El debate equivocado

por Consejo Editorial
debate

Los últimos días han sido una vergüenza. Tanto hemos luchado por alcanzar espacios de pensamiento en el mundo físico y virtual que nos ayuden a construir un país mejor. Ahora que los vamos logrando, lo empleamos en rencillas y ajustes de cuentas ante un público que se polariza o divierte como en el Coliseo romano.

Si el mejor tema de conversación que tenemos los cubanos es la bandera que abraza un deportista o el derecho a publicar una opinión que de por sí es compartida por la mayoría, muy mal andamos. Podemos convertir las redes sociales, la blogosfera y los medios de prensa en una universidad colectiva donde se coincida y discrepe a fuerza de pensamiento. O podemos promover linchamientos mediáticos que no tardarán en llegar al mundo físico.

En lo personal me parece sana una esfera pública donde se discutan abiertamente asuntos de relevancia nacional, mucho mejor que dejarlo a desconocidos que lo hagan tras puertas cerradas. Pero el actual es el debate equivocado. Y lo que estamos viendo ahora es una radiografía de lo que vendrá en los próximos tiempos. Dicho esto, voy a dar mi opinión sobre varios de estos debates descarriados. De una sola vez y sin ganas de seguir en ello:

Tenemos el mismo derecho que cualquiera de irnos a vivir a otra parte y jurar lealtad a otra bandera. Lo que nos hace cubanos va más allá de las leyes y lo que nos hace buenas personas va más allá de las nacionalidades. Conozco compatriotas deleznables y extranjeros sublimes, y por supuesto que viceversa. Nadie deja de ser cubano al competir por otro país, siempre que se siga sintiendo así.

Ahora, cuando un cubano deja por el piso mi bandera y pide otra por encima de ella, el mambí que llevo por dentro se rebela. Y no diría que deja de ser de la isla pero ciertamente no lo es tanto como Mijaín López o cualquiera que bajo otra bandera, siga llevando la nuestra en el corazón.

karina marron

Karina Marrón es de las mejores periodistas de nuestra generación

Karina Marrón habló por muchos en el pleno de la UPEC que nos sentimos orgullosos al leerla. Nunca debieron ser secretas sus palabras porque están respaldadas por el sentido común, ese que todavía es impublicable en ningún periódico o noticiero. La contradicción era de raíz, empezaba por ahí y se extendió como un cáncer de efecto dominó.

No debemos seguir poniendo a nuestros profesionales en la disyuntiva de publicar o silenciar hechos de interés público por secretismos que hasta el presidente ha criticado.

Agradezco que hayan transcrito sus palabras porque sin ellas nunca hubiera comprobado cuán bien Karina representa a los revolucionarios de nuestra generación. Yo hubiera consultado con ella antes de publicarlas, no sé si la ética profesional lo exige o no, pero cuando se habla a camisa quitada a veces omitimos matices y esto puede ser usado por quienes están a la caza de cualquier desliz con potencial de escándalo.

El periodista que distribuyó la información en Holguín cometió ese error inicial de lanzarse aventuradamente a una acción que pronto escapó de su control. Y podemos suponerle mil defectos o virtudes pero no los sabemos así que debemos concentrarnos solo en hacer justicia. ¿La sanción impuesta sobre él es acorde al hecho? En realidad parece más ejemplarizante que justa y debería revisarse seriamente. Pero el mayor perdedor en este asunto es la Unión de Periodistas de Cuba.

Su imagen se ve enturbiada cuando en pleno proceso de reclamación de la medida, uno de sus principales funcionarios se expresa contra el periodista holguinero. Puede ser criticable el hecho de divulgar las palabras de Karina sin su consentimiento pero también son lamentables las palabras de Aixa Hevia, precisamente por su larga trayectoria profesional. La UPEC es una organización no gubernamental que tiene como primer objetivodefender a los periodistas en el ejercicio legal y ético de su profesión, así como su derecho de acceso a las fuentes“. Y ciertamente dio la impresión de que la UPEC se lanzó con entusiasmo a la expulsión.

ravsberg

Conocí a Ravsverg hace años, desde entonces hemos coincidido y discrepado juntos, pero siempre buscando lo primero y respetando lo segundo

Quizás esto ocurrió al calor de otro debate alrededor del periodista uruguayo Fernando Ravsberg. Lo conozco desde hace 5 años, lo he visitado en su casa y viceversa, lo he entrevistado y viceversa. Hemos discrepado tanto como un periodista extranjero y un militante de la juventud comunista cubana pueden hacerlo. Cuando veo la polémica alrededor de su persona y su trabajo, me parece también que es la discusión equivocada.

Desde que conocí a Fernando lo veo dar informaciones que deberían estar en nuestros periódicos y no las veo. Análisis que deberían salir en televisión con una mirada de izquierda y están ausentes. Iniciativas que deberían venir de nuestras organizaciones y nunca nacieron. Críticas que deberían ser nuestras para mejorarnos, y nunca llegan.

A diferencia de sus detractores no le pido un periodismo militante con nuestra causa porque esa es nuestra función, si no la hacemos bien es culpa nuestra, no suya. Le pido que sea responsable con sus lectores, que no se sume a sembrar el desaliento y la incertidumbre que generan otros medios, que sea profesional con sus colegas, incluso en momentos de tensión.

Si el tiempo que se emplea en criticar a otros se utilizara en mejorar la UPEC y terminar las mediaciones que aquejan a nuestra prensa, estaríamos mucho mejor.

iroel-sanchez

Se puede coincidir o discrepar con Iroel Sánchez pero marginarlo o silenciarlo sería injusto. Es callar la voz de un sector que él representa.

Para nadie es un secreto el debate que desde hace un tiempo viene teniendo lugar entre Iroel Sánchez y Fernando Ravsberg, desde sus respectivas plataformas. Que en ocasiones es productivo porque genera pensamiento y alternativas, en otras solo provoca ofensas y ataques personales. Iroel representa a un sector de Cuba que respeto y me recuerda a mis tíos, que quiero un montón pero discutimos cantidad, porque teniendo los mismos objetivos vemos caminos distintos. Quizás sea la diferencia generacional.

Ravsberg me parece un profesional que escribe lo que piensa con honestidad, no convertirá a nadie en algo que no sea ni mucho menos lo convertiremos a él. Como diría Diego en Fresa y Chocolate, este país sin Iroel y Ravsberg, quizás le faltaría un pedazo. Intentar deslegitimar a uno u otro resulta un intento vano e injusto, es atacar el mensajero cuando esto es un debate en el campo del pensamiento. Más que polemizar sobre proyectos o personas, discutamos sobre las ideas que cada uno propone.

Ojalá el efecto final de todo esto no sea botar el sofá una vez más. Con reuniones de la UPEC a puertas cerradas donde pidan juramento de sangre a los miembros de no comentar lo que ocurre en el recinto. Con una mayor polarización del debate en Internet centrado en las personas que lo sostienen y no en sus ideas concretas. Ojalá esta incipiente Internet cubana no siga tomando la costumbre de generar escaramuzas y crear grupos polarizados que se linchen unos a otros, sino que exista una noción de construcción común utilizando el pensamiento.

Todavía puede imponerse el sentido común y aplicarse una sanción menor al periodista holguinero, Aixa Hevia puede hacer buen periodismo sin que este episodio empañe su carrera profesional, Ravsberg puede seguir informando en su blog y los cubanos pueden ganar medallas que nos enorgullezcan sin importar la bandera que lleve al podio. Podemos dedicarle entonces el tiempo a discutir cuál será el país que viviremos y dejaremos a nuestros hijos. Porque reconozcámoslo, somos mejores que esto.

168 comentarios

Elpidio Valdes... 3 septiembre 2016 - 4:44 PM

LA VIDA DE EL VERDADERO REVOLUCIONARIO MARXISTA Y MARTIANO NO SE LOGRA EN UN DIA, EN UN ANO, SINO EN TODA UNA VIDA DEDICADA AL PUEBLO Y SUS ESPERANZAS DE UNA MEJOR VIDA, PERO SOBRE TODO CON HUMILDAD Y DEDICACION COMO LO HIZO EL CHE EN SU CORTA Y FRUCTIFERA VIDA, PERO HAY HOMBRES QUE UTILIZAN LA MENTIRA, LA TERGIVERSACION Y EL MICROFRACCIONALISMO COMO ARMAS PARA TRATAR DE LOGRAR CON ELLO EL RESPETO Y EL APOYO DEL PUEBLO DE A PIE Y ESTOS HOMBRES SIEMPRE TERMINAN EN EL BASURERO DE LA HISTORIA.

La credibilidad y el respeto del pueblo de a pie, se logra con una actitud ejemplar ante la vida, y con una ejecutoria que no deja resquicios de tipo alguno para dudas y vacilaciones con relacion al personaje del que estemos hablando, y este no es caso del senor Harold Cardenas Lema, personaje microfraccionario probado y comprobado por sus diferentes articulos, vida y costumbres que muchos conocemos y otros no, pero lo mas importante de este personaje es lo que el oculta y saca como novela televisiva que se dispensa por capitulos y todos manejados al antojo y creencias del escritor, productor y director que en este caso se nombre Harold Cardenas Lema.

En este articulo viene a darnos lecciones de moral y verticalidad en su vida y actividad politica, cosa que ni el propio Papa actual se lo cree, pues digamos el ha hablado en nombre de la Juventud Cubana como si en su corta y maltrecha vida el hubiese estado viajando por toda la Isla en reuniones con todos los jovenes que hoy trabajan y se esfuerzan por ayudar el pais en su lucha contra el Gobierno de los Estados Unidos de America, y esto es una gran MENTIRA, pues todos sabemos que el senor Cardenas ha viajado a diferentes embajadas, consulados, empresas privadas y paises de este mundo, con fondos de dudosa procedencia y que el nunca ha querido decir de donde lo obtiene, pero estamos seguros que los organos de la seguridad interior del pais saben algunas cosas mas y estan como el pescador dandole cordel para ver hasta donde llegan las mentiras, las falsedades, las tergiversaciones y sobre todo sus vinculos con los que odian y destruyen en este mundo.

No estamos lanzando piedras al espacio, estamos diciendo verdades que nadie ni el senor Cardenas puede desmentir, pues todos sus viajes y visitas, tanto en Cuba como en el extranjero, ha sido publicadas por el o sus socios del negocio del protagonismo, la politiqueria, las necesidades de publicidad a cauquier precio para mentenerse en el rating diario de los opositores “pacificos” que es como los ha denominado el senor Emperador de turno, el Premio Nobel de la Guerra y que este senor utiliza para sus planes de desestabilizacion del pais, el proceso revolucionarios, marxista y martiano y sobre todo en su guerra contra el presitigio y la autoridad del gobierno de los historicos y el partido comunista de Cuba y su maxima aspiracion destruirnos como destruyo Libia y hoy hace con Siria.

No debemos llamarnos a enganos, todo este escrito con palabras engoladas y supuestamente sufridas, no son mas que el dulce que el trata de venderle a los cubanos jovenes de a pie con el fin de atraerlo a su grupito de fraccionarios y detratactores de los 150 anos de luchas victorias y reveses que el pais Cuba lleva luchando contra el Capitalismo Gringo y sus politicas destructivas.

Si se profundiza en el analisis del senor Cardenas y sus socios del negocio de la politiqueria y las terigversaciones, vemos que la historia de Harold Cardenas no llena ni una cuartilla escrita en una PC con una letra de tamano 00, pues los hombres que han luchado y luchan por el pais, el pueblo, el proceso cubanos revolucionario, marxista y martiano, no han tenido tiempo de escribir y hacer lo que ha hecho este senoritingo en los ultismo 10 anos, sino me creen busquen y revisen el historial de este microfraccionario y veran que un hombre de su edad que ha estado trabajando y luchando por el pais y el pueblo, su historia llevaria varias cuartillas escritas con el mismo tipo de letra que las escritas por el microfraccionario en su biografia e historial politico e ideologico.

Su Joven Cuba, que no es la de Guiteras y Aponte, sigue en franca picada moral, en franca picada de prestigio y sobre todo de aceptacion por los jovenes cubanos revolucionarios, marxistas y martianos y sobre todos con los que no comulgan con el capitalismo y el Imperio del Norte Revuelto y Brutal y sus politicas de crimen, terrorismo y destruccion de pueblos y paises en todo el mundo.

Wandering Star 3 septiembre 2016 - 5:10 PM

la rae no reconoce la acepción de “fraccionario” que utiliza )
tampoco existe “detratactores”
cuide sus tollerias

Rodolfo Martínez Hernández 11 septiembre 2016 - 4:09 PM

El idioma es el lenguaje que hablamos, mediante el cual entendemos. Los diccionarios, incluido el de la RAE, solo dejan constancia escrita de ese lenguaje. Hay palabras que hoy por hoy significan exactamente lo contrario de lo que en un principio significaron ¿Por qué? Sencillamente porque el idioma no es el de los diccionarios y mucho menos el de la rancia RAE, sino el del vulgo que lo usa y pule día a día, aunque a veces lo maltrate y descomponga.

Maryla García 7 septiembre 2016 - 1:08 PM

Yo creo que decir que Ravsberg es un profesional honesto ya deja al autor de este post muy lejos de lo que verdaderamente es un joven comunista. Legitimar lo que escribe el periodista uruguayo deja a Harold del lado de los mercenarios a los que aquel ensalza.

cavalerarl 7 septiembre 2016 - 3:00 PM

Así es como se debe comentar, con argumentos. SMH

#Cuba: Crónica sobre un debate equivocado y unas cartas marcadas | Desenlace 8 septiembre 2016 - 12:44 PM

[…] eso no logro entender a qué se refiere Harold Cárdenas cuando en su artículo titulado “El debate equivocado” […]

Crónica sobre un debate equivocado y unas cartas marcadas. (+ Comentario de Harold Cardenas) | Cayo Hueso 10 septiembre 2016 - 6:06 AM

[…] eso no logro entender a qué se refiere Harold Cárdenas cuando en su artículo titulado “El debate equivocado” […]

En Facebook: El debate continúa | La pupila insomne 10 septiembre 2016 - 5:08 PM

[…] artículo de Harold Cárdenas Lema “El debate equivocado” que dio pie a artículos de Justo Cruz y Carlos Luque,  publicados en La pupila insomne, […]

Nuestro futuro comunicacional – La Joven Cuba 15 septiembre 2016 - 8:00 AM

[…] Me parece significativo que, en el punto 110, el Estado reconozca que esa política comunicacional cuya aparición esperamos ansiosos, se sustente en un marco jurídico que de una vez por todas establezca normas lo más precisas posibles, válidas para todos. Es un terreno donde hasta ahora la nota predominante ha sido la discrecionalidad, no pocas veces llevada hasta los extremos más inverosímiles y contraproducentes por actores con poder de decisión (ahí tenemos el caso de lo analizado por Harold en su post El debate equivocado). […]

Nuestro futuro comunicacional | Cayo Hueso 15 septiembre 2016 - 2:39 PM

[…] Me parece significativo que, en el punto 110, el Estado reconozca que esa política comunicacional cuya aparición esperamos ansiosos, se sustente en un marco jurídico que de una vez por todas establezca normas lo más precisas posibles, válidas para todos. Es un terreno donde hasta ahora la nota predominante ha sido la discrecionalidad, no pocas veces llevada hasta los extremos más inverosímiles y contraproducentes por actores con poder de decisión (ahí tenemos el caso de lo analizado por Harold en su post El debate equivocado). […]

El deber moral – Desde mi ínsula 17 octubre 2016 - 8:24 AM

[…] Lo que ha pasado en Cuba en los últimos meses – y aún más en los últimos días – es una vergüenza, sin paliativos. Ya lo dije hace unas semanas: Esa Cuba me da miedo. Y hoy no puedo hacer más […]

El deber moral | Inside 17 octubre 2016 - 8:33 AM

[…] Lo que ha pasado en Cuba en los últimos meses – y aún más en los últimos días – es una vergüenza, sin paliativos. Ya lo dije hace unas semanas: Esa Cuba me da miedo. Y hoy no puedo hacer más […]

rtapado 26 enero 2018 - 2:05 PM

Ese Iroel Sánchez, sí, sabemos quién es: un burócrata estalinista contrarrevolucionario – porque no existe ni jamás existirá un represor que sea revolucionario. Todo represor es contrarrevolucionario, un chupamedias el poder burocrático, un mediocre antidemocrático.

1 2

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo