A 3 horas en auto del principal foco de coronavirus en Italia reside Manuel*, un joven cubano que comenzó sus estudios doctorales en septiembre. Desde hace más de 2 semanas no sale de su apartamento. Antes compartía piso con un joven italiano de 26 años, pero desde que el contagio comenzó a escalar, su compañero se mudó a casa de los padres en su ciudad natal de Nápoles.
Por ahora estoy mejor solo, más aburrido, pero también más seguro. Mi compañero de piso tiene 26 años y se la pasaba de fiesta todas las noches. El cree que es inmortal con esa edad.
Manuel lleva más de 15 días sin ver a otro ser humano y aunque no lo confiese abiertamente, puedo ver en sus ojos y en su barba creciente que los efectos psicológicos comienzan a afectar.
Lo peor de todo es que los números de muertos e infectados no disminuyen, y esto puede durar 2 o 3 meses más, comenta con aparente normalidad en la voz.
Ya estoy al ponerle nombre a los zapatos. Con frío y solo estoy al borde de la locura, dice a modo de broma para aligerar la conversación.
Antes los gastos se compartían, pero ahora tiene que asumir por completo la responsabilidad. En el mes de febrero la cuenta de la electricidad fue de 180 euros, ahora lleva abrigos todo el tiempo porque en tiempos de crisis es necesario ahorrar.
Yo subía la calefacción porque he escuchado que el virus no vive en ambientes cálidos, además mientras más caliente, más seguro me siento, es una cuestión psicológica.
En su pequeño apartamento pasa las horas frente al computador leyendo las noticias, recibiendo clases por videoconferencia y escribiendo a sus conocidos. WhatsApp lo mantiene al tanto de la salud de sus amigos.
Le escribo diariamente a todos los que conozco en Italia, hasta ahora no he recibido malas noticias, podría decirse que estamos en la normalidad de la catástrofe.
Quizás le quede comida para una semana más, pero en algún momento tendrá que salir en busca de provisiones.
Estoy haciendo una comida al día, pero hoy me levanté con fatiga y me preparé un plato de espaguetis para poder comenzar las clases.
Manuel no comparte la urgencia de muchos cubanos de cerrar el país. Como estudiante doctoral analiza la situación económica de Cuba desde una perspectiva más abierta y a largo plazo.
No es solo cerrar el país, también es necesario preguntarse ¿qué tiempo estará cerrado? ¿Qué consecuencias traerá cortar el sistema de divisas de la economía cubana: los ingresos del turismo, las remesas que entran a la isla de manera informal? También hay que analizar qué adquiere el país en el mercado: comida, bienes de consumo, materias primas para elaborar medicamentos, y qué sucederá cuando no haya dinero para comprar. El problema fundamental de Cuba es con la inversión.
Quizás sea momento de que el país retome, con el impulso de la crisis global, lo que fue el principal reglón de su economía: la renta de profesionales de la salud. Para Manuel apostar a largo plazo por la salud es muy riesgoso, más cuando los países desarrollados creen tener un sólido sistema.
¿Cómo esas instituciones internacionales que controlan el monopolio de la salud reconocerán las competencias de los profesionales cubanos?, será el desafío de Cuba según Manuel.
La región de la Toscana, a la cual pertenece su ciudad, es la séptima con mayor número de muertes en el país. Lombardía encabeza por gran margen las estadísticas, cercana a los 4000 fallecidos.
Después de esto voy a apreciar más la vida, voy a pasear más, yo mismo tenía ahorrado un dinero. Es muy probable que cuando pase la pandemia del coronavirus suceda un boom de la industria turística, porque todo el mundo querrá salir a disfrutar y a celebrar que estamos vivos. Después de esto yo también tomaré vacaciones.
Italia es el segundo país, después de Corea del Sur, que más tests aplica por día a sus habitantes. El gobierno estableció como fecha final del aislamiento el día 3 de abril, pero Manuel sabe que ese día se va a alargar.
- A petición del entrevistado se utilizó un seudónimo (Manuel) para proteger su identidad.
Este texto forma parte de la serie “Cubanos en cuarentena”.
8 comentarios
Fuerza cubanos…..! me llamo la atencion la noticia del Salvador……un pais latinoamericano pobre con un presidente de corte liberal……aparte de la ayuda economica del gobierno para toda la poblacion ha eliminado el pago de TODO lo habitual por 3 MESES y a decretado una cuarentena nacional , pone a todo el estado en funcion del combate contra el coronavirus ….quizas el Presidente de latinoamerica que mas lejos y profundo a mirado en esta situacion .
Hoy se nesesitan estadistas humanistas sin complejos politicos.
A seguir el ejmplo del Presidente del Salvador……veanlo en facebook.!
Tal vez al pueblo de Cuba le den un cheque de $50 pesos cubanos 😀
Vuelve a recular el Gobierno Socialista Cubano, as clases quedan suspendidas en La Universidad de La Habana a partir del miércoles 25 de marzo, como medida preventiva ante el avance del coronavirus en Cuba. Nos preguntamos y las otras escuelas!? 😉 Saludos
Aquí comiendo huevos, arroz blanco y frijoles negros. Leche, pan y mantequilla en el desayuno. Sopa de huesos en la cena
Y finalmente alguien comprendió lo obvio, Cuba anunció este lunes la suspensión de todas las actividades docentes y el cierre de las escuelas hasta el próximo 24 de abril, como medida para contener el avance del coronavirus en Cuba. Ya era hora!!! 😉 Saludos
Tony, viste la Mesa redonda?
@ Carlos … Si vi la Mesa Redonda, patético ver como cambian hoy, lo que defendían ayer, esperemos que sean capaces de sortear esta crisis sanitaria, triste, muy triste. 👈 Saludos
Los comentarios están cerrados.