En defensa de la literatura política

Defensa

Mi verso es de un verde claro

Y de un carmín encendido:

Mi verso es un ciervo herido

Que busca en el monte amparo.

José Martí, Versos sencillos V

***

To say the things they truly feels,

and not the words of one who kneels.

The record shows I took the blows,

and did it my way.

Frank Sinatra, My Way

***

El 2022 será un año bueno para mí, pero —como suele ocurrir en el oficio de escribir— se lo debo al horror de la realidad. Esto me deja un sabor agridulce, un conflicto ético latente que me acompañará el resto de mi vida, pues nada puedo hacer —en el exilio— contra los efectos combinados de la pandemia, el clima y el gobierno sobre mi pueblo.

Soy una ladrona de historias, una infeliz que llora en la oscuridad ante la palidez de las ficciones que intentaron predecir este tiempo, la pobreza imaginativa de mi gremio, y la asombrosa capacidad de la burocracia cubana para torcer las palabras asociadas al socialismo en su indetenible búsqueda de métodos mejores para la explotación económica, la persecución social y la mentira.

Desde el verano de 2021, el horror detuvo mis dedos y aceleró las pesadillas. Lo intenté, juro que lo intenté: leí a Julio César, a Zuleica, a Alexander, a Mylai. Leí los testimonios, y los reportajes, y los ensayos legalistas o políticos. Pero yo no puedo escribir en ninguna de esas formas sobre esto que nos pasa como sociedad, como nación.

Mi texto es ficción de tesis, es un ensayo apócrifo, lo terminé y respiré. Una semana después, a propósito de varias charlas con colegas y amistades, me desperté con una lista de razones por las cuales es tan bueno como cualquier ensayo. Me doy cuenta de que llevo una semana justificándome, defendiendo lo que ya está inventado, lo que hombres y mujeres blancas de Europa ya hicieron, pero al parecer no es pertinente para una negra del Caribe hispanohablante.

Así que ahí va, mi defensa a toda la literatura política y su valor testimonial.   

Razón 1: La forma es parte del mensaje. Es una declaración política acerca del absurdo y la crueldad de todo lo ocurrido. Yo, intelectual hija de la Revolución, estoy paralizada de horror ante los hechos del 11 de julio de 2021 y su continuidad hasta marzo de 2022, razón por la cual soy incapaz de comentarlas desde convenciones ensayísticas. Yo solo puedo hablar de esto desde la literatura distópica. Esa es mi voz.

Razón 2: Esto no es nuevo. El ejemplo más famoso de «ensayo apócrifo» contemporáneo acaso sea «El informe Lugano. Cómo preservar el capitalismo en el siglo XXI» (Susan George, 1999). De hecho, mi texto está dedicado a ella. Jonathan Swift también denunció los efectos del colonialismo británico en Irlanda con su «Una modesta proposición para impedir que los hijos de los pobres de Irlanda sean una carga para sus padres o para el país» (1729). El valor expresivo e intelectual de mi apócrifo no es menor que el de un ensayo, así que no aceptaré ser castigada por mi elección de forma literaria.

Defensa

Jonathan Swift

Razón 3: Siempre miramos al mundo a través de una colección de voces y perspectivas. Vivimos de antología en antología. Una antología de textos políticos tiene como hilo conector la política, no el género literario. Mi texto se unirá en el futuro a los de Dmitri Prieto, Mel Herrera, Lucía March y otras voces, porque hablamos de lo mismo: el estallido social del 11 de julio de 2021. No tenemos que satisfacer las ansiedades formales sobre cómo se puede denunciar la realidad.

Razón 4: Cuando se exige que un «texto diferente» sea reajustado en nombre de la coherencia con el estilo convencional que usa «la mayoría» para analizar la realidad, casi siempre el modelo refiere al ensayo latinoamericano o anglosajón. Dejemos las cosas claras: con ese gesto no se persigue la claridad editorial, sino el borramiento de la diversidad. Este tipo de actitud niega el valor intelectual de las formas de análisis crítico que no se ajustan a modelos eurooccidentales, masculinos, blancos y heterosexuales.

El gesto degrada la ficción a testimonio de segundo o tercer orden frente a la realidad «objetiva» que describen de modo «racional» quienes fueron a la escuela superior. Esta lógica es simple y vergonzosa complicidad con la violencia epistemológica del Occidente Heteropatriarcal y Blanco, reifica y defiende el silenciamiento de voces intelectuales disidentes, grupos históricamente excluidos de la construcción de sentido social, otras ontologías y recursos expresivos. Eso no es lo que debería defender la izquierda.

Conclusiones:

1- No es mi trabajo reescribir mis textos para satisfacer a quienes se erigen como jurados de las formas desde las mismas lógicas de poder académico que me excluyen por mi identidad y mis intereses.

2- La labor editorial —dura, valiosa y respetable— no incluye el derecho a exigir o practicar «operaciones de reasignación de género literario» para que los textos «encajen» en modelos preestablecidos y que nunca fueron la única manera de mostrar/ explicar/ denunciar el mundo.

#MiDolorEsVerdad #LaCulturaEsTodo

7 comentarios

Oscar+Alvarez 5 abril 2022 - 3:11 PM

Llevas mucha razon, pero la sin razon que envuelve al mundo y no hay razon editorial que lo acepte asi por que asi es como se controlan las mentes de la gente. Todo discurso tiene que caber en ciertos modelos establecidos que son los unicos aceptados por la mayoria de los lectores a quienes se dirige para manipular a su antojo. Entiendo tu angustia y la comparto.

Ramón Izquierdo Delgado 6 abril 2022 - 12:05 AM

Lo que ocurre es que los hechos del 11-J son analizados solo desde la óptica de los opositores cubanos como si el bloqueo recrudecido, la posición estructural de Cuba ocupando los escalones más bajos de la división internacional capitalista del trabajo, la guerra mediática contra Cuba y el deseo liberal de apropiarse de los escasos sectores que generan valor en Cuba, así como el empeño de la oposición contrarrevolucionaria y no revolucionaria de hacerse con el poder y a la cual no le interesan los pobres ni de Cuba ni de parte alguna. Es como si todo eso no valiera para nada.

El inagotable, Orlando J Martinez 6 abril 2022 - 3:14 AM

Aberracion juridica! HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA.
SE PASARON DE ROSCA

¡Dios mio! ¿Nos reiamos de las fantasias de la Policia del Pensamiento de 1984 del novelista George Orwel?

Darle condenas de carcel a unos jovenes por lo que hablaron por telefono ya es el colmo. Ja Ja Ja Ja Ja
Miren;

Condenados a prisión tres jóvenes cubanos por sus conversaciones intervenidas por el G2 (dan los tres nombres) de Sancti Spíritus

Ni siquiera se manifestaron el 11 de julio.

narciso 6 abril 2022 - 5:32 AM

Ramon el 11 de julio no fue en suceso politico quienes le han dado tinte politico son los que quieren derribar al gobierno
Lo otro es que hay cuestiones que en cuba no se pueden resolver aun sin bloqueo otras sin bloqueo encontrarian solucion mientras otras tienen solucion siempre
Las ultimas es imperdonable no esten siempre solucionadas mientras las otras dos debieran de explicarse pero esas no solo las hay en cuba lo que ocurre es que como en todo mundo es politicamente no correcto hacerlo
Es la politica como en todas partes
Pero si quieren asombrarse revisen las hemerotecas de cualquier politico del mundo para que vean cuan asquerosa y oportunista es
Es el capitalismo señores

juanaBacalao 6 abril 2022 - 4:00 PM

al gobierno hay que derribarlo porque en 60 años solo han sabido atrasar y empobrecer al pais, al no existir elecciones ( porque ese gobierno no las desea) pues no hay forma de que el gobernado pueda escoger quien le gobierna, queda un solo camino y es el de la sangre, desgraciadamente, es el unico que han dejado estos que hace mucho tiempo atras se autotitularon “libertadores” no fueron otra cosa que continuidad de una tirania, esta aun peor porque el comunismo cierra todas las opciones, tanto materiales como espirituales.

Sanson 7 abril 2022 - 8:26 AM

Que no fue un suceso politico?
Y como entonces los carteles que portaban los manifestantes decian PATRIA Y VIDA que en el idioma de Cuba quiere decir ABAJO FIDEL?.
ABAJO LA DICTADURA que quiere decir VAYANSE A LA MIERDA Y DEJENNOS VIVIR DE UNA VEZ.?

Sanson 6 abril 2022 - 7:13 AM

Telegrama urgente a Narciso e Izquierdo.
Les recomendaria que se lleguen al aeropuerto Jose Marti y traten de insuflarles su perorata a los que estan alli a punto de montarse en un avion .
Van a escuchar esa cancion que hace decadas se ponia en muchas emisoras radiales…….
Nah, Nah ,Nah, Nah……….Nah, Nah ,Nah, Nah, Hey , Hey , Hey…….Goooood By…Nah, Nah ,Nah, Nah (sigue)

Los comentarios están cerrados.