La corrupción en Cuba: ¿la verdadera contrarrevolución?

por Esteban Morales Domínguez
Corrupción

Cuando observamos detenidamente la situación interna de Cuba hoy, no podemos tener duda de que la contrarrevolución, poco a poco, va tomando posiciones en ciertos niveles del Estado y del Gobierno

Sin duda, se va haciendo evidente, de que hay gentes en posiciones de gobierno y estatal, que se están apalancando financieramente, para cuando la Revolución se caiga, y otros, que pueden tener casi todo preparado para producir el traspaso de los bienes estatales a manos privadas, como tuvo lugar en la antigua URSS.

Fidel dijo, que nosotros mismos podíamos acabar con la Revolución, y yo me inclino a pensar, que entre otras preocupaciones, el Comandante en Jefe, se estaba refiriendo a las cuestiones relativas a la corrupción. Porque estando ya presente, este fenómeno, ha continuado apareciendo con fuerza.

Si no, veamos lo ocurrido con la distribución de tierras en usufructo en algunos municipios del país: fraudes, ilegalidades, favoritismos, lentitud burocrática, etc.

En realidad, la corrupción es mucho más peligrosa que la llamada disidencia interna. Esta última aún se encuentra aislada: carece de programa alternativo, no tiene líderes reales, no tiene masa. Pero la corrupción resulta ser la verdadera contrarrevolución, la que mas daño puede hacer, porque resulta estar dentro del gobierno y del aparato estatal, que son los que realmente manejan los recursos del país. Sino veamos algo muy simple:

¿Cuándo hay leche en polvo en el mercado negro, que ha ido subiendo de precios hasta llegar a 70 pesos el kilogramo? Cuando la leche en polvo llega a los almacenes estatales. No hay mejor ejemplo que ése. Y así es con todos los productos que se adquieren en el mercado negro por parte de la mayoría de la población.

Es decir, a cuenta de los recursos estatales, existe un mercado ilegal, del cual todos se benefician, menos el Estado. Y qué me dicen, de los vendedores en los alrededores de las grandes tiendas en divisas, proponiendo de todo. Se trata de una corrupción de las que casi todos participan, generada por la corrupción de funcionarios estatales. Porque, que sepamos, en Cuba hay un solo importador: el Estado. No creo que lo que viene en los paquetes de Miami sirva para generar un mercado tan grande, mucho menos, de productos duraderos.

Obsérvese también el tránsito de la carne de puerco de los estatales a los privados, los precios de la venta de refrescos y aguas según las diferentes cadenas del turismo. Las sospechosas diferencias de precios con que nos tropezamos frecuentemente.

Corrupción

Es decir, de manera evidente, existe un flujo ilegal de productos entre el comercio mayorista estatal y el comercio en la calle. Toda una economía sumergida que el Estado no logra controlar y que será imposible de ordenar mientras existan los grandes desequilibrios entre oferta y demanda que caracterizan aun hoy a nuestra economía.

Se trata entonces, esta última, de una forma de contrarrevolución que sí cuenta con líderes ocultos, ofrece alternativas a las del Estado y cuenta con una masa que la practica

Pero esa situación esbozada más arriba, no es la parte más peligrosa del asunto que ahora tratamos. Ése es sólo su entorno popular.

Lo que recientemente se descubrió, respecto a las debilidades de un grupo de funcionarios de muy alto nivel, que estaba relacionado con favoritismos, amiguismos, ciertos actos de corrupción y de descuido en el manejo de información sensible, así como también, algunas actitudes de lucha por el poder presentes en esos funcionarios, eran informaciones, que lamentablemente, ya estaban pasando a manos de los servicios de inteligencia españoles, aunque éstos se hayan cuidado mucho de no aceptar su participación. Ésos sí son asuntos extremadamente serios.

Es decir, asuntos tan sensibles como pretensiones y aspiraciones de poder, favoritismos, corrupción y expresiones indebidas sobre la más alta dirección del país, que ya eran de conocimiento de los servicios especiales extranjeros. Una verdadera “mercancía política”, de altísimo valor agregado en manos de los enemigos de la Revolución.

Cuando el Gobierno Cubano le entregó al FBI toda la información de que disponía sobre las actividades de la contrarrevolución en Estados Unidos, cuya actividad implicaba hasta la posibilidad de atentados contra la presidencia norteamericana, ¿qué hizo el FBI entonces?

 

En lugar de tomar medidas con la contrarrevolución, en lugar de actuar contra la mafia cubano-americana, lo que hicieron fue buscar, como verdaderos perros sabuesos, de donde salía la información que Cuba les había entregado, cuales eran sus fuentes y ahí están nuestros cinco héroes compatriotas abnegados, que ya llevan más de 11 años de injusta prisión en cárceles norteamericanas.

Después de las declaraciones hechas por Fidel, sobre que nosotros mismos podemos destruir a la Revolución, que existen motivos para pensar que nuestra revolución sea reversible, lo que deben estar haciendo los servicios especiales norteamericanos, es buscar la información que corrobore esas preocupaciones de Fidel.

Van buscando la confirmación de las palabras del Comandante en Jefe, siguiendo a pie juntillas lo que va ocurriendo cada día en Cuba, hurgando en todo aquello que les permita constatar donde está la verdadera fuerza contrarrevolucionaria en Cuba, que puede dar al traste con la Revolución; fuerza que parece no está abajo, sino arriba, en los propios niveles del gobierno y del aparato estatal.

Formada por los corruptos, ya no de poca monta, que se van descubriendo, en altísimos cargos y con fuertes conexiones personales, internas y externas, generadas por decenas de años ocupando las mismas posiciones de poder. Obsérvese, ninguno de los “defenestrados” hasta ahora (desde las Causas 1 y 2, al menos) era un simple empleado.

Más recientemente, el General Acevedo, director del IACC (Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba), fue destituído y lo que circula en los medios informativos no oficiales, acerca de cuáles fueron los motivos de esa destitución, son como para quitar el sueño.

Corrupción

Algo de verdad debe haber en esas informaciones, porque este es un país muy pequeño y familiar; aún el asunto no ha tenido una explicación pública exhaustiva, como la gente espera; porque de ser como se está diciendo, es el dinero y los recursos del pueblo, los que se han dilapidado, en medio de una situación económica bastante crítica, para el país. Entonces, ya sea para reivindicar a Acevedo o condenarlo, hay que explicárselo al pueblo. Ese pueblo que la Revolución ha creado, formado técnica y científicamente y dentro del cual hay personas preparadas y con capacidad suficiente.

En realidad, debo decir, a nivel de hipótesis, que lo que ha ocurrido con el IACC, no es único, ya se ha descubierto en otros lugares y puede aún haber empresas en las que esté ocurriendo lo mismo. Es decir, donde los jefes pueden estar recibiendo comisiones y abriéndose cuentas bancarias en otros países. Lo cual es una hipótesis de trabajo válida para abrir otras investigaciones y que tales asuntos no puedan agarrarnos por sorpresa.

En economía existe la “Auditoria Sorpresiva “, que no es para ofender a nadie y con la que nadie puede molestarse. Auditar no es ofender, es un mecanismo de previsión que ayuda a la honradez.

Un elemento, que no podemos dejar de tomar en consideración, es que hace mucho tiempo (1986- 1994) el foco de la política de Estados Unidos hacia Cuba cambió. Ahora se presta una atención fundamental a la realidad interna cubana. No se trata de una orientación absoluta, pero sí fundamental y prioritaria. Todo lo que está ocurriendo internamente en Cuba, está siendo observado, monitoreado por los políticos norteamericanos y en particular por los servicios especiales de Estados Unidos.

Por razones obvias, que no son necesarias de explicar, los norteamericanos deben saber mejor que nosotros quiénes y cuántos cubanos tienen cuentas en el exterior. Quiénes reciben comisiones, y qué negocios hacen.

Porque todas esas empresas, con las que Cuba hace negocios, tienen aparatos de inteligencia y casi todas están coordinadas con los servicios norteamericanos, y si no lo están, hay funcionarios, que en cuanto tienen en la mano una información sensible sobre Cuba, procuran el vínculo con los servicios norteamericanos, que dicho sea de paso, pagan muy bien esas informaciones.

Lo más lamentable, es que los servicios norteamericanos están mejor informados que nosotros sobre todos los posibles movimientos de nuestros empresarios. Y ésa es una información que dejada correr, es decir, acumularse, es una vía excelente para el soborno, el chantaje y el reclutamiento de cualquier funcionario cubano.

No quiere decir que ello siempre funcione, puede que haya quien se corrompa, pero no se deja reclutar, porque se trata de una cuestión muy sutil. Pero quien apela a la corrupción para enriquecerse, es muy difícil que después conserve aún otros valores.

Un funcionario cubano que en sus relaciones con cualquier empresa extranjera se corrompa, debe saber que esa información puede caer en manos de los servicios especiales de cualquier país y de ahí a las manos de los servicios norteamericanos no va nada. Inmediatamente se abre un expediente, que se continúa llenando, hasta que se considere necesario o pertinente, realizar contra ese funcionario una actividad de soborno, chantaje o reclutamiento.

Corrupción

Ello no encierra nada de paranoico; es de tontos no saber, que cualquier información sensible sobre Cuba, sus actividades en el exterior o respecto a algún funcionario cubano, que se considere útil, es muy bien pagada por los servicios especiales de Estados Unidos. Y si a estas alturas no sabemos eso, estamos liquidados.

Tratándose entonces de un área oculta del trabajo de subversión contra Cuba, que a mediano y largo plazo, produce muy buenos dividendos políticos. Se trata de un área de la contrarrevolución, que no tiene nada que ver con la llamada disidencia, los grupúsculos o las mal llamadas “damas de blanco”.

Observen, como las debilidades de algunos funcionarios cubanos, ya estaban siendo trasladadas a los servicios de inteligencia españoles. Cubanos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y del Ministerio del Interior, involucrados en el narcotráfico. Descubiertos por Cuba en 1989, pero que ya era información privilegiada en manos de la DEA, el FBI y del resto de los servicios especiales norteamericanos.

Acciones de ese tipo afectan seriamente la capacidad del país para seguir adelante y se cumple, como un algoritmo matemático, que la capacidad de cualquier nación para enfrentar la confrontación internacional, se mide, en primer lugar, por su fortaleza interna.

Si al menos Cuba pudiera descubrir a sus corruptos antes, el daño podría ser menor.

***

En abril de 2010, exactamente doce años atrás, el doctor Esteban Morales, economista e historiador, un catedrático de destacadísima trayectoria en la Universidad de La Habana y en el campo intelectual cubano, considerado con razón un verdadero experto en las relaciones Cuba-Estados Unidos, con presencia constante en medios televisivos y de prensa, fue defenestrado.

Se le condenó prácticamente al ostracismo en medios oficiales, y tuvo que luchar duro para recuperar su militancia partidista. ¿Cuál fue la magnitud del delito que generó tal reacción?

Esteban Morales se atrevió a disparar contra la podredumbre que se esconde en algunos espacios del sistema político cubano: la corrupción. Pero no señaló al burócrata intermedio, al pequeño negociante, al delincuente de cuello blanco o al buscavidas de barrio. En su polémico artículo «La corrupción en Cuba es la verdadera contrarrevolución», apuntó al centro de la diana con análisis como estos:

«Sin duda, se va haciendo evidente, de que hay gentes en posiciones de gobierno y estatal, que se están apalancando financieramente, para cuando la Revolución se caiga, y otros, que pueden tener casi todo preparado para producir el traspaso de los bienes estatales a manos privadas, como tuvo lugar en la antigua URSS».

El profesor Esteban Morales pudo equivocarse en otros análisis, pero en este punto fue atinadísimo. Precisamente el momento de su fallecimiento coincide con una expansión del fenómeno que él contribuyó a visibilizar dentro de Cuba, antes del boom insular de las redes sociales e Internet.

La Joven Cuba le rinde homenaje replicando aquel texto que fue profético en realidad.

***

Este texto fue tomado de SinPermiso.

17 comentarios

mepiamo 19 mayo 2022 - 3:25 PM

Leí la noticia de que Estevan Moralez Domínguez murió en Colombia, de un infarto, a los 79 años. Uds no parecen estar enterados.

Revenge 20 mayo 2022 - 7:09 AM

Del articulo: “… El profesor Esteban Morales pudo equivocarse en otros análisis, pero en este punto fue atinadísimo.Precisamente el momento de su fallecimiento coincide con una expansión del fenómeno que él contribuyó a visibilizar dentro de Cuba, antes del boom insular de las redes sociales e Internet…. (…) La Joven Cuba le rinde homenaje replicando aquel texto que fue profético en realidad.”

juanaBacalao 19 mayo 2022 - 4:11 PM

la revolucion siempre fue corrupcion, todo comenzo desde arriba, “al mas alto nivel” como dirian en aquel famoso juicio de 1989, desde el mismo principio el principal corrupto (y corruptor) del pais goberno sin ningun tipo de transparencia y ocultando todas las movidas con la justificacion de “no darle armas al enemigo” dicha estrategia le servia para ocultarle al pueblo y al mundo todas las traquimanas que podia practicar, hasta el dia de hoy el pais ha sido manejado como una empresa familiar donde al pueblo no hay que darle explicaciones de nada porque no hay cuenta que rendir, fue una estrategia muy bien pensada desde el principio para eso se “fabrico” el enemigo al cual se le ataco ya desde la sierra maestra al decir que “seria el proximo paso a seguir”. el pueblo ha sido un tonto al cual se le ha estado timando desde 1959.

no culpen ahora a los de “abajo” o a los “intermedios” ni siquiera a los que puedan estar “en la cima” junto a los fundadores de ese bandidaje que llego de la sierra maestra, busquen los que crearon este experimento macabro, esos y solo esos son los culpables del desmadre nacional. no le den mas vueltas a la noria, nos van a marear.

Manuel Figueredo 19 mayo 2022 - 4:17 PM

Sólo pregunto: cuando van a auditar a GAESA y si la van a hacer pública. Creo que la corrupción está a todos los niveles y se mueve bajo diversas formas y una de ellas es el favoritismo, del cual el Cubano hace un arte.
Por lo demás, todo el mundo sabe cómo trabajan los organismos, sean de base , intermedios y superiores en cuanto a la administración económica de la nación.
No es la contrarevolucion es el bloqueo interno, las retrancas, el disparate los que han llevado al país a la ruina.

ivan: electron libre e independiente 19 mayo 2022 - 5:57 PM

Saludos y respetos Joven Cuba y foristas, articulo con plena vigencia y agravado en la actualidad a partir de la incidencia del fenómeno de la corrupción por lo que sumo por entero al homenaje de este foro al insustituible Esteban, haciendo un poco de historia me recuerda el trabajo de otro defenestrado que se atrevió a publicar un artículo titulado: Las Partes Blandas.
A estas alturas me atrevo a asegurar que Esteban, si estuviera vivo hubiera enunciado en la actualidad que la disidencia no es un peligro real para el llamado partido estado gobierno, sino la corrupción, pero….. ya no se puede parar, ya que no existe la voluntad siquiera de minimizarla por los decisores, que sus líderes no están ocultos, son públicos, y que son permitidos y aupados por sectores del aparato estatal, hasta que les convenga o hasta que sea muy evidente su corruptela, como también pasa en casi todos los países del mundo, pero bueno, a mí no me interesan otros países me interesa Cuba, por lo cual tengo cierta preocupación desde hace tiempo.
Continua siendo evidente de que hay grupos de personas en posiciones de gobierno y estatal, que siguen apalancándose financieramente, para cuando la Revolución se caiga o mute como el coronavirus a una variante de capitalismo de estado u otra, por lo que salvando las distancias y los valores positivos innegables del pueblo ruso me atrevo a lanzar esta pregunta:
Seriamos en cuba igual de ratas que los rusos y otros pueblos, ante el inevitable reparto económico de los exiguos recursos económicos del país, por los actores que ya se han mencionado. Nos pondríamos de acuerdo clarias, disidentes, corruptos, aprovechadores, oportunistas, militares, represivos, chivatientes, comunistones, gusanos, intelectuales y artistas, empresarios nacionales y foráneos, porque de lo que si estoy seguro que cuando se habla de reparto el gran capital siempre está de acuerdo y los gobiernos hasta ese momentos hostiles YA NO LO SON, siempre y cuando se les garantice A EL O LOS MANDANTES sus intereses políticos económicos y geoestratégicos.
Pero me parece que está latente una mala variable hay mucho de que perder por los del llamado estado/partido/gobierno y hay mucho que ganar por los que desean obtener el control político y económico, tanto en nuestra orilla y en otras, y aderezando este plato muchos tecnócratas seudo académicos y críticos por conveniencia y conciencia, que buscan incrementar su capital político y de paso su futuro político y económico además también a expensas del cubano,
Gracias por adelantado a la Joven cuba.
PD: NO SEAS UN LEON EN LAS REDES SOCIALES, SE LO QUE REALMENTE ERES, UNA OVEJITA EN TU VERDADERA VIDA, LA REAL, LA QUE VIVES TODOS LOS DIAS.

mepiamo 19 mayo 2022 - 6:40 PM

El poder absoluto es la madre de la corrupción.

Nelson García Valdes 19 mayo 2022 - 6:40 PM

La lucha contra la corrupción es de interés del Estado? En los episodios de tras la huella q proyectaron en el NTV, emisión estelar, a principios de la covid, se reflejó pintura con la etiqueta del 500 aniversario de la ciudad, madera, plomería y muchos artículos q sólo se encontraban en las entidades estatales, pero sólo vimos los capítulos de la 3era o 4ta mano, pero nunca expusieron en el NTV de donde salieron esos materiales y que dirigentes o directores lo permitieron. Entonces me pregunto es de interés del Estado luchar contra la corrupción.
No he oido hablar de la ley contra ls corrupción, creo q no tiene fecha ni esta en la lista de leyes necesarias, cdo la pongan en la lista de leyes necesarias tal vez ses TARDE.
Muchas gracias Nelson García Valdés

Eva 19 mayo 2022 - 8:23 PM

Al estado no le interesa luchar contra la corrupción ,de hecho nunca le interesó porque son ellos los corruptos por excelencia en cuanto se les ubica en un determinado escalón de poder ya se corrompen los que no llegan en su paseo por provincias , ya corruptos . Es ahí donde se hacen de dinerales de casas de carros cuentas bancarias dentro y fuera de Cuba , viviendas, autos, negocios con socios extranjeros invisibles que lavan su dinero aquí ,muchas de las propiedades que se apropian están a nombre de hijos , sobrinos parientes y sobrevivientes de escrutinio popular
Ellos son la verdadera contrarrevolución , ellos son la mafia que ha desmembrado al país y Justo por eso, se ocupan y se preocupan de imponer cada vez más leyes sin la aprobación popular , que protejan sus maquiavélicas formas de robar y, en lugar de servir al pueblo se sirven en bandejas de oro todo cuanto se les antoja
Las pruebas están por todas las redes sociales , hijos de Fidel y Raúl dueños de yates apartamentos viviendas negocios no solo dentro de Cuba fuera de Cuba también . Viven en países ( incluso con propiedades impagables por sus nacionales…indaguen cómo viven) del primer mundo como no pueden vivir nacidos en esos países y todo de dónde sale ? De sus padres millonarios a costa de todo un pueblo sacrificado y dilapidado

https://fb.watch/d6C5cr41m3/

Es muy claro , no van a eliminarse solo hay que sacarlos como sea y anularle definitivamente del poder que se han regalado a costa de todo un pueblo que sucumbe en la miseria más terrible e inhumana y que ha dejado al país sin aliento ni sustento sin porvenir a largo mediano y corto plazo y, como bien dijo el profesor, porque conoció perfectamente y desde adentro, al monstruo ellos son la cloaca que tiene al país cómo está !

Andrés Dovale Borjas 19 mayo 2022 - 8:35 PM

La información sobre la muerte de Esteban Morales ocurrida ayer en Colombia no ofrece ninguna información de las circunstancias de su presencia en el país hermano. Estaba trabajando allí, cumplía alguna invitación científica o académica u otra razón. Su muerte es, sin dudas, una pérdida lamentable, para nuestro pueblo, porque no solo por su trayectoria académica en el campo de la economía sino por su valentía al denunciar el peor de los problemas que afectan el desempeño de las autoridades estatales: la corrupción administrativa. Pero también tuvo el valor de criticar la represión estatal contra el Grupo de artistas del barrio San Isidro en Centro Habana. Es una lástima que la inmensa mayoría de los intelectuales que trabajan para el gobierno no hayan tenido el valor y la honestidad de denunciar ambos aspectos que son los que caracterizan al Partido-Gobierno-Estado que priva a nuestro pueblo del bien más preciado del hombre: la libertad y la democracia.

Andrés Dovale Borjas 19 mayo 2022 - 8:38 PM

Por que razón están cesurando mi comentario, me retiraron la suscripción a la publicación y se niegan a dármela nuevamente.

Polo Marín 19 mayo 2022 - 9:48 PM

Por el 2005, Fidel dijo que la Revolución no sería destruída por los EEUU, pero era posible destruirla, sería desde adentro, pero tampoco dijo que sería por las personas que pensaran diferente o que se pronunciaran contra el sistema, sino que por hechos como corrupción, ilegalidades, y muchos otros males que corroen esta sociedad, sin embargo la actual dirección del país, incumpliendo la visión de su máximo líder, persigue a los que piensan diferente y no hace nada contra la corrupción que galopea libremente en la sociedad. Siempre he creído que la corrupción existe porque conviene, a todos los niveles.

dario 20 mayo 2022 - 8:57 AM

que se va a esperar de un gobierno que nacio robando,sigue robando y emplea los recursos de todos para beneficio de un solo Partido ?? Morales no vio esto ??

JORGER 20 mayo 2022 - 1:41 PM

Destruyeron todos los servicios de inteligencia y contrainteligencia del país y pusieron a tanquistas a dirigir trabajos de años de esfuerzos y uso de la verdadera materia gris. Fue casual?, NO, la contrainteligencia conocía bien de todos los movimientos de los corruptos generales y eso no les convenía, necesitaban crear GAESA y así dieron por terminado todo el verdadero aparato de inteligencia cubano.

Jorge 23 mayo 2022 - 6:11 AM

este es el testamento político del intelrctuañ.Esteban Morakes hombre muy hinrfto y ciherehte en sus principiios acetto.en esa sería el factor determinante de la caida del socialismo en Cuba eso que alertó hoy se está cumpliendo explica una de las causas del descontento social existente en la actualidad .

La corrupción en Cuba: ¿la verdadera contrarrevolución? – La Joven Cuba – Petru835 24 mayo 2022 - 2:11 PM

[…] Esteban Morales se atrevió a disparar contra la podredumbre que se esconde en algunos espacios del sistema político cubano: la corrupción — Leer en jovencuba.com/corrupcion-cuba/ […]

Los comentarios están cerrados.