Por: Javier Gómez Sánchez
La Habana se está cayendo. No hay dudas de que a pesar de los alentadores esfuerzos de restauración de las zonas más viejas de la ciudad acometidos por la Oficina del Historiador, una buena parte de La Habana sufre un penoso deterioro. Los barrios como Centro Habana y El Cerro, padecen con frecuencia derrumbes de alguno de sus edificios, en forma parcial o incluso total, con gran peligro para sus habitantes.
En la zona de El Vedado, grandes edificaciones de la década de 1950, envejecen aceleradamente por la proximidad del mar, la falta de mantenimiento, y el colapso de sus sistemas de plomería. Se ha llegado al extremo de cerrar algunos totalmente como el Hotel Capri, abierto en 1957 y cerrado a finales de los 90.
Mejor suerte ha corrido la torre de apartamentos Someillan, también construido en 1957 y reparado recientemente con una costosa inversión en una arriesgada apuesta inmobiliaria.
¿Pero desde cuando se está cayendo la Habana? o mejor preguntarse: ¿Por qué se está cayendo? Si se hace esta pregunta muchas personas mencionaran como culpable a la Revolución Cubana, proceso sociopolítico, con importantes implicaciones económicas, que se ha desarrollado en la Isla durante los últimos 54 años.
La convicción de esta respuesta es tal que lleva a personas extranjeras que nunca han puesto un pie en la ciudad a afirmarla empecinadamente. Más alarmante aun es cómo esta idea ha calado en la mente de muchos cubanos y habaneros tanto dentro como fuera de Cuba. ¿Cómo es posible que a una ciudad, fundada en 1519 y que cumple ya 493 años, se le puede atribuir su deterioro a una mínima porción de su existencia: 54 años?
Solo si se desconoce la historia de la ciudad.
El 16 de noviembre de 1519 se celebra la primera misa bajo una ceiba cercana a la bahía y se formaliza el cabildo de la villa. La ciudad era un caserío que apenas contaba con varias decenas de habitantes que fue creciendo a lo largo del siglo XVI, en la medida que la bahía era utilizada por barcos que iban o regresaban del continente. Las casas, inicialmente de madera, se construyen de piedra. Entre 1580 y 1630 se crea el Sistema de Flotas, que consistía en que los galeones que llevaban las riquezas extraídas del Nuevo Mundo se concentraran en un puerto para continuar viaje juntos hacia España con el objetivo de repeler los ataques de corsarios y piratas. El puerto elegido para la espera fue La Habana.
La ciudad comienza a tener no solo una población fija, si no una itinerante, que por la cantidad de barcos que se refugiaban en el puerto, llegó a ser casi del mismo número que la residente. La ciudad comienza a crecer en el eje de las Plazas de Armas, San Francisco y Nueva, actualmente conocida como Plaza Vieja. En 1674 se inicia la construcción de una muralla que protegería la ciudad de posibles ataques pero que encierra su trazado de calles en unos pocos kilómetros cuadrados, perímetro actualmente conocido La Habana Vieja.
Ya a mediados del siglo XVIII el espacio dentro de la muralla se encontraba saturado, existiendo un área de 140 hectáreas, mas de 1000 edificaciones. Era lo suficientemente pequeña como para recorrerla a pie fácilmente, si hubiese estado asfaltada. Sus principales calles eran Oficios, Mercaderes, Orreilly, Obispo, Muralla y Teniente Rey. Para ese entonces la ciudad tenía unos 70 mil habitantes.
Mientras la población más pobre se comienza asentar en la zona sur de la ciudad, conocida como Jesús María, la pujante sacarocracia, formada por un grupo de familias de nuevos ricos con ansias aristocráticas ,sale de las murallas y construye quintas de descanso en El Cerro y El Vedado. A principios del siglo XIX se expanden nuevos barrios, erigidos por las clases más ricas, que huyen del hacinamiento del interior de las murallas y se urbaniza la zona que hoy rodea el Parque de la Fraternidad y el Parque Central.
En 1863 es demolida la vieja y obsoleta muralla y se inicia la construcción en los solares de lo que sería el Barrio de Las Murallas, que se extendía desde el Paseo del Prado hasta las inmediaciones de El Vedado, creándose lo que hoy se conoce como Centro Habana. Al oeste, cerca de la desembocadura del rio Almendares se comienza a extender en 1859 el Barrio El Carmelo que en 1883 se une al de El Vedado, quedando el conjunto con ese nombre. El florecimiento de El Vedado arranca con mayor fuerza durante la década de 1920, conocida como Las Vacas Gordas, gracias al alza del precio del azúcar ocasionado por la Primera Guerra Mundial. Se construyen palacetes en las Avenidas Paseo y Presidentes, conocida como G. En esta década la ciudad choca con un nuevo límite, esta vez natural, el Rio Almendares, solucionado con un puente construido en 1921.
Comienza el crecimiento del barrio de Miramar, que a lo largo de la 5ta Avenida que se extiende durante la década de 1930, junto a las urbanizaciones de Kohnly, Almendares, Nicanor del Campo, Alturas de Miramar, y Belén hasta unirse con la zona de Marianao, que había tenido un desarrollo independiente.
En los 40 y 50 se construyen modernas edificaciones en El Vedado que comienzan conformar la silueta horizontal de la ciudad: El Focsa, el edificio N, el Naroca, el Someillan, el Retiro Odontológico, los hoteles Riviera, Capri y Habana Hilton, entre otros. Se edifican nuevos residenciales de clase alta cercanos a clubes playeros y campestres como el Biltmore, El Laguito, Cubanacan, Siboney, Atabey y Novia del Mediodía. Otros de clase media alta como Santos Suarez, La Víbora, El Casino Deportivo, y Fontanar.
Se extiende El Vedado, para crearse el Nuevo Vedado con residencias de arquitectura vanguardista que se adaptaban a las irregularidades del terreno cercano a la ribera del Rio Almendares. Durante toda la década del los 50, se multiplican en los planos los proyectos de segunda residencia, que si el comprador deseaba podía ser la primera. Bajo el eslogan Esta Cerca de Todas Partes se construye el reparto playero de Tarará, el único terminado de otros que se extenderían por la costa este a lo largo de la Autopista bautizada como la Vía Blanca: Riomar, Guanabo, Boca Ciega, Brisas del Mar, Santa María, Bacuranao y El Mégano.
Mientras esto ocurría durante los años 20, 30, 40 y 50, las zonas más antiguas de la ciudad, Centro Habana y Habana Vieja, iban perdiendo todo interés inmobiliario. En la Habana Vieja el tránsito de los grandes automóviles de la época se hacía casi imposible. Los antiguos palacetes y casas solariegas, con sus patios interiores, cocheras y aljibes, se convirtieron en cuarterías y solares, donde vivía una parte de la población más pobre de la ciudad, con servicios sanitarios muy precarios, los habitantes hacinados utilizaban pequeñas habitaciones, a veces sin puertas, que se fueron multiplicando con el tiempo. Casas del siglo XVIII fueron convertidas en albergue de decenas de familias.
En las zonas cercanas al Puerto, a la Terminal de Ferrocarriles, incluso al Paseo del Prado junto a los solares, abundaban los garitos y tarantines, y especialmente los prostíbulos que llegaron a hacer famosos a barrios enteros como los de Colon y Pajarito. Todo esto matizado con calles de una vida pintoresca y bohemia como Obispo. En la calle Orreilly, se mantenían algunas de las oficinas bancarias la hicieron ser bautizada como el Wall Street del Caribe, pero la ciudad moderna crecía muy lejos de allí, y los edificios eran cada vez más incómodos y poco funcionales.
Las iniciativas de modernizar la zona antigua, chocó con varios escollos, como el proyecto de principios de los 40 que uniría a través de una amplia avenida el Capitolio con el Puerto, que implicaría la demolición de varias edificaciones patrimoniales, lo que provocó la resistencia de numerosas personalidades de la época. Otros tuvieron mejor suerte como la demolición del Convento de Santo Domingo, acto considerado un crimen patrimonial, para instalar ahí un moderno edificio con helipuerto, destinado a la Gobernación Provincial. Salvo esta y otras excepciones el desarrollo de la ciudad se realizaba en otros espacios.
En Centro Habana, zona no tan antigua como la Habana Vieja, pero igual de devaluada, algunas calles mantenían una vida comercial como Neptuno, Galiano y San Rafael, donde grandes tiendas hacían acercarse a sus vidrieras a miles de compradores y mirones, pero en la nueva Avenida 23 , en El Vedado se iniciaba una moderna zona comercial, La Rampa.
Centro Habana había dejado de ser el espacio de diversión predilecto de la ciudad, y los Aires Libres del Prado, famosos en los años 30 y 40, perdían clientes frente a los night clubs, casinos y cabarets de El Vedado de los 50.
Continuará
88 comentarios
Las ciudades del viejo continente son aun mas viejas y las mantienen en mejores condiciones, la mayoría han sido bombardeadas inclusive a través de varias guerras, como la I y II guerra mundial, la diferencia es que estas edificaciones son propiedades privadas, bien sea de un solo dueño o de corporaciones privadas.
Si se aplicara la privatización a las construcciones de la Habana Vieja todas serían restauradas por sus nuevos dueños, que las regresarían a su original uso de mansiones unifamiliares de una zona exclusiva.
Los miles de cubanos que ahora las habitan terminarían constuyendo un cinturón de miseria alrededor de la ciudad como se hace en todas las del nuevo continente, que no han sido bombardeadas por la aviación pero sí asoladas por el subdesarrollo que sirvió de sustento a la opulencia de las ciudades del viejo continente.
@Robertico 2012
Excelente comentario, que contiene un tema muy interesante y podría ser motivo de un post. En 1972 más o menos estuve en Praha y la ciudad estaba hecha polvo. Pasados 30 años, en 2002 volví a la Chequia no comunista y Praha, estaba “límpia”, los tejados de cobre, casi nuevos, las policromías de las fachas aparecieron, etc. Todo eso costó un pastón y lo pago, como dices, la “gente bien”. ¿Dónde fueron a parar sus antiguos habitantes? Ni lo pregunté.
En 2003 vuelvo a La Habana y creí entender que la Oficina del Historiador, planteaba la remodelación de las viviendas que estaban hechas polvo y sobre todo el tema de sus moradores de forma muy distintas a la “democrática” y revanchista Chequia.
En Barcelona 2012, un problema serio en varios barrios “pobres”, es el llamado “acoso inmobiliario”, mobbing inmobiliario. Afortunadamente, ya se ha producido la reacción de la gente y un personaje ha sido condenado a tres años de cárcel por prácticas mafiosas hacia la persona que estaba en alquiler.
¿Cuba es diferente? ¡Gracias a Alá¡
Delira usted camarada Robertico??
En serio quiere que la gente crea que hay MILES de cubanos viviendo en lo que antes eran mansiones unifamiliares de la Habana Vieja??
En serio camarada?
Es mas, para que no quede blablabla, podria ser mas especifico por favor? Pudiera mencionar algunas de esas MANSIONES que estan siendo utilizadas como viviendas para muchas familas en la HABANA VIEJA?
Ilustrenos distinguido camarada!
yo_era….
Dejando de lado la bobería de tu lenguaje, el proceso está perfectamente descrito en el post. Las calles principales de la Havana Vieja, algunas de centro Habana, la calzada del Cerro y algunos de los residenciales aledaños fueron originalmente barrios de clase alta, media alta y comerciales. No fueron diseñados para la construcción de barbacoas o para convertirse en edificios multifamiliares o solares, sino que eran viviendas de familias de clase media alta hacia arriba.
El éxodo de las clases pudientes del centro a la periferia de las ciudades fue haciendo que esas zonas perdieran valor y se fueran poblando -o sobrepoblando- con personas de las clases bajas. No es hasta los últimos cincuenta años que muchas ciudades han ido redescubriendo el valor patrimonial de sus centros de antaño, y el proceso de recuperación arquitectónica en manos del mercado actúa en la forma inversa: Mientras se van recuperando de la mano de la iniciativa privada los barrios los valores de bienes raíces suben, desplazando a los actuales moradores que no pueden pagar los impuestos a la propiedad inmoviliaria. Sería lo que suceda en Cuba si la residencia en MIramar, el Vedado, el casco histórico de La Habana Vieja o algunas otras zonas de la ciudad comienza a regirse por las leyes del mercado.
¿Ejemplos concretos?. Vete hasta la Covadonga y cruza la Calzada del Cerro. Era un area privilegiada a principios del siglo XX. Muchas de esas residencias que aun conservan hasta la cochera eran casas unifamiliares, y hoy albergan a varias familias. Ese fenómeno se da en toda la ciudad donde en épocas de antaño la “gente bien” construyó casas que luego fueron dejadas para buscar repartos nuevos.
Eso no quita que algunas se hayan convertido en círculos infantiles, oficinas, escuelas o bufetes. La mayoría de las estaciones de policía de La Habana fueron construidas con ese propósito originalmente.
No camarada robertico,
Vamos a dejar la boberia de preguntar por A y responder sobre B.
TU dijiste que en la HABANA VIEJA hay MANSIONES que eran unifamilaires y ahora estan usadas por miles de cubanos como vivienda.
YO te pedi que me pusieras algun ejemplo. No del Cerro ni de casas. Porque….tu sabes la diferencia mansion – casa y Hab Vieja – Cerro, verdad?
Por cierto, lo mas interesante de tu comentario fue que pusiste Havana.
Se te fue! Pillin!!!!
Me parece muy digno de tu abundante y profundo repertorio de argumentos que te fijes en que en una ocasión se me fue una uve por una be en el nombre de mi ciudad.
Todo el que vive en la Habana sabe que al este de la ciudad han sido relocalizados algunos de los que vivían en el casco histórico, y que de manera voluntaria han decidido aprovechar la oportunidad de ampliarse en razón de la restauración de sus antiguas viviendas, todas consideradas patrimonio arquitectónico. Otros de los antiguos moradores han quedado allí viviendo en mejores condiciones.
Si te interesa dedicarte a censar cual de esas viviendas pudo ser considerada una mansión o no al momento de su construcción lo puedes hacer. Unos lo eran y otras no. Casi ninguna era una vivienda multifamiliar, y solo con el proceso de gentrificación de la ciudad -tan bien explicado en el post- terminaron siendo solares, o cuarterías o como se le quiera llamar ahora.
Esa es la esencia del post, que habla de toda la Habana, y no cambia porque nos concentremos en determinar cual de las viviendas puede ser mansión, o si están ubicadas en el Cerro o en la Habana Vieja.
También es la esencia de mi comentario: Si el mercado se encarga del proceso de recuperación de La Habana Vieja o de otra area cualquiera de la Ciudad que conserve sus características de patrimonio arquitectónico, sucederá lo que en otras partes. Los que viven actualmente en ellas tendrán que largarse con sus matules y no recibirán el beneficio de una política que tiene en cuenta las necesidades de los seres humanos que viven allí, como sucede ahora.
#Previo: mejorar la lectura de comentarios anidados.
En este formato de blog, cuando se responde, a responde, a responde, la columna se va haciendo muy estrecha y la lectura dificultosa. He visto que si se clickea en “Responder” (aunque no se tenga intención de hacerlo), cambia el formato del comentario, se ensancha, y se lee mejor.
@Robertico dice: “Todo el que vive en la Habana sabe que al este de la ciudad han sido relocalizados algunos de los que vivían en el casco histórico, y que de manera voluntaria han decidido aprovechar la oportunidad de ampliarse en razón de la restauración de sus antiguas viviendas, todas consideradas patrimonio arquitectónico. Otros de los antiguos moradores han quedado allí viviendo en mejores condiciones.”
Pues bien alguno que no vive en La Habana, como el mendas, en 2003 pregunté por esas personas que veíamos viviendo en casas a punto de caerse en pleno Centro Habana, aunque no recuerdo exactamente dónde (cerca debía estar tal vez el Hotel de los Frailes, tal vez La Giraldilla, no recuerdo bien) y preguntando supimos que esas personas, algunas, no querían irse de sus casas y se estaba buscando una solución negociada.
Amigo Calvet:
Un claro ejemplo está frente al Parque Central, en la famosa Acera del Louvre. La fastuosidad de los Hoteles Inglaterra y Telégrafo se ve interrupida por la edificación que se encuentra entre ellos, y cuyos actuales moradores están a la espera de proposiciones ventajosas para que se pueda proceder a recuperar ese patrimonio. No es poca cosa: recuperar la integridad de la Acera del Louvre.
No es difícfil imaginarse el valor de esa propiedad si se aplican las reglas del mercado. Ni trabajando todas sus vidas esas personas podrían darse el lujo de pagar los impuestos en esa zona. Tendrían que largarse para que uno o dos millonarios “recuperen” la edificación. Y de seguro que “recuperación” será, sólo que para estancia vacacional o cartera de inversiones de un par de individuos.
Camarada Robertico,
Tu respuesta es pura vaselina “revolucionaria”. Ahora sales con que la definicion de mansion era diferente antes, que si se habla de toda la habana y BLA,BLA,BLA
En otras palabras, no puedes poner ejemplos para apoyar TU AFIRMACION de que hay miles de cubanos viviendo en antiguas MANSIONES unifamiliares en la HABANA VIEJA.
Asi de simple.
Por otra parte, si se le hubiera ido la V por la B a otro, quizas lo pudiera dejar pasar. Pero tu tienes un ortografia impecable. Con tildes, comas, mayusculas etc. y esa V casi que hiere a los ojos de cualquier lector CUBANO.
Pero nada, si quieres que te diga que te creo que estas en Cuba, comentando hoy domingo desde tu guardia laboral (que al parecer es todos los dias y a cualquier hora), pues te lo digo.
Te lo creo camarada robertico!! jajajaja
Ah! se me olvido!
Pillinnnnnnnnnnnn!!!
Y a mí me importa un bledo lo que tú creas o dejes de creer, gusañero yo_era_callate. La gente como tú sólo cree lo que le conviene.
Y mira mijo, con mansiones y con “v”.
Si se aplica la receta neoliveral al provlema de la Havana, lo mismo Bieja, que Nueba o Medio tiempo, a todos los travajadores que biben en algún lugar con balor patrimonial les ban a dar una patada por el trasero que el primer vounce lo ban a dar a las afueras de Guanavacoa, no importa si biben en lo que antes fueron mansiones, u hoteles, o centros comerciales, o casas de vurguesía media alta.
Ese es el proceso que descrive el post y es lo que digo. No me boy a enredar en voverías periféricas sobre cuantas eran una cosa u otra cuando se construyeron. Ba y lo saven sus moradores actuales.
Esa respuestica es redundante camarada.
Con leer la anterior se deduce como piensas, oh,ilustrisimo camarada “revolucionario” 200% desde Cuba y que se conecta todos los dias y cuaquier hora.
Pillin!!
NO son más redundantes que tus comentarios, vacíos de contenido y hechos supuestamente desde una sociedad en la que te estarías ganando el pan con el sudor de tu frente, y no tendrías tanto tiempo para conectarte a internet para al final no decir nada.
A no ser que lo hagas desde una embajada en La HaVana.
Lo que tu digas camarada. Oye que escribes y escribes pero evades y evades.
Na! Tipico “revolucionario”.
Ah, y no te hagas que tu sabes que ahora con esto de la 4G y los tablets te puedes conectar hasta cuando estes defecando.
Tu lo sabes bien, eh pillin!?
Vaya vaya, que por ahí va la cosa. ¡Así que gusañerín asalariado!.
No te desgastes reportándote en el blog. Todo lo que tienes que hacer es recordar a los que pagan que estás sobrecumpliendo y “pinchando” mientras haces caca. De seguro y de dan un bono por exposición a gases tóxicos.
Eso sí, no olvides que “el que no se reporte no cobra”.
jajajaja, Camaradisimo robertico alias el pillin,
asi que soy asalariado de no se quien porque tengo un tablet con internet.
Le ronca la malanga.
Pues mira que entonces la mitad de los niños de la escuela donde estudia mi sobrina (que la DEJARON salir de cuba hace…no importa) son asalariados tambien.
Hay que ver que comienzan el reclutamiento temprano! Desde primaria!! Eso yo solo lo habia visto en Cuba. jajaja
Y a ti a que edad te recultaron pillin? jajaja
PD: Jefe, vio que comente hoy? 🙂
Lo que es bien abundante es el uso de esa mansiones para unidades de la PNR y empresas u organismos.
Porque….usted no pensara que los policias y los funcionarios de Vivienda , Arquitectura o los bufetes colectivos, por poner algunos ejemplos, viven en esas mansiones, o si?
Sr. Robertico, la respuesta de JCM es real y muy concreta, usted responde que hubiese pasado en Cuba en un futuro…porque en A.L paso asi…nada concreto, es algo que usted supone que podria suceder, como si fuese adivino. Por otra parte el trabajo sobre Cuba lo leen en su gran mayoria los cubanos. Lo que quiero decir que nos clasifica literalmente de tontos. En 54 anos los cubanos han tenido que priorizar el plato de comida mientras que la reparacion de la vivienda pasaba a un segundo plano, por la dificultad de obtener los materiales y lo costoso de estos. Sin contar que en la mayoria de las viviendas (a excepcion de Miramar, Siboney, Atabey Kohly etc donde ahora viven los generales, y sus amantes o sea los nuevos ricos) viven hasta 3 generaciones de familia donde se han tenido que construir barbacoas, minibanos minicocinas etc con el dano que esto representa para la vivienda original. Por favor, tiene datos historicos interesantes pero no se burle de nuestra inteligencia. No trate de tapar el sol con un dedo.
No le echen la culpa al deterioro por los años Europa el viejo continente con cientos de años de fundada no está así Y ni aún Venecia que casi está sumergida en las aguas eso se compone nada más la destrucción de Cuba de 9 letras eso tiene un solo nombre los Castro no sólo Mira la fachada de los edificios muy buenos médicos pero los hospitales por dentro están que dan asco las Salas Miscelánea acuesta lo mismo hombres y mujeres juntos no tienen almohada para poner la cabeza las personas enfermas tienen que cruzar los brazos y apoyar la cabeza con los codos un país lleno de restrinciones y sin ningún tipo de libertad porque ya ella y no existe ni la libreta de ropa ni la de productos alimenticios eso se llama la ciudad del pecado porque todo es malo excepto lo que hacen todos los de la cúpula es una vergüenza y una tristeza muy grande saber que muchos ancianos se mueren porque no tienen ni un vaso de leche para desayunar el deterioro es muy grande personas jóvenes Qué son amistades mía de mi misma edad y parece que tienen 100 años del desgaste físico y mental que tienen para pensar de ponerle algo de comer a sus hijos en la mesa hasta cuando DiositoTendremos que estár viendo eso, amo a Cuba y a todos los cubanos Ahora lo único que pido es que ojalá esto se pueda publicar
esperemos la segunda parte, pero por las vueltas q le va dando, me parece q la conclusion es q siempre se ha estado cayendo y la culpa ha sido de la republica antes del 59 y despues de la cia y la mafia terrorista de mayami.
Saludos, Luis
Pienso lo mismo. Por el camino que va seguro termina diciendo que no se esta cayendo na’. Es el suelo patrio el que se esta alzando ante las dificultades.
Después de estar leyendo estos días muchos comentarios,me he dado cuenta o que muchos son incongruentes o estoy ante verdaderos revolucionarios,la cuestión es criticarlo todo y miren que son brutos en la isla,si mañana sale Tatu con un post de que el bloqueo ha sido bueno y nos ha ensenado a sobrevivir y el Granma en un gran titular que diga Viva el Bloqueo,me saldrán aquí los “patritas” a cagarse en la madre del bloqueo y a pedir que lo quiten de inmediato,la cosa es joder e ir la contraria.
Ya me hablan de Capitalismo Salvaje,al fin descubrieron que existe pero ese salvaje es para Cuba,antes pedían aperturas económicas y hoy las critican,al fin miraron al sur y ya no quieren los niños de la calle,los carteles de la droga,el crimen organizado,muy bien por ellos.Me han dado aquí clases de Marxismo,la critica es que no se ha construido el socialismo,se peinan o se ponen papelillos.
Los temas se agotan,ya Robertico con tantos revolucionarios aquí ni quiere comentar,mientras tanto el Chacha continua disfrutando y tomando notas.
Saludos
@Compañero del alma compañero
¿Has visto que los dos estábamos escribiendo a la vez en tiempo real y ha salido una idea repetida: digas lo que digas, Bah ¡¡¡¡¡ Esto tampoco me gusta ni vale una berenjena¡
jajajaja, que clase de jodedor es el chacahcuncun!!
Hablando de incongruencias y luego es mas “”revolucionario” que fidel pero desde las vegas, nevada, USA, aka SIn City.
jajajaja Hay que reirse con estos camaradas.
@Javier Gómez Sánchez
Una de las cosas que más disfruto cuando me pongo a buscar blogs cubanos, es cuando llego a blogs editados fuera de la isla que abordan con cariño, con cuidado, con imparcialidad, temas del día a día en la isla. Es el caso del magnífico blog que he descubierto hace poco y que me ha permitido llegar a 1400 blogs enlazados.
Felicidades por el post, felicidades por el resto de fotos que aparecen en sopadecabilla.com, y me uno a ese post del 14 de diciembre de solidaridad con La Joven Cuba.
http://sopadecabilla.blogspot.com.es/2012/12/en-solidaridad-con-el-blog-la-joven-cuba.html
300 bastaron, dice la leyenda para darle una lección, a un ejército muy superior en la Antigüedad. Hoy en Cuba, bastan 1500 blogs cubanos para dar a conocer la realidad de la isla contada de buena fe.
Como es normal, la cuchufleta es norma de “la casa”: ¡bah nada nuevo, siempre lo mismo, etc¡ Brillantes aportaciones desde la ausencia de argumentos.
Quien mucho abarca…. Y no lo tomen como critica porque tanto derecho tieno une el como el otro de opinar. Al gobierno tratar e ser dueño de todo y la propiedad privada volverse propiedad del gobierno es logico que exista el deterioro. demasiadas cosas que antender, el gigantismo gubernamental no es practico ni eficiente, no solo en Cuba sino en el Mundo Mundial . Veran ahora que se permite ser dueño de la propiedad como. se vera alguna mejoria aunque e pasol deltiempo no perdona, nadie se salva,
Los patria o muerte de mi amigo Raudelis,de esta lo matan en TLP;
“Un sistema social similar al pregonado por los clasicos sin duda alguna se instaurará en el planeta ya que se hara inevitable que: (pone lo bueno)
“En el capitalismo el dueño se APROPIA de la pluesvalia”
“Chacha es muy facil entender si lograste entender a marx cuando hablo de plusvalia.
El dia que tu entiendas de donde sale la plusvalia, entiendas que esta hace rico al capitalista”
” gabriel, pagar 75% de impuesto es un DESCARO que intenta aplicarle francia a quienes generan riquezas. Es una penalizacion al exito”
“Chacha el estudio sobre la plusvalia lo hice hace ya decadas atras.
En ese estudio basico y elemental resulta que marx demostro que el capitalista se hace rico adueñandose de la plusvalia, algo que la practica confirma.
Gracias Rau por tus clases
Bueno….si dejaro caer el Hospital Infantil Pedro Borras después de empezar a repararlo hace más de 30años.. Que queda para los demás!!! 🙁 🙁
Una prueba, a ver si siguen con la censura.
Una vez mas este blog sigue re-escribiendo la historia. Si bien La Habana tania zonas, sobre todo las mas antiguas, que sufrian deterioro, despues d 5 decadas de mala administracion, no hay una zona de la capital, incluyendo las zonas mas modernas (hasta las construidas por la revolucion) que no esten en mal estado. Han sido la desidia y la incompetencia del gobierno los culpables. Preguntenle a los cientos de miles de cubanos que viven en condiciones higienocas deplorables, los que comparten una taza de bano para decenas de familia, o los que no saben cuando el techo se les vendra encima a ver quienes son los responsables.
Y mientras la capital en su totalidad se iba arruinando, el gobierno cubano gastaba incontables recursos en guerras innecesarias, regalando centrales, hospitales y viviendas a otros paises, o construyendo cientos de kilometros de tuneles para una guerra ficticia.
El autor cumple simplemente con el encargo de desviar la atencion de los verdaderos culpable del desastre. La joven Cuba, despues de obtener un nuevo permiso para estar online ha sido orientada a re-escribir la historia.
Mientras no sean capaces de reconocer las metidas de pata nunca se podra llegar al pais que dicen querer.
Habria que preguntarle a los delegados de la circunscripcion de Miramar/Siboney y similares para conocer como han logrado que las casa de esa parte no se esten cayendo.
Digo, porque eso tiene que ser consecuencia de su biena gestion. O es que hay un manto magico que cubre esa parte de la ciudad?
Yo_era_callate
Donde vive Fidel era antiguamente un campo de Golf se llamaba El Havana Biltmore Yacht & Country Club propiedad de la familia Vanderbilt.
con 18 hoyos y 36 hectareas extendiendose hasta el fondo del actual poblado de Jaimanitas, y es conocido actualmente como Punto Cero, confiscaron la propiedad y se metieron a vivir ahi.
Si miras las fotografias de los años 50 y lo comparas con las de ahoras veras tambien el deterioro que han sufrido, aunque claro mucho menos que el resto de la habana, con la exepcion de la zona del Laguito casas de antiguos millonarios que se utilizan para hospedar diplomaticos de visita en Cuba.
Lo que ha pasado aquí es que a muchos la dinámica de la vida los ha ido golpeando poco a poco que ahora simplemente solo pueden tartamudear,no estaban preparados para eso y no queda otra que meter el rabo entre las patas.
La historia de los presos se termino y por cierto muy mal parados que quedaron,ya ni hablar de ellos y los Españoles se los están jamando con papas con sus mismas pataletas con huelguitas incluidas y apetitos incontrolables,del Zapata ni la pandilla de Banes lo menciona,como son tantos estarán ahora solo pensando en cuanto le regresaran por los Tax,esta es la vida así de simple.
Lo ultimo si los tiene locos y es la culminación del permiso de salida,ya algunos andan por Miami criticándola y que los Cubaniches se queden en casa,es que así son,la misma “perseguida” Yoani estará por estas tierras con la puta armennie y el guaguero de mantilla,el fakir se quedo loco cuando le dijeron,saca tu pasaporte que puedes salir cuando quieras,no dudo que meta pa`dos semanas de ayuno ya que lo dejaran montar en aeroplano,ahora hay que inventar nuevos motivos o los Yumas dirán,le estoy regalando el fula a estos Cubanitos turistas,no crean que el Yuma es come mierda.
En toda esta historia se irán definiendo en los próximo meses a los turistas “perseguidos”de seguro estoy que ninguno se lo perderá,el Camajan andará con su guayabera y listica,el Macho Rico con su melena rizada y párpado izquierdo caído comprando pacotillas.Se verán horrores
Saludos
Mire Chacharero, es verdad que hay que alegrarse por EL PUEBLO de Cuba pues las “medidas” van a veneficiar a muchos compatriotas que han vivido presos dentro de su propio gobierno sin poder nunca experimentar como vive un ser humano en la mayor parte del mundo pero las dichosas medidas solo ponen para atras lo que le prohibieron al pueblo hace 50 años. 50 años de atraso viviendo como secuestrados a la merced de lo que decidan 50 o 60 personas sobre su vida. Eso es tremenda verguenza pero quienes los mantuvieron asi no parece importarles mucho el papel que han jugado.
chacha viejo…… te desbaratan el pais y sigues dando aliento…… la verdad no dejas de vivir en el solar porque siempre has estado en el mentalmente……. gente asi, cuando empiezan a mal gobernar un pais lo convierten todo en solar porque asi vivieron y creen que es lo normal……
Aquí ahora comenzo el tira tira mientras en Chacha se divierte,el mequetrefe da al pescuezo.Solo eliminaron un permiso para salir del país el cual siempre he criticado y se formo la choricera,ahora la bola esta en el aire y solo ver a quienes esos gobiernos que criticaron tanto esa aberración legal de tener que pedir permiso ahora den visas,a gastar fulas y tener un pasaporte en un cuadro en la sala de la casa,el despelote estará que ya están pidiendo eliminar la ley de ajuste se dieron cuenta que era un cuento de caminos ya que al ano estaban de regreso en la isla los llamados “perseguidos”,ahora que no me digan que el millón y pico que se piro fue nadando,el 90 % de los que se tiran nadando no le dan visa ni los talibanes de Mali.
Claro esta y ahora sera el momento de demostrar que los “patriotas” y “perseguidos” dentro de la isla tendrán su visa y fulas para pagar los gastos,los cuentos de camino a otro.
Saludos
Es que tu estas loco viejo!!! ¿Que bola no que bola?!! El Gobierno cubano tomo como rehenes todo un pueblo por 50 años y ahora los esta dejando salir del encierro SI SE PORTAN BIEN!! Eso es lo unico que hay.
Todo lo demas es perisferico, ya cada gobierno tomara sus medidas.
ASOMBROSAMENTE el gobierno del señorito Correa se adelanto al americano pues parece que Ecuador no estaba preparado para “la reforma” y a partir de hace unas horas VA A EXIGIR VISA a los “Aserin Cubanisien” la nueva especie viajante. Mira!! Correa fue el primerito en explotar!! QUE COMICO!!
Ahora se llamaran los turistas perseguidos.Los Cubanos le sacamos lasca a todo
Coincido con los que han dicho que por lo mostrado hasta ahora, el final de la reescritura de la historia es predecible, donde se tratará de “demostrar” que los responsables de la debacle no son culpables y que la historia de más de medio siglo de mal gobierno y arbitrariedades es culpa de otros. Parece que se quiere descubrir el agua tibia de que las edificaciones se caen por falta de mantenimiento y reparaciones a tiempo, lo bueno seguro será, la justificación de esa falta de mantenimiento. El próximo capítulo promete.
El autor generaliza diciendo que algunas de las principales construcciones de la ciudad se hicieron entre el 30 y el 50 del siglo pasado, pero en realidad la mayoría de ellas y las más importantes se construyeron en la década del 50-59 y podemos repasar, por ejemplo:
1. La Plaza Cívica, rebautizada como Plaza de la Revolución, con el monumento a José Martí, la Biblioteca Nacional, El Teatro Nacional y el Palacio de Justicia y las demás edificaciones aledañas.
2. Los principales hoteles como el Habana Hilton, Capri, Riviera. Los edificios altos del Vedado como el Focsa, Somelian, Retiro Médico, La Rampa, etc.
3. Los túneles de la bahía de La Habana y los dos del Rio Almendares, la ampliación del malecón y su conexión con la 5ta. Avenida a través de un túnel bajo el rio.
4. La llamada Vía Blanca que conecta La Habana con Matanzas por la costa norte, comenzando con el complejo de edificios de La Habana del Este e incluyendo el puente de Bacunayagua considerado una de las obras de ingeniería más importantes del país.
5. Capítulo aparte merecen los cines de La Habana, ciudad que a finales de los 50 fue la capital con más salas de cine de Latinoamérica, por ello les dejo una lista para ver si pueden decir cuántas quedan funcionando y cuantas han cerrado:
LISTA DE LOS CINES DE LA HABANA:
1. 23 y 12, Calle 23 y 12 , Vedado (1,492 lunetas)
2. ACTUALIDADES, Bélgica 262 (1,700)
3. AGUILA DE ORO, Zanja y Rayo (900)
4. ALBA, Ave 51 Puentes Grandes (900)
5. ALAMEDA, Santa Catalina y Párraga (1,400)
6. ALFA, 102 y 51 Marianao (1,600)
7. ALKAZAR, Consulado 302 (1,700)
8. AMBAR, 14 y 15, Vedado (875)
9. AMBASSADOR, 44 y 35, Almendares (1,300)
10. ACAPULCO, Avenida 26, Nuevo Vedado (1,500)
11. AMERICA, Galiano 257 (1,775)
12. APOLO, Diez de Octubre 446 (1,330)
13. ARENAL, 41 y 30 Kholy (1,141)
14. ASTOR, Belascoaín 706 (1,527)
15. ASTRAL, Infanta y San Martín (2,400)
16. ATLANTIC, 23 y 10, Vedado (1,500)
17. ATLAS, Luyanó (1,500)
18. AVENIDA, Calzada de Columbia 41, Marianao (1,000)
19. AUTOCINE TARARA, (500 Autos)
20. AUTOCINE MEDIODIA, Camino Real, Ave 51 y Novia del Mediodía, Arroyo Arenas (500 Autos)
21. AUTOCINE VENTO, Carretera de Vento (866 Autos)
22. B’LiSA, Ave 51 y 156 (1,656)
23. BLANQUITA, 1ra. y 10, Miramar (6,730)
24. CAMPOAMOR, Industria y San José (1,082)
25. CANDIDO, Ave 41 y 100, Pogolotti, Marianao (800)
26. CAPITOLIO, Prado 564 (430)
27. CAPRI, Industria 414 (450)
28. CERVANTES, Lamparilla 312 (1,200)
29. CINEACCION, Prado y Consulado 507 (475)
30. CINECITO, San Rafael y Consulado (400)
31. CITY HALL, Ayestarán y San Pablo (1,396)
32. COLOSO, Prensa 315, Cerro (650)
33. CONTINENTAL, Jacomino (1,200)
34. CUATRO CAMINOS, Belascoaín 1077 (1,625)
35. CUBA, Reina, 609 (900)
36. DORA, Luyanó 18 (900)
37. DUPLEX, San Rafael y Consulado (500)
38. EDISON, Cerro 1951 (800)
39. ESMERALDA, Monte 818 (700)
40. FAUSTO, Prado y Colón (1,669)
41. FAVORITO, Belascoaín 809 (1,528)
42. FENIX, Santa Ana 255, Luyanó (680)
43. FINLAY, Zanja 376 (1,300)
44. FLORENCIA, San Lázaro 1064 (1,163)
45. FLORIDA, Diez de Octubre 210 (1,200)
46. GRAN TEATRO, Real y Santa Isabel, Marianao (1,250)
47. HABANA, Mercaderes 311 (980)
48. IDEAL, Acosta y Compostela (450)
49. INFANTA, Infanta 357 (1,485)
50. LA RAMPA, 23 y N, Vedado (900)
51. LAWTON, 15 No. 415, Lawton (800)
52. LIDO, Avenida 41, Marianao (1,118)
53. LOS ANGELES, Juan Delgado y Lacret (1,400)
54. LUYANO, Luyanó 255 (1,200)
55. LUX, Ave 29 y Calle 54 Ampliación de Almendares (1,273)
56. MAJESTIC, Consulado 210 (1,110)
57. MANZANARES, Carlos III 910 (1,150)
58. MARAVILLAS, Calzada del Cerro 1903 (1,200)
59. MARTHA, Diez de Octubre y Marimón (1,400)
60. MAXIM, Bruzón 62 (1,500)
61. METROPOLITAN, 13 y 78 Ampliación de Almendares (1,300)
62. MIAMI, Belascoaín y San Rafael (850)
63. MIRAMAR, 5ta. Avenida y 94, Reparto Miramar (950)
64. MARA, Juan Delgado No. 6 (1,051)
65. MODERNO, Diez de Octubre 365 (1,180)
66. MONACO, Mayía Rodríguez, Santos Suarez (1,300)
67. NEGRETE, Prado y Trocadero (1,350)
68. NEPTUNO, Neptuno 507 (800)
69. NORMA, Luyanó 702 (820)
70. NOVEDADES, Reparto San José (710)
71. OLIMPIC, Línea 609, Vedado (740)
72. OMEGA, Ave. 51, Marianao (1,000)
73. PALMA, Arroyo Apolo (1,100)
74. PATRIA, Suárez 56 (520)
75. PAYRET, Prado y San José (1,800)
76. PACIFICO, Zanja 210 (460)
77. PRINCIPAL, Calzada Real, Marianao (1,100)
78. RADIOCINE, Galiano 257 (2,600)
79. RADIOCENTRO, L y 23, Vedado (1,650)
80. RECORD, 51 y 100, Marianao (1,510)
81. REGIO, Monte 564 (560)
82. REINA, Reina 112 (1,570)
83. REX CINEMA, San Rafael y Consulado (750)
84. REX, Pasaje y Cinco, Buenavista (568)
85. RIALTO, Neptuno 108 (740)
86. RIVIERA, 23 No. 507, Vedado (1,006)
87. RODI, Línea y A, Vedado (1,887)
88. ROXY, 30 y 21, La Sierra (660)
89. SAN CARLOS, 19 y 70, Almendares (600)
90. SAN MIGUEL, Lealtad 554, Lawton (570)
91. SANTA CATALINA, Santa Catalina y Juan Delgado (1,090)
92. SARA, Buenavista (600)
93. SHANGHAI, Zanja y Manrique (700)
94. STRAND, San Miguel 860 (1,000)
95. TOSCA, Diez de Octubre 1007 (1,100)
96. TRIANON, Línea 706, Vedado (1,100)
97. UNIVERSAL, Egido 511 (1,048)
98. VALENTINO, Esquina de Tejas (850)
99. VERDUN, Consulado 214 (1,350)
La lista de cines que antes les relacione, en realidad esta incompleta, ya que el total es de 134 cines sin contar los que habían en el resto de los municipio en Habana, como Regla, Guanabacoa, Cojímar, Rancho Boyeros, Stgo. de las Vegas, Wajay, Chico, Arroyo Arenas, Jaimanitas, Santa Fé, Cotorro Cuatro Caminos, San José de las Lajas, Tapaste, Jaruco, Caraballo, Hershey, Jibacoa, Campo Florida y ademas en las otras ciudades de la Provincia.
Increible, en La Habana había mas salas de cine que en New York o Paris? … Y cuantos cines quedan en la Cuba de hoy???
“El tiempo, el implacable el que paso siempre una huella triste nos dejo”
Ya que comentamos por lo que se destruyo,derrumbo,se quemo etc etc,si queremos seguir con la objetividad quisiera una lista de las escuelas de arte construidas en cada Rincón de la isla,de escuelas para niños discapacitados,círculos infantiles,policlinicos,postas medicas,universidades,escuelas deportivas en cada Rincón de la isla,escuelas rurales al alcance de los que ni sonaban con ir a una escuela etc etc.Después de eso todo lo demás
JAJAJA, hay que reirse contigo camarada.
Y de todo eso que mencionas cuantos lugares estan destruidos o en un estado desastroso? Contamos esos tambien o solo los que todavia estan en pie?
http://ogunguerrero.wordpress.com/2011/12/10/del-otro-lado-de-los-sonidos-que-puedan-escucharse/
No se que tiempo llevas sin ir a Cuba (no me interesa), pero te aseguro que muchos de esos lugares que tu mencionas fueron edificaciones hechas (como casas, bodegas, pequenos negocios, etc) que se “aprovecharon” para hacer postas medicas, escuelas , que por pertenecer a todos…nadie se preocupo de mantenerlas y tambien se encuentran en pesimas condiciones. Solo 1 ejemplo la SB Noyola en el mcpio. Playa eran casas de “burgueses” y ahora esta cerrada por posible derrumbe. Los alumnos “fueron redistribuidos” a otras Secundarias…
Por el camino que va esta reapertura de La Joven Cuba, cambiaron su función.
¡QUE TRISTE!
Sr.Cánovas
He leído algo en FB pero no he entendido bien. ¿Su cumpleaños? Felicidades. ¿Problema de salud? Espero se mejore.
Saludos.
Y un poco de “noticias”. He estado un rato entreteniéndome viendo la puntuación que otorga Google Rage Rank a los sitios de internet. De 0 a 10. Esos datos confirman bastante lo que aporta Alexa aunque no es lo mismo. Unas pocas “conclusiones”:
1. El multipremiado Generación Y de Yoana Viajera, recibe 6/10. ¡Bravo muy bien¡ ¿Y La Joven Cuba? ¡LO MISMO¡ 6/10 y ¡bloqueado¡ ¡Marchando una de premio a LJC¡
2. Por delante de ese 6/10 está el que es sin duda mejor sitio de información sobre Cuba: Cubadebate con 7/10. ¡Notable¡
y el que quiera o la que quiera ver “sus blogs”, pues que lo mire directamente.
http://www.prchecker.info/check_page_rank.php
¿Sin Evasión de la ruidosa y sinera Miriam Celaya? Pues su PageRank no está mal, un 5/10, pero es un blog que tiende a cero… comentarios.
Publica un artículo sobre “la epidemia de cólera en la isla” (Cito: “Por el momento, los medios no han informado sobre la presencia del cólera en Cuba ni de la magnitud de la epidemia.) evidentemente miente porque lo que dice no es cierto, dado que sí ha informado los medios sobre los casos de cólera, y de epidemia nada, monada….
Ese artículo se publicó el lunes 14 de enero. Ha pasado casi una semana y tiene un sólo comentario. ¿De quién? De nuestro amigo y coterráneo GabrielDelpino, Al Quita 24 Horas, que aprovecha para decir: “El cólera es una enfermedad de países muy subdesarrollados. Hasta ahí llegó Cuba.” (Info: GabrieldelPino, es un español que nunca ha estado en Cuba, pero que se pasa el día “defendiendo” el “buen nombre” de Yoani Sánchez y sus lugartenientes, como la bloguera insultona, pero huérfana de comentaristas a pesar de ser el blog #2 “sina-disidente” tras el cierre hace más de un año por la prometedora Claudia Cadelo de su blog Octavo Cerco.
La blogosfera auspiciada por desdecuba.com, parece que hace aguas y cada día son más los blogs cubanos que no despotrican, no ven epidemias de cólera, no mienten… sobre la realidad cubana: la lista empieza a ser larga…. he llegado a 1400 blogs de los cuales la inmensa mayoría, defienden el socialismo cubano, denuncian a los que ponen palos en las ruedas y no quieren perder privilegios, etc.
A los lectores que puedan caer victimas de la manipulacion de algun ente escribidor de MENTIRAS
El articulo de Miriam Celaya sobre el colera salio a la luz el dia 14 de enero, cuando AUN la nota oficial del granma no habia salido. Esto ultimo ocurrio al dia siguiente, osea el dia 15 de enero.
Favor de notar que el colera ya lleva al menos desde mediados del 2012 haciendose sentir en Cuba y ahora es que el papel sanitario oficial se digna a hablar de ello.
En fin, es asqueroso que haya personas(?), mejor dicho, personajillos, que manipulen las cosas asi a la cara del cubano.
El señor Yo_era_callate, que tiene a su favor que si sigue comentando en este blog es porque se libró en verano de la epidemia de “expulsar de LJC a quien ofende gravemente”, dice cosas creyendo que sabe lo que dice. En absoluto.
a. Miriam Celaya tenía ayer 1 comentario en su post publicado el lunes 14 de enero. Ya dije de quién era ese único comentario. Cada día que pasa, los blogs surgidos al rebufo de la promoción internacional que se le hizo a Yoani Sánchez, van perdiendo gas, como así ocurre con Generación Y.
b.En Cuba no hay epidemia de cólera. Desde verano están surgiendo informaciones en la blogosfera cubana, tanto “pagada” desde el Norte, como revolucionaria, de brotes de cólera y naturalmente en la prensa del país. Noticia del 28 de agosto, una de tantas.
http://www.trabajadores.cu/news/20120828/2511663-evolucion-del-brote-epidemico-de-infeccion-gastroi
Ni la mentirosa de la bloguera Yoani Sánchez, se atreve a usar la palabra epidemia, sino que cuando habla del falso reportero de Hablemos Press, dice “quien destapo casos de #Colera”. Está detenido esta persona, que se hace pasar por periodista, en la que se hace pasar por agencia de información, CIHPRESS. Este grupo de aficionados a la matraca, tiene bastante actividad “periodistica”, pero no son más que un grupúsculo tipo los que salen con cacerolas a las órdenes de UNPACU en el Oriente de Cuba, los que realizaron un encierro en el templo de la Caridad de La Habana, etc. Hablemos Press se lució cuando entrevistó en la cárcel a Sebastián Martínez Ferraté, el asqueroso español que se hizo pasar por periodista (como CIHPRESS) para defender su miserable actuación, rodando y editando un falso reportaje sobre supuesta prostitución infantil en Cuba. Cuando volvió a la isla, para otros “negocios” fue detenido por el caso de ese falso documental, juzgado, penado y más tarde soltado hacia España como Carromero. CIHPRESS publicitó constantemente el caso del periodista de Tele5 detenido. ¡Falso¡
La detención de ese falso periodista de Hablemos Press, tiene esta curiosa versión que se puede leer la página de la falsa agencia de noticias: ” Calixto Ramón, fue detenido el 16 de Septiembre de 2012, en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional José Martí, mientras investigaba el deterioro (por abandono) de varias toneladas de medicamentos enviados a Cuba por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para combatir la epidemia de cólera en el oriente de Cuba.
Su detención y encarcelamiento, mientras realizaba su labor de periodista, prueba el carácter intrínsecamente violatorio del gobierno de Raúl Castro. ”
Es el truco que lleva una serie de gente, entre ellas, Yoani Sánchez, cuando tratan (YS personalmente nunca lo hace, deja que lo hagan otras personas refiriéndose a ella) de hacer pasar por periodistas independientes a personas relacionadas con la SINA mayoritariamente y que realizan labor activista, pero intentan tener el paraguas protector de los “personajes que manipulan las cosas en la cara de los cubanos”. es decir de las agencias USAID, de Reporteros Sin Fronteras en algunos casos contados, etc.
Es la Mentira Sobre Cuba……
#La Mentira Sobre Cuba
Ciertamente, hasta ahora y por poco tiempo más, una parte importante de lo que se edita en la blogosfera cubana y en los medios de información nacionales de Cuba, está orientada a desmentir la sarta de patrañas, sapos y culebras en boca de Flacas de Pelo Largo que se adoptó hace años, desde El Norte Malavado, en lo que se llama Campaña Mediática Contra Cuba.
Hoy, un bloguero norteamericano, que ha entrevistado tanto a personas revolucionarias como los chamas de La Joven Cuba, como a mamarrachos como el Masturbador Abanderado, acaba de editar, de publicar unos documentos muy importantes que muestran la auténtica misión que tenía Alan Gross.
http://alongthemalecon.blogspot.com.es/2013/01/secrecy-politics-at-heart-of-cuba.html
Es decir, conforme pasa el tiempo y poco a poco se va conociendo lo que todo el mundo sabe desde hace años. Existe un diseño de malos modos, de noticias falsas, del “fin justifica los medios” (el fin no es otro que la caída del socialismo cubano), es decir la Campaña Contra Cuba, en la que participan desde cubanos o cubanas, como Yoani Sánchez desde La Habana, Ernesto Hernández Busto desde Barcelona, etc, hasta extranjeros liderados por CIA, USAID, la NED, etc.
54 años aguantando corrobora, que al final, aguantar es vencer. Este partido no se va a perder cuando está en la segunda parte, el viento a favor y el árbitro comprado, el de la primera parte, le ha dado un patatús y le han dado yuyo en vena. Ahora, en nuevo árbitro ya no ve correcta la Posición Común de la UE, de Aznar, contra Cuba, ya ve inaplazable el fin del Bloqueo, etc. Latinoamérica tiene Cuba Socialista para años y los hijos de Numancia, verán poco a poco, una Habana rehabilitada, que ya hoy es en parte, la Habana Vieja, las fortificaciones, etc, Patrimonio de la Humanidad (Unesco 1982)
De la nota de prensa oficial del 27 de agosto 2012. (Al menos desde JUNIO ya se estaban reportando casos)
“El Ministerio de Salud Pública ha comunicado a la población, a través de notas informativas, la evolución de un brote epidémico de infección gastrointestinal por trasmisión hídrica en la provincia de Granma”
De wikipedia:
“Epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripción en la salud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado. Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza el sinónimo de brote epidémico o brote”
Cómo son las cosas…. La wikipedia que llega a España, cuando habla del Colera http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera no dice para nada que una epidemia de cólera sea lo mismo que un brote de cólera. Es de sentido común, que un brote, unos casos, alertan de una posible extensión de esa enfermedad aguda, como pasó en Haití.
“Mi” Wikipedia dice: “El cólera ha producido varias epidemias, algunas de ellas de alcance prácticamente mundial, como la que, partiendo de la India (zona de Bengala), asoló Europa y América a principios del siglo XIX. En enero de 1991 surgió una epidemia de cólera en varios países del norte de América del Sur que se difundió rápidamente.”
En Haití, hubo epidemia de cólera, a pesar de que la misma Wikipedia, sus redactores somos gente formada o no formada en la materia, utiliza la palabra brote. Pero no es lo mismo, un brote de meningitis en una escuela, que la mayoría de docentes hemos vivido, que una epidemia de esa mortal enfermedad.
Como la cosa no va de clase de lengua, vocabulario, sino de desgastar al gobierno cubano, sigan las avionetas lanzando folletos…..
Eh carlitos!! Y ese cambio de tono para conmigo??
Tu crees que yo no se decirte las 20 cosas que te tocan por meterte donde no te llaman y sacar conclusiones basadas en tu evidente estado de alucinacion?
Por cierto, ya viste que la noticia del numero de hospitales es REAL? O prefieres seguir en tu arrebatos de ignorancia?
Bueno, despues de este arranque, para que pregunto?
La frase del dia va para el camarada Robertico. Dice:
“La fastuosidad de los Hoteles Inglaterra y Telégrafo se ve interrupida por la edificación que se encuentra entre ellos, y cuyos actuales moradores están a la espera de proposiciones ventajosas para que se pueda proceder a recuperar ese patrimonio.”
Solo me detendre en eso de “a la espera de proposiciones ventajosas”.
Lo primero que me vino a la mente fue aquello de Ramiro de que los cubanos estaban como pichones, solo esperando a que les dieran algo.
Lo otro, y muy obvio, es que la proposicion mas simple es REPARAR la edificacion para que no “interrupa la fastuosidad” y zan se acabo.
Ahora, sabemos que cuando de fastuosidad se trata, los cubanos de a pie no estan contemplados en los planes.
A modo de ejemplo, y sobre todo para los lectores que no son cubanos, les dejo saber que muchas de las “reparaciones” de viviendas situadas cerca de lugares estrategicos (lease turisticos) se limitaron a darle pintura a sus habitantes para las fachadas exteriores.
Seguramente, los artifices de tan “ventajosa proposicion” solo pensaron en la “fastuosidad” que, a los ojos de los visitantes extranjeros, aparentaria una calle de la habana vista desde una guagua chapa TUR.
De la pared para adentro? Pues, quien sabe?
Dice por ahi alguien que se las da de sabiondo de la lengua castellana:
“La wikipedia que llega a España, cuando habla del Colera http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera no dice para nada que una epidemia de cólera sea lo mismo que un brote de cólera.”
Y luego:
“En Haití, hubo epidemia de cólera, a pesar de que la misma Wikipedia, sus redactores somos gente formada o no formada en la materia, utiliza la palabra brote.”
Osea, si un parrafo de un articulo de wikipedia dice algo que le gusta pues, esta correcto. Si otro parrafo del mismo articulo dice algo que no le gusta, pues incorrecto.
Simplemente genial!!
Pero sigamosle la rima al ente.
Dice wikipedia del socialismo:
“En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación del trabajo asalariado, que se supone, partiendo de la teoría del valor trabajo, una forma de explotación por vía económica.”
Eso no me parece concuerda con lo que esta pasando en Cuba desde que los malgobernantes dejaron entrar las inversiones extranjeras CAPITALISTAS y mucho menos con los ultimos remiendos, mal llamados reformas, todas de corte CAPITALISTA.
Pero ademas, por ningun lado dice que el socialismo sea la solucion UNICA y DEFINITIVA para resolver los problemas del mundo.
Entonces….??
#Clase de vocabulario médico una tarde de domingo.
Hay que reconocer que el comentarista yo_era_callate, ha dedicado algo de tiempo. Al final he encontrado donde diablos habla la Wiki de epidemia y lo es, en la entrada de epidemia, no en la entrada de cólera. Por lo tanto, el señor yo_era_ ha razonado bien, usando un texto de wikipedia que dice que cuando se produce una epidemia, “cuando una enfermedad afecta a un número de individuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.”, para no alarmar se suele usar brote epidémico o brote, sencillamente.
Es decir, en Haití, miles de casos, miles de muertos por Cólera, hubo una epidemia de cólera. En Cuba, en verano, unas seis personas mayores murieron, y ahora en unos barrios de La Habana, unos pocos casos. Según el “investigador lingüistico”, en Cuba, también hay epidemia de cólera. Pero la realidad no es esa:
Y sigue la Wiki: “Brote de cólera de 2010-2011 en Haití
Fecha Octubre de 2010 – Presente
Lugar Valle de Artibonito, Haití
Número de casos (280450)
5.506 muertes
151712 hospitalizados
Y dice mi prima Wiki sobre la Ayuda Cubana en Haití: la Brigada Médica Cubana, aportó el 50% de la ayuda internacional. El otro 50% lo aportó básicamente Médicos Sin Fronteras.
Socialismo, dice mi prima Wiki, es lo que viven los cubanos y cubanas desde 1959 y les lleva a ser solidarios, en decenas de situaciones de catástrofes naturales, epidemias, situaciones de marginación social estructurales, etc. Ser persona digna en un sistema socialista, no tiene precio, para lo demás, en los sistemas capitalistas…… MasterCard.
Aaaaaaaaahhhhh! La solidaridad “desinteresada” del MALGOBIERNO cubano!! Ahi si que si que hay!!
Y en los demas paises, incluidos los paises “hermanos”, ahi si que si que no hay nadita de solidaridad.
Es que la matica que da la solidaridad es endemica de Cuba.
Por eso todos los medicos que han ido a venezuela donan sus 50 cuc cuando regresan a Cuba. A ellos ese dinerito no les hace falta. Ellos toman infusion de solidaridad.
50 cuc por cierto que salen de un monto MUCHO mayor que recibe el malgobierno cubano de su socito venezolano. Pero eso es otro tema.
Lectores no cubanos. Espero que comprendan la falta de respeto que es querer hacer ver que los ciudadanos de los demas paises, a diferencia de los cubanos, les importa un bledo cuando algun desastre azota a cualquier region del mundo y que lo principal para ustedes es tener una mastercad.
Triste papel propagandistico para quien seguramente tiene mas de una tarjetica de esas que tanto dice le restan dignidad a las personas.
Mejor que hable la prima
http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Reacciones_y_ayuda_tras_el_terremoto_de_Hait%C3%AD_de_2010#Cuba
Elaine, si dice las cosas por lo claro y no “cantinflea” tanto para decir algo. Miren esta “cartita” que le manda a su: Querido Rafael Correa a propósito de la carta de invitación que ahora, después de la reforma, pide el susodicho:
De Elaine Díaz Rodríguez (en su Facebook
http://www.facebook.com/elainediazrodriguez):
Querido Rafael Correa,
Consternada me deja la introducción, por parte de su gobierno, de la
carta de invitación como requisito de entrada a su país. Más confusa
me deja esta aclaración: “El papel debe consignar que el ecuatoriano o
el extranjero con visa de inmigrante que invita a un ciudadano cubano
tiene solvencia económica y se compromete a cubrir todos los gastos,
incluyendo atención médica, durante la estadía del invitado”.
Le cuento, Correa, que en Cuba somos extremadamente humildes y no nos
gusta hacer alarde de riqueza económica, pero muchísimos ciudadanos de
mi país no necesitan que ningún otro ciudadano del mundo corra con sus
gastos.
Como ciudadana cubana, cuyo salario no alcanza para visitar Ecuador
sin visa o Europa con visa, me siento profundamente ofendida por este
drástico cambio a solo unos días de la reforma migratoria cubana.
Si fuéramos Brasil, incluiríamos mañana una regulación que pidiera no
solo carta de invitación, sino reserva de pasaje de ida y regreso,
estados de cuentas bancarias y reservación en un hotel a los
ciudadanos de su país.
En lugar de eso, espero que en mi país se continúen formando,
gratuitamente, a sus estudiantes en nuestras universidades, curando a
sus enfermos y asistiendo a su nación en programas de desarrollo
social.
Latinoamericanamente,
Elaine Díaz
?y?
¿Y?…. ¿quién te preguntó?
El chivo que te la metió y mas nunca te la saco
Uno se pone a leer comentarios por aquí y el Chacha como siempre disfrutandolos,tenemos a uno que tiene que ser Pato,no aporta algo medianamente inteligente,simplemente solo esta preocupado de donde uno escribe y donde uno esta,pero bien dejemoslo en su masoquismo.
Llego un Eduardo del Llano(Odraude Onallled) que no creo que sea el del blog,este se dedica a copiar y pegar todo lo que se encuentra por ahí y claro esta tiene que llegar con su veneno incluido,nos llega con una lista de cines de los anos 50 donde algunos de esos eran de techos de Zinc y sillas de palos,simplemente se los jamaron los comejenes,los ciclones,quemados en sabotajes etc etc,los verdaderos cines aun están hoy ahí,pero eso es lo de menos en la vida real,lo de mas es que se creen aun que aquí hay una partida de come mierdas,como si los que leen no supieran que era la Cuba de los anos 50 donde La Habana tenia todos esos cines y en el campo los niños estaban llenos de parásitos y sin escuelas,la moquera a otra parte,que la miseria y el analfabetismo era la ruina de esos mismos cines,continuo,mentiras a el que no sepa lo que era esa isla
Chachacuncun, si hay uno solo en este blog que al parecer se la pasa con carne en el maletero todo el tiempo, ese eres tu.
Solo asi se explica tu constante alusion a ofensitas de indole sexual contra cualquier comentarista.
Esa frecuencia de intentos de ofender solo la he visto en mujeres despechadas, chachita. Mujeres que quieren tener a su macho dentro dia y noche pero este no les hace caso.
Ya esto es una cuestión de desespero,están que se despluman, y el Chacha como esta?disfrutandolos,los “patriotas” preparando todos maléticas y a turistear,los come trapos a pagar viajecitos a “turistas patriotas” y el show estará en vivo por todos los canales,me imagino al inagotable Orlandito usando sus Food Stamps para una cena a su adorada con el guaguero de mantilla y la puta armmnnie,se jodieron las caminatas por 5ta Avenida ya que las patriotas necesitan un descanso solo falta que les den visas,si piden antecedentes penales están jodidas.
Ahora llega aquí uno con nombre jorobado como mismo tiene el cerebro,el tipo era mechao al Cinecito y los muñequitos Rusos lo traumatizaron, quiere ser el doble del payaso Ferdinando, así de pesado esta,no pone una,no tiene para ponerla a no ser el copy and paste,pero con tantos males no le queda otra.
en el campo los niños estaban llenos de parásitos y sin escuelas,la moquera a otra parte,que la miseria y el analfabetismo era la ruina de esos mismos cines,continuo,mentiras a el que no sepa lo que era esa isla
Chachareo
La situacion de pobreza en las zonas rurales era normal hasta en EEUU las zonas rurales eran asi, aqui en mi trabajo hay dos americanos que se criaron en una zona rural del Estado de Giorgia y no saben escribir ya estan casi al cumplir los 60 años, si ves los documentales de la contruccion de la presa Hoover podras ver que algunos de los trabajadores andaban descalzos e incluso lo que manejaban camiones estaban descalzos se quitaban los zapatos ya que como los camiones carecian de espejos retrovisores tenian que guiarlo con el pie descalzo para poder mirar atras desde arriba del camion.
La vida era dura en todas partes y Cuba no era la exepcion, mi abuelo que aun vive vivio la crisis del Machadato se paso 2 años que solo comia harina de maiz y toda su niñez descalzo, solo pudo llegar a la escuela hasta 4to grado en su abdolescencia empezo a trabajar en el corte de caña y en pocos años logro entrar a trabajar dentro del Central Azucarero como empacador y cocedor de sacos, y con este trabajo de empacador y cocedor de sacos que duraba 18 horas su turno de trabajo en 5 años logro comprar un terreno, fabricar su propia casa y comprarse un Jeep Willy que en el 59 el gobierno se lo cambio por un carro ya que el Jeep era mejor para los caminos fangosos.
Mi papa se graduo de Tornero y Fresador y trabajo 40 años en el Central Azucarero con ese oficio sin embargo nunca pudo construir o comprar su propia casa, y mucho menos un carro, vivio toda su vida en casa de su madre agregado, en los 90’s decide irse del pais y yo con el, y en solo los primero 6 años de estar aqui logro comprarse una casa y un carro, lo que no pudo hacer en 40 años con su carrera de Tornero y Fresador, aqui lo logro con solo 6 años de trabajo, ironicamente casi los mismos años que le tomo a mi abuelo en los años 50’s tener su propia casa y carro.
Y si definitivamente habian familias que vivian en extrema pobreza pero gran parte de ese problema, era la falta de control en la natalidad donde una familia por lo general trabajaba solo el hombre, la mujer se quedaba de ama de casa en la mayoria de los casos y tenian 8, 9 y 10 hijos por lo general y con una sola persona trabajando ganando poco dinero en el campo y con tantos hijos que crees que iba a succeder pues lo obvio la pobreza les iba a llegar al cuello, no habia suficiente dinero para mantener a flote semejante familion y si se quedaba sin trabajo el hombre la cosa se ponia de hambruna y ese era la mayoria de los casos en la zona rural de Cuba, pero a pesar de todo Cuba estaba saliendo adelante poco a poco, con solo 60 años de haberse liberado de España ya habia logrado bastante, y lo que no pudo lograr hasta ese entoces fue por culpa de los politicos corruptos que les importaba un comino el pais y se pasaron por el forro la constitucion de 40, pero definitivamente se iba a salir de todos esos problemas tarde o temprano, pero la instauracion del comunismo trunco cualquier tipo de desarrollo personal e industrial en el pais y ahora estan tratando de revertir el daño causado a la economia del pais, pero ya el desastre esta ahi y tardaran decadas en reparar lo dañado porque por lo general destruir es mas facil y rapido que construir.
Sabes que me alegro mucho que tu papa tenga su casa y su carrito,pero para que muchos entiendan, una cosa es creer y otra es tener,digo esto ya que los Cubanos decimos compre una casa y en la vida real no comprastes ni timbales,el banco te dio un préstamo y el banco es dueño de esa propiedad,si no la pagas aunque lleves 20 anos de los 30 o 40 ahí te ponen de patica para la calle,si la comprastes en 100 mil si llegas vivo a los 30 abriles ya les pagastes a los Buenos buenitos 300 mil,es el Mercado simplemente ese,pero bien no lo critico tiene un techo mientras tenga trabajo,sabes si puedes cuenta ya que ud es un gran conocedor del sistema mas o menos con cuanto se retirara tu papa si lo logra y si eso alcanza aunque sea para terminar de pagar la casita,del transportation ni hablo
Chachareo, hay que matizar,
Supongamos que compras una casa de 200.000 euros con una hipoteca. Supongamos que has pagado 199.000 y te quedas sin trabajo por lo que no puedes pagar los mil restantes.
Alternativas:
1- Negociar con el banco un retraso del pago. Dirán que sí. A los bancos les gusta el dinero en mano. Lo prefieren a quedarse con el piso.
2- Pones un par de habitaciones del piso en alquiler y con la renta pagas al banco.
3- Vendes el piso. Sacas 200.000 euros. Le das mil al banco para saldar la hipoteca y te quedas con 199.000 euros para pagar un alquiler durante años … o para los vicios que se te ocurran.
Esto lo digo porque se lee mil veces por ahí que si solo te quedan por pagar la última mensualidad y no lo haces te embargan el piso y te ponen en la calle, lo cual es una verdad tan parcializada que es peor que una mentira.
Gabriel;
Matizar?,no jodas asere el ejemplo que pones no es lo que ocurre hoy,acaso tus compatriotas que lo mismo se tiran de un 4to piso que se dan candela al estilo Hatuey no fue por masoquismo.La cuenta que tienes que sacar es que ese que compro su apartamento en 200 mil hoy cuesta 70 mil y debe 170 mil,simplemente se jodio y esa es la realidad no hay otra
Otra matización,
El banco no es el dueño de la casa hipotecada. El dueño es quién compró la casa con el préstamo que le dio el banco. Otra cosa distinta es que la casa se haya usado como aval, lo cual no quiere decir exactamente que el banco se quede con la casa si no pagas.
Si no pagas el banco puede presentar una denuncia ante el juez que puede ordenar la venta de la casa en subasta. La casa se la lleva quién pague más, que puede ser un señor cualquiera, el propio banco … e incluso el propio embargado.
Con el dinero que se saca de la subasta se le paga al banco hasta saldar la deuda, y el dinero que sobra va a parar al bolsillo del antiguo dueño.
Otra matización;
El banco le presto a ud una cantidad de dinero con intereses y ese mantiene el titulo de la propiedad hasta que ud termine de pagarla,no hay otro matiz,no pagas y el banco como dueño hace con la propiedad lo que quiera,así es de simple,pasa igual con el auto no lo pagas y la grúa te lo lleva,cuando te pones a pensar no tienes ni timbales
Chachareo,
Creo que les vas a quitar la ilusión del sueño americano al que te lea con el tema de las casas.
Yo pienso que si se puede, yo pude, por qué otros no? Y todo con mucho trabajo (nada de ‘invento’), un poquito de suerte, mucho de ahorro y economía (a lo que estaba bien acostumbrado) y nada de lujos ni especulaciones.
El ejemplo que pones donde compraste la casa en 200,000 y ahora vale 70,000 tienes 2 opciones: 1) O la sigues pagando si mantienes el ingreso mensual de cuando la compraste, ó 2) Si tu situación económica cambió dejas de pagarla y después haces una bancarrota. Tú y yo sabemos que en estos momentos no te sacan a los 3 meses, eso era antes, ahora hay quien lleva hasta 3 años y no se la quitan, depende del banco que prestó el dinero. Yo no sé si en España o en cualquier otro país exista o no pero donde tú y yo vivimos se hace una bancarrota y se resuelve el problema. Ese es un perdón de todas tus deudas que por ley nadie te puede ‘tocar’. Así es este país que no es tan malo como me lo habían pintado.
De ese tema conozco un poquito porque soy Real Estate Broker.
Nada Chachareo, que no está tan malo esto, creo que no hicimos una mala elección al venir acá, hay muchísimos lugares peores.
Saludos,
Dios Santo,es como para creer que la pobreza de este mundo es por falta de condones o mala programacion de la TV,llegar ahora aquí a decir que el no control de la natalidad era el problema de la pobreza,mira que he leído barbaridades pero como esta pocas y es mas, respeto la opinión del que la da,aquí se permite lo que sea,esto es tan virtual que una garrapata puede ser un Puerco espín.
No me jodan tanto,ahora el rabo parado del campesino era la causa de que sus hijos murieran de enfermedades curables o la envidia del mayoral era tirarlos a la guardarraya,quien aquí no sabe la vida en los campos y ciudades de la isla antes de la revolución,dejemos aunque sea por un día esa cochina hipocresía y si quieren ser respetados al menos con la verdad se pudiera debatir.
No la revolución no repartió condones,la revolución lleno los campos de escuelas,de postas medicas,simplemente les dio iguales oportunidades a todos y para ejemplo hoy tenemos a muy educaditos por la revolución “patriotas” que sus padres ni en los círculos espirituales lo lograron y muy campesinos.
Ahora se quiere que se olvide eso,que se olviden los jóvenes que amanecían con la boca llena de hormigas,de los mayorales,del que se moría de un catarrito ya que no tenia un medico,de los niños llenos de lombrices,de barrios enteros en La Habana con prostíbulos para los Gringos como Pajarito,de los marines meando a nuestro Marti,olvidar eso no se quien pueda.Solo recordar a los ricos,los casinos,las luces de La Habana para unos pocos.
Chachareo
La verdad es que tu te has creido el gran cuento de que la Revolucion hizo esto o aquello, pero en realidad no es como te lo contaron o te lo creistes, que te crees tu que Fidel salio de Biran directo a la Universidad de la Habana, ya escuelas primarias habian en todos los municipios de Cuba y Hospitales y Policlinicos tambien habian en todos los municipios como Farmacias y Bodegas, lo que no todo el mundo tenia era el dinero para pagar un cuidado medico y pagar los estudios de sus hijos, con exepcion de los estudios Universitarios que tenian que ser en la Habana, todo lo demas lo habia en los pueblos, ecepto en las zonas mas rurales, y si el exceso de hijos era un tremendo problema, lo que pasa es que te tragaste el cuento propagandistico del gobierno, el gobierno solo amplio la cantidad de escuelas existentes debido a que como la educacion paso a ser gratuita no daban abasto y empezo a contruir escuelas de nivel superior en todas las provincias porque las de la Habana no daba abasto a todos los estudiantes de la isla ya que era gratuito y la avalancha de estudiantes era enorme, pero ese problema genero otro problema el exceso de mano de obra calificada que no se necesita y terminan haciendo otro trabajo, y si la pobreza era generada por dos factores la falta de empleo y el exceso de hijos, los problemas del cuidado medico, no eran tan grave pues mi abuelo tiene 8 hermanos y mi abuela tiene 9 hermanos y ninguno murio por hambre o enfermedades a pesar que vivieron la hambruna del Machadato que fue la peor, lo que pasa es que tu te has creido los cuentos del cataclismo contados por el gobiernos, que ni eran tan graves,ni eran tan grandes como lo quiere aparentar el gobierno, al igual que el paquetazo de mentira de los 20.000 cubanos asesinados por Batista y muchos se tragaron el cuento.
Dantes:
Ni trate de razonar con los acólitos de la dictadura. Ellos no quieren escuchar. Al que quiera saber como era Cunba antes de 1959, sólo tiene que ver las estadísticas con una mente lógica y desprejuiciada.
Respecto a la situación de Cuba en 1959 y hoy en día es bueno referirse a datos generales de aquella época que puedan reflejar el estado del país. Si vamos a gapmnider.org, que deriva sus datos de fuentes reconocidas internacionalmente, es posible obtener para Cuba datos de mortalidad infantil desde 1937 y esperanza de vida desde 1801.
Si comparamos estos índices en 1958 entre Cuba y el resto de América Latina (21países en total) , vemos que (aclarando que para la mayoría de los otros países las tasas de mortalidad infantil son de 1960, pues no las hay anteriores), vemos lo siguiente:
Esperanza de vida
Tasa de vida promedio para America Latina (incluyendo Cuba) : 55 años
Tasa de vida máxima : 69 años (Puerto Rico)
Tasa de vida mínima: 42 años (Haiti)
Tasa de vida en Cuba, quinto lugar con 63 años, superada por Uruguay (67), Argentina (65), Paraguay (64).
Mortalidad infantil:
Mortalidad infantil promedio para América Latina (incluyendo Cuba): 101 por mil nacidos
Mortalidad infantil máxima: 165 (Haiti)
Mortalidad infantil mínima: 35 (Cuba), seguida por Uruguay (49), Puerto Rico (53), Panama (58)
Podemos tener una idea de la situación económica de Cuba y la rapidez de su desarrollo respecto al resto de América Latina si vemos en que año fue que Cuba llego a superar las cifras promedio de 1958. Esta análisis nos da que Cuba sobrepasó los 55 años de esperanza de vida en 1948, un adelanto de 10 años, mientras que el primer dato de mortalidad infantil que se presenta es de 87 en 1937, un adelanto de al menos 21 años.
Los números dicen claramente (y en aquella época no era tan popular falsificar las estadísticas), de que Cuba antes de 1959 tenía un nivel de vida general que estaba entre los mejores de América Latina y ya desde entonces era una “potencia médica”, salvando las distancias.
Y aun mas, si quieren el sello de última validez según sus estrechos cerebritos, pues se les pued citar las palabras del propio Cagandante.
http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f230159e.html
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LA PLAZA AEREA DEL SILENCIO, EN CARACAS, VENEZUELA, EL 23 DE ENERO DE 1959.
(VERSIONES TAQUIGRAFICAS – CONSEJO DE ESTADO)
“Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución…”
¿Pero tú crees que a ellos les interesan esas informaciones? No señor, ellos solo quieren regar la propaganda de la dictadura, la verdad es ajena asus conciencias.
Chachareo
Por supuesto que la casa es del banco y la renta es del dueño de la propiedad y si no pagas la hipoteca del banco o la renta donde vives vas a parar abajo de un puente, pero el banco no empieza un proceso de ejecucion hipotecaria hasta sobrepasado los 9 meses sin pagar, no es que te van a quitar la casa de la noche a la mañana, tienes tiempo de buscar otro empleo y comenzar los pagos de nuevo, los vendedores de automoviles nuevos estan dando un waiver a los compradores de un año entero sin pagar en caso de perdida de empleo aqui en la Florida, y en cuanto a los marines borrachos meando sobre la cabeza de Marti, bueno yo he visto a borrachos hacer cosas impensables, que por supuesto estando sobrio nunca jamas lo harian, aun borracho no se puede culpar por las idioteces que hagan, mientras no cometan un homicidio, robo o violacion de una mujer, cualquier otra cosa es normal de borrachera, lo que si es imperdonable es que lo hagas estando sobrio ya no seria borrachera seria catalogado de agresion intencional.
Dantes;
Aun no sabes como funciona el sistema,cuando alguien deja de pagar la hipoteca a los 3 meses te declaran Default y te advierten que se comenzara con el proceso de foreclosure,solo seria esperar que te peguen un papel en la puerta con la fecha y hora que la casa ira a subasta,así es como funciona.
Si te pegan un papel en la puerta pero tarda un año entero el Floreclosure de la casa y cuando te vayas te llevas la cocina y el baño entero, que muchos desvalijaron la casa completa hasta los tomacorriente y bombillos se llevaron y un año entero sin pagar muchos se ahorraron un paston y se fueron a una renta que les salia mas barato que la hipoteca que tenian.
Dantes;
Casos de vandalismo siempre existiran y mas en Miami,pero ese no era el tema,no es menos cierto que los procesos de foreclosure se pueden demorar un ano y mas,simplemente son millones de casas las reposeidas y los bancos no tienen la capacidad para tanto,pero como funciona es como te explique,eso es parte con lo que alimento a mi familia aquí
Solo por demorarte unos meses sin pagar por desempleo, contratas a un abogado y puedes revertir el proceso de foreclosure si tu problema de desempleo es real y tienes intenciones de continuar pagando la hipoteca parcialmente hasta que encuentres un nuevo trabajo y puedas hacer completos los pagos, un abogado de bienes raices puedes revertir el proceso de foreclosure en la corte, lo que no puedes hacer es dejar de pagar totalmente la hipoteca tienes que pagar aunque sea un tercio, para demostrar en la corte que tienes interes en continuar pagando al banco, de lo contrario el banco te come vivo.
Aquí se pueden ver unas fotos de Berlín antes y después de la caída del Muro:
http://www.spiegel.de/fotostrecke/photo-gallery-east-germany-s-transformation-fotostrecke-59943.html
Espero que dentro de unos años se puedan mostrar unas fotos contrastantes similares en La Habana.
Por cierto, las fotos de edificios viejos no son de La Habana, son de Berlín antes de la caída del Muro. Lo digo porque no se nota mucha diferencia.
Las casas no duran toda la vida. Duran aproximadamente 50 años. Al cabo de ese tiempo hay que tirarlas o bien renovarlas completamente. Cuba tiene 11 millones de habitantes. Suponiendo una vivienda cada 4 habitantes y 50 años de vida útil para cada vivienda, si cogemos la calculadora nos sale que hay que construir en Cuba cada año unas 55.000 viviendas.
En Cuba se construyen unas 30.000 viviendas anuales:
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/economia-y-negocios/1586-cuba-septimo-ano-de-desplome-en-la-construccion-de-viviendas
Eso conduce a un déficit de construcción, que al cabo de medio siglo se nota mucho.
En fin, como todo siga así demasiado tiempo no va a poder seguir así demasiado tiempo. A este paso los cubanos terminarán viviendo en cavernas.
@Gabriel Delpino.
Me perdonarás que asocie tu nombre al de Yoani Sánchez, pero es que fueron meses (años…) de que verte, día tras día, como el “representante” o valedor en todas partes de esa chica. No sólo porque has escrito sobre ella páginas y páginas en Wikipedia, en Knol, en tu blog, en centenares de comentarios de decenas de blogs, etc. sino porque aquí en LJC te animabas a hacer afirmaciones muy sorprendentes que muchas de ellas nunca las has confirmado más tarde con datos objetivos.
Tras la introducción leo que escribe como ella, como la Viajera Feliz.
Este párrafo es propio de YS, si no fuera porque no lo has corregido y has reiterado “demasiado tiempo”. Eso a ella (o a quien le corrige los textos, no se le hubiera pasado). Pro ese final, “A este paso los cubanos terminarán viviendo en cavernas.” Es Estilo Yoani Sánchez 100%,
Has aportado fotos de Berlín y lo que das a entender es cierto en parte y falso a la vez. He estado en Berlín y me he alojado adrede en la zona del antiguo Berlín Oriental. Hace de eso, tres años. Las casas siguen en su mayoría exactamente igual que hace 23 años cuando cayó el Muro: unas mejor, otras peor, etc. Donde estuvimos, era una casa “normal” particular convertida en Hostal. El sistema está muy generalizado: una pequeña oficina, por internet, recibe solicitudes de alojamiento y ahí recoges la llave del apartamento (la vieja casa ha sido restaurada para dedicarla a alojamiento). Pero tú ves a los vecinos, que dejan sus bicicletas en el patio interior, ves cómo están sus puertas, la escalera hecha polvo, las ventanas del año de la polca, etc.
Alemania recibe “El turismo receptivo alemán ha cerrado un buen ejercicio con 2012, incluso a falta de contabilizar los dos últimos meses. Los datos de la Oficina Federal de Estadística alemana, que abarcan -de momento- de enero a octubre, arrojan una cifra de 59,8 millones de pernoctaciones de visitantes extranjeros en establecimientos hoteleros de más de 10 camas.” España, recibe más turistas que población somos (58.000.000 de turistas en 2012 frente a 47.000.000 de población)
¿Cuba? ¿Tiene Cuba razones para ser un magnífico destino turístico por encima de esos 3.000.000 previstos? ¿Qué pasa con el mercado norteamericano? ¿Les prohíbe el gobierno norteamericano viajar a la isla, como medida importante dentro del Plan Bloquea y Mata de Hambre a Cuba SI Puedes….?
¿El Bloque es una excusa? Muy sencillo. Ahora que la Yoa, va a viajar por medio mundo, (ver sus hilarantes tweets) que diga alto y claro que ¡se acabó la brutal Agresión USA contra mi país¡
¿Lo dirá?
(no puedo copiar sus tweets que son propios de alguien “muy especial”) Dice que quiere viajar para…..”sentarme a la mesa de un campesino en #Asturias ” 😆 “remangarme la blusa y meter las manos en un rio de #Peru 😆 😆 compartir un trozo de pan en #Chile 😆 😆 😆 respirar el aire sobre el #JungFrau ah¡¡¡¡¡ ¡me falta la respiración ¡¡¡¡ ahhhhhh ¡esta chica es Ridícula Incorregible ¡¡¡¡
Pues no Calvet,
Sabes perfectamente que en este foro están hartos de que discutamos de Yoani. No voy a seguirte la corriente. Cuando saquen un post sobre ella ya nos podremos explayar.
Josep,
En Alemania Oriental la escasez de vivienda era crónica, y las casas estaban dilapidadas como en La Habana actual.
La unión con Alemania Occidental supuso una renovación amplísima del parque de viviendas. Ciertamente no total, pero si amplísimo.
La escasez crónica de viviendas es una característica común de todos las economías centralizadas. Supongo que para evitarlo dentro del socialismo, habrá que inventar un socialismo donde la asignación de recursos económicos no se realice desde un buró central.
Gabriel;
En esta vida si se quiere ser medianamente creíble, ante todo hay que ser objetivos,sus ejemplos nada que ver con el caso Cuba,negar aquí del deterioro de las construcciones seria negar una realidad tangible pero al mismo tiempo no llegar a las causas de esos deterioros es entrar en la habladuría de porquerías.
Olvidar intencionalmente la crisis económica que sufrió la isla por 20 anos,olvidar la Guerra económica y el criminal bloqueo es andar con el babero puesto,lo mismo hacer comparaciones con países del primer mundo.Solo para poner un ejemplo y lo hago ya que ud ama mas los ejemplos que al mismo dios y el problema del deterioro no es solo de la islita bloqueada sino algo ya intrínseco de ese capitalismo que nos quieren regalar,el rico México con todo tipo de recursos y tratados de libre comercio con malanga hoy viven en ese país 14 millones en extrema pobreza y si quiere mas capitalismo caminar y ver pobreza y hambre por los países de nuestro continente,solo sea alguito objetivo y use el cholo no para pelo y lindo peinado solamente
Se está cayendo desde hace muchos años, la atención fué más a la política y a otras cosas, gracias a Eusebio Leal pudimos y estamos viendo la recuperación de La Habana Vieja y el Malecón Habanero, pero cuantos Eusebio Leal se necesitan para que todos los municipios hagan lo mismo y para que decir de otres provincias.
Nos gustaría ver La Habana y La Isla entera hermosa y linda, eso es el sueño de todo cubano.
[…] una fachada nueva e idéntica, que exhiba los mismos síntomas de pintoresca epidemia; recrear el destrozo inicial, que es lo que tan atractiva y singular hace a la icónica […]
Los comentarios están cerrados.