro mundo es posible, pero no como eslogan lleno de buenas intenciones pero realmente muy difícil de conseguir, sino como realidad material, física, social, desarrollada en una Isla en forma de Caimán Bravo porque lo es por necesidad y Socialista porque así lo quiere la mayoría del pueblo cubano.
Un ejemplo que no se puede permitir.

Post data: Vaya palo que le ha soltado Ernesto Sierra a la pobre Flaca.
http://www.ernestosierra.blogspot.com.es/2012/06/yoani-sanchez-o-el-lado-intelectual-de.html

Chachareo 29 junio 2012 - 4:43 PM

Josep;
Aqui la define muy bien;
No sé cuál pueda ser el alcance de su ignorancia o la necesidad de falsear la realidad para continuar justificándose ante quienes la financian. Sospecho que ambas cosas vayan juntas
Saludos

Francisco A. Dominguez 29 junio 2012 - 5:18 PM

Josep,

Estados Unidos hace su trabajo de guardian del capitalismo. No se le puede pedir otra cosa. Es perder el tiempo.

La tarea de Cuba es demostrar que dentro de estas circunstancias es posible llevar adelante una sociedad socialista, demostrar que Marx estaba equivocado. No creo que se haya tenido exito…

Al contrario, la experiencia vivida mientras la Union Sovietica colaboro demuestra que es posible extender el socialismo a todo el mundo si contamos, como creia Marx, con un mundo desarrollado socialista, con una revolucion proletaria en Occidente…

Por supuesto que ese nuevo socialismo tendria que proponer condiciones politicas muy distintas de las que imperaban en la URSS y han imperado en Cuba, salvando las distancias y reconociendo que la presencia del Monstruo del Norte crea situaciones especiales que demandan respuestas especiales.

José Carlos Carmona Toledano 29 junio 2012 - 6:00 PM

Buenas noches, Sr. Francisco A. Domínguez:

No esperaba yo que el artículo de hoy originara comentarios tan interesantes como el suyo.

Marx siempre creyó que la revolución socialista se llevaría a cabo en un país industrializado,con una proletariado fuerte,como Gran Bretaña o Alemania … ¡Jamás en “la Santa Rusia”!. Pero esa situación,lo único que demuestra es que Marx no había analizado adecuada ni exhaustivamente la historia de la humanidad. Para su tiempo,el Manifiesto Comunista,todo lo relativo a la Comuna de París y otras aportaciones sociales, políticas,filosóficas y -principalmente- económicas, no pueden ser consideradas más que grandes avances en la conciencia política.

El marxismo prevalece,a pesar de Marx.

No podemos obviar el terrible fracaso de la casi totalidad de las experiencias socialistas (a mí lo de la URSS, China, Albania,Yugoslavia, etcétera, etcétera) me hicieron llorar de tristeza. Pero esos fracasos no me volvieron capitalista… En esta “triste,negra y querida España”,yo proclamo cada día mi ideología comunista,cuando ya ni mis amigos del PCE lo dicen en público.

Si en lugar de hablar a través de un ordenador estuviese en una charla cara a cara,tal vez podría expresarme más alto,que no más clarito.

Mi más cordial saludo.

Sanson 29 junio 2012 - 8:35 PM

Seria mucho decir que el socialismo esta acabando con el mundo. El mundo se sacudio el socialismo de encima y no porque fuera una mala ideologia, sino por la gente que lo cogio como escudo para acomodarse y perpetuarse en sl poder. Que tiene que ver una ideologia que expresa la distribucion a todos de lo que se obtiene con el trabajo de todos con una monarquia de mas de cinco decadas como la de cuba regida por unas cuantas familias privilejiadas que se otorgan el derecho de exigir sacrificios a todos para despues dilapidarlos en extravagancias. Eso no es socialismo, ni comunismo ni populismo. Eso es una partida de caudillos que gobierna por que tiene las armas y no da chance a que la gente escoja a otros . Nada nuevo . Eso siempre ha existido desde que el hombre vivia en cuevas.
Y segun tu, son las dictaduras totalitarias las que van a salvar el mundo?
No lo creo.

manuel 29 junio 2012 - 4:41 PM

En Cuba se han echo y se hacen grandes esfuerzos por la conservacion del medio ambiente pero los resultados estan muy lejos de las realidades pretendidas, Nada se puede separar , todo funciona en sistema y los resultados actuales no depende solamente de una vocacion politica del estado y sus dirigentes .
Como un pais subdesarrollado con una situacion dificil socioeconomica que busca soluciones en medio de una crisis mundial, con escasos recursos minerales y energeticos, con limitaciones de asceso a las tecnologias modernas y financiacion a causa del bloqueo americano y un sistema con errores internos costosos en la construcion del socialismo(ex :menor relacion de autos por habitantes pero los mas poulantes del planeta y un insuficiente desarrollo de la transportacion masiva ), puede aplicar politicas ecologicas masivas y obtener buenos resultados ?
Con la educacion de su poblacion , hay un enorme trabajo a hacer por masificar la cultura de una relacion respetuosa del cubano y su entorno ambiental.
La conciencia social socialista cubana(teniendo en cuenta todo lo anterior) esta detras de la conciencia social de varios paises capitalistas en relacion al planeta (a pesar de todo lo que diga la propaganda oficial revolucionaria), comparese desde el punto de vista individual ,local , de proyectos y realisaciones .
Quebec , es una provincia abanderada en la masividad de la lucha ecologica , escogida por la ONU para implementar el plan piloto de reducion de las tasas de carbonos , hay conciencia ciudadana general de continuar elevando su nivel de vida respentando el medio ambiente , son opuestos a la politica obstrutiva y torpeadora del gobierno central de Canada ,querian que el acuerdo de Kyoto se aprobara en su version mas progresista , son opuestos a las conciliaciones y subvenciones del gobierno con las companias petroleras , hay una politica definida de implementar bienestar social y privado con respeto de los recursos del planeta.
Y todo va bien ? NO , hay polucion , hay contaminacion , hay contubernio politico , hay violaciones de normas por las companias y las trasnacionales , muchas se denuncian en la prensa ,hay un batalla fuerte por imponer limites , respeto , reglas , regulaciones por las organisaciones sociales ,por las organisaciones ecologistas ,por los sindicatos , , por los organismnos estatales , todos hacen presion por tener un mejor planeta.
Conosco de las relaciones que tiene Cuba a nivel de instituciones , organismos multilaterales , universidades , asociasiones con Quebec y con Canada en este apartado.
Queda todo por hacer , mama planeta concluira su ciclo de vida un dia , no ayudemos a que ese dia llegue rapido.
Buen post, no se puede desmeritar los avances a partir de la preocupacion del estado cubano y sus dirigentes en diferentes etapas de la Revolucion y la busqueda de aplicaciones ecologicas .No se puede desmeritar el esfuerzos de muchas instituciones estatales , centros cientificos , tecnicos y pueblo en general

Francisco A. Dominguez 29 junio 2012 - 4:43 PM

Me parece que acabo de leer la respuesta a un examen de pre-universitario en el que el alumno se esfuerza en demostrarle a la maestra revolucionaria lo bien que ha estudiado y en endulzarle los sentidos.

manuel 29 junio 2012 - 5:39 PM

Aprobo ?

manuel 29 junio 2012 - 6:15 PM

Oye francisco …….que contento que era profesora ….porque si es Ud el profesor ……seguro me aplica eso del alumno no sabe mas que el profesor . Y desde la alta mirada que le otorga sus firmes conocimientos mundiales y los diplomas ganados con su esfuerzo personal …….me jode.
De todas formas estoy contento , pues viniendo de Ud es un elogio , al menos estoy a las puertas de la Universidad, como estoy en Quebec, la Universidad de Montreal (bien cote) , podia haberme clasificado en pre-escolar. Buenos dias .

Francisco A. Dominguez 29 junio 2012 - 6:52 PM

Lo siento, Manuel, pero me refería al post, no a su comentario.

manuel 29 junio 2012 - 10:59 PM

Disculpas Francisco …..pero como aparecio su comentario debajo del mio y sin una presicion pues pense que era un comentario a mi opinion.
Siempre leo sus comentarios , cada uno escribe de acuerdo a sus conviciones y le respeto.

Jorge 29 junio 2012 - 5:22 PM

Reconoce la ONU adecuado uso de fuentes renovables en Cuba
Read more about Reconoce la ONU adecuado uso de fuentes renovables en Cuba | Periodico Sierra Maestra by Clara.

Guamá, 27 abr (AIN) Vincent Kitio, jefe de la Sección de Energía Urbana en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), elogió este viernes el empeño de Cuba en la generalización de las fuentes renovables de energía.

En diálogo con la prensa durante el X Taller Internacional Cubasolar 2012, que concluyó en esta localidad de Santiago de Cuba, el funcionario consideró que la Isla avanza en el desarrollo de esas fuentes limpias a la par de países industrializados, aun cuando enfrenta un bloqueo de EE.UU. que dificulta el acceso a las tecnologías.

Cuba es uno de los Estados más activos de la ONU y siempre ha manifestado una visión dirigida a mejorar el nivel de vida de su pueblo y de otras naciones, lo cual ha demostrado mediante la ayuda en la medicina, la educación y otros sectores, esfuerzo que agradecemos, declaró.

Según destacó, su participación en el evento científico persigue la búsqueda de experiencias en ese ramo para trasladarlas hacia otros países, además de pretender la creación de sociedades para la transferencia de tecnologías desde la mayor Ínsula caribeña.

Asimismo, consideró positivo el trabajo de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Energéticas Renovables y el Respeto Ambiental (Cubasolar), principalmente en la educación ciudadana, y el empleo eficiente de la energía para el bien común.

Read more about Reconoce la ONU adecuado uso de fuentes renovables en Cuba | Periodico Sierra Maestra by Clara

Jorge 29 junio 2012 - 5:24 PM

Cuba apuesta decididamente por las energías renovables. Es un asunto de seguridad y soberanía energética y una prioridad gubernamental.

Si hoy solo el 3,8 % de la energía generada en la nación se obtiene de fuentes renovables, en los próximos 8 años se aspira a llegar al 16,5 %. La biomasa cañera y forestal, la energía solar, la eólica y la hidráulica son las 4 fuentes principales para dar ese salto.

El país tiene extraordinarias potencialidades en sus fuentes renovables, que le permitirían en teoría obtener de ellas 2 – 3 veces más energía que la que se necesita. Solo en energía solar se podría generar 5 Kw/h por m2 de superficie, lo que equivale al consumo diario promedio de una vivienda cubana.

Jorge 29 junio 2012 - 5:26 PM

Cuba ha identificado un potencial de más de 2000 MW posibles a generar con energía eólica; aunque los análisis técnicos recomiendan la instalación de hasta unas 600 MW. En el Norte de la zona oriental está el mayor potencial eólico. Allí se iniciará en el 2013. La construcción de un parque eólico de 50 MW, para el que se tendrán en cuenta las experiencias de los tres parques eólicos experimentales que están en operación, los que han logrado factores de capacidad por encima de sus valores de proyecto y de la media internacional.

Jorge 29 junio 2012 - 5:26 PM

El uso de la Hidroenergía crecerá también. Hoy la nación tiene en funcionamiento la Hidroeléctrica de Habanilla y otras162 pequeñas instalaciones con una potencia total de 64 MW. El propósito en los próximos años es llegar a generar más de 100 MW con fuentes hídricas.

Jorge 29 junio 2012 - 5:27 PM

El sol que tanto pica en nuestro archipiélago es otra fuente promisoria de energía. Ahora solo contamos con pequeñas instalaciones fotovoltaicas conectadas al Sistema Eléctrico Nacional y más de 9000 servicios aislados. Sin embargo, el potencial reconocido en el Mapa Solar de Cuba es de más de 2000 MW. Ya se trabaja en la construcción en el Occidente del país de un Parque Fotovoltaico de 1MWp que se comenzará a explotar en diciembre de este año y se proyectan construir otros con capacidad total de generación de 10 MWp en el 2013. El Combinado de Componentes Eléctricos de Pinar del Río tiene la responsabilidad de fabricar los paneles solares para el desarrollo de esta energía en el país.

Jorge 29 junio 2012 - 5:27 PM

Potenciar las fuentes renovables de energía no nos exime a medio plazo del uso mayoritario de los combustibles fósiles. Por eso el país prosigue aplicando las directivas de la Revolución Energética trazadas desde hace 8 años para incrementar las capacidades de generación eléctrica, aumentar su eficiencia, disminuir las pérdidas de energía en la transmisión y promover el ahorro y uso racional de la energía.

Como resultado de estas acciones se genera hoy electricidad con un 25 % más de eficiencia, se han ejecutado más de 700 mil acciones en las redes de distribución, se sustituyeron más de 20 millones de equipos eléctricos ineficientes y se cambió el 100 % de los bombillos incandescentes por ahorradores, convirtiendo a Cuba en el primer país del mundo en hacerlo, como ha reconocido el Grupo de Trabajo del Programa Mundial para el Medio Ambiente y la Agencia Internacional dela Energía.

Jorge 29 junio 2012 - 5:28 PM

Cuba aún produce el 96 % de su electricidad a partir de combustibles fósiles. Sin embargo, sólo el incipiente uso de las fuentes hídricas y eólicas permitieron sustituir el pasado año 31 150 toneladas de combustible y dejar de emitir más de 100 mil toneladas de CO2 . ¿Cuánto más aportaremos a la defensa de nuestro medio ambiente potenciando el uso de energías limpias?

Súmele a ello la contribución ambiental de las plantas generadoras a partir del gas acompañante de la extracción petrolera que funcionan en Varadero y Jaruco; un gas que antes se vertía a la atmósfera y hoy es valiosa fuente de energía. También se ha comenzado a aprovechar el gas metano que emiten los vertederos de residuos urbanos como el de la Calle 100 en la Capital cubana.

Si el pasado año, el mundo creció en sus emisiones contaminantes un 40 % respecto a 1990, Cuba las disminuyó en un 20 % con respecto a igual fecha.

Jorge 29 junio 2012 - 5:37 PM

Reconoce la ONU Programa de Revolución Energética

Por Ledys Camacho Casado
7 de julio de 2007

La respuesta de Cuba a una crisis energética mundial a corto plazo sin comprometer el futuro y respetando y conviviendo con energías más limpias y menos perjudiciales al entorno como el uso del gas acompañante para producir electricidad, fue destacada por Achim Steiner, director ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Al subrayar que sin una sólida plataforma multilateral el mundo no podrá responder al cambio climático, el funcionario ponderó la Revolución Energética de Cuba y mostró satisfacción por los logros de la nación caribeña en materia de desarrollo sostenible y educación ambiental.

Steiner, invitado a la VI Convención de Medio Ambiente y Desarrollo, que sesionó la semana última en esta capital, exaltó el proyecto de la Revolución Energética impulsado por la Isla para lograr un aprovechamiento más racional y eficiente de los recursos y con el cual ha logrado establecer nuevas estrategias responsables y soluciones para el escenario energético del futuro basado en el ahorro, la diversificación y el desarrollo de fuentes de energía renovables.

Destacó la utilización en la nación caribeña de un modelo de uso racional de la energía mediante la instalación de grupos electrógenos en centros vitales, como los de salud, educación y otros servicios de primera necesidad.

Durante su conferencia magistral, señaló que Cuba ha invertido en el desarrollo de zonas protegidas y en mecanismos para minimizar el impacto de fenómenos meteorológicos extremos, los cuales serán más frecuentes en los próximos años e instó a acciones conjuntas para luchar contra los efectos del calentamiento global, que no sólo involucra a los países desarrollados como sus principales responsables, sino a todos por igual en el planeta.

El también subsecretario general de la ONU precisó lo asombroso de ver un país como Cuba, con tantas dificultades económicas, que haya logrado incluir al medio ambiente como parte de su estrategia de sostenibilidad al tener en cuenta el reto de la distribución de los beneficios del desarrollo sobre la base de la justicia social, y sentando pautas para el futuro.

El ejecutivo llamó a enfrentar la crisis de productividad que aumenta globalmente con el reto de alimentar, mantener y desarrollar la vida de casi 7 mil millones de personas en este planeta.

En su intervención en el encuentro en La Habana, Steiner precisó que aún cuando el cambio climático y el calentamiento global son responsabilidad en primer lugar de los países industrializados, sus consecuencias afectan e involucran a toda la humanidad y sus riesgos son insostenibles para las economías y la sociedad en general.

Jorge 29 junio 2012 - 5:40 PM

Cambio de bombillos: La Unión Europea imitará a Cuba con diez años de retraso

1 Septiembre 2009
Paco Azanza Telletxiki
http://baragua.wordpress.com

Se ha anunciado, desde Europa, que a partir del 1 de septiembre irán desapareciendo de las estanterías de las tiendas y grandes almacenes las tradicionales bombillas incandescentes. Así, en su lugar, sólo se podrán encontrar las bombillas de bajo consumo.

Matizan los responsables de la Unión Europea que en esta primera fase serán las bombillas claras de 100 W y todas las mates o revestidas las que dejarán de estar al alcance de los consumidores.

Según sus palabras, un año después les tocará el turno para su eliminación del mercado a las bombillas claras de 75 W o más, en 2011 a las de 60 W y, de esta escalonada manera, culminar todo el proceso de cambio en 2016.

Datos facilitados por la Comisión Europea aseguran que, con las nuevas bombillas, el consumo de energía por iluminación doméstica en el conjunto de la UE se reducirá en un 30%.

Una vez más, un pequeño país del llamado Tercer Mundo, bloqueado de la manera más férrea e inhumana jamás conocida por el imperio norteamericano, y que además ha sido durante años injustamente sancionado por la propia Unión Europea –a Cuba me refiero, claro-, impartió, con su ejemplo, una implacable lección a todo el mundo, en aquella ocasión sobre el tema que ahora nos ocupa.

Jorge 29 junio 2012 - 5:44 PM

Estudios cubanos aseguran que el uso de la fuerza del viento y del agua aportaría el equivalente de las nueve usinas térmicas del país. De las potencialidades de dos mil megavatios (MW), unos mil 200 están relacionados con la energía eólica, de acuerdo con la investigación en la que participaron diversos organismos, incluida la Empresa de Ingeniería y Proyectos para la Electricidad (INEL). Para el especialista de INEL Guillermo Leiva existen posibilidades de aprovechar la fuerza del viento en la costa norte de toda la isla, especialmente en las zonas central y oriental.

De llevarse a cabo las inversiones correspondientes, el país podría ahorrar más de 806 mil toneladas de combustible equivalente al año, y se dejarían de emitir a la atmósfera 1,9 millones de toneladas de dióxido de carbono, significó.

Jorge 29 junio 2012 - 5:47 PM

Cuba sustituyó 1,3 millones de lámparas incandescentes por otras fluorescentes más eficientes como parte de un programa iniciado en 2007 que incluye su destrucción sin afectar el medio ambiente.

El especialista de la dirección de Uso Racional de la Energía de la Unión Nacional Eléctrica, Maikel Hernández, señaló que el cambio de las bombillas de 40 vatios por otras de 32 significó el ahorro de 141 millones de kilovatios hora cada año.

Jorge 29 junio 2012 - 5:53 PM

Programa energético cubano disminuye consumo de petróleo

11 Junio 2009

La Habana, 10 jun (AIN) La implementación de medidas de ahorro de energía eléctrica, impulsadas por el programa cubano de la Revolución Energética en Cuba, evitó el consumo de dos millones 365 mil toneladas de petróleo equivalente.

Jorge 29 junio 2012 - 5:55 PM

Recomienda ONU aplicación de revolución energética cubana

08 de Julio de 2009

La Habana, 8 jul.- Susan McDade, representante residente en Cuba del Programa de ONU para el Desarrollo (PNUD), enfatizó que experiencias de la revolución energética cubana pueden aplicarse en otros países.

McDade dictó una conferencia denominada ‘’Energía y cambio climático’’ ante más de 600 presentantes de 26 países asistentes a la VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en el Palacio de las Convenciones.

Añadió que la transformación de los hábitos de consumo de electricidad es un buen ejemplo en la Isla para incrementar el ahorro y la disponibilidad de su servicio.

Elogió también la política nacional de promover el uso de la energía renovable, la producción de petróleo y gas, al igual que la cooperación sur-sur, que son ‘’lecciones compartidas con países de América Latina y El Caribe’’, dijo la experta.

Jorge 29 junio 2012 - 6:00 PM

Destacan ejemplo de la Revolución energética cubana

Jueves, 29 de Octubre de 2009

Carlos Flores, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), destacó en esta capital, el ejemplo de la Revolución energética cubana para los países de América Latina.

Al intervenir en la apertura del IV Foro de Integración Regional de la OLADE, Flores ponderó el programa de sustitución de equipos electrodomésticos, que posibilitó el cambio de millones de equipos altos consumidores de electricidad por otros más eficientes.

Es muy importante que la Isla comparta sus experiencias para ser generalizadas en naciones como Venezuela, México y Brasil, las cuales iniciaron planes energéticos basados en el proyecto cubano.

Flores aseveró que Latinoamérica debe aprovechar más sus recursos energéticos, fundamentalmente en el uso de las fuentes renovables.

Jorge 29 junio 2012 - 6:03 PM

Antes del triunfo de la Revolución, el esquema energético nacional era típico de un país capitalista subdesarrollado.

La electricidad llegaba apenas a 56% de la población. La gran mayoría de los campos de Cuba, y más aún las montañas, desconocían la electricidad.

En su alegato de defensa, conocido como La historia me absolverá, Fidel Castro define
la situación nacional en 1953 con dos ideas básicas: «…dos millones ochocientas mil de nuestra población rural y suburbana carecen de luz eléctrica», y «…otro tanto hace el monopolio eléctrico: extiende la línea hasta donde pueda percibir una utilidad satisfactoria, a partir de allí no le importa que las personas vivan en las tinieblas por el resto de sus días».

kalida jelnandes 29 junio 2012 - 7:09 PM

y ahora como las utilidades no existen……. apagon pa to el mundo!!!! solucion roja a problemas de este mundo…..

Armando Perez 30 junio 2012 - 9:42 PM

Sería muy bueno y mucho más objectivo, en vez de comprarar como estaba Cuba hace 53 años a como está ahora (en lo que les conviene, claro), comprar TODOS las cifras cubanas de 1958 con le resto de América Latina, y entonces hablar de como estaba Cuba y como está ahora. Estoy seguro que Cuba tenía mejor distribución y consumo de electricidad que la mayoría de los países de Latinoamérica en 1958.

manuel 29 junio 2012 - 6:04 PM

Jorge …….ojala todo eso pueda ser alcansado. seria lo mejor que pasaria …..pero como tu bien escribes……en teoria.
Hace poco en una villa de Quebec donde el gobierno habia proyectado una enorme inversion para construir un parque aeolico , tuvo que eliminar el mismo porque la poblacion de la villa cercana protesto en masa y presento un estudio sobre ruidos , vibraciones y afectacion a el ecosistema de la fauna , al pasar un corredor migratorio en esta plaza , parece sencillo , la ecologia contra la ecologia.
Voy unos anos detras y con la entrada en producion del central majibacoa en Las Tunas (de tecnologia cubana) se confronto uno de los graves problemas ecologicos de la zona , la invasion de las aguas residuales (el mostruo) de un vasto terreno no previsto. Anos que duro .
Y otro gran problema , falta de educacion de los cubanos , reciclamos mal muy mal , practicamente todo se bota , no funciona el sistema de reciclaje de una forma masiva y consciente. ese grandisismo nuestro todo lo jode.

jorge 29 junio 2012 - 6:32 PM

Manuel:

La única manera de conseguir algo es intentándolo, si sale mal una vez, dos veces, no quiere decir que todo esté perdido; se aprende más de los errores que de los aciertos, como dice el viejo proverbio. Lo que si es seguro es que la Naturaleza no nos da mucho tiempo más,o aprendemos a convivir en armonía con ella, o perecemos junto con ella.

jorge 29 junio 2012 - 7:57 PM

Ummmm, !qué extraño! Silencio.

luis 29 junio 2012 - 8:33 PM

Socio, si quieres puedes poner tambien todos los escritos y discursos triunfalistas de los 10 millones, del plan arrocero, del plan porcino, de la superproduccion de leche, del plan avicola, del cordon de labana, de la pangola, de la cienaga de zapata, del cafe caturra, de la industrialixacion, de la voluntad hidraulica, de las vacas enanas, del noni, del platano microjet, del riego por goteo, de los pedraplenes, de la termonuclear, de la moringa, de la morera, de los curieles, del internet, etc, etc y versa porq al menos mi escepticismo Tiene fundamento.
El dia q se empiecen a hacer las cosas tomando en cuenta las opiniones honestas de los especialistas y no la de los politicos, analizando los pro y los cons a cotton, mediano y largo plazo, ants posibilidades de obtener algunos logros reales y sostenibles, mientras tanto seguira siendo mucha muela triunfalista, mas discursos, alabanzas, aplausos y banderitas.
Saludos, Luis

manuel 29 junio 2012 - 10:48 PM

Jorge……entro aqui leo y escribo ,…..pero tengo una vida a vivir , no hago guardia en el blog . Doy mi opinion de acuerdo a mis conocimientos y a lo creo que ha pasado y pasa . No soy especialista de la materia , como muchos aqui,
Y soy 100% con Ud , hay que ser preseverante para conseguir lo que queremos por ello hay muchos inventos buenos y malos en nuestro mundo.Y nosotros los cubanos ……los campeones de unos y de otros.

Chachareo 29 junio 2012 - 11:11 PM

Manuel;
Aquí hay algo que me llama mucho la atención y es la forma en que se afanan algunos en solo presentar las manchas y a la hora de ir a las causas de muchos fracasos olvidan cosas muy importantes.Aquí me hablan de agricultura y ganadería pero nadie menciona que no hay agricultura con producción a gran escala si del día a la noche desaparecieron los insumos fundamentales,no tenían petróleo para las maquinarias agrícolas y equipos de regadío,de perdieron los abonos químico así como todo para el mantenimiento fitosanitario,esto unido a deficiencias humanas que ya he señalado pero ni con los mejores no era posible mucho.Olvidan que cuando existían esas cosas la historia era otra.También que ganadería tu puedes desarrollar y que produzca leche,que no me salgan que a hierba limpia,para eso se necesita alimentos ricos en proteínas como la soya y el maíz que igualmente de la noche al día dejo de llegar a la islita bloqueada,que la islita esta bloqueada lo quieren olvidar muchos de los intelectuales que participan aquí.
Saludos

Luis 30 junio 2012 - 12:03 AM

Socio, ese cuento a otro q no sea cubano, por mas de medio siglo tuvieron los insumos fundamentales, petróleo para las maquinarias agrícolas y equipos de regadío, abonos químico así como todo para el mantenimiento, todo por tuberias desde la bola y los demas del came y asi y todo lo unico q lograron fue discursos, articulos triunfalistas y mucha mentira en el noticiero.
En todo lo q mete la mano qts, la caga, es una realidad; al parecer tiene el don del rey midas, pero al reves, to lo q toca lo hace mierda.
Saludos, Luis

Chachareo 30 junio 2012 - 12:20 AM

No socio el que parece que perdió la memoria después de salir de Cuba es Usted,anterior a la caída del campo socialista el país triplico la producción de arroz,la de cítricos,la de papa etc etc,anterior a la caída del campo socialista el país construyo miles de vaquerías y la producción de huevos se cuadruplico así como la de carne de aves.
La memoria se pierde muy rápido y casi siempre con una Mcdonald’s,el cordón de La Habana aun hoy con todo lo que ha pasado creo la infraestructura para su desarrollo con la construccion de mas de 10 represas,casas dignas a esos campesinos que vivían en la miseria en esa zona,carreteras como calle 100 ,novias del mediodía y Monumental.
No solo fueron discursos,si quieres puedo refrescar memorias a los que olvidan,las cosas están ahí hoy y tangibles.El cuento para el que no es Cubano

Luis 30 junio 2012 - 10:46 AM

q parte de reales y sostenibles no entendistes?
Una gran parte de los datos, noticias, articulos de esa epoca eran cuentos, lo sabemos tu, yo y todo el q pasa por aqui y practicamente nada de lo q se hizo en esas “grandiosas campañas” es sostenible, se hicieron sin planes logicos o estudiados minuciosamente por expertos, fueron en su mayoria caprichos de qts y sus cuentas de bodeguero.
Una vez mas, hasta q no se ponga la direccion de la economia y cada uno de sus proyectos en manos de expertos, va a seguir siendo la misma mierda, vivir pa ver.
Saludos, Luis

manuel 30 junio 2012 - 12:17 AM

Chacha,,,,,,hace unos dias le respondia a Robertico2012 a proposito de una critica mia a Tatu y es dificil, tremandamante dificil en el caso de Cuba hacer una balansa objetiva ……para unos el bloqueo yanqui y todo el sistema desarrollado por el mismo para destruir la Revolucion y para otros los errores propios de la construcion del socialismo cubano en condiciones historicas tan cambiantes .
Para mi son estrechamente relacionadas con la condicion que la preservacion en el tiempo de medidas y leyes que restrigen a los cubanos tienen su origen en las no relaciones con EE UU y su politica,.
Podia ser de otra manera cuando nos declaramos progresista e independientes en el 59 , cuando nos declaramos socialistas en el 61 , cuando nos declaramos comunistas en el traspatio del pais mas poderoso del mundo a solo 90 millas en una epoca donde las fuerzas mas retrogadas , conservadoras y anticomunistas norteamericanas devoraban a su propio pueblo ?
Ahora la UMAP , fue un error de la Revolucion y las ideas mas retrogradas del socialismo de la epoca o fue culpa del bloqueo ?
Y asi millones de cosas chacha .
Yo me rio , cuando las ideas y conceptos que tengo sobre el capitalismo (porque me ensenaron que habia uno solo en la escuela) chocan con las realidades del capitalismo quebecua y no es una cuestion de asimilacion , porque me gusta investigar.
Vivo en el campo , me acerco a los propietarios , a los trabajadores agricolas a las asociaciones y aprendo.Este ano estoy obligado a participar en la fiesta del maiz , se va ha hacer una actividad por el inicio de la recolecion y voy hacer tamales , chivirico , frituras de maiz que se siembra para las vacas porque el ano pasado le regale unos tamales a la propietaria de una hacienda en la que compre el maiz.
aqui cuando comienza la preparacion le meten mierda de puerco en cantidades industriales a la tierra.

Chachareo 30 junio 2012 - 12:40 AM

Manuel;
Es imposible comparar el desarrollo agrícola de un país del primer mundo como Canadá y el de una pequeña isla bloqueada en medio del Caribe.La islita si quiere comprar un tractor en Canadá tiene que ser que no tenga mas del 10% de componentes que sean de la Yuma y eso ya hoy por hoy hasta en China te cuesta trabajo encontrarlo.Los eruditos de este blog lo ven todo tan sencillo y cuando tocas lo malo de los Yumas eres un fenicio pero lo bueno les encanta restregarlo,pero aquí gracias a dios no todos son iguales.
El que aquí me quiera olvidar el criminal bloqueo se lo estaré recordando siempre ya que esta ahí y es un crimen contra todo un pueblo

manuel 30 junio 2012 - 1:02 AM

No chacha no comparo ,la agricultura,,,,,,salvo las distancias ,

manuel 30 junio 2012 - 1:25 AM

por hoy me despido , buenas noches chacharero , luis , jorge(parece que se acosto temprano) en fin a todos , fue un placer de comunicar con Uds. ojala manana tengamos otro buen encuentro virtual.

manuel 30 junio 2012 - 12:55 AM

chacha ,,,,,,,hoy no tenemos eso , pero hubo otras epocas donde no sobraban pero no faltaban .Y nunca hubo carne de vaca por la libre.No se trabajo para consolidar lo ganado , se trabajo por campanas , nos creimos todos los cuentos que nosotros creamos para presentar al sistema como superior. Y ese error no lo queremos rectificar por vanidad nacionalista y question de politica . Como decia ayer Edu , los leones se mueren en su selva pero no muestran jamas sus heridas al enemigo , solo le falto anadir que de todas forma se mueren, hermano.
y hoy no es una cuestion de morirse , ni dejarse morir en la trinchera.
Hay que salvarse , organisarse ,aprender de los errores propios , de convocar al pueblo pero con objetivos precisos , logicos ,reales , consolidar cada beneficio, de preservar la vida y todos sus derechos a los cubanos independientemente del actuar del enemigo de devenir fuerte.y para eso hay que sentarse con todos aquellos que quieren a Cuba adentro y afuera.
Aqui un ejemplo de injusticia revolucionaria que tiene que ser cambiado ya , quienes crees tu que en el exterior se organizan , son mas activos en defensa de Cuba y quieren tener una relacion de respeto con su pais : los que se quedaron ILEGALMENTE, esos que llaman traidores , a los se sanciono a no entrar en anos a la patria, en contrapartida muchos que tienen el llamado PRE(ojala desaparesca esta ano y se restituya el derecho con una ley de emigracion moderna ) porque salieron legalmente despues que jodieron todo lo que pudieron alla y aqui siguen su vida de vaciladera , les importa un comino la patria y lo de ellos es acumular dinero (no importa la via)y regresar alla para seguir especulando y jodiendo.

Chachareo 30 junio 2012 - 1:10 AM

100% de acuerdo

jorge 29 junio 2012 - 8:10 PM

Kalida dice:
“y ahora como las utilidades no existen……. apagon pa to el mundo!!!! solucion roja a problemas de este mundo…..”

Kalida su “desinformación” conciente roza lo risible. Los apagones son cosas del pasado, a pesar del bloqueo yanqui que usted siempre olvida, el país está hoy en posición de generar 4 700 megawatts —el 60 por ciento de ellos de forma eficiente—, e incluso puede afrontar ciclones, roturas o paralizaciones de grandes termoeléctricas, sin que el servicio eléctrico se paralice.

felucho 29 junio 2012 - 9:36 PM

Jorge,

No se te puede hacer caso!

No hay que producir tanta electricidad en cuba por que el país está económicamente agonizando y cuando no hay producción no hay casi consumo de electricidad pues son las industrias las que más demandan energía… Vaya te la pongo más fácil, es como un tipo que está entubado en la terapia intensiva con 40 bpm, el consumo energético se reduce a casi cero!

En estas condiciones el colmo sería aún hubieran apagones…

Por otro lado sabes que los costos con electricidad en las residencias cubanos prácticamente no se pagan con el salario, entonces que eficiencia es esa? Cuando hay eficiencia los costos caen…

Además, no seamos simplistas, la energía no es solo electricidad, también hay que ver el transporte, pues es un sector que junto a la industria consume cantidades grandes de combustibles (energía pura), y por la no disponibilidad del servicio y los altos e inaccesibles precios de los combustibles en Cuba denotase la escasez energética (recuerden el post de Peralo donde se aborda la corrupción con el transporte)…

En fin Jorge, el mar…

Comunista hasta la Muerte. 29 junio 2012 - 9:39 PM

Inocente Hernandez dijo:

hoy Cuba trabaja en el tema dela Sostenibilidad EnergéticoAmbiental para salvar la humanidad y puede que, sin pensar en ello, sea también reconocida como la “Antigua Grecia” llegada a nuestros días por la magnanimidad de sus pensamientos científicos.
————————————————————

Tu escrito me parece muy necesario. Y muy oportuno.

Si en algo ha fallado la revolucion en los ultimos años es en el numero de mentiras (perdon, promesas) que hace para mantener a la juventud entusiasmada.

En mi tiempo Fidel nos mentia constantemente. Nos decia que las despensas iban a estar llenas, que ibamos a producir mas queso que Holanda, que para 1970 tendriamos un nivel de vida superior al de Estados Unidos, que las tierras cubanas iban a producir 3 veces mas, que seriamos el primer productor de citricos del mundo, etc.

Si en algo, creo, fallas en este escrito es que solo dices una mentira, (perdon, solo haces una promesa).

Fidel nos demostro que hay que decir muchas mentiras a la vez para que la juventud se mantenga entusiasmada. Porque cuando las mentiras (perdon, las promesas) empiezan a fallar uno piensa: “bueno, esta bien que fallen algunas, pero no van a fallar todas”. Y se mantiene entusiasmado esperando.

Y lleva muchos años darse cuenta de la realidad.

elisabeth 29 junio 2012 - 9:42 PM

JORGE. no es extraño silencio, es solo que no hay nada mas que decir. Saludos

cubano47 30 junio 2012 - 5:03 AM

chacha y quien es el culpable? el socialismo sovietico que nos condeno como el otro imperio a ser dependientes de ellos, la desilucion del che con la URSS fue porque los bolos dieron miles de justificaciones para no ayudar a desarrollar ina industria pesada en Cuba que, sin esta no hay desarrollo y nos condenaron a eso que mejor sabiamos hacer…ron, tabaco y jodederas….esto te lo cuento porque uno de los que estuvieron en esas conversaciones QPD fue de mi familia.

cubano47 30 junio 2012 - 5:07 AM

Aqui se han proyectado campos aeolicos y a pesar que cada turbina de esas que se producen en Dinamarca cuestan los 3 ojos, en ocasiones se jode el proyecto porque o no hay el viento suficiente durante todo el año o porque a las organizaciones protectoras de la fauna les da por decir que un importante grupo de aves pasan por esos lugares y me pregunto como seria en Cuba?

j.calvet 30 junio 2012 - 7:00 AM

@Carlos
Muy buen comentario que expresa la idea central de sus intervenciones, según creo entender. Se puede expresar disconformidad con cientos de situaciones pasadas o presentes con la que no se está de acuerdo. Naturalmente se debe criticar todo lo que deba ser criticado. Se puede haber elegido vivir fuera de la isla por miles de razones, etc. Pero nunca se debiera ser un 3 caras, un gato sietemesino, una calandraca millonaria, que se alegran de cualquier mala noticia que pudiera darse y suponga desprestigio del sistema cubano, lo mismo un derrumbe de edificio, que un accidente de tren o un posible brote de cólera.
No gustas (parece que ya se cansaron y se han ido a su lugar de donde vinieron) a quienes te leen las verdades que dices. No gusta la verdad, a quien vive de la mentira. De ahí que a ciertas personas no guste lo que dice Carlos de Nueva York. De acuerdo. Pero hay otras personas que te leen, que comprendemos qué quieres denunciar y sí nos gusta leerte.
Saludos.

Inocente Hernández 30 junio 2012 - 8:55 AM

En 24 horas más de 90 comentarios respecto a “rio-20 a rio+20……” Debo decir que en mis intercambios de ideas, que son frecuentes, con jóvenes, profesionales, mi famila y el entorno donde vivo es normal discutir nuestra realidad cubana. Lo cierto es que desde nuestros niños (son la esperanza del mundo) en la educación primaria muestran una gran orientación hacia las acciones para conservar el mundo en que viven, en el período que abarca la enseñanza en Cuba hasta el nivel universitario siempre se esfuerzan en presentar experiencias personales en las que participan para lograr la sostenibilidad energética ambiental. Ciertamente esta parte de la cultura humana que es tan necesaria se va conformando desde muy temprano. Los cubanos nos damos cuenta de ¿hasta dónde queremos llegar en el respeto ambiental y la solidaridad humana? y son conocidas las acciones que se desarrollan dentro y fuera de Cuba. También sabemos lo que nos falta y no estamos cruzados de brazos y mucho menos ciegos. Mi propósito esencial en el tema abordado es que todos hagamos algo cada día por lograr que la capacidad sustentadora de nuestro planeta esté en armonía con nuestros hábitos de vida y haciendo honor a la verdad son los países desarrollados los que éticamente deberían hacer mas. Una vez más planteo que son los grupos de poder asociados a la industria del petróleo que a su vez impulsan guerras imperialistas, quienes deben ser frenados y llamados al cambio total por cualquier vía que la humanidad en su conjunto proponga, me bastaría con mencionar la reducción de las emisiones de gases con efecto invernadero que principalmente se deben a la combustión de petróleo, carbón y gas. Respeto los comentarios de los participantes aunque en no pocos de ellos se nota lo inadecuado de su accionar individual por preservar nuestro mundo.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo