Variables que pueden influir en un cambio de política de EE.UU. hacia Cuba

por

Por: Jesús Arboleya

LA HABANA. Aunque usualmente es considerada una excepcionalidad, la política de Estados Unidos hacia Cuba, tanto en sus objetivos como en muchos de sus métodos, no ha sido muy distinta a la aplicada por ese país ante cualquier proceso que haya cuestionado su dominio. La diferencia radica en que, hasta ahora, solo Cuba ha podido sobrevivir a estas presiones por más de medio siglo.

Desde la época de Eisenhower, los gobernantes norteamericanos han actuado bajo la premisa de que el régimen cubano resulta “incompatible” con los intereses de Estados Unidos, por lo que el objetivo ha sido destruirlo a toda costa. Más allá de otras consideraciones, Cuba se ha convertido en una “obsesión” de la política estadounidense, característica ajena al “pragmatismo” atribuido como virtud propia de los políticos de esa nación.

Dentro del contexto de la guerra fría, la excusa fue la amenaza que representaba la alianza de Cuba con la Unión Soviética. Pero desaparecido ese entorno y fracasado el intento de incluirla en la hecatombe, el problema cubano emergió como parte de los procesos políticos que están teniendo lugar en América Latina, donde de manera unánime se exige la reintegración de Cuba al concierto político continental.

La política de Estados Unidos no ha sido complaciente con estos procesos, todo lo contrario, ha tratado de revertirlos. Dentro de esta lógica, ciertos grupos de poder norteamericanos insisten en la necesidad de mantener una política de máxima hostilidad hacia Cuba a fin de impedir un mejoramiento económico que reforzaría su influencia e incentivaría aún más los procesos progresistas e integradores en marcha.

El problema es si tal política es viable en las actuales circunstancias. De cara a la Cumbre de las Américas de 2015, Estados Unidos corre el riesgo de poner en peligro la estabilidad del sistema panamericano, base estructural de su hegemonía en la región, como resultado de su reticencia a admitir la presencia cubana en la reunión. Por otra parte, aceptarla sería ciertamente incompatible con su presente política hacia Cuba. He ahí el dilema y la contradicción. ¿Cómo los enfrentará?

Otra variable es el complejo de posiciones que dentro de la propia sociedad norteamericana se mueven alrededor del tema. El congreso parece inamovible, más que por el caso específicamente de Cuba, por la estrategia republicana de bloquear cualquier iniciativa del presidente. Resulta así que hay que esperar el resultado de las dos próximas elecciones, en 2014 y 2016, para evaluar la factibilidad de un cambio sustancial de la política hacia Cuba, toda vez que la ley Helms-Burton establece sus condicionantes.

Ante esta realidad, diversas fuerzas están tratando de impulsar medidas ejecutivas que, si bien no cambiarían la política de manera esencial, flexibilizarían las disposiciones vigentes y establecerían con mayor claridad la tendencia al cambio. Se trata de un movimiento que ha ganado fuerza y cohesión, aunque en el mismo confluyen diversos intereses:

Algunos son históricos, como los críticos a una política que consideran errada por principios éticos e ideológicos o los que aspiran a modificarla por razones de interés cultural, profesional, incluso humanitarios y religiosos.

También existen sectores de la economía norteamericana interesados en acceder al mercado cubano, en condiciones de igualdad con sus competidores internacionales. Tales posiciones se han manifestado en otras ocasiones provocando ciertas excepcionalidades a la implementación del bloqueo y ahora aparecen revitalizadas con el respaldo político de las autoridades de diversos estados y organizaciones empresariales, incluso de congresistas vinculados a estos intereses, algunos de ellos republicanos conservadores.

Por último, están los grupos políticos que fundamentan su propuesta desde la perspectiva de ganar mayor influencia en la sociedad cubana e incluso promover el cambio de régimen que la actual política ha sido incapaz de generar. A estos grupos se suman otros menos comprometidos con esta tesis, pero que se sirven del argumento para “potabilizar” sus propuestas frente a la intransigencia de la extrema derecha, aunque, a su vez, tal discurso establece barreras de comunicación y reacciones negativas de diversos sectores de la sociedad cubana, incluyendo al propio gobierno.

Una variable nueva en la actual coyuntura es el papel de la comunidad cubanoamericana. De base social de las posiciones más hostiles ha evolucionado hasta convertirse, de forma mayoritaria, en promotora de los contactos con Cuba. Ello ha dado lugar a que el tema sea asumido como parte de la agenda de algunos candidatos floridanos, entre ellos el aspirante a gobernador Charlie Crist, así como al surgimiento de grupos alternativos a la extrema derecha tradicional, los cuales, adoptando diversas posturas, han devenido impulsores de importantes iniciativas tendientes al cambio de la política vigente.

Nadie puede asegurar que estos esfuerzos conducirán inexorablemente al cambio de política que se propone. Por un lado pesa la mencionada visión estratégica de Estados Unidos respecto a Cuba, así como el indicador de la reticencia de ese país a modificar su política hacia América Latina y aceptar las transformaciones que están teniendo lugar en la región. También se requeriría de la voluntad de un presidente que no se ha destacado por su osadía.

El saldo positivo de la política de Obama hacia Cuba ha sido el establecimiento de un status quo que marca el límite del peor escenario posible. También ha avanzado la comunicación entre ambos gobiernos en asuntos de interés mutuo y la retórica contra Cuba ha disminuido su virulencia. Pero resulta imposible pronosticar su evolución, porque nadie sabe las fuerzas que regirán esa nación en el futuro inmediato. Estamos ante un escenario de incertidumbres, donde quizá lo determinante resida en la propia realidad cubana.

El éxito de las reformas económicas cubanas, la estabilidad resultante del relevo generacional de la dirección política del país y el sostenimiento de la cohesión nacional, determinarán las condiciones objetivas en que puede ser aplicada la política norteamericana, cualquiera sea el escenario en que influyan otras circunstancias. En definitiva, como siempre, en última instancia, todo dependerá de los cubanos.

Tomado de: Progreso Semanal

26 comentarios

tatublog 2 junio 2014 - 4:11 PM

Hay mucha gente nerviosa con la posibilidad de que esos cambios ocurran, se les acaba el negocio…

RaulVazquez 2 junio 2014 - 5:20 PM

Tatu se fue con la de humo! hahahaha.
Estimado Tatu lo que Carlos dice es que el diera “la vida” (creo que eso es exagerar mucho!) por saber quien cambio del post anterior a este tan rapido, o sea el queria seguir elaborando mas en el anterior y ustedes sacaron un post nuevo!
Es comico como muchos politizamos todo cuando apenas leemos. Calma senhores que la cosa no es para tanto! 🙂

carlos pereda 2 junio 2014 - 6:21 PM

Por què piensas de esa forma, que la ortodoxia de Miami estè nerviosa, es lógico, hicieron del anticastrismo su negocio, su forma de vivir, pero el grueso de los residentes cubanos, sean exiliados políticos ò económicos no piensan de esa forma, mucho menos se sienten nerviosos por los cambios que inexeroblamente deben llegar, màs rápido incluso de lo que somos capaces de pensar.
Los tiempos de la mentalidad pro embargo norteamericano cesaron hace mucho tiempo en la comunidad cubana residente en el exterior.

extrannado 2 junio 2014 - 9:25 PM

Sr Tatu

La primera industria de Miami que se ira a pique es la de los camaradas de la industria de viajes a Cuba(segun jose varela “el loco del herald”) que es el sustento de todos los “pro-castristas”( emisoras de radio afines y su socio Edmundo), que gracias al estado cubano (es el unico que autoriza para vender pasajes a Cuba).
Ya lo ha dicho ud hay mucha gente nerviosa, porque el mayor dinero de este negocio a dos bandas no es la disputa de los millones del gobierno de USA, es el del control del dinero de los cubano Americanos en sus viajes a la isla (2 billones estimados) y esa parte mi estimado, ya sabemos quienes son los implicados.
Asi que abajo el embargo\bloqueo!!!!

extrannado 2 junio 2014 - 4:26 PM

Buen articulo, los radicales de ambos bandos van desapareciendo por ley natural.
La sangre joven menos prejuiciada seran los que mejoren estas relaciones.

carlos pereda 2 junio 2014 - 6:25 PM

Si los màs interesados en que se levante el embargo comercial son los magnates norteamericanos, ellos están conscientes que jamàs Cuba pagarà las propiedades confiscadas y que Cuba es un mercado virgen que no quieren dejar a expensas del capital europeo o chino.

extrannado 2 junio 2014 - 9:02 PM

Esos son negociantes y como el capital no tiene conciencia, no van a dejar pasar una oportunidad de hacer Buenos negocios, aun sea con el diablo.
Pero esos no son los radicales a que em referia.

I. Ramon 2 junio 2014 - 5:20 PM

Al final 55anos en bronca con los yanquis para volver a los mismo.

Que razón tienen los que afirmaron que el Socialismos es el camino mas largo para llegar al Capitalismo.

Tatu gravate esto para que luego no te desilusionen

carlos pereda 2 junio 2014 - 6:23 PM

Para dar las gracias por la respuesta, ya que el tema cesò muy rápido.
extrannado

junio 2, 2014 en 3:05 pm

Sr Carlos

Viniendo de la prensa de Miami, seguro era un chiste en referencia al plan ganadero impulsado por el cmdte, en la cruzada por el descubrimiento de la santa vaca productora de leche y carne, cuyo unico logro (al parecer) fue la famosa vaca Ubre Blanca, que produjo mucha leche(dicen) pero despues que produjo carne nada mas supimos de ella o sus parientes.

Pero mire si se hubiese creado esa vaca enana, hubiesemos alcanzado de seguro la version “vaca de refrigerador”(vease el experimento del hipotalamo) y asi tendriamos vacas holandesas en la casa tambien…..

Gracias. extrannado por su respuesta, me alegra que haya sido una broma de la ortodoxia miamense, o sea el sr fc nunca hablò de vaquitas bonsái………………………………

extrannado 2 junio 2014 - 9:06 PM

Sr Pareda

Solo imaginaba como podria haber ocurrido lo de la vaca enana, pero ni se si lo dijeron ellos o el cmdte, pero cualquier cosa dicha entre estas partes era posible. A fin de cuentas hubo una reflexion de que se acababa el mundo antes de la final del mundial de sudafrica 2010 y ya va a empezar el del 2014…

Jorge 2 junio 2014 - 10:15 PM

¿Será el autor otro de los que se creen que Cuba es el ombligo del mundo?

¿Quién le habrá dicho al autor del post que Cuba se ha convertido en una “obsesión” de la política estadounidense?

Cuba ha hecho algunos cambios en los últimos años pero no son suficientes para el gobierno de EEUU.

El día que dejen de perseguir y sofocar al que piense distinto al régimen, cuando promulguen una ley que permita plena libertad de expresión y asociación, al otro día se acaba el bloqueo.

Chachareo 3 junio 2014 - 3:05 AM

Otro guacarnaco,estamos rodeados 😉 😉 los disfruto

Jorge 3 junio 2014 - 11:26 AM

¿Otro guacarnaco?

¿Tú y quién más?

alexiscanovas 3 junio 2014 - 4:30 AM

Jorge:
Cuba no es el “ombligo del mundo”, pero, sí es La Llave del Golfo, un lugar muy estratégico para la geopolítica yanqui, por eso desde 1823 la quieren como una estrellita más de su bandera, cosa que ningún PATRIOTA cubano a querido permitir.
Eso ha hecho que tuviéramos que esclarecer que somos un archipiélago, porque, como vieron que era así la cosa, quisieron utilizar el mismo método que en Texas, llenarnos Isla de Pinos (de la Juventud) de colonos gringos… Y les fracasó también.
No queremos lo que le pasó a la otra “ala”, que tiene gobernador proyanqui.

Jorge 3 junio 2014 - 11:32 AM

Oiga Alexis,

Mejor no toque el tema de la otra ala, que por cerca del 97% el pueblo decidió ser Estado Libre Asociado de los EEUU y de seguro que cuando no exista la presión al pueblo cubano esta otra ala pudiera tener un por ciento similar.

¿O cómo explica que a pesar de tantas dificultades que han existido en la isla en todos estos años miles arriesgan sus vidas para residir en el vecino del norte?

Algunos que no pueden orientar su brújula al norte lo hacen hacia el sur, como Ud que vive en Chile y de allí no hay quien lo saque.

Jose Varela 3 junio 2014 - 3:53 AM

la politica cubano – americana es un negocio del que se benefician los implicados. El gobierno cubano impone sus leyes migratorias, y gana un dineral, las fuerzas mas radicales del exilo cubano se enriquecen con sus negocios con el gobierno cubano.
Asi de facil.
El gobierno norteamericano no duerme sonhando con Cuba como desde la isla nos quieren hacer ver. Ni el mundo vive pendiente del bloqueo. de hecho aqui en Rusia, donde vivo, en muy, pero muy raras ocasiones he visto en la tele alguna noticia referente a Cuba, el bloqueo y su lugar en el mundo.
Cubanos de la isla, prueben a cambiar desde adentro y no exigir que otros resuelvan sus problemas y se llevaran una sorpresa de lo bien que se puede vivir y se vive hoy en muchos paises del mundo.

alexiscanovas 3 junio 2014 - 4:34 AM

José Varela:
En Cuba los cambios los hacemos por nuestros racimos, no por imposiciones imperiales.

Jorge 3 junio 2014 - 11:52 AM

Alexis,

En Cuba los cambios los hacen por los racimos y en EEUU también hacen las cosas por los racimos.

Lo único jodío es que con tantos racimos el pueblo cubano sale jodío y el norteamericano ni se entera.

alexiscanovas 3 junio 2014 - 5:28 AM

José Varela:
En Cuba los cambios los hacemos por nuestros racimos, no por imposiciones imperiales.
A nombre de los vecinos de Cojímar le regalé a Raúl una marina que le titulé “El norte es fuerte, pero, no nos impresiona”, que recoge el sentir de ls inmensa mayoría del pueblo cubano.r

Jose Varela 3 junio 2014 - 7:27 AM

El norte es fuerte, pero no nos impresiona,
Le falto anhadir el sgte texto: “sonhamos con vivir alli”

extrannado 3 junio 2014 - 12:00 PM

Sr Canovas

A pesar de esos racimos, los Yankees mantienen una ilegal y vergonzosa base militar desde 1959, porque no se aprovecho cuando giron y les dieron una patada por el c… a esos usurpadores del territorio nacional? hubiesen matado dos pajaros de un tiro, o los racimos solo dan para discursos?

Si al final le rentabamos a los rusos un territorio mayor (lourdes) y hubo una presencia militar rusa tan numerosa como la Americana antes del 59, no estaban los rusos tratando de usurpar “la llave del caribe”?

Pero mire a estas Alturas no se sorprenda si el pragmatismo de su amigo Raul le dice a los Yankees OK dame 1B al annno para que sigas ahi en Guantanamo y ahi mismo se jodio el bloqueo, a fin de cuentas es el suenno Americano no?

Jorge 3 junio 2014 - 12:22 PM

extrannado

Imposible, recuerda que aunque en Cuba se diga en todos lados y nos enseñaron en las escuelas que Girón fue la primera derrota del imperialismo yanqui es tremenda guayaba.

En Girón se le ganó a los cubanos que vivían en EEUU y querían tomar a Cuba, no se les ganó a los yanquis.

Si en ese momento los cubanos se vuelven locos y hacen lo que dices de meterle las manos a Gtmo el sol se le hubiera eclipsado a Cuba. El camandante estaba más que claro.

extrannado 3 junio 2014 - 3:44 PM

Sr Jorge

Alguien dira “que no les salio de los racimos”.

Si a las malas no los vamos a botar, pues les cobro a la regular y para demostrarles a ellos(los Yankees ) que somos soberanos entonces le alquilo a los rusos el otro lado de la Bahia… y Bueno que se entiendan ellos despues 🙂

elcua 3 junio 2014 - 12:14 PM

test

Elpidio Valdes 5 junio 2014 - 7:59 PM

A continuacion les copio la solucion cubana al diferendo existente, diferendo creado, organizados, orquestado, argumentado y planeado hasta sus ultimas consecuencias por los Gobiernos de los Estados Unidos de America, por tanto ahi les va la solucion

OJALA SE ACABE EL CAPITALISMO SALVAJE, CRUEL Y GENOCIDA

Los deseos son ambiciones que cada persona piensa que puede lograr, y en la mayoria de los casos todos esos deseos o ambiciones se elaboran al margen de las realidades diarias y de anos de los que asi piensan, es como remar en un tsunami en el medio del mar contra la corriente que ese tsunami ha generado.

El pensamiento humano es una de las grandes cosas de que hemos sido dotados, unos dicen que por el creador del Universo y otros dicen que por el desarrollo de millones de anos de la criatura humana, pero lo mas importante en la etapa actual, es que el capitalismo existe, es real, lo podemos tocar con nuestras manos y organos sensoriales, en muchos casos y para muchos es terrible el impacto que ocasiona, incluida la muerte frente a ese monstruo de mil cabezas que hoy por hoy sigue imponiendo sus designios sobre gran parte de la humanidad.

El lograr ser objetivo nos da la posibilidad de independizar nuesrros deseos de las realidades que nos rodean y al hacerlo estamos logrando que esas realidades sean percibidas con logica, objetividad y por tanto con un pensamiento cercano a ese capitalismo salvaje , cruel y sanguinario con el que aun tenemos que lidiar en nuestras luchas por el socialismo en la Isla de Cuba, que por cierto no somos los unicos en este mundo cruel y salvaje en que nos ha tocado vivir.

Digamos que lo que hoy sucede, con relacion al supuesto acercamiento de muchos norteamericanos de la clase alta y rica de los Estados Unidos de America hacia Cuba, es un proceso que puede presentar dos vertientes, aclarando que muchos de los implicados no estan actuando con la buena fe e intenciones con que se nos presentan, y la minoria, de ese grupo, quizas este pensando con el corazon y las buenas intenciones hacia Cuba y su pueblo, pero lo mas importante, todo ello es para ser analizado con el corazon caliente y la mente bien fria por parte de nosotros los cubanos, eso nos da la posibilidad de ser objetivo y logicos en nuestros analisis sobre este tema en particular.

El imperio ha roto muchas lanzas contra Cuba, al tratar de destruirnos, pero aun en su arsenal quedan muchas otras lanzas quer desea romper para triunfar en esta larga lucha entre el capitalismo y el socialismo, una de ellas es la de presentar una cara positiva y supuestamente caritativa al pueblo cubano, con el fin de que los cubanos bajemos la guardia y lleguemos a la conclusion de que ha llegado el momento de la paz, la negociacion y la conversacion entre seres racionales y sobre todo realistas de las situaciones que se presentan ante los capitalistas y los cubanos socialistas.

Como cubano con experiencia en esta larga, fatigosa, penosa y dura lucha, expongo que para que creamos al Imperioy sus representantes actuales y futuros, el Imperio y sus representantes deben de presentarse a las conversaciones racionales, logicas y justas con el pueblo cubano, con hechos materiales covincentes, sin condicionamiento de tipo alguno y que no dejen lugar a dudas alguna en nuestros corazones y cerebros logico y analitixo , digamos:

— Terminar el bloqueo economico, financiero y comercial que han impuesto al pueblo cubano por mas de 50 y tantos anos.
— Pagar al pueblo cubano en dolares, euros, u otra moneda valida cualquiera, los millones de millones en perdidas que le ha causado dicho bloqueo al pueblo de Cuba, pues la muerte ocasionada por este bloqueo no hay dinero en el mundo para pagarla.
— Entregar de inmedidato el territorio que hoy ocupa la base naval de Guantanamo al pueblo de Cuba y al hacerlo declarar que ha sido una violacion del derecho internacional por parte del Gobierno de los Estados Unidos su ocupacion por mas de 100 anos en contra de la voluntad del pueblo de Cuba.
— Retirar todo el apoyo financiero, economicos y politico a la ficticia oposicion que creo el gobierno de los Estadeos Unidos de America en la Isla de Cuba, creando mercenarios que responden a sus politicas agresivas criminales y genocidas contra el pueblo de la Isla, recordemos los cuatro terroristas detenidos recientemente (Abril del presente ano) que tenian planes de destruccion y muerte en el territorio nacional, y todo mientras dicen que existe el deseo de acercamiento, por favor que no sea el de la patibularia muerte de nuestro pais y pueblo
— Comprometerse publicamente en el seno de la ONU, la OEA, UNASUR, CELAC y cuanta otra organizazcion existan, a hacer desaparecer sus politicas de intenciones destructivas y demonizadoras del proceso cubano, asi como a no repetirlas con Cuba u otros paises de America Latina, el Caribe y el mundo.
— Proceder a libertad de inmediato a los cubanos anti-terroristas presos injustamente en las carceles norteamericanas por el hecho de luchar contra el terrorismo creado, financiado, organizado y apoyado por el gobierno de los Estadeos Unidos de America.
— Proceder a enjuiciar en Estados Unidos, Venezuela, o Cuba al terroristas Luis Posada Carriles, por sus crimenes contra Cuba y contra otros paises de America Latina y el Caribe.
— Procesar a todos los complices de Posada Carriles que estan en los Estados Unios, creando las condiciones para evitar que sigan enviado terroristas, muerte y destruccion contra el pueblo de Cuba , como lo hicieron recientemente.
— Reintegrar a Cuba todo los dineros entregados ilegalmente a ciudadanos de ese pais, bajo la farsa formula de justicia de compensaciones por perdidas de todo tipo, como lo fue la farsa y deningrante compensacion a los familaires de los delincuentes y contrarrevoluci onarios de Hermanos al Rscate que en violacion de la les leyes internacionales vigentes violaron el espacio areo del pais en varias oportunidades y que fueron derribados en aguas jurisdicionales de Cuba comolo lo prueban las fotos del satelite gringo que el gobierno de los Estados Unidos se niega a presentar ante los tribunales de ese pais, y que entre otras cosas probaria lo falso y denigrante de las sanciones judiciales aplicadas a Gerardo.

Esto podria continuar, pero como quedan mas puntos, los que vendran a Cuba y piden al gobierno de los Estados Unidos rectificar sus politicas hacia Cuba, deben de venir con estos puntos ya aprobados y declarados publicamente por el gobierno de los Estados Unidos de America colmo nueva politica hacia la Isla.

extrannado 5 junio 2014 - 8:38 PM

Rediez… Y asi es como dicen que quieren acercar posturas… yo pensaba que esos maganates Yankees solo querian garantias para sus inversiones, pero si van a tener que pagarle encima al gobierno cubano…se jodio la cosa

Los comentarios están cerrados.