Cumbre de la CELAC. Por el sueño de Bolívar.

por

Por: Eduardo

Hace 197 años, en su famosa Carta de Jamaica, Simón Bolívar escribía “Yo deseo más que otro alguno ver formar en América la más

 grande nación del mundo, menos por su extensión y riquezas que por

 su libertad y gloria

”. Años antes, el Precursor de la independencia latinoamericana, el Generalísimo Francisco de Miranda, proponía crear una nación gigantesca, que incluyera todo el territorio que abarca lo que actualmente se conoce como Hispanoamérica. Proponía el nombre de Columbeia para la república que debería nacer de ese parto histórico. La República de Colombia, que en su denominación retomaba el nombre propuesto por Miranda, creada por el Libertador, la cual incluía las actuales Repúblicas de Ecuador, Colombia, Panamá y Bolivariana de Venezuela, fue lo más cerca que los latinoamericanos estuvimos de alcanzar el hermoso sueño de la unidad continental.

También en su Carta de Jamaica, el Libertador describía su concepción de como debía organizarse la federación de naciones libres hispano americanas, que surgieran de la lucha que en todos los rincones de las posesiones coloniales españolas, se libraba por sacudirse el pesado fardo de la dominación Ibérica:

…Es una idea grandiosa pretender formar de todo el mundo nuevo una sola nación con un solo vínculo que ligue sus partes entre sí y con el todo. Ya que tiene un origen, una lengua, unas costumbres y una religión debería, por consiguiente, tener un solo gobierno que confederase los diferentes Estados que hayan de formarse; mas no es posible porque climas remotos, situaciones diversas, intereses opuestos, caracteres desemejantes dividen a la América. ¡Qué bello sería que el istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto Congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras tres partes del mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra regeneración, otra esperanza es infundada, semejante a la del abate St. Pierre que concibió el laudable delirio de reunir un Congreso europeo, para decidir de la suerte de los intereses de aquellas naciones…”

Aún en vida del Libertador; al fracasar por múltiples factores, el Congreso Anfictiónico de Panamá, instalado el 26 de junio de 1826, esto constituyó un golpe de fatales consecuencias al sueño bolivariano de la unidad política, económica y militar del las antiguas colonias españolas. Una de las causas esenciales del fracaso la constituyó la desunión entre las clases políticas de las naciones latinoamericanas, conformadas principalmente por el elemento oligárquico semifeudal de las nacientes repúblicas, que no supieron estar a la altura del momento histórico que se vivía en todo el mundo. Las oligarquías latinoamericanas, ayer como hoy, se encargaron de sabotear el sueño de Bolívar. Cuatro años después de clausurado el Congreso de Panamá, la Gran Colombia se había dividido en tres países, y las Provincias Unidas de Centroamérica se habían separado en 5 pequeñas repúblicas.

Para Cuba y Puerto Rico el fracaso del Congreso de Panamá, el cual preveía que las naciones confederadas preparasen un expedición, para liberar del yugo español sus dos últimas posesiones en América, implicó que las dos islas tuviesen que soportar durante casi un siglo más la dominación española. En la Carta de Jamaica también se puede apreciar que pensaba el Libertador de la situación colonial de Cuba y Puerto Rico. Decía Bolívar:

“Las islas de Puerto Rico y Cuba, que entre ambas pueden formar

 una población de 700 a 800,000 almas, son las que más tranquilamente

 poseen los españoles, porque están fuera del contacto de los independientes. Mas ¿no son americanos estos insulares? ¿No son vejados?

 ¿No desearán su bienestar?

Al fracasar en Panamá la propuesta bolivariana de una expedición liberadora para las Antillas Mayores españolas, los cubanos nos vimos obligados a luchar solos durante casi treinta años en la manigua redentora por alcanzar nuestra libertad, la cual fue frustrada por la Intervención de los yanquis en nuestra Guerra de Independencia en 1898. Cuba y Puerto Rico quedaron bajo la jurisdicción del Imperio del Norte, hasta que los gobernantes norteamericanos de la isla de Cuba impusieron una Constitución Republicana, baldada por una espuria Enmienda Platt, la cual dejaba, al decir del Gobernador yanqui Leonard Wood, con poca o ninguna independencia a los cubanos.

La hermana nación de Puerto Rico, nunca llegó a alcanzar su independencia; se convirtió en una colonia yanqui con el eufemístico nombre de “Estado Libre Asociado”.

Pero los cubanos hemos tenido también, un gran paladín de la unidad de América Latina en el Apóstol de la independencia cubana, José Martí, el cual en su medular ensayo “Nuestra América” expresaría:

“¡Los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete legua! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes”.

Alertaba Martí además del peligro que representaba para la América Latina el poderoso vecino del Norte.

“Pero otro peligro corre, acaso, nuestra América, que no le viene de sí, sino de la diferencia de orígenes, métodos e intereses entre los dos factores continentales, y es la hora próxima en que se le acerque, demandando relaciones íntimas, un pueblo emprendedor y pujante que la desconoce y la desdeña. Y como los pueblos viriles, que se han hecho de sí propios, con la escopeta y la ley, aman, y sólo aman, a los pueblos viriles; como la hora del desenfreno y la ambición, de que acaso se libre, por el predominio de lo más puro de su sangre, la América del Norte, o en que pudieran lanzarla sus masas vengativas y sórdidas, la tradición de conquista y el interés de un caudillo hábil, no está tan cercana aún a los ojos del más espantadizo, que no dé tiempo a la prueba de altivez, continua y discreta, con que se la pudiera encara y desviarla; como su decoro de república pone a la América del Norte, ante los pueblos atentos del Universo, un freno que no le ha de quitar la provocación pueril o la arrogancia ostentosa o la discordia parricida de nuestra América, el deber urgente de nuestra América es enseñarse como es, una en alma e intento, vencedora veloz de un pasado sofocante, manchada sólo con sangre de abono que arranca a las manos la pelea con las ruinas, y la de las venas que nos dejaron picadas nuestros dueños. El desdén del vecino formidable, que no la conoce, es el peligro mayor de nuestra América; y urge, porque el día de la visita está próximo, que el vecino la conozca, la conozca pronto, para que no la desdeñe.”

En este trabajo intelectual Martí define el concepto de “Nuestra América”, como “la América trabajadora; del Bravo a Magallanes, …las naciones románticas del continente y … las islas dolorosas del mar”, para diferenciarlas del “Norte revuelto y brutal que nos desprecia”. En vísperas de su muerte declaró a su hermano mexicano que: “ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber—puesto que lo entiendo y tengo ánimos con qué realizarlo—de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso”.

En las próximas horas la historia de América Latina y el Caribe concretará un un importante paso en la realización de los sueños comunes de millones de hermanos latinoamericanos y caribeños. La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, CELAC, nacerá en el mismo sitio donde nació el Libertador de nuestros pueblos; en la Caracas rodeada de cerros invictos de los cuales bajó un día la marea roja de la Revolución a rescatar a su líder, el Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, de las garras de la reacción golpista.

Desde ayer sigo las noticias por los medios de difusión e Internet. Los periodistas de la Televisión Cubana recorren las calles de la capital venezolana que luce sus mejores galas. En grandes pancartas las fotos de los Jefes de Estado o Gobierno que acudirán a la cita. Telesur reporta que el Comandante Chávez y Cristina Fernández acaban de inaugurar en el Palacio de Miraflores un salón que a partir de ahora llevará el nombre de Néstor Kirchner. Otro reporte anunciaba que la presidenta de Brasil, Dilma Rouseff arribaba a Caracas para participar en la Cumbre. Radio Reloj reportaba en las Primeras horas de hoy, que la delegación cubana estará presidida por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, nuestro querido Raúl.

Pero hay algo que todos los que amamos desde niños a los hombres y mujeres que han hecho grande la Patria Grande Latinoamericana, sentimos en lo más profundo de nuestros corazones. Por primera vez nos reunimos únicamente los pueblos latinoamericanos, sin que debamos recibir la tutela de aquellos países que durante años sometieron a nuestros pueblos a siglos de explotación y subdesarrollo. La CELAC es la respuesta latinoamericana a la desprestigiada OEA, en la cual, con la constante manipulación del Gobierno de los Estados Unidos a favor de sus intereses, se han escrito páginas de infamia en la historia de los pueblos latinoamericanos.

Pero por suerte los pueblos de América Latina y sus actuales dirigentes, encabezados por los Presidentes Hugo Chávez, Raúl Castro, Evo Morales, Daniel Ortega, Rafael Correa, Cristina Fernández; y muchos más; apuestan a que los pueblos de la América Nuestra enfrenten a partir de ahora el porvenir unidos como un sólido haz, que no pueda ser desecho por los feroces vientos del Norte.

Llegue en esta hora feliz además, el reconocimiento a nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, fiel seguidor de las ideas de Bolívar y Martí, al Che, porque entregó su vida por la unión de nuestros pueblos, y al compañero Luis Ignacio Lula da Silva, quien ha dedicado una vida de lucha y de trabajo por el pueblo brasileño y la unidad latinoamericana.

Este nuevo desafío histórico para América Latina y el Caribe, no será como caminar sobre un lecho de rosas, pero como dice un viejo proverbio chino, “Cuando se emprende un camino largo y tortuoso, el primer paso, siempre es el más importante”.

Publicado originalmente en: http://edumatanzas.blogspot.com/

120 comentarios

Stinkfist 11 diciembre 2011 - 9:52 AM

al autor:
apuestan a que los pueblos de la América Nuestra enfrenten a partir de ahora el porvenir unidos como un sólido haz, que no pueda ser desecho por los feroces vientos del Norte
nah! en realidad apuestan por someterlos a los mandarines vientos del sur 🙂
pero, supongo que al autor eso le parezca guay 🙂

Stinkfist 11 diciembre 2011 - 10:03 AM

saludos, profe! 🙂

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 1:56 PM

Este apesta ya a muertico

diogenes 11 diciembre 2011 - 10:25 AM

Si eso no fue un circo (Y “Furrumaya”, por añadidura, que venga Dios y lo diga

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 1:58 PM

Te digo yo que tengo en mis manos tu destino que el circo era la OEA con el imperio pero ya de di para el otro mundo

Alejandro Chung 11 diciembre 2011 - 11:44 AM

Edu,
Gracias por tu post.
Citas a Martí con su ensayo “Nuestra América”, el cual es uno de mis favoritos. Y quiero agregar una parte que casi siempre se omite:

“[…]El desdén del vecino formidable, que no la conoce, es el peligro mayor de nuestra América; y urge, porque el día d ela visita está próximo, que el vecino la conozca, la conozca pronto, para que no la desdeñe. Por ignorancia llegaría, tal vez, a poner en ella la codicia. Por el respeto, luego que la conociese, sacaría de ella las manos. Se ha de tener fe en lo mejor del hombre y desconfiar de lo peor de él. Hay que dar ocasión a lo mejor para que se revele y prevalezca sobre lo peor. Si no, lo peor prevalece. Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles y otra para quien no les dice a tiempo la verdad[…]”
La última frase, es una sentencia que en mi visión personal, separa a Fidel Castro del ideario martiano. De ello no tengo dudas. Veo, por otro lado en Raúl Castro, un sutil cambio en este sentido, quizás solo de forma pero, cambio al fin, es bienvenido. Y es quizás, un pequeño descenso en los decibeles del enfrentamiento por parte del gobierno isleño, que trae un ligero silencio luego de decenas de años azuzándonos los odios. De eso se encargan, como siempre, la purulenta prensa nativa, el vecino formidable y los extremistas purulentos.
Más adelante agrega el Apóstol:
[…]Ni ha de suponerse, por antipatía de aldea, una maldad ingénita y fatal al pueblo rubio del Continente, porque no habla nuestro idioma, ni ve la casa como nosotros la vemos, ni se nos parece en sus lacras políticas, que son diferentes de las nuestras; ni tiene en mucho a los hombres biliosos y trigueños, ni mira caritativo, desde su eminencia aun mal segura, a los que, con menos favor de la Historia, suben a tramos heroicos la vía de las repúblicas; ni se han de esconder los datos patentes del problema que puede resolverse, para la paz de los siglos, con el estudio oportuno y la unión tácita y urgente del alma continental[…]”
Falta mucho para que el sueño de Martí, de una Cuba cuya ley primera sea el culto a la dignidad plena del hombre, se materalice. Ojalá y en el propósito de una nación latina, le salga al pecho del gobierno isleño, un pedazo de martianidad y dejen entrar a todos los cubanos buenos, a dirigir la patria y a servirle, sin señalar a nadie por ideas, más sí por el respeto a las leyes.
Saludos cordiales,
Alejandro

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 11:59 AM

test

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 12:09 PM

Un antiguo sueño de Fidel Castro, a punto de hacerse realidad

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe excluye explícitamente a Estados Unidos y Canadá

Eugenio Yáñez, Miami

Nunca es tarde si la intención es mala, podrá decir el parcialmente retirado dictador Fidel Castro con relación a la creación en Caracas este próximo fin de semana de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), institución que agrupará a los países latinoamericanos y del Caribe, excluyendo abiertamente a Estados Unidos y Canadá.

Prevista inicialmente para ser creada el 5 de julio de este año en Caracas, tras haber sido acordada en una conferencia cumbre presidencial en Cancún a finales del 2010, la inauguración debió posponerse hasta ahora, cinco meses después, por el cáncer que se detectó al presidente Hugo Chávez.

Desde los años sesenta del siglo pasado, Fidel Castro soñaba con una organización de este tipo. Para fundamentarla, ponía el ejemplo de la entonces llamada Organización de Unidad Africana (OUA), posteriormente resucitada bajo la égida y los petrodólares de Muamar el Gadafi con el nombre de Unión Africana (UA), donde nunca participó Europa.

Naturalmente, ninguna nación de Europa tenía ni tiene por qué participar en una organización regional africana, de la misma manera que Sudáfrica, Australia, Tailandia o Panamá, por ejemplo, no tienen por qué participar en la Unión Europea.

La exclusión de Estados Unidos de CELAC, sin embargo, tiene una intención política marcadamente “antiimperialista”, antiestadounidense. Canadá queda excluido también para mantener una hoja de parra, y decir que se trata de una organización que agrupa países latinoamericanos y caribeños solamente. Pero no puede argumentarse afinidad con la situación africana, pues tanto Estados Unidos como Canadá son países del continente americano, geográficamente definidos desde siempre. La verdadera intención de la nueva institución es excluir a Estados Unidos.

Para dorar la píldora, Raúl Castro señaló en aquella cumbre de Cancún donde se tomó la decisión: “La importancia que tiene la CELAC es que es el primer organismo que surge, que estamos los que tenemos que estar, sin enfrentarnos con nadie, ese no es el objetivo”. Y funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores cubano insisten en estos días que “No tiene que ver con ninguna otra institución, ni está dirigida ni contra, ni a favor, ni en vez de, ni para complementar a nadie”.

Eso de que “estamos los que tenemos que estar”, aunque lo haya dicho Raúl Castro, en realidad es el viejo sueño obsesivo de Fidel Castro, que siempre pretendió una organización regional que desconociera a Estados Unidos, y es un claro anticipo de eventuales enfrentamientos, aunque se insista que “ese no es el objetivo”.

Porque sí lo es. Por eso el diario oficialista Juventud rebelde adelantaba que CELAC tendría entre sus pilares “consolidar la independencia” y “el respeto a la autodeterminación de los pueblos”, consignas de siempre de la izquierda emocional. E insistía que CELAC sería “el primer” organismo continental “en que no estarán Estados Unidos ni Canadá”.

Aunque desde el punto de vista del orgullo nacionalista todos los países latinoamericanos y del Caribe dieron su apoyo a la iniciativa de CELAC, en la nueva institución, que será financiada con petrodólares aportados por Chávez, y que no sería extraño que tuviera su sede permanente en Caracas -porque ubicarla en La Habana sería demasiado escandaloso- participarán treinta y tres naciones, y no todas, ni mucho menos, padecen las fiebres “bolivarianas” del socialismo del siglo XXI.

Si bien Cuba, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador encabezarán un bloque “antiimperialista” perfectamente definido, al que podrían sumarse en determinados momentos Paraguay, Argentina y México, y en ocasiones tal vez Brasil y Suriname, no será fácil unir permanentemente en esa comparsa, al menos por ahora, a Chile, Colombia, Perú, Uruguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras, y mucho menos a Belice y las naciones-islas del Caribe.

Por eso el periódico oficialista cubano señalaba que la nueva organización deberá enfrentar “tropiezos y zancadillas”, en cierto sentido anticipando que cada fracaso, de los muchos que tendrá la institución, serán achacados a la labor de zapa “del imperialismo” y, claro, de “sus lacayos”.

Históricamente, las organizaciones políticas regionales en el continente se han movido entre la apatía, la abulia y la irrelevancia, a pesar de que en algunas de ellas participan también Estados Unidos y Canadá. Instituciones como la OEA, el ALBA, UNASUR, el Parlamento Latinoamericano o el Centroamericano, han demostrado con creces que si no existieran no se notaría demasiado la diferencia.

Las únicas instituciones regionales con algunas posibilidades de resultar efectivas en el continente son las que tienen que ver con la integración comercial y económica, en realidad los únicos intereses comunes reales de las élites latinoamericanas y caribeñas.

El fracaso de CELAC es cuestión de tiempo, aunque Hugo Chávez y Evo Morales prometan el cielo en Caracas, Fidel Castro “reflexione” sobre el tema próximamente, y Raúl Castro hable como si se creyera lo del éxito de la nueva comunidad. Pero tan pronto comiencen sus actividades, o no se enfrentarán a los verdaderos problemas de importancia para el hemisferio, o no podrán ni siquiera comenzar a resolverlos excluyendo arbitrariamente a Estados Unidos y Canadá.

Y entonces sus miembros se desgastarán en retórica, declaraciones abstractas, consignas emocionales, proyectos huecos, comisiones ineficaces, discursos vacíos, jugosos contratos para “expertos” favorecidos con empleos en el nuevo elefante blanco, esotéricas disquisiciones de intelectuales de izquierda y de derecha, y acusaciones al “imperio”, pero sin resolver ningún problema.

Porque, aunque Fidel Castro no quiera entenderlo, Hugo Chávez no lo sepa, Evo Morales no sea capaz de comprender, y a Raúl Castro en realidad no le interese, es imposible que la política en el continente americano pueda funcionar con efectividad desconociendo y pretendiendo ignorar a Estados Unidos y Canadá.

Así de sencillo.

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 12:27 PM

Edu:Pero por suerte los pueblos de América Latina y sus actuales dirigentes, encabezados por los Presidentes Hugo Chávez, Raúl Castro, Evo Morales, Daniel Ortega, Rafael Correa, Cristina Fernández; y muchos más; apuestan a que los pueblos de la América Nuestra enfrenten a partir de ahora el porvenir unidos como un sólido haz, que no pueda ser desecho por los feroces vientos del Norte.

Que’ emocional nuestro doctor en ciencias tecnicas. Su lenguaje florido,consignista y de barricadas provoca risa. 🙂
“Feroces vientos del Norte”
Apocaliptico! 🙂 🙂 🙂

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 1:56 PM

Sufres porque ya murio la OEA,te duele la integracion de latinoamerica

Tony/LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 2:09 PM

La OEA murio, por la cantidad de paises indigentes que tiene, hay solo dos paises, con la capacidad de producir y crear riquezas, Canada y los EEUU, 🙂 🙂 🙂 , los demas son favelas, narcotrafico, secuestros, y tiranias 😉 🙂 Saludos

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 4:40 PM

Convidar a los Estados Unidos para aparentar desprendimiento y animar a los convidados: después que estemos reunidos será la fiesta de los Lapitas y ahí entrará el león a comerse a los convivos.
Bolivar

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 6:21 PM

De que sufrimiento tu hablas,consorte? A mi la vida o la muerte de la OEA ni me dio’ alegria ni ningun otro sentimiento.Y el nacimiento de la CELAC tampoco,pues yo no sufro ni me alegro por ninguna de esas tonterias que nada resuelven,ni para ti ni para mi.
La integracion de latinoamerica,la vida o la muerte de la OEA,y si a Pancho se le fue un gas en la cola del pan,son para mi una y la misma cosa:NADA.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:28 PM

Es mejor de llevarme a este energumeno,ha perdido horas y horas de vida aqui y al final es puro pedo

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 6:53 PM

Y donde diablos me vas a llevar? Tu’ no has aprendido todavia,con lo vieja que eres,que hasta la guada~a socialista quedara’ sin empleo con estos lineamientos y sus recortes de plantillas?
Leete aunque sea el Granma,viejuca,y si puedes,vende la guada~a en la plaza de cuatro caminos,que la finca esta’ en candela. 🙂

josepcalvet -blogosfera cubana antes de.. 11 diciembre 2011 - 1:53 PM

@Me salgo del tema del post, porque es domingo 😆

Es sabido, como dijo Miriam Celaya que la blogosfera cubana empezó con Yoani Sánchez (Y Dios creó la mujer, de Roger Vadim) Pues no es así, ni Dios creó la mujer, ni la blogosfera cubana empezó cuando dijo El País que empezó.
Estoy ampliando la larga lista de blogs cubanos anteriores a abril de 2007, que es cuando se lanza a la fama, el blog Generación Y, y es una gozada ver que hay un montón de blogs muchísimo más interesantes que el de la chica escapista vestida de largarterana.
Me están gustando mucho un grupo de blogs en torno a Omar Rodríguez, un pionero en la red sin duda, otro en torno a una persona que firma waxaxo y también, los amigos del bloguero akekure, el de los Muñequitos Rusos. Hay muchos más que pacientemente voy enlazando…..
Pero esto me ha gustado mucho. Una bloguera en octubre del 2006, en su blog La Habana a todo color, pone un post que es tan sólo una foto donde se ve un cartel “cubano” que pone: 25.000 niños en el mundo, mueren cada día de enfermedades curables. Ninguno es cubano.
(A lo mejor esa bloguera es una comentarista que a veces aparece por LJC)
En ese post, uno de los blogueros anteriores a la multipremiada, dice:
“esto es verdad que bueno. los niños de cuba son lo unico cuidado que hay ahi.lo jodio es que se mueren despues cruzando el mar”
Le contesta otro bloguero desde mayo 2006,
” Esos carteles siempre me han encantado… Recuerdo uno que estuvo durante meses frente a la facultad de Artes y Letras: “Al Socialismo le debemos todo lo que somos.” Nos encantaba, era deliciosamente ambiguo en el abanico de lecturas que permitía esa afirmación. También nos divertía decir cosas como “No sé cuantos millones de niños en el mundo tienen Internet: ¡ninguno es cubano!”

Pero en lo que sí uno puede percatarse que los niños cubanos tienen algún privilegio es en el hecho de que jueguen en la calle con tanta libertad y seguridad. Yo crecí jugando en la calle, lo que creo que ayuda mucho a desarrollar habilidades sociales, obligarte a solucionar conflictos por ti mismo y crear poco a poco un sentido de independencia. En Europa, no abundan los niños jugando en la calle, mucho menos jugando solos. Tampoco se ve esa confianza de los niños con los extraños, que en Cuba es tan habitual. Salir de la isla te da muchos puntos de comparación, y algunos te ayudan a descubrir que hay cosas allá que son sin dudas un privilegio de los que ya pocos disfrutan.

Y acaba el diálogo entre esos blogueros cubanos_
elyoyin dijo… ” tienes razon gabriel, no cambio mi infancia de mataperros llena de aventuras por una infancia play station
Antillana del Mar dijo… “.. y yo digo lo mismo yoyi!!! … besos

¡Lo que se lee en los blogs del 2006 antes de que Grupo Prisa, invirtiera en Cuba. mientras invertía en Miami.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 1:54 PM

Y se murio Sernelio en las frias tierras de Rusia

Tony/LaGuadaña II 11 diciembre 2011 - 2:14 PM

Yo tambien paso frio en Canada, pero tengo el vaso de leche con chocolate caliente, que los paises de la CELAC, no lo tienen en su mayoria incluyendo a Cuba, 😉 🙂 , cuando el primer millon de Canadienses muera de frio, no queda un solo latinoamericano vivo, los parasitos, las enfermedades y el hambre se los habria llevado a todos por lo menos una decada antes 😉 Saludos

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 2:22 PM

LaGuadaña llega igual a los ricos;
MÁS DE 200 MIL NIÑOS PADECEN HAMBRE EN CANADÁ. Este sábado se celebra la 30 Jornada mundial de la Alimentación
Chapeando bajito!!!!

Tony/LaGuadaña III 11 diciembre 2011 - 2:33 PM

Puede haber 200 mil o mas personas pasando hambre en Canada, somos un pais de 35 millones, pero eso no es nada, comparado con la mayoria de indigentes que pupulan los paises de america latina, el hambre en Canada, no es el hambre sin esperanza ni posiblidades que viven en esos paises latinoamericanos, cuando el primer niño Canadiense, muera de hambre, cuantos millones, te repito millones de niños, habran muerto en america latina 🙁

La muerte nos llega a todos, ricos y pobres, lo importante es haber vivido en una sociedad avanzada, con las posibilidades de triunfar y salir adelante, eso no lo tienen los cubanos, nacen dentro de la tirania, viven en la miseria del socialismo, y mueren en su jaula de la pobreza eterna, eso si, tienen el sol caliente casi todos los dias 😉 🙂 , pero de que les vale!!! Saludos

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 2:46 PM

Te llegara LaGuadaña en tierras frias y caros entierros,la nostalgia me llama a diario,los Canadienses no soportarian un parasito ni una semana sin luz electrica,no estan preparados

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 2:16 PM

Sernelio estas muerto en vida

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 2:27 PM

Muertico,se seguiran matando,se dividira nuevamente Europa,morira el euro y los Chinos estan ahi esperando,mientras tanto LaGuadaña en su trabajo

Tony/LaGuadaña IV 11 diciembre 2011 - 2:38 PM

LaGuadaña, tu si eres un problema contrarrevolucionario en Cuba, ni te atrevas hacer tu trabajo en la isla, con tantos viejitos en el poder, ese chiste te puede costar caro. 🙂 🙂 🙂 Saludos

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 2:41 PM

Necesito Visa,estoy trabajando duro en Evergreen Memorial Park,53 años de sueños incumplidos

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 2:39 PM

Tránsfuga,apestas,te lo digo yo LaGuadaña

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 2:48 PM

Ya se ,no tienes trabajo en España,tienes sueños suicidas,siento el olor que me llama

Napo 11 diciembre 2011 - 3:05 PM

Hmmm…esta guadaña apesta a desierto…o será a La Habana?

Tony/Napo 11 diciembre 2011 - 3:18 PM

🙂 🙂 🙂 Napo, estas hablando como Sherlock Holmes 😉 Saludos

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 4:29 PM

His last bow

josepcalvet -blogosfera cubana antes de.. 11 diciembre 2011 - 3:32 PM

@domingo navegando en los blogs cubanos de 2005, 2006, etc.
Se ha ido volando un comentario http://lajovencuba.wordpress.com/2011/12/11/cumbre-de-la-celac-por-el-sueno-de-bolivar/#comment-65368 que mostraba algunos blogs cubanos muy interesante, anteriores a Dieu créa la femme …blogger en abril de 2007.
Unos comentarios son muy buenos. Otro pequeño comentario en otro blog dice:

“los niños cubanos aunque viven en una isla pobre corren ,disfrutan rien ,estudian y sufren de poco abuso sexual de poca droga creo que solo falta a ese pais ser mas tolerante y respetar criterios de otros pero de que se disfruta en ese pais es lo maximo lo dice alguien que se fue de cuba
Lo dijo Anonymous Anónimo a las 8:42 AM, enero 14, 2006

Enero de 2006 ¡ aún faltaba más de un año para que Prisa creara la “monstruita”.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 4:19 PM

Para eso estoy yo aqui

Lordi Sam 11 diciembre 2011 - 3:42 PM

¡Ay caray! la Guadaña es rrrevolucionaria…que otra cosa se puede esperar del socialismo y el totalitarismo.
Te llegara LaGuadaña en tierras frias y caros entierros,la nostalgia me llama a diario,los Canadienses no soportarian un parasito ni una semana sin luz electrica,no estan preparados Jejej, unos garantizan el estado de bienestar otros erigen sus gobiernos sobre la falta de ellos. Cuba está bien desarrolllada en eso de parásitos y cortes de luz.

Tony/Lordi Sam 11 diciembre 2011 - 3:54 PM

Lordi, Lordi, los grandes funerales se acercan y ahora se aparece la Guadaña revolucionaria 🙂 🙂 🙂 🙂 , faltan por llegar “el cementerio comunista” o “la tumba socialista”…la ultima ves que escuche a Raul Castro, dijo algo sobre “compartir pobreza” 😉 Saludos

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 4:24 PM

Los grandes funerales en La Habana y los caros e insignificantes funerales en Miami

Lordi Sam 11 diciembre 2011 - 3:54 PM

¿Sabeis cómo quedo el partido de hoy entre el PP y VillaClara…digo entre Industriales y VillaClara?

robe 11 diciembre 2011 - 4:58 PM

Jajaja
PP 2 – Villa Clara 3

Sanson 11 diciembre 2011 - 4:45 PM

Que tonto ese que piensa que los canadienses o los americanos no soportaran esto o aquello. Estos paises se hicieron y se hacen a base de sacrificios enormes y no explotando a nadie como se ha querido hacer creer. La gente es dura y aunque disfrutan lo que obtienen y no permiten que se le exijan sacrificios inutiles desde que nacen como a los cubanos, ni los aceptan, cuando tienen que hacerlos los hacen. E influyen en aquellos que emigran y se dan cuenta de que para triunfar hay que sacrificarse y adaptarse porque aqui no se da nada de gratis pero que obtienes es tuyo y nadie puede quitartelo como alla.
Aqui a nadie le “dan una casa ” ni hay un dirigente que se cree que puede disponer de recursos creados por otros, que te “otorga un carro ” o ” se gana un viaje” o un efecto electrico por una actitud muchas veces adulona y servil. Pero la gente tiene donde vivir y las calles estan repletas de carros y omnibuses y el niven de nida es exelente. Aqui todo se consigue trabajando pero al final lo que se consigue no tiene el sabor amargo que tiene alla y creanme se consigue mucho mas y por metodos mas limpios
Pero siempre hay quien equivoco el camino y vino a estos paises sin la preparacion suficiente ni la formacion para trabajar ni para sacrificarse y asi adaptarse a los que aqui lo hacen. Y fracasaron . Ese es el grupo de emigrados cubanos que apoyan tardiamente al regimmen, criticando a los que sin ninguna obligacion los paises que acogieron, para paliar la frustracion de ver que lo que no lograron alla tampoco lo logran aqui.
A esos solo les queda como unica opcion unirse con los flojos de aqui y escribir en los blogs a favor de la izquierda.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 5:33 PM

“¡Yahweh, ¡Yahweh!, te lo suplico, acuérdate de mí. Dame fuerzas sólo una vez más, y de un sólo golpe me vengaré de todos los filisteos”. Haciendo fuerza sobre las columnas, añadió: “Muera yo con los filisteos”.
Bye,Bye Sanson

Sanson 11 diciembre 2011 - 5:42 PM

En este caso los filisteos se estan muriendo solitos por la frustracion.
Have a good life

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 5:49 PM

Fin del Sionismo,a Sansón ya me lo lleve

100 % Gusan@ 11 diciembre 2011 - 5:00 PM

Si se lograra el sueño ese de que toda América fuera un solo país, ¿Dejaríamos los cubanos de necesitara la carta de invitación y el permiso de salida para darnos un saltico a México, por ejemplo?

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 5:35 PM

No existira mejico sera toda una America.
Claro Bolivar lo dijo y en eso estan hoy

Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad.
Simón Bolívar (1783-1830).

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 5:50 PM

Voy para el capitalismo ahi es donde esta

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 5:55 PM

Tránsfuga,tranquilo y ve por suplementos de comida

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:08 PM

Tránsfuga,no existe la figura,existe la falta.Soy LaGuadaña y lo que me preocupa ahora eres tu

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:20 PM

Tránsfuga,deja la internet y ponte a encontrar trabajo que la ayuda no es eterna y LaGuadaña esta que pela

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:42 PM

El tránsfuga en paro,pobre de ti,sueños suicidas

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:56 PM

Tránsfuga,se te nota que eres un Lumpen mas

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 6:35 PM

🙂 🙂 🙂 Co~o,Guada~a,no me jodas! 🙁 Te estaba siguiendo con algun interes (mas bien curiosidad) hasta que he vi tu primer link desde el ultramundo:cubadebate!! :mrgreen:
Mira,si tu’ eres la guada~a yo soy IKU,tu’ equivalente en la religion yoruba,a la que Orula lleno’ de comida hasta que se durmiera,para despues arrebatarle el martillo destructor. Usted,guada~ita oxidada,no pasa de ser un berraco,que sin en algo recuerda a la muerte debe ser por la perra hambre que pasa. 😉
Lo dicho:cada loco que se pierde en la web viene a parar a este blog!
CUBADEBATE!! 😳
Del carajo.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:44 PM

Atragantado con un Taco

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 6:58 PM

Eso seria propio de mexacas de bigote grande a lo Emiliano.Hablame de algo mas sustancial y propio del mundo real,guada~ita oxidada. 😉

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:01 PM

Te ubico en Mejico,LaGuadaña esta que pela,cuidadito

Amel Rodriguez 11 diciembre 2011 - 5:57 PM

De esto ni se habló en Cuba y tal vez el Sr. Profesor Edu lo sabe, pero es muucho mas importante que la CELAC-CERELAC, pues no es politiqueria sino economía, que es la realidad necesaria.

El eje del Pacífico

Andrés Oppenheimer

Aunque la cumbre del 3 de diciembre que creó una Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Venezuela generó grandes titulares, una reunión mucho menos publicitada realizada posteriormente por cinco países latinoamericanos de la costa del Pacífico tendrá un impacto mucho mayor sobre el futuro económico de una gran parte de la región.
A diferencia de la cumbre de la CELAC, que se caracterizo por grandes declaraciones poéticas sobre la unidad regional pero no creó ningún mecanismo concreto de integración económica, la cumbre de la Alianza del Pacífico -formada por Chile, Perú, Colombia y México, con Panamá como observador – que se celebró en la ciudad mexicana de Mérida el 5 de diciembre produjo una serie de acuerdos concretos que podrían crear el bloque comercial más grande y ambicioso de la región.
Ya mismo, las exportaciones combinadas de los cuatro miembros de la Alianza del Pacífico son más grandes que las del bloque de países sudamericanos del Mercosur, liderado por Brasil y Argentina.
Los presidentes de México, Colombia, Chile y el ministro de relaciones exteriores de Perú -que representaba al presidente peruano Ollanta Humala, quien no participó en ninguna de las dos cumbres debido a una huelga en su país – acordaron en Mérida firmar un acuerdo en el 4 de junio del 2012 en Chile con un cronograma concreto para liberalizar totalmente el flujo de bienes, servicios, personas y capitales entre los cuatro miembros del bloque.
Panamá y otros países centroamericanos podrían sumarse muy pronto, según funcionarios de los países integrantes.
Entre los acuerdos concretos sellados en la cumbre de la Alianza del Pacífico se cuentan:
Para el 4 de junio del 2012, los cuatro países miembros habrún acordado un plazo para la reducción gradual de tarifas aduaneras de bienes y servicios, con vistas a su eliminación total en el 2020 o el 2025. Los presidentes celebrarán tres “cumbres virtuales” cada dos meses, a partir de ahora y hasta junio del 2012, para acelerar las negociaciones.
Para la misma fecha, los cuatro países acordarán un plazo para la eliminación de reglas de origen entre los miembros del bloque, algo que de hecho permitiría a los exportadores enviar productos a otros países miembros sin ningún papeleo burocrático, como si estuvieran enviando mercaderías dentro de su propio país.
Creación de una bolsa de valores conjunta. Chile, Perú y Colombia ya han lanzado su bolsa de valores común, conocida como Mercado Integrado Latinoamericano, o MILA; México firmó una carta de intención para unirse al MILA.
Creación de oficinas conjuntas de promoción de exportaciones en el exterior para ahorrar costos y ampliar los destinos.
Actualmente, las respectivas oficinas de promoción comercial de los cuatro países participan en menos del 2 por ciento de las ferias comerciales en China, según me explicaron funcionarios mexicanos y colombianos. Al aunar sus operaciones, podrán participar en muchas más ferias comerciales, y ofrecer paquetes conjuntos de exportaciones capaces de satisfacer los requerimientos de volumen del mercado chino.
Creación de una visa común que permitirá a los empresarios de los cuatro países, y eventualmente a profesionales y turistas, viajar sin visa dentro de los países miembros de la Alianza.
“La forma en que se está haciendo la Alianza apunta a que sea el más profundo y más ambicioso de todos los bloques comerciales latinoamericanos”, me dijo en una entrevista telefónica Sergio Diazgranados, el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.
Mi opinión: los países latinoamericanos del Pacífico, todos los cuales -salvo Ecuador- tienen acuerdos de libre comercio con Estados Unidos y Canadá, intentan constituir un bloque comercial que pueda servir de plataforma para que las empresas asiáticas exporten productos a Estados Unidos y Canadá, y a convertirse en un puente entre Asia y las Américas.
Al mismo tiempo, los miembros de la Alianza del Pacifico quieren usar el nuevo bloque como contrapeso de la creciente influencia de Brasil en Latinoamérica. México, que ha perdido gran parte de su influencia en Latinoamérica en años recientes, quiere recuperarla convirtiéndose en el protagonista más importante del nuevo grupo del Pacífico.
Sea cual fuere el destino último de la Alianza del Pacífico, me resultó muy revelador que mientras la cumbre de la Alianza contó con la presencia de los presidentes y de sus respectivos ministros de economía y de comercio, la cumbre de la CELAC solo incluyó a los presidentes y a sus ministros de relaciones exteriores. Los ministros de economía y comercio se quedaron en casa durante la cumbre de la CELAC.
No resulta de extrañar, entonces, que la cumbre de la Alianza del Pacífico haya logrado acuerdos concretos que -si se implementan como está planeado- significaran un enorme avance en la integración económica, mientras que la cumbre de la CELAC sólo produjo teatro político y mas discursos llenos de retórica vacía.
“Oppenheimer Presenta”

Read more: http://nl.newsbank.com/nl-search/we/Archives?p_action=doc&p_docid=13B855AC6A81F540&p_docnum=2#ixzz1gGmGFTYm

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:05 PM

Y la OEA que??? murio o mejor nunca dejo de agonizar

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 7:01 PM

La OEA fue el lugar donde algunos siempre rieron,otros lloraron,y a algunos les da “verguenza” regresar,como la doncella violada a quien la vista no se le aparta de los genitales de su violador. 😉
Sabias que en epocas de crisis hasta la mierda es apetecible para el hambriento? 🙂

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:03 PM

Ya se el por que destilan ustedes tanta mierda,estan en crisis,nuevos aniversarios etc

dantechalco 12 diciembre 2011 - 5:30 PM

Las jugadas imperiales son predecibles mientras existan “presidentes” manipulables en “alianzas” basadas en amenazas soterradas de descubrir sus delitos ocultos, elaborados con la astucia del mismísimo diablo, a través de los años. Cuando se los descubramos, en el momento preciso, se acabará la tal manipulación y las aguas seguirán el cauce natural de socializar las riquezas del mundo…….

Amel Rodriguez 11 diciembre 2011 - 6:03 PM

Y por lo que se ve, los que se queden tratando de aislarse de USA y Canada, se van quedar realmente “fuera del jugoe” y a merced de las nocivas prácticas económicas de China. Y Cuba, como siempre y gracias sus ineptos gobernantes, será uno de esos quedados.

Len estas selecciones de ¿Dos Américas Latinas?

La reciente propuesta del presidente Obama de crear lo que podría ser el bloque comercial más grande del mundo con los países situados en la cuenca del Pacífico plantea una interesante pregunta en esta parte del mundo: si veremos una división de facto de Latinoamérica, entre un bloque del Pacífico y un bloque y del Atlántico.

Es posible que eso ya esté ocurriendo. La reciente proclamación de Obama de que “Estados Unidos es un país del Pacífico” y su anuncio de que Washington procurará ampliar significativamente el Acuerdo de Asociacion Trans-Pacifico, conocido como TPP, ha conmovido las negociaciones comerciales internacionales.

Los economistas internacionales coinciden en que se trata de las negociaciones comerciales más importantes que tienen lugar en el mundo.
Según el plan, el TPP, que actualmente tiene nueve países miembros, entre ellos Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Vietnam, Chile y Perú, se ampliaría para incluir a Japón —la tercera economía del mundo—, México, Canadá, y quizás Corea del Sur. Japón, México y Canadá ya han anunciado que están interesados en unirse al bloque.

El nuevo bloque comercial Asia-Pacífico eliminaría los impuestos aduaneros y establecería estándares comunes para las inversiones y para las regulaciones laborales y ambientales.

Aunque no lo digan públicamente, Estados Unidos quiere, además de facilitar el comercio con países asiáticos, crear un contrapeso al creciente poderío económico de China, y México quiere hacer lo mismo con el creciente poder de Brasil.

En Latinoamérica, cuatro países de la cuenca del Pacífico —México, Colombia, Perú y Chile— ya han acordado iniciar su propio grupo sub-regional, con el propósito de aprovechar las nuevas oportunidades comerciales de la región Asia-Pacífico.

En una cumbre del 5 de diciembre en Mérida, México, los cuatro países —más Panamá, que participó en calidad de observador— acordaron lanzar oficialmente su bloque comercial, conocido como la Alianza del Pacífico, el 4 de junio del 2012, en Chile.

Los cuatro países de la Alianza ya se comprometieron a consolidar sus cuatro bolsas de valores en un Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), y firmar un cronograma para gradual para la total eliminación de las tarifas aduaneras de bienes y servicios en el 2020 o el 2025.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/12/10/1081513/dos-americas-latinas.html#ixzz1gGnVChgd

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:14 PM

Neuronas muertas,solo Copy & Paste.Olor a muerto

Sanson 11 diciembre 2011 - 6:12 PM

Seria bueno que recordando lo que dijo Bolivar, se hiciera un muro gigante que “protegiera” a “nuestra America” de toda plaga del norte. Prometo que desde el lado de aca voy a ayudar a construir ese muro. Y si pueden de paso dinamitar los tuneles, por favor haganlo. Pero despues no se quejen como hacen los cubanos que despues de decirles ” vete que ya no te quiero” andan loquitos ahora, implorando restablecer relaciones.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:18 PM

Implorando,Implorando!!! no se de que hablas

Luis 11 diciembre 2011 - 6:19 PM

otra fracesita de Bolivar:
“La continuación de la autoridad en un mismo individuo frecuentemente ha sido el término de los gobiernos democráticos. Las repetidas elecciones son esenciales en los sistemas populares, porque nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y él se acostumbra a mandarlo; de donde se origina la usurpación y la tiranía.”
me recuerdo a algo o alguien, no se quien pero me parece haber oido o visto algo similar en algun lugar…
Saludos, Luis

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:24 PM

Tiranias en Arabia Saudita,Jordania,Qatar muy aliados del imperio.
Y como soy LaGuadaña mato a los que salen del tema del Post y asi dijo Bolivar;
Los americanos del norte, por ser sólo extranjeros tienen el carácter de heterogéneos para nosotros. Por lo mismo jamás seré de opinión de que los convidemos para nuestros arreglos americanos

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 6:43 PM

Bueno,Guada~ita,supongo que la griteria contra el bloqueo se acabe,no? 😉
Vaya,con tanta CELAC,y CARICOM,y MERCOSUR,y muerte de la OEA, y patatin y patatan,pues bueno,aqui paz y en el cielo gloria,se acabo’ la lloradera por el bloqueo,no?
Eurekaaaa!! gritan desde Palacio,al tiempo que alguien a quien ya deberias mirar con atencion en tu condicion de matador,dara’ un semisalto torpe sobre el sillon donde lo tienen sentado en punto cero. 😉

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:49 PM

Si se acaben los crimenes del bloqueo

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 7:05 PM

Entonces:reconoces ser una guada~ita en linea con el palacio de la revolucion? Si es asi,nada de que preocuparse,cuando quieras matar te faltara’ la guada~a,y cuando la tengas lista,el transporte para tus occisos no habra’ salido del taller por falta de piezas.Y para cuando todo este’ listo,te pospondran la matanza por tocar dia de la defensa.
Estamos salvos con la guada~ita socialista. :mrgreen:

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:08 PM

Sigue con sueños de una noche de verano…

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 7:13 PM

Sigue con sueños de una noche de verano…

Sue~o poco,por eso me largue’ de la finca,por cierto,en tiempos en que tu’ hacias zafra con la neuritis periferica por falta de jama.Recuerdas? Nunca brillaste tanto,guada~ita,la gente estaba seca del hambre y las balsas salian hasta del malecon.
Del carajo! 🙁

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 8:55 PM

Chiguagua,ahora recresan los aviones repletos

robe 11 diciembre 2011 - 7:17 PM

Heee, la guadaña es el hermano jimagua de chacharero.Es igualito chico.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:34 PM

LaGuadaña es LaGuadaña,ya las torres no existen

Sanson 11 diciembre 2011 - 6:32 PM

Claro porque como vives en Cuba no tienes informacion. Lo siento

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:46 PM

Estoy en todos lados y puedo tocar hoy a tu puerta,tranquilo

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 7:06 PM

Por ser socialista no tendras gasolina asignada para moverte.Ya te dije por alla’ arriba que leyeras el granma. 🙂 La jodedera del combustible todavia no se ha resuelto dentro de la finca.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:09 PM

Mucho petroleo para el 2012,eso me dicen aqui arriba y ya veo algo en grande

dania 11 diciembre 2011 - 6:43 PM

Hola a todos:
En mi humilde opinion, creo que la CELAC, por lo poco que escuche de su primera cumbre, traera algun beneficio para Cuba. Dijo “nuestro querido Raul”, que “Cuba se compromete a compartir su pobreza..”.Asi que al borde del abismo, por lo menos estaremos acompanados en la caida. Que horror!!! Mientras tanto bla bla bla y nada de organizacion.
Por otra parte, el lenguaje del post me recordo “La Iliada” de Homero.
Saludos

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:53 PM

I want to become a Partner In Hope and donate monthly
As a Partner In Hope, you will become part of the most loyal group of St. Jude supporters. Partners In Hope give to St. Jude on a monthly basis, ensuring no child is ever turned away because of a family’s inability to pay.
Ayudemos a un niño con cancer,esta mal?

Sanson 11 diciembre 2011 - 6:50 PM

Todos se unen y hacen sus planes y se ponen de acuerdo y hasta dejaron a USA Y Canada fuera de su potage. De verdad alguien piensa que eso les importa a los nortennos?. Cuando regresan a casa todos por separado piden perdon y se reconcilian. Pero el solitario Raul es el unico que no puede y aunque en las conferencias le den la mano todos saben que es un apestado y nadie quiere estar en su lugar

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 6:58 PM

El Zapato a Bush,las manifestaciones contra Obama,que queridos son

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:00 PM

No ofendas que estoy tras de ti,el Carlos es un hombre y tu un tránsfuga

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:06 PM

Tránsfuga,estoy tras de tí ,tocare tu puerta eso te pasa por ser un Lumpen

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:17 PM

chachi-lu,phantom of the Opera y yo LaGuadaña

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:36 PM

Tránsfuga,pronto tocare a tu puerta

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 7:09 PM

🙂

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 7:16 PM

Skinfist:mira a que dice ir nuestro asesino del Minint a Cuba. 🙂
Llevo’ mas de cien comentarios recopilados de la web para mostrarlo a sus amiguetes,quienes seguro pusieron cara seria y atenta mientras le tumbaban algunos cuc en la forma de bucaneros,rones,y costillitas de cerdo. 🙂 🙂 🙂
Pa’ cortarse un huevo. 😉

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:19 PM

Chiguagua

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:20 PM

Tránsfuga,madrugada en España,hora de LaGuadaña infeliz

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:38 PM

Tránsfuga,desesperación tienes tu

diogenes 11 diciembre 2011 - 7:28 PM

VICE:

Aquí les va el link al sitio qu8e ha publicado las direcciones y los teléfonos de la camarilla. La cosa está causando mucho revuelo

http://cubaaldescubierto.com/

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 7:37 PM

Eso ya llego a Chiguagua

alejandrochung 11 diciembre 2011 - 7:40 PM

Hola a los chicos de LJC,
Puse un comentario hace unas horas y me dió que estaba pendiente de moderación. Ahora buscándolo para ver si ya estaba aceptado no aparece. De seguro que ha ido a parar a spam. ¿Podrían rescatarlo?
Saludos cordiales,
Alejandro

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 8:56 PM

Alejandro,le juro que LaGuadaña no tiene que ver con eso

Raudelis 11 diciembre 2011 - 8:08 PM

Por mas seda que ponga un mono !Mono se queda!

Asi esta nueva organizacion CELAC, la cual es un intento mas por eliminar a la OEA y por reducir la influencia de los EEUU .

El problema con eso es que a la hora de la verdad todos corren hacia el vecino del norte a pedir ayuda. Y lo hace incluso el gobierno que mas se ha declarado antinorteamericano: !el cubano!

El CELAC sera otra organizacion mas para lanzar consignas y !perder el tiempo!

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 8:53 PM

Y la OEA?y la ONU?y el consejo de seguridad?y la union europea?y la union arabe?y la union africana?y los paises del noreste asiatico?y la OTAN (creo que esta si trabaja bien tirando bombas y matando a civiles).Tiene Laguadaña que cortar bajito

Raudelis 12 diciembre 2011 - 8:15 AM

Razon de mas para evitar crear nuevas organizaciones en lugar de perfeccionar las existentes.

Tu mismo reconoces que las demas no funcionan, entonces ¿Para que hacer otras nuevas?

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 9:15 PM

Ya por su antineutralidad la América del Norte nos ha vejado tanto, exijámosle servicios que nos compensen sus humillaciones y fratricidios.Bolivar….
LaGuadaña termino con los Últimos Suspiros de la OEA

Raudelis 12 diciembre 2011 - 8:19 AM

En realidad no va a tocar la OEA, por mas que les duela (envidia o celos) resulta que sin USA o canada el continente NO ES VIABLE.

Ninguno de los miembros del CELAC es independiente del comercio con USA, pero !sigan suspirando!

dantechalco 12 diciembre 2011 - 6:37 PM

La verdad, la verdad, la verdad, los socialistas no estamos contra el pueblo americano; estamos contra el sistema capitalista, impuesto por unos pocos, que los sojuzga, al igual que a nosotros. Cuando se acabe esa imposición -que pronto se acabará- CELAC abrirá sus puertas al pueblo americano y canadiense también…….na guará…….qué molleja primo…….

diogenes 11 diciembre 2011 - 9:19 PM

Parece que ahora al limpiatibores de la estación de Zanja, le dio por hacerse pasar por la alegoría de la pelona. De verdad que esta gente, salvo muerte y miseria, no dan para otra cosa.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 9:29 PM

Colegio de los franciscanos.Que es eso de estación de Zanja,?trabajastes ahi?de mi nadie se salva

Raudelis 12 diciembre 2011 - 8:19 AM

jajajjaj Es que ya estan proximos los grandes funerales jajaj

!Y la guadaña esta de fiesta!

Sanson 11 diciembre 2011 - 9:26 PM

Estaba leyendo el comentario de Amel Rodriguez sobre la Cumbre de la Alianza del Pacifico ( Mexico, Colombia, Chile, Peru y Panama como observador) y me parecio muy interesante y significativa sobre todo en dos puntos. El primero es que “mientras la cumbre de la Alianza contó con la presencia de los presidentes y de sus respectivos ministros de economía y de comercio, la cumbre de la CELAC solo incluyó a los presidentes y a sus ministros de relaciones exteriores. Los ministros de economía y comercio se quedaron en casa durante la cumbre de la CELAC. Obvio los primeros firmaron contratos y acuerdos importantes. Los del CERELAC, lo de siempre.
El segundo es el que establece la “Creación de una visa común que permitirá a los empresarios de los cuatro países, y eventualmente a profesionales y turistas, viajar sin visa dentro de los países miembros de la Alianza”. con lo cual los nacionales de esos paises podrian viajar libremente dentro de los paises de la alianza. No creo que Cuba pueda mientras los Castro gobiernen pertenecer a este tipo de alianzas.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 9:33 PM

Atlántico,aires del Caribe

Raudelis 12 diciembre 2011 - 8:26 AM

Asi es Sanson. El CELAC no es mas que otra organizacion en donde los de izquierda lanzaran consignas antinorteamericanas pero que al salir de ellas correran a washington a firmar tratados de libres comercio o a crear subgrupos entre ellos para garantizar no solo la labia sino tambien la guita.

El ejemplo mas claro es cristina que ahora en su segundo mandato ha suavizado enormemente su lenguaje para con los empresarios.

Y la alianza del pacifico es muestra evidente de que el CELAC sera tan solo una tribuna para lanzar consignas. ¿Por que hay que organizar el tercer encuentro en cuba? !Pura demagogia!

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 9:44 PM

No creo que los americanos deban entrar en el congreso del istmo (Congreso Anfictiónico): ese paso nos costaría pesadumbres con los albinos…Bolivar
Albinos?caras palidas?

El vicepresidente 11 diciembre 2011 - 9:58 PM

Usted es un berraco natural,guada~ita. 🙂
Cuando te pires cierra la puerta y apaga la luz del blog.
Bye.

LaGuadaña 11 diciembre 2011 - 10:05 PM

Chiguagua,cuidado con LaGuadaña

Raudelis 12 diciembre 2011 - 8:21 AM

No veo en que hay que cuidarse jajajaj Hasta ahora solo citas a Bolivar, pero ¿Y tus ideas que? jajajjaa

El Cronista 12 diciembre 2011 - 3:52 AM

Pioneritos, a ver que tienen que opinar de este hecho. No dejan salir a mujeres indefensas a caminar por las calles. A ver si ahora dicen que el “tono de la noticia” no es el corecto, que no “es tan así” jajajajaj
Ustedes los comunistas nunca llaman las cosas por su nombre. Esa frase que usan me saca la sonrisa. “No es tan así” jajaja me dió risa la entrevista de TAtu.
Bueno, a ver que dicen ahora que no han dejado caminar a mujeres por las calles. Seguro dicen que “no es tan así como dicen”, que las mujeres querían caminar por la calle llena de gente y se metieron ellas mismas dentro del tumulto.

http://www.ddcuba.com/derechos-humanos/8532-paramilitares-disuelven-la-caminata-de-las-damas-de-blanco

Raudelis 12 diciembre 2011 - 8:28 AM

Cronista, con toda seguridad tatu identificara a los que gritan como provocadores infiltrados por la CIA jajaj

Lordi Sam 12 diciembre 2011 - 6:06 AM

Hablando de la CELAC, yo me quedo con esto: elpequenohermano.wordpress.com/2011/12/07/arriba-la-carpa-ha-nacido-la-celac/

Raudelis 12 diciembre 2011 - 8:42 AM

Excelente articulo que describe exactamente lo que significa el CELAC.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 12 diciembre 2011 - 8:59 AM

Queridos jóvenes:
Hay como un bando que estima innecesario el CELAC, olvidando verdades demostradas desde 1803, con la compra de Luisiana a Francia, hasta nuestros días apocalípticos, y refrendada, como doctrina en 1824 por Monroe: “América para los americanos”, que la práctica de los “vecinos” del norte demuestra que es PARA LOS NORTEAMERICANOS, ¡pregúntenle a los mexicanos y a los pueblos intervenidos por ellos.
La realidad existe, el agnosticismo es un fracaso.
Todavía estamos con el predominio capitalista, en cíclicas redistribuciones imperiales de territorios más débiles del mundo.
Si no se quiere ser como la propia Luisiana, Florida, California, Nuevo México, Alaska, Hawai, islas Vírgenes, Puerto Rico, por mencionar lo más evidente y demostrativo de los afanes geófagos yanqui, hay que crear bloques para poderse enfrentar a esos afanes.
Como reconoce Senelio Ceballos con los SIEMPRE IMPUESTOS ex-miembros de la desunida URSS, la Comunidad Económica Europea, la CEAN, y ahora el inicio del Consejo Económico Latinoamericano y Caribeños, que ya condenan al fracaso, sin prueba alguna, solo prejuicios de gentes acostumbradas a ver el mundo de rodillas.
La verdad hay que mirarla a los ojos, de pie y de frente, para que nos respete, como se mira a la muerte inevitable… hay que saber morir… Los ojos abiertos del Che en La Higuera lo demuestra.
AMEN.

Amel Rodriguez 12 diciembre 2011 - 9:21 AM

Ramón “El colorado”, Miembro de las brigadas esbirros que ataca a las damas de Las damas de Blanco, Vive en la calle 6ta entre 2da y avenida del río, Reparto San Matias, San Miguel del Padrón, Ciudad Habana.

Ricardo E. Trelles 12 diciembre 2011 - 5:57 PM

// “Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles y otra para quien no les dice a tiempo la verdad” //

Perdonen, es sólo que esta frase da mucha satisfacción repetirla.

Saludos.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 13 diciembre 2011 - 10:31 AM

Amel Rodríguez:
¿Estás instigando a “ajustes de cuentas mafiosos”?
¿Cómo se permite eso en este sitio?
¡Porque ese mensaje solamente se puede leer en ese sentido!

Amel Rodriguez 13 diciembre 2011 - 12:05 PM

No, estoy instigando a nada. Tú tienes la mente muy sucia. Lo tomé y pegué de otro sitio web y sólo para demostrar que las personas que van a los mítines de repudio, ni siquiera son vecinos, sino agentes reclutados con ese fin.

Por otra parte, si el 95% del pueblo apoya al gobierno, nadie va a hacerle nada. Y además ese señor deebe estar orgulloso que se conozca que él defiende al sistema.

Los comentarios están cerrados.