Democracia utópica

por

Para convertir los sueños en realidad

primero hay que transformar

la realidad en sueños.

Por: Roberto G. Peralo

Cuando en el artículo democracia a lo cubano escribí que soñaba con un sistema democrático donde todas las decisiones y acuerdos adoptados por los órganos de gobierno fueran a través del voto directo de todos los ciudadanos; se me tildó por un buen amigo de utópico y poco realista. Realmente no había meditado mucho sobre aquella idea disparatada. Surgió como una aspiración deseada y la escribí sin analizarla.

Pero dedicándole más tiempo a reflexionar sobre el tema, buscando en mi memoria experiencias vividas. Recuerdo cuando el Partido Comunista de Cuba (PCC) convocó a toda la sociedad cubana a debatir, proponer y someter a votación el proyecto de Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido.

Para cumplir con la convocatoria se realizaron más de 163 mil asambleas, participando 8 millones 913 mil cubanos, donde se contabilizaron 3 millones de opiniones. El resultado de aquel ejercicio democrático: el 68 % de los lineamientos se modificaron y el 15% fueron nuevos lineamientos. Pero el resultado más importante fue cuando el pueblo se adueñó de cada uno de los lineamientos.

El esfuerzo y trabajo desplegado por los funcionarios del Partido para organizar cada una de las 163 mil asambleas y compilar, procesar e interpretar cada uno de los 3 millones de planteamientos fue inmenso. Se trabajó durante 5 meses las 24 horas del día los 7 días de la semana. Está claro que es imposible aplicar tal metodología por cada decisión que vaya a tomar el gobierno.

En mi experiencia como administrador del blog La Joven Cuba, pude experimentar como una idea que plasmaba en un artículo era apoyada o rechazada por ciento de personas que se encontraban en diferentes lugares del planeta en apenas unas horas. Muchos con sus opiniones enriquecían esa idea aportando nuevos argumentos y juntos íbamos construyendo una verdad colectiva.

Además contamos con varias herramientas de participación que nos retroalimentaban sobre los estados de opinión de los que acceden al blog. El artículo se podía evaluar en cinco categorías, desde muy malo hasta excelente. También marcar el artículo como que te gusta. Una vez pusimos una opción donde podías evaluar un comentario. También se incluyeron diferentes tipos de encuestas que nos brindaron información muy provechosa. Sin muchos recursos tecnológicos podíamos personalizar cada una de estas acciones.

Con un poco de voluntad política y recursos económicos cuánto no se pudiera ganar en implicación y participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones. Hoy los pueblos la única herramienta que cuentan para manifestarse en contra de una ley es lanzarse a la calle en una batalla campal y muy violenta contra la policía.

Creo que cuando un gobierno, a cualquier nivel de dirección, esté obligado a tomar medidas que afecten a la población, (estoy pensando en los ajustes que están imponiendo en Europa) antes de construir un proyecto de ley, debe dar sus argumentos y someter el proyecto al debate público. Los ciudadanos tendrían poder de decisión en la modificación de ese proyecto de ley. Luego lo sometería a votación popular. Lo mismo que hizo el PCC en el proyecto de Lineamientos; pero con el uso de las tecnologías de la Web 2.0 pudiera lograrse una mayor inmediatez, eficiencia, transparencia y participación.

El ciudadano aunque se sienta afectado por la ley, logra comprender la necesidad de las medidas porque participó en su elaboración. Siente tranquilidad de que no se impusieron intereses hegemónicos de grupos de poder y se logra cumplir con los verdaderos principios democráticos.

Cuando veo las rendiciones de cuenta de los organismos y ministerios a los diputados en la Asamblea Nacional, pienso que se pudiera trasladar ese debate al resto de la sociedad, publicando ese informe en la página (web) oficial del gobierno y todo el ciudadano que desee dé su opinión en forma de comentario, creándose un foro debate donde el flujo de información debe de ser en ambos sentidos. Le incluiría además una opción para que el pueblo evalúe la gestión de ese ministerio otorgándole diferentes categorías.

¿Cuánta información útil no tendrán los ministerios para mejorar sus funciones? ¿Cuánto se ganará en sentido de pertenencia, tarea pendiente en la construcción del socialismo? ¿El obrero no se sentirá realmente dueño de los medios de producción? De esta forma el ejercicio de la rendición de cuenta tendría como oponente a toda la sociedad y no a una representación de ella.

No estoy hablando solo para el caso de Cuba que en materia de comunicación y desarrollo tecnológico nos queda mucho camino por recorrer, estoy consiente de esta limitación. Existen países donde hay un desarrollo tecnológico suficiente como para aplicar métodos de participación ciudadana, lo que no hay es la voluntad política. La Internet no puede ser un fin para los políticos sino una herramienta que en manos de los pueblos se podrá construir un mundo más justo y democrático.

72 comentarios

Cienfueguero Libre 28 enero 2013 - 10:36 AM

Ya con la foto jodieron el escrito.

Robertico2012 28 enero 2013 - 11:13 AM

Es obvio que no TODAS las decisiones de un gobierno pueden someterse a la votación popular. Es por eso que existe un poder ejecutivo con funciones definidas para lidiar con el día a día de la actividad política nacional.

Por otra parte, nosotros tenemos todo un campo en que desarrollar la participación, que comienza por la actividad de las colectividades obreras, las comunidades y el poder político local. Debe de ser ahí donde comience ese ejercicio participativo que luego debería proyectarse hacia las estructuras superiores. Lo que se ha dado en llamar “política de cuadros” sale sobrando si somos capaces de construir esa democracia de base como la fuente de la que naturalmente la gente escoja a sus dirigentes. Lo único que habría que hacer entonces es capacitar a esas personas que ya han demostrado sus condiciones en la práctica.

En cualquier caso las aspiraciones que se manifiestan en el post tienen mucha validez, más allá de las formas que se puedan concebir para realizarlas. Siempre he dicho que la democracia es todavía una asignatura pendiente para todas las sociedades. Es un ideal en construcción que hay que seguir persiguiendo. Su realización depende de que se logre todo el nivel de participación ciudadana posible.

Edgar 28 enero 2013 - 11:51 AM

El Brigadista, es una de mis peliculas favoritas, creo que la historia es bien conocida por la mayoria.

Desde 1961 se han realizado un sinnúmero de campañas pero creo que pocas con la trascendencia de la Alfabetización. En 1998 en la revista “Giga” leí sobre el proyecto de informatización de la sociedad Cubana, una hermosa idea en principio, pero que no llegó a consolidarse… Eso no tuvo nada que ver con el cable, la existencia de una intranet nacional que funcione es todavía una utopía.

El uso adecuado de las tecnologías de la información además de resolver muchos problemas cotidianos, también puede ser una excelente interface a través de la cual pueblo y gobierno se comunican y retroalimentan. Pero primero habrá que hacer una nueva campaña de Alfabetizacion a tod,os los niveles sobre las tecnologías de la información en el siglo XIX, que es en el que vivimos. La primera vez que hablé de esto fue en 1996, pero yo era un joven recién graduado, sin experiencia y nadie me hizo caso.

En 1961, no sólo ellos, pero fueron fundamentalmente los jóvenes los que llevaron con la letra la luz de la verdad, sería muy bueno poder contagiar ése espiritu a los jóvenes de hoy; sobre todo a los jóvenes de alma y corazón.

elchago 28 enero 2013 - 1:54 PM

Edgar
Lo primero que hay que hacer es una alfabetización funcional para que la gran cantidad de funcionarios ineficientes e incapaces que llenan los órganos de gobierno se culturicen o se disciplinen, por supuesto con los incentivos materiales que hay difícilmente se logre algún resultado generalizado, puras excepciones de personas consagradas que como dije son excepciones.
Los mecanismos existen desde hace mucho, lo que falta es motivación e interés, y eso no se resuelve con ninguna tecnología. Hay decisiones gubernamentales que ni repartiendo celulares de ultima generación a todo el mundo y habilitando una banda ancha se toman el trabajo de explicar o incluso de cambiar.
La lentitud de procesos en Cuba no es por culpa de la falta o mala tecnología es por culpa de la cultura de cuartel, de imponer y luego ni preguntar, de no dar explicaciones y mucho menos pedir disculpas si es un error.

Edgar 30 enero 2013 - 4:47 PM

Gracias, cuenta conmigo para cuando podamos hacer esa alfabetización funcional que nos hace mucha falta.
No es facil pedir disculpas, hace falta tener mucha valentia para reconocer los errores propios. Aqui en LJC, me encontré a Harold pidiendo disculpas por errores que él no cometió y eso me parecio un verdadero acto de sensibilidad humana.

William 28 enero 2013 - 12:34 PM

Estoy a favor de la Democracia Participativa, pero que la participación no sea manejada ni dirigida, que el pueblo se exprese y diga y apoye lo que tiene que apoyar pero que sea libre en sus pensamientos.
Las opiniones del pueblo hay que divulgarlas a través de la prensa, la radio y la televisión.
Que las asambleas sean abiertas y se divulguen por todos los medios, que todos sepan como opinan los otros pero no nada resumido en ínteres de lo que se quiere probar.
Nos falta mucho en Cuba para tener una buena Democracia Participativa.
Al Pueblo hay que oirlo todos los días y no hacer decretos después que pasen años de debates.

Carlos Leon 28 enero 2013 - 2:41 PM

TU SI LO SABES!!! Tu con tu cerebro comido de comejenes y forzado a vivir la doble personalidad de Newyoorkino (comunista) y adorador de los lideres maximos de la isla sabes que es democracia!!!
Le ronca el soplete!! la carroña lamebotas se quiere auto ensalsar!!

Raudelis 28 enero 2013 - 3:05 PM

Cada vez que mencionan el termino democracia en cuba me acuerdo de Isaac Asimov

Robertico2012 28 enero 2013 - 9:05 PM

Cada vez que escucho el término democracia en Los Estados Unidos
-o en Santo Domingo, por poner un par de casos- me acuerdo de Mandrake el Mago.

yo_era_callate 28 enero 2013 - 10:12 PM

Eso se sabe camarada pillin.

Lo de ustedes es mirar pa’ fuera primero. Na. debe ser el espiritu internacionalista que los caracteriza.

Oye, en que joven club tu te conectas a las 9 de la noche pillin? jajaja

Robertico2012 29 enero 2013 - 9:25 PM

¿Qué? ¿Estabas cagando cuando escribiste la bobería esa? Con esa tablita que según tú te llevas pa’l baño…..

El post habla de adentro. Mi comentario anterior, en el que digo lo que pienso, habla de dentro y de fuera, como se supone que sea si hablamos de democracia, que es una aspiración humana que rebasa las fronteras.

Por cierto, no sabía que ahora estaban haciendo doble turno en la sección de intereses. Me alegro por ti, pues de seguro te pagan el tiempo extra.

yo_era_callate 30 enero 2013 - 12:53 AM

No camarada, yo soy cuidador de baños de la CIA. Por eso tengo tiempo para ir a cagar a cada rato con mi tablet que como tu sabes solo las tienen los que trabajan para el gobierno americanicio.

Oye y que sigues clavao en el joven club a las 9 de la noche, pillin, jajaja

Raudelis 29 enero 2013 - 7:28 AM

Asi es robertico, pero en dominicana hay METRO, no se le quita la leche a los niños a 7 años, se come mas platano, huevo y carne de Res cada mes que en 54 años en cuba. Hay mejores carreteras que en cuba, mejores telecomunicaciones, internet, servicio de TV, telonico, etc etc etc.

En fin, robertico, no cambio a Dominicana por cuba. Y ojo te hablo de una islita mala muerte por no hablarte de Costa rica, Chile, panama, etc

Aqui al menos sabemos que en 4 años se puede elegir otro gobierno pero alla en cuba..!Sobran comentarios!

Robertico2012 29 enero 2013 - 9:32 PM

Raudelis:

Habías bajado el tono de cajón y sonabas mejor, pero obviamente te volviste a encontrar con alguno de los batistianos que te acogió y te leyó la cartilla.

No seas ridículo: “Se le quita la leche a los niños a los siete años”. No jodas. En Dominicana hay niños a los que se la quitan desde antes de que nazcan. Ya quisieran que se la garantizaran hasta los 7 y a precio subsidiado.

Sólo un puñado de enajenados hace las comparaciones esas que tiras aquí. En ninguna estadística seria de la ONU Dominicana tiene que enseñarle algo a Cuba en cuanto a calidad de vida para la mayoría de la gente.

Si no que lo digan los 53000 analfabetos que viven en un solo distrito.

Chachareo 29 enero 2013 - 10:47 PM

Raudelis;
Sabes que me preocupa mucho tu estado mental,tienes una marcha atrás con carácter irreversible,no se si sea el Yoga o la mierda de jamón que preparastes,pero estas que deliras.
Podrás aquí meter el cuento que quieras y comemierdas que se lo crean pero el Chacha que ha visitado en 4 ocasiones donde vives y andado todo centro América te digo que estas boqueando.
Hay un metro pero 5 metros mas de hambre,me imagino que has estado en San Juan de la Maguana, Elias Piña, Bahoruco, Independencia, Pedernales,Barahona, Azua de Compostela.Tu hstoria es como estar en Burundi,lindas calles y niches con corbata pero sale 50 metros de la ciudad y encontraras la democracia

RANDOL 31 enero 2013 - 12:21 AM

Debe ser porque como buen ciudadano y futurista de pies en tierra, también soñó con una sociedad justa para todos.

Chachareo 28 enero 2013 - 3:13 PM

La frase del día;
….” Son unos Guineos con Corbata ”

Jejjejejeje

Chachareo 28 enero 2013 - 3:29 PM

Mira que se enfrascan en discusiones estériles.La Democracia con todo lo que significa esa palabra,ni existe en Cuba ni en la Yuma ni en Nepal ni en casa del mismísimo carajo,es simplemente una quimera en este mundo que vivimos hoy.
El día que en este mundo exista Democracia o sea Poder del Pueblo,adiós Lolita de mi vida con ese pequeño % que es dueño de la mayor parte de las riquezas y en sus lujosas mansiones se rasgan vestiduras y hasta lloran por los que se están jamando el cable que son las mayearías,pobre del comemierda que se crea otra cosa y mas comemierda aun el que crea que esta viviendo en una Democracia,pero para que este mundo sea mundo no pueden faltar los comemierdas

Carlos Leon 28 enero 2013 - 3:53 PM

Lo que le pasa al Loco de NY (a sueldo en Cuba) es que NO TRABAJA!!! Hay que tener el cerebro de berenjena para decir que el dia primero es odiado aqui en tierras de libertad. Cualquier ser humano que trabaje y viva en un alquiler de acuerdo a su salario hace una fiesta ese dia y si es cubano hace dos!!! Tener un alquiler limpio y con derechos de arrendatario, sin recibir ordenes de un grupito que lo mismo te obliga a desfilar gritando consignas que te calla la boca de un manotazo como le hicieron por un tiempo a este blog es UN REGALO DE LA VIRGEN MARIA!!!!!

Chachareo 28 enero 2013 - 3:58 PM

No dices que esta a “sueldo de Cuba” de ser así no tendría que trabajar,seria algo como los llamados “disidentes” en la isla que ninguno ha doblado el lomo y ahora todos toditos a turistear,eso si esta bien cercano a la democracia

Carlos Leon 28 enero 2013 - 4:08 PM

La situacion de Carlos New York es que “Roma” paga pero en el fondo odia a los soplones entonces no le dan mas que pa sobrevivir!! JAJAJAJAJA!!!

Carlos Leon 28 enero 2013 - 5:12 PM

Mira Mente Supurosa y Salfumante!!! el que no vive aqui eres tu. Hay que tener mocos en el hipotalamo para decir eso.
Si ganas salario minimo, o sea alrededor de $9 por hora vas a buscarte un apartamento o un estudio que pague $400 a $600 al mes y lo otro lo usas en gasolina y comida. Si tienes mujer (y como lo hace todo el mundo) trabaja entonces puedes rentar algo mas caro.
Luego tendrias que superarte o especializarte en algo sencillo como ayudante de plomero o de electricista para ganar alrededor de $18 la hora. Trabajando en cualquier cadena de tiendas haces entre $9 y $10 la hora pero esos trabajos la gente con dos dedos de frente lo hacen por solo unos meses hasta que se superan en algo y buscan mejor vida. Nosotros los cubanos somo luchadores y solo los cabeza de estropajos como tu vivien como insectos Carlos NY

Carlos Leon 28 enero 2013 - 5:25 PM

Mira Esopo NY, el blog no me dejo poner el link pero acabo de buscr ahora mismo en un sitio de propiedades para renta en el area de New York. Hay una ciudad muy bonita a apenas unos minutos de NY que se llama West Orange. Hay apartamentos maravillosos en esa ciudad desde los $600 al mes. Te estas perdiendo de vivir en maravillosos lugares por chuparle la correa a tu jefes. Busca, es sencillo y veras como se vive por aqui.

Carlos Leon 28 enero 2013 - 9:55 PM

Por mi madre que tu tienes un cancer cerebral. Aquien se le ocurre decir que el salario que se gana son 6 dolares cuando el salario a nivel federal es regulado por el gobierno y se legisla y escribe en forma de leyes. Hoy en dia el salario minimo en el pais es $7.25 y muchos estados establecen sus propias leyes por encima de ese salario. BURRO!!!!!! jajajaja Tu capitan no te esta informando bien so Mente de Pollo!!

Carlos Leon 28 enero 2013 - 10:06 PM

Referente a la ciudad So Mente de Pollo. Aqui hay estadisticas publicas al alcance de todos y es facil buscar los niveles de violencia y robos en la cualquier ciudad. West Orange ha tenido mas de 5 años consecutivos de reduccion de delitos a tal extremo que en el 2001 solo se cometio UN CRIMEN!!! SOLO UNO MENTE DE POLLO!! la suma total de delitos cayo a solo 143, por año, uno de los mas bajos del area. De hecho en New Jersey solo el area donde se cruza la 75 con la 98 tiene niveles altos de violencia TODO LO DEMAS ES TRANQUILO Y ESTA FACILITO DE ENCONTRAR MENTE DE POLLO!!
Te jodistes conmigo pajarito!! tu no engañas ni tu abuela!!

AlanBrito 28 enero 2013 - 6:56 PM

hay que ser muy tonto para vivir en un paraiso y dejarlo por la yama…… pero como tu dices hay come mierdas todos los dias, de todas las nacionalidades……

Chachareo 28 enero 2013 - 3:33 PM

Carlito;
Fíjate lo anti-democraticos que son estos personajes con piel de demócrata y Corazón de dictador que no son ni capaces de al menos respetar tu opinión.
Un abrazo

Carlos Leon 28 enero 2013 - 3:46 PM

Muchachoooooo, lo que a ustedes les pasa es que cuando alguien les da de su propia medecina se ponen a llorar como “Gallinas Con Hipo”!! (apuntame esa pa tu ranking).
Las gentes usualmente opinan bien hasta que no llega el mentecato de NY o tu y se tiran en paracaidas como “Rusa sin Blumers” (apuntame esta otra) enseñando todo lo horrible que tienen.
Entonces, no lloren mas y agarrense de la brocha.

Chachareo 28 enero 2013 - 3:54 PM

Te falta talento.

Chachareo 28 enero 2013 - 4:24 PM

Leo nuevamente el post de Peralo y de la utopía casi nos cae en ciencia ficción,no me imagino a mi abuela con una laptop jugando a Democracia en la sala del hospital,creo que en esta vida, antes de la Internet hay que tener las dos patas bien puestas en el suelo y si ya queremos pensar en llevar esa participacion a lo virtual, que es la Internet y no a la calle que es donde Panfilo pide jama estamos bien pero bien jodidos.
La Internet es una herramienta y muy necesaria hoy para muchas cosas,pero la política y la participacion es en la calle,cara a cara el que crea lo contrario esta bajo los efectos de una paja.

j.calvet 28 enero 2013 - 5:18 PM

@Chacha
Mañana leo más despacio el post de Roberto y contrasto lo que dice con tu comentario. Desde ya, te doy la razón, de que es en la calle donde se cuece casi todo y donde hay que estar. Por eso #YoaniFraude nunca se comerá un rosco porque la calle no es lo suyo. Lo suyo es la pamplina de internet, las redes sociales, sus cursos de Twitter para “activistas”, relacionarse con “gente guapa” como el chileno Maximiliano Raide, el español y gurú José Luis Orihuela, la mentirosa política ex-psoe Rosa Díez, etc. Ella haría muy buenas migas con las “barby políticas” del PP español, con Hilary o mejor aún con Sarah Palin, etc. Pero la calle es de los trabajadores, de los obreros, de la gente de la cultura, y ella no sabe qué es eso. Su gran pecado, fue venderse y hacerle el juego al Tío Sam a través del lamentable Grupo Prisa, de personas relacionadas con la CIA como su amigo el venezolano Moisés Naím, etc. Esta chica no sabe lo que es la lejía y así no se va por el mundo.
Hay un comentario misterioso aquí….. Al de la foto le han propuesto que “hable”… ¿lo hará?
http://www.yohandry.com/index.php/component/content/article/44-cuba/2157-el-pais-culpa-a-yoani-sanchez-de-foto-falsa-de-chavez-#comments

Dantes 28 enero 2013 - 7:39 PM

La Democracia no es real cuando se discrimina a parte del pueblo por pensar diferente y se les obliga a irse del pais por no tener derecho a ser escuchado, eso no es democracia tener a todos por la fuerza bajo un mismo partido y defenestrar a los opositores no es democracia y que llevan los Castros Gobernando por mas de 50 años no es democracia, el Gobierno ha hecho todo lo posible para imitar la democracia dando algunos derechos al pueblo y quitandoles otros derechos, Democracia habra en Cuba el dia que permitan otros partidos disputar la presidencia del pais, el dia que las radios, television y periodicos esten a disposicion para todos los partidos politicos dentro de Cuba y una economia realmente libre, mientras eso no suceda en Cuba seguira el pueblo siendo prisionero de la monarquia reinante.

Rey David 28 enero 2013 - 7:39 PM

Donde dije digo digo diego, ja… Ahora los muchachos no solo están escribiendo sin pasarse de la raya, sino que también están “rectificando” lo que escribieron. Hay que tener gana de atracarse para hablar de democracia en Cuba, quien no sabe que por más de medio siglo en Cuba solo se ha hecho lo que se le antoja a “quien tú sabe.” A quien se le consulto para mandar cubanos a morir a África o para montar misiles nucleares en suelo patrio que podían ocasionar la desaparición de nuestra isla. Nunca han consultado nada de importancia y las veces que lo han hecho ante la Asamblea Nacional o entre los miembros del Consejo de Estado todo ha sido aprobado con una “absoluta unanimidad.” Basta de seguir cayéndose a mentiras, ese sistema es una falsa de la A a la Z.

Dantes 28 enero 2013 - 8:14 PM

Fijate que clase de Democracia tienen donde no le dan derecho a ningun ciudadano a tener Television e Internet Satelital, ni siquiera le permiten a familiares llevarles el equipo a sus familias en Cuba, no le permiten a nadie llevarle una Motocicleta o Automovil a un familiar en Cuba, lo que es aun peor no le permiten a ningun ciudadano Cubano comprar Automobiles Nuevos en la Habana, solo a extranjeros y Diplomaticos y agentes del Gobierno solamente, y todavia tienen la cara tan dura para venir hablar de Democracia por unos simples lineamientos que el pueblo debatio y propuso y que al final el Gobierno los modifico a su propio antojo y beneficio y no exactamente como el pueblo los pedia, mira que tienen la cara dura.

Chachareo 28 enero 2013 - 11:26 PM

Dantes;
No confundas la Democracia con la pacotilla,ya el sistema te tiene delirando.Aquí claro que es vender y vender,no importa que mueran niños por falta de seguro medico y sea un espectáculo diario el pedir donaciones para poder pagar la operación a un infeliz,eso es tan normal como que no puedas llevar un BMW a tu sobrino en Cuba.
Te tira el Mercado a la Kim Kardashian y las jevas quieren tener el cuerpo de ella,los niches se han puesto las botas y a enajenar mentes y los locos a matar chamas en las escuelas,mientras el negrito solo puede llorar no se escucha al pueblo sino a los poderosos fabricantes de armas y la asociación del fusil.
Con estas cosas y como dije antes,no hay democracia en Cuba ni en la Yuma ni en casa del mismo carajo,el poder del pueblo es una utopía

Carlos Leon 29 enero 2013 - 12:10 AM

Mira Chacharero aqui no hay que pedir donaciones para operar a un chamaco ESO ES TREMENDA MENTIRA!!
California tiene un programa que se llama Healthy Families y con ESE programa estan cubiertos todos los niños del estado que sus papas no pueden pagarle un seguro.
New York tiene dos sistemas de seguros para los niños. Uno se llama Medicaid Coverage for Children y el otro Child Health Plus.
Esos son solo dos ejemplos, el pais esta lleno de estos seguros para la niñez que pagan una cantidad minima al mes, algunas veses solo 4 dolares para recibir la mejor salud del planeta.
El mejor hospital del planeta para tratar cancer en niños (recuerdate que aqui son niños hasta los 18 años) se llama Sant Jude Y ES 100% GRATIS DE PUNTA A CABO!!
!!NO CREAN USTEDES QUE VAN A ENGAñAR A NADIE AQUI SOCOTROCOS!!

Chachareo 29 enero 2013 - 12:34 AM

La falta de cobertura médica adecuada pudo haber contribuido a la muerte de unos 17.000 niños en Estados Unidos a lo largo de las dos últimas décadas, según un estudio del Centro Infantil Johns Hopkins. Washington. AFP.

El informe, que será publicado el viernes en el Journal of Public Health, fue compilado de más de 23.000 millones de fichas médicas de 37 estados entre 1988 y 2005. Según sus conclusiones, los niños sin seguro tienen muchas más probabilidades de sucumbir a sus enfermedades que quienes sí lo tienen.
Con cerca de siete millones de niños en Estados Unidos que en la actualidad carecen de cobertura médica, el problema debe ser atendido de inmediato, señala el informe. “En un país tan rico como el nuestro, la necesidad de brindar una cobertura médica a los millones de niños que no la tienen no es un imperativo económico, sino moral”, dijo Peter Pronovost, director de atención médica crítica en el Johns Hopkins.

Chachareo 29 enero 2013 - 12:38 AM

Si usted quiere ayudar a la familia del joven mexicano de 14 años que se encuentra en situación crítica porque en cualquier momento podría perder el cuidado médico a falta de recursos, puede hacer su depósito en :

Cuenta Wells Fargo Bank 85 84 95 50 02

O bien, puede comunicarse con su padre Miguel Ángel Luna al teléfono (619) 634-7434.

Chachareo 29 enero 2013 - 12:39 AM

Ezequiel Peña es un niño de 11 años que vive en Las Vegas, Nevada, nació sin el lado izquierdo del corazón por lo que sus probabilidades de vida eran mínimas.

Cuando cumplió los cinco años , los médicos decidieron que la única solución era implantarle un marcapasos, aparato que debe llevar por el resto de su vida.

A pesar de que Ezequiel se cansa cuando camina y tiene serias limitaciones físicas, el quiere luchar para tratar de pagar sus medicinas y traer de regreso a su madre, quien fue deportada a México.

Si usted quiere ayudar a Ezequiel Peña puede llamar a (702) 742-8110

Rey 1 febrero 2013 - 10:39 PM

Tengo la dicha de vivir el Las Vegas.creo ademas saber del caso y creo ademas que El Niño sera uno de Los tantos beneficiados por la reforma migratory
Y el estado de nevada le da ayuda a El Niño ..yo acabo de hablar con su abuela…deja el chime..bretero

Chachareo 29 enero 2013 - 12:40 AM

Si usted desea ayudar a Zoe, la pequeña que sufrió una hemorragia cerebral y está en vías de rehabilitación, puede depositar en la siguiente cuenta bancaria: Bank of America Ayelen N. Rodríguez número de cuenta 898043959935 Número de Ruta 063000047 Código Swift BOFAU53N Zip Code 33141. Contactos Youtube por Zoe Facebook por Zoe, email por.zoe.miasmi@gmail.con Ayelen Rodríguez

Chachareo 29 enero 2013 - 12:41 AM

Cuando Luis tenía 9 años, se disparó accidentalmente con un rifle en su área genital, que le destruyó totalmente el pene. Tras el terrible accidente, lo único que quedó de su aparato reproductor fue un testículo.

A ocho años del lamentable percance, Luis, un joven peruano, tiene la esperanza de llevar una vida normal, gracias a una cirugía reconstructiva.

El jovencito, que sueña con tener una familia, podría ser intervenido quirúrgicamente. La fundación International Kids Fund necesita de otros 50 mil dólares para poder completar el costo total de la cirugía. Si usted desea ayudar a Luis a cumplir su sueño, puede entrar a la página http://www.wonderfund.org o llamar al 1877-453-5437.

Chachareo 29 enero 2013 - 12:44 AM

Desesperados se encuentran los pdres de Lizbeth Velázquez, una joven de 16 años que está al filo e la muerte tras ser arrollada por una bicicleta. Ya han pasado 36 días del accidente y su familia se encuentra entre la espada y la pared porque no cuentan con los recursos necesarios para cubrir los gastos médicos.

Si usted desea apoyar a esta joven debe comunicarse con Raúl Velázquez al 914-563-1046

Chachareo 29 enero 2013 - 12:45 AM

Quiere mas?no necesito ofender para desacreditar la mentira.que duerma bien y en paz

Carlos Leon 29 enero 2013 - 1:19 PM

Tu puedes recoger cuanta noticia de fuente extraña tu quieras, la que te de la gana. La realidad es que si tu vives legalmente en Estados Unidos tus hijos estan cubiertos. Los mios lo estuvieron cuando yo no ganaba mucho y luego los pase a mi seguro los de cada persona pobre que yo conozco lo estan. El problema serio aqui ERA!!! porque la ley de salud de obama lo esta resolviendo, el seguro medico de los adultos con ingresos intermedios, entre 2500 a 4000 dolares al mes.
Yo no soy Rockefeller ni Bill Gate, ni naci aqui ni me llamo MCkain, soy un simple emigrado que llegue sin un centavo Y MIS HIJOS ESTUVIERON SIEMPRE CUBIERTOS CON SEGURO DE SALU!!
Ahora sigue escribiendo cuanto recorte de periodico (al estilo del de Inmundo Garcia) te encuentres!!, Eso no cambia nada

yo_era_callate 28 enero 2013 - 10:09 PM

Peralo pero si tu hasta el otro dia no sabias que los boteros tenian que “resolver” la gasolina que usaban, que haces hablando de temas tan lejanos para ti como la Web 2 y la democracia??

En Cuba la “democracia” funciona con una tecnologia muy simple. La de los Webos de los lideres supremos.

Asi por ejemplo, muy democraticamente, te BLOQUEARON el acceso a tu blog. Seguro que para esa decision no hicieron falta 163mil asambleas ni nada de eso.

Sin embargo para hablar del cable fantasma o del vaso de leche espiritual, para eso si habra cientos de miles de reuniones, asambleas, congresos y cuanta aglomeracion de “revolucionarios” haga falta.

Mira Peralo, mejor echate el discursito de tu jefe supremo actual (bueno ni eso esta claro en Cuba). Ahi veras que en Cuba no hay drogas, que para el violar las leyes de mexico son un chiste y , sobre todo, que la culpa de todo la tienen los americanicios.

Chachareo 28 enero 2013 - 11:11 PM

A ver si acaban de entender,la “democracia” esta en las mentes y cuando se es comemierda menos entiende aun.En este mundo para que funcione tienen que existir los “vivos” y los comemierdas y a partir de ahí cada cual hace su “democracia” a su forma.
En el reino animal el hombre es el único que tiene conciencia,te pones a estudiar las abejas y la jefa es la “Reina” esta el zangano mas bien el chulo y las que pinchan las obreras,en el monte el Rey es el león ya que se jama la mejor carne y le deja el hueso a los comemierdas,tenemos el Rey de los mares,en México si es para disfrutar,Rey del jaripeo,reina de la banda,príncipe de la canción la monarquía complete,pero ni uno solo es el del obrero o cosa así,eso nos han metido por el cholo y a comer mierda.
Fijense como funciona esto,CNN se mete un día completo en directo y a todo el mundo el nacimiento del próximo heredero de la corona,el México que le dio tranca a la jeva de Puerto Rico y que según el ama mucho la democracia,llora y en las casitas pobres de nuestro continente una partida de comemierdas disfrutando el nacimiento de los que les facharon el oro,se jamaron a las indias y les metieron el dedo en el culo a los caciques,todo esta en la mente de tantos comemierdas que existen aun.
La democracia esta a la venta y gana el mejor postor,el comemierda que aun crea que es democracia donde se invierten millones de millones para ocupar un carguito.Raudelis aun cree que existe democracia en Dominicana y un felino por aquí es el mas demócrata por su apartamento rentado y como no entiende ingles ni la cabeza de un guanajo no sabe que en el contrato tiene mas deberes que derechos,pero si ellos lo creen así se los respeto aunque en el fondo me de cuenta que son un par de comemierdas.
Donde exista analfabetismo no hay democracia,donde existan niños de la calle no hay democracia,donde mueran niños de enfermedades curables no hay democracia,pueden estar votando todas las semanas y todo lo que quieran pero de la democracia que se olviden

Carlos Leon 29 enero 2013 - 12:20 AM

Chacharero y para ti eso justifica entonces que haya una dictadura sin libertades civiles. Si seguimos tu razonamisnto mientras que no exista una sociedad mejor en esos paises la gente tendria que vivir sin derechos y jamandose lo que se le ocurran a los dinosaurios gobernantes. Que gracioso tu eres asere!!

Chachareo 29 enero 2013 - 12:48 AM

La diferencia entre ud y yo es que para mi no existen ni dictaduras buenas ni dictaduras malas,todas son la misma mierda.
Que poco gracioso mas bien pesado es ud asere!!!

Dantes 29 enero 2013 - 1:33 AM

Chachareo
El que tiene hijos tiene que asumir la responsabilidad de garantizarle un seguro medico, si prefieres manejar un Audi o un Mercedes Benz o fumarte un pito de marihuana o Crack antes de pagarle un seguro medico a tu hijo es tu problema, si no tienes las posibilidades de tener seguro para tu hijo pues no tengas hijos, pues nadie tiene la obligacion y responsabilidad de curar hijos ajenos, tu los haces pues tu los cuidas no esperes que el vecino se haga cargo de tus irresponsabilidades, que para ti todos los Gobiernos son Dictaduras en tu mente si lo son porque lo que tu quieres es que el Gobierno y el pueblo se hagan responsables de los ciudadanos irresponsables con sus hijos y la vida no funciona asi te guste o no, nadie tiene que pagar cuidados medicos por hijos de padres irresponsables y mucho menos de inmigrantes ilegales.

Dantes 29 enero 2013 - 1:44 AM

Ademas todos los niños de ciudadanos americanos nacidos en este pais tienen seguro medico desde que nacen hasta los 5 años a partir de ahi tu tienes que asumir el costo del seguro para tu hijo.

Dantes 29 enero 2013 - 1:54 AM

Tu eres el que tiene la Democracia confundida con el Ñangarismo.

Chachareo 29 enero 2013 - 10:30 AM

Exito de los Yumas,los chamas tienen seguro hasta los 5 abriles

Ricardo E. Trelles 28 enero 2013 - 11:27 PM

// Muy cierto, pero… //

Muy cierto Roberto, con las tecnologías disponibles potencialmente se puede y se debe dar a conocer y discutir *hasta casi la perfección* las leyes y las grandes decisiones nacionales. En realidad los formatos conocidos de foros de Internet tienen serias deficiencias, sin embargo ¡yo mismo estoy trabajando desde hace más de un año en todo un sistema nuevo con tremendas ventajas para eso!!!!

Pero…
1) No se puede poner a votar a 8 ó 9 millones de adultos en Cuba sobre cada ley a promulgar, *es imprescindible elegir verdaderos representantes* (no los farsantes que hay en casi todos los países, menos los puestos por el PCC en Cuba para que voten sí a todo).

2) Los asuntos cubanos no los podemos discutir sólo los que estamos afuera, que tenemos libertad de acceso a Internet, y el minigrupito en Cuba que se puede conectar en Cuba y sólo con velocidad ridícula.

Vamos empezando a movernos en la dirección que necesita Cuba pero tenemos que explicar todo esto a más y más personas y avanzar más y más.

Saludos.

(Ven: Ahora este comentario mío es casi imposible de encontrar, ¡pero con mi nuevo sistema las cosas van a ser BIEN DISTINTAS!)

Dantes 29 enero 2013 - 2:11 AM

Chachareo Dijo;
es tan normal como que no puedas llevar un BMW a tu sobrino en Cuba.

Como se te ocurre pensar que es tan normal que tu que nacistes ahi no tienes ese derecho, mientras que un hijo de p u ta extranjero se le permite importar y llevar cualquier cosa, como se te puede ocurrir que eso es tan normal, la verdad que a ti se te ocurre cada idea con tal de justificar a la Dictadura vas hasta la luna para buscar evidencias.

Chachareo 29 enero 2013 - 10:33 AM

Lo que no es normal es que el gobierno de los EU mantenga un illegal bloqueo a la isla y limite muchas de las cosas que le critican a Cuba y es resultado de eso,use el cholo nopara lindos peinados,anti-inmigrante

Chachareo 29 enero 2013 - 11:41 AM

No te permiten entrar un auto en Cuba como los Yumas no te permiten entrar dos cajas de tabacos,pero mira que cosa la “gran” democracia es la que hoy limita la libertad a sus ciudadanos a visitar determinados países

Gabriel Deldprino 29 enero 2013 - 2:33 AM

No hay manera de que cuele

Cienfueguero Libre 29 enero 2013 - 10:58 AM

Calle San Carlos entre 33 y 35, vaya que le estoy dando un Tip a los segurosos

elchago 29 enero 2013 - 11:50 AM

Chacha
es cierto que la democracia pura no existe en ningún lugar, pero el mundo creo que ha crecido un poco cambiando de métodos menos democráticos a otros más democráticos….
Ahora dejando aparte al yuma por un rato, tu no crees que esa misma lucha que tu tienes contra los camaleones fuera más efectiva si hubiera una verdadera participación popular, el sistema cubano actual está lleno de oportunistas y camaleones porque así funciona desde bien arriba, y el pueblo que ve y siente las cosas solo dice las cosas en los pasillos por la impunidad de los culpables que solo caen cuando los señala un mayimbe mayor o cuando el rio suena demasiado.

Chachareo 29 enero 2013 - 12:21 PM

Chago;
En mis comentarios he dejado claro que no creo que en Cuba exista democracia,es posible que yo lo vea diferente a muchos ,y voy directo al significado de la palabra y no a lo que nos quieren pintar o vender.
Cuando digo que esta mucho en la mente de las personas te pondré unos cortos ejemplos.Ahora tu le preguntas a Tatu o a Harold si hay democracia en la isla y te dirán que si,pero no se dan cuenta que no tienen ningún poder como pueblo cuando aquí mismo un o unos camaleones lo tienen bloqueados.Le preguntas a Raudelis y te dice que si hay democracia en Dominicana y para el esa es que unos anormales van a votar por unos ladrones que pusieron unos partidos,no mira a los lados y el Chacha ha visitado Dominicana y ha visto la realidad y te repito,donde exista niños en la calle,extremas pobrezas y desigualdades no puede existir democracia.Si llegamos a la Yuma que es el ejemplo que le quieren vender a todos te encuentras lo mismo,como hablar de democracia donde se invierten 4 mil millones un solo candidato y personas viven sin atención de salud,donde los congresistas responden a los intereses no del pueblo sino de los que les pagan los votos,otra mierda mas.
En la isla la participacion se fue al carajo,se lleno de oportunistas y camaleones engordando nalgas en oficinas y ese contacto que existió un día del dirigente con el pueblo paso al pasado y la cuestión no es dar todas las libertades civiles que quieran,la cuestión es que Tatu y Harold puedan llegar y mearle la oficina al rector de la Universidad tenga el nombre que tenga y que un niche se lo tiemple frente a la iglesia del pueblo,eso es participacion del pueblo.Cuando dije aquí que la tarea era una carga y matar camaleones al momento salieron las criticas de los “demócratas” de pacotilla de aquí al pobre Chacha,que son tan demócratas que no quieren que el Chacha viva donde le sale a el de sus timbales y diga lo que le de la gana y critique a malanga.
Saludos

Raudelis 29 enero 2013 - 1:24 PM

Chacha ¿Que tiene que ver la democracia con que haya niños limpiando cristales de autos?

Chachareo 29 enero 2013 - 1:33 PM

No entenderás porque simplemente no te duele,esos simplemente no pueden ni leer la palabra democracia,o es solo para los “dichosos”

Raudelis 31 enero 2013 - 1:40 PM

Chacha ¿sabes por que esos niños abandonaron sus hogares?

Conozco casos concretos en los que los niños no soportaron el orden que les imponian en sus casas y prefirieron la vida libre de las calles.

Lo duro de verdad es cumplir con las tareas del hogar (fregar, botar la basura, ir cada dia al colegio, hacer tareas, portarse bien, recoger su cuarto, etc)

Lo facil es escaparse del hogar para, supuestamente, vivir como te de la gana en las calles.

j.calvet 31 enero 2013 - 1:45 PM

@Raudelis
Creo haber leído algo parecido dicho por ti. Es una pena que digas eso, porque “no riges bien”. La calle es muy dura y si esos niños y niñas la buscan es porque en sus casas hay serios problemas, no porque huyen de “recoger su cuarto”.
Nos preocupas al Chacha y a un servidor… 😆

elchago 29 enero 2013 - 2:37 PM

Chacha
ya entiendo, estás en contra de que quieran imponer modelos, aun cuando el que tengamos no sirva para el carajo, es válido… no creo que USA sea un ejemplo de democracia a seguir, pero hay cosas que apuntan hacia una participación más directa como son la libertad de asociación, aunque eso no sea garantía ayuda a que las personas se pronuncien sobre un tema y se involucren, en Cuba tu no puedes hacer la organización de meadores de rectorados sin que el gobierno imponga que esta se afilie y se subordine al partido o cualquier otra cosa, porque para el gobierno lo que no está bajo su pie es sospechoso… la historia les puede haber dado la razón pero coño que maduren, que la gente haga lo que le da la gana ajustado a leyes que se pueden revisar si la mayoría las encuentra desfasadas…

Chachareo 29 enero 2013 - 2:56 PM

Chago;
Te repito,Mi Cuba no es para mi ejemplo hoy de lo que yo quisiera que fuera una verdadera democracia,cada cual ve sus modelos a su forma y no es que quiera esperar a que dios me diga el camino,pero los inventos de los hombres son simplemente eso.
Mientras exista lo que se llama gobierno,lo que se llama poder te aseguro que sobraran los inconformes,por eso digo que mas bien eso esta en la mente de cada persona,recuerda que hay masoquistas,aguantones,comemierdas y culos de goma.
Podemos llenar la isla de partidos,organizaciones desde generales bailarines a grupos de peste a culo y con todo eso te digo que no creo que sea lo que se necesita hoy para echar pa`lante la isla,primero hay que llenar los platos de jama y después a ver cual gallo cantara.
Saludos

elchago 29 enero 2013 - 3:25 PM

Chacha
pues entonces la cosa está jodida porque como dijeron por ahí la política no cabe en al azucarera, en Cuba no se produce nada por dos enorme bloqueos y cada uno establecido por cuestiones políticas, el de los yumas no depende del gobierno cubano, pero el del gobierno si es cosa suya, y andan más lentos que el carajo, a mi siempre me ha parecido que es un problema de poder y no de pueblo, si de verdad se pensara en el pueblo se ponían un cohete en el culo con sus famosos lineamientos o lo que sea que se les ocurriera

Chachareo 29 enero 2013 - 4:49 PM

Chago;
Concuerdo con mucho de lo que dices,pero en mi forma de pensar no existiría nunca democracia sin justicia social e igualdad de oportunidades para todos.
Te repito que con el club de general bailarín y practicantes de masoquismo grupal no hará la diferencia hoy.Para pensar en esas cosas tenemos que llenar pero bien llenos los platos de comida,dar salarios que alcancen y te quede algo para el vodka,desterrar o envenenar a los camaleones que hoy corroen el futuro de la patria y a partir de ahí continuar con lo otro no puedes ir de atrás para adelante.
Aunque saldrán aquí con las criticas,si creo que el bloqueo de los Yumas y los planes desestabilizadores si juegan su papel negativo en toda esta petolata,estoy seguro que si eso otro gallo cantara
Saludos

elchago 29 enero 2013 - 3:20 PM

Chacha
yo no quiero que nos impongan nada, pero el gobierno cubano actual lo único que quiere es imponerse, imponer su ideología y sus tiempos para actuar, y una de las excusas es que los yumas no son ejemplo para nada, pero porque no utilizar lo bueno, mira por negar cosas tan naturales como los negocios particulares y ahora estamos retornando a eso mismo, entonces la tesis de una unidad ficticia y monolítica no me parece la solución, pues se niega la diversidad y la pluralidad

Raudelis 31 enero 2013 - 1:36 PM

elchago si lo yumas no fueran ejemplos para nada entonces ¿Para que quieren que les den credito, mercados y que le quiten el embargo?

Cienfueguero Libre 29 enero 2013 - 4:27 PM

Si te referías a lo que yo comente te diré que a buen entendedor con pocas palabras bastan, por supuesto que me refería a la foto de FC, hablar de democracia y con una foto de Fidel es como hablar de los derechos de las mujeres con una foto del Líder de los Talibanes.

Los comentarios están cerrados.