Como parte de la campaña gubernamental contra medios acusados de recibir fondos del gobierno federal de los Estados Unidos, en la emisión del 28 de diciembre pasado del programa Las Razones de Cuba, si bien no se mencionó de manera directa a La Joven Cuba, sí se presentó por breves segundos su logo, lo cual asumimos como un intento de incluirnos en esa lista.
Sin ánimo de victimizarnos, desde el año 2013 se han sucedido con más o menos frecuencia e intensidad ataques contra nuestro espacio. Comenzó mucho antes de que fuera una opción aspirar a recursos para hacer crecer este proyecto, o de que un miembro de nuestro equipo pusiera un pie fuera de territorio nacional. El objetivo siempre ha sido el mismo: silenciar voces que intentan pensar una República mejor para los cubanos: más libre, próspera y con mayor justicia social.
Denunciamos este acto de difamación que no por solapado es menos ruin. Decir que se defiende a la Revolución y emplear para ello la mentira y la acusación sin pruebas, es sencillamente un acto contrarrevolucionario. Las autoridades cubanas saben que LJC no recibe fondos federales del gobierno de Estados Unidos, una práctica que consideramos violatoria del derecho internacional y de la soberanía nacional. Es irresponsable que tanto en el Noticiero Nacional como en la cuenta de Twitter del presidente Miguel Díaz-Canel se sugiera esa calumnia.
Seguiremos como hasta ahora al servicio de la más noble de las causas a las que puede entregarse un cubano que se precie de serlo: defender su país y pensarlo desde el amor y el compromiso. Por si queda alguna duda, reproducimos aquí la descripción de nuestro proyecto, que desde hace meses está publicada en nuestra web.
***
¿Quiénes somos?
La Joven Cuba es un proyecto de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, LJC aspira a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento en torno a lo relacionado con la aplicación de políticas públicas.
Conocedores de que, como dijera Antonio Guiteras, «un movimiento que no fuese antiimperialista en Cuba, no era una revolución», creemos en la necesidad de combinar la lucha por la soberanía nacional con principios democráticos. Aspiramos a promover valores cívicos y alcanzar una democracia socialista con un estado de derecho robusto.
Desde la investigación y el análisis de la realidad cubana, a partir del seguimiento de políticas gubernamentales y de la agenda pública y mediática, nos proponemos ayudar a la construcción de una nación más inclusiva, participativa y próspera.
Para ello, contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales –politólogos, sociólogos, periodistas, historiadores, economistas y comunicadores– que se enfoca en la elaboración de propuestas, en la crítica fundamentada, en la explicación de procesos y en documentación de cuestiones de interés nacional inscritas en nuestras tres ramas de investigación: economía, política y sociedad.
Nuestros principios
Como entidad de generación de pensamiento socio-político, La Joven Cuba intenta asumir la ética martiana del diálogo y el respeto a la libertad como línea rectora.
Creemos en el ejercicio responsable y fundamentado de la crítica como derecho inherente a cada ciudadano. Este ejercicio, cuyo final propenderá siempre al mejoramiento de su objeto, debe ser visto como una contribución a la superación y el crecimiento y no como un ataque a repeler. La asimilación y el reconocimiento son el principio del cual ha de partir la solución de problemas.
Desde esa perspectiva, respetamos la diversidad de criterios y posiciones políticas. Toda idea o postura coherente y fundamentada, cuyo objetivo sea el mejoramiento de nuestra nación, merece ser tenida en cuenta y encontrará en La Joven Cuba un espacio público para expresarse. Creemos en el valor inestimable de la confluencia de ideas disímiles para la generación de consenso.
Somos una entidad independiente. Rechazamos cualquier presión que sobre nuestra línea editorial y/o contenidos pretendan ejercer personas, partidos políticos, grupos económicos, religiosos o ideológicos. Sin embargo, estaremos siempre en plena disposición de compartir nuestros resultados con el Estado cubano, sus instituciones, representaciones de otras naciones en Cuba y organizaciones internacionales.
Entendemos que la solidez económica es una condición importante para cualquier proyecto y consideramos legítima la ayuda al desarrollo que países y organizaciones brindan en Cuba apegados a las normas internacionales.
No aceptamos contribuciones o donativos que tengan como objetivo manifiesto influir en LJC o imponer en Cuba preferencias políticas foráneas. En particular, rechazamos los fondos para cambio de régimen del gobierno de Estados Unidos, autorizados bajo el inciso 109 de la ley Helms Burton de 1996. Recibimos con aprecio cualquier contribución que respete la soberanía cubana y la Carta de la ONU.
Para cumplir nuestros propósitos, buscaremos mantener la calidad de nuestros materiales, basado en un argumentado y serio ejercicio de la crítica, y rechazaremos explícitamente la tergiversación, vulgaridad y sensacionalismo como recursos para ganar lectores.
¿En qué nos enfocamos?
La Joven Cuba es un proyecto especializado en investigación y opinión. Con un equipo de intelectuales analizando políticas públicas y otro equipo periodístico dando seguimiento al acontecer noticioso.
Los artículos de opinión son los más empleados por nuestros colaboradores. Sin embargo, siempre estamos abiertos a aceptar trabajos en otros géneros del periodismo cuyas temáticas sean de corte socio-político y económico y que tengan por valores el rigor investigativo, la calidad intelectual, la claridad expositiva, la coherencia ética y la veracidad.
LJC pretende acompañar el proceso de cambios que vive el país, aboga por el cumplimiento de las leyes de la República, y contribuye al funcionamiento de las instituciones del Estado. Sobre esa óptica trabajamos y buscamos que nuestros miembros y colaboradores sean capaces de plasmar sus ideas en textos originales, inéditos y exclusivos, aunque no excluimos la reproducción de materiales que consideremos de interés aparecidos en otros.
78 comentarios
….se puede jugar con la cadena pero NO con con el leon…..al buen entendedor sobran palabras…..cosas que están pasando: quien nos diría que tendríamos que salir a apoyar y defender a LJC fue la embestida de la intransigencia?…..hoy Granma arremete contra todo y todos los “herejes”….el leon es mucho más peligroso….cuando está acorralado….mi respaldo y apoyo dentro de nuestras diferencias….TODO POR CUBA
Bueno. Si por fin recibo el cheque del gobierno de los Estados Unidos que espero como ayuda al Coronavirus, haré una pequeña donación. No intento influir en la Joven Cuba, pero si me borran un comentario que no sea ofensivo, difamatotorio etc etc etc. Obviamente me enojo y jajaja, no contribuyo .
Saludos
¿Y quien los financia?
Pregúntale a la Seguridad del Estado. Esa es su pincha. ¿O no? ¿O será que no tienen nada, Javierito?
javier: Y quien financia al NTV, Granma,etc….? Si es con mis impuestos francamente estoy bien descontento con el trabajo de estos medios.
Hola Jorge, estoy muy de acuerdo contigo, pero para ser mas transparentes y acabar con las dudas de todos los mal intencionados, no creo que haya ningún problema en decir quien los financia, slds
Pues por desgracia lo financiamos nosotros “el pueblo”
….y que más da?…..o es el que más da el que manda? En el capitalismo cuando compras un periódico o te suscribes a su edición electrónica estas financiado al medio… igual que cuando ejerces tu voto en elecciones LIBRES……o cuando escoges un canal de tv……
aquí en cuba casi compulsoriamente nos meten la suscripción a granma, la oferta de la tv sin alternativa o la contribución”voluntaria” al CD-R por la cabeza..
reconocer la legitimida institucional en Cuba,la legitimidad del gobierno de cuba,debe ser el punto de partida para cualquier analisis acerca de la participacion en la vida poltica social o conomica en Cuba.Que legitima al gobierno de cuba,que niega los mas elementales derechos para que poder organizar una accion contestataria o tan siquiera discrepante por parte de sus ciudadanos y al contrario,los repeime y descalifica ?.Al exteder su brazo totalitario a los derechos de expresion,movimiento,agrupacion,diseminacion de pensamientos,el gobierno de cuba pretende acallar la disidencia,pretende obligar al pensaiento unico.Poseedor de los medios de comunicacion,ademas de manejar los recursos del Estado casi por completo,el gbierno cubano imposibilita el financiamiento y la expresion a la disidencia.Enfrentado a esta situacion,hay dos caminos: se busca financiacion o se calla y se acepta un estado de cosas inaceptable.Para quienes quieren presentar a los EEUU como el gran enemigo de cuba,puede ser que sea pecado (no ilegal) recibir ayuda de ese Pais,para los que creen que los EEUU ademas de ser un Paradigma politico,es un pais solidario con las causas de la libertad y los derechos,que no practica el vasallaje,que tiene vocacion por los valores humanos no resulta nada pecaminoso reibir su ayuda.Quizas no siempre los intereses de los EEUU coincidan con los del pueblo cubano,pero eso se veria en otro contexto y cuando la soberania del pueblo de cuba,sea restaurada.Por el momento,los valores basicos de la oposicion cubana ,incluyendo la izquierda democratica,coinciden con la vocacion libertaria de los EEUU como pais donde nacio la revolucion democratica.Indigno es servir a la opresion,digno es aspirar a los derechos.
Dario123456, o Usted no conoce la Historia de nuestra Patria (que espero que sea la misma de usted) o resulta malintencionada su afirmación de que los EEUU son los paladines de la Libertad, los Derechos Humanos y la Solidaridad.
Todas las guerras que ese país ha promovido y financiado o en las que ha participado, han sido precisamente para sofocar las luchas libertarias de los pueblos, incluida su intervención boicoteadora de nuestra libertad en la Guerra Cubano-Hispano-Americana de 1898 y su doctrina de La fruta madura.
No es así como se defiende a un sitio como LJC, y la mayoría aquí (que no es el terror de las mayorias sobre las minorias ).tomamos mucha distancia respecto a su opiniones y sus percepciones.
no voy a enfrascarme en una discusion que no tiene sentido,ya usted dijo que los EEUU son los malos de la peliula.Pero,si usted se tomara un tiempo y mirara bien la historia,veria otra cosa.Por supuesto que los EEUU han llevado el progreso al mundo y si usted quiere defender a los Chinos comunistas,a los coreanos,a los Baasistas de Hussein,y todas las demas dictaduras del mundo,entonces si que debe odiar mucho a los EEUU.En fin,los EEUU han tenido sus sombras,pero hoy por hoy,ninguna potencia es comparable.Pero que es una potencia,claro que lo es,que tiene intereses diversos dentro de si,por supuesto….Pero cada cual difunde lo que es y los EEUU es una potencia que prectica el respeto a los derechos de los individuos y la democracia.Por mucho que lo nieguen,es un hecho.Los partidarios de los paises con una casta superior,separada de los “intocables” no deben tener ninguna duda al respecto !!!
Totalmente de acuerdo con Jagger Zayas, si la historia de este país anterior a 1959 no hubiera mostrado la verdadera naturaleza imperialista de la relación que EE.UU. desea con Cuba, pudiera creerse que Darío tiene razón, pero esa historia existe, y en aquella etapa no éramos socialistas ni había un partido único.
….ante tamaño desproposito por no llamarlo ignorancia generalizada producto de un sistema que no llamó de estudio sino de adoctrinamiento único, parcial viciado de origen y sin tener contrapartida de otro punto de vista para un justo balance en el estudio de la historia contemporanea se pueden justificar criterios tan obtusos como los de los amigos Jagger y Alina ….entre tanta confusión de ideas se vislumbra al menos que actúan de buena fe y prejuicios innatos a esa educación
el uso de una crítica desfasada y anacronica del más puro enfoque marxista de la historia es un resago que tomará tiempo en superar
Dario, sin animo de polemizar, es necesario aclarar que José Martí no apoyó a la China Comunista, ni a la Corea del Norte, ni a la Rusia Soviética ni a ningun pais socialista o comunista. Por supuesto, tampoco existían y dudo que los apoyara si hubieran existido en su tiempo.
Sin embargo, fue la primera persona en el mundo que llamó Imperialismo a los EEUU y denunció muy tempranamente las aviesas intenciones saqueadoras de ese país para con el resto del mundo, América Latina y Cuba en particular.
El admiraba la laboriosidad del pueblo estadounidense, con la misma intensidad conque repudiaba al gobierno y la política de ese país.
Hacer otro juicio, es falsear la Historia…
JOVEN CUBA, es muy lamentable que ustedes no conozcan sus derechos y los de toda la ciudadanía. Todos tenemos derecho a recibir recursos para defender nuestros derechos, según la normativa de Naciones Unidas, el gobierno cubano es miembro de la ONU y además miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Si no quiere respetar las normas de Naciones Unidas puede salir del organismo internacional. el gobierno cubano ni da recursos para defender los derechos humanos en el país y demoniza a los que reciben el financiamiento. El sencillo problema es que el gobierno cubano no tiene ni la verdad ni la razón, y viola los principios de la ONU sobre el derecho individual y grupal de defender los derechos y recibir recursos para hacerlo e impugnar las violaciones de las autoridades. Acá les dejo la Resolución de la ONU sobre el tema. Toda criminalización de los periodistas independientes ONG de derechos humanos e individuos que defienden sus derechos humanos sobra. TENEMOS DERECHO A RECIBIR RECURSOS PARA EXIGIR NUESTROS DERECHOS, VIOLADOS TODOS POR EL GOBIERNO CUBANO:DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO Y EL DEBER DE LOS INDIVIDUOS, LOS GRUPOS Y LAS INSTITUCIONES DE PROMOVER Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES UNIVERSALMENTE RECONOCIDOS Adopción: Asamblea General de la ONU Resolución 53/144, 09 de diciembre de 1998 Reafirmando la importancia que tiene la observancia de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas para la promoción y la protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los seres humanos en todos los países del mundo, Reafirmando también la importancia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos como elementos fundamentales de los esfuerzos internacionales para promover el respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como la importancia de los demás instrumentos de derechos humanos adoptados en el marco del sistema de las Naciones Unidas, en el ámbito regional, Destacando que todos los miembros de la comunidad internacional deben cumplir, conjunta y separadamente, su obligación solemne de promover y fomentar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción alguna, incluso por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social, y reafirmando la importancia particular de lograr la cooperación internacional para el cumplimiento de esta obligación, de conformidad con la carta de las Naciones Unidas, Reconociendo el papel importante que desempeñan la cooperación internacional y la valiosa labor que llevan a cabo los individuos, los grupos y las instituciones al contribuir a la eliminación efectiva de todas las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los pueblos y los individuos, incluso en relación con violaciones masivas, flagrantes o sistemáticas como aquellas resultantes del apartheid, de todas las formas de discriminación racial, colonialismo, dominación u ocupación extranjera, agresión o amenazas contra la soberanía nacional, la unidad nacional o la integridad territorial, y de la negativa a reconocer el derecho de los pueblos a la libre determinación, y el derecho de todos los pueblos a ejercer plena soberanía sobre su riqueza y sobre sus recursos naturales, Reconociendo la relación entre la paz y la seguridad internacionales y el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales y consciente de que la ausencia de paz y seguridad internacionales no excusa la inobservancia de esos derechos, Reiterando que todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son universalmente indivisibles e interdependientes y que están relacionados entre sí, debiéndose promover y aplicar de una manera justa y equitativa, sin perjuicio de la aplicación de cada uno de esos derechos y libertades, Destacando que la responsabilidad primordial y el deber de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales incumben al estado, Reconociendo el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover el respeto y el conocimiento de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el plano nacional e internacional, Declara: ARTÍCULO 1.- Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos. ARTÍCULO 2.- 1) Los estados tienen la responsabilidad primordial y el deber de proteger, promover y hacer efectivos todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, entre otras cosas adoptando las medidas necesarias para crear las condiciones sociales, económicas, políticas y de otra índole, así como las garantías jurídicas requeridas para que toda persona sometida a su jurisdicción individual o colectivamente, pueda disfrutar en la práctica de todos esos derechos y libertades. 2) Los Estados adoptarán las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias para asegurar que los derechos y libertades a que se hace referencia en la presente declaración sean efectivamente garantizados. ARTÍCULO 3.- El derecho interno, en cuanto concuerda con la carta de las Naciones Unidas y otras obligaciones del Estado en la esfera de los Derechos Humanos y las Libertades fundamentales, es el marco jurídico en el cual deben aplicarse y disfrutarse los derechos humanos y las libertades fundamentales y en el cual deben llevarse a cabo todas las actividades a que se hace referencia en la presente declaración para la promoción, protección y realización efectiva de esos derechos y libertades. ARTÍCULO 4.- Nada de lo dispuesto en la presente declaración se interpretará en el sentido de que menoscabe o contradiga los propósitos y principios de la carta de las Naciones Unidas ni de que limite o derogue las disposiciones de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de los Pactos Internacionales de Derechos Humanos o de otros instrumentos o compromisos internacionales aplicables en esa esfera. ARTÍCULO 5.- A fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente en el plano nacional e internacional: a) A reunirse o celebrar asambleas pacíficamente; b) A formar organizaciones asociaciones o grupos no gubernamentales, y afiliarse a ellos o a participar en ellos; c) A comunicarse con las organizaciones no gubernamentales e intergubernamentales ARTÍCULO 6.- Toda persona tiene derecho, individualmente con otras: a) A conocer, recabar, obtener, recibir y poseer información sobre todos los derechos humanos y libertades fundamentales, con inclusión del acceso a la información sobre los medios por los que se da efecto a tales derechos y libertades en los sistemas legislativo, judicial y administrativo internos; b) Conforme a lo dispuesto en los instrumentos de derechos humanos y otros instrumentos internacionales aplicables, a publicar, impedir o difundir libremente a terceros opiniones, informaciones y conocimientos relativos a todos los derechos humanos y libertades fundamentales, c) A estudiar y debatir si esos derechos y libertades fundamentales se observan, tanto en la ley como en la práctica, y a formarse y mantener una opinión al respecto, así como a señalar a la atención del público esas cuestiones por conducto de esos medios y de otros medios adecuados. ARTÍCULO 7.- Toda persona tiene derecho individual o colectivamente, a desarrollar y debatir ideas y principios nuevos relacionados con los derechos humanos, y a preconizar su aceptación. ARTÍCULO 8.- 1) Toda persona tiene derecho individual o colectivamente, a tener la oportunidad efectiva, sobre una base no discriminatoria, de participar en el gobierno de su país y en la gestión de los asuntos públicos. 2) Ese derecho comprende, entre otras cosas, el de toda persona, individual o con otras, a presentar a los órganos y organismos gubernamentales y organizaciones que se ocupan de los asuntos públicos, críticas y propuestas para mejorar su funcionamiento, y a llamar la atención sobre cualquier aspecto de su labor que pueda obstaculizar o impedir la promoción, protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales. ARTÍCULO 9.- 1) El ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales, incluidas la promoción y protección de los derechos humanos a que se refiere la presente Declaración, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a disponer de recursos eficaces y a ser protegida en caso de violación de esos derechos. 2) A tales efectos, toda persona cuyos derechos o libertades hayan sido presuntamente violados tiene el derecho, bien por sí misma o por conducto de un representante legalmente autorizado, a presentar una denuncia ante una autoridad judicial independiente, imparcial y competente o cualquier otra autoridad establecida por la ley y a que esa denuncia sea examinada rápidamente en audiencia pública, y a obtener de esa autoridad una decisión, de conformidad con la ley, que disponga la reparación, incluida la indemnización que corresponda, cuando se hayan violado los derechos o libertades de esa persona, así como a obtener la ejecución de la eventual decisión y sentencia, todo ello sin demora indebida. 3) A los mismos efectos, toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, entre otras cosas, a: a) Denunciar las políticas y acciones de los funcionarios y órganos gubernamentales en relación con violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales mediante peticiones u otros medios adecuados ante las autoridades judiciales, administrativas o legislativas internas o ante cualquier otra autoridad competente prevista en el sistema jurídico del Estado, las cuales deben emitir su decisión sobre la denuncia sin demora indebida; b) Asistir a las audiencias, los procedimientos y los juicios públicos para formarse una opinión sobre el cumplimiento de las normas nacionales y de las obligaciones y los compromisos internacionales aplicables; c) Ofrecer y prestar asistencia letrada profesional u otro asesoramiento y asistencia pertinentes para defender los derechos humanos y las libertades fundamentales. 4) A los mismos efectos, toda persona tiene el derecho, individual y colectivamente, de conformidad con los instrumentos y procedimientos internacionales aplicables, a dirigirse sin trabas a los organismos internacionales que tengan competencia general o especial para recibir y examinar comunicaciones sobre cuestiones de derechos humanos y libertades fundamentales, y a comunicarse sin trabas con ellos. 5) El Estado realizará una investigación rápida e imparcial o adoptará las medidas necesarias para que se lleve a cabo una indagación cuando existan motivos razonables para creer que se ha producido una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales en cualquier territorio sometido a su jurisdicción. ARTÍCULO 10.- Nadie participará, por acción o por el incumplimiento del deber de actuar en la violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales, y nadie será castigado ni perseguido por negarse a hacerlo. ARTÍCULO 11.- Toda persona, individual o colectivamente, tiene el derecho al legítimo ejercicio de su ocupación o profesión. Toda persona que, a causa de su profesión, pueda afectar a la dignidad humana, los derechos humanos y las libertades fundamentales de otras personas deberá respetar esos derechos y libertades y cumplir las normas nacionales e internacionales de conducta o ética profesional u ocupacional que sean pertinentes. ARTÍCULO 12.- 1) Toda persona tiene derecho, individual o colectivamente, a participar en actividades pacíficas contra las violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales. 2) El estado garantizará la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual y colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legitimo de los derechos mencionados en la presente Declaración. 3) A este respecto, toda persona tiene derecho, individual y colectivamente, a una protección eficaz de las leyes nacionales al reaccionar u oponerse, por medios pacíficos, a actividades y actos, con inclusión de las omisiones, imputables a los Estados que causen violaciones de los derechos humanos y las libertades fundamentales, así como a actos de violencia perpetrados por grupos o particulares que afectan al disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales. ARTÍCULO 13.- Toda persona tiene derecho, individual o con otras, a solicitar, recibir y utilizar recursos con el objeto expreso de promover y proteger, por medios pacíficos, los derechos humanos y las libertades fundamentales, en concordancia con el artículo 3 de la presente Declaración. ARTÍCULO 14.- 1) Incumbe a los estados la responsabilidad de adoptar medidas legislativas, judiciales, administrativas o de otra índole apropiadas para promover en todas las personas sometidas a su jurisdicción la comprensión de sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. 2) Entre esas medidas figuran las siguientes: a) La publicación y amplia disponibilidad de las leyes y reglamentos nacionales y de los instrumentos internacionales básicos de derechos humanos; b ) El pleno acceso en condiciones de igualdad a los documentos internacionales en la esfera de los derechos humanos, incluso los informes periódicos de los estados a los órganos establecidos por los tratados internacionales sobre derechos humanos en los que sean Partes, así como las actas resumidas de los debates y los informes oficiales de esos órganos. 3) Los estados garantizarán y apoyarán, cuando corresponda, la creación y el desarrollo de otras instituciones nacionales independientes destinadas a la promoción y la protección de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el territorio sometido a su jurisdicción, como, por ejemplo, ombudsman, comisiones de derechos humanos o cualquier otro tipo de instituciones nacionales. ARTÍCULO 15.- Incumbe al Estado la responsabilidad de promover y facilitar la enseñanza de los derechos humanos y las libertades fundamentales en todos los niveles de la educación, y de garantizar que los que tienen a su cargo la formación de abogados, funcionarios encargados del cumplimiento de la ley, personal de las fuerzas armadas y funcionarios públicos incluyan en sus programas de formación elementos apropiados de la enseñanza de los derechos humanos. ARTÍCULO 16.- Los particulares, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones pertinentes tienen la importante misión de contribuir a sensibilizar al público sobre las cuestiones relativas a todos los derechos humanos y las libertades fundamentales mediante actividades de enseñanza, capacitación e investigación en esas esferas con el objeto de fortalecer, entre otras cosas, la comprensión, la tolerancia, la paz y las relaciones de amistad entre las naciones y entre todos los grupos raciales y religiosos, teniendo en cuenta las diferentes mentalidades de las sociedades y comunidades en las que se llevan a cabo sus actividades. ARTÍCULO 17.- En el ejercicio de los derechos y libertades enunciados en la presente Declaración, ninguna persona, individual o colectivamente, estará sujeta a más limitaciones que las que se impongan de conformidad con las obligaciones y compromisos internacionales aplicables y determine la ley, con el solo objeto de garantizar el debido reconocimiento y respeto de los derechos y libertades ajenos y responder a las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general de una sociedad democrática. ARTÍCULO 18.- 1) Toda persona tiene deberes respecto de la comunidad y dentro de ella, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad. 2) A los individuos, los grupos, las instituciones y las organizaciones no gubernamentales les corresponde una importante función y una responsabilidad en la protección de la democracia, la promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales y la contribución al fomento y progreso de las sociedades, instituciones y procesos democráticos. 3) Análogamente, les corresponde el importante papel y responsabilidad de contribuir, como sea pertinente, a la promoción del derecho de toda persona a un orden social e internacional en el que los derechos y libertades enunciados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos de derechos humanos puedan tener una aplicación plena. ARTÍCULO 19.- Nada de lo dispuesto en la presente Declaración se interpretará en el sentido de que confiera a un individuo, grupo u órgano de la sociedad o a cualquier Estado el derecho a desarrollar actividades o realizar actos que tengan por objeto suprimir los derechos y libertades enunciados en la presente Declaración. ARTÍCULO 20.- De igual manera, nada de lo dispuesto en la presente Declaración se interpretará en el sentido de que permita a los Estados apoyar y promover actividades de individuos, grupos de individuos, instituciones u organizaciones no gubernamentales, que estén en contradicción con las disposiciones de la carta de las Naciones Unidas.
Si LJC fuera un sitio contrarrevolucionario, contrario a sus ideas y principios fundacionales y no apegado al ideario martiano, de Antonio Guiteras, del marxismo, así como no apegado a los principios fundacionales de la Revolución Cubana, entonces seria un bodrio mas del estercolero contrarrevolucionario y proimperialista y no tendría, bajo ningun concepto mi apoyo y mi humilde colaboración, así como tampoco el reconocimiento y eco de cubanos decentes, eticos y civicos en la reivindicación de nuestra Revolución.
Apoyo al 100% el editorial del Consejo de Redacción del sitio La Joven Cuba y espero que los burócratas que dicen luchar contra el burocratismo y por la democracia participativa en nuestra sociedad, reconozcan su yerro.
“…Soy de los que creen sinceramente en las libertades, soy de los que creen que cada cual debe tener el derecho a opinar lo que piensa, y si no piensa como yo, le discuto sus razones, argumento contra sus ideas, pero no le quito el derecho a opinar de acuerdo con su conciencia (EXCLAMACIONES Y APLAUSOS).
Y así, los que tienen razones persuadirán, los que tienen argumentos convencerán, los que sean capaces de conquistar a los demás para su causa triunfarán; ¡pero jamás el sistema de privar a nadie de sus derechos, de enclaustrar la inteligencia, de amordazar el pensamiento por ninguna razón del mundo! ……
Tal es nuestro ideal de una sociedad donde todos tengan derecho a sus ideas políticas, sean cuales fueren; donde todos tengan derecho a sus ideas religiosas, sean cuales fueren; donde todos tengan derecho a la libertad, sean mayoría o sean minoría. Ni el imperio de la minoría sobre la mayoría, ni el terror de una mayoría sobre una minoría (EXCLAMACIONES Y APLAUSOS).
Democracia en el sentido real, no dictadura ni oligarquía; democracia en el sentido real sobre una base de justicia social…”
Fidel Castro Ruz.
Explanada Municipal de Montevideo.Uruguay.
5 de mayo de 1959.
Quizás Humberto Lopez y sus sponsors convoquen en una plaza pública y de forma “espontánea” (como lo del Parque Trillo y la expo culinaria de San Isidro), el lanzamiento de la primera piedra de los que son absolutamente y escrupulosamente autofinanciados en sus quehaceres y sin ningún respaldo o apoyo institucional o gubernamental. Alli de seguro veremos a Cristina Escobar, Lazaro Manuel, Randy, Iroel, Arleen, y lamentablemente muchos otros, junto a artistas de la catadura de Virulo, Raul Torres, Amaury Perez, etc. Por cierto y refiriéndonos a estos últimos, parece que Mexico se ha convertido en un laboratorio de regeneración de fervor revolucionario, estamos viendo un inedito reciclaje de personalidades que cogieron un avión para evadirse un largo tiempo del infierno y retornaron con entusiasmo al paraíso.
No se preocupen LJC, ustedes se han ganado el prestigio y la credibilidad, que sus lectores le retribuyen con la visita cotidiana y su lectura necesaria. Y que nos importa un bledo lo que piensen los intolerantes y los autenticamente mercenarios del estado.
Considero importante la respuesta del l Consejo Editorial, dando a conocer públicamente el proyecto de LJC, en respuesta a la difamación que implica incluir su logotipo en la campaña editorial contra el financiamiento contrarevolucionario del gobierno estadounidense.
El proyecto publicado expresa su consecuencia con el pensamiento antiimperialista de Antonoo Guiteras y del socialismo cubano
Por favor, el gobierno cubano, a cambio de favores económicos apoya mediáticamente a China, Rusia, Venezuela entre otros, se vendieron con la dictadura soviética en los 60 y ahora con Venezuela por petróleo. No tienen moral para señalar a LJC, he leído varios de vuestros artículos, tienen buen enfoque y son realistas. Sigan así que ya los ignorantes que los señalan recibirán la correspondiente retribución a su extravío. Saludos
El gobierno cubano también medió en los diálogos de paz en Colombia
Con que dinero mantuvo estos diálogos y a todos sus participantes en sus paseos turísticos hoteles etc
Y no quiere dialogo con su gente? Eso se llama doble moral
Eso es algo vergonzoso
Candil de la calle oscuridad de su casa
Que hacen todas y cada una de las ONG que radican en Cuba ? Con que se sustentan
Hay muchas preguntas pero el NTV solo habla de USA sin mencionar que el pollo por el que hacemos colas de casi una jornada laboral viene de allá
Ósea quieren el dinero solo para ellos?que Pena dan!!!
¡Muy bien por LJC y su declaración!
Los felicito.
Acusar sin pruebas y sobre todo difamar, además de ruin, me parece que es un delito.
Lo menos que puede hacer el NTV y Humberto López es ofrecer una disculpa pública.
Dirán que soy un soñador, but I’m not the only one…
Cuando se permita registrar legalmente a La Joven Cuba en la isla podremos reportar la totalidad de nuestros ingresos. Una práctica de transparencia que es común a proyectos como el nuestro en condiciones de normalidad. En condiciones de acoso gubernamental, tenemos un compromiso con quienes nos han apoyado y no brindaremos a las autoridades una lista de donantes que puedan ser intimidados de forma alguna. La sugerencia del gobierno cubano de atribuirnos financiamiento gubernamental estadounidense es falsa y lo saben, es el acusador quien debe proveer pruebas de la acusación, no el acusado de su inocencia. Seguiremos trabajando acogidos a las buenas prácticas que regulan el financiamiento a proyectos de la sociedad civil con apego al derecho internacional.
De acuerdo.
No se trata de revolucionarios vs contrarrevolucionarios, si no de un gobierno que es alérgico a las libertades de sus gobernados.
Y más exactamente se trata de un casta política que defiende su negocio de lo que considera una amenaza a su poder absoluto.
No podía ser de otra manera pues un sistema como el implantado en Cuba solo se puede sostener por medio de la represión y la mentira.
“alcanzar una democracia socialista con un estado de derecho robusto”
Ese es el pecado original de LJC, pretender peras del olmo y con ello contribuir a posponer lo imprescindible que es un ” cambio de régimen” que en definitiva es la única salida a un estado impositivo de negación de los derechos fundamentales ciudadanos en favor de un grupúsculo enquistado en el poder por mas de seis décadas.
Otra vez? Pero hasta cuando se arrodillaran ante el poder? Tienen vocación masoquista? Parece que si, de mi parte un regaño a LJC ya son mayorcitos y por lo tanto destetados de papa Estado, serán siempre “estado-dependientes”?Uds son los enemigos porque no los controla la camarilla en el poder, es difícil de entender? Tienen dos caminos sumisión o lucha, y si escogen luchar deben de desligarse de la esencia del régimen, el monopolio del poder y abandonar y desmontar ese absurdo llamada “socialismo” versión La Habana, ese que los hace a uds enemigos, yque es de todo menos democrático, participativo y que busca el bien de todos, los enemigos son ellos que les niegan todo esos derechos ellos son los verdaderos traidores y apátridas,, hay que desmontar ese poder, lo demás es retorica, esa es la encrucijada entregan el poder total por las buenas o prefieren destruir lo poco que tiene para mantener su monopolio del poder, esa es la incógnita por resolver.
…así paga el diablo a quien le sirve..y voy.a darle el beneficio de la duda a LJC pensando que han actuado siempre de buena fe…la coyuntura actual por la que pasa LJC con el cuestionamiento a que la somete. solapadamente el poder absoluto ejercido por más de 60 años es el purgante por el que tiene que pasar el que ingenuamente creyó y quizá de buena fe, repito, que es posible redimir a la”revoucion” LJC está en la etapa por la que hace 60 años paso la prensa libre cubana ante la arremetida del oficialismo contra la opinión crítica de los actos revoucionarios…..recuerdan las “coletillas” que algunos obreros de estos medios en oposición con la noticia u opinion editorial agregaban a los artículos publicados en conflicto con directrices emanadas de la dirigencia sindical ya marxista-comunista del poder absoluto?….el siguiente paso fue la censura de esos aticulos y.por último la confiscación o clausura del medio de prensa…por suerte para LJC aunque la vieja estrategia marxista es la misma…LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO a favor de LJC..
Sorprende e indigna ver el logo de LJC a toda pantalla en el contexto de una denuncia de esa magnitud y en la cual no se le menciona directamente.
Es una verguenza que la calumnia sea un recurso de la política informativa en los medios oficiales de nuestro país. En este caso es una acción manipuladora que busca sembrar la duda y el temor en los lectores y colaboradores de este medio.
No es honesto ni ético, ni políticamente correcto. ¿Será que alguna vez rectificarán estos métodos?
Desgraciadamente esos métodos forman parte del día a día en este país. Molesta ver el logo de La joven Cuba en ese contexto, como también molesta que se acuse de terrorista a cualquiera que se niegue a formar parte del circo manipulador orquestado por el gobierno.
Agradezco a la Joven Cuba y a todos los que aquí publican, por mostrar que se puede dialogar entre cubanos, se puede debatir respetuosamente entre personas que piensan diferente.
No podemos aceptar más la difamación, ni la discriminación, ni la reprensión a nuestros hermanos, aunque no compartamos sus opiniones. El mismo derecho que reclamamos para nosotros, debemos defenderlo para quienes hoy en nuestra patria son pisoteados por pensar diferente y atreverse a levantar su voz a pesar de las consecuencias.
Debemos decir no al acoso policial, debemos decir no a las calumnias sin argumento, debemos decir no a los actos de repudio!!
Que sepa el gobierno cubano que el pueblo elige el respeto. Cubano es más que comunista o “mercenario”. Si eres cubano, eres mi hermano, seas disidente o apoyes al gobierno.
Mi apoyo a LA JOVEN CUBA y mi rechazo total a la estigtaizacion y criminalización que hace la dictadura contra todo el pensamiento revolucionario patriota antimperialista de izquierda democrática que apoyo y me identifico teniendo en cuenta que en estos momentos lo que gobierna en Cuba es un regimen contrarrevolucionario traidor al pueblo de Cuba represor burgués donde la corrupción y el nepotismo es el sello característico pero aun otras aberraciones y abusos comenten a diarios como es patrullar las calles con el Ejercito y la Policia para infundir el miedo algo que es además de aborrecible muy triste porque mucho se lucho y hubo muchos muertos y nos hemos sacrificado mucho para volver a ver esas tristes imágenes en los pueblos y ciudades de Cuba.
Excelente editorial, felicidades por su valentía
Piensan que van a lograr una República mejor para los cubanos: más libre, próspera y con mayor justicia social escribiendo artículos, muchos de ellos, sin dudas, magistrales
?Pero cómo mover esa montaña, si los tienen censurados?
Pues a mí, me ponen jajaja, ya, en la lista de donantes. A la primera vez que aporte, yo mismo lo hago público.
Voy a tratar de contribuir con algo de dinero al blog, por una simple razón.
Odio ese sistema con toda mí alma. Me hicieron daño.
Lo que moleste al gobierno cubano, me llena de enorme satisfacción.
Bravo 👏
Con ellos todo, contra ellos absolutamente nada, no hay matices, todo es blanco o negro. Esa es la continuidad que está matando al país.
LJC, adelante, ” SI LOS PERROS LADRAN ES PORQUE CABALGAS “.
Personalmente creo en Uds, en su consejo editorial, hasta ahora no he visto publicado por Uds un artículo que utilice la mentira o el descrédito como herramienta, a diferencia de los medios informativos oficiales a los que un alto por ciento de cubanos no cree. Una pena que “periodistas” de esos medios sean, a conciencia, instrumentos de esos medios oficiales que utilizan la mentira y el descrédito para atacar a quien tiene opinión propia.
Permítanme FELICITARLOS POR SU TRABAJO EN ESTE AÑO QUE TERMINA, Y LES DESEO A TODOS UDS Y FAMILIARES, A TODAS LAS PERSONAS QUE LEEN Y OPINAN, A LOS QUE COINCIDEN O NO CON UDS, UN PROSPERO Y FELIZ AÑO 2021.
Y POR FAVOR CUIDENSE MUCHO (La salud)
Espero poder seguir disfrutando de sus artículos el próximo año.
Hola, no me considero intelectual así que voy a lo práctico. Ya se ha puesto de moda en la Cuba de hoy pedir donaciones, con la historia del café, ya en muchas aplicaciones cubanas vemos la solicitud de si estás complacido con la aplicación pues les pagues un café…y con buena tecnología nos ponen el código QR correspondiente a su cuenta bancaria….y todos felices…así que los exhorto a copiar las buenas ideas ajenas…yo por desgracia no fui de esos tabaqueros pero reconozco los destellos martianos, así que pasen la lata o mejor el código QR y cuenten con mi aporte, no USD, sino CUP, que les permitirá poco, pero grano a grano se llena el buche el gallo y lo más importante, que le permite seguir cantando. Saludos y éxitos.
Los felicito por su declaración, muy acertada. Sigan con su trabajo que perece excelente. Lo que salió en RdC fue vergonzoso, un engendro de la peor clase.
Mi apoyo para ustedes! Mas tarde o mas temprano tendran que quitarse los guantes de seda. Guerra avisada……
Todo mi apoyo al Consejo Editorial y LJC y también, por qué, a todos los periodistas y comunicadores que ejercer su derecho humano a comunicar, pésele a quien le pese y duélale a quien le duela.
Basta de pecar de ingenuos! La quid de la cosa nunca ha sido el origen del financiamiento, sino la incompatibilidad del régimen político vigente en Cuba con la existencia de medios cubanos que no se subordinan a los designios del Partido Comunista. La historia desde 1959 hasta el presente es rica en ejemplos.
Régimen político que, como ha demostrado, es hiperalérgico al disenso y al pluralismo. El síndrome de plaza sitiada justifica la mentira, la difamación, los fusilamientos de reputación, el abuso de poder y la manipulación de la información? Qué revolución se defiende con tácticas cuasi mafiosas? A qué tipo de bien común aspiran los que ejecutan y apoyan tales prácticas.
Ayer, amenazaron con sancionar los que ofendan a los comunicadores oficialistas. Ya con la impunidad que les ofrece la inexistencia de un Estado de derecho. Ahora pretenden aplicar la ley, ahí sí, a quienes le digan cuatro verdades a los voceros oficiales. Y así van las cosas en Cuba. Menuda democracia la que allí florece… Jacob Talmón la calificaría como una democracia postotalitaria.
Estoy de acuerdo y apoyo la Declaración del Consejo Editorial de La Joven Cuba. No se puede seguir desprestigiando sin pruebas al que piensa diferente dentro de la Revolución.
Con el mayor respeto Profesor, no concuerdo con su punto de vista. No se puede seguir desprestigiando a quien piensa diferente, este o no dentro de la Revolución. Ser revolucionario no puede ser una condición necesaria para merecer respeto. Si estar dentro de la Revolución es requisito indispensable para participar en un diálogo, entonces este dependerá exclusivamente de quien impone las pautas de lo que se considera dentro de esa frontera. Respeto merecemos todos por ser cubanos, pensemos cómo pensemos. Cuba es mucho más que Revolución.
muy buen trabajo el de LHC,deberían darle un espacio en la televisión pública…fidel dijo que revolución era entre otras cosa,,,es desafiar poderosas fuerzas dominantes dentro y fuera del ámbito social y nacional; es defender valores en los que se cree al precio de cualquier sacrificio; hoy esas fuerzas dominantes sólo trabajan para perjudicar al pueblo no veo nada útil en las medidas que toman y si mucho de perjudicial para el pueblo que es quien los pone y los quita…
Tenemos que luchar contra los que a través de la prensa escrita, radial y televisiva hacen imputaciones sin fundamentos a los medios no financiados por el gobierno cubano, usando la mentira y la tergiversacion.
Todo el que tenga una opinión distinta a la oficial, puede ser una víctima.
La constitucion, que aprobamos para que se cumpla, y las leyes, sancionan la calumnia y la difamación, pero los que así actúan, se saben invulnersbles.
Les informo que la unanimidad existe solo en las votaciones de la Asamblea Nacional. En la población y especialmente en los jóvenes, hay criterios muy diversos y esos medios son la única vía para expresarlos porque la prensa oficial le da cabida sólo a los repetidores.
Aquí he defendido muchas veces que hay que evitar defenderse de ataques porque eso los amplifica y no ayuda al diálogo.
Sin embargo sí hay que defenderse de la mentira. Y habrá que decirlo mil veces: hay millones de cubanos que no coinciden con la visión sectaria de quienes están ahora en el poder y no están pagados por nadie.
Gracias a los lectores por los buenos deseos y por el estimulo, muchas felicidades a todos mis colegas de LJC, a nuestros colaboradores y a los foristas, salud y suerte para todos en el 2021.
Ademas opino que si no me imponen que debo de decir cualquier financiación es licita
El socialismo debe apoyarse en 3 pilares básicos:
Justicia, Decencia y Libertad. De esta manera yo veo
este blog. Al Consejo Editorial y a sus escritores y lectores
les deseo FELIZ Y PROSPERO AÑO 2021.Salud para todos.
Unidos al progreso.
Plenamente de acuerdo, Sofia. Feliz 2021.
Muchas gracias por existir, espero que sigamos viéndonos en el nuevo año, Felicidades!!!!!
Subscribo el post de Jagger Zayas a las 9.00.
Apoyo el editorial.
Mis mejores deseos para LJC y todos sus integrantes.
Mi apoyo a LJC, pero al mismo tiempo me hago eco del comentario de AL Rojas: “¿Hasta cuando se arrodillarán ante el poder?”…
Hay algo que deben tener claro: Esto es una guerra, y uds., amigos del gobierno no son. En la guerra como en el amor, ¡Vale todo!,
No los mencionaron directamente, pero igual pusieron el logo de LJC y uds mejor que nadie deberían saber que los tienen en la mira. No es el primer rispi raspe que tienen. Y les tengo una noticia: ¡Tampoco será el último! mientras sigan con esta línea editorial que ellos no pueden controlar harán de todo para “meterlos en cintura”.
No soy seguidor desde siempre, pero he leído muchos de los antiguos post de LJC, y se nota una evolución favorable en el tiempo, pero con los comunistas hay que madurar pronto por la cantidad de golpes a que te someten. So, dejemos las ingenuidades. Por ejemplo, creo que no tienen que decir sus fuentes de financiamiento, pero tampoco hay que criticar a los que reciben financiamientos externos (no quiero decir con esto que no sea reprochable recibir financiamientos de gobiernos extranjeros, pero si al final luchan por la misma causa ¿por qué criticarlos?, ya habrá tiempo de eso cuando haya democracia verdadera. A fin de cuentas si el dinero viniera de manos de los cubanos en el exilio (como sé que ocurre en muchos casos) igual dirían que son dineros del gobierno del Norte queriendo derrocar la Revolución. A ciencia cierta casi nunca ponen pruebas sobre la mesa para demostrarlo y los que deben demostrar su inocencia no lo hacen, porque tendrían que delatar a sus mecenas con las consabidas consecuencias. Resultados: En Cuba todos los piensan mercenarios al servicio de Gobiernos extranjeros (que si los hay) pero no son todos.
En la otra parte está el Gobierno criticando el mismo “mercenarismo” que han practicado por décadas en diversos países lo mismo financiando mercenarios, que recibiendo dinero para actuar como tales. Y todo en nombre del “Internacionalismo”. La falta de moral que tienen para hablar del tema, solo es superada por el descaro mayor aún que poseen.
Por último, pero no por eso menos importante, quiero hacer referencia al largo post de Marlene Azor Hernández que puede parecer un tabaco de largo, pero creo que es vital que en LJC se hagan algunos post de artículos de opinión sobre el tema, porque muchos en la isla y fuera de ella, scuchan a diario la frase “Derechos Humanos” sin una idea clara de que expresan y cuan importantes son cuando hablamos del tema en Cuba. Son muchas las mentiras que caen al conocer la Declaración. Y muestra muy bien como se violan a diario nuestros derechos en Cuba. Pero igual es una sugerencia de un servidor al Consejo Editorial.
Totalmente de acuerdo. Vi el logo en LRdC en la TV e inmediatamente supe que dicha infamia tendría respuesta por parte de ustedes. Por otra parte:
Se legisla a favor de que sólo sea dentro de los límites estatales donde tenga cabida el ejercicio del periodismo en Cuba. No existe para la práctica del periodismo alternativo un atisbo de reconocimiento social y político, ni posibilidades de gestionar su solvencia económica con medios legales. Ha sido tácitamente reconocida la decisión de no dar ningún espacio social a la contrarrevolución y bajo ese argumento se criminaliza el ejercicio del periodismo independiente no importa su signo político. Si como resultado de todas estas restricciones un periodista que decida vivir y practicar su oficio en su país sin vincularse a un medio estatal es empujado -por la irremediable necesidad de subsistir y por una realidad que no le ofrece otra alternativa- a vender su trabajo a una empresa extranjera y encima se le califica como “mercenario” entonces podemos decir que Cuba se ha convertido en una perfecta fábrica de ellos.
Yoani ha copiado el estilo de conferencias TED. Para que vean si hay intento de penetración o no hay intento de penetración. Díaz Canel tiene que empezar a parecerse un poco más a Fidel. Ese es el estilo que encandila a los cubanos. Yo estoy seguro de que aquí hay más de uno que cuando Fidel hablaba odiaba a los yankis.
Me gustaría ver a los miembros de La Joven Cuba hablando en las reuniones del comité, en las reuniones de rendición de cuentas, etc. Un videíto. Si son revolucionarios, pues ahí están los medios. Quiero verlos en el barrio.
Te invito a Manzanillo, a mi cuadra en Masó 268 entre Tivolí y Concordia, cuando quieras o, mejor, en nuestra próxima Asamblea de Rendición de Cuentas, porque ya el CDR ni existe. Si todavía las guardan, también puedesrevisar las actas de las asambleas provinciales de la AHS en Granma, desde 1991 hasta el 2005, y verá mis intervenciones. O las dd la UNEAC enntre el 2009 y el 2013. Las actas de la seccion sindical de Radio Granma entre 2011 y 2013, siendo yo el secretario, esas se las puedo enseñar yo mismo que las guardo igual que algunas grabacioncillas en audio de mis intervenciones en algunos de esos espacios. Cuando quiera puedo complacerle.
Giordan…..una ejecutoria comprometida con el sistema…más razón para admirar y respetar su actuación imparcial como ejecutivo de LJC…..lo aliento a continuar en su difícil empeño….la admosfera presagia esta cargada y presagia tormenta
Pues siga, siga, que para hablar no hace falta dinero de nadie, como usted acaba de probarnos.
No sólo se puede hablar, Tusíte ríes (Yo también), sin el dinero de nadie. También para un montón de cosas más: hasta para sembrar una semillita que uno no va a ver germinar.pero que, sin duda, germinará quien sabe si en una carcajada.
Bueno me adhiero a desear feliz año a LJC Y A TODOS LOS QUE AQUÍ HACEN VIDA, no veo nada optimista el futuro de esta pagina, pero se que desde donde estén el equipo de LJC defenderá sus puntos de vista y el derecho que todo ser humano tiene de pensar lo que quiera y decirlo libremente, ojala no sean atropellados, encarcelados o expulsados de su patria por sus creencias políticas, económicas y sociales, son mis mas sinceros deseos, no solamente al equipo editorial, esto lo extiendo a todos los cubanos dentro de la Isla, que año tras año verán cercenados aun mas sus derechos con la consabida presión asfixiante de un régimen que se considera, eterno y con el derecho divino de disponer de todos los ciudadanos a su arbitrio.
Deseo trasmitir al pueblo cubano, a través de este medio, mis mejores deseos para el año 2021.
A los articulistas con quienes hemos polemizado también mis mejores deseos de un feliz fin de año y próspero 2021.
En especial a la señora Alina con quien hemos debatido tanto en el Blog.
El próximo año será interesante para Cuba y el mundo, el caos del sistema capitalista se recrudecerá en todas partes.
Un saludo a todos los foristas, incluso hasta para aquellos con los que estoy en las antípodas políticamente y en concepción del mundo.
Hasta el año que viene.
Muchas gracias señor Ramón, ojalá el nuevo año sea mejor para todos. Saludos cordiales.
Hola Harold, estoy muy preocupado por ustedes.De casualidad me encontré un canal de YouTube llamado “Martillando Cubano”. Allí a ti y allá administradores se les acusa de muchas de muchas cosas, cómo pagados (miles de dólares según ellos), lame botas, guatacon y lacayo del imperio. pero la que más me preocupo, fue una bien seria donde dicen que atraves de este blog ,LJC, estás incitando a la violencia, y que un tal señor Marcos Paz Sablon, del que jamás he escuchado y es administrador del blog, dijo y citó. “Ya voy viendo, Ay, Cuanta gente x fusilar cuando tomemos el poder”.
Les recomiendo muchachos que se cuiden que esta gente no esta jugando, y andan mandados a correr, y acusando y juzgando a cualquiera sin tener una sola prueba o evidencia.
Hola por curiosidad entre al referido blog realmente no lo pude terminar de ver verdaderamente repugnante que forma mas grotesca de difamar.Si no pudiera entrar a este blog donde hay personas que respetuosamente debaten sus criterios que imagen tendria de ellos si solo viera esa versión.Por eso no creo para nada en sus discursos sesgado para mí son ellos los mercenarios pagados por un gobierno que tapa sus deficiencias para aferrarse al poder.Que verguenza que el pueblo cubano pague para mantener tanto descaro.
Hace rato que no veo un artículo de Yassel Padrón Kunakbaeva cuando publicará?
“es el acusador quien debe proveer pruebas de la acusación, no el acusado de su inocencia. Seguiremos trabajando acogidos a las buenas prácticas que regulan el financiamiento a proyectos de la sociedad civil con apego al derecho internacional.”
Eso es así en un juicio, ante un tribunal.
El derecho internacional… Fue un invento de Bentham, cuando Inglaterra estaba empeñada, algo que logró, en destruir el imperio español. La primera cátedra de tal cosa: Venezuela, 1820s. Cuando los 4 virreinatos se dispersaron en 20 países. Ahora ya saben qué es el derecho internacional. Divide y vencerás.
El derecho se da dentro de los estados, que tienen su policía y su ejército para hacerlo valer. A nivel internacional lo imponen misiles y portaviones, y ahora drones. Ahora ya saben qué es el derecho internacional.
Tusíte Ríes, Martin Bornman murió sin el privilegio de conocerte. Hubieran hecho tremenda liga, me parece.
LJC, en este país no hacen falta Declaraciones ni Aclaraciones… En este país hace falta diálogo y debate sobre sustancia: democracia, economía, derechos, justicia, etc… No dejen que los arrastren a lo superficial. Empujen hacia lo profundo.
El conservador, el liberal, el democratacristiano, el ecologista, etc.. tienen derechos y se les tienen que respetar sus derechos. Porque en ningun momento son excluyentes.
Los comunistas y los fascistas no tienen ningun derecho, solo el derecho de que se les destruya y que no quede nada, por totalitarios, represivos y antidemocraticos. Ideologias y sistemas ambos, antinatura, enajenantes y enfermos, hacen florecer lo peor del ser humano. El rastro de sangre, dolor y lagrimas lo tenemos hasta hoy en dia.
Dentro de la revolucion, nada, fuera de la revolucion TODO.
En cierta ocasión un amigo de muchos años en visita a mi hogar, me comentó sobre LJC. Tenía referencia de aquella Joven Cuba de la mano de Guiteras. Mi amigo me otorgó información del sitio y sus artículos. Pues muy curioso direccioné mi navegación a la web, esta en aquel momento bastante esquiva de alcanzar pues estaba baneada, así pues requerí adicionar un vpn para darme el gusto de conocerla, y caramba no me arrepiento para nada de leer y volver a leer y a veces comentar, y comentando con respeto no me borran, no me ofenden por mis ideas, no me declaran vendido a ningún otro imperio y etc. y etc.
Es difícil sostener un sitio web que vale $$$$, sin disponer de ese infiel caballero que es Don Dinero. Es complicado cohesionar un Consejo Editorial, que requiere tiempo y gastos, son seres humanos con necesidades y si alguien desea hacer y presentar su labor profesional con decoro requiere dedicación. Pero la dedicación una vez más necesita además de tiempo, este es oro, $$$$. ¿De dónde traer estos recursos, mínimos o menos mínimos?
Pero esto es inherente a todo interés en la vida. Los históricos expedicionarios del Granma no vivieron del aire en México, no les regalaron las armas y el yate tampoco fue obsequiado a precio de mercadito subsidiado. Con las “glorias se olvidan las memorias”.
He visto con mucha satisfacción la calidad de sus trabajos. Espero que en 2021 mantengan esta tónica de calidad y contemos con este sitio de intercambio de opiniones, no importa la cercanía de los demonios ideológicos. Feliz año nuevo. Mucha salud y nada como dicen los mexicanos “échenles ganas”.
Creo que ya Cubadebate respondió con
Se acabó el pan de poquito:
Copio:
¿Por qué los directores editoriales de casi todos estos medios viven fuera de Cuba (principalmente en Estados Unidos) y se regodean de reflejar el día a día de nuestro país?
Segundo detalle: cuánto cobran.
¿La mal llamada “independencia” deviene en un oficio tan lucrativo? ¿Es tal el “sacrificio” que dicen pasar como “periodistas indepedientes?
mire orl,con su permiso,pero le voy a dar una prueba de donde esta la verdad y la mentira : voy a poner una opinion adversa a la “revolucion” en un articulo de cubadebate,despues le dire cuando lo puse y lo que decia aqui,en este medio y por supuesto,nnca lo publicaran…..eso es su gobierno comunista,eso es su PCC……pruebas al canto !!!!
Y que es de la vida de Tatu?
[…] Declaración del Consejo Editorial por Consejo Editorial […]
Gracias por esta información
Como me pregunto siempre
– quien financia las casas, los autos, los bares -restaurantes, los viajes de vacaciones de los nietos hijos y toda la parentela de los des gobernantes de Cuba?
Donde está el $ de 20 años de gravamen a toda la divisa que entró al país desde el bolsillo de miles de cubanos en el exterior? Por qué en lugar de hoteles de lujo ( de extranjeros que se libran de impuestos construyéndolos aquí y donde los cubanos trabajadores no pueden ni Siquiera pagarse un café ) no restauran los edificios aledaños a punto de derrumbes?
Acaso no da vergüenza eso cuando se enriquecen a costa de un dinero que es fruto del trabajo de todos los cubanos que emigraron cansados de tanta doble moral?
Para exigir algo que no le importa a nadie como declaración financiera , primero que empiecen a usar los miles de graduados en informática y comunicación para que editen webs donde el pueblo pueda ver y constatar que hacen los ministerios y los consejos de defensa y todos los del gobierno con El dinero que es del pueblo? Que hacen a donde va a parar? Que han hecho Con todo ese dinero que entra al país, que produce el país, con los altísimos precios a todo que paga el pueblo cubano? Que hacen ? Dónde está? Si cada día hay más miseria , más personas al borde de abismos vi énviales, y ellos los privilegiados viven mejor tanto que ya ni se enteran cómo viven los cubanos!!!!
Mercenarios son ellos los que mienten son ellos, los que empujan a Que miles de Jóvenes quieran irse de Cuba son ellos!!!
No puedo creer que de verdad ellos tan sabroso que viven no sepan cómo vive el pueblo de Cuba!!
Desde hace mucho tiempo atrás, trasluce la orientación de este espacio y cada vez son más agresivas (me refiero agresiones intelectuales) las opiniones de sus columnistas. Más aún, van desapareciendo articulistas que, de alguna forma, tienen un rasgo más o menos conciliador con la dirección de la política cubana. Sistemáticamente “esconden” realidades muy benéficas para Cuba, como tasa de mortalidad infantil, esperanza de vida, nutrición, etc, etc. Y, últimamente, el impacto mortal de la pandemia muy por encima, por ejemplo, de mi país, Perú, que el que tiene Cuba, Esta es la esencia de determinar la bondad de un sistema socialista frente a uno neoliberal.
Ustedes casi nunca tocaron las sanciones impuestas a Cuba como un elemento importantísimo en el desempeño de Cuba. De no existir éstas, Cuba tendría un desempeño extraordinario, sino lo tiene ya.
Abrazos
Juan Verástegui Vásquez
[…] Declaración del Consejo Editorial — La Joven Cuba […]
En un articulo reciente en este sitio se habló de los opositores y de cómo todos aquellos que “recibian dinero del imperio”, no eran creíbles, etc. etc. y se le puso toda una serie de condiciones para difenreciar a los opositores mercenarios de los sinceros.
Tal vez ahora los autores se den cuenta de algo que les expliqué entonces. A todo el que no opine de acuerdo al gobierno cubano, se le va tildar de mercenario, aunque no reciba un quilo prieto de nadie, se le van a crear, si es necesario, cuentas falsas, envíos falsos y patrocinadores para “probarlo” y desacreditarlo. Por eso, creo que lo importante no es el mensajero, y mucho menos lo que se diga del mismo desde el gobierno, sino el mensaje que traiga.
Los comentarios están cerrados.