La Cuba del futuro

por Julio Pernús Santiago
CUBA-IGLESIA

La «Cuba del futuro» es una frase atribuida al destacado director de cine Fernando Pérez para referirse a los casi quinientos jóvenes concentrados frente al Ministerio de Cultura el pasado 27 de noviembre para reclamar derechos de forma pacífica. El director de películas como Suite Habana e Insumisas dijo: «En esta acción pacífica frente al MINCULT, percibo el inicio de un nuevo lenguaje que le hace falta a la cultura cubana y a este país».

Ese día frente al Ministerio de Cultura se dieron cita algunos jóvenes laicos católicos y sacerdotes. Este artículo busca responder a la pregunta de por qué estaban ellos allí.

A raíz de la irrupción del internet en Cuba, se ha visibilizado la pluralidad de voces que luchan porque sus demandas de diferente índole –religiosas, de clase, género, raza, ambientalistas, ideológicas, artísticas– sean escuchadas por las instancias decisoras de la nación. Para entender el fenómeno, debe volverse a 1959 cuando inició el período denominado por muchos teóricos, como el sociólogo Juan Valdés Paz, «Revolución en el poder».

En cierta ocasión, el fallecido cardenal cubano Jaime Ortega me compartió una anécdota sobre una conversación que sostuvo en la década de los ochenta con el Papa Juan Pablo II, actualmente considerado santo por la Iglesia. Ortega le aseguró que la Revolución cubana era un proceso irreversible y el Sumo Pontífice le respondió que lo único irreversible en el mundo era Dios.

Cuba-Iglesia

El cardenal cubano Jaime Ortega y el Papa Juan Pablo II (Foto: Palabra Nueva)

En esa ocasión el debate permaneció en una esfera cuasi-religiosa, pero la idea defendida por el cardenal cubano y otros destacados intelectuales católicos, como monseñor Carlos Manuel de Céspedes o los laicos Raúl Gómez Treto, Juan Emilio Friguls, Enrique López Oliva y Wafrido Piñera, tiene elementos válidos, pues parte de que es imposible borrar o invisibilizar la historia que coronó el proceso revolucionario de 1959.

Es una corriente de pensamiento católico que considera como justicia social la derrota de Fulgencio Batista, luego de haber usurpado el poder mediante un golpe de Estado y establecer una dictadura en Cuba. No creían pertinente refutar la idea de la validez de la Revolución, sino que aceptaban su legado. Sus pedidos van en pos de cómo se puede hacer más democráticas las instituciones vigentes en el país.

Pero como todo proceso histórico, la realidad revolucionaria en el poder legitimó su propio camino a través de métodos que sustituyeron de diversas formas – no exentas de errores– a las instituciones que de la sociedad civil de la Cuba anterior e inmediatamente posterior a 1959. En su lugar, se crearon instituciones y organizaciones adscritas a la ideología de los viejos cuadros del Partido Socialista Popular (PSP) con una gran dependencia a la URSS. Es un proceso de institucionalización de la Revolución que se consolidó con la aprobación Constitución de 1976.

Lo que empezó a suceder hace varios años fue que esas instituciones «revolucionarias» comenzaron de a poco a perder su capacidad de aglutinar las bases sociales, producto a un desgaste sistemático de su estructura y tocadas también por la prolongada crisis económica que ha vivido el país con mayor fuerza desde la década del 90 y en la actualidad por la COVID 19.

Nuevos tiempos en Cuba

Entonces en el país ha surgido una nueva generación de cubanas y cubanos que ven cómo sus intereses religiosos, políticos, sociales y culturales, desbordan la institucionalidad tradicional y sus demandas van enfocadas en hacer más democráticas esas instituciones. Es ahí, en la búsqueda de procesos más inclusivos dentro de la institucionalidad existente, donde se puede ubicar la filosofía de los nuevos grupos de participación social católica como Pensemos Juntos o Areópago Cubano.

Una Iglesia en aguas turbulentas

Deben diferenciarse el surgimiento de estos espacios –en su mayoría virtuales– de articulación con inspiración católica de otras organizaciones emanadas de la misma espiritualidad, como Convivencia que tiene un perfil vinculado a pensar la política. No por esto carecen sus agendas de puntos en común.  

Ilustro con un ejemplo mi planteamiento: muchos de los nuevos grupos de inspiración católica que desde la Doctrina Social de la Iglesia intentan generar una voz para dialogar con diversos actores de la sociedad civil, estatales e independientes, no tienen entre sus postulados y objetivos el enfrentamiento al proyecto ideo-político de la Revolución.

Muchos de sus integrantes –destaco la diversidad de sus miembros– reconocen el legado histórico de ese proceso en Cuba. También un número considerable de ellos está en contra del bloqueo/embargo impuesto por los Estados Unidos.

Como expresó el fallecido Obispo de Santiago de Cuba, monseñor Pedro Meurice, durante la visita del Papa Juan Pablo II a esa ciudad oriental, es necesario «no confundir la Patria con una Ideología». La guerra civil que logró el triunfo de 1959 tuvo como artífices a muy diversos sectores de la población, entre los cuales, por supuesto, se cuentan numerosos católicos –vale mencionar, al laico José Antonio Echeverría o al Comandante/Sacerdote Guillermo Sardiñas.

Estos grupos de católicos, en su mayoría jóvenes, no deben ser encuadrados –como casi ningún otro grupo– dentro de la dicotomía «Revolución/Contrarrevolución». Si bien tienen demandas dentro del espectro político, muchas están vinculadas con el desbordamiento del cauce institucional que el sistema político ofrece para su representación.

El plano educativo puede demostrar esto: si se le pregunta a algún joven católico si está a favor de que la educación sea gratuita y universal, la respuesta seguramente será afirmativa. Sin embargo, esa persona que ha sido formada en el sistema educativo socialista probablemente se cuestiona el por qué sus hijos no pueden ser educados dentro de un currículo escolar que incluya religión –en un sentido amplio– y tenga una menor carga ideológica.

Cuba-Iglesia

La Iglesia Católica cubana ha incursionado en algunos proyectos educativos. (Foto: Palabra Nueva)

La Conferencia Episcopal Cubana en su último Mensaje de Navidad pidió «que no tengamos que esperar a que nos den desde arriba lo que podemos y debemos construir nosotros mismos desde abajo». Estos movimientos que vinculan tanto a consagrados como a laicos en su mayoría menores de 40 años, se han solidarizado con otros grupos de la sociedad civil, como el 27N o los periodistas independientes, en pos de dar un impulso a temas sociales –desarrollo económico, raza, medio ambiente, clases, libertad religiosa– que tienen escasos canales oficiales para formular propuestas desde la pluralidad.

Para construir una Cuba mejor

En los espacios que pretenden impulsar debe primar la igualdad política y social, entendida como «la libertad política con capacidad de auto-organización, de contestación, de creación y de participación respecto a las decisiones estatales, con poder de decisión de los ciudadanos/trabajadores sobre los procesos que afectan sus vidas; y por igualdad social, el despliegue de la justicia social, la lucha por la eliminación de la desigualdad y la pobreza, y no alguna clase de igualitarismo represivo».

Desde la lectura de la carta «He visto la aflicción de mi pueblo», escrita por sacerdotes y laicos y firmada por más de 700 personas, se vislumbra una visión de lo político como un mapa de la singularidad de cada uno de los actores sociales de nuestro país. Para el documento, lo político debe abogar por que el dialogo con los sectores opuestos a la visión del futuro de Cuba que tiene el Partido/Gobierno, no sea representado como un escenario de confrontación y el odio, sino de conciliación y amor.

Aunque parezca utópico, dentro de los mensajes entre líneas del documento puede leerse la convocatoria para que la institución oficial abogue conscientemente por su democratización. Esto le daría también participación a sectores no afines a la ideología del Partido Comunista, que podrían empezar a sentirse representados por ella.

Entre los grandes desafíos de estos espacios está el descubrir cuáles son los niveles de comunicación que desean manejar con respecto a otros actores. Es sabido que el modo en que nos comunicamos implica siempre una propuesta relacional. ¿Qué tipo de vínculo pretendemos crear –amistoso, competitivo, paternalista, etcétera–?

El Papa Francisco y la reforma moral de la Iglesia

Por el momento, el primer paso sería definir una estructura sólida de articulación y también localizar los horizontes a los que se desea llegar, paso complejo pues estamos hablando de procesos en construcción donde aún no existe un consenso sobre cuál será el rol de cara al futuro.

Otros desafíos para esos grupos católicos son los de pensar desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia cada acción a ejecutar, valorar el poder convocador de la oración –como expresión espiritual del movimiento–; saber poner el acento en las palabras precisas para que sin faltar a la verdad, se puedan construir espacios tangibles de diálogo.

Igualmente debe definirse la naturaleza de la relación a forjar con otros actores, basado en el respeto a las diferencias. Los líderes de esos procesos, muchos de ellos aún sin definir claramente, deben darle la importancia justa a su credibilidad y coherencia para evitar que sean vistos solo como movimientos clericales. Es clave dar desde estas plataformas ejemplos de solidaridad, donde laicos y consagrados se unan para construir en Cuba la verdadera amistad social.

Si se intentara describir esta nueva generación de jóvenes católicos sería bueno dibujarlos como sujetos entrenados en el arte de vivir entre fronteras, sobre todo por el desafío generacional que representa para sus familiares de mayor edad o con militancia dentro del sistema oficial, sus demandas y deseos de participar en la construcción de «la Cuba de futuro». Son muchachas y muchachos sin entrenamiento político y dispuestos a reescribir su historia desde una espiritualidad cristiana cultivada en los deseos de apostar por el bien.

Para muchos, lo que presenciamos es solo un entusiasmo juvenil católico cubano, pero si se leen con detenimiento las acciones realizadas, se da cuenta de la profundidad de los principios que las guían. Es esperanzador ver la dimensión espiritual de sus gestos, pues no tienen como centro el alcanzar beneficios materiales. Sus palabras parecen gritar que no hay evangelización sin los deseos de transformar para bien el mundo.

Para ellos, la acción de construir la justicia social en nuestra nación no encuentra sentido y finalidad en la sola aceptación y transmisión de un contenido conceptual, sino que implica necesariamente la transformación hacia la democracia verdadera. Esta democracia no es la que se queda en lo discursivo de las estructuras de poder que marginan y matan la otredad de la persona y la sociedad. Esa Cuba del futuro soñada por ellos huele a esperanza.

37 comentarios

Julio González 17 marzo 2021 - 6:21 AM

Revolución? Que revolución. En Cuba, por más q hablé el gobierno_partido-estado-politburo y diga q hay una revolución, hace rato q eso no existe.
Revolución? Cuando a ustedes los religiosos los tuvieron condenados al ostracismo y tuvo q venir un Papa para q con varias misas declararan el 25 festivo.
Y si que hubieron en otras épocas jóvenes como estos de los q hablas Lo q pasa es q estos jóvenes tienen a su favor entre otras cosas las redes sociales, Internet, herramientas q no existían en otras épocas y en estos tiempos ellas constituyen un arma poderosisima. En otra época, casi nadie o muy pocos se hubieran enterado de todo lo acontecido aquel 27 y los protagonistas o estuvieran presos o camino del exilio forzado.
Para el pueblo el granma, el noticiero y lo que decía, “el invicto”, era la única fuente de información.

Esteban 17 marzo 2021 - 7:36 AM

Todo régimen monopartidista termina hundido en la miseria material y moral de sus instituciones y habitantes.
Sin competencia entre partidos políticos y en la esfera económica el resultado es la Cuba que vemos hoy.
El socialismo/comunismo, en cualquiera de sus variantes, es un pasaporte seguro hacia el fracaso y pretender reformarlo una pérdida de tiempo, energías y recursos. Ese engendro no funciona para el pueblo.
Cuba necesita democracia o prepararse para otros 62 largos años de pobreza en todos los sentidos.

Orl 17 marzo 2021 - 7:38 AM

Julio. Es falso que el Granma, el noticiero y lo que decía, «el invicto», fueran la única fuente de información.

Yo escuchaba por la Voz de los Estados Unidos de América decir que un cubano se había quedado en una escala técnica en Gander, Terranova. Otras veces se asilaban en Madrid o en Frankfurt, RFA. Y cuando mí esposa me pateaba a las dos de la madrugada “Dale . Pa tu guardia del CDR o no te van a dar ese viaje a Checoslovaquia, me despertaba enojadisimo:
Ya me levanto, coño. No jodas más. Pero uno. “!Un viajecito que me den, na- má quiero coño! Solo necesito que , como dijo Juan de los muertos en la película de Zombies en la Habana.
“A mí, nada más que hay que darme un chance.
Un viajecito na- má

Pedro Lorenzo 17 marzo 2021 - 7:46 AM

¿La Cuba del futuro? ¿El título sobreimpuesto en
una foto eclesiástica?. Hell no! Apretaste con el subliminal, Selena…

Orl 17 marzo 2021 - 8:04 AM

El músico aseguró que cualquier persona que vaya a Cuba puede darse cuenta de que el país está “detenido en el tiempo”.

Pero no le crean. No sé que habrá dicho Humbertico, pero el Guerrero cubano, dice que Yutuel es un jinetero

Livio Delgado 17 marzo 2021 - 9:19 AM

Completamente desacertada imagen a un título tan inclusivo e importante para la Cuba que entre todos hemos de hacer realidad, Cuba ha de ser un estado laico como reza en su constitución, por ende, carecer de credo supremo o que no se encuentre sujeto o influido por una religión ya sea la que proviene de los dioses divinos (católica y otras) o de los terrenales (el PCC único y plenipotenciario). La Cuba futura solo se logra haciéndola día a día, y ha de ser plural, inclusiva y sobre todo una sociedad aceptable para esas siempre presentes minorías que en cualquier sociedad siempre estarán presentes, devolver la sociedad cubana al camino del debate, no el combate, el respeto desde el dialogo, no el monologo del irrespeto, y sobre todo el cumplimiento de la palabra dada de hacer gobierno para todos y esa declaración única que encabeza la constitución de lograr una sociedad en donde “la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre”

Sebastian 17 marzo 2021 - 9:56 AM

La Revolucion Cubana debe haber sido la más fracasada de toda la Historia: quitar una dictadura de seis años y medio, para poner una tiranía de 62 años, en que los cubanos se convirtieron en propiedad del estado=propiedad del líder es, sin dudas, un fiasco. Hay que cambiar el adagio: A quien no quiere caldo, se le dan 62 tazas.

Carlos 19 marzo 2021 - 4:40 PM

Que bien dicho!

Fernando Ravsberg 17 marzo 2021 - 11:42 AM

Sería un disparate darle acceso a la iglesia católica a la educación de nuestros hijos. En primer lugar porque lo curas han demostrado que no son personas confiables para.dejarlos solos con prqueños, decenas de miles de niños abusados por ellos en las escuelas católicas en todo el mundo y el encubrimiento del Vaticano debería ser suficiente para prevenirnos. En segundo lugar porque el niño debe crecer sin que se le imponga una religión, una ideología política, ni siquiera un equipo de fútbol. En tercero habría que dar acceso a todas las de nominaciones, evangélicos, santeros, musulmanes, erc. La libertad del ser humano radica en que pueda elegir sin que lo condicionen desde la infancia. Incluso el bautismo debería ser a los 18 años.

Manuel* 17 marzo 2021 - 5:53 PM

Fernando, tu eres libre para mandar a tus hijos a donde quieras. Por eso, por respeto, deben luchar porque todos los padres gocen de la misma libertad.

Porque te puedo asegurar, que los padres son quienes mejor cuidan de sus propios hijos. Porque los padres aman a sus hijos por encima de su propia vida, mientras que los políticos solo ven a esos niños como objetos de adoctrinamiento para su beneficio.

ravsberg 17 marzo 2021 - 7:45 PM

Manuel, si los padres fueran quienes mejor cuidan a sus hijos no habría abusos contra ellos dentro de sus hogares, no existirían decenas de millones de pequenos durmiendo en las calles, ni millones sufriendo explotación infantil y las escuelas catolicas estarían vacías para evitar que les violen a sus hijos.
Los ninos tienen que tener derechos y la autoridad de los padres no puede irse por encima de esos derechos. ¿Por qué tengo que ser bautizado cuando no tengo capacidad de negarme porque acabo de nacer? ¿y si quiero ser santero o ateo?.
Sin dudas, los políticos de cualquier país pueden querer adoctrinar a los ninos pero por lo menos no abusan sexualmente de ellos, en eso le llevan ventaja a los curas, no crees?

Manuel* 17 marzo 2021 - 9:19 PM

Supongo que no estarás acusándome de defender a los pederastras. Leo y releo lo que he escrito y no lo veo por ningún lado.

Por supuesto que hay padres malos, pero son mucho menos habituales que los políticos malos. Por cierto, supongo que habrás enseñado a leer a tus hijos antes de preguntarles si estaban de acuerdo. Todos los padres quieren darle la mejor educación a sus hijos usando su mejor criterio y tienen todo el derecho del mundo. No tienes derecho a negarles ese derecho. Recuerda que ese también es tu derecho.

Rolopez 69 17 marzo 2021 - 9:25 PM

Señor Ravsberg, confieso que me han sorprendido grandemente sus comentarios, no voy a debatir sobre el derecho de los padres de escoger la educación que quieren para sus hijos, solo que me extraña que alguien que goza de fama de ser un periodista serio muestre tanto desconocimiento en lo que afirma.

Debería Ud. saber por su cultura y por los años que vivió o vive en Cuba que para ser ateo no es necesario ser o no ser bautizado, ni muchísimo menos ser Santero, al contrario, y es su mayor error, ya que para serlo lo primero que debe hacer es bautizarse, por cierto, si conociera mejor a los Santeros sabría del respeto y la devoción por la Iglesia y por los sacerdotes Católicos de estas personas.

Por último, le recomiendo que no haga mucho caso a los consejos del señor Izquierdo, que por mas que se esfuerza no acaba de entender la realidad cubana.

Sin más, espero no haberlo importunado con mi comentario y desde mi humilde posición de seguidor habitual y alguna que otra vez forista de este sitio le animo a seguir participando en estos debates donde estoy seguro aportará Ud muchísimo.

Muchas gracias a Ud por opinar y a LJC por la oportunidad de expresarme.

Carlos I Perez Benitez 19 marzo 2021 - 4:46 PM

Fernando, perdoname, pero el disparate es lo que estas diciendo. La ensenanza catolica debe tener su lugar (y yo no soy catolico, ni la cabeza de un guanajo), como otros tipos de ensenanza, para que las personas puedan escoger. Yo entiendo que tu pensamiento responde a una cultura konsomol, de dictar e imponer a otros los pareceres de algunos. Ya llevamos 62 annos con esta mentalidad. No mas.

Orl 17 marzo 2021 - 12:00 PM

?Como puede edificarse una Cuba del futuro con gente poderosa, armada hasta los dientes y dispuestos a hundir la isla en el mar antes de perder sus privilegios?
En portada de Cubadebate, por Dios, tienen nueve , NUEVE fotos del supremo.

Carlos 17 marzo 2021 - 4:57 PM

La respuesta esta en el numero 4 😀

Alfonso Rojas 17 marzo 2021 - 2:34 PM

Me pregunto que habria dicho un cubano del año 1959 y se le hubiese formulado esta misma pregunta ? No creo que como estan las cosas y sin un cambio radical Cuba no tendra ni tiene un futuro luminoso y feliz para todos sus ciudadanos.

Manuel* 17 marzo 2021 - 5:49 PM

El peso de la Iglesia en Cuba es demasiado pequeño para que su influencia llegue a ser decisiva.

Es cierto que la Iglesia Católica en Polonia tuvo un papel decisivo para acabar con el Comunismo. Pero en Polonia mas del 90% de la población era católica, mientras que en Cuba es una religión residual.

Si se hubiese mantenido un 90% de la población cubana fiel al catolicismo, hace mucho tiempo que Cuba habría alcanzado la libertad.

Ramon Izquierdo 17 marzo 2021 - 6:16 PM

Sr Ravsberg
Tenga cuidado con lo que dice de la Iglesia católica en Cuba. En concepción del mundo es una pena constatar que es una sociedad que involuciona.
Recuerdo cuando Raúl Castro afirmó con evidente tono adulador alrededor de una visita al Vaticano que “si el Papa seguía diciendo lo que decía hasta se replantearía volver a ir a misa”.
No se da cuenta que los Papas y los curas SIEMPRE han defendido de palabra los pobres, pregonado la paz y predicado una vida austera, mientras en la práctica defienden los ricos, tienen capellanes militares acompañando a los ejércitos de matones que Occidente tiene por todo el mundo invadiendo y asesinando gente pobre para arrebatarles sus recursos naturales (para que después la forista Eva diga que en esos países si se vive en un socialismo gracias al denodado esfuerzo y trabajo duro y creativo de su gente), y de austeridad ni hablar de la Iglesia católica: acaso no han visto los sortijones de oro que usa el alto clero, y ni hablar del Banco Vaticano que mueve un billón de euros, cifra descomunal que, dicen analistas, fue lo que motivó la sustitución de Benedicto por Bergolio en una jugada “palaciega” maestra de los asesinos banqueros Rothshild.
Saludos y buen día para todos.

Eva 18 marzo 2021 - 8:45 PM

Sr. Izquierdo
Hablarme a mi de vida compleja viviendo en Cuba desde que nací,? no viene al tema.Estaríamos horas hablando de cuán compleja y difícil es la vida para un cubano que es honesto , y que no quiere ser parte de un tinglado de corruptos y falsos comunistas! Y opta por la complejidad de la mayoría pero trabajando sin descanso y con decoro por educar y formar a sus hijos con virtudes y ajenos al consumismo y la hipocresía , o el adoctrinamiento , eso si , con amor, respeto y valores humanos que les hacen ser las personas queridas y respetadas que son y serán porque ni la abundancia material ni las carencias les dificultan su brillo propio , a mi que pudiendo haberme quedado en el extranjero y desarrollarme en lo que estudié ( Licenciatura en Bioquímica) y tener una vida menos compleja quise ( con 27 años ) erróneamente pensar que todavía había esperanzas en Cuba! No me puede hablar de vida compleja porque no sea experta en el -desarrollo de la división internacional capitalista del trabajo-
En primer lugar cuando hablo de sistema social socialista, el que conozco porque viví y trabajé en él un año, y he viajado por ellos hacia referencia a los países nórdicos , no conozco el socialismo de Biden , ni de Trump, ni el de kennedy … a diferencia de los políticos gubernamentales cubanos que se desgastan y nos cansan en su guerra contra el imperio, a mi USA, me interesa tanto como cualquier otro país del mundo porque para todos desearía una existencia armoniosa, por más que sea una utopía .
El país que me ocupa el pensamiento y me preocupa y me duele mucho es el mío , en definitiva no es egoísmo es sencillamente falso dar lo que no se tiene dentro para propagar una mentira al mundo.
No puedo enseñarle a leerme pero jamás se me ocurre ridiculizar a otros pueblos, ni por pobres ni por ricos!
Cuando hablé de las protestas que exhiben en la televisión cubana ( diariamente en Haití, podría haber dicho Bolivia, en Chile , Uruguay, en cualquier lugar del mundo) , me referí a que jamás presentan las que tenemos dentro de Cuba -protestas “todavía” pacíficas contra el estado, contra la miseria a que ha expuesto a la población , contra la represión, la intimidación, contra el abuso de poder de militares hacia la población civil, contra la violación no de uno si no de muchos derechos humanos fundamentales recogidos en La Carta Magna de la República de Cuba…y en la de la ONU, a eso me refiero porque es esa la realidad de Cuba, y ha sido así siempre. Están constantemente viendo la paja en el país ajeno y nosotros estamos hasta el tope, no de pajas si de Compost! Por decirlo bonito.
La crisis en la que se ha sumido a este pueblo y no es la del gobierno, no fuera la que tenemos ni remotamente si todas esas mentiras que llevan años diciendo para justificarse y enriquecerse solo ellos a costa de la miseria cada vez más profunda del pueblo.
Un país donde millones de personas después del día 10 de cada mes no tienen que comer a costa de su salario y donde todos tienen que recurrir al invento a comprar al que roba, un país donde los precios de los alimentos que vende el estado en divisa cuando tenían el cuc ( divisa cubana) y el cup ( monera nacional) está por encima 240 veces y se atreven a criticar y a criminalizar a los productores de alimentos!! Es vergonzoso, lo digo y lo confirmo que sabiendo que no hay industrias para producir lo que consumimos impidan y cobren altos precios de importación en aduana por artículos esenciales para la higiene y la alimentación -. Quien esquilma al pueblo cubano no es ese cubano que viaja a Haití a comprar cosas para traer a cuba y venderlas en precios mucho menores que los precios a los que vende el estado en sus boutiques ( ropa fuera de moda en ocasiones o a punto de liquidación )
Es el estado el que esquilma y exprime la vida de sus trabajadores y es el estado el que no rinde cuentas de lo que hace con lo que es del pueblo. El Socialismo cubano es una farsa aquí y en Burkina Faso aquí y en USA, aquí y en Tokio.
Y sobre su consejo de emigrar sepa que jamás lo he pensado, lo he podido hacer sin tener esas dificultades que parecen ser sus vivencias, si ha tenido que pasear a una “anciana” en silla de ruedas, no es indigno para un ser humano “HUMANO”, hacerlo, y para mi gracias a Dios , cualquier trabajo honra, y mucho más si se trata de un discapacitado.Pena me da Ud.que lo minimiza y a quien no le deseo nunca verse así, necesitando de alguien emigrado con 59 años llevándolo en silla de ruedas. Yo no seré porque voy a morir en Cuba y no será sin luchar hasta el último día contra los corruptos , los demagogos , los mentirosos que reprimen para defender sus privilegios y el de sus parentelas y socios
Sabe cuánto cuesta una habitación sencilla por un día?en el Hotel Saratoga ? 690 usd.
Piense por qué un gobierno que se publicita tan humanitario como este no construye viviendas decentes y seguras para el pueblo y se gasta millones en hoteles? Hoteles cuyas capacidades por el mal servicio de que se adolecen y lo caro que es para muchos turistas,?
Por qué no construye edificios para rentar a precios ,no desordenados, a su pueblo, a los trabajadores todos , muchos de los cuales viven tres y más generaciones y parientes en viviendas de apenas un baño y una cocina a veces hasta 15 personas? Muchos de ellos profesionales, que ni comodidad tienen para simplemente descansar?
Por qué tenemos que vivir en medios llenos de basura, sin acceso a buena alimentación y a productos de higiene.
Por qué los supermercados cubanos estatales venden más caros que los supermercados en el centro de Paris. Y esto lo digo porque cada vez que he viajado y el último viaje a Paris fue en 2019 lo he constatado. No es cuento traído de un mercenario capitalista !
En fin Sr. Izquierdo que un chileno pobre puede ir y venir a Cuba de vacaciones pasarse una semana en varadero y un mes en La Habana, pero un cubano que lleva un año atendiendo y trabajando en la línea roja de la covid 19 no le alcanza su salario para ir de vacaciones a un Hotel de su país !!!
No tenemos lo que teníamos que tener! Parafraseando a “Nicolás Guillén”
Para terminar, mi gratitud por el intercambio y la paciencia mutua y, con el optimismo que no me va a faltar nunca termino con un estribillo de una canción cubana que me encanta
Voy a pedir pa ti, lo mismo que tú pa mi…
Patria Vida Libertad
La muerte está segura para todos lo demás para el que lucha con amor y por el bienestar de los hombres sencillos y sinceros.
“La única ley de la autoridad es el amor” José Martí

Ramon Izquierdo 17 marzo 2021 - 6:17 PM

Sr Ravsberg
Tenga cuidado con lo que dice de la Iglesia católica en Cuba. En concepción del mundo es una pena constatar que es una sociedad que involuciona.
Recuerdo cuando Raúl Castro afirmó con evidente tono adulador alrededor de una visita al Vaticano que “si el Papa seguía diciendo lo que decía hasta se replantearía volver a ir a misa”.
No se da cuenta que los Papas y los curas SIEMPRE han defendido de palabra los pobres, pregonado la paz y predicado una vida austera, mientras en la práctica defienden los ricos, tienen capellanes militares acompañando a los ejércitos de matones que Occidente tiene por todo el mundo invadiendo y asesinando gente pobre para arrebatarles sus recursos naturales (para que después la forista Eva diga que en esos países si se vive en un socialismo gracias al denodado esfuerzo y trabajo duro y creativo de su gente), y de austeridad ni hablar de la Iglesia católica: acaso no han visto los sortijones de oro que usa el alto clero, y ni hablar del Banco Vaticano que mueve un billón de euros, cifra descomunal que, dicen analistas, fue lo que motivó la sustitución de Benedicto por Bergolio en una jugada “palaciega” maestra de los asesinos banqueros Rothshild.
Saludos y buen día para todos.

Eva 17 marzo 2021 - 9:23 PM

Sr. Izquierdo digo y vuelvo a decir apartada de religión y de lo que hacen , que no son los únicos porque el poder en muchísimos países del mundo y sobre todo en Latinoamérica lo han masacrado igual los de izquierda que los de derecha, llegan prometiendo y luego hacen y deshacen a su antojo porque es tal, su arrogancia que lo que es del pueblo lo manipulan para sus beneficios y adiós transparencia
No existe quitando a Mujica un solo presidente latinoamericano que a mi, me inspire respeto.
Y cuando hablo del socialismo cubano digo convencida que da vergüenza que un cubano de un McDonald en USA, al mes de tener sus papeles en orden legal, pueda rentar una casa decente, comprarse un auto de esos que aquí vende el gobierno en 40.000 usd y allí no pasan de 5000, pero encima enviar dinero a su familia de ingenieros, o doctores, o licenciados por ponerlo en la escala salarial que aunque no sea debería ser la más elevada.
Mi conclusión de este socialismo que en mis 59 años he visto es que te explota no te paga y si lo dices te reprime y te acusa de anexionista o mercenaria. Prefiero un capitalismo que según Ud. Te explota pero Te paga.
A este gobierno le encanta el dollar de los que obligó a irse. Y de transparencia no tiene un solo ministerio, ni una sola empresa. Ahhh y cada vez hay más ONG, y S.A en fin Sr. No es ejemplo de nada para nadie
Por hoy me voy quedando con la inmensa capacidad de los consagrados científicos cubanos ( obligados en los años 80 a trabajar hasta 16 horas diarias) y a los que luego de 25 años y más les permitieron ser propietarios de las viviendas que les dieron a modo de medio básico si alguno se quedaba fuera de Cuba- fuera toda la familia aunque hubiese aportado toda su juventud a la ciencia con resultados.
Pregúntese por qué En Cuba los profesionales Inician y culminan sus doctorados casi a punto de pensionarse? Acaso es eso normal en algún país del mundo? Estamos en cueros y 60 años atrás en todo, volviendo al carbón y a los bueyes, acaso es eso normal. Un país tropical lleno de marabú y sin alimentos?
Venga con doble nasobuco y explore Cuba , camine por la habana vieja o suba a la Sierra y vea cómo viven los cubanos de baja gama que son la inmensa mayoría y qué haciendo honor a los buenos practicantes de la fe , encuentran alivio en las misas de nuestras maravillosas iglesias y grandes teólogos y católicos y Prestigiosos religiosos

Ramón Izquierdo 18 marzo 2021 - 6:12 AM

Señora Eva
Hay cosas que dice usted muy a la “ligera”, la vida es más compleja:
1. Comparar a un trabajador ubicado en los puntos de máximo desarrollo de la división internacional capitalista del trabajo con otro trabajador ubicado en los peldaños inferiores de esa misma (porque no hay otra) división internacional del trabajo es sencillamente un error. Si usted quiere hacerlo y que alguien se lo crea puede hacerlo pero no es ni serio ni científico hacerlo. La ciencia económica no es fanatismo.
2. “Prefiero un capitalismo que según Ud. Te explota pero Te paga” ¿Dónde es ese capitalismo Eva: en EEUU, Europa, Japón, Australia o el capitalismo de Burkina Faso, Honduras, o muchas regiones de México de donde procedo? No sabía usted que en México por ejemplo “En 3 millones 211 mil hogares de México, prácticamente uno de cada 10 que hay en el país, se limitó el acceso a alimentos por falta de dinero o recursos entre mediados de diciembre de 2019 y marzo del año pasado, antes de que se iniciara la crisis por la pandemia de Covid-19, muestran datos del Censo de Población y Vivienda 2020.” https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/economia/018n2eco ¿Ese es también el socialismo que usted habla donde le explotan pero también le pagan? y “Al menos 802 mil personas salieron de México entre 2015 y 2020 en busca de trabajo, oportunidades de estudio, expulsados por la violencia y los desastres naturales o con el propósito de reunirse con su familia, reportó el Censo de Población y Vivienda 2020” es decir 160 mil 400 personas por año han emigrado de México https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/economia/018n3eco es decir no solo emigran los cubanos, a lo que habría que preguntar que ¿cuántos más quisieron emigrar hacia lo que usted llama el “socialismo de EE UU” y no lo pudieron hacer porque el “comunista” Baiden al frente de un “Estado socialista” como dice usted dijo esto “No vengan, pidió el presidente estadunidense, Joe Biden, a los migrantes, en una entrevista exclusiva con el canal ABC News, ayer, ante el incremento de personas que intentan cruzar la frontera entre México y Estados Unidos, y en especial, menores de edad sin acompañantes.

“¿Tiene usted que decirlo con esa claridad, ‘No vengan’?”, preguntó el entrevistador George Stephanopoulos. Sí, debo decirlo así: no vengan. No abandonen su pueblo, su ciudad o su comunidad, enfatizó Biden.” https://www.jornada.com.mx/2021/03/17/mundo/023n1mun
Avisarle a los cubanos Señora Eva de lo que dice un presidente socialista de un país socialista según usted.
Para terminar no dejo de recordarle que usted en otro pasaje comparó a Cuba con Haití, para demostrar la superioridad de los haitianos y de paso para ridiculizarlos por protestar en las calles de su país (aunque usted ve legítimo que unos cuantos artistas y hasta seudoartistas se manifiesten frente al ministerio de Cultura de Cuba contra el gobierno legítimo de su país, aunque ridiculiza que lo hagan los haitianos contra el gobierno suyo) dijo que los cubanos van a buscar insumos ¡¡¡hasta a Haití!!!. Pues debe saber señora Eva que esos insumos que van a buscar los cubanos (precisamente porque tienen suficiente poder adquisitivo para permitirse un billete aéreo, estancia de varios días en suelo haitiano y dinero para traer hacia Cuba todo tipo de bisutería, no tanto para ellos, sino para revenderla al pueblo cubano a precios astronómicos, esquilmándola de paso, esas mercancías que hay según usted en abundancia en Haití, no esta al alcance del 95% del pueblo haitiano. Le faltó decir eso señora Eva.
Me alegro que tenga usted un feliz día.
Y me permito un consejo: con 59 años que usted tiene no vaya a emigrar para muchos de esos lugares donde, según usted, impera el “socialismo” porque no solo no va a encontrar trabajo, sino que NADIE le va a dar trabajo. Preguntarle al Señor Manuel en España qué mujer con 59 años encuentra trabajo, puede alquilar una casa si encuentra a algún viejo rico para pasear por la calle en sillla de ruedas (CON ALQUILERES DE MÁS DE 600 EUROS) y si se podrá comprar un coche de segunda mano, y sobre todo, si a ese coche de segunda mano cuando tenga que llevarlo al mecánico le dará resultado. Además de tener que sacar el carne de conducir que le va a costar, no lo que cuesta en Cuba, sino más de mil dólares o euros. Así usted sabrá lo que es el “socialismo” norteamericano y europeo.
Gracias, saludos y feliz día para usted

Sanson 17 marzo 2021 - 7:28 PM

La educacion debe ser laica. Que ofrezca al estudiante desde pequenno aadentrarse en lo que quiere ser y ensennarle reglas de moral y decoro. No influirlo con ideologias ni preferencias politicas y mostrarle las posibilidades junto con la instruccion para lo que sera su desempenno laboral futuro.
Los miembros de la Iglesia catolica, a mi entender, son los menos confiables para tratar con estudiantes y menos con menores desde la posicion alumno -maestro. Si lo quieres llevar a la iglesia hazlo, es tu decision pero siempre supervisados por sus padres o mayores .En general estimo que ninguna doctrina debe ser permitida en la ensennanza y que influir en el ninno o adolescente en algo que no sea su intelectualidad debe ser penado por la ley.

Sebastian 17 marzo 2021 - 7:54 PM

Y hasta hay chiste en la escena: Hay uno que tiene a San Judas detrás de la manga de la sotana. Ay Dios mío. ¿Cuándo harán algo serio los cubanos?

Eva 17 marzo 2021 - 8:56 PM

La educación y formación de nuestros hijos debe gozar del respeto a nosotros mismos y a ellos, los valores éticos y principios morales esenciales para crecer felices y con sentido de humanidad , se muestran e inculcan con el ejemplo en el hogar. Quien ama a sus hijos no les impone nada , ni credos, ni adoctrinamientos de ninguna clase. Nacen para ser felices y ya tendrán ,si los formamos en un hogar amoroso y respetuoso , sus propios medios para decidir según sus modos de pensar en qué y a quien seguir.
La iglesia en Cuba no ha servido mucho al pueblo , ha sido vilipendiada desde 1959, pero además la tradición religiosa en Cuba fue casi anulada en los primeros años de la revolución, de hecho muchos religiosos practicaban su fe a escondidas de cuanto chivato extremista tuvieran cerca.La hipocresía en casi todos los sentidos tenía su casa en el CDR.
La educación en nuestra patria debería en primer lugar empezar por pagarle a los buenos maestros que aún quedan un salario decoroso y replantearse la mala educación que campea a sus anchas en todos los niveles. El “buenos días” y ponerse de pie cuando llegaba el maestro al aula y otras imprescindibles de la formación educacional se extinguieron totalmente, casi parecían anacrónicos los pocos niños que lo hacían , y a veces hasta burlas del propio maestro “emergente y bruto” claro está.
La Cuba del futuro no puede seguir siendo la que estamos sufriendo muchísimo más desde hace ya casi 40 años, pero ahora es como herida abierta y desangrándose.
La pandemia que vivimos no es solo la de la covid 19, hay mucha corrupción y demasiado atropello contra todos en todas partes.
Si la Cuba del futuro, no cambia la Cuba de ayer de hoy y de mañana , seguirá siendo la decepción de todos los que creyeron en lo que planteaba Fidel antes de 1959, los errores y la corrupción de todos los que deben servir al pueblo han devuelto a Cuba los mismos problemas que tenia cuando supuestamente triunfaron con todos y por el bien de todos, y peor porque lo de bueno que tenia Cuba lo tiraron por la borda.
Quien vive de su salario o su pensión en Cuba y es honrado y es honesto pasa calamidades y miseria extremas. Y de eso es culpable la iglesia, el partido, el gobierno y todos esos que se olvidaron de su barrio , de su gente, de su dignidad.
La doble moral de este gobierno y sus seguidores da pena, da vergüenza.
Hoy veía un documental a Leonardo Padura y me encantó cuando afirmo: La verdad es relativa , la mentira es absoluta, es mentira.
Les deseo una feliz noche y como siempre mi gratitud por este espacio para aprender y aprehender temas útiles para convencerme que no soy la única soñadora indignada.
Patria Vida Libertad para ser uno mismo.

Observador 2021 17 marzo 2021 - 9:46 PM

Interesante artículo sobre las inquietudes de sacerdotes y laicos católicos en nuestra realidad, que no de la jerarquía confinada a un mayor equilibrio y prudencia en su desempeño y del que podremos o no estar de acuerdo en algunas ocasiones. Está claro que el espiritu del articulista es un acercamiento a las posibilidades de la articulación de esas inquietudes dentro de la “tormenta de ideas” que está generándose en nuestro entorno y no una pretensión de una hegemonía o protagonismo de este sector religioso en ese escenario.

Las diversas etapas de crisis de la relación Estado-Iglesia Católica (que han afectado a la feligresía, laicado, sacerdotes y jerarquía en su conjunto) siempre serán material de análisis y su sosegado estudio aportará luces sobre el inevitable resurgimiento democrático de la nación tras la también indetenible desintegracion del proyecto de país del que habrá que rescatar lo válido, auténtico y aglutinador que merezca. Con el necesario altruismo, honestidad y sentido de futuro que deberá primar en el esfuerzo.

Para pesar de los ateos, progres e intolerantes que intervienen y comentan en el sitio, el catolicismo pervivirá y seguirá influyendo per secula seculorum en nuestra realidad. Demasiada sabiduría y resiliencia acumula para sobrevivir en todos los tiempos y sitios, a diferencia de algunas ideologías que no dan abasto para entierros y fracasos en diversas latitudes y epocas.

Claro que no se pueden ignorar o barrer bajo la alfombra los escándalos de pederastia, manejos turbios de finanzas y otros lamentables episodios que golpean y afectan la imagen de la Iglesia católica, pero nadie dude de la respuesta adecuada y contundente para contrarrestarlo.

Por cierto, a los que preconizan una educación laica y ajena a influencias ideológicas, tienen algun proyecto viable de magisterio inmune y aséptico de algun pensamiento filosofico que mantenga puro y virgen el pensamiento de nuestros niños y adolescentes. Vaya, que a estas alturas del campeonato no es para apearse con ingenuidades. La familia, por sobre el estado, es quien siempre deberá tener la opción de decidir la educación de sus hijos.

Realmente me asombra y decepcionan algunos comentarios que he leido en el sitio, provenientes de personas que parecian de pensamiento lucido y tolerante. Pero bueno, siempre hay margen para el asombro y para el respeto de todo tipo de opinión.

Rolopez 69 17 marzo 2021 - 11:14 PM

Muchas gracias, Observador, Ud como siempre tan lúcido y brillante en sus comentarios! Comparto 100 % su opinión. Es en verdad una suerte y un privilegio leer sus aportes en este sitio.
Saludos.

Fernando Ravsberg 18 marzo 2021 - 1:39 PM
Fernando Ravsberg 18 marzo 2021 - 1:12 PM
Manuel* 18 marzo 2021 - 7:00 PM

A ver Fernando. Supón que te obligasen a mandar a tu hijo a una escuela católica. Supón además que te obligasen a que le bautizasen.

Pues así se sienten muchos padres cubanos cuando obligan a que sus hijos griten “seremos como El Che” con el traje de pionero.

Ramon Izquierdo 18 marzo 2021 - 5:51 PM

Señor Ravsberg el foro de éste sitio web es conservador, católico, reaccionario, no le importa lo que los católicos han hecho por ahí. En este foro el malo de la película es el gobierno de los hermanos Castro. Imagine que el Che para ese foro es un asesino. Callan de los que han asesinado a cubanos para robarse un barco o avión y llegar a EE UU donde están libres, pero sin embargo los guerrilleros de Sierra Maestra eran unos asesinos.
Ni siquiera entienden que la emigración cubana en EE UU ha gozado de las ventajas que ningún grupo emigrado a tenido en EE UU gracias a Fidel Castro. Es en fin un foro anticomunista que no va a razonar. Imagine que el forista Manuel dice que si el pueblo de Cuba fuera católico fuera libre. Sic!!!, la Iglesia católica como factor de liberación. No se si es para salir corriendo de espanto y asombro o ponerse a llorar.
Un saludo y feliz día

Manuel* 18 marzo 2021 - 7:07 PM

Ramón, no es casual que el comunismo cayese por primera vez en Polonia, un pueblo con una mayoría católica del 90%. El catolicismo inculca una cultura de enaltecimiento del sufrimiento que hace que los católicos tengan una resiliencia contra la que no puede el comunismo. El catolicismo crece con la persecución y se debilita en ambientes favorables.

Manuel* 18 marzo 2021 - 7:11 PM

Por cierto, Ramón, El Che era un asesino. Y Fidel también. Y los que asesinaron para salir de Cuba también eran asesinos.

Quien mata a un cubano es un asesino. Y quien mata a cualquier otro ciudadano del mundo también es un asesino.

En fin, mejor es no matar a nadie.

Ramón Izquierdo 19 marzo 2021 - 7:39 AM

Sr Manuel
Me gusta su estilo, por eso le respeto, y no se lo digo con ironía.
No se si usted ha leído la polémica entre Bartolomé de Las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, por cierto inconclusa y sin veredicto, el rey español no se atrevió a dar el mismo. Si no lo ha hecho se la recomiendo. Si no la tiene se la paso por correo.
Usted es un JUAN GINÉS DE SEPÚLVEDA contemporáneo.
Por su razonamiento: Antonio Macero, Máximo Gómez, Calixto García, Camilo Cienfuegos, Ciro Redondo, Renato Guitar y los que atacaron la posta 3 del Cuartel Moncada en la ciudad cubana de Santiago de Cuba, etc etc también eran asesinos.
A lo mejor acusa de secuestradores y bandidos al uso a los miembros del M-26-7 que secuestraron a Fangio que cuando lo liberaron se presentó así “«Estos son mis amigos los secuestradores» http://www.juventudrebelde.cu/columnas/lecturas/2021-02-27/asi-secuestraron-a-fangio, o a Frank País, jefe de acción y sabotaje en la ciudad oriental de Santiago. Sería bueno saber su parecer. Usted iguala los revolucionarios en las guerras de liberación nacional justas con los asesinos a sueldo de los explotadores de los pueblos. Usted es el Juan Ginés de Sepúlveda cubano contemporáneo, usted no distingue lo blanco de lo negro.
Asesino es Aznar, Blair y Busch, los de la foto de las Azores, responsables de millones de muertos en Irak. Asesino es Obama y la Sra Clinton por matar al Kadaffi y destruir el pueblo Libio que vivía con cierta dignidad humana https://www.lahaine.org/mundo.php/por-que-la-otan-destruyo Hay que ver hoy Libia para que vea la democracia occidental que trajo después de las bombas. A lo mejor usted quiera eso para Cuba
Pero tiene usted razón, los comunistas y los cristianos (sobre todo en su rama católica, pero no se salva ninguna variante del mismo) son y han sido unos asesinos históricos (no todos como es lógico, pero si la gran mayoría) si puede lea el libro Historia de la cristiandad de
Diarmaid MacCulloch, allí éste dice que “ninguna fuerza ha matado tantos cristianos como el cristianismo y ninguna fuerza ha matado tantos comunistas como el comunismo”.
Saludos y mi deseo de un feliz día para usted.

Manuel* 19 marzo 2021 - 5:39 PM

Ramón, hay que respetar la vida, principalmente la de los demás. Porque la vida es lo más valioso que existe.

Para defender la vida, a veces, hay que defenderse contra quienes quieren acabar con la vida. ¿Es legítimo matar a un terrorista que está a punto de hacer explotar una bomba que mataría cientos de personas? Pues sí, es legítimo, pero solo si es la única opción.

Es legítimo ejecutar a un prisionero desarmado incapaz de hacer ningún daño, como se hizo en las ejecuciones de La Cabaña. De ninguna manera. Y además es una cobardía. Porque es una cobardía y una maldad inimaginable matar a una persona cautiva y desarmada.

Chris Jensen 18 marzo 2021 - 8:57 PM

Primero quiero decir que es un artículo muy urgente y que aborda los importantísimos matices del tema sociedad civil-Estado y el rol (o roles) que pueden jugar los grupos religiosos. Felicito a sr. Pernús y LJC por dar a luz un tema que en el ambiente actual es sumamente polarizado y polarizante al respecto. Apreciar que él resalta los matices de las propuestas de los grupos religioso en Cuba, de dar a conocer que no todos los grupos religiosos organizados son de la derecha o que van contra la justicia social, lo cual es lamentablemente que es un hecho que se tiene que resaltar en vez de cuando se habla de “la Cuba del futuro’ y yo incluiría de la Cuba actual.

Lo que sí me preocupa como observador e investigador es que según el artículo los lectores de repente puede pensar que la falta de nexos institucionales o vinculaciones con los órganos de poder formal es algo que se carece totalmente para todo grupo religioso. Y varios comentarios ya indican esa ignorancia; La relación entre estado (revolucionario) y la religión es mucho más compleja, sobre todo con la iglesia católica. Recomiendo los libros y trabajo de Margaret Crahan por referencia en cuanto a su historia. Es en parte porque Cuba no es y tampoco ha sido (por lo menos por más que un siglo y medio) un país profundamente católica en comparación a los otros países latinoamericanos. Tanto Crahan y como otros investigadores han señalado por la misma variedad de influencias culturales y coloniales (y neocoloniales) ha existido una pluralidad de religiones y espiritualidades dentro de la isla, algo sumamente particular en cuanto a la region.

El autor declara que “Por el momento, el primer paso sería definir una estructura sólida de articulación”, cuando yo diría que hay grupos y coaliciones y redes ecuménicas que ya tienen estrechas articulaciones o relaciones con instituciones del gobierno. Muchos de ellos provienen de entidades originalmente protestante, tantos como el Consejo de iglesias de Cuba o el trabajo increíble del Pastor Raul Saurez y su iglesia y el centro memorial Martin Luther King, (y es importante señalar que Suarez sirvió en la ANPP por varios años, y ha abogado por tanto por este sector), o el mismo Centro Oscar Arnulfo Romero (con una inspiración cristiana) que trabajado estrechamente con instituciones publicas como CENESEX organizar las campañas de Eres Más y Evoluciona por las jornadas de No Violencia hacia la Mujer. Que la iglesia católica y sus afiladas no tiene “una estructura sólida de articulación” es otra cosa, pero no es totalmente honesto obviar las otras acciones y relaciones positivas entre otros sectores de la espiritualidad organizada cubana. No creo fue la intención del autor hacerlo, todos miramos desde nuestra propia experiencia, pero de todo modo el afecto es igual para un lector sin conocer el tema. ¿Ha habido discriminación generalizada para las organizaciones religiosas en Cuba? Sí, Fidel mismo lo reconoció en los 80. ¿Pero existen articulaciones substantivas ya entre instituciones en Cuba que “no tienen entre sus postulados y objetivos el enfrentamiento al proyecto ideo-político de la Revolución”? Sí, existen, y tanto en cantidad y cualidad y en muchos sentidos están unos actores pocos reconocidos y apreciados en llevar a cabo profundos cambios para el bien, y la justicia social de la “Cuba del futuro”.

Los comentarios están cerrados.