El Papa Francisco y su visión de Cuba

A propósito de las recientes declaraciones del sumo pontífice sobre nuestro país

por Julio Pernús Santiago
Francisco

Fui uno de los tres jóvenes escogidos por la Iglesia católica cubana para llevar al Papa Francisco la cruz de la Jornada Nacional de la Juventud durante su visita a la Isla en el 2015. Esa imagen en formato impreso y las palabras que el sucesor de Pedro nos regaló durante emotivo encuentro en el antiguo seminario de San Carlos y San Ambrosio, son un regalo invaluable que guardaré para siempre en el corazón.

Por estos días ha surgido un debate dentro de la sociedad civil cubana —redes sociales mediante—, con motivo de las palabras expresadas por el Sumo Pontífice a un año del estallido social del 11 de julio. Sin pretender abordarlo todo, deseo ofrecer algunas pistas sobre el pensamiento de Jorge Mario Bergoglio (Papa Francisco) que pueden ayudarnos a comprender su forma de interpretar nuestra realidad. Es lamentable que varios de los comentarios emitidos sobre el Papa se hayan elaborado a partir de lo que otros dicen, sin ver la entrevista completa donde expone sus declaraciones. Eso, sin dudas, resta fuerza al debate.  

Bergoglio detesta el intelectualismo abstracto, introducido siempre por una deriva ideológica, muros que cierran y distraen al ser humano de los problemas profundos que agobian su existencia. Por eso, para interpretar su frase de que: «Cuba es un símbolo, Cuba tiene una historia grande y yo me siento muy cercano a ella», es importante situarse en el contexto desde el que se hace esa reflexión.

Francisco es el primer Papa latinoamericano, y es jesuita, por eso, lo que plantea es observado invariablemente con lupa por un pensamiento rigorista —incluso dentro de varios sectores católicos cubanos— que se mueve a partir de lecturas incuestionables de la realidad, devenidas desde el centro occidental de Europa. El Papa es parte de una escuela de pensamiento surgida en Argentina en la década del setenta del siglo XX, conocida como Teología del Pueblo. Según el filósofo italiano Massimo Borguessi: «este pensamiento no constituía una alternativa conservadora a la teología de la liberación, sino una teología de la liberación sin el marxismo».

 La Revolución cubana es un símbolo de liberación para el sector de fe que se sumó a la lectura socio-religiosa de la realidad de nuestro continente ofrecida por la Teología Latinoamericana de la Liberación a partir de la década del sesenta del pasado siglo, y que puso como núcleo central de su reflexión la categoría pobre. Quien introdujo el término Teología de la Liberación en el contexto católico fue el dominico peruano Gustavo Gutiérrez. Él es también uno de los principales artífices de la unión entre teología y marxismo en el continente.

El propio San Juan XXIII, Papa que convocó al concilio Vaticano II, (1) tomó de ejemplo a la Revolución cubana en uno de sus comunicados para denunciar las consecuencias sociales que podrían llevar a todo un pueblo a unirse para derrocar mediante una guerra a un gobierno dictatorial. En la Conferencia Episcopal Latinoamericana de Medellín, en 1968, los obispos de nuestro continente continuaban viendo a Cuba y la lucha de su pueblo por la liberación como referente para otros pueblos de América Latina.  

Bergoglio no ha sido nunca un cura comunista. Decir eso lastra de antemano toda la seriedad de la persona que desee expresar un criterio acerca de sus últimas declaraciones respecto a Cuba. Francisco ha ido más allá de los mitos revolucionarios, comunistas o liberales —que se aúpan en la región bajo signos autoritarios—, para ponerse a la cabeza de los movimientos populares, a los que ofrece una salida diferente a la violencia para alcanzar sus metas emancipadoras.  

Él sí vio en el peronismo una defensa de los intereses populares, de la gente humilde, frente a gobiernos liberales de la alta burguesía. Ese tipo de peronismo se mantenía en la política como una vía para enriquecer la Fe. Bergoglio se mantenía en la fe, para desde ella enriquecer la política. Él decía que lo importante no era la ideología, sino el testimonio. Fue un cura peronista, no un peronista cura.

El Papa ha visitado nuestra Isla dos veces, lo que demuestra el interés eclesial que representa nuestro pueblo para su persona. La Fe no vive encerrándose sino abriéndose. Ya de Papa, Bergoglio diría que la Iglesia vive cuando sale de su propia autorreferencialidad.

 El juicio de Francisco sobre Cuba como símbolo, es también una forma de expresar su alegría cuando en la época de Obama y Raúl Castro, y con la mediación de la Iglesia católica, se logró una serie de pasos en pos del acercamiento de los pueblos cubano y norteamericano. Para él, la unidad verdadera no es uniformidad, sino unidad en la diferencia. Es interesante que durante la controversial entrevista expresara que de nuevo se están dando pasos en pos de un nuevo acercamiento, en este caso entre los gobiernos de Biden y Díaz Canel. ¿Será que la Iglesia, al igual que en otros momentos, vuelve a ser mediadora del acercamiento entre los gobiernos de ambos países?  

La referencia a Cuba y su Revolución como símbolo en el pensamiento del obispo de Roma es histórica, marcada por su formación intelectual. No hay que situarla necesariamente en lo que viene sucediendo en nuestro tejido social, sobre todo desde el afianzamiento de una clase política dentro de la nación que se aleja cada día más de la realidad existencial de un pueblo al que pretende callar mediante diferentes mecanismos de represión.    

Los grandes problemas humanos son sin dudas universales, y en cierto modo intemporales. Dentro del ámbito eclesial se ha juzgado bastante que el Papa plantee que tiene una relación humana con Raúl Castro. Desde que asumió su pontificado, Francisco asume sin temor las críticas por su intento de relacionar polos diversos como Obama y Raúl, y conciliarlos con la fuerza del Espíritu (del bien) que todo lo une.

Francisco

Encuentro entre el Papa y Raúl Castro en 2015. (Foto: Vatican Media)

La amistad social, entendida como tentativa de superar conflictos mediante el diálogo y la colaboración entre partes opuestas, se realiza de forma paciente en la paciente trama que no pretende negar los acentos, las diversidades concretas que subsisten al interior de los líderes de estos procesos. Algunos de los que acusan a Francisco de comunista por su relación humana con Raúl, se olvidan que ese gesto es evangélico, pues Jesús, fundador del cristianismo, tejía relaciones humanas para intentar salvar, incluso, a sus grandes enemigos.

Tener una relación humana con alguien no es un gesto de aprobación de su conducta, el propio Jesús no lo hizo así, por eso le dijo a la mujer infiel a quien intentaban apedrear: «yo te perdono, vete y no peques más». La filosofía del Papa Francisco suele mostrar al buen samaritano como símbolo de lo que debe ser una relación humana entre dos personas que incluso la sociedad define como opuestas por sus creencias. La pregunta del Evangelio sigue haciéndonos reflexionar hoy: «¿quién es tu prójimo?» (próximo).

Cuando habla sobre política en un programa de TV, el Papa puede ser interpelado incluso dentro del ámbito católico. Como ser humano, puede errar a la hora de emitir un criterio o con determinada actuación; pero los que por estos días lo denostan deben conocer que el diálogo político implica la superación de valores sectoriales y de los intereses de una parte, para mirar la totalidad de lo que se juzga.

No podemos dividir a la Iglesia de manera simplista: los que apoyan al Papa o los que lo critican, buenos y malos, justos y corruptos, patriotas y apátridas, de izquierda o derecha; la realidad de todas esas pociones humanas está cargada de matices. La democracia es compromiso, resolución de tensiones polares, superación del maniqueísmo. Su objetivo, a partir de la persecución del bien común, es la superación de las divergencias entre élites y pueblo, riqueza y pobreza, comunistas y cristianos.

Las declaraciones del Papa a propósito de Cuba, han salido en un contexto verdaderamente adverso para la mejor comprensión de su propósito, y es lógico el malestar que genera en diversos sectores de la sociedad civil y la Iglesia. Un joven líder católico —que ha sido incondicional con los esfuerzos por democratizar el tejido social de la nación, poniendo en juego muchas cosas importantes, como su libertad—, comentó que sentía esas declaraciones como un tiro a la voz del pueblo que salió el 11-J a las calles.

En ese sentido, es válido el esfuerzo de transmitir —en medio de una Iglesia que vive un proceso sinodal—, los criterios sobre la realidad del país recogidos por los católicos en las asambleas parroquiales, a alguna persona que los eleve al Vaticano. Pues, si difícil es para los propios cubanos comprender el proceso tan duro de precarización sistemática de la vida, ¿cómo será para los que nos observan desde fuera?

Deseo creer, apoyado en el criterio de otros amigos católicos, que Francisco intentó con sus declaraciones mover al gobierno actual del país a una zona de diálogo. Por supuesto, él es solo una voz, pero en medio de la inmovilidad que sentimos de cara a los grandes problemas que afronta la nación, cualquier esfuerzo por modificar la realidad en favor del pueblo, aunque sea un tilín, es importante.

Las palabras del Papa Francisco sobre Cuba, entendidas en sentido profundo y desafiante, pueden ser consideradas como la invitación a construir de un modo diferente la historia de nuestra Isla para el 2022. Para eso se hace oportuno instalar un ámbito social deseable por todos los cubanos, donde los conflictos, las tensiones y los opuestos puedan alcanzar una unidad pluriforme, que engendre un nuevo tejido social, marcado por el diálogo sincero, sin autoritarismos ni represión.

Para lograr ese sueño es importante descubrir qué provoca esta situación de desesperanza y fuga entre nuestro pueblo y desolidarizarse de esos elementos, sean personas, relaciones o estructuras. Pero también, optar por un estilo de vida que sea coherente con la realidad que deseamos instaurar.

***

(1) En el mes de octubre de 2022 se cumplirán sesenta años de este encuentro, que marcó una nueva época dentro de la Iglesia católica.

37 comentarios

lazaro rene carbonell ramosn 19 julio 2022 - 9:01 AM

comentario atinado, lo que sucede es que todo lo que tiene que ver con cuba se sataniza hoy muy pocos reconocen todo lo construido hasta acá co errores y virtudes pero ya está hecho hay un prestigio ganado en muchas cosas que se intentan desconocer y eso es lo que b reconoce el.papa en sus declaraciones , la guerra mediática es eso desconocer al contrario y crear un estado de opinión negativo sobre su realidad

Arturo Mesa 19 julio 2022 - 9:09 AM

Texto más que necesario y justo. Mi solidaridad total con lo expresado. “La democracia es compromiso, resolución de tensiones polares, superación del maniqueísmo”!!!!!!!!!!!!!!

tony crespo 19 julio 2022 - 9:40 AM

…..el MONO aunque se vista de ceda…..MONO SE QUEDA

dario 19 julio 2022 - 9:57 AM

Ante todo,el Papa,en asuntos de politica,no es infalible,pero el apa,su opinion,tiene peso en la formacion de criterios en muchisimas personas simples,de a ie.Es por esas opiniones de personajes de “imprtancia” que el regimen cubano tiene cierta legalidad,cierta influecia.Entre el pensamiento “progresista ” y la influencia de los partidos de izquierda en todo el mundo,el Regiemne totalitario comunista de cuba,se alza victorioso ante la impotencia de los cubanos y de los EEUU,unico pais consecuentemente hostil al gobierno totalitario y amigo y aliado,como siempre,del pueblo cubano.Y…si el papa francisco,es un papa “peronista,se puede decir que es un amante de los gobieros fuertes,dictatoriales,populistas y enemigos de la idea lberal.Pedirle a los cubanos pobres en 1958 se rebelaran cntra un gobierno que les daba casa gratis,estudios gratis,comida barata ,entierro gratis,una vida sin ladrones,putas,gays,despojar a los ricos y yankys y darle todo a los humildes,hubiera sido inhumano.El pueblo es muy facil de enganar,al menos momentaneamente y es mu facil de sujetar cuando se tiene el poder.No culpemos a los pueblos solamente.Sin embarg,la masa pensante detro de peblo,los que estudian,leen,analizan,viajan,,los intelectuales,los politicos,los lideres sociales,esos si son culpables.El papa debe saber que ha significado realmente esa “revolucion” tan adorada por la izquierda,cuales han sido su metodos,donde esta la “igualda”.la Dignidad” del pueblo cubano despues de 60 anos de “revolucion”….y sumarse a los esfuerzos para que desaparezca y no tener epeno en la “eformas de Obama ” como cualquier propietario de hostal en a Habana esperando a los turistas …

Elida 20 julio 2022 - 2:39 AM

Completamente de acuerdo con lo que has expresado.
Cual ha sido el beneficio del cubano de a pie con la política de Obama hacia Cuba?
Los dueños de Hoteles en Cuba, ya sabemos a quien pertenecen, se beneficiaron.
Los residentes en Cuba que tienen quien les mande remesas , el dólar a quien el gobierno cubano después de tenerlo penalizado por décadas decidió liberarlo por su propia conveniencia.
Y los que no tienen esa fortuna de tener alguien en el exilio, qué beneficio tienen?
Los viajes desde Estados Unidos a Cuba, explotando el sentimiento por familiares en la Isla.
Muchos de estos son refugiados que han recibido ayuda monetaria, una tarjeta para alimentos y seguro médico del país al que muchos han llegado y que otros ansían llegar.
Qué oportuno para el gobierno de Cuba, que para subsistir necesita esa inyección de capital.
Creo que todo el que de interese por Cuba, desde el Papa hasta el más humilde servidor, debería saber, escuchar, indagar la naturaleza, el propósito de aquel a quien se siente cercano, las intenciones y puesta en práctica de esos “acuerdos logrados en diálogo “ y el porqué a pesar de esa aparente panacea, el flujo de cubanos saliendo o intentando salir de Cuba no se detiene.
Si no hay ni ha habido pasos concretos que mejoren la calidad de vida de todo cubano, no se trata de diálogo, ni el exiliado necesariamente tiene que cambiar actitudes con respecto a ese desgobierno.
Los líderes mundiales y entre ellos el Papa deben acercar su “humanidad” a los desprotegidos, a los necesitados y en voz alta clamar por ellos.
Necesitamos ese Pastor que abogue por las ovejas y no por el verdugo que las lleva al matafuego.
Es lo que he sentido y siento, aunque soy católica y romana.
El que tenga oídos para oír que oiga a los afectados que no reciben nada, no a los beneficiados que reciben migajas de lo que pudiesen obtener por su trabajo y empeño.

Manuel Figueredo 19 julio 2022 - 10:08 AM

Señor, Padre Celestial te pido humildemente que me protejas con tu manto divino de esos que andan por ahí, con piel de ovejas y son verdaderos lobos. Te ruego le proporciones suficiente sabiduría al pueblo Cubano para que pueda elegir su destino, cercenado hoy por una Dictadura que lo asfixia. Padre Celestial , usted se recordara que alguien dijo que : Traicionar al pobre era traicionar a Cristo.
Hoy más que nunca vemos cómo esas palabras están vigentes y que no se hace nada por remediar la situación precaria y represiva de tus corderos. Un día dijiste con toda claridad: Amaos los unos a los otros. Quiero tomar sus palabras como un punto de partida, pero sinceramente , ya no somos escuchados.
Señor te pido humildemente que apacientes a tus corderos. Tu humilde servidor.

Mayra 19 julio 2022 - 4:47 PM

Julio cuando me alegra que haya echo este comentario pues en realidad me sentí muy mal al ver en las redes sociales hasta sacerdotes hablando mal del Papa y me preguntó si él es el representante de Dios en la tierra puede ser posible que se critique tanto quizás yo este equivocada pero no me parece bien dar ese ejemplo a los jóvenes porque me imagino que si no hay una fe bien fuerte se alejarán de la iglesia. Muchas gracias y bendiciones.

Rita Mando 19 julio 2022 - 8:40 PM

Sr. Julio. Ud. tratando de convencerse a ud. mismo y a otros ha escrito demasiado.

El Papa, es mas inteligente q. ud.

No le importa la opinión ajena y se limpia con el q opuesto a el piense.

Jagger Zayas Querol 19 julio 2022 - 10:32 AM

No soy católico ni creyente. Sin embargo, admiro grandemente al Papa Francisco por su visión humanista, por el sesgo que ha dado a la Iglesia Católica retomando el verdadero evangelio de Jesús, de aquel que expulsó del templo a mercaderes y usureros y alejándose de los que vistieron al cristianismo con los atributos paganos de la religión de los Cesares y defendieron las riquezas de los poderosos y asesinos hasta encontrar refugio para los criminales de guerra nazis en la postguerra.
Nelson Mandela hizo que el pueblo sudafricano con tantos rencores y heridas originadas por el criminal apartheid, no pereceria en un baño de sangre de venganzas, sino empleó el amor y la comprensión para superar aquel enorme peligro destructivo y criminal: fue una labor ecumenica, como la que lleva el Papa Latinoamericano, tratando de superar las oposiciones políticas e ideológicas entre países antagónicos, entre movimientos opuestos, entre religiones diversas.
Quienes tratan de denostar al Papa Francisco, no lo hacen desde el evangelio del amor cristiano, sino desde el odio inquisitivo que fue superado por la iglesia Católica hace ya muchos siglos. Honor al Papa Francisco!

Nando 19 julio 2022 - 11:05 AM

Ante la acción de Herodes o su interés sobre Jesús, El Señor expresó: Id y decid a aquella zorra: He aquí, hecho fuera demonios y hago curaciones, hoy y mañana y al tercer día termino mi obra.

Lupe Montano 19 julio 2022 - 11:26 AM

Conciliadora, interesante y válida reflexión. Cuesta “salirse de los zapatos” del apabullado pueblo cubano” pero toca centrarse en este enfoque y orar tanto por Cuba – que lo necesita mucho mucho- como por el Papa Francisco que siempre nos lo pide.

Nando 19 julio 2022 - 11:12 AM

Ante la sencilla pregunta de qué creía de los sucesos del 11J evadió la pregunta y se limitó a hablar de cuestiones afectivas personales.
La vida y las palabras de Jesús nunca fueron para congraciarse con los gobernantes, más bien dijo que ponían cargas en el pueblo que no eran capaces de llevar ellos mismos y que se enseñoreaban de los pueblos, pero que los cristianos no debían proceder así, sino que el que dirige fuera como el que sirve.

Observador 2022 19 julio 2022 - 1:23 PM

Me parece que no puede haber dudas de lo inapropiadas de las declaraciones del Papa Francisco en esa entrevista publicada el 11 de Julio, al margen del criterio que se tenga de su pensamiento, gestion y legado de su desempeño como sucesor de Pedro y manteniendo el obligado respeto que su suprema jerarquía merece. Soy católico practicante y recuerdo con estremecimiento su homilia improvisada en la Catedral de la Habana tras el testimonio de la monja cubana que atendía a los internados en La Edad de Oro, que le hizo guardar sus palabras escritas y regalarnos quizas la pieza oratoria que mejor denota la pureza y bondad del Santo Padre.
Pero no pueden recibirse con humildad y decoro esta injustificable tergiversación y desconocimiento de la realidad cubana. Si como humano puede tropezar de nuevo con la misma piedra de la habilidad camaleonica y del
desdoblamiento a lo Caperucita Roja de la élite del poder totalitario en Cuba, su condición de máximo prelado le obliga ser defensor y representante de un pueblo inequívoca y minuciosamente oprimido por un régimen totalitario.
Con la misma convicción que ha denostado a lideres politicos de derecha aunque hayan sido elegidos por sus pueblos, debe condenar o al menos dejar de lavar la imagen de opresores que no han dudado en cometer crimenes y fusilamientos sin el menor de los arrepentimientos. Y si actualmente confia o promueve nuevos dialogos con quienes nunca van a ceder en sus privilegios y poderes, que Dios le bendiga y le precie con la sabiduría que le está faltando.

María Beyra 19 julio 2022 - 2:52 PM

Soy catolica y quiero pensar que fiel hija de la Iglesia, y como el Papa no estaba hablando en un tema de infabilidad , me siento con todo derecho a desaprobar de sus comentarios en la mencionada entrevista.
Yo tampoco creo en eso de estar a favor o en contra del Papa, pero eso no significa que Jorge Bergoglio no pueda equivocarse y que tenga que ser defendido a toda costa, aún cuando mi razón y mi consciencia me señalen lo contrario.
Además de que Francisco no contestó la pregunta – y yo si me vi la entrevista completa- hubieran podido ser muchas las respuestas que el Papa hubiera podido dar y creo que escogió muy mal, y por eso lo digo.
En esa misma entrevista, le preguntaron porqué no menciona a Rusia y Putin cuando habla de la guerra de Ucrania, y dijo que a él le gusta hablar de las víctimas y no de los victimarios:¿ y qué pasa con Cuba? el único nombre que menciona es el de la persona identificada como victimario para millones de cubanos. ¿por qué? ¿ exime al gobernante cubano de victimario? Hay mejores nombres que destacar en Cuba: la Virgen de la Caridad, el pueblo, Félix Varela, Marti y aquella bella frase de” para Cuba que sufre la primera palabra” por solo mencionar algunos. También dijo , y dejó sin aclarar, lo de que Cuba es un símbolo, ¿de qué precisamente?. Y si se refiere a lo que usted señala en su artículo, ¿es el verbo SER , el correcto? ¿No sería FUE, más apropiado?
Es más, ¿si la mayoría de las personas- incluso el periódico Granma- lo entendieron como una respuesta de apoyo al gobierno cubano, no cree usted que no se expresó claramente , a menos que lo entendido por tantos y que ha causado tanta molestia a muchos, haya sido su intención?
Sigamos rezando por la iglesia cubana, el Papa y el pueblo cubano

Gelasia Márquez, PhD 19 julio 2022 - 3:10 PM

Muchas gracias por su bien fundamentado artículo. En tiempos de crisis los ánimos se exaltan, el juicio se enturbia y las palabras brotan obedeciendo a la emoción y no a la razón. Usted gentil y pausadamente nos ha dado pautas para reflexionar, entender y organizar nuestras reacciones. Dios le bendiga y bendiga a nuestra lacerada Patria.

Sanson 19 julio 2022 - 3:45 PM

No me interesa lo que diga el viejo Bergolio. Ni siquiera soy catolico.
Pefiero oir la verdad que nos comunica esta muchacha espannola dspues de haber visto la realidad.

https://www.tiktok.com/@iamrousmary/video/7099164975561772294?is_copy_url=1&is_from_webapp=v1

No es verdad que es mas creible?.

Sanson 20 julio 2022 - 9:01 AM

Que no te engannen, Cuba se desmorona.

Ramón Izquierdo Delgado 19 julio 2022 - 4:03 PM

El sector anticomunista cubano esta muy rabioso porque el Papa ha reconocido la verdad sobre Cuba. Les ha dolido mucho.

Mercedes Benítez 19 julio 2022 - 4:10 PM

Muchas gracias y bendiciones Julio por este escrito, no he podido ver toda la entrevista del Papa, pero estoy de acuerdo con usted. El Papa Francisco lucha para que el plan maestro de Dios, que es el amor, se cumpla en una sociedad donde existen tantas divisiones y odios, y si todos los cristianos, como discípulos de Jesús, no colaboramos, entonces no entendemos que Dios nos ha creado con libre albedrío para vivir en sociedad y solidaridad, anhelando el bien común.

Esteban 19 julio 2022 - 4:28 PM

Francisco debería entender la esencia de la dictadura cubana, amante de los diálogos con países extranjeros mientras desoye a su propio pueblo y sus reclamos de libertad y democracia.
Al gobierno comunista cubano le encantan los shows propagandísticos con el único objetivo de ofrecer una imagen ante el mundo que para nada se traduce en bienestar para los cubanos de a pie, que son la inmensa mayoría.
Después del encuentro Obama-Raúl el felizmente desaparecido dictador Fidel Castro saboteó cualquier acercamiento real entre ambos países temeroso de perder poder.
Nada indica que Francisco deba tener confianza alguna en un diálogo Biden-Canel siendo este último tan dictador y cobarde como sus padres ideológicos.

Esteban 19 julio 2022 - 4:40 PM

Por otro lado ningún Papa es “sucesor” de Pedro, pues para comenzar Pedro jamás puso un pie en Roma y la Iglesia Católica surgió 4 siglos después de la muerte de ese Apóstol gracias al emperador romano Constantino.
Pedro fue un simple pescador cuya única función fue la de diseminar el mensaje que escuchó de Jesús entre la entonces población judía.
Tampoco a Pedro se le hubiese ocurrido vivir con la pompa y el lujo que viven los papas católicos ni inmiscuirse en la política de su tiempo, pues de su maestro, tan humilde como él, aprendió que un verdadero cristiano no es parte del mundo y sus asuntos.

Alejandro Varey 19 julio 2022 - 4:47 PM

Totalmente en desacuerdo y considerando errado su comentario… además creo que se va de contexto para sólo atacar, una vez más a la fe católica… No papo no…

DAVID VIERA 19 julio 2022 - 4:45 PM

No fue lo que dijo, sino en el momento que lo dijo y lo que omitió… Todo lo que hizo fue crear una herramienta más para que los demonios comunistas se mofaran de sus palabras, todo esto en un contexto de apagones, represión en extremo, laicos y sacerdotes amenazados… He allí la indignación al solo mencionar su relación humana con Raúl Castro y ni siquiera mostrar preocupación por la situación de Cuba. En una posición como esta hay que ser mucho mas detallistas y consecuentes con lo que se expresa… es así

Lucio 19 julio 2022 - 5:09 PM

Este Papá argentino al fin quiere estar con dios y con el diablo.

Manelyn 19 julio 2022 - 6:03 PM

Admiro tu intento por limpiar esa imagen que nos ha dejado el pontífice. Pero creo que estás queriendo salvar lo insalvable. En mi opinión como católica practicante y sin ánimos de atacarlo, creo que, como decimos en buen cubano, nos es la primera vez que se le va la catalina con sus comentarios respecto a Cuba. Imagino que el Vaticano cuente con un departamento de opinión pública que le comente al Papa las opiniones más relevantes que generan sus comentarios. Después de los sucedido en la plaza San Pedro hace unos meses atrás, ya él debería haberse informado lo suficiente de lo que acontece en Cuba, si es que no lo sabía. Así que para mí es imperdonable que no haya tenido una verdadera palabra de aliento para el pueblo cubano en momentos tan duros como los que está viviendo. En vez de ponerse a hablar de su relación humana con Raul Castro y evadir las preguntas que se le hicieron. Sea cual sea su motivación, y quiero pensar que sus intenciones son esas que planteas tú, las palabras del Papa quedaron fuera de lugar por completo. Rezo por él y porque sus verdaderas intenciones no sean las que todos nos estamos imaginando. Por aquello de que de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno.

Alberto Ramirez 19 julio 2022 - 9:09 PM

Que verguenza tratar de justificar que un Papa se diga amigo de un tirano y que diga que Cuba tiene “una historia grande” sin excluir la dictadura que ha destruido la nación. La iglesia católica es un camaleón que ha estado siempre del lado del poder, por eso está tan desprestigiada. Las acciones de este Papa y las justificaciones del articulista, la desprestigian más.

Lisadelalisa 20 julio 2022 - 1:55 AM

Alberto Ramírez.Gracias. Su comentario lo resume todo. Nefasto ese hombre para Cuba. No se puede tapa el sol ☀️ con un dedo.Verguenzs de institución a tono con su líder.l

LILIA ESTHER TARAFA MACHADO 19 julio 2022 - 10:48 PM

Me ha gustado su comentario bien claro al respecto .Juzgar a su Santidad es algo irrespetuoso .Hay que respetar sus puntos de vista pero nuestros medios lo han manipulado y muchas personas se lo han creido.Alguien dijo : Divide y vencerás .Ahí está el gran error de las personas que criticaron al Papá. Gracias a Dios las palabras ante la Virgen de la CARIDAD de nuestro Monseñor Dionisio que han sido claras y certeras para nuestro pueblo cubano de las dos orillas

MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 20 julio 2022 - 3:35 AM

El PAPA Francisco, debería ser muy respetuoso del pueblo cubano y no lo es. Decir que se tiene una relación humana con un dictador como Raúl Castro, es como decir que se tiene una relación humana con Videla Pinochet o Hitler, o cualquier otro dictador, y hablar con la narrativa goebbeliana de la dictadura comunista totalitaria, es una falta de respeto imperdonable contra la ciudadanía cubana. ¿Cuba símbolo de qué? Desconocedor de la realidad cubana, el Papa se queda en su nostalgia de los años 60s, y actúa de esta forma como cómplice de una dictadura totalitaria. Las implicaciones de sus palabras para millones de cubanos son nefastas. ¿Hasta cuando los cubanos tenemos que sufrir el sesgo emocional de algunos “notables” que nos siguen haciendo daño?. El inhumano PAPA, se defeca en todos los ciudadanos cubanos y por eso es amigo del dictador Raúl Castro. Por más que vengan interpretaciones sesgadas como la presente, este ejercicio de exégesis no sirve a la ciudadanía y va en contra de sus intereses y necesidades. Los “notables” amigos de la dictadura lo mejor que hacen es callarse, sino son capaces de ser solidarios con el pueblo cubano.

narciso 20 julio 2022 - 8:16 AM

Bendiciones al Papa por lo dicho.

Manuel Figueredo 20 julio 2022 - 8:30 AM

Santo Tomás está presente. Algunos seudo
comunistas ahora convertidos en más papistas que el propio papa. Dime con quién estás y te diré lo que eres.

narciso 20 julio 2022 - 8:17 AM

Se ha retratado el foro son católicos del diablo

Mirtha 20 julio 2022 - 9:34 AM

Excelente

Miguel+Alfonso+Alvarez+Fornaris 20 julio 2022 - 10:57 AM

Quisiera ver un solo gesto de LOS GOBIERNOS DE EEUU (no del pueblo) EN MAS DE DOS SIGLOS que segun Darío ” amigo y aliado,como siempre,del pueblo cubano.”

Sanson 20 julio 2022 - 8:58 PM

Fornaris le recomiendo que lea lo que dicen los paquetes de pollo que les venden en las tiendas en $$$$.

Sanson 20 julio 2022 - 8:51 PM

Nada nuevo. La alta gerarquia de la iglesia catolica siempre ha estado con los poderosos desde la colonizacion.
Ademas el viejo bergolio apuesta a que los castro descendientes seran los millonarios del futuro y estableceran alianzas con otros oligarcas quedandose con todo.
Solo calcula los regalos que se le haran a la iglesia cuando oficien las bodas y bautismos de los nietos castro y su descendencia.

Lázaro Numa Aguila 23 julio 2022 - 4:48 PM

Nunca le he emitído un criterio público a un amigo al que quiero y respeto mucho, pero creo que hoy no debo dejar pasar este momento, me ha encantado este trabajo julito, le haré otras lecturas, gracias por escribir estas líneas.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo