Corrupción en Cuba: ¿último aviso?

por Consejo Editorial

corrupcion

Por: Osmany Sánchez

Lo advertía Esteban Morales hace algún tiempo y luego fue confirmado por la máxima dirección del país, la corrupción es contrarrevolución y le hace mucho daño a nuestro país. Los corruptos además de robar grandes sumas de dinero y apropiarse de bienes materiales designados a la población, provocan un perjuicio mucho mayor al afectar la confianza del pueblo en sus dirigentes.

Son muchos los programas que en la televisión han mostrado a personas corruptas sin embargo la mayoría de las veces se quedaban en la base, el administrador que falsificaba vales o el bodeguero que vendía parte de la mercancía en la bolsa negra. Ojo, esto también es corrupción pero siempre nos quedábamos con la insatisfacción de no ver una muestra de eso que se “habla en la calle” o lo que circula por memorias flash.

El programa Tras la Huella con el caso emitido con el nombre de “Último aviso”, dejó la “blandenguería” a un lado y abordó el tema de la corrupción con seriedad, de frente, y lo hizo con un peso pesado, nada de administradores o bodegueros sino un dirigente de muy alto nivel que según el programa provocó pérdidas de millones de dólares al estado.

No se trataba de un tipo con cara de malo, de alguien que causara repulsión de solo verlo. En este caso, Pedro –ese era su nombre- era una persona amable y sobre todo revolucionario a toda prueba pues a pesar de que uno de sus subordinados desertó con medio millón de peso, fue destituido del cargo y luego asumió la dirección de cuatro empresas importantes para nuestro país.

Pedro justificaba ante los auditores las deficiencias detectadas diciendo que eran tantas las ganas de ingresar dinero para nuestro país que a veces “se pasaban por alto algunos detalles”. Esto es novedoso, jamás un corrupto había dicho antes en la televisión que era revolucionario. Hasta ahora el malo era malo y se acabó, de eso no quedaba dudas.

El programa me gustó, ojalá sea este el primero de un nuevo estilo de hacer televisión y quizás un domingo de esto nos encontremos con un policía corrupto, eso lejos de afectar, lo que lograría es hacer más creíble nuestra televisión. Pero hay algunas cosas en las que creo que se deben mejorar. Algunos dirán que me empecino en verles las manchas al sol pero no es así, lo que quiero es que se hagan mejor las cosas.

Vamos por partes. La policía comienza las investigaciones porque llegan algunos anónimos, uno de ellos de un núcleo zonal del Partido Comunista de Cuba (PCC), eso es bueno porque muestra el papel del PCC pero ahí me queda la primera duda: ¿Y qué hizo el núcleo del PCC de Pedro? No lo dicen pero dudo que Pedro, su asesor jurídico y el resto de los implicados –corruptos también- no hayan sido militantes del PCC.

Hay una realidad, no siempre se conoce cómo viven quiénes trabajan contigo, yo mismo no conozco cómo viven varias de las personas de mi núcleo del PCC pero es que en una de las escenas uno de los personajes le dice a Pedro que se cuide que le van a hacer una auditoría y Pedro mira para el lado y le responde ¿Qué me puede pasar? ¿Te has fijado quiénes están en mi fiesta? En la fiesta había todo tipo de bebida, cualquier cantidad de comida y hasta camareros con uniforme, y todo eso en su casa.

A mí como militante me consta que el PCC sí está en una lucha a muerte contra la corrupción y las ilegalidades, pero si la televisión no lo muestra entonces se pierde una excelente vía para que todo el mundo vea lo que se hace. No podemos obviar que al partido como guía de la sociedad le corresponde hacerse creíble ante ella y en esto es determinante el poder de los medios. No es solo serlo sino parecerlo, como la mujer del César.

Los mayores resultados de la actualización de nuestro modelo económico radican en la eficiencia de las empresas estatales socialistas y en esto es esencial el papel de los empresarios. Los trabajadores deben tener un papel protagónico en la designación de esos dirigentes y ser parte del mecanismo de control que evite los casos de corrupción. Siempre he pensado que antes de que alguien asuma un puesto de dirección debe realizar una declaración de bienes y luego cuando cumpla su tarea se le debe hacer una comprobación. Los que se nieguen a hacer eso, son los que piensan en asumir el cargo con ánimo de lucro pues el que no la debe no la teme.

Desde hace un tiempo hay un frase fija en la portada del periódico Granma que dice textualmente, “Donde empieza el deber termina la amistad”, además de eso en los últimos meses han estado apareciendo artículos en la prensa nacional donde se habla del fenómeno de la corrupción en países con modelos parecidos al nuestro como Vietnam y China y las enérgicas medidas que se toman en esos casos. La corrupción hay que erradicarla de nuestra sociedad. Espero que la decisión de abordar en nuestra televisión ese tema de la forma en la que lo hizo el programa Tras la huella, sea en verdad un “Último aviso”.

51 comentarios

Julio Cesar Morales. 15 enero 2013 - 9:04 AM

El precio de los Pasaporte, no esta acorde con los miseros salarios que reciben los trabajadores, es inconcebible y abusivo que un ciudadano tenga que emplear casi 4 meses de trabajo, para obtener el documento que lo acredita e identifica como ciudadano de su país, a los jubilados les es imposible obtener un pasaporte.

Estos elementos contrarrevolucionarios con cargos tan importantes dentro del gobierno, como los que propusieron restablecer El Decreto Ley No. 22, del 16 de abril de 1979 sobre el ¨Arancel de Aduanas de la República de Cuba, no deberían ocupar cargos publico, les están haciendo el juego a los enemigos del pueblo.

Propongo a mis compatriotas revolucionarios de la isla, que exijan la separación de estos individuos de sus cargos, DIFUNDAN esta propuesta por todos los medios posibles, ademas de COMPARTIRLO para que aparezcan en sus muros.

“Haga cada uno su parte de deber y nada podrá vencernos”
José Marti.

Ricardo E. Trelles 16 enero 2013 - 4:08 AM

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>
“la máxima dirección del país”
<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<
Y ¿cuánto ha costado y cuesta al País "la máxima dirección del país"?

Y

Angel 17 enero 2013 - 10:29 AM

Un poco menos de lo que cuestan las máximas direcciones de otros países

Angel 17 enero 2013 - 10:27 AM

De acuerdo, Carlos, solo quisiera añadir que el que optiene un pasaporte es porque va a viajar fuera del país y entonces ¿cómo pagaría el pasaje? ¿O es que piensa Julio César que se lo van a subcidiar también, independientemente de la línea aérea que escoja?

Corrupción en Cuba: ¿último aviso? « KOKACUB@ 15 enero 2013 - 10:59 AM

[…] (Tomado de La Joven Cuba) […]

Robertico2012 15 enero 2013 - 11:01 AM

Buenísimo post.

Luis 15 enero 2013 - 11:23 AM

Tatu, la corrupcion ha sido y es la esencia de la roboilusion; desde el momento en q todo se hace por ordeno y mando, sin tenir q rendir cuentas formalmente, se crean las condiciones para el nepotismo y la corrupcion. la roboilusion y su liderazgo se mantiene precisamente por la corrupcion, no a pesar de ella, o crees q esa fracesita de: “¿Qué me puede pasar? ¿Te has fijado quiénes están en mi fiesta?” no la han soltado o al menos pensado en todo momento los mas altos jerarcas de la direccion del pais?
Si no eres ciego o no quieres hacerte el ciego, me imagino q hayas visto las fotos y videos de como vive la familia real, crees q es eso corrupcion o no? Na, mejor no contestes. Y si la familia real vive asi, por q no puedo hacerlo yo?, piensan los mas cercanos y de alli para abajo todos los demas.
La guerra contra la corrupcion va a llegar hasta donde los q estan bien arriba les convenga, ni un poquito mas, para los de abajo va a haber mas chivateria, mas envidia, mas enemistad, mas mala leche y los canchanchanes van a seguir viviendo como carmelina y seleccionando a quienes de la cupula mandar al plan pijama pa dar la impresion de q estan haciendo algo y mantenerte a ti y a los demas contentos porq pusieron algo en la television(claro, sin poner nombres ni circunstancias reales, pero lograron el objetivo de contentarte y creer q estan haciendo algo).
Saludos, Luis

Gabriel Delpino 15 enero 2013 - 11:24 AM

Osmany,

Tengo un amigo que fundó una pequeña empresa de programación donde vivo en España. Exportan cierto programa a todo el mundo. Tiene representantes en los países más importantes.

En una pequeña charla le preguntamos qué tal estaba el mercado en China.

Respuesta:

“Es difícil penetrar en ese mercado porque hay que saber gestionar muy bien los sobornos. Es decir, hay que saber bien a quien se le dan para que hagan efecto, y eso solo lo sabe hacer bien un chino bien conectado. No es un mercado apetecible porque los gastos en sobornos terminan superando los beneficios.”

Con eso te digo todo. China es un país profundamente corrupto. De hecho los propios chinos instalados en España han protagonizado los casos de corrupción con cifras más altas. Recientemente la policía ha desarticulado una mafia china de blanqueo de dinero que había blanqueado 1.200 millones de euros en cuatro años.

Robertico2012 15 enero 2013 - 12:36 PM

Ahola me acoldé de un Chino que compló una emplesa telefónica en Epaña y telminó pol sobolnal a uno cuanto politico del PP pala luego queblal la emplesa, quedándose en el negocio con un montón de dinelo.

Se llamaba Jolge Ma Canosa

Luis 15 enero 2013 - 1:43 PM

Genial!!!!! mas Canosa era corrupto por lo tanto los chinos son guenos.
Saludos, Luis

Robertico2012 15 enero 2013 - 3:39 PM

Yo supongo que haya chinos buenos y chinos malos como en todas partes hay gente buena y mala. No soy ni chinófilo ni tampoco caigo en la letanía esa de echar la culpa de todo lo que le pasa a los gringos a China. Lo que me parece infantil es llevar el asunto a los chinos con toda la corrupción que hay en el planeta.

La corrupción no tiene ideología. Es una tontera cojer el tema para la politiquería.

Ni Má Canosa ela bueno ni lo selía un chino colupto.

j.calvet 15 enero 2013 - 3:26 PM

@Ola Lobeltico
Toi liendo mulcho del acelto chino… 😆
Comprobarás que el señor Gabriel delPino, suele confundir la velocidad con el tocino. Ayer le pedi, que pusiera los cuatro casos de corrupción más evidente en España y menciona algo que nada tiene que ver. En todo caso, al chino mafioso, lo han soltado, porque “algo raro” ha pasado a nivel judicial, y se está liendo de la justicia española.
Si hay corrupción en este caso, hay que buscarla en aquellas personas que han dejado que esté en la calle, de rositas. Pero a Gabriel le encanta soltar la “chinita” de que ha sido el chino…. Para nada. El chino es un mafioso. Se llama Gao Ping es “El líder de la trama china de blanqueo de capitales desarticulada en la operación Emperador….”
Se había relacionado con un montón de españoles, esos si corruptos…..La lista en enorme y salpica a concejales socialistas…..Se lee: “El antiguo concejal socialista de Seguridad Ciudadana de Fuenlabrada (Madrid) José Borrás, detenido en la ‘Operación Emperador’ e imputado en la causa abierta en la Audiencia Nacional contra la red de Gao Ping, llegó a utilizar a los agentes municipales para tratar de eludir la vigilancia a la que estaba siendo sometido por la Policía Nacional.”

http://ecodiario.eleconomista.es/sucesos/noticias/4480714/12/12/El-concejal-implicado-en-la-Operacion-Emperador-utilizo-a-policias-municipales-como-contravigilancia.html

Pero como siempre, para Gabriel y lo que representa , la corrupción está en Cuba, China, Vietnam, Venezuela, Argentina, Ecuador, Bolivia, etc. no está
en el yerno del Rey Borbón, en Mallorca, en Valencia, Alicante ciudad y provincia, en Madrid, etc.. donde el mayor generador de corrupción ha sido y es el Partido Popular.
Esperanza Aguirre llegó a presidenta de la Asamblea de Madrid, porque el PP compró a dos diputados socialistas y al girar el sentido de su voto, el PSOE perdió el gobierno regional de Madrid….. hasta ahora ¡¡¡¡¡

j.calvet 15 enero 2013 - 3:30 PM
Robertico2012 15 enero 2013 - 5:37 PM

Gao Ping le metió su apellido a un montón de político epañole y lo colompió hata la mimísima mélula.

Gabriel Delpino 15 enero 2013 - 11:27 AM

Osmany,

Los políticos son como los pañales para bebés. Hay que cambiarlos a menudo por el mismo motivo; porque se llenan de m*

El problema cubano es que tenéis un partido que lleva demasiado tiempo sin cambiarse y necesita una buena pasada por la oposición. De hecho el PCC se terminará renovando, pero antes tendrá que perder unas elecciones.

Sucederá … y pronto.

Chachareo 15 enero 2013 - 12:15 PM

Aquí,como siempre muchos andan como Angelitos por los aires y lo que tenemos que tener es a mortales con las patas bien puestas en esta tierra si al menos se quiere llegar a un debate con lógica y serio.
Para comenzar tenemos que estar claros que la corrupción ni el corrupto tiene ideologías y si queremos concentrarnos en el caso Cuba hay que ir por las causas y condiciones que propician que esa corrupción y camaleones se multiplicaron como panes y peces dejando de producir panes y mucho menos peces.
Ese gigantesco meollo burocrático que se creo y la centralización de toda la economía no fue mas que caldo de cultivo para esas actividades,la vida nos ha demostrado que aun ese hombre nuevo no se ha formado y un error es comenzar de atrás para alante,en esta vida no es querer sino poder.
Continuare.

robe2009 15 enero 2013 - 12:45 PM

La corrupcion comenzara a desaparecer cuando el salario vuelva a ocupar su lugar ,mientras se seguira inventando pa sobrevivir.

Luis 15 enero 2013 - 1:45 PM

otra genialidad!!!! los corruptos son los obreros q ganan poco y se la pasan robando y por eso la familia real y sus circulo jerarquico son super honestos e incorruptos.
Saludos, Luis

Chachareo 15 enero 2013 - 2:17 PM

No Luis,los obreros claro esta que no son los corruptos,los corruptos son otros algunos ya y otros serán los ídolos de muchos de los que hoy hablan mucho de corrupción
saludos
Los corruptos de hoy,ídolos de la disidencia interna del mañana

robe2009 15 enero 2013 - 2:40 PM

Carlos
Empezando por una auxiliar de limpieza y terminando por un ministro ninguno vive con lo que gana.Cada uno roba como puede.La auxiliaar de limpieza vende los utiles de limpieza y el ministro vende favores o lo que este a su alcance .
Si ambos ganaran un salario para vivvir las probalidades de corrompese serian menores o nula.
Por eso dije que una de las causas fundementales de la corrupcion en Cuba es el bajo salario eso lo sabe todo el mundo.
.

Chachareo 15 enero 2013 - 2:45 PM

Robe;
Puede ser una causa no lo niego pero no es la regla,acaso no existen y son mas los millonarios corruptos

robe2009 15 enero 2013 - 2:49 PM

Chacha pero estamos hablando de la corrupcion en Cuba

robe2009 16 enero 2013 - 1:49 AM

Te conteste el primer comentario con educacion aunque no lo merecias.Si lo que quieres es fajarte pierdes el tiempo conmigo .No voy a rebajarme a tu nivel.
Saludos y que tengas una buena semana.

Raudelis 15 enero 2013 - 2:54 PM

Hola Tatu.

Tu post me recuerda a quienes compraron en rusia barredoras de nieve.

No debemos confundir la corrupcion la irresponsabilidad en un cargo, con la negligencia o con la erronea toma de decisiones.

Cuando un funcionario salta etapas con la finalidad de resolver algun asunto , es logico que puede cometer errores e incluso asumir que es valido actuar de una u otra forma.

La historia de cuba en las ultimas 5 decadas estan llenas de estos saltos, de trucos, de triquimañas para “burlar” el embargo.

Leete un poco el juicio sobre 8a y sabras como la no trasparencia, el secretismo y la eterna busqueda de como burlar al yanqui provocaron muchos actos de negligencias y otros de corrupcion.

Mientras no se logre una sociedad transparente…este problema no tendra solucion

Chachareo 15 enero 2013 - 3:05 PM

A la hora de analizar la corrupción tenemos que comenzar y esto para los que se rasgan vestiduras que no es un problema intrínseco de Cuba es un mal que corroe hoy tanto al mundo desarrollado como a los mas pobres con mayor intensidad.
Como estamos en el caso de Cuba y que aun esta en el planeta tierra como dije en un comentario anterior debemos ir al encuentro de las causas y condiciones que han llevado a que hoy se pueda declarar como un problema grave,si alguien aquí los ha criticado mucho es el Chacha,pero el Chacha esta muy claro que detrás de todo corrupto y hablo de corrupto no de trapicheros,viznero de esquina o bolitero de pacotilla encontraremos un contrarrevolucionario y que de eso no le quede duda a alguien.Lo que mas me llama la atención de estos “patriotas” que cuando en la isla agarran a algún camaleón al otro día dejo de ser un corrupto y se convierte por arte de magia en un defenestado y algunos hasta engrosan la listica de disidentes,el que logro saltar el charco y se facho una bola de fulas otro “patriota” mas,en fin la hipocresía es parte inseparable de la corrupción unos llaman a los otros.

Raudelis 15 enero 2013 - 3:30 PM

Chacha la corrupcion esta inherente en la naturaleza humana.

Solo desarrollando los valores interiores es que se reducira la corrupcion.

Quienes mas roban no son los que menos tienen sino los que mas.

Sobre la causa de la corrupcion en cuba te cito algunas:

1-La mania de poner en cargos a los fieles y no a los honrados o capacitados profesionalmente

2.El poder absoluto con que han contado

3.la impunidad de 5 decadas de sobreproteccion oficial. Basta con ser revolucionario para que el ser corrupto pase a un segundo plano

4-La mas brutal debacle de la economia cubana

5.La habilidad natural del criollo para vivir del cuento, de “resolver” y de buscar socios

etc

Chachareo 15 enero 2013 - 4:04 PM

Raudelis;
Bien,tratemos de ser objetivos e ir encontrando por donde le entra el agua al coco,hay algo que dices que si creo “Solo desarrollando los valores interiores es que se reducirá la corrupción”,pero en el caso que nos ocupa y es Cuba y como todo efecto siempre tiene sus causas intentare de yo decir lo que creo;
La corrupción comenzo a tener auge con el comienzo de la crisis económica y las penurias y dificultades que ya llegaban a cada familia de Cubano,creo que algunos intentos y necesarios en ese momento que se realizaron dieron traste a su posterior desarrollo,al legalizar el dólar y apertura a inversiones y empresas mixtas aun sin el control comenzo a existir algo a los que el Cubano no estaba acostumbrado y era la aparición de diferencias sociales enmarcadas en los que tenían ese dolar y los que lo podían obtener por el cambalache,ese fue el comienzo que después se fue generalizando y sofisticando.
Simplemente en una etapa la corrupción fue un problema de subsistencia,eso lo sabemos todos, pero cual opio se quedo en muchas partes enraizado y hoy no queda otra que cortar por lo sano o de lo contrario se va todo a la mierda.
Ahí esta el resultado de ese periodo que solo podría resistir una isla como Cuba que se quedo aislada en este mundo y hoy como mismo salio de aquella que nadie le daba un ano saldrá de esta simplemente matando camaleones

Luis 15 enero 2013 - 5:10 PM

Personalmente creo q con la crisis economicas, penurias, etc, lo q se hizo evidente la corrupcion en mayores sectores de la poblacion, anteriormente era propiedad de la familia real y su circulo mas cercano solamente. Probablemente lo q mas le duela a la familia real en la onda esta de la corrupcion, es el hecho de q ya no sean ellos solos los unicos.
Quizas por tu pincha tubistes oportunidad de conocer las casas de visitas, cotos ,etc, yo solo fui a saetia y tayabito a principios de los 90 cuando pasaron a cubanacan, no creo q los camaleones se quieran matar ellos mismos, menos aun los camaleones grandes de verdad.
Saludos, Luis

Chachareo 15 enero 2013 - 6:14 PM

Eso de familia real,cotos y elefantes me suena a algo

Luis 15 enero 2013 - 6:45 PM

Claro, son exactamente la misma merda.
Saludos, Luis

elisabeth 15 enero 2013 - 5:20 PM

Ahi esta el detalle, hay muchos detalles que requieren atencion. Lo cual no es problema, problema es no atenderlos.

Tony 16 enero 2013 - 5:56 AM

Nada, nada, esto de los chinos, la corrupcion de los Castristas, etc, se resuelve con mucha filosofia asiatica… “Paciencia, mucha paciencia” Chan Li Po … 🙂 🙂 🙂 …nostros los capitalistas por lo menos sabemos lidiar con estos menesteres, sin utilizar propaganda barata ni rasgarce las vestiduras, como hacen los comunistas, miren este parrafo de Tatu…

“En este caso, Pedro –ese era su nombre- era una persona amable y sobre todo revolucionario a toda prueba pues a pesar de que uno de sus subordinados desertó con medio millón de peso, fue destituido del cargo y luego asumió la dirección de cuatro empresas importantes para nuestro país.”

Vamos a ver que culpa tiene Pedro, Juan o Jose, de que un empleado deserto y se llevo el dinero, Pedro, no se robo el dinero por lo tanto no constituye un delito, perdio su trabajo quizas por errores administrativos, pero eso no es un delito que lo obliga a no dirigir nuevamente, ah los comunistas y su mentalidad de policias corruptos 🙂 🙂 🙂 …mientras tanto los Grandes Funerales llegan pronto. Saludos

j.calvet 16 enero 2013 - 6:01 AM

@Tony
Hace poco vi un correo perdido entre mil correos en una cuenta que apenas abro y eso ahí leí por qué no habías contestado a mi correo de antes. Te diré algo a tu nuevo correo. ¿Todo bien?

j.calvet 16 enero 2013 - 6:00 AM

#Sobre corrupción y otras hierbas
Uno. Lo que hace la gente en muchos sitios, que es “afanar” de su trabajo si puede, equivocarse adrede en el cambio el qu vende en una tienda, modificar un albarán de entrada y decir que han llegado 10 en lugar de 12, eso, ¡no es corrupción¡ ¡es el “robo” de los pobres¡ ¡los que están abajo¡
Corrupción, en todas partes es lo que hacen los que están arriba, que de una tacada se llevan lo que “resuelve” un padre de familia al que no le llega el salario de fin de mes, durante meses de ir “pillando” miserias….
Dos. No puedo saber si hay más corrupción en Cuba o en España, pero me huelo que en los dos lados. El post de Tatu es obligado y no es consuelo que si España hoy es tierra de corruptos, Cuba lo sea. Dando por sentado que hay corrupción en todas partes, creo que en Cuba adopta más la forma de corrupción relacionada con la burocracia, con personas que tienen una parcela de poder, y en España, es la clase política la que se lleva la palma. En España, una buena parte de personajes siniestros entran en política para salir al cabo de unos años forrados o con relaciones que le permiten acceder a cargos en empresas privadas con sueldos de ministro.

Se lee: El 95% asegura que los partidos protegen y amparan a los acusados de corrupción, en http://politica.elpais.com/politica/2013/01/12/actualidad/1358017896_990807.html

Tres. Un caso cercano. Un sobrino lleva seis o siete viajes a Cuba. Ya he hablado de él otras veces. Un fabricante catalán de calderas, vende a Cuba sus productos. Sé que lo hace a precios superiores a lo normal. Sabe que cobrará tarde, pero sigue vendiendo lo que fabrica a Cuba. Mi sobrino apenas tiene mucha relación con ese personaje, parece que le asesora en temas fiscales, pero “alguien” le viene pagando desde hace años, los “agasajos” en Cuba. ¿Quién?
Me temo que parte del viaje de mi sobrino a Cuba, lo paga un corrupto cubano, que media en el tema y se lleva una buena tajada. ¿Tengo los datos exactos? Pues hasta ahí no he llegado, pero nadie dice que dentro de un tiempo sepa más. Mi sobrino no es de la cuerda de su tio (lo quiero un montón por supuesto y a pesar de todo) pero él, a caballo regalado …¡ no le mires el teclado¡

Gabriel Delpino 16 enero 2013 - 6:22 AM

En el capitalismo cada cual busca su beneficio personal, sin pensar en la colectividad. En el socialismo cada cual buscas el beneficio colectivo , sin pensar en lo personal.

Bueno, al menos esa es la teoría.

Y según esa teoría la corrupción debería de ser muchísimo mayor en el capitalismo.

Pero, entonces ¿por qué hay tanta corrupción en el socialismo?

Creo que la respuesta está en la falta de una prensa independiente del gobierno capaz de denunciar sin trabas los casos de corrupción.

j.calvet 16 enero 2013 - 6:52 AM

@Estimado Gabriel
Hoy no toca “meterme” ni contigo, en plan “dos españoles que piensan muy distinto” ni con tu adorada Yoa. Al contrario, te felicito porque vas a tener dentro de bien poco la oportunidad de “tocarla”, besarla, que te firme un libro y hasta decirle si quiere que comience el proceso de beatificación para lo cual bastaría que dijera que siempre ha sido creyente pero que no lo había dicho porque hubiera sido fusilada. Sinceramente deseo que no se tuerzan las cosas y pueda ir a abrazar a su amigo el gurú del Opus a Pamplona, a Burgos o donde sea. Si tiene deudas pendientes con la hacienda cubana, por ejemplo, que se lo digan y que traiga a Cuba todo el dinero que ha ganado fuera, pero como su domicilio fiscal imagino que seguirá siendo Cuba, pues que pague lo que deba y aquí paz y allá gloria, pero !que viaje por Dios ¡¡¡ y llegue a España en “olor de multitud”, “en olor de santidad”…..
Como siempre no andas muy acertado en tus observaciones. ¿Corrupción en el socialismo? ¡Pero Gabriel, si vives en España y sabes perfectamente que con mucha diferencia, es la derecha del Partido Popular, la derecha catalana, etc la que se lleva la palma de la corrupción¡
Por países y por poner un ejemplo de los que se pueden interpretar fácilemente, Cuba está en ese listado varios puestos mejor situado en el tema “Corrupción” que Italia. Cuba socialista es menos corrupta que Italia capitalista. Es sólo un ejemplo. Cuba situado en el puesto 58 de 174 queda bastante bien parada a pesar de que el Maldito Bloqueo es un factor muy serio que favorece la corrupción (ver el caso de mi sobrino que hace poco he descrito). Las calderas que se compran en España, muy posiblemente se podrían comprar con más transparencia en cuanto a ofertas, condiciones, etc si se ampliara significativamente el número de proveedores que podrían concurrir a los concursos de adjudicación. Ahora, ese número es pequeño y de ello se aprovecha el fabricante catalán de calderas y los “intermediarios” españoles y/o cubanos.

¡El Maldito Bloqueo¡ Yoani Sánchez podrá viajar a Estados Unidos, pero Joana Sánchez, nacida en Chicago, USA, ¿cuándo podrá viajar libremente a Cuba? ¿Por qué su país le prohíbe viajar a la Isla en clara violación del artículo 13.2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos?
Artículo 13
1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

¿Debería el Mundo Entero, La Tierra, establecer un Bloqueo a los EEUU por esos incumplimientos de los derechos humanos de sus propios ciudadanos?

Raudelis 16 enero 2013 - 10:01 AM

jajaj Calvet ahora criticas a USA por no dejar viajar a Joana Sánchez, pero NUNCA te he visto criticar al gobierno de la isla por no dejar salir a la Yoa.

Te veo hasta mencionando a la ONU, pero nunca te he visto hacer lo mismo por la Yoa

Bueno, parece que ahora la Flaca podra viajar pronto asi que es natural que se vayan buscando otras cosas que criticar

Saludos

Raudelis 16 enero 2013 - 10:04 AM

Por cierto calvet te veo defendiendo los articulos sgtes

1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país.

¿Donde estabas tu antes de la “reforma” migratoria en cuba? Pues esto mismo se le viene reclamando al gobierno desde hace DECADAS y ahora parece que te enteras de la existencia de dichos articulos y todo gracias a que vea a una norteamericana que usa no deja viajar a cuba.

Es solo que me ha llamado la atencion este detalle

Saludos

j.calvet 16 enero 2013 - 12:14 PM

@Raudelis
¿Pero hombre, cómo dices eso? Tú sabes que el mendas es un defensor con uñas y dientes de los derechos humanos. Y que yo sepa, ya cuando le echaste sal a la receta, lo era y además lo decía. En mis clases, a lo largo de miles de años, siempre se han celebrado varios días (entre otros): a comienzos de enero, el Día de la Paz y la No-Violencia, el marzo en Día de la Mujer Trabajadora (hay artículo publicado en LJC del mendas), en diciembre el Día Internacional de los DDHH.
Naturalmente, esos derechos a viajar, a residir donde sea, también están en la Constitución Española, junto a otros derechos y libertades. ¿Qué ocurre? Que una cosa son los derechos formales y otra la dura realidad. Por mucho derecho al trabajo que tienen todos los españoles y españolas, el paro alcanza el 25% de la población activa y la derecha se opone tajantemente a que el estado fuerce las cosas para darle trabajo a esa gente, es decir para hacer efectivo el derecho. Al no hacerlo, el derecho se queda en papel mojado. Siempre el gobernante de turno da una razón u otra para decir que ahora no puede, que hay otros motivos, para no cumplir, etc. España da sus razones y Cuba las suyas. Pero los derechos están ahí y se trata de que puedan ser efectivos. La Yoa incumplió la norma de los 11 meses y volvió, rompió su pasaporte, se quedó por “collons” como dicen en mi pueblo y en esa circunstancia, bastante hizo el gobierno cubano con no montarla al avión con el que llegó a Cuba en 2004 y de regreso a Suiza o de donde saliera ese avión. El gobierno cubano no hizo eso. Recogieron los trocitos del pasaporte, los echaron a la papelera, le dieron otro, y el así pudo estar de 2004 a 2007 sin trabajar, escribiendo en la Revista Consenso, viendo las musarañas, hasta que en 2007, tuvo una “visión”….

Raudelis 16 enero 2013 - 1:18 PM

Calvet una pregunta (se que eres el biografo de la flaca jajajaj).

¿La flaca solo tiene la nacionalidad cubana o ella tomo la suiza o la alemana a acusa de su matrimonio anterior?

Es solo curiosidad

j.calvet 16 enero 2013 - 2:36 PM

@Raudelis
Lo siento pero desconozco el dato. Eso lo sabe GabrielDelPino que él sí que es realmente su biógrafo dado que es el principal editor de la página de esa chica en Wikipedia y sabe hasta la talla de …….. También era el editor de la biografía de YS en Knol, hasta que eso ha “volado”. Creo que sólo tiene la nacionalidad cubana.

Muy de actualidad es el tema del cambio en el tema “salidas/entradas”, es decir lo que está vigente desde el lunes.
Todo el mundo está hablando de que Cuba ha suprimido el “permiso de salida” y así es. Pero la realidad es que el problema no estaba ahí, dado que parece que en los últimos 12 años, “tan sólo el 99,4%” de los permisos de salida se fallaron positivamente.”. Pero lo que nadie cuenta es que España, se va a hacer “la loca” en la parte que le corresponde. España, por lo que leo, exige visa para entrar en el Reino y actualmente está desestimando la mayoría de las visas turísticas, por trabajo o por visitas temporales. Lo mismo hace con el resto de países de LA. ¿Qué hará ahora? ¿Abrirá los brazos, abrirá las aduanas o más de uno y más de una se va a llevar un chasco?

Info: http://www.cubainformacion.tv/index.php/lecciones-de-manipulacion/47734-television-espanola-miente-para-ocultar-que-espana-sigue-impidiendo-viajar-a-la-poblacion-cubana

Raudelis 16 enero 2013 - 3:00 PM

Calvet una cosa es el permiso de salir de cuba y otra muy diferente es el de entrada al otro pais.

Todos los paises del mundo limitan la entrada a los extranjeros pero no pueden impedir (salvo causas legales) la salida y entrada de sus ciudadanos.

A nosotros nos han quitado hasta la residencia en cuba. Aparte de que solo podemos estar alla UN MES. Esto se dice y no se cree.

Pero esto solo fue una minuscula parte de las represalias contras los que nos atrevimos a “abandonar” la isla del paraiso caribeño.

Por cierto, en la masividad que hay por tratar de salir de cuba..apreciaras los deseos de quedarse en ella.

Saludos

j.calvet 16 enero 2013 - 3:34 PM

En la primera parte tienes buena parte de razón. No parece que era muy correcto el restrictivo sistema migratorio cubano. Pero eso parece que ha quedado bastante atrás y no hay que olvidar que Cuba era y sigue siendo una “plaza sitiada”. No tenerlo en cuenta tampoco es justo.
Respecto a la segunda parte, ¿masividad has dicho? ¡Veremos¡
De entrada la primera afirmación, made in Yoani, diciendo que la calle estaba llena de personas y niños, la desmiente, una vez más, una foto publicada por esos nuevos cuentapropistas: los paparrazzi cubanos que siguen a la Barby Heroína.

Siempre he visto bien que muchas personas hayan decidido salir adelante fuera de su país. En España, siempre he animado a la gente joven a pirarse, si van a aprender, a formarse, etc. Ahora la cosa no está muy bien por el tema del paro en muchos lados, pero ciertamente saldrá gente, pero dudo que sea masivamente. Dentro de un año, seguiremos aquí y te recordaré los datos del 2012 y del 2013. 😆

Lo que debería pasar es que volviera mucha gente que ahora estáis fuera aportando conocimientos, recursos, iniciativas, sobre todo en el terreno económico, porque p’a ideas, ya hay muchas ¡¡¡¡¡

Foto de miles de personas acudiendo a la Oficina del Departamento de Inmigración y Extranjería del municipio Plaza de la Revolución en 17 y K en el Vedado

http://4.bp.blogspot.com/-CZ9mFW3XoJc/UPQgpknTyRI/AAAAAAAAQZY/Yzbm8sqLuh4/s1600/mentiras+de+yoani.jpg

Raudelis 17 enero 2013 - 9:10 AM

Calvet ¿Estas seguro que a los que estamos afuera nos dejarian aportar nuestros conocimientos, recursos, etc?

Mi primera propuesta seria una TOTAL y ABSOLUTA renovacion de TODOS los cuadros dirigentes de cuba.

Es como cuando se elige un nuevo Papa, que todos los cardenales presentan su renuncia y despues se confirman. O cuando hay un cambio de gobierno y el ministerio en pleno se renova.

Asi hay que hacer en cuba. Quitar desde el primero hasta el ultimo de los dirigentes, poner nuevos y conservar a los que hayan sido los mas NEUTRALES.

Es la solucion. Pero no creo que ese aporte lo acepten.

Robertico2012 16 enero 2013 - 7:08 PM

Estadísticas:

Entre el 2000 y el 2012 salieron de Cuba con visita temporal alrededor de 900 mil personas.

De ellos se quedaron en el exterior alrededor de un 12%. El 88% regresó a Cuba.

Ello alcanza para que el lector determine si es que hay un exodo masivo de la isla.

Orlando 16 enero 2013 - 10:45 PM

Hola Robertico,
No me da la cuenta.
El 12% de 900 mil son 108 mil. Entre el 2000 y el 2012 hay 13 años incluyendo ambos años, lo que daría un promedio por año de 8 307.
Sabemos que hay cubanos en todos los rincones del mundo.
Si a EEUU llegan de forma definitiva legalmente unos 20 mil al año y se estima que solo por la frontera de Mexico pasan unos 8000 cubanos al año.
Esto es solo en EEUU.
Pregunta: ¿De donde estás sacando esas estadísticas?
¿Será que estás contando solo a los viejitos que vienen a visitar la familia? (Creo que más del 98% regresa)¿Estarás contando nada más a los que van de misión a algún pais como Venezuela, Nicaragua, etc? Es posible que regrese el 88%.
Evidentemente hay algo ahí que no cuadran bien los números.

Saludos

Chachareo 16 enero 2013 - 10:53 PM

Orlando;
Por lo que entiendo en esa estadística están los que han salido del país pero con planes de regreso no las salidas definitivas.
Saludos

Raudelis 17 enero 2013 - 9:22 AM

Robertico se regresa a cuba por varias razones

1-Se sale en visita oficial (medicos, deportistas, musicos, etc) y la sancion por quedarse es que lo mas seguro sea que estes mas de DIEZ años sin poder entrar de nuevo a cuba. Mas que ningun familiar cercano a ti lo dejaran salir, etc

2-Salen aquellos hijitos bobos cuyos padres exiliados mantienen en cuba como a reyes gracias a las remesas. Estos hijitos en cuanto llegan al pais de sus padres se les acaba el cuento y TIENEN QUE TRABAJAR. Por lo que prefieren seguir de pichones en cuba

3.Estan los que salieron de cuba con la fantasia de que el dinero se recoge en los arboles. Con la fantasia de que solo basta llegarse a un basurero a recoger los equipos modernos que las familias botan en este capitalismo derrochador y consumidor. Cuando llegan y ven que hay que sudar y que no hay tal fantasia prefieren regresar a cuba.

4-Regresan aquellos que se sienten mas comodos con la miseria que les dan cada mes en cuba. miseria poca pero segura. Pues fuera de cuba hay que trabajar duro, no se vive del cuento y el que quiere pescado se debe mojar el trasero. En cuba pueden seguir soñando con su medicina “gratis” y todo lo demas mientras siguen rodeados de personas tan conformistas como ellos

etc etc

Raudelis 16 enero 2013 - 7:41 AM

“CORRUPCIÓN EN CUBA: ¿ÚLTIMO AVISO?”

En realidad el titulo esta mal.

Lo cierto es que la corrupcion como tal es IMPOSIBLE eliminarla, solo se puede mitigar o atenuar. La forma mas eficiente de hacerlo es mediante un riguroso uso de la CONTABILIDAD.

Lamentablemente en el experimento socialista es IMPOSIBLE aplicar debidamente la contabilidad ya que dicho modelo es inherentemente INCONTABLE.

Por tanto el titulo deberia ser

“ACTUALES CORRUPTOS EN CUBA: ¿ÚLTIMO AVISO?”

jorge 16 enero 2013 - 7:47 AM

no creo que hay que llegar a los metodos de china para acabar con la corrupcion, pero si el obreo no ejerce el control debido estamos fritos,y hablando de maneras de vivir. yo juraba que fidel castro vivia como un emperador, o al menos eso imaginaba. el dia que aunciaron con bombo y platillo en la television de miami que pondrian un video de la casa de fidel ,miami entero se sento a verlo en un prgrama estelar de las 8 pm, y al otro dia el comentario era que cualquier casa de santos suarez posiblemente fuera mejor que esa donde el estaba, que solo la ubicacion en esa reparto le favorecia. hasta lastima daba ver un refrigerador viejo americano, una mesa normal, fidel tomando un jugo de naranja y huevos fritos creo. en fin, que ese hombre ha sido grande porque definitivamente con su ejemplo y accionar cambio cuba para siempre

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 16 enero 2013 - 9:12 AM

Queridos jóvenes:
Me cabe el honor de que se hizo un modesto testimonio de cómo siempre enfrente, costar lo que me costara, los errores, antes de que se fueran a cometer, y a los corruptos en todas sus variantes.
¡Gobierno de abajo para arriba! Que comienza dándole el PODER a los trabajadores en cada centro de trabajo, y no entorpeciendo la segunda forma de propiedad socialista, las Cooperativas, que nunca han sido exclusivamente en el campo.
¡DIOS NOS AMPARE!

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo