Cuba  ante el debate: Tránsito o deformación

por Consejo Editorial

imagen desconsoladoPor: Julio César Pérez Verdecia. Julio.verdecia@umcc.cu

Se habla entre no pocos creadores que los jóvenes escritores cubanos, y quizás algunos no tan jóvenes, escriben hoy la literatura de la desilusión, algo así como la literatura que marca esta convulsa y compleja etapa.

La idea la volví a escuchar el pasado viernes 30 de mayo en el magnífico evento de crítica literaria que auspició la UNEAC en Matanzas y, donde participó el reconocido escritor Eduardo Heras León. Esta vez la idea fue dicha por uno de los dos discípulos de la primera ornada del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso que le acompañaba.

Es justo que diga que el debate fue más allá, a mi modo de ver muy interesante. Al final el propio Heras habló de cómo influye la realidad en la obra y en el creador, sentenció que es el tiempo quien determina su calidad y universalidad. Heras, quién tanto en su obra como en lo humano, no ha dejado de creer en la necesidad de la esperanza y la utilidad de la literatura, dejo claro que hoy hay muchas formas de decir y la desilusión no es la única, y desde mi punto de vista no siempre la mejor, a veces todo lo contrario.

Este tema literario daría para un gran debate, pero de lo que se trata es que de alguna manera, la llamada desilusión como expresión social va más allá del arte y los creadores. Aclaro que no he utilizado decepción como terminó, al final creo que muchísimos cubanos (entre los que me incluyo) mantienen viva la esperanza en la Revolución.

Pero es justo admitir las deformaciones que ha sufrido y sufre el proyecto que desde 1959 se construye en Cuba. La gente quiere la Revolución, reconoce su grandeza, sus logros, sus conquistas, y resiste el bloqueo por un lado y por el otro la dura realidad económica de país en crisis; pero ve que las cosas no van bien, que la corrupción y los antivalores que esta genera se van aceptando con pasmosa y triste naturalidad.

Estamos sin dudas en medio de un complejo proceso de transición revolucionaria y, sé lo que implica construir una revolución profundamente humanista en un país sin grandes recursos, saqueado por el imperialismo norteamericano, gobierno que además nos aborrece por nuestro ideal socialista.

Pero tenemos que reconocer también que, a pesar del gran esfuerzo de nuestro Estado, gobierno y partido, el burocratismo persiste, así como la ineficacia administrativa en casi todos los lugares, el relajamiento del cumplimiento del objeto social de las instituciones creadas por la Revolución para bien popular, el desequilibrio del salario, la lentitud del cambio de mentalidad en los decisores y la flema en el tratamiento a problemáticas locales importantes si es que no son ignoradas.

Únase a lo anterior la mentada y casi estructural corrupción; son estos elementos algunos de los responsables de tal estado de ánimo popular. Es indiscutible que en lo económico no se pueden quemar etapas, pero urge la toma de medidas para equilibrar las cosas, controlar los procesos y medir el trabajo de las administraciones con mayor rigor, al nivel que sea.

Hoy por ejemplo muchos cubanos creen que ya no es práctica generalizada la interrelación de los cuadros con el pueblo,  algo que siempre exigió desde el ejemplo el compañero Fidel, y que en verdad se ve cada vez menos. Otra verdad es que la gente, esté donde esté, necesita sentir que es un verdadero actor social, cuya participación se tome en cuenta en toda su dimensión. Sin olvidar que esa misma gente necesita más líderes que jefes.

Imagino que los que no aman la Revolución Cubana se alegrarán de este artículo, ingenuos, no saben quizás que estamos pasando a otro nivel dentro de la construcción de nuestro proyecto social, que  tenemos que decir las cosas tal cual son, que sólo desde la verdad reconocida se produce el verdadero cambio.

Los cubanos estamos dispuestos a continuar luchando, a pesar de las dificultades. Creemos que la Revolución sigue siendo un espíritu superior que va más allá de nuestras necesidades individuales y confiamos en ella. No creo que haya pasado el tiempo de las utopías, pero sí sé que se tienen que asumir nuevas formas, estilos y métodos, aunque ello nos lleve a hacer otra revolución dentro de la Revolución. La esperanza nadie nos la regaló, este pueblo la compró al costo de la vida de miles de sus hijos y nadie se puede arrojar el derecho de perderla.

Respeto la idea de la posible literatura de la desilusión, mas invito a pensar que hay muchas buenas historias por narrar, muchos buenos poemas por escribir, desde la imprescindible y estremecedora literatura del desafío y, de ello no tengáis duda.

35 comentarios

Jose Varela 2 junio 2014 - 9:17 AM

Me ha gustado su articulo: es bueno que se reconozca que parte de la intelectualidad cubana esta llegando al limite de la desilusion y a punto de dar el paso hacia la decepcion.
En algunas cosas difiero, por ejemplo cuando dice del apoyo a la revolucion y habla en nombre de todos los cubanos porque muchos no vivimos en Cuba, e incluso, los que viven alli, no todos la apoyan.
Las revoluciones son sucesos de un anho, dos, cinco, pero no pueden durar toda la vida, la cubana ya dura mas de medio siglo, de ahi la desilusion de hombres, de intelectuales, que llevan ese medio siglo de sacrificio y ahora ven como se les pide a sus hijos, nietos, otro medio siglo mas de sacrificio.
Estas conversaciones y articulos prometiendo prometiendo combatir la corrupcion, el burocratismo, la ineficiencia administrativa ya los oia y leia yo hace mas de 20 anhos atras cuando vivia en la isla y si es asi, por que me tengo que creer que ahora la cosa si va en serio? Por que creer en los cambios si ninguna condicion objetiva indica que esos cambios seran realizados? El mismo gobierno, los mismos dirigentes, el mismo partido de hace 20-30-40-50 anhos…..De que cambios podemos hablar?
Saludos.

Julio César Pérez 2 junio 2014 - 10:12 AM

Varela, la verdad es que las revoluciones no son suspiros efímeros, cincuenta años desde la visión de la historia social sí es un suspiro, no es tan fácil quitarle a la clase burguesa su poder y luego construir una sociedad que aspira a la justicia social y al humanismo por sobre todas las cosas, cuando eso ocurre aparecen enemigos de todos lados y me refiero también a lo que queda en la psicología social y los prejuicios, recuerda que la mente es una carcel de larga duración, asimilar el cambio implica un reto y entre los problemas está lo que causa el poder, en manos del que sea, por eso la lucha es tan compleja y difícil, yo no te critico por irte de Cuba, cada quien busca su destino, pero no creo que tengamos que bajar las banderas y tomar una posición de entreguismo, eso es la Revolución también, la lucha contra lo imposible, al final quizás no se logren todas las utopías, pero lo éticamente correcto es luchar por ellas, es defender lo bueno que se ha logrado, aunque unos cuantos desistan. Yo apuesto por el niño que no teme en la escuela ser asesinado por un compañero, por el respeto y la igualdad social, por la educación ética y culta, por el respeto a la diversidad, por la participación del pueblo en la vida política, social, económica y cultural, con plenitud de sus derechos, eso es de lo que se trata, eso es también Revolución, y es por lo que luchamos, si mantenerlo implica combatir tenazmente contra los ladrones u oportunistas, pues vale más luchar que poner la vida de nuestros hijos en manos de imperialistas, ya esa historia la vivimos y no hay vuelta atrás.

Jose Varela 2 junio 2014 - 10:36 AM

Julio César Pérez
Muy bonitas tus palabras. Creo que todo el mundo apostaria como tu.
Hablas de lo dificil de cambiar las mentes, estoy de acuerdo, pero amigo….!!cincuenta anhos!!!! Esos que se resistian al proceso revolucionario en Cuba ya, o son ancianos o murieron!!!
Si hoy hay mentes que se resisten al proceso cubano, estas surgieron despues del cincuenta y nueve y entonces, el culpable de su existencia es el mismo proceso.
No se puede vivir toda la vida de promesas. A diferencia de otros, reconozco los logros cubanos en medicina, en seguridad infantil, pero amigo….y si mi famila no se enferma, para que me sirve la doctora? Y mi hijo asistio a la escuela aqui en Rusia donde vivo y jamas tampoco tuvo peligro de que le asesinara otro ninho y encima tuvo oportunidad de juguetes, alimentos, viajes a otros paises, etc.
Todo sacrificio tiene que verse premiado, de lo contrario, para que sacrificarse? Muchos padres en Cuba se sacrificaron para que sus hijos (como les prometieron) vivieran mejor y ahora estos padres decepcionados ven como el mismo gobierno ya le pide a sus hijos que se sacrifiquen, ahora por los nietos de los que empezaron. Por favor!!! Son cincuenta anhos de lo mismo!!!
Y para finalizar unas remarcas:
Las utopias nunca se alcanzan.
Tus hijos y tantos otros,fueron entregados por la revolucion al imperialismo sovietico y estuvieran aun en sus manos de no ser por la desintegracion de la URSS.
El pueblo cubano no participa de la vida politica cubana y si participa en la vida social es obligado.
Escribes: “……yo apuesto por la educación ética y culta, por el respeto a la diversidad….” En Cuba no existe ni lo uno, y mucho menos lo otro.
Saludos y un placer debatir con alguien que lo hace de forma tan correcta.

carlos pereda 2 junio 2014 - 10:42 AM

En los procesos sociales ocurre de idéntica forma a los matrimonios, cuando èstos entran en crisis es necesario buscar grandes soluciones, hoy por hoy de las ideas originales de la revolución cubana queda muy poco, y no es tiempo de romanticismos, mucho menos de utopías.
Lo justo y necesario es que Cuba funcione, hoy es disfuncional,independientemente de què filosofía posea el gobierna el país.
No se trata de retornar al pasado, se trata de que el presente funcione.

extrannado 2 junio 2014 - 10:50 AM

Sr Julio

Cuando ud dice “no es tan fácil quitarle a la clase burguesa su poder”, los jovenes de hoy todos nacimos dentro de ya una avanzada revolucion, donde el poder estaba en manos de los revolucionarios. Como ud espera que los jovenes de hoy comprendan que luchan contra una clase que supuestamente no conocen?
Igualmente los burgueses que supuestamente se fueron del pais en 1959, ya estan muertos o muy viejos y la sangre nueva que emigra, todos formados en la revolucion dificilmente se consideren burgueses, y mas dificil es que apoyen las viejas politicas burguesas(embargo\bloqueo) asi que solo nos queda creer que la clase revolucionaria que esta en el poder es la creadora de esa llamada “nueva burguesia” que NO quiere soltar el poder que sustenta.
Otra cosita, si es tan dificil cambiar la mente para todos, como es posible creer que los “apoderados” de tanto tiempo cambien ahora, tan facilmente es que son humanos de otro mundo?

La Perla del Sur 2 junio 2014 - 11:37 AM

“Pero tenemos que reconocer también que, a pesar del gran esfuerzo de nuestro Estado, gobierno y partido, el burocratismo persiste, así como la ineficacia administrativa en casi todos los lugares….”
Dudo mucho de ese gran esfuerzo cuando todos esos males lo crearon ellos mismos. Para nadie es secreto de cualquier “cuadro” cambiar su nivel de vida a uno muy superior que el salario le de bajó las miradas de esas mismas organizaciones que mencionas y nadie dice nada porque todos viven del mismo cuento.

La Perla del Sur 2 junio 2014 - 11:45 AM

Es más le propongo a LJC que cree un espacio para denunciar a cuadros corruptos de todas las provincias y que alguien investigue para ver si pueden tocarle un pelo a esos corruptos que si le están robando los recursos del pueblo.

manuel 2 junio 2014 - 5:29 PM

Hay perla …..que no hagan eso……que nos quedamos sin cuadros……Fui a Cuba hace dos semanas ……4 de las piezas claves dadas en el programa de eficiencia economica de la revolucion ….estaban rotas y nesesitaban de respuestos…..aproveche y fui a todos los puntos de reparacion en lLas Tunas (minicipio provincial)……solo habia en una cooperativa de servicios de nuevo tipo areglo para el fogon electrico….era sabado 8:30 am se devia dar servicio justo a 12m …..pero ese dia estaba progamada la limpiesa general por ….el colera. El Lunes llegue a 9:30 am al complejo de servicos Los Mangos en el reparto Sosa y ….Oh! my god ! El director provincial Miguelito dando una reunion para anunciar el nuevo director……termino practicamente a las 12 m y a esa hora iban a fumigar por lo que ese dia no habria servicio tampoco …….y se formo la protesta de algunos que alli esperabamos desde la manana ……suspendieron la fumigacion y les exigieron a los trabajadores que sin almorzar comenzaran de inmediato a dar servicios…….el trabajador que me dio servicios dijo ” que aunque fuera su ultimo dia alli el tenia hambre y que iba a comprar una pizza antes de trabajar ” ……logico y humano……..un hombre joven que espero por pelar a su hijo me dijo que el vive cerca y que la semana pasda por el motivo cdel cambio de director practicamente no se dio servicio……..
Yo escuche decir a el Director provincial Miguel que Las Tunas era una de los mejores del Pais……..ayayayayayaya. Como estaran las otras provincias ?
Las violaciones a los lineamientos del PCC son por todas partes …..no olvidemos que son los mismos viejos ……a los que les toca implementar experiencias nuevas .
SI revisamos la historia mundial …..eso nunca funciono.
Invito a Peralo , Tony a Calvet….. de los que soy amigo en Facebook a que vea el video grabado ese dia de la reunion que alli lo tengo colgado.

william portal 2 junio 2014 - 11:56 AM

No hablemos de desilución, sino de esperanzas.
Hay que seguir haciendo revolución pero cambiando todo lo que debe y tiene que ser cambiado, empezando por todas las prohibiciones que han dividido la sociedad.
hay que crear el mundo nuevo que tenemos como utopía pero sin dañar a nadie.
Hay que establecer la justicia social pero para todos y para el bien de todos.
Pienso que no es un transito sino una apuesta por el futuro eliminando errores y construyendo algo nuevo.
No se puede estar parado en el tiempo, el futuro es nuestro y debemos alcanzarlo.
Hay muchas cosas por mejorar para que el pueblo siga pensando que todo lo podemos alcanzar.

RaulVazquez 2 junio 2014 - 12:47 PM

Estimado William, le tengo una propuesta.
Cuba es para todos los cubanos pero el proceso social socialista ha dividido la nacion como nunca antes. Los avances han sido muy pocos a mi modo de ver (y el de mucha gente) y mas que nada el “avance” mas colosal ha sido pelearnos a muerte con el Imperialismo y sacarlo de nuestro territorio. El socialismo ha probado en Cuba y fuera de ella no poder producir como el pueblo espera ni aceptar los derechos mas elementales de libertad y prosperidad pero reclama constantemente sacrificios. Hay un video cuyo link trate de poner y no salio pero que lo ha puesto exitosamente el comentarista Chacharero al final del tema anterior a este y que trata sobre estas cosas dichas por uno de los comicos mas famosos de Cuba en La Habana, veanlo para quwe entiendan en que ha quedado tanto esfuerzo. Todos sabemos que fuera de 3 o 4 cosas positivas en el pais todo lo demas ha sido y es un gran problema. Hagamos algo, propongamos una zona especial como lo es Taiwan para China pero en Cuba. Digamos, si ustedes los socilistas quieren seguir sonhando con experimentos sociales escalen el proceso como se hace en el mundo cientifico. Tomen para ustedes la Isla de Pinos, con todos sus recursos agricolas y maritimos y cuando prueben que pueden construir un pais prospero entonces piensen en seguir la dichosa Utopia a mayor escala.
Mi hermano, esta bueno ya de experimentar con todo un pueblo, la boberia de la utopia socialista ha embarcao a toda una nacion para no producir casi nada. Les regalamos Isla de Pinos y los que quieran seguir con la joda que se sientan pletoricos por alla marchando, llendo a los Domingos de la defenza, comiendo pan duro o suave de tras mano y matando vacas (las pocas que produzcan) escondido del gobierno. Ya es hora de dejar al pueblo de Cuba luchar por un verdero futuro, no una Utopia fracasada.
Propongamos eso y solucionado el problema de los sonhadores con lo que ha probado ser inviable,

carlos pereda 2 junio 2014 - 2:13 PM

Llevo años preguntando y quiero una respuesta seria al respecto,llevo veinticinco años fuera de Cuba.
Cuando el desmerengamiento de la felizmente desaparecida URSS, la prensa miamense, bien ortodoxa por cierto, señaló que el exprimero en todo, sr fc había expresado en una comparecencia pùblica que se debían crear vacas enanas, tipo bonsái para que las personas las criaran en sus jardines o patios.
¿Ese hecho fue real ò fue una forma de denigrar la figurar del exprimero en todo lo pensable?
Agradecerìa infinitamente una respuesta que me aclarara ello

josepcalvet 2 junio 2014 - 2:47 PM

@Lamentable y falso profesor pereda.
Hago un propósito de enmienda para no meter como acostumbro pequeñas puyas sobre Barbie Periodista y me encuentro que usted trata de joder la cosa con sus chorradas de siempre…. ¿Le interesa seriamente el tema que aporta o es una forma más de tocar las narices…? Naturalmente, usted debería estar fuera de este blog hace tiempo desde el momento hace meses, que aportó una carta a Fidel Castro, a quien usted siempre se refiere como fc, porque algo listo es usted y no es capaz de escribir el insulto que su cabecita lleva de serie….. porque sabe lo del merengue en la puerta de un colegio…. Esa carta, usted se ha negado siempre a decir dónde la publicó, es decir tira la piedra y esconde la mano. Dónde la publicó es un dato más para saber en qué contexto, en qué circunstancias usted escribió al que era entonces, no primer ministro como usted lo llama a veces, de forma palurda, sino presidente de los consejos de estado y de ministros.
¿Dónde publicó usted esa carta? Usted ha afirmado usar internet en tiempos de Napoleón… así que supongo que esta vez será tan amable de decir, seriamente, ¿dónde publicó usted esa Carta a Fidel ?

extrannado 2 junio 2014 - 3:05 PM

Sr Carlos

Viniendo de la prensa de Miami, seguro era un chiste en referencia al plan ganadero impulsado por el cmdte, en la cruzada por el descubrimiento de la santa vaca productora de leche y carne, cuyo unico logro (al parecer) fue la famosa vaca Ubre Blanca, que produjo mucha leche(dicen) pero despues que produjo carne nada mas supimos de ella o sus parientes.

Pero mire si se hubiese creado esa vaca enana, hubiesemos alcanzado de seguro la version “vaca de refrigerador”(vease el experimento del hipotalamo) y asi tendriamos vacas holandesas en la casa tambien…..

Chachareo 2 junio 2014 - 3:18 PM

Creo que para entender muchas cosas hay que comentar sobre esto;no crean que aqui todos son guacarnacos’
Roya de la Caña

En 1978 fue la introducción de la epifitia Roya de la Caña, que obligó a exterminar la variedad Barbados 4326, entonces conveniente por sus altos rendimientos agrícolas e industriales.

Fiebre Porcina Africana y Moho Azul del tabaco

En 1971 la monstruosa epizoofia de la Fiebre Porcina Africana, con el sacrificio de más de 740 mil cerdos. Una vez recuperado el ganado porcino reapareció, en 1979 y 1980, la Fiebre Porcina Africana costando otros 30 mil animales, y vino el Moho Azul del tabaco, que llegó dentro de la tela de tapado de los cultivos importados de Estados Unidos, que al parecer había suavizado el bloqueo. Destruyó más del 85% de los cultivos.

Las exportaciones de tabaco desaparecieron, y por primera vez se debió importar para el consumo nacional

Dengue Hemorrágico

En 1981 la CIA al introduce en Cuba la fiebre del Dengue Hemorrágico, usando terroristas de origen cubano a su paga, residentes en Miami. El balance fue la muerte de 158 cubanos, de ellos 61 niños.

Conjuntivitis Hemorrágica

En 1981 golpeó la Conjuntivitis Hemorrágica, endémica en el hemisferio occidental, salvo en Cuba, un poco más tarde padecimos la Seudodermatosis Nodular Bovina, endémica en África, cuyo agente etiológico fue aislado en el laboratorio de Camp Ferry de New York.

Disentería

En 1984, en Guantánamo una disentería originada en la base militar que allí instaló y mantiene a la fuerza Estados Unidos.

Sigatoca Negra

Cinco anos más tarde nuestro ganado sufrió la epifitia exótica Sigatoca Negra, comenzando por el centro del país y en 1994 la exótica Hemorragia Viral del conejo, común en México, siendo imposible que desde allí llegara a Cuba, como se demostró.

Varroasis y Thrips Palmi

Para que nada faltara las abejas fueron atacadas en 1996 con la Varroasis que introdujeron por Matanzas, en el centro del país, artificialmente, porque por vía natural debió haber sido por Occidente u Oriente.

Ese mismo año el frijol, la papa, el pimiento y otros cultivos sufrieron el Thrips Palmi, un devorador polífago. El historiador de la ciencia Altshuler reveló que Housewright, director de los Laboratorios Biológicos del Ejercito Norteamericano en Fort Detrick, no vaciló en vanagloriarse ante el The New York Times, que en 1960 propuso emplear agentes biológicos para matar o incapacitar a muchos cubanos sería una buena cosa porque salvaría vidas norteamericanas, y no era lo mismo que meterles por el gaznate una bomba atómica, que habría sido tanto o más fácil de lanzar.

Chachareo 2 junio 2014 - 3:20 PM

A ver ilustre ud sabe algo de la Sigatoca Negra?

extrannado 2 junio 2014 - 3:38 PM

Sr Chachareo

Segun la internet, en el 62 fue la primera crisis alimentaria en Cuba, en los hechos historicos que que Ud ilustra todavia no estaban los imperialistas jodiendo con los virus y supuestamente en 1959 habia mas vacas que personas, que paso? Emigraron las vacas junto a los burgueses en el 59?

Y las miles de vacas que murieron este anno en las villas, segun la prensa cubana, a que agente se las cargamos?

Chachareo 2 junio 2014 - 3:59 PM

Ah me habla del 62 con el comienzo del criminal bloqueo?ya lo entiendo,pero bien investigue que le llegaba por la libreta al 100% de los Cubanos en los años 60 y cuanto era de carne de res,investigue algo de los paises que han logrado eliminar el hambre en el mundo y si esta Cuba,investigue…que diablos poner a este a investigar

extrannado 2 junio 2014 - 4:15 PM

Sr Chachareo

No se ofusque.

El Cmdte se reia del bloqueo Americano en el 62.

Por su respuesta se puede asumir entonces que en 2-3 annos se comieron las vacas y lo que hubo fue mala planificacion permitiendo que se acabaran las vacas de pronto. verdad?

Chachareo 2 junio 2014 - 4:27 PM

No se dende ud saca esas estaditicas aunque me puedo imaginar ya que en la isla en su historia nunca se construyeron tantas vaquerias,centros de ordeño,estudios geneticos etc etc,pero siempre existio ese que ud sabe mejor que yo conoce y mas arriba cuento,la guerra comenzo desde el mismo 1959

Chachareo 2 junio 2014 - 4:29 PM

Ah algo que olvide,antes del 59 y no me lo niegue ahora con los niños barrigones,la carne de res era no para el 100% de los Cubanos como despues del 59,claro que se tendrian que usar mas vacas creo yo

extrannado 2 junio 2014 - 4:36 PM

Exacto, entonces supongo fue mala planificacion no?

Chachareo 2 junio 2014 - 3:25 PM

Ud siempre utiliza las mismas palabras;”desmerengamiento de la felizmente desaparecida URSS”,ud ve algo de felicidad en eso?ud no ve que un pais que vivio en paz hoy esta dividido y con guerras internas?no se le entiende mucho a ud professor pereda

josepcalvet 2 junio 2014 - 3:36 PM

@Chacha
Yo creo que sí entiendo a este señor. Cuba le importa un pimiento y lleva 30 años sin pisar suelo cubano y lo que hace desde que llegó al blog, es siempre lo mismo…. ¡patético¡

Jorge 2 junio 2014 - 2:53 PM

Estimado Raúl. Estoy en total desacuerdo con usted. Con el mayor respeto, proponga ese experimento al municipio o provincia donde usted nació. Por favor, no a la Isla de la Juventud que ahí tengo a mi familia. ¡Solavaya!

carlos pereda 2 junio 2014 - 2:05 PM

Portal, el casi poema le quedó, muy bueno, pero debe usted comprender que con palabras un poco màs incendiarias nos vienen prometiendo ese PARAISO, desde hace 55 años.
No cree usted que ya es hora de no hacernos cuentecitos ò falsas promesas.

josepcalvet 2 junio 2014 - 3:29 PM

@”nos vienen prometiendo ese PARAISO, desde hace 55 años.”
¿No cree usted, que siendo una persona que dejó Cuba cuando la tele era en blanco y negro, se naturalizó venezolano, se hizo más tarde ciudadano norteamericano, eso de que “nos vienen prometiendo” es sencillamente tratar de engañar a los bobos que pueden creer que usted se considera cubano y le afectan las promesas cumplidas o incumplidas, cosa que evidentemente no es así y su participación en este blog es muy extraña desde el primer momento.?
Siempre está usted con el mismo cuento: la vaca, las promesas incumplidas, el desastre que es todo…. ¿No le gustaría tomarse unas vacaciones, bien merecidas porque en pocos meses usted es el comentarista con más intervenciones en este blog?

Chachareo 2 junio 2014 - 3:33 PM

Josep,son hipocritas,lo primero que tienen que hacer es criticar todos esos crimenes que se ha cometido contra nuestro pueblo,ejemplo algunos puse a ver que dicen los guacarnacos,siempre quieren borrar la criminal Guerra economica
saludos

josepcalvet 2 junio 2014 - 3:44 PM

La pequeña historia de este comentarista es bien sencilla. Aparece un día y no para de comentar. Afirma que los agentes cubanos son espías, llama embargo a lo que es un criminal bloqueo a Cuba (a él no le afecta porque ya no vive con criadas, amas, limusinas como él mismo señaló…), escribe a Fidel, pero se niega a decir dónde y cuándo lo hizo, naturalmente ahora se posiciona en el tema Venezuela junto a golpistas, oligarcas, etc…
Su estilo blando y baboso, lo tiene controlado, para no incurrir en ofensa, insulto, etc y así poder solar sin parar esa baba que consiste en tratar de humillar a la gente que cree en el socialismo cubano…. En España, un meapilas de libro.

Blen Blen 3 junio 2014 - 1:37 PM

@Chachareo
Cual fue la fuente de informacion?
Hay archivos desclasificados?

O fue la imaginacion de Fidel? Como tambien lo fue cuando nos metieron en el coco desde bien pequennos que los americanos fueron quienes volaron el Maine, de hecho cuando llegue a US tenia esa idea, hasta que lei que se han hecho como 3 estudios independientes, con autorizacion del gobierno cubano y en todos los resultados, lo mas improbable es que haya sido US el autor.

De todas maneras Chachareo, interesante tu informacion, lo que me confirma que si Cuba tiene todos estos datos y fechas de manera precisa, a mi nadie me jode que Ochoa estuviera traficando por decadas sin conocimento de las mas alta dirigencia, lease Fidel y Raul.

extrannado 2 junio 2014 - 3:50 PM

Sr Calvet

Cual es el minimo necesario de annos de dejar el pais para decir :

@”nos vienen prometiendo ese PARAISO, desde hace 55 años.”

No vaya a ser que los que hemos vivido menos de lo que ud diga no tengamos derecho a decirlo.

carlos pereda 2 junio 2014 - 6:16 PM

Un dìa, no hace mucho me pediste que no me refiriera màs a tu honorable persona, que te daba asco,cuestiòn que dicho sea de paso me tiene sin cuidado, he cumplido tu petición,no obstante continùas con tu mente de comisario político,tratando de imponer tu mente colonialista, te recuerdo desde el 20 de mayo de 1902 logramos ser independientes de gentes como tú.

bayamo42 2 junio 2014 - 12:54 PM

danielcasanova@infomed.sld.cu

Sent via the Samsung GALAXY S®4, an AT&T 4G LTE smartphone

extrannado 2 junio 2014 - 4:34 PM

Sr Chachareo

Ud es agudo solamente para buscar las estadisticas de lo que este a su favor?
Vamos que he visto mejores excusas.

chilecuba 3 junio 2014 - 3:00 PM

Reblogueó esto en Cree el aldeano vanidoso….

Elpidio Valdes 3 junio 2014 - 8:41 PM

Los pesimistas, los desilusionados, los que se caen en cada golpe del enemigo y no pueden o no desean levantase, ese es el legado de este articulo en la Joven Cuba.

Seguir luchando, seguir bregando por un pais mejor, seguir confiando en los que nos dirigen, seguir combatiendo la corrupcion, el robo, el despilfarro, la bolsa negra a los burocratas a los delincuentes de cuello y corbata a los delincuentes y mercenarios al servicio del Gobierno de los Estados Unidos, todo ello requiere de hombres con principios solidos y firmes, con una lealtad a toda prueba con una decision de llegar al final de la vida con esa constante lucha seguros de que el socialismo es la unica solucion a nuestros problemas.

Todos tienen derecho a cansarse y retirarse a cuarteles de invierno, lo que si no hay derecho a a escribir articulos llenos de pesimismo, pesadumbre, dudas, pobreza de espiritu y voluntad de acero para seguir el camino de la revolucion socialista, si los que estuvieron en la manigua, sin zapatos, sin ropas, sin municiones, sin alimentos y sin medicinas hubiesen escrito este articulo, hoy todavia los espanoles fuesen los duenos de esta Isla, por tanto no al pesimismo, no a la blandengueria y al machucarse los testiculos con una piedra para olvidar el dolor y sufrimiento que se siente en esta guerra infinita y dolorosa contra el Imperio.

El futuro pertenece por entero a los hombres y mujeres que estan dispuesto a darlo todo dia a dia, sin mirar hacia atras, sin permitir que se desvirtue el camino y los metodos, palo al tiburon y es asi como se vence.y se construye la sociedad socialista, no hay otra via, el que se canse que se retire y descanse, pero al menos que no se vuelva un agorero de la derrota y el pesimismo, no lo necesitamos ni lo queremos ahora o nunca.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo