Cuba necesita una bolsa comercial

por

se-vende-cartel-casa-cuba Por: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu)

Uno de mis pasatiempos en la mañana cuando me traslado hacia la universidad, es contar cuántos carteles nuevos han sido colocados ofreciendo nuevos productos y servicios. Son más de 38 en todo el trayecto, de apenas unos kilómetros. Ofertan de todo lo que se pueda uno imaginar: una casa, un colchón, una bicicleta, un carro y una gran variedad de servicios.

En una de mis clases donde utilizaba como referencias las especulaciones financieras en las bolsas de valores. Unos de los estudiantes me pregunta: ¿por qué en Cuba no hay una bolsa comercial?

En Cuba existe la Feria Internacional de la Habana que realiza la función de bolsa comercial pero sesiona una vez al año y por una semana, donde las empresas tienen la oportunidad de mostrar su cartera de productos y servicios. En 1890 se estableció en Cuba la primera bolsa comercial de forma oficial que duró hasta 1898, por la misma fecha existía otra de carácter privado que era la preferida por los comerciantes pero que operaba de forma ilegal, hasta que en el año 1910 se le concedió autorización oficial mediante un decreto presidencial. Esta bolsa que funcionó hasta 1959 en realidad no tuvo mucha relevancia para los comerciantes de nuestro país porque preferían acudir al mercado de Estados Unidos.

Una estudiante que trabaja en la empresa cubana del Ron comparte la experiencia de haber participado en varias ocasiones en la Feria de la Habana. “sin dudas cada vez que nuestra empresa participa en la feria nuestros negocios se multiplican”. Lamenta que sea en un periodo tan corto de tiempo.

Otro estudiante mencionó que cuando él necesita comprar algo entra a Revolico, allí encuentra siempre lo que anda buscando, con diferentes ofertas y precios. A pesar de ser una página que se encuentra bloqueada por ser ilegal siempre se las arregla para acceder a ella. La pone como un ejemplo de una bolsa comercial.

Otro estudiante me narra el desconsuelo de su padre, que es pequeño agricultor, al ver cómo se le echaba a perder toda una cosecha de fruta bomba (más de 500 quintales) por no encontrar un comprador que la quisiera. En Cuba no existe un mercado al por mayor donde se puedan ofertar estas cantidades de productos.

Estas experiencias reales me da la medida de la necesidad de crear espacios físicos permanentes donde se pueda comercializar productos y servicios de todos los sectores de la economía. En los que pudieran participar personas particulares, cuentapropistas o no, como también empresas estatales y campesinos. Pudiera constituir la solución al gran mercado mayorista que tanto reclaman los cuentapropistas.

Es imprescindible que una de las regulaciones para comercializar en esta bolsa sea que los productos que se oferten se encuentran fuera de lo planificado y comprometido con la economía nacional. Medida que permite que no exista conflictos ni contradicción con la esencia de nuestra economía planificada.

Cuando el desarrollo tecnológico lo permita, estos centros comerciales cuente con una plataforma web al cual se pueda acceder desde cualquier punto de la geografía cubana.

El auge en la actividad económico que se viene experimentando por estos tiempos en Cuba, producto de la liberación de la fuerzas productivas hay que concéntralo en un centro donde todas las personas jurídicas y naturales tengan acceso a una información rápida y precisa de todo lo que necesita ser vendido y de todo lo que necesita ser comprado. No puede ser que nuestras bellas ciudades se conviertan en grandes bolsas comerciales, donde lo que predomine sea lo antiestético y el caos comercial.

212 comentarios

chachareo 18 septiembre 2013 - 12:13 AM

Bueno,por el momento lo que necesitan las gentes es una Bolsa de papa.Creo que tienes algo trastrocado lo que es una bolsa de valores y su papel en el mercado.Esta bueno eso de los cartelitos el que no se anuncia no vende

Arturo 18 septiembre 2013 - 10:29 AM

Ahí Chacha, bolsas de papa, de malanga, de carne. “Jamaaaaaa”

Luis 18 septiembre 2013 - 1:07 AM

Chama la bolsa de valores no tiene na q ver con los cartelitos, pero bien pudieran hacer una pagina “revolucionaria” al estilo de revolico y ponerla en la intranet, a la cual tiene mas acceso(y gratis) mucha mas gente. Al alumno de las frutabombas dile q haga un desecador, es bien sencillo, solo unas tablitas, cartones tela metalica finita o tela de mosquitero pa las bandejas y pa q no entren las moscas, cuando los trozos ya esten casi secos los tira en una bandeja con azucar y los vuelve a poner a secar, se conservan por mucho tiemoo; las cascaras se las puede hechar a los puercos, chivos o gallinas, las semillas tambien o las deja q germinen y cuando tengan como dos pulgadas se las da a los animales, en caso de q no tenga animales q las entierre pa q mejore el terreno, si les puede soltar unas lombricitas mejor todavia, resuelto el problema, en vez de vender papayas una vez en la temporada va a estar todo el tiempo vendiendo pomos o cartuchos de papaya seca todo el tiempo, alimentando a sus animalitos o mejorando su terreno para las proximas cosechas.
Saludos, Luis

Luis 18 septiembre 2013 - 4:28 PM

a proposito a la pagina “revolucionaria” pueden llamarla roboylucho, la ponen en un servidor cubano, to er mundo puede llegar por la intranet y a bisnear q el mundo se va a acabar.
Saludos, Luis

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:36 AM

Josep,lo del Carlos Marx va y por todo lo alto,ese muchacho no es para timbiriches.Los Sinofilos sufriendo nueamente;
NOTICIA: La Habana, martes 17 de septiembre de 2013, 17:45 hs.

Autoridades del Ministerio de Cultura se reunieron hoy con Robertico Carcassés y las conversaciones fueron tan positivas que han decidido dejar sin efecto la sanción.

Dicen que la gente hablando se entiende. Ojalá así sea siempre.

Silvio Rodríguez

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 3:33 AM

@Chacha
Cuando dijiste lo del Carlos Marx, la joven Alina ya había dicho que no le quedaría más remedio que “volverse disidente” y varios comentaristas decían esa falsedad que llevo oyendo desde hace tres años: “el estado es el único empleador, tira a patadas a quienes no piensen “en comunismo”, a esas pobres personas (todas las falsas damas vestidas de blanco, por ejemplo) y decenas de zánganos empezando por Fariñas, y no tienen más remedio que recibir dinero de la contra de Miami para poder vivir….. ¡ y engordar en la mayoría de los casos!
Esas falsedades van cayendo por su propio peso desde que internet se ha demostrado el menor recurso para saber quién dice qué….
A las pocas horas, todo fue alegría en la Casa del Señor de Los Anillos, porque un nuevo “hermano disidente” llegaba al Piso 14…..
Pues El Chacha dijo que de eso nada. Y más transparencia de opiniones no ha podido haber. Se ha transmitido “en directo”, tanto la metedura de pata de ese chico, como los textos que han hablado de él, de la “sanción”, de poner las cosas en su sitio….. El Bosque de Las Banderas y ese día, era el lugar y la hora menos indicada para hacer algo parecido a lo que hizo Eliécer ante Alarcón…. ¡se pasó de “progre” como decimos en España! Con Miguelito se habló (he visto los videos), Miguelito reconoció su metedura de pata por “hacerse el lider estudiantil”, Miguelito acabó y se fue a un Club Joven, Miguelito quería ser empresario,….. le falló la correa de transmisión….. Miguelito, debe ser poco amigo de “ganarás el pan con el sudor de tu frente” y se pasó por el Piso 14, Academia Blogger, Señora de Escobar, Lanzador de Huevos a Desafectos….. La señora Escobar, le dijo que le iría bien, como a ella, si se embarcaba en el negociete de “los derechos humanos”.
Miguelito se embarcó y ya tiene un modesto piso en La Habana.

Frente a estas personas que dan bastante penita en estos momentos, están los “Silvio Rodríguez”, los Ernesto Morales, los Leonardo Padura, los Edu, Roberto,Osmany,Harold, Gaby, Rouslyn, Rosa, miles de “currantes” como El Chacha, Carlos NY y el “Tate”, es decir el mendas.

Iliana CH (@ILi2008) 18 septiembre 2013 - 3:26 PM

Josep lo que mas me gusta de toda esta historia es que Robertico Carcassés pidió lo mismo que estamos pidiendo muchos cubanos y de los cuales algunos han sido encarcelados, ahora que? Quiero que me respondas a una pregunta? Donde se puede pedir en Cuba lo mismo que pidió Robertico Carcassés y ser escuchados por todos los ciudadanos?

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:41 PM

Disfrasate de Rosita Fornes y que te den una actuacion en la Puntilla y alli a los que este dices lo que quieras.Mientras tanto a Iliana,quien es Iliana??

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 3:58 PM

@Alina la de Valladolid
Ha llegado al blog una Alina desde la isla, creo. En mi bloc de notas, voy haciendo una listica de cubanos y cubanas que poco a poco van entrando en LJC, cosa que hace dos años apenas pasaba. Son pocos, ciertamente, pero tienee enorme signficado su participación es este blog, es “esta su casa”. Dice la alina que casi con toda seguridad tuvo un lazo amarillo cerca hace poco: “He leído algunos comentarios y respeto el criterio de todos, pero a veces somos superficiales cuando precisamos evaluar actitudes como las del artista que nos ocupa. Quisiera ser filósofa o politóloga para explicar de manera diáfana las distintas aristas que convergen en este suceso y que pueden ser desmontadas, como haría genialmente nuestro profe Ubieta…” Je,je, el profe Ubieta tan distinto al “profe” Pereda, que no logra poner su correo de hotmail, ni a la primera, ni a la segunda, ¿tan difícil es?

http://jovencuba.com/2013/09/16/el-favor-de-robertico/comment-page-1/#comment-145723

Ah, la pregunta. ¿Dónde….? Ummmm déjame pensar….. ¿en la Mesa Redonda?

rufe21 18 septiembre 2013 - 4:55 PM

A ver, ¿tú le llamas metedura de pata a lo que hizo Carcasses? Mmmmm, te hacía más inteligente, Pepito.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 4:56 PM

El inteligetometro!!!! jijiji,cada tipos por aqui

rufe21 18 septiembre 2013 - 5:04 PM

Sería bueno que expusera(n) las razones que sustentan el argumento de la metedura de patas.
Si son las de “era un acto político por los 5, le hizo el juego al imperialismo, él no es político, así que se dedique a hacer música y bla bla bla…” mejor abstenerse. Ninguna tiene sustento razonable y rayan en lo ridículo.

Iliana CH (@ILi2008) 18 septiembre 2013 - 3:27 PM

Otra cosa, la mayoría de los cubanos que salen de la isla, así sea temporal o para toda la vida regresa siempre con dinero para una casita o para arreglar la de sus familiares, Eliécer no es el único.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:42 PM

Felicito a Miguelito ya que al menos trabaja como constructor

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 4:15 PM

@Alina la de Valladolid
Es España se usa mucho una expresión que dice: ¡si no existiera habría que inventarla! Pues eso pasa contigo. Casi diría y eso me lo podría aclarar Tony, que llegó a cenar contigo en Madrid, que eres de una ingenuidad total. Dices cada cosa, que naturalmente me encantan y seguro producen dolor de cabeza a La Lajera y al matrimonio del Piso 14.
Los emigrantes de todo el mundo, curran como cosacos para poder vivir, darle educación sus hijos, ahorrar un poco de dinero, mandar dinero a sus gentes que ha dejado en Ecuador, Colombia, Perú, Cuba, etc….
Tu amigo Miguelito nada tiene que ver con ese mundo de trabajadores y trabajadoras. Él se autopromociona desde hace… ( podría poner la fecha exacta con muy poco error… 😆 ) y ha optado por no pegar golpe trabajando y hacerse de los que reclaman “derechos humanos”.. Tú misma dices que en la gira, sus amigos, personas que les cae bien, le han ido dando dinero… y con ese dinero, se ha comprado una modesta casita en La Habana. Pues casi diría que sí que es el único que ha empleado ese sistema para hacerse “propietario” de casa modesta, que tal vez esté arreglando un poco, para cuando reciba a Yoani Sánchez, al cura Conrado, Guillermo Fariñas, Martha Beatriz Roque, Antonio Rodiles, Mamaracho Masturbador Orlando Luis Pardo, el pastor Marito, a los periodistas de Voz de América (CIA, USA), etc.
Esta es la entrevista que #YoaniFraude concede a VOA en su casa de La Habana……Publicado el 05/04/2012 Yoani Sánchez, autora del blog llamado Generación Y, el cual es traducido en 16 idiomas, habló con Jerome Socolovsky, periodista de la Voz de América

Google: “Yoani Sánchez habló con la Voz de América”

Iliana CH (@ILi2008) 18 septiembre 2013 - 7:22 PM

Josep si a lo mejor soy ingenua, pero menos que tú porque hay que ser muy ingenuo para creerse las patrañas del gobierno cubano y defender lo indefendible, por si no lo sabes no a todos los emigrantes les va mal, por lo menos les va mejor que en Cuba porque sino la emigración fuera hacia Cuba y no fuera de ella, yo nunca he cenado con Tony, simplemente comí con él, su esposa y un par de amigas más y bueno si Eliecer se compró su modesta casa en La Habana no fue con el dinero tuyo ni con los fondos públicos del pueblo cubano, si tanto te interesa los que se compran casas en Cuba te invito a que investigues de donde sacan el dinero los que trabajan para el gobierno para comprarse sus casas y tenerlas estupendas, todavía recuerdo la casa del agente de Santa Clara, la mejor del barrio, porque no investigas de donde sacó el dinero para tener una casa así? Ese y muchos otros que roban para vivir y no les hacen nada porque son “revolucionarios”.

cubano47 19 septiembre 2013 - 6:55 AM

Calvet de que mundo tu hablas? mira yo soy emigrante y todos los que conozco aqui trabajan solo 40 horas semanales, lo establecido por la ley en mi caso, todo lo que se pase de 8 hora diarias es över tid ademas por yo tener dos turnos (una semana por el dia y otra hasta las 22:00 pm) las 4 horas despues de las 18:00 pm se paga un extra del 40% por concepto de algo asi en español como “tiempo incomodo de trabajo” asi que no se quienes trabajan como mulos, pues todos trabajan un dia menos a la semana que en Cuba.

josepcalvet 19 septiembre 2013 - 7:35 AM

@cubano47
¿De qué mundo hablo? Corro el riesgo de contarte qué está pasando en Tierra de Miguel Hernández, las once,doce potencia industrial, que tiene un paro del 27% cuando la media de Europa está en el 11%, la enorme cantidad de demandantes de empleo permite a los empleadores gracias a las nuevas normas de “reforma laboral” impuestas por la “troika” (unos auténticos salvajes) e implementada muy a gusto por la derecha casposa de Rajoy… hacer tan sólo…¡contratos basura! de usar y tirar. Una vergüenza, oir en la radio, en todo momento, a la gente que lleva años sin trabajar, con contratos de temporada en hoteles, con bases de cotización mínima, nóminas básicas y pago en negro, etc…. Así las cosas, son decenas de referencias estadísticas y de prospectiva que dicen, un ejemplo, en mayo 2013 esto: Según el informe de Intermón Oxfam Crisis, desigualdad y pobreza, actualmente, el porcentaje de pobreza se sitúa en el 27% de la población. Ello supone que hay 12.700.000 personas en dicha situación. Y, según el director general de la organización, José María Vera, si el Gobierno mantiene su política de recortes (como parece que va a hacer, según el propio programa de reformas previsto para este año), “puede llevar entre dos y tres décadas recuperar el nivel de bienestar que había en nuestro país antes de 2008”. Uno de los últimos informes de Unicef denuncia, además, que el 20% de los niños españoles está ya en situación de pobreza.

Como bien sabrás, ese derrumbe del llamado “estado del bienestar” que ha sido oficialmente dado por muerto en un reciente discurso del rey de Holanda, no lo ha creado el socialismo, es un resultado previsible del capitalismo, es decir de un sistema basado en la codicia de unos pocos a costa de dejar en la estacada a la mayoría. Eso se observa a nivel local, nacional, internacional, etc.
Ayer, anteayer fue el aniversario de la famosa quiebra de ….Cinco años después de la quiebra de Lehman Brothers … y hoy se sabe quiénes han aumentado sus capitales especulando con todo tipo de activos financieros y quienes han pagado el pato de la crisis….

Más claro agua y como ves, podría estar toda la mañana…. porque me dejo una encuesta en la Unión Europea, donde la ciudadanía expresa claramente, su opinión sobre las gestión de la crisis que se ha hecho a partir de las recomendaciones del FMI, del BCE, el banco central europeo, y la CE, la Comisión Europea…. Unos instrumentos controlados por el capitalismo internacional, para sacar adelante medidas que favorecen a unos pocos a costa de la inmensa mayoría de la población. ¿Tienes trabajo y logras salir adelante? No te mueves y rezas para que no te toque. ¿No estás en esa situación? ¡Te jorobas y ta vez acabes en la calle, como está ocurriendo con los “nuevos indigentes”, mientras hoy se sabe que Díaz Ferrán, el presidente de la Patronal española, que se cargó Marsans, una agencia de viajes muy fuerte y la compañía de aviación Air Comet, mientras dejaba de pagar a empleados y proveedores ocultaba una fortuna personal cifrada en ….. 88 millones de euros.

El expresidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en prisión provisional desde diciembre por el vaciamiento patrimonial del grupo Marsans, acumuló bienes inmobiliarios valorados en 88 millones de euros, según un informe policial aportado a la causa.

El escrito sostiene que Díaz Ferrán, imputado por alzamiento de bienes, insolvencia punible, y blanqueo de capitales, entre otros delitos, trató de ocultar esos y otros bienes mediante distintas operaciones acordadas con el comprador del grupo turístico, Ángel de Cabo, para “eludir” las medidas que acarreaba la entrada en concurso de acreedores de Marsans.

Esos personajes, y la lista es larga, son las cabezas visibles del iceberg capitalista que se ríe del mundo del trabajo, pero “tienta” a personas como mi amigo Tony, que vive como vive…..¡de milagro! Un milagro de rostro amable, buena presencia y buen gusto por los pescaditos fritos… 😆

Arturo 19 septiembre 2013 - 8:35 AM

Cuando veas la crisis que está pasando en la tierra de Antonio Machado llégate a hurtadillas a la tierra de José Martí y verás que realmente tú vives en el paraiso.

Iliana CH (@ILi2008) 19 septiembre 2013 - 8:48 AM

Ojalá en Cuba tuviéramos la crisis de España

Arturo 19 septiembre 2013 - 9:02 AM

Si en Cuba se viviera la crisis de España posiblemente hubiera una emigración de Miami hacia Cuba.

Iliana CH (@ILi2008) 19 septiembre 2013 - 9:21 AM

Los de Miami no sé, pero muchos de los que vivimos en España solamente por evitar los meses de invierno nos iríamos a vivir allí incluso no dudo que hasta Clavet iría para allá, el clima es mucho mejor que en Alicante.

josepcalvet 19 septiembre 2013 - 9:59 AM

@Alina (Spain)
No Alina, lo siento, pero por mucho que quiera a Cuba, el roce hace el cariño, por mucho que ponga mi granito de arena para que no se la coman los gusanos, Alicante tiene un clima maravilloso, y un mar igual de maravilloso. En La Habana he pasado el calor que jamás se da en los que algunos llaman el Sureste hispánico. Alicante no es tu Valladolid, ni tan siquiera Murcia, que está a dos pasos, ni Albacete con un clima totalmente continental y como sabes por tus estudios “gratuitos” en España… (¿todavía sigues afirmando que estudiar una carrera en España es ¡gratis!?) Alicante tiene clima mediterráneo…. que es de lo mejorcito para grandes y pequeñitos…. 😆

Iliana CH (@ILi2008) 19 septiembre 2013 - 10:37 AM

Josep soy protésico dental y no me costó un duro, así que lo sigo afirmando porque lo he vivido, en las universidades públicas hay que pagar la matricula pero no obstante no cambiaría los estudios “gratuitos” de Cuba por los españoles.

Arturo 19 septiembre 2013 - 9:03 AM

Bueno, no hay que exagerar. Se me fue la mano.

cubano47 19 septiembre 2013 - 10:40 AM

Calvet España esta en crisis porque no se donde sacaron eso de la 12 economia mundial alli, se vive del turismo proveniente del norte de Europa, Inglaterra etc o sea, la mayoria de los empleos son de temporada 4-5 meses el resto del año estan parados yo he estado en Mallorca, primero estuve en julio buenisimo todo lleno que viva la pepa en una ocasion acompañe a un Amigo mallorquin en Noviembre aquello estaba que daba lastima todo cerrado. Calvet usted me disculpa pero sus compatriotas no quieren trabajar se sabe, que el verdulero de Europa quienes lo atienden son los inmigrantes porque el nacional no quiere ir al campo.

Iliana CH (@ILi2008) 19 septiembre 2013 - 8:46 AM

Los chinos

Edgar 18 septiembre 2013 - 9:54 AM

Bueno Chacha ahora me voy a dedicar a esperar a ver cuantos tienen el pudor de disculparse…

Carlos Pereda 18 septiembre 2013 - 10:32 AM

¿Disculparse los que impusieron la sanción indefinida? Edgar…………………..

elchago 18 septiembre 2013 - 10:43 AM

Edgar
verás que pocas disculpas aparecen, pero tampoco seas picuo que por suerte para robertico, la tecnología en estos casos está a favor de la justicia, no es descabellado que mucha gente apostara por otro final, lo malo es que con este final todavía se siga en lo mismo, gracias a Silvio, Internet y lo demás. Hace falta que esto comience a pasar con frecuencia y más aún que le pongan nombre a los decisores, eso ayuda a desenmascarar a los extremistas que si lo son de conciencia, mal pero al menos son honestos, pero si son camaleones que los jodan.
Por cierto si Maria esa es una prima, no espero, estoy seguro que Harold como joven revolucionario que es desmentirá lo de la marihuana pues lo demás es opinión de él, y no lo digo como reto es lo que pienso de él por como se ha manifestado aquí siempre

Edgar 18 septiembre 2013 - 11:23 AM

Cuando nos equivocamos aunque sea en dar pronosticos creo que es honrado disculparse. Para muchos el mundo se iba a acabar en el 2012, aunque yo pienso que en verdad los vamos a acabar nosotros mismos en algun momento si continuamos accionando irresponsablemente… Muchas veces me vi en situaciones semjantes a la de Roberto, salvando algunas distancias, no hay mayor sensacion de libertad que decir y actuar como uno piensa, pero tu debes saber lo que eso trae como consecuencia la mayoria de las veces. De un lado como del otro casi siempre resulta inevitable actuar segun los reflejos condicionados que se han creado durante annos, que han sido impuestos o que han sido heredados. Con demasiada facilidad nos vamos a los extremos, quiza deba ser por eso que dijo Maximo… la suerte es que no hace falta construirle una estatua, porque ya esta ahi para recordarnos, siempre que sea necesario, que nosotros los Cubanos cuando no llegamos… bueno tu sabes como termina. Me alegro mucho por Roberto y por nosotros tambien.

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 12:09 PM

Disculpan a quien? A Robertico? Fue Roberto Carcases quien paso el mal momento, fue a el, por hacer uso de su derecho de libertad de expresion, a quien le hicieron sudar con una sancion. Me imagino que te refieras a eso. Yo no tengo que disculparme con nadie, porque en realidad yo estoy protestando contra acciones tomadas por gente que me debe, los funcionarios publicos que gobiernan mi pais. Ellos fueron los que se “equivocaron” al sancionar a Roberto, no yo, yo solo critique la sancion.

Ahora, que bueno que se la quitaron.. saben que? Se la quitaron porque ya el castrismo ha cedido algo del monopolio de la informacion, no ha voluntad, sino a fuerza de internet, a fuerza de contactos.. ya existen en Cuba demasiados revolucionarios, como los chicos de LJC, que a diferencia de antes, ven informaciones en tiempo real, informaciones que antes no veian, y señores, la verdad siempre se impone, hasta para los revolucionarios, y eso lo sabe el regimen. De hecho, el regimen se ha empeñado tanto en controlar la informacion precisamente para que hechos como este de Carcases no se den y no se conozcan, para poderlos sancionar sin escandalos.. ya eso no les es tan posible como antes.

Por eso, le agradezco a los chicos de LJC, y a todos los blogueros cubanos que defienden a la revolucion, que muestren interes y lean, es por ellos tambien, que estas sanciones se eliminan.

Buena voluntad del regimen? No, perdida de control.. si.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 12:25 PM

Evelio a ver si algun dia te puedo entender.Es bueno o malo que el gobierno tenga el control de todo??,ahora no es correcto que las aguas esten tomndo su nivel??
Bien,otra cosa esos funcionarios publicos no gobiernan tu pais por el simple motive que Evelio aqui ha dicho que nunca mas regresara a vivir a ese que llama su pais,que es buen ciudadano de Costarica y que alla descansaran sus huesos y el aparatico de oido,por tanto seria mas coherente en ud luchar por las muchas injusticias sociales que existen en ese su Nuevo pais,no lo critic y como dice Silvio.Amelo con locura

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 1:39 PM

Lo que tu contestas sobre yo lo que yo escribo, no tiene nada que ver con lo que yo escribo.

Es bueno, por supuesto, que le hayan eliminado la sancion a Roberto Carcases, pero la disculpa se la debe el gobierno a el, no yo al gobierno por haber criticado su mal actuar cuando lo sanciono. Se entiende hasta aqui.. verdad?

Cuba sigue siendo mi pais, porque mi pasaporte para entrar a Cuba es cubano.. yo tengo que seguir yendo al consulado cubano donde los funcionarios publicos de ahi, que son cubanos, me atienden. Asi que eso por lo menos hoy tampoco es cierto. Pero ademas, no aplicaria incluso aunque mi pasaporte cubano ya no existiese, de hecho aqui hay extranjeros que si no son cubanos y hasta hablan mal de cubanos y tu no los criticas por ellos.. por que a mi, que naci en Cuba si?

Pero en fin, a lo que me referia era a esa peticion de disculpas que la gente pedia, y dije que quien tenia que disculparse era el regimen, no yo.
Se entiende, Chachareo?
Dije tambien que este recurve responde, en mi opinion, a que ya no tienen tanto control de la informacion y que chicos como por ejemplo los de LJC ya leian estas cosas en vivo y señor Chachareo, estas cosas son injustificables desde cualquier perspectiva. Dije ademas que es precisamente para seguirn impune haciendo estas cosas que el gobierno lleva 54 años controlando la informacion. Por eso, por cierto, nunca habra libertad de internet en Cuba.. para poner tan solo otro ejemplo. El terror tiene que seguir manteniendo a la cupula intocable.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 1:55 PM

Como yo y muchos entiende la cosa,tanto el gobierno ya se disculpo con Robertico al eliminar la sanction como el mismo Robertico se disculpo con el gobierno o su representante por usar ese acto para exponer sus reclamos,ahora que ud siempre quiera poner las cosas en otros contextos es entendible,esta en el grupo ese que Marti llamo a los que estan solo mirando las manchas,la virtud ud la tiene solo de otro lado.
Yo los leo a ustedes y me da la impression de que se hacen los Suecos o los son,tu sabes bien que ese tipo de censura no es un invento de Cuba,el invento de Cuba es el relajo juridico y es por donde tienen que comenzar a trabajar.Ud no sabe que un artista que va a participar en un acto de tipo politico en la Yuma sea en La Casa Blanca o en aniversario de independencia o lo que sea,antes de poner el do,re mi tiene que firmar un contrato de su actuacion,lo que cantara etc etc,como aqui todo es economico nadie quiere perder sus fulitas y sabe que si se pone en una gracia lo demandan y lo dejan sin un kilo,puede decir lo que le de la gana??no mi querido Evelio.
Cubano ud Evelio?no me perdona,Cubano puede ser su pasaporte pero su alma es de Chinchilla

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 2:57 PM

Repito, la firma del contrato no es de caracter obligatorio, usted decide si lo quiere firmar o no.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:58 PM

Claro esta,solo que si no firmas no cantas o te quedas con el dolor de muelas

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 2:59 PM

Ya te digo que en USA habra que firmar un contrato para empastarte una carie, en Costa Rica no.. mmm, que malas deben estar las dentaduras en la Yunai.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 4:58 PM

No por gusto van de Miami a la Habana a reparar las teclas

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 5:40 PM

Y a Costa Rica, aqui vienen muchos tambien a arreglarse el teclado.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:59 PM

Los Yumas aun no han inventado la Libertad de poder cantar sin un contrato

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 3:01 PM

No se, si tu dices eso del contrato para cantar yo te lo creo.. pero lo que sigo repitiendo es… usted es libre de no firmar el contrato para cantar si no quiere.

Lo cierto es que he visto conciertos masivos en USA donde se le tira duro al gobierno… documentales durisimos contra el gobierno, y hay pues, hasta partidos opositores al gobierno. De hecho, casi la mitad del electorado voto contra el actual gobierno.. asumo que todos firmaron un contrato.

Por favor no le des mas vuelta a la pita, no trates de justificar lo injustificable embarajando la taya.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:04 PM

Todos firmaron contrato,yo he visto en Cuba a muchos artistas en diferentes lugares echandole al gobierno.Ah lo que ud nunca vera y si lo ve no vera mas al artista que en un acto politico en la Yuma le tire al gobierno,el contrato lo oblige a lo que digan las 6 hojas

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 3:20 PM

Esta bien, yo no te voy a negar eso porque no se como es la cosa alla… pero lo que si no podras negarme es que el artista, repito por enesima vez, tiene la opcion de no firmar para no alabar al gobierno que cree, por ejemplo, inalabable. Para eso tiene otras tribunas que por cierto, en Cuba esas otras tribunas ni siquiera existen. Entiende usted que la libertad del individuo sigue intacta?

Por ejemplo yo aqui no puedo decir malas palabra, a mi me gusta decir malas palabras, nah, que siento que le da sabor a la cosa, en fin, cosa mia, a mi aqui no se me permite decir malas palabras, pero no se me viola la libertad, yo escojo si quiero venir o no aqui con esas condiciones y esa es una decision soberana mia.

Carlos Pereda 18 septiembre 2013 - 3:22 PM

Evelio. Un cantante aquí no necesita buscar esa posibilidad para expresarse políticamente. Cualquier persona, grupo, institución va a una alcaldía, saca un permiso, paga por èl y puede protestar civilizadamente contra quien lo desee.Si quieres, como bien dices filmar una película, un documental, lo que desees siempre y cuando pagues los impuestos sobre las ganancias que recaudaràs, puedes hacerlo, o puedes ir a cualquier periódico, estación radial o televisiva, pagar tú por la emisión del programa en cuestión o la nota de prensa y promover tus ideas.
Todo consiste en que pagues por lo que quieras hacer.
Ejemplo sencillo, Calle 42 de Manhattan, es normal encontrarte allì cualquiera protestando por la causa que menos te puedas imaginar, desde la extinción de las águilas calvas, hasta por los derechos del mundo musulmán, por què, pagaron el permiso y no causan desòrdenes públicos.
Así funciona EU

Carlos Pereda 18 septiembre 2013 - 3:15 PM

ok, Chachareo, digamos que el acto no era para hacer reclamos de otra cosa que no fuera la liberación de los recolectores de información,ok.
te pregunto- Existe en Cuba una forma de llegar a toda la población del país que no sea la que èl eligió?

Chachareo 18 septiembre 2013 - 4:41 PM

Parate en el muro del malecon a las 7 PM y grita lo que te salga de los huevos.Siguen con la misma cantaleta que si donde lo digo,lo dices donde te de la gana,no se de algun humano que sea mas proteston que el Cubano.

elchago 18 septiembre 2013 - 10:37 AM

Chacha
por fa dame algo ahí de lo que vas a ganar, porque definitivamente acertaste.
saludos

Chachareo 18 septiembre 2013 - 11:29 AM

Chago;
La cuestion es que algunos aun estan anclados en un pasado pero es indiscutible de que muchas cosas estan cambiando y hay siempre que apostar por esos cambios que ya son irreversibles,claro esta que aun existen camaleones,pero al mismo tiempo veo que los mas criticos son los que estan mas arriba y es el caso de Canel y el mismo Raul,nadie ya querra regresar a ese pasado de censura discriminada y vimos lo que dijo Silvio y como el muchos mas.Sobre el caso de Robertico si creo que no fue el momento para decir sus opinions,es como que un artista en un acto a las victimas del 9/11 se ponga a criticar a Obama o dedicarlo a poner demandas de character politico desvirtuando la fecha y lo que se conmemora,ya eso quedara al otros.
Al momento me di cuenta de que todo pasaria y se daria agua al domino,estaban frente a un joven critic pero revolucionario,repito la lucha hoy mas dura es contra los camaleones,los oportunistas y los caras de guagua.
saludos

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 1:43 PM

Dice Chachareo:

Sobre el caso de Robertico si creo que no fue el momento para decir sus opinions,es como que un artista en un acto a las victimas del 9/11 se ponga a criticar a Obama o dedicarlo a poner demandas de character politico desvirtuando la fecha y lo que se conmemora,ya eso quedara al otros.
____________
Esto con el mayor de los respetos es un disparate. Si un artista en un acto por el 11 S se pone a criticar a Obama, se le podra criticar al artista de por ejemplo, falta de sensibilidad, esto en el caso de que Obama sea considerado USA, y no un funcinario publico, como se le considera en realidad en USA a Obama. Pero asumamos que en efecto Obama es un Dios cual el sistema cubano, y un artista en el acto del 11 S lo critica. Bueno pues el artista recibira criticas, sobre todo de las victimas Obamistas del 11 S (hay otras victimas del 11 S que no son obamistas por cierto, recuerde, Obama no es USA). Pero como en USA no se vetan artistas, este artista seguira tocando conciertos porque su derecho a la libre expresion asi sea el un inhumano inoportuno, es sagrado.

Ejemplos sobran, y documentales sobre las dudas del 11 S, o sobre los malos manejos del gobierno durante los hechos, han sido rodados en estos dias de aniversario en los canales yumas, y nadie ha sido sancionado por ello. Estas mintiendo en esa frase.. ah, que te refieres a un repudio moral.. bah, eso es tan personal como la talla de ajustadores que te gustan de las mujeres.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:06 PM

Ya ves que no sabes ni lo que hablas,ya se eres “Sueko” como lo escribe Miguelito.El que pone un pie en un acto donde estara Obama o sobre un acto de character politico,le ponen un papelito con 6 hojas que tiene que firmar y poner sus iniciales en cada una de las hojas,donde le dicen lo que puede,no puede,lo que cantara y si incumple con ese contratico las consecuencias de character civil.Aqui la sanction que duele pero duele mucho es la que afecta tu cuenta en el banco,por tanto todos tranquilitos.Los cuenticos a otros.Creo que los años que has pasado fuera de Cuba solo lo has dedicado a estar en esta majomia.Estudia,aprende,informate para que evites tantos papelazos
saludos

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 2:35 PM

OK, entonces hay un contrato primero.. perfecto, y el artista puede negarse a firmarlo, asi que. no hay bronca. Si eso sucede asi en USA no hay nada que decir a menos que de alguna manera presionen o chantajeen al artista para que firme contrato. En Cuba existe ese contrato? Firmo algo Roberto? Pero, de existir el contrato, lo presionarian para que lo firmara? Que significaria para un artista cubano negarse a firmar un contrato para dar un concierto en apoyo a la revolucion?

Vamos Chachareo.. no somos niños amigo.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:46 PM

No firmas contrato,no cantas,no firmas contrato no te sacan la muela,no firmas contrato no te operan,no firmas contrato no tienes ni auto ni casa,no firmas contrato no eres “libre” en la Yuma.
Ah no firmar un contrato en Cuba??? nada simplemente igual que en la Yuma no cantas en ese acto o en el teatro.Para que sigo si eres “Sueko”

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 2:52 PM

Ahora te entiendo menos, pero bueno, en Costa Rica yo no tengo que firmar contratos para que me saquen una muela, ni para que me operen.. que dicha… que dicha amigo mio.

La verdad que no entendi ese ultimo comment.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:44 PM

Sorry..olvide que eres un Costisueko

Arturo 18 septiembre 2013 - 10:51 AM

Chacha,

A Robertico Carcasses lo bloquearon, lo sancionaron. Lo que le quitaron la sanción bastante rápido, no fue como a LJC que los tuvieron bastante mas tiempo castigados. Y lo desbloquearon tan rápido gracias a (como dicen los de la extrema izquierda) “la metedura de pata”, si llega a haberlo hecho en otro escenario que no fuera en vivo y a todo color nacionalmente de entrada le cortan ese pedazo y no se transmite, así que lo de la sanción no fue chisme y brete, fue real.

Ya lo creo que los tiempos van cambiando. A LJC la bloquearon unos meses, a Robertico unos días. Moraleja todavía hay que escoger el escenario adecuado para plantear su inconformidad.

Hacia allá vamos, que no nos quepa la menor duda.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 11:34 AM

Arturo;
Aun yo creo que si,que hay que escoger el scenario adecuado y mas cuando existen tantos escenarios,o al menos saber a quien se invita a esos escenarios cuando el objetivo es un mensaje,no creo que se invite a un acto en la Casa Blanca o a recorder a las vistimas del 9/11 a algun artista critic en la Yuma,es cuestion mas que de palabra de respeto
saludos
Creo que te voy ganando,me queda Carromero el cabeza de pellet y no lo olvido.Todo pronto saldra no te me pierdas

Arturo 18 septiembre 2013 - 11:40 AM

Yo entiendo lo que tú dices, todos te entendemos pero si no te respetan y no te escuchan en otros escenarios hay que hacerlo en el mejor de todos los escenarios.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 11:55 AM

A no ser que sean sordos al estilo Evelio los que esten en sus presentaciones,ya el respeto que tu dices es mas custionable,ese se gana no se te da,quien no respeta a Silvio,a Pablo a Padura y a muchos mas??por que??se lo ganaron con su dignidad bro es asi de sencillo
saludos

Carlos Pereda 18 septiembre 2013 - 8:30 AM

Rectificar a tiempo es de sabios.Esto es una prueba màs de los cambios que necesariamente se operaran màs pronto que tarde en nuestra Isla.Los tiempos definitivamente cambiaron.

Raudelis 18 septiembre 2013 - 8:48 AM

“No puede ser que nuestras bellas ciudades se conviertan en grandes bolsas comerciales, donde lo que predomine sea lo antiestético y el caos comercial.”

¿De veras? Pero no te ha parecido nunca antiestetico llenar a nivel nacional, cuantas paredes y muros se puedan, con letreros politicos, con llamados a la guerra, a la violencia y el pregon de fantasticas victorias.

Luis 18 septiembre 2013 - 3:58 PM

oye, tu lo q ere e un provocador y un @&*%!%#%&^ y te vamo a *%%*$#$#%(^*#!#) por @^$^(%^^# y por %**)#*((*%
sociolismo o muerte!!!!!!
aBAJO el bLOQUEO
Saludos, Luis

Raudelis 18 septiembre 2013 - 5:02 PM

jajaja Luis, claro que soy un provocador…yo provoco cortocircuitos en los robots que escriben frases grabadas en sus discos duros como estas: “oye, tu lo q ere e un provocador y un @&*%!%#%&^ y te vamo a *%%*$#$#%(^*#!#) por @^$^(%^^# y por %**)#*((*%”

Ahi sin dude es evidente que ha ocurrido un error de algoritmo jajajaja

Iliana CH (@ILi2008) 19 septiembre 2013 - 10:40 AM

Te faltan mas cosas, antiestetico los derrumbes y los basureros en cada esquina, las casas esas hechas de cartón, la gente con aspecto sucio en las calles, los olores a mala higiene, dios cuantas antiestéticas

Kike 18 septiembre 2013 - 9:17 AM

Muy de acuerdo.
Primero una Bolsa de Comercio y luego una Bolsa de Valores….ayyyy como les estan gustando los mecanismos economicos del Sistema Capitalista.

manuel 18 septiembre 2013 - 10:02 AM

gracias Silvio por tu leccion de civilismo y humanismo .NO solo con palabras sino con acciones concretas. La libertad de expresion comporta una responsabilidad etica , personal y colectiva. Hay una version en la red que dice: “Maria” es una prima del musico que esta presa , de ser verdad …..ay mama……. como hay especuladores en todas las tendencias . De nuevo y a pesar del congreso ….la direcion de redacion y los censores de la prensa cubana , continuan burlandose del pueblo al negarle una informacion que podria incluirse en ……noticias nacionales.

Arturo 18 septiembre 2013 - 10:55 AM

Yo también doy gracias a Silvio que en esta ocasión no firmó una carta para condenarlo.
Como dice una de sus canciones ” … si alguien roba la vida y después dá comida qué hacer? …”

Chachareo 18 septiembre 2013 - 11:35 AM

Es, si alguien roba comida y despues da la vida que hacer.

Arturo 18 septiembre 2013 - 11:42 AM

Chacha, pero pegaba mejor la versión mía

Chachareo 18 septiembre 2013 - 11:47 AM

No creo,le pega mas a los que a bombasos y con drones dicen que llevaran democracia y comida…,les estas tirando duro bro
saludos

Arturo 18 septiembre 2013 - 11:53 AM

Ok, bro, voy a aguantar la mano

manuel 18 septiembre 2013 - 10:12 AM

Y donde esta la revista OPINA ? . Si han renacidos publicaciones que un dia cumplieron bien su funcion social porque No un …….OPINA Nacional o provinciales . Que se acabe la guanajeria mediatica …….y que se comience una seccion de clasificados en todos los periodicos pues ….a la internet le falta un mundo de cubanos en Cuba por un ascesso rapido y de bajo costo .

Carlos Pereda 18 septiembre 2013 - 10:33 AM

Esa revista de clasificados aùn existe?

manuel 18 septiembre 2013 - 10:26 AM

Bolsa de valores en Cuba ? Para vender que ?…….. Moringa ?. Primero…… unificacion de la moneda , protecion al consumidor, leyes claras que beneficien el comercio estatal y privado , eliminacion de los mecanismos economicos internos que entorpecen , retardan o frenan el desarrollo de la poblacion ,abrir los criterios de los bancos para otorgar creditos ,ley de inversion para los cubanos que habitan en el exterior , etc . ……a mi libre expresion …..falta mucho para una Bolsa de valores cubanas ……quisaz un siglo de desarrollo mas, con la misma mirada humana pero con los pied y las realidades de cada epoca .

Arturo 18 septiembre 2013 - 11:02 AM

Y ya para ese entonces algunos profesores cambiarán de la asignatura actual a “Historia Antigua y Media de Cuba”

Carlos Pereda 18 septiembre 2013 - 1:07 PM

Manuel y otros participantes que se han referido a Bolsa de Valores. Releì el post del dìa de hoy, aquí se habla de bolsa comercial, no de bolsa de valores, hasta donde sè, el Estado Cubano no obstante desarrollar en este momento un capitalismo de estado tal y como lo definió Lenin no ha emitido acciones sobre ninguna actividad, industrial o de servicios, por tanto sería imposible pedir Bolsa de Valores, puesto que no existe.

Arturo 18 septiembre 2013 - 10:40 AM

Dice Roberto: “Otro estudiante mencionó que cuando él necesita comprar algo entra a Revolico, allí encuentra siempre lo que anda buscando, con diferentes ofertas y precios. A pesar de ser una página que se encuentra bloqueada por ser ilegal siempre se las arregla para acceder a ella. La pone como un ejemplo de una bolsa comercial.”

En eso si es especialista el gobierno cubano, en bloquear, bloquear a Revolico que está resolviendo un problema a mucha gente que no lo resuelve el estado.

Luis 18 septiembre 2013 - 4:00 PM

siempre ha sido la politica del gobierno, nadie ha hecho mas daño a los cubanos q la capa gobernante, quieran o no quieran verlo.
Saludos, Luis

Arturo 18 septiembre 2013 - 10:43 AM

De los tantos especialistas en todas las ramas que comentan aquí tengo una duda.

¿Por qué cuando algún cubano llega a Cuba, sea porque viva allá y está de regreso o porque vaya de visita, las libras de comida y medicinas hay que pagarlas? En ese momento no tiene que ver para nada la aerolinea, el peso en el avión, etc., ya llegó al país. Antes de salir ya le pagó a la aerolinea.

Yo pienso que Cuba debería dejar entrar toneladas de comida y medicinas de donde sea y faciliar su entrada al no cobrar aranceles.

elchago 19 septiembre 2013 - 10:09 AM

Arturo
Según las últimas regulaciones, puedes entrar hasta 10 kg de medicina exentos de impuesto, de ahí en adelante pagas, en el caso de la comida pagas desde el primer gramo… hasta hace uno o dos años, podías entrar comida y medicinas sin pagar impuestos, solo te pedían que lo llevaras separado, yo una vez llegue a llevar 17 kg de chucherías que me salía más barato comprar en mi país que en Cuba para regalar, pero dicen las malas lenguas que se convirtió en un negocio para paladares la entrada de alimentos gratis pues muchas cosas salen más barato fuera de Cuba que en sus tiendas de divisas, y si no pagas impuestos di tú, entonces se acabo esa forma y por supuesto aún estudian el desarrollo de un mercado mayorista de productos como las aceitunas que por ejemplo no puede vender ningún guajiro y si las compras en las shoppings cubanas para comercializar te ves obligado a subir tus precios

Tony 18 septiembre 2013 - 11:09 AM

@ Roberto G. Peralo…Muy interesante tu inquietud sobre una bolsa de valores comerciales en Cuba, es algo que el pueblo y el gobierno de Cuba, deben analizar con mucha atencion, pues ayudaria el desarrollo economico y traeria mucho mas inversiones a la isla tambien, mucha tela por donde cortar. Saludos

Tony 18 septiembre 2013 - 11:12 AM

@ manuel, que dice…”falta mucho para una Bolsa de valores cubanas ……quisaz un siglo de desarrollo mas,” ….compadre, Ud. es mas pesimista, en lo referente al capitalismo, que Josep Calvet 😉 🙂 Saludos

Kike 18 septiembre 2013 - 11:16 AM

Muchachos…hasta cuando me van a censurar?…saquenme del Spam….que ya comi bastante Spam cuando estaba becado.

Tony 18 septiembre 2013 - 11:29 AM

@ CNYC…mi hermano los cristales se rajan, los hombres siguen escribiendo en LJC!!! dale pa’ lante, mira que Wall Street y Yo , ya estamos llegando con la Bolsa de Valores, hay que invertir ahora Carlos… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Edgar 18 septiembre 2013 - 11:29 AM

Carlos pero si todavia no se ha terminado el 18… no importa, de todas formas se que pronto volveras a la carga, este sitio no seria lo mismo sin ti.

Arturo 18 septiembre 2013 - 11:37 AM

Es que Carlitos es un genio, ya el está escribiendo en el día de mañana.
A los genios nadie los entiende.

SantiagoCuba 18 septiembre 2013 - 11:32 AM

GRACIAS!!! pero esta vez haslo de verdad PLEASEEEEE!!!!

Luis 18 septiembre 2013 - 4:04 PM

cual es el over/under en dias hasta q caiga de Nuevo?
Saludos, Luis

Luis 18 septiembre 2013 - 4:25 PM

en ves de dias, debi haber puesto minutos, menos mal q no aposte 😉
Saludos, Luis

Chachareo 18 septiembre 2013 - 11:38 AM

Carlito;nos veremos en Chiapas luchando con los pobres……

Arturo 18 septiembre 2013 - 11:45 AM

Pablo Milanés critico el bloqueo auto impuesto por las autoridades en Cuba y reconoció que el embargo de Estados Unidos a la isla no había afectado a la música cubana. Las palabras de Pablo Milanés vienen después de que el músico cubano Robertico Carcassés hiciera una crítica similar durante una presentación en vivo que estaba siendo transmitida por la televisión cubana.

“En muchos sentidos, nosotros nos hemos bloqueado, ha sido un autobloqueo” dijo el conocido canta autor cubano. “Ahora se están reconociendo más los errores, pero no sé si es demasiado tarde o si estamos a tiempo de salvar las cosas hermosas que hicimos en una época”

Pablo Milanés también hizo duras críticas al gobierno de Cuba durante su gira por Miami y por otros países donde ha expresado su deseo de un cambio en la isla.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 11:52 AM

“salvar las cosas hermosas que hicimos en una época”,querra Pablito regresar al pasado??.Claro que el bloqueo no afecto a la musica si no obstante a el se crearon escuelas en todas las provincias y se han graduado miles de talentosos artistas en todos los generos,no creo que algun pais del continente tenga tanto talent como esa islita bloqueada

Francisco A. Dominguez 18 septiembre 2013 - 12:30 PM

Sin bloqueo:

Te quiero mi amor,
no me dejes solo,
no puedo estar sin ti,
mira que yo lloro.

Con bloqueo:

Esto no puede ser no mas que una cancion
Quisiera fuera una declaracion de amor
Romantica sin reparar en formas tales
Que ponga freno a lo que siento ahora a raudales

checho el cojo 18 septiembre 2013 - 1:09 PM

Que el bloqueo no ha afectado a la música cubana ? Pregunta a ver en las escuelas de música ? informáte mejor ? Lo que si es de admirar los esfuerzos que ha hecho un país bloqueado (dígase gobierno, artistas, en fin el pueblo todo) para manterner esas escuelas funcionando y que siga saliendo el talento músical que sale de ellas. A lo mejor a Pablo el Bloqueo no lo ha afectado, porque dinero tiene bastante.

Kike 18 septiembre 2013 - 3:02 PM

Entonces EU es el unico pais que vende instrumentos musicales en el mundo?….no pueden comprar instrumentos en ningun otro pais como Japon, Alemania, Austria, Mexico, Venezuela, etc, etc, etc.
Sean sinceros, lo que no tienen es recursos ni dinero para efectuar esas compras… no es el bloqueo.

checho el cojo 18 septiembre 2013 - 4:18 PM

Aquí tenemos otro defensor atapiñao’ del bloqueo… Aparte de no tener recursos, inclusive los EEUU dificultan las transacciones comerciales de Cuba en todo el mundo o es que acaso no te has enterado ???. Acaso no es también más barato ir a comprar a los EEUU que Europa o Japón ??? El bloqueo tambien ha impedido el intercambio cultural pueblo a pueblo, que las disqueras cubanas puedan exportar su música al mercado norteamericano, te sigo explicando…???? no pa’ que si lo tuyo no es entender. Para los justificadores del bloqueo quiténlo entonces, dale !!!! entonces vamos a ver si esa no es la causa del 70 % de muchos de los males económicos de nuestro país CUBA

tatublog 18 septiembre 2013 - 4:33 PM

Checho sin dudas este es otro defensor del bloqueo, de los que dicen que el bloqueo no existe, que no afecta. Si USA hace lo imposible por joder a la Revoluci�n y dice que Cuba utiliza al bloqueo para justificar sus deficiencias entonces �por qu� no lo quita?

Sin dudas hemos cometido muchos errores pero no acepto que me digan que el Socialismo es inviable por la sencilla raz�n de que han hecho de todo porque nos salgan mal las cosas. Multas a bancos, prohibiciones, en fin que tienen un miedo inmenso a lo que representa Cuba.

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 5:04 PM

@Tatu
Confirma que Roberto está teniendo dificultades para comentar como lo haces tú, desde tu correo. Saludos.
La persona que de forma más brillante, clara, sencilla, comprensible, ha explicado en mi opinión, toda la campaña mediática contra Cuba, y el razonamiento se hace extensivo al Bloqueo (¿has llegado a leer cómo el “profesor Pereda” es incapaz de comprender que EEUU ejerce un bloqueo económico, comercial, cultural, social que nada tiene que ver con el concepto de “embargo económico” que es otra cosa muy distinta?)
La persona a la que me refería se llama Angeles Díaz, es profesora de una de las universidades de Madrid, visita regularmente la isla, es crítica con determinados “modos autóctonos” bastante desfasados… pero es sin duda una amiga enorme de Cuba, del pueblo cubano, de la revolución.

El Viernes día 11 de Mayo de 2012, la ASOCIACIÓN DE AMISTAD CON CUBA “MIGUEL HERNÁNDEZ” DE ALICANTE, organizó en el local de CC.OO., una CHARLA DEBATE, con el título “LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA CONTRA CUBA”. Ponente: ÁNGELES DIEZ, Doctora en Ciencias Sociales y Políticas, hubo una asistencia de 70 personas

http://cubamhernandez.blogspot.com.es/search?updated-max=2012-09-20T23:38:00%2B02:00&max-results=7&start=7&by-date=false

Kike 18 septiembre 2013 - 5:43 PM

Tatu:
Cuando visite La Habana lleguese hasta La Casa de la Musica en el municipio Playa, esquina calle 20 y 35.
Alli podra ver todo tipo de instrumentos musicales a la venta y a precios exhorbitantes. Tan exhorbitantes que Juan Formell compra sus equipos cuando viaja a Miami.
El bloqueo no impidio que compraran esos instrumentos para luego revenderlos al doble de su precio…. porque no compran esos mismos instrumentos en el mismo lugar para las escuelas de musica cubanas?…. porque no tienen dinero.

amel24253 19 septiembre 2013 - 8:44 AM

¿Y que pasó con la URSS, el pais mas rico del mundo? No había bloqueo que lo afectara pues ellos tenian todos los recrsos en su propio suelo. Ellos, ue junto con el Campo Socialista y sus simptizantes eran casi el 50% del mundo, fracasaron, sus eonomia quedó muy por dectras de los paises de economia de mercado. Esa es la demostración que el socialismo no funciona. Y una demostración más crecana es como están introduciendoahora medidas capitalistas en al economia cubana (que eso es lo que son los famosos lineamientos) , para tratar de sailr del abismo. Con embargo y sin embargo, el socialismo no funciona.

Iliana CH (@ILi2008) 19 septiembre 2013 - 11:25 AM

Que revolución? Qué socialismo? En Cuba no existen ninguna de las dos cosas.

Chachareo 19 septiembre 2013 - 12:01 PM

Pues que viva la revolucion y que viva el socialism!!! ya eres feliz

Iliana CH (@ILi2008) 19 septiembre 2013 - 1:16 PM

Qué viva dónde? Porque en Cuba no existen ninguna de las dos cosas jajajaja

Chachareo 19 septiembre 2013 - 1:18 PM

Fui yo pensando en sus deseos y dando esos vivas a su nombre
saludos

Iliana CH (@ILi2008) 19 septiembre 2013 - 1:58 PM

Mis deseos son mayores que la revolución sea la real para cambiar a ese gobierno que nos ha llevado a la ruina a todos los cubanos y que si el pueblo elige algún partido socialista que sea de verdad socialismo no lo que hay en Cuba, aunque dudo mucho que según como está el país pueda tener socialismo, sabes qué cuando yo llegué a España y con lo que estudié en Cuba me dio la impresión de que si estaba viviendo un socialismo, donde nadie se muere por falta de atención médica y donde los estudios son gratuitos sin necesidad de servir a ningún partido político. Aquí no importa que ideología tengas para estudiar ni para ser atendido en un hospital.

robertoperalo 14 octubre 2013 - 4:13 PM

Prueba 2

Francisco A. Dominguez 18 septiembre 2013 - 12:50 PM

Es imprescindible que una de las regulaciones para comercializar en esta bolsa sea que los productos que se oferten se encuentran fuera de lo planificado y comprometido con la economía nacional. Medida que permite que no exista conflictos ni contradicción con la esencia de nuestra economía planificada.
=============================================================
Por ser tan planificada -ajena a la realidad, al diario vivir, a las necesidades autenticas de la gente- es que no funciona, es decir, que no cumple con las necesidades sociales. Pero, bueno, sigan dandose contra la pared… Hace poco me contaba un primo que siempre cumplia con el plan de su panaderia, en la cual era administrador. Un pan para cada persona… Mi pregunta de inmediato: y como tu sabes que cada persona necesita un pan. A lo mejor alguno necesita tres, otro dos, otro ninguno. Segun me confiesa, estaba seguro que algunos padres se quedan sin comer pan, pues el suyo se lo dan a sus hijos. Sin embargo, el plan se cumplia, y todos felices, menos el que no comio pan.

Segun recuerdo, Marx recalca que, de una forma u otra, el capitalismo llega a satisfacer las necesidades sociales. Quedan necesidades sociales sin resolver, eso si, necesidades que no cubre el mercado (sencillamente no son rentables a los capitalistas). Que conclusion se saca de esto, sobre todo despues de comprobar qie la economia planificada a la sovietica es un desastre, que deja a gente sin comer pan, pues los planificadores no tienen forma de saber cuantos panes se necesitan realmente, ni hornos para hacer pan?

Chachareo 18 septiembre 2013 - 12:56 PM

En ese caso cumplieron con el pasaje biblico de repartir panes,pero olvidaron los peces

Tony 18 septiembre 2013 - 7:52 PM

@ chachareo…Es que “Julito el pescador” esta ves se llevo la barca de pesca pa’ Miami y no regreso mas nunca, se acabaron los “pescaitos”…hahaha!!! te acuerdas chacha!? 😉 🙂 Saludos

Tony 18 septiembre 2013 - 7:54 PM

@ Francisco A. Dominguez…Franky, los comunista de Cuba, con amigos como tu, no necesitan enemigos como yo… hehehe!!! 😉 Saludos

Tony 18 septiembre 2013 - 7:58 PM

@ Francisco A. Dominguez…Tu eres como la antigua Radio Caiman, con sus emisiones de diversionismo idelogico desde la izquierda, era lo mejor que hizo la CIA en aquellos tiempos… 😉 🙂 Te acuerdas? Saludos

Francisco A. Dominguez 19 septiembre 2013 - 1:37 AM

No soy tan viejo como tú.

Tony 19 septiembre 2013 - 5:02 AM

@ Francisco A. Dominguez…No es un problema de edad, Franky, 🙂 🙂 🙂 , la historia siempre se repite, especialmente con esos chicos del CIA, no cambian, por eso te decia… 😉 Saludos

checho el cojo 18 septiembre 2013 - 1:20 PM

Una aclaración, para el que no lo sepa existen radios provinciales y municipales que tienen secciones de clasificados quizás no con todo lo que uno quisiera. Habría que preguntarse porque no se retoma una sitio o lugar de clasificados como se hacía en la revista Opina. Falta de voluntad y falta de posibilidad économica ????

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 1:54 PM

Jajaja, asi que tu defiendes a los chicos de nosotros? Asi que tu presencia es un escudo para estos muchachones contra las.. auratiñosas? Bueno, asumo que sea que te consideras un espantapajaros, de paja, con un sombrerito y en posicion de cruz.. jajajaja, que simpatico estuvo eso. me voy, ahora se quedan solitos e indefensos.. jajajajajaja.. se me ha salido hasta un moco de la risa.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:00 PM

Y a mi con tu comentario se me han salido dos mocos,no de risa de alergia

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 2:05 PM

O sea, que tu estas de acuerdo entonces con que Charlie es sinonimo de proteccion a los muchachos de LJC.. OK, cuestion de opiniones.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:10 PM

Solo considero que es uno mas,no creo que los chamas necesiten proteccion la verdad los hace poderosos,Carlito da su opinion y lo menos es respetarlo como a cualquier otro

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 2:32 PM

Cierto, Carlitos da su opinion, pero los chamas no necesitan de su defensa, por eso mi moco fuera de mis fosas nasales, y mucho menos de su .. bastante mediocre, creo yo, defensa.. pero no te precupes, se me salio solo un moco, no dos.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:41 PM

No me preocupo por tus mocos,te imagino siempre moqueao asi que no hay diferencia.No se limite

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 5:44 PM

Asi que.. desgraciadamente tengo espermatozoides.. jajajajaja.. Carlos eres hilarante mi hermano.. jajaja.

Saludos chico.

Evelio Hernandez Colon 18 septiembre 2013 - 8:04 PM

Pero amigo, no se me ponga bravo, yo nunca le he tirado espinas a la patria, y menos al pueblo. En cuanto a que exita gente en el mundo que admire a Fidel, tambien los habia que admiraban a hitler y no por ello, los alemanes dejaban de criticar a Hitler cuando tenian que hacerlo, a escondidas por supuesto, Hitler era tambien un tirano.

rufe21 18 septiembre 2013 - 2:12 PM

Peralo, puedo entender tu desinformación respecto al tema, así que sería bueno que ajustaras conceptos.
La bolsa de valores no es una feria. En tu artículo hablas de la necesidad de una Bolsa de Valores y debes saber que cuando se habla de Bolsa de Valores o Mercado de Valores se piensa en Wall Street, en toda la operativa financiera alrededor del valor de las empresas, no de los productos que venden las empresas. Y lo que tú estás pidiendo en este post es una especie de feria donde las empresas expongan sus productos para ser vendidos. Son cosas diferentes y nada tienen que ver una con la otra. Ojo con los conceptos. No es lo mismo Juana que su hermana.
Saludos

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:21 PM

Rufe21;
Creo que ese seria el tema,las ferias juegan su papel y hoy creo que las provincias podrian organizarlas y alli los cuentapopistas y gobierno ofertar sus productos y servicios.Ejemplo algunas cooperativas de construccion llevarian modelos de casas y buen momento para firmar contratos,asi mismo cualquiera,peluquerias,agricultores,productos en conserva,calzado,textil,etc etc.
Ya la bolsa de valores son otros 20 fulas.Espermos que el hermano del Chacha comience a vender acciones de sus guaraperas jejejeje

Kike 18 septiembre 2013 - 2:29 PM

Eyyyy muchachos, continua el apagon con los comentarios de Kike?….no me dejaran comentar mas en este excelente blog?.
Vamos muchachos, que ya el mismisimo Ministerio de Cultura perdono a Robertico….
Saludos….

Kike 18 septiembre 2013 - 2:29 PM

Gracias….

Kike 18 septiembre 2013 - 2:46 PM

Roberto:
Se ha dado cuenta como todas las transformaciones para perfeccionar el sistema economico y la sociedad cubana han sido de corte capitalista?.
Y las nuevas necesidades que exige esa sociedad tambien son de corte capitalista… interesante eh?.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 2:48 PM

?Y?,cuando es la fiesta?? nos peinamos o ponemos papelillos…..

Kike 18 septiembre 2013 - 2:54 PM

Eso mismo le preguntaria yo a los dirigentes de la revolcuion cubana….54 años construyendo algo que ni se sabe que cosa era y ahora van en sentido contrario…..
Chachareo, preguntale al presidente de Cuba…”nos peinamos o ponemos papelillos?…

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:00 PM

Bueno a los que les caiga mal que irian como dice ud en sentido contrario que pregunten.A ud cual le gusta el contrario o el derecho??siempre me tienen con tantas dudas

Kike 18 septiembre 2013 - 3:06 PM

Hay muchos caminos y direcciones, pero siempre debe prevalecer la opinion y la voluntad del pueblo, no el capricho de dos hermanos octagenarios, enfermos de ego….que han impuesto su voluntad a 10 millones de cubanos durante medio siglo

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:08 PM

Opinion y voluntad del pueblo!!! que lindo.Donde ud vive??

Kike 18 septiembre 2013 - 3:10 PM

Yo vivo en los EU….donde puedo elegir directamente a un presidente….

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:19 PM

Elegir ud,no me haga reir.Ud no elige a nadie cuando un president puede ser elegido sin el voto popular y cuando millones seguramente ni van a votar ya que no quieren esa forma de eleccion.Sabe ud el % de personas que eligio a este president?

Kike 18 septiembre 2013 - 3:28 PM

No me interesa el %…Yo pude votar directamnete por el presidente de los EU.
Sabe usted que % vota en Cuba directamente por el presidente?….0%

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:46 PM

Bueno,que decir siga creyendo de que ud vota directamente por el Yuma

Kike 18 septiembre 2013 - 3:07 PM

Parece que usted escogio hace rato el camino del capitalismo cruel y despiadado…y se sigue sacrificando en el.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:18 PM

Y yo que tengo que ver en todo esto?lo mismo que usted,nada de nadita,por tanto los que tienen que hacer,decidir,construir,hablar,gritar o lo que sea son los que estan alla y por lo que veo van caminando

Kike 18 septiembre 2013 - 3:05 PM

Hay muchos caminos y direcciones, pero siempre debe prevalecer la opinion y la voluntad del pueblo, no el capricho de dos hermanos octagenarios, enfermos de ego….que han impuesto su voluntad a 10 millones de cubanos durante medio siglo.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:07 PM

Esa es su opinion ok.Que ha hecho??llorar??

Kike 18 septiembre 2013 - 3:09 PM

No he llorado, he trabajado como un animal para mantener a mi familia en Cuba e indirectamente ayudar a sostener esa sociedad moribunda con mis remesas…..

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:21 PM

Ayudar con sus remesas.Nuevamente el Chacha rie y rie.Si siento pena por lo duro que tiene que pinchar

Kike 18 septiembre 2013 - 3:35 PM

No sientas pena Chachareo. Trabajo como un animal, pero vacilo como un animal tambien.
Este año he cogido vacaciones tres veces…por cierto, una de ellas fue en Las Vegas.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:48 PM

Pero seguro no mas vacaciones que la Yoa o el descanzo largo de la familia Paya.No ves que los Cubanitos disfrutan mas que tu,va que no te encuentras en la isla uno que trabaje como un animal como tu??
Los disfruto,los disfruto

Kike 18 septiembre 2013 - 3:53 PM

Por eso hay que mantenerlos desde aqui para que no se mueran de hambre…porque ninguno trabaja.
En mi familia que vive en Cuba ningun primo trabaja… y usted celebra esa sociedad?.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 4:36 PM

Bueno es un problema suyo mantener una familia de lumpens

checho el cojo 18 septiembre 2013 - 5:54 PM

jeje este tipo Kike es un punto !!!!!!! y sin ninguna coma. Mantiene a su familia que son unos vagos en Cuba; y pa’ colmo piensa que todos los cubanos somos como su familia…. jejeje pensamiento de……….

Kike 18 septiembre 2013 - 4:12 PM

Carlos de NY:
El dia que usted pueda mantener su palabra de hombre… entonces me bajare los calzoncillos en Youtube.
Por que sera que a algunos cubanos les cuesta tanto mantener sus promesas o su palabra de caballero?.
Usted ha dicho en varias ocasiones que se va de este blog y luego regresa como si nada…evidentemente se le olvida a veces ponerse el cerebro para comentar en este blog.

Kike 18 septiembre 2013 - 3:13 PM

Chachareo y ponte pa’ las cosas porque vas a tener que hacer overtime en este blog, porque Carlitos de NY es baja….y ustedes no tienen mucha plantilla.

Chachareo 18 septiembre 2013 - 3:49 PM

Overtime..una de las palabras mas amada por los trabajadores “libres” en la Yuma

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 septiembre 2013 - 3:17 PM

Queridos jóvenes:

Período de Tránsito=Capitalismo Monopolista de Estado. Lenin.

Los padres fundadores del Marxismo-Leninismo aclararon que en las dos primeras etapas de la FES Comunista tienen que primar las Relaciones Monetario-Mercantiles, con todo lo que ello implica, desde la distribución con arreglo al trabajo, (“…ante hombres desiguales la distribución tiene que ser desigual y, para que sea justa, el único medidor debe ser el trabajo…”), pasando por la relación oferta- demanda, y la obtención de ganancia, que por ser Propiedad Social Socialista los Medios Fundamentales de Producción, se le denomina Plus Producto, (que va a las arcas del Estado de obreros y campesinos), y no Plusvalía que es la que va a los bolsillos de la alta burguesía.

El que se choque con la falta de “mecanismos” inventados y demostrados eficientes hace mucho tiempo, demuestra las inconsistencias teóricas de los economistas con tendencias “revisionistas”.

Sin ganancias, sin estimulación real a la eficiencia económica, y sin la competitividad entre las empresas, sectores, municipios, provincias y en el mercado internacional, no hay desarrollo económico alguno, sino, inmovilismo y retroceso económico.

Y como “la Base económica determina la superestructura de la sociedad”, en última instancia determina, también, la conciencia de los hombres.
Más allá de una “bolsa comercial”, debe establecerse la legalidad de las Relaciones Monetario-Mercantiles con todos los riesgos que implica para los gestores de esas relaciones, desde pagar las consecuencias de sus ineficiencias, pero, también, con todos los beneficios para los que demuestran ser eficientes… ¡Y el que no trabaje que no coma!

Así de simple.

Francisco A. Dominguez 18 septiembre 2013 - 7:07 PM

desde la distribución con arreglo al trabajo, (“…ante hombres desiguales la distribución tiene que ser desigual y, para que sea justa, el único medidor debe ser el trabajo…”)
========================================
Pero si lee “Miseria de la filosofía” y “Grundisse” se dará cuenta que para esto es necesario la competencia, que es la que hace operar la ley del valor. En palabras de Engels todo lo demás es utopismo antieconómico.

Kike 18 septiembre 2013 - 4:21 PM

Carlos de NY:
Sus continuas y deliberadas ofensas lo descalifican para polemizar conmigo

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 4:51 PM

@Kike
¿Quiere un consejito? Siga su camino, (Siempre hay un camino a la derecha es una peli dirigida por José Luis García Sánchez y protagonizada por Juan Luis Galiardo, Juan Echanove, Rosa María Sardá, etc) y si no le gusta lo que dice Carlos, ¡silbe!
Carlos escribe como le da la gana y ni usted ni el “profesor Pereda”, ni nadie, van a dar lecciones de cómo se comenta en este blog. Consejitos sí se pueden dar y por eso, me he permitido uno bien sencillo.

Kike 18 septiembre 2013 - 5:09 PM

Muchas gracias Sr. Aldeguer, seguire su consejo.

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 5:18 PM

De nada Don Enrique. Ponga tildes si puede, que este blog cuida mucho las faltas de hortografía ¡¡¡¡

Kike 18 septiembre 2013 - 5:25 PM

Ostiaz Tio Aldeguer, debiera preocuparse mejor por las faltas de ortografia, ausencia de sintaxis, ofensas y carencia de sentido gramatical de los incomprensibles parrafos de su amigo Carlitos de New York….

Blen Blen 19 septiembre 2013 - 5:00 PM

hortografía es sin h

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 4:45 PM

#Hoy acaba el día bloguero un poco antes….y antes de darles a tod@s las buenas noches, les cuento dos cosas.
La primera es que este gallego tiene paloma mensajera con los chamas de Matanzas y esta tarde, a las 8 he visto un correo de Roberto Peralo donde dice que no están publicándose sus comentarios usando su cuenta de correo. Desde hace semanas, meses, diría yo, el equipo redactor del blog, tiene serios problemas de conectividad a la hora de responder comentarios, “ver su propio blog”, etc. Es difícil de comprender pero es así. Una conexión super lenta que muchas veces se ha cuantificado en 256 kbps es decir un cuarto de mega para toda la universidad de Matanzas.
No me ha dicho nada Roberto de que ponga esta nota, pero he creído oportuno hacerlo.
La segunda, hace referencia a cómo se habla de Cuba, según se desee dejarla como un guiñapo, o sencillamente se presenten la cosas como son. Me refiero “al cólera en Cuba”. Los de siempre, las de siempre, se han pasado en verano, hablando de brote de cólera en la isla, de varios casos de turistas que han “pillado” la enfermedad en la isla…. Pues bien, un caso, permite analizar con objetividad qué magnitud real tienen esos casos de cólera, aislados, controlados inmediatamente, etc. El testimonio lo aporta un turista alemán, que resultó afectado por la llamada “diarrea del viajero” en los paneles que en España alerta sobre enfermedades posibles al salir de España. Se encuentran esos paneles en las dependencias de Sanidad Exterior y hay zonas endémicas de cólera, en Europa sin ir más lejos….. Pero los cuatro gatos de Hablemos Press y CIA y los cuatro asnos de Miami, han tratado este verano de sembrar el alarmismo sin ningún fundamento. Este es el trabajo periodístico que ha realizado Cubainformación, entrevistando al turista alemán, tratado en Cuba y que aporta datos sobre la importancia real de esos casos.

Leído en un blog cubano: http://visiondesdecuba.com/2013/09/18/colera-en-cuba-mienten-los-grandes-medios-valga-la-redundancia-video/

SantiagoCuba 18 septiembre 2013 - 5:13 PM

Y yo que creia que nos habiamos librado del ofensor! Ni modo!, hay que bregar con estos secuases.

Kike 18 septiembre 2013 - 5:19 PM

Lo mejor es ignorarlo…como nos aconseja el Sr. Jorge Fernando Aldeguer.

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 5:32 PM

Le veo un poco “guapo”, como se suele decir en Cuba. Le ruego conteste esta pregunta. ¿Cómo sabe usted que el mendas se llama como usted señala? ¿Dónde lo ha leído? ¿Cómo lo sabe? Otro consejo: es mejor que conteste, jejejejejje (risas) 😆

Kike 18 septiembre 2013 - 5:46 PM

Me lo dijo Adela….

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 5:47 PM

Así no llegará muy lejos…..

Kike 18 septiembre 2013 - 5:51 PM

No se preocupe…yo uso tennis “Tortolo” y con ellos devoro las distancias….

SantiagoCuba 18 septiembre 2013 - 7:42 PM

Calvet aqui todo el que particip sabe que ese es tu nombre. Lo preguntas como si tu nombre fuera secreto o nadie lo supiera. ¿Que pasa, estas teniendo pesadillas o que?

josepcalvet 18 septiembre 2013 - 5:29 PM

@Santi
Para tu información, y para “la nueva hornada de comentaristas” 😆 que desconozco si han recibido “memorándum” de los anteriores, decirle que siendo verano de 2012, este blog sufrió un serio “problema técnico” que no inhabilitó durante meses. Varias personas, básicamente tres, entre ellas Carlos de Nueva York, se mantuvieron al pié del cañón o como no hizo el cobarde capitán italiano del Costa Cruceros, ¡no abandonaron el buque! Fue un ejemplo de creer que la honestidad, la dignidad, la corrección, el sentir los valores de la Revolución, antes o después lograría que LJC ¡volviera! Y así fue… Desde entonces, Carlos es VIP en este blog. ¿Lo comprende usted?
De esa época, quedan los textos, las personas, los silencios….. porque este blog, ¡ya tiene Memoria Histórica en sus miles de comentarios, miles de visitas, miles de amigos…..! Usted es joven y todavía no ha hecho la mili y no sabe qué es un ¡chusco!
¿Hay muchos secuases por su varrio?

Kike 18 septiembre 2013 - 5:49 PM

Sr Aldeguer dijo:
“este blog sufrió un serio “problema técnico” que lo inhabilitó durante meses”….ja ja ja no se cansan de inventar Eufemismos.
Ahora en Cataluña a la Censura le llaman “problema tecnico”.

Kike 18 septiembre 2013 - 6:06 PM

Perdon Sr Aldeguer, usted vive en Alicante….
Los eufemismos criollos tambien son muy comunes por la Comunidad Valenciana.

Kike 18 septiembre 2013 - 6:20 PM

Por favor Sr Aldeguer, usted que es un hombre tan preocupado por la ortografia no sabe que “secuaCes” se escribe con dos “C”, no se escribe “secuaSes” como lo escribio anteriormente y que “barrio” se escribe con “B”, no se escribe “Varrio” como lo escribio anteriormente.
Acaso se esta contagiando con Carlitos el de New York?…

Kike 18 septiembre 2013 - 6:31 PM

Buenas noches Sr. Aldeguer…. me despido por hoy, no vaya a ser que me surja otro “problema tecnico” con los caballeros de LJC.
Saludos.

SantiagoCuba 18 septiembre 2013 - 7:56 PM

Calvet , casi que usted suena como el dueño del blog, que le recuerdo, es solo un blog! no una posicion de guerra en medio de un campo de batalla!! JAJAJA
¿Tiene usted obsecion con la guerra y la milicia? Esto es solo un blog y la gente biene aqui a comentar y exponer ideas PUNTO! esa historia “epica” solo esta en su cabeza.
Alla ustedes si les cae bien las ofenzas que Carlos NY derrocha a cada minuto. Su participacion es vergonzosa sobre todo porque no aporta nada, solo repite la misma boberia un millon de veses. Usted, Chacharero, Dominguez y Carlos NY son la base del apoyo al oficialismo Satlinista cubano. Cuando me refiero a “secuases” estoy hablando del grupito de ustedes, la brigadita de respuesta rapida digital. Saludos

Chachareo 19 septiembre 2013 - 12:04 PM

Santiaguito,respere al Chacha Santiaguito

Luis 18 septiembre 2013 - 5:41 PM

el rollo de robertico debe haber dejado un mal sabor en la boca de Harold, segun su articulo anterior, robertico le estaba hacienda un favor a loamericano, pero como al final to er mundo se dio la lengua y “aqui no ha pasao na caballero” entonces parece q no era real ese favor o q a lo major Silvio, robertico, el gallo de cultura, etc, todos tan conspirando pa hacerle un favor a loamericano. Cosas veredes.
Saludos, Luis

matancero 18 septiembre 2013 - 7:52 PM

peralo, se dice que el camino mas largo para llegar al capitalisnmo. es el comunismo.
pronto deben ntenr tu ansiada bolsa

matancero 18 septiembre 2013 - 7:54 PM

hace unos anos atrás existía un periódico revista que se llamaba creo que opina que tocaba muchos de los temas que ud habla peralo

matancero 18 septiembre 2013 - 8:21 PM

creo que algunos comentaristas no entendieron que peralo habl de bolsas comerciales, no bolsas de valores

matancero 18 septiembre 2013 - 8:24 PM

Santiago de cuba
te quedo muy bien eso de brigada de respuesta rápida digital

Tony 18 septiembre 2013 - 9:07 PM

Aqui el mejor es EDU! ayer, me asusto con otra posible invasion de los EEUU a Cuba!! Harold, metio la pata por querer “quedarce en la cerca”, los tiempos van mas rapido que Harold 🙂 , Tatu, por si acaso tiro un post de reconciliacion, previa fusilacion de medio exilio y espcialmente quien les escribe 🙂 🙂 🙂 , entonces, cuando yo creia que todo lo habia visto…Peralo (que es tremendo tronco de comunista), se me baja con la “intriga” de la Bolsa de Valores…de ampanga!!! 😉 🙂 Saludos

Tony 18 septiembre 2013 - 9:21 PM

Cabe destacar, que el tema bien merecia unos cuantos comentarios bien “serios”, desgraciadamente, Josep Calvet, que podia decir algo al respecto, se dedico a sus “trolerias preferidas” 🙂 🙂 🙂 hablando “tontunas” sobre politequeria de disidentes y agentes, Francisco A. Dominguez, ha hecho varios comentarios muy interesantes, pero siempre con esa optica marxista que solo prueba que el camino hacia el comunismo, pasa por optimizar el Capitalismo, desechando el socialismo de “seso hueco” tan conocido y bien aplicado en Cuba, Alexis Mario Cánovas Fabelo, tiro una vuelta al pasado, pero choco con Franky que lo resuelve todo como los Testigos de Jehova, “con Marx todo y sin Engels nada” , el tema es interesante, pero el “chisme” del cantante y Maria, no dejo que la cosa se desarrollara…queda pendiente un buen debate al respecto. Saludos

chachareo 18 septiembre 2013 - 10:16 PM

Tony
Muy buen tema,pero lo que pasa que la mayoria de los que tenemos aqui quieren un buen socialismo en Cuba,algo que tenga olor al capital salen a criticar y criticar de que van para el capitalismo,no hay quien los entienda
saludos

Francisco A. Dominguez 18 septiembre 2013 - 10:27 PM

@dogmaTONYc
A ver, hoy la bolsa de valores alcanzó un record histórico. Desde Marzo 2, 2009, el índice Dow Jones ha aumentado más de un 100%. Se reporta que el señor William Buffett incrementó su riqueza el año pasado en más de 12 mil millones de dólares (12 billones en inglés yanki). Mientras tanto la tasa de desempleo en Estados Unidos supera el 7%, sin contar los millones que ya no cuentan porque se cansaron de buscar empleo. Según cálculos recientes del economista Paul Krugman, Premio Nobel, más de dos billones (dos trillones en inglés yanki) de dólares de capacidad productiva no se utilizan en Estados Unidos, entre locales cerrados, máquinas apagadas y demás, y que bien podría ser utilizada para darle trabajo a tanta gente. Mi pregunta: ¿dónde está la contribución de tu maravillosa bolsa de valores?

Tony 18 septiembre 2013 - 10:48 PM

@ Francisco A. Dominguez…Franky, locales cerrados, máquinas apagadas y demás, es algo normal en una economia que se expande o se contrae de acuerdo con las necesidades de consumo de los habitantes en nuestros paises, la contribucion que dan esas inversiones se reflejan en la expancion que pueden hacer las empresas, cuando ponen sus acciones en el Mercado de Valores y reciben el dinero de los inversionistas, los inversionistas se benefician con los dividendos que dejan las ganancias y muchos trabajadores tendran empleo gracias a las inversiones del dinero hechas por precisamente los “inversionistas”, tu sabes bien para poner un ejemplo, que los miles y miles de trajadores de la empresa Coca Cola, tienen su empleo gracias a los millares de millones de dolares que la compania tiene, unos de los mayors inversionistas de esa empresa es Warren Buffet, otro inversionista en Coca Cola es Tony (comparado con Warren lo mio es “microscopico” 🙂 🙂 🙂 ) , cada trimester, Mr. Buffet y Yo recibimos nuestros dividendos, y muchos trabajadores reciben sus salarios, gracias a nuestra inversion…en el caso Cubano, si la marca Havana Club y su empresa, recibieran millones de dolares de inversionistas, para realizar mas marketing y abrir nuevos mercados, y tu yo invirtieramos dinero en esas acciones de Havana Club, no nos merecemos un dividend cada trimester? no generamos mas empleos en la isla y ayudamos a expandir una compania cubana!? el Capitalismo no es perfecto Franky, pero el socialismo no funciona, explicame seriamente un pais donde el socialismo funcione normalmente? Saludos

Francisco A. Dominguez 18 septiembre 2013 - 10:54 PM

Si, pero resulta que el dinero que tú entregaste no se lo diste a la Coca Cola para que la Coca Cola fabricara refrescos, sino al que te vendió las acciones, tal vez Buffett.

Francisco A. Dominguez 18 septiembre 2013 - 10:59 PM

Tal vez. Buffett sí, pues tiene tanto que a lo mejor le prestó a la compañía para sacarla de un bache. Pero ¿tú? Ni para una etiqueta.:lol:

Tony 18 septiembre 2013 - 11:12 PM

🙂 🙂 🙂 Franky, tienes mucha razon, pero no me quejo de mis minusculas inversiones, quiero que sepas, en lo relativo a la Coca Cola, las compre hace mas de una decada y ahora hace poco hicieron un slip de 2×1, se me multiplicaron los “pescaitos” como diria chacha, y hablando de Warren Buffet, tu sabes que compro la compania Heinz y la saco del Mercado de Valores para ponerla en su Fondo Mutual, pues bien, yo tenia acciones de Heinz!!! y me las compraron (estaba obligado a venderlas) a un precio muy elevado, que me hizo pensar que por lo menos le saque un pelo al lobo de Mr. Buffet 😉 🙂 Saludos

Tony 18 septiembre 2013 - 11:28 PM

Quice decir un SPLIT de 2×1…my spanglish is getting worse… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 18 septiembre 2013 - 11:05 PM

@ Francisco A. Dominguez…exacto, pero el Mercado no puede depender solo de acciones vendidas por la empresa, porque entonces no abria movimiento de capital, si tu quieres vender y nadie te compra, las acciones no tienen valor, de ahi la razon para la compra y venta de acciones no solo de parte de la empresa, sino entre individuos o fondos mutuales, etc…y tienes razon Franky, o fue un dia de pelicula en la Bolsa de Valores, toda la manana las acciones en el suelo y cuando el Gobierno Federal de USA, decidio no parar la compra de los Bonos todavia (lo cual mantiene los intereses bien bajos), la noticia se dio al mediodia, se dispararon las acciones hacia arriba y aqui me tienes sonriendo, tratando de explicar el beneficio que tiene tener una bolsa de valores! ejemplo, la China Comunista 🙂 😉 , no tendria una economia tan fuerte, sino fuera por la bolsa de valores!!! donde quiera que hay una explosion economica de prosperidad, ahi esta la bolsa de valores, respaldando el capital!!! no existe una sola economia fuerte, robusta y prospera sin una bolsa de valores, eso esta claro verdad!? Saludos

josepcalvet 19 septiembre 2013 - 1:43 PM

@Tony
Me acaba de escribir Robin y me dice que te pase esto:
Waiting for a world with less liquidity

Call it the most significant non-event of the year, but the US Federal Reserve’s surprise decision to delay “tapering” its monthly bond purchases does not alter the fact that the world economy will eventually have to do without the abundant, cheap liquidity on which it has depended for the past five years. As emerging markets like India are already discovering, the adjustment has potentially disruptive implications for economic growth and financial stability in the rest of the world. You can read all about this, and the outlook for everything from China’s growth to the price of oil, in our latest monthly forecast for the global economy.

What will the end of US quantitative easing, and higher US interest rates, mean for your business? Please let me know at: Robinlbew@eiu.com

Best regards,

Robin Bew
Managing Director and Chief Economist

Como tu “spanglish is getting worse” y lo dices tú, te traduzco: que hoy mismo, todo el mundo está diciendo, que los EEUU no ceden en darle a la maquinita del dinero, que la economía no se recupera, que siguen las enormes ayudas estatales y que todo eso entra en total contradicción con tus “teorías” liberales de no intervenir el estado en la economía del país. EEUU lo ha hecho con Obama y si no lo hubiera hecho, todo EEUU sería ¡Detroit! perdón ¡Destroy!

rufe21 19 septiembre 2013 - 4:35 PM

El problema está en que para los comunistas, tanto los clásicos como los de hoy en día, el dinero y la generación de riquezas son un pecado mortal. Y hasta tanto no superen ese trauma no saldrán de la miseria que, coherentemente, crean con experticia.

Francisco A. Dominguez 20 septiembre 2013 - 3:17 AM

Falso

josepcalvet 20 septiembre 2013 - 7:09 AM

Me dijeron de pequeño: lo bueno si es breve, dos veces bueno. ¡Cómo me gustaría seguir ese pequños consejo¡
¡Cómo les va de mal, a los que no quieren seguir los pequeños consejos!

robertoperalo 21 septiembre 2013 - 11:20 AM

1, 2, 3 probando

Ricardo E. Trelles 18 septiembre 2013 - 10:31 PM

// Es a la inversa //

“Otro estudiante mencionó que cuando él necesita comprar algo entra a Revolico, allí encuentra siempre lo que anda buscando, con diferentes ofertas y precios. A pesar de ser una página que se encuentra bloqueada por ser ilegal…” (el Robert poniéndole vaselina a lo que nos meten, para ver si nos duele menos)

Revolico no está bloqueado porque “es ilegal”. Nos imponen “leyes” para (a veces) justificar cañonas como el bloqueo a Revolico.

Saludos.

—————————————–
Como lo importante es *resolver* los problemas, no sólo quejarnos o hablar de ellos:

**>> INVITACIÓN: Ver sitio actualizado del proyecto MHEC. Tres nuevos artículos IMPORTANTES, mismo diseño de 1996 con mejor presentación.
**>> PETICIÓN: ¡Bajar sitio completo (tiene esa opción y es fácil) y dar copia a cubanos sin Internet!
http://mhecnet.org

Tony 19 septiembre 2013 - 5:21 AM

Definitivamente, duela a quien le duela, Cuba, va camino al Capitalismo, despues de cinco decadas de experimentos Socialistas fallidos, la solucion siempre estaba al doblar de la esquina, ahi mismitico en la Calle 8 del SW!!! 🙂 🙂 🙂 , un claro ejemplo de unos izquierdistas “sudetes” que aspiran “hacer zafra” y “recoger mangos bajitos” en las circunstancias actuales de la isla….

“Brasilia — El ministro brasileño de Desarrollo, Industria y Comercio, Fernando Pimentel, dijo en una audiencia pública en la Cámara Baja que Cuba está en fase de transición hacia una economía de mercado y que, cuando eso ocurra, Brasil podrá beneficiarse por el apoyo que está ofreciéndole a la isla.”

Estoy pensando seriamente en la posiblidad de “invertir” en las guaraperas de chacha… 😉 🙂 Saludos

josepcalvet 19 septiembre 2013 - 6:49 AM

@Tony
Te cuento un chiste…. Tony era un tio de la calle, uno más. Debía a todo el mundo pero decía que invertía en Bolsa, sacaba pecho en la calle, pero en casa más obediente que una dama de blanco ante la llamada de cualquier Janisset Rivero-Gutierrez desde Miami, etc. Un día, tuvo que pedir unos pesos y fue a casa de su amigo de toda la vida. Llamó desde la calle al timbre, al picaporte, lanzó “chinitas” (piedras pequeñas además de chinas pequeñas….) a los cristales.. y nada. Su amigo no le abría la puerta. Comenzó a chillar y al final salió al balcón su amigo.
-¿Pero es que no me conoces, amigo?
-Ay, Tony Tony, precisamente porque te conozco no te abro la puerta.

Como suelen decir los que hablan en plural…”nosotros sabemos…” Pues eso, “aquí todos sabemos” que tu fe en el sistema capitalista lo es por razones de “supervivencia”. Es posible que durante mucho tiempo, tus horas de trabajo, se repartían entre trabajo remunerado, a centavos de dólar la hora, barrer, fregar, mover cajas y tu trabajo voluntario “por la causa de la democracia en Cuba”…Pero, ¿qué te pasó, para andar hoy pensando en poner un MacDonald donde está Coppelia, transformar La Bodeguita del Medio en un Kebab, prohibir los puestos de libros de segunda mano en la plaza del organillo precioso, porque ver libros usados a muy pocos pesos, eso es de países pobres, y asfaltar todos los parques de toda la Isla con cemento, ladrillo, mosaicos, etc para no ver tierra que es de zonas subdesarrolladas… y así nunca irá Alcoa, que cierra la planta de Alicante, a Cuba….. ¡Pobre Tony! ¡Si no lo hubiera conocido, lo mismo creería en esas cosas que dice de “millonetis” como decía mi tio Manel….

Arturo 19 septiembre 2013 - 8:44 AM

Pienso que hoy en día no queda dudas de que Cuba avanza hacia una sociedad capitalista al igual que sus antiguos ‘hermanos’ paises de la Europa del Este, la duda es a partir de qué momento se comenzará a denominar a Cuba como un pais capitalista.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 19 septiembre 2013 - 10:22 AM

Queridos jóvenes discrepantes:

La realidad objetiva.

Lo abordado en nuestras discusiones son temas que se vienen debatiendo en los círculos de estudios de las organizaciones políticas, de masas y sociales, y se imparten en las diferentes escuelas de instrucción revolucionaria; y adecuados; en todos los niveles de enseñanza desde que nuestro proletariado tomó el poder, con el triunfo de la lucha insurreccional iniciada en La Demajagua, en 1868, gracias a las constantes victorias, a pesar de errores y hasta repetidas traiciones. Por ello, la Cuba de hoy es la prueba de que Marx tuvo la razón al decir que “la revolución es ininterrumpida”, por lo cual, en cada etapa se alcanzó lo que permitió el límite histórico social específico. Dolorosas experiencias demostraron lo caro que han pagado muchos pueblos del mundo el no respetar y cumplir esta verdad objetiva.

Desde antes de que tomáramos el poder, nuestras luchas sufrieron los embates de los oportunistas, revisionistas y demás “istas” que incluyen a los anexionistas, los que al nosotros lograrlo el 1° de enero, pasaron a ser los arribistas metamorfoseados en burócratas. Unos, ellos mismos se apresuraron a meterle zancadillas al proceso, desde el gobierno que unitariamente los revolucionarios les permitimos compartir, y que la claridad de nuestro líder, con el apoyo de nuestro proletariado, los hizo saltar al cubil de sus amos.

En un pequeño libro que se imprimió en febrero de 1959, titulado “Pensamiento económico político y social de Fidel Castro Ruz”, se explicaba que el programa económico inmediato era establecer Capitalismo Monopolista de Estado, pero, desde que tomamos el poder la burguesía nacional, ligada genuflexamente al capital imperialista, comenzó a sabotear el proceso, y las trasnacionales a implantar prácticamente el bloqueo, lo iniciaron demorando los trámites aduaneros en los puertos norteamericanos, para que se deterioraran nuestras mercancías.

Los otros, tomando lección de ese ejemplo del pueblo como poder, continuaron su metamorfosis convirtiéndose en burócratas “moderados”, para no decir solapados, y desde allá han ido escalando posiciones tomando como escalera las espaldas de los revolucionadores que fueron plagiando, difamando y pisoteando desde sus puestos de “funcionarios” que no saben de lo que dirigen, pero, que si dominan el “arte de ganar amigos” para, cayendo bien, ir granjeándose voluntades y posiciones.

La historia de la escalada de agresiones directas o mediante los reclutados, entrenados, armados y financiados por las administraciones norteamericanas es de todos conocida, no tengo que perder el tiempo. Si a violencia reaccionaria le respondimos con la violencia revolucionaria. A los extremismos reaccionarios tuvimos que enfrentarlos con extremismos “revolucionarios” y aliarnos con quienes nos tendieron su mano amiga.

Cuba va a hacer siempre lo que la coyuntura histórica le permite. Por ello, siempre hemos proclamado que estamos en disposición de negociar en condiciones de respeto e igualdad, jamás desde imposiciones, o para hacer lo que el poderoso y sus acólitos estimen.

Haremos Capitalismo, pero, no burgués. Haremos el que crea la Base Técnico-Material para edificar la nueva sociedad, la COMUNISTA.

rufe21 19 septiembre 2013 - 12:06 PM

Alexis, un par de cosas:
El problema del fracaso de las ideas de Castro no es tanto la resistencia de quienes se le oponían (que es normal en todo proceso de cambio. No ha cambio alguno sin resistencia. Es dialéctica pura.) sino a una violación flagrante de las leyes de esa dialéctica que dijo seguir. No se pueden saltar etapas y, lo más importante, no se llega a etapas o estados por decreto.
No voy a entrar en la discusión de si existen trabas externas al desarrollo de la isla. Pero la mayor responsabilidad del descalabro económico de Cuba, de la miseria a la que ha llegado hoy está en la directiva de su gobierno y en su ineptitud a la hora de tomar decisiones las cuales han sido siempre en función de la ideología más que en función de la economía; en función de preservarse en el poder como clase política dominante más que en función del desarrollo del país y de las libertades económicas (ni qué decir civiles) de los ciudadanos.
Segunda cosa: Me lama poderosamente la atención cómo habla de Cuba, su proceso y la Revolución utilizando un “nosotros” que lo sitúa en la isla viviendo sus vicisitudes y calamidades como cualquier cubano de a pie, siendo que está radicado hace ya un buen rato en Chile, disfrutando de las ventajas del capitalismo salvaje.

Arturo 19 septiembre 2013 - 10:32 AM

Oh, acaba de hacer su entrada Alfonso X, el sabio.

A callar la plebe, la chusma, la multitud.

rufe21 19 septiembre 2013 - 12:05 PM

Alexis, un par de cosas:
El problema del fracaso de las ideas de Castro no es tanto la resistencia de quienes se le oponían (que es normal en todo proceso de cambio. No ha cambio alguno sin resistencia. Es dialéctica pura.) sino a una violación flagrante de las leyes de esa dialéctica que dijo seguir. No se pueden saltar etapas y, lo más importante, no se llega a etapas o estados por decreto.
No voy a entrar en la discusión de si existen trabas externas al desarrollo de la isla. Pero la mayor responsabilidad del descalabro económico de Cuba, de la miseria a la que ha llegado hoy está en la directiva de su gobierno y en su ineptitud a la hora de tomar decisiones las cuales han sido siempre en función de la ideología más que en función de la economía; en función de preservarse en el poder como clase política dominante más que en función del desarrollo del país y de las libertades económicas (ni qué decir civiles) de los ciudadanos.
Segunda cosa: Me lama poderosamente la atención cómo habla de Cuba, su proceso y la Revolución utilizando un “nosotros” que lo sitúa en la isla viviendo sus vicisitudes y calamidades como cualquier cubano de a pie, siendo que está radicado hace ya un buen rato en Chile, disfrutando de las ventajas del capitalismo salvaje.

robertoperalo 19 septiembre 2013 - 12:43 PM

Realizando pruebas.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 19 septiembre 2013 - 8:01 PM

Rufe21 y otros discrepantes:
Si para opinar en defensa del proceso revolucionario cubano, hay que estar en esos precisos momentos dentro de Cuba, pocos pudieran opinar en este sitio.
Te aclaro que mi alargamiento de estancia en Chile no es precisamente por “disfrute”, es una tristísima historia que no viene al caso tratarlo dentro de este importantísimo tema.
Cuando uso el plural, no es por modestia, sino, porque soy CULPABLE en la primera fila, desde los 13 años de edad, de lo bueno, y de lo malo que se le critica a NUESTRO proceso.
Quien niega la mala influencia del bloqueo en el derrotero de NUESTRA Revolución, y de su agravamiento por el doble bloqueo que originó el desbarajuste del mal llamado “Socialismo Real” de la Europa del Este, es un traidor.
Sí pudo ser mejor el resultado del enfrentamiento a los estragos que ello originó, por eso reitero las tesis de los padres fundadores del Marxismo-Leninismo, porque de aplicarse consecuentemente se aceleraría la rectificación de los errores que ustedes viven destacando, en detrimento de lo mucho que hemos logrado, y que es reconocido por todo el mundo progresista.
Cuando uno a aportado sangre, sudor y lágrimas a una causa, y aportó criterios partiendo de los estudios especializados en que nos preparó nuestro proceso, y además, se subordinó al centralismo democrático cumpliendo lo acordado, tiene derecho a opinar, ¿que los resultados fueron como uno lo alertó?, pues, ha ganado el derecho de recordar que uno alertó a tiempo, y a recordar los postulados que uno esgrimió.
Ha influido mucho la acción burocratizada de funcionarios, y las deformaciones éticas de otros, pero, más aun, la no aplicación consecuente de las Leyes Generales de la edificación de nuestro proceso, por ello, se chocan con esas inconsistencias tan evidentes.
Ya lograré volver a mi medio, despreocúpense. No es la única vez que he salido de Cuba.

rufe21 19 septiembre 2013 - 11:44 PM

Vale la aclaración. Ahora, más allá de que discrepe contigo en la factibilidad de los postulados económicos de Marx (y ni para qué decir Lenin), me asalta una duda. Si fuiste de los que alertó y no escucharon (suponiendo que llevabas razón viendo el estado actual de cosas que es, por decirlo menos, desastroso), cómo es posible que sigas confiando en los mismo que no han escuchado durante años y son los responsables de llevar al país a la ruina?

josepcalvet 20 septiembre 2013 - 6:25 AM

@Señor Rudy Félix
Un comentario que acabo de publicar ha volado a spam. Le ruego lo lea y conteste cuando “salga” de su jaula cibernética.
Firmado Pepito

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 septiembre 2013 - 8:30 AM

Rufe21 y otros dudosos de lo indudable:
Cuando las cosas se hagan como orientaron, explicaron, aclararon, ejemplificaron, criticaron y ratificaron los clásicos del Marxismo-Leninismo no serán “los mismos” los que enrumben el timón adecuadamente, porque será incluso hasta un aparato de dirección diferente, estructurado de abajo hacia arriba, sin caciques, sino, con responsables de hacer cumplir los acuerdos tomados por el pensamiento colectivo.
Nadie vendrá a los niveles inferiores o centros laborales estatales o cooperativos, como ahora, avisando con antelación, que van a controlar determinados aspectos, sino, todos los aspectos serán controlados diariamente por los colectivos laborales en la base, porque serán objetivamente los dueños reales de todo, ¡DUEÑOS!, con ordeno y mando, pero, colectivo.
¡ESTUDIEN!
“La política es una ciencia y hay que tratarla como tal”, explicó Lenin. Y aclaró también, “Sin cultura no se puede hablar de política”.

rufe21 20 septiembre 2013 - 3:10 PM

O sea, que por tus palabras debo suponer que en Cuba, lejos de la democracia real que emana de los textos marxistas, traducida en la toma de decisiones por el pueblo realmente y donde los gobernantes son los empleados de ese pueblo (y no al revés), lo que hay en Cuba es un régimen totalitario donde el gobierno está secuestrado por una manga de ineptos que aman más al poder que al pueblo que dicen representar?
Concuerdo con que la política es una ciencia. Pero no de las exactas. Y decir que sin cultura no se puede hablar de política es ser sectario y excluyente. Elitista diría yo. Aunque la frase lleva algo de razón. Es cuestión de ver cómo muchos defienden lo indefendible.

josepcalvet 20 septiembre 2013 - 3:26 PM

@Don rufe
Quiero señalarle, recordarle, avisarle que dado que usted se dirigió a “pepito”, éste le ha contestado, y le hace una pregunta que le ruega conteste. Está el comentario.. aquí….
http://jovencuba.com/2013/09/19/algunos-retos-actuales-de-la-educacin-cubana-ante-la-cuestin-racial-2/comment-page-1/#comment-146106

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 septiembre 2013 - 6:05 PM

Rufe21:
Para que no fuera elitista lo primero que garantizamos fue la alfabetización, a continuación el seguimiento (que alcanzaran el 6| grado), luego la la Enseñanza Obrero Campesina, y la obligatoriedad del estudio hasta el 9° grado. Y luego, la Enseñanza Nocturna para alcanzar el bachillerato; y los Estudios Dirigidos Universitarios ¡GRATIS! Para que la población tenga criterio propio, fundamento en sus opiniones, y capacidad para encontrarle soluciones a los problemas.
Las Formas de la Conciencia Social no se transforman por decreto. El que hayan personas que no aprovechan esas ventajas alcanzadas lo demuestra.

rufe21 20 septiembre 2013 - 7:02 PM

Totalmente de acuerdo con usted. La conciencia social no se transforma por decreto.
Y bueno, el grito de GRATIS, como si Cuba fuese el único país del mundo que da educación gratis está a destiempo (además de ser una creencia falsa).

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 21 septiembre 2013 - 12:22 AM

Alexis Mario dijo:

Haremos Capitalismo, pero, no burgués
——————————————————————

Tal vez ganamos si los bajos salarios nos lo pagan los capitalitas burgueses, y no los revolucionarios burgueses como pasa ahora, porque a ellos le podemos hacer huelgas y pedirles mejoras laborales.

josepcalvet 21 septiembre 2013 - 12:59 PM

@Roberto
Me ha gustado ese comentario….:lol:

Los comentarios están cerrados.