Por Lázaro Fariñas •
4 de Octubre del 2010 21:25:21 CDT
¿Qué clase de democracia es esa en la que los funcionarios públicos, desoyendo los clamores de la ciudadanía, aprueban leyes que esta rechaza? ¿Qué tipo de funcionario es el que le vira las espaldas a los que lo eligieron y legisla en contra de los intereses de esa mayoría de ciudadanos? ¿Cómo se puede explicar que se invite al pueblo a que exprese sus opiniones y luego se toman decisiones contrarias a lo expresado?
Bueno, la comisión del condado Miami-Dade de la Florida convocó a los ciudadanos para que fueran al hemiciclo del condado y emitieran sus opiniones sobre el nuevo presupuesto que había presentado el alcalde, para que fuera aprobado o rechazado por los comisionados.
El presupuesto de más de 7 000 millones de dólares tenía un déficit de alrededor de 400 millones, y por lo tanto, había que balancearlo. La pregunta era de dónde iban a salir tantos millones para eso. O se cortaban algunos servicios o se aumentaban los impuestos a la propiedad para con ello buscar los dólares faltantes. El alcalde, un ex policía del condado, recomendó que se subieran los impuestos a la propiedad en un 14 por ciento y así recaudar el dinero. La ciudadanía, enfurecida, denunció la medida como una falta de consideración y un abuso con los dueños de propiedades que tienen que hacer de tripas corazón para pagar los impuestos actuales. Los comisionados, sin importarles las quejas de los asistentes, aprobaron la medida. Ahora tenemos que pagar entre un 12 y un 14 por ciento más de lo que pagamos el año pasado.
Más del 13 por ciento de la población laboral de este condado está desempleada, las ejecuciones hipotecarias se han incrementado en una forma espantosa en esta región, las ofertas de empleo están en las tinieblas, la vida de los que viven del Seguro Social ronda la miseria, el precio de las propiedades se ha desplomado, etc., etc. Es, bajo esta realidad, que se le sube el impuesto a la propiedad.
Es verdad que en el presupuesto presentado por el señor alcalde existe un enorme déficit, pero ¿por qué no se han recortado algunos programas que existen en el mismo y que no son necesarios? ¿Por qué no se rebajan los inflados salarios, empezando por el del alcalde, que el año pasado terminó ganando un poco más de 300 000 dólares?
Hay que no tener ni la más mínima vergüenza e irrespetar a la ciudadanía en general para aumentar el impuesto de la propiedad por culpa de un déficit de 400 millones en el presupuesto presentado. Parte de ese déficit, más de 132 millones, se utilizarán para aumentar los salarios ya inflados a la policía, los bomberos y los burócratas que son empleados del condado Miami-Dade.
Hasta el 2001, el Presidente de Estados Unidos ganaba 200 000 dólares anuales. Desde esa fecha, el salario fue aumentado a 400 000. Pues bien, el administrador del condado Miami-Dade gana alrededor de 450 000 al año, es decir, mucho más que lo que gana el Presidente de la nación. ¿Cómo es esto posible?
Cualquier director de departamento gana más dinero en salario que el Vicepresidente, que los senadores, los representantes o que el Presidente de la Corte Suprema del país. Traté, para este artículo, de averiguar el número de empleados del condado, los salarios de más de 100 000, el total de la nómina, etc., y después de muchas llamadas telefónicas, las que me transferían de una oficina a otra, nadie me dio la información solicitada. Hay que procurar dicha información por medio de una petición escrita para que ellos la consideren. De todas formas, extraoficialmente se dice que el número de empleados es de más de 30 000 y que la nómina asciende a alrededor del 30 por ciento del presupuesto. Es decir, que de los más de 7 000 millones de dólares que suma el presupuesto del condado, 2 000 y tantos millones de dólares se gastan en mantener una inmensa burocracia.
Aparte del aumento de los impuestos a la propiedad, también quieren cobrar por lo poco que hasta ahora era gratis, como por ejemplo, el estacionamiento en los parques públicos. Dentro de poco, se les ocurrirá cobrar por el aire que respiran los ciudadanos que aquí residimos. Entre los delincuentes que están en la nómina del gobierno condal, los burócratas que solo sirven para desangrar el erario público, y los políticos que no oyen las voces de los que supuestamente los eligieron, los residentes de Miami-Dade, estamos con el agua al cuello.
Se está creando un movimiento para pedir un referendo revocatorio del actual alcalde, pero eso no afectará los bolsillos de los contribuyentes. El daño ya está hecho desde el momento que aprobaron el deficitario presupuesto. Ahora, a meterse las manos en los bolsillos para pagar sueldo a los parásitos que pululan en las nóminas del condado Miami-Dade.
*Periodista cubano radicado en Miami
23 comentarios
Buenas noches, yo reclamo la liberacion de los 5 presos cubanos en EE.UU y ademas reclamo la liberacion de los presos politicos en Cuba, no hay derecho de que nadie esté preso por luchar por sus ideas y por decir lo que piense.
Por favor al señor que ha puesto estas preguntas en el post, yo me hago esas mismas preguntas para los dirigentes cubanos.
1-¿Qué clase de democracia es esa en la que los funcionarios públicos, desoyendo los clamores de la ciudadanía, aprueban leyes que esta rechaza?
2-¿Qué tipo de funcionario es el que le vira las espaldas a los que lo eligieron y legisla en contra de los intereses de esa mayoría de ciudadanos?
3- ¿Cómo se puede explicar que se invite al pueblo a que exprese sus opiniones y luego se toman decisiones contrarias a lo expresado?
Aunque la pregunta 2 estará dirigida a los delegados del poder popular, ya que es dificil dirigirla al Presidente de la nación, por haber sido puesto a dedo por su propio hermano
Asi mismos Alina .Que lieberen a los 5 y otros .Abajo los dos bloqueos
Leyendo esto veo que Miami y Cuba son iguales , si se cambian las cifras y el nombre del lugar pega muy bien con lo que sucede en nuestro pais .
Me alegro muchísimo de que os preocupeis tanto de defender los derechos de los ciudadanos de los Estados Unidos, empezando por esos pobres vecinos de Miami.
Sin embargo, como cubanos creo que vuestra obligación es defender ante todo los derechos de los cubanos.
Ya podreis preocuparos de los derechos de los ciudadanos de Estados Unidos cuando estén resueltos los de los cubanos.
No entiendo vuestro interés en defender de esa manera a los Estados Unidos; es decir, a los derechos de los estadounidenses.
“¿Qué clase de democracia es esa en la que los funcionarios públicos, desoyendo los clamores de la ciudadanía, aprueban leyes que esta rechaza? ¿Qué tipo de funcionario es el que le vira las espaldas a los que lo eligieron y legisla en contra de los intereses de esa mayoría de ciudadanos? ¿Cómo se puede explicar que se invite al pueblo a que exprese sus opiniones y luego se toman decisiones contrarias a lo expresado?”
¡¡¡Ahora sí te tiraste con la guagua andando!!!
¡¡¡ RETRATASTE A TU GOBIERNO!!!
Cuídate hermano, que Edu va a querer fajarse contigo, jajajajajajajaja
“Se está creando un movimiento para pedir un referendo revocatorio del actual alcalde, pero eso no afectará los bolsillos de los contribuyentes. ”
Si vas a hablar, no te quedes con la verdad a medias: si el pueblo vota a favor a través de las urnas, el alcalde y los 8 comisionados que votaron el aumento ¡ SE VAN!. Ya es oficial la paticion de Braman para revocar al alcalde, y se está preparando la segunda para revocar los comisionados y EL PUEBLO DECIDIRÁ
¿Cuándo se ha podido hacer algo similar en Cuba, con uno sólo de los vejetes?
Lo que Granma nunca te diria:
Lo que Granma nunca diria:
Washington (AP) La actividad manufacturera y la construccion registraron estadisticas en alza.
El fuerte crecimiento en el sector industrial ha contribuido a que el pais salga de la recesion. Las estadisticas de Septiembre superaron las expectativas y alentaron una racha alcista en Wall Street. El mercado accionario tuvo su mejor Septiembre desde 1939
—-
Decimocuarta Feria de Salud de Urgent Care ofrecio vacunas gratis.
Los asistentes tambien disfrutaron de comida, musica y entretenimiento….
@Inagotable
Supongo que leerías tanto mi felicitación como mi error pensando que eras tú el de las buenas notas. Edu sí se dio cuenta y lo corregí.
Vamos a plantear un pequeño reto. Leo que aportas información para que el pueblo cubano esté mejor informado. Perfecto. ¿Lo estás tú dado que también lo eres? He visto varios sitios con el dato del PIB USA del primero, segundo, trimestre.. Está en crecimiento positivo y según esos enlaces,así seguirá. Sin embargo como creo haber oído que en estos momentos la cosa no está como tú dices. ¿Te atreves a dar un dato de crecimiento del PIB USA para el cuarto trimestre? Te va a sorprender pero te digo que es muy posible que sea un dato negativo, frente al 5% tres últimos meses de 2009, 3,7 del primer trimestre, 2,7 del segundo, 2,4 del tercer trimestre. Negativo. ¡Da una previsión y la url donde se publicará!
Por un módico precio puedo tutorar a Inagotabilito on line.
Pregúntale si ha visto algo de un método que estaba fuerte hace muchos años: el Team Teaching, la enseñanza en equipo: un grupo de profesores educan a un grupo de alumnos rompiendo el concepto (simplificado) 1 maestro/1 Grupo. Para ellos los espacios deben diseñarse abiertos, los grupos flexibles, etc.
Lázaro: Esto se parece a los chismes de las viejas del solar que no tienen ni que servir para el almuerzo y se ponen a hablar de la vecina de la casa grande del frente y de los defectos que tiene. ¿De qué le sirve a los hijos cuando vengan a almorzar y no haya ni pan saber que la vieja del frente sea una descará? Eso se llama envidia y es el alma del socialismo.
Lázaro, en la casa de frente, a pesar de que tienes razón, se desayuna, almuerza, merienda y come todos los días. Además toman leche cada vez que quieren.
Gracias a quienes me felicitan por los exitos de mi hijo menor que estudia para maestro.
Aca les cuelgo la noticia del Nobel de Mario Vargas Llosa.
NUEVA YORK
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, galardonado hoy con el Premio Nobel de Literatura, dijo que este galardón “es un reconocimiento a la lengua española” y a la literatura latinoamericana, durante una conferencia de prensa en el Instituto Cervantes de Manhattan.
”Este premio no es sólo un reconocimiento como escritor, sino también a la lengua española que es en la que escribo y que tiene mucha energía, es moderna y creativa”, dijo el autor hispanoperuano, que también agradeció “a España” porque “le ayudó a ser escritor”.
En español, y a veces dando respuestas en inglés y francés, el autor de “La ciudad y los perros” se mostró “sorprendido” por haber recibido este reconocimiento internacional, del que dijo “todavía no he tenido mucho tiempo de pensar en él (…) Me alegro mucho”.
Read more: http://www.elnuevoherald.com/2010/10/07/815929/vargas-llosa-este-nobel-es-un.html#ixzz11ofhsGgx
del Nobel de Mario Vargas Llosa?
Este “periodista cubano radicado en Miami” debe tener cuidado no lo acusen de mercenario. No creen? Segun mi maestra, solo asi alguien puede criticar el sistema politico donde vive.
Los muchachos de la Joven Cuba deben saber que eso de que los ricos hacen y deshacen a su antojo en el capitalismo es fantasia.
Los delitos financieros se pagan con muchisimos annos de carcel y hasta con cadena perpetua.
La pelicula “Wal Street: Money Never Sleep” hace un chiste simpatico con esas largas condenas.
Uno de esos criminales, cuando cumple su condena, antes de salir a la calle, ya un hombre canoso de unos 50 annos-protagonizado por Michael Douglas- le van devolviendo las pertenencias que le recogieron al ser internado en la carcel.
Las llaves de la casa, del auto, todo su dinero, una fosforera. Y,al final le dicen “Su telefono portatil” Ja Ja ja ja ja Ja Ja
Cuando vi los avances de la pelicula solte una carcajada viendo el aparato enorme que le han entregado, sennal de que le habian clavado un monton de annos.
¿No me digas?
Van a prisión aquellos que quieren violar elementos esenciales del sistema.
¿dónde están presos los que engañaron a todo el mundo para invadir a Iraq con el pretexto de las armas de exterminio en masa para después enriquececsrse con los negoscios de la guerra.? ¿Dónde está preso Chenny que benefició a Halliburton, donde fue un importante directivo, con fabuilosos negocios como botín de guerra?
Defiende los cuatro trapos y los supermercados llenos del capitalismo en contraposición con millones de hambrientos en Tercer Mundo que también viven en el sistema capitalista que ahí te va a ir mejor, porque si te metes en lo moral y lo jurídico la peste sería muy grande.
Ya tu sabe, con el agua al cuello en Miami, pero los ahogados estan en la Habana. jajaja Saludos
Se lo merece: un escritorazo. esa venía siendo una deuda pendiente en el mundo de la literatura. Uno de los pilares de la novela moderna latinoamericana. Sólo me queda en el tintero que al gran Carpentier no se lo hayan dado todavía; porque creo que se lo merece igual.
El paraíso en la otra esquina.
Alfaguara. 2003
El siglo XIX, el de las desigualdades sociales y la revolución industrial y el de las primeras vanguardias artísticas, es el telón de fondo de la última novela de Mario Vargas Llosa.
La fiesta del Chivo.
Alfaguara. 2000
Novela sobre el gobierno autocrático del dictador Trujillo en la República Dominicana y los excesos que engendra el poder y la corrupción dentro de la sociedad. Es una de las más grandes novelas sobre dictadores latinoamericanos, como El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias o El Otoño del Patriarca, de Gabriel García Márquez.
Los cuadernos de don Rigoberto. Alfaguara 1997.
“Los cuadernos de don Rigoberto” es el verdadero elogio del erotismo. Un arte de amar en sus formas más variadas y profundas, en sus niveles estéticos.
Lituma en los Andes. Planeta, 1993.
En un campamento minero de las montañas del Perú, el cabo Lituma y su adjunto Tomás viven en un ambiente bárbaro y hostil, bajo la constante amenaza de los guerrilleros maoístas de Sendero Luminoso, y debatiéndose con misterios sin aclarar que les obsesionan, como ciertas desapariciones inexplicables; está también la historia íntima de estos personajes, sobre todo la de un antiguo amor de Tomás, que se va contando en forma de episodios intercalados como un contrapunto de recuerdos al drama colectivo.
Elogio de la madrastra. Tusquets, 1988.
Con la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa, y a inquietante Fonchito, el hijo, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. La reflexión múltiple sobre la felicidad, sus oscuras motivaciones y los paradójicos entresijos del poder putrefactor de la inocencia, que subyace en cada una de sus páginas, sostiene una narración que cumple con las exigencias del género sin por ello deslucir la rica filigrana poética de la escritura.
El hablador. Seix Barral, 1987.
Novela escrita en 1987, ambientada en la selva peruana en la cual el protagonista, perteneciente a una comunidad selvática, es la memoria ancestral de su tribu machiguenga, donde los aspectos mágicos y misteriosos de la amazonía se entreteje con la realidad peruana. Es una obra que trata sobre los aspectos del sincretismo de una país con una gran diversidad étnica y cultural.
¿Quién mató a Palomino Molero? Seix Barral, 1986.
Bajo el ardiente sol piurano, cuelga de un árbol el cadáver cruelmente torturado de un joven avionero. El teniente Silva y el guardia Lituma emprenden la búsqueda del asesino. Con gran destreza, Mario Vargas Llosa crea una intensa novela policial cuyo atractivo no se agota en la solución del crimen. Aunque las pistas pronto apuntan en una dirección precisa, el interés en la obra, en vez de disminuir, se acrecienta. Y es que una particular tensión recorre la historia, creando una atmósfera irreal que deslumbra y atrapa al al lector. Como en un espejismo, los personajes irán emergiendo con vida propia de la mano del narrador.
Historia de Mayta. Seix Barral, 1984.
Novela ácida y quijotesca, versión lúcida, amarga y tragicómica de los maximalismos revolucionarios y la nostalgia de la epopeya.
En Historia de Mayta se cuenta la historia de Alejandro Mayta, militante de un grupo troskista peruano, en el año 1958, cuando el derrumbamiento del imperio colonial francés en Indochina proporcionaba esperanzas y motivos de controversias a los activistas de la clandestinidad.
La guerra del fin del mundo. Plaza y Janés-Seix Barral, 1981.
Novela ambientada en los sertones brasileños que narra la Guerra de los Canudos, revolución dirigida por un fanático religioso contra el régimen autoritario que dio la espalda a la gran masa popular.
La tía Julia y el escribidor. Seix Barral, 1977.
La noble pasión amorosa entre la tía Julia y el aprendiz de novelista, que la sociedad limeña de los años cincuenta trata por todos los medios de impedir, se combina en esta novela con las narraciones truculentas del folletinista de las ondas.
Pantaleón y las visitadoras. Seix Barral, 1973.
Pantaleón Pantoja, un capitán del ejército recientemente ascendido, recibe la misión de establecer un servicio de prostitución para las fuerzas armadas del Perú en el más absoluto secreto militar. Estricto cumplidor del deber que le ha sido asignado, Pantaleón se traslada a Iquitos, en plena selva, para llevar a cabo su cometido, pero se entrega a esta misión con tal obcecación que termina por poner en peligro el engranaje que él mismo ha puesto en movimiento.
Conversación en La Catedral. Seix Barral, 1969.
En un decadente bar llamado La Catedral, se desenvuelve las conversaciones de dos personas que van hilando una historia cargada de pesimismo y frustración, durante el régimen militar donde imperó la corrupción y la crisis económica. Novela cargada de nihilismo y pesimismo.
La casa verde. Seix Barral, 1966
Novela sobre un emblemático prostíbulo llamado La Casa Verde, donde se mezcla las vidas de diversas personas alrededor de intrigas y confidencias. Ambientada en el desierto piurano y la selva. Aclamada obra del escritor con el cual consiguió el Premio Rómulo Gallegos, y donde utilizó innovadoras técnicas narrativas.
La ciudad y los perros. Seix Barral, 1963.
Novela sobre la vida militar de los jóvenes cadetes del Leoncio Prado, y su interacción en un medio hostil y violento donde se desenvuelve las historias de los personajes. Delinea una sutil crítica a las instituciones castrenses cuya formación educativa forma alumnos carentes de convicciones, preocupados por la supervivencia dentro del ambiente donde se desenvuelven. Con esta obra el escritor alcanzó el Premio Biblioteca Breve de 1963.
// Se puede hacer mucho más que quejarse //
Los gobiernos municipales en muchos países son mayormente unos mecanismos para sacarle dinero a la gente abusivamente. Pero lo hacen *porque se los dejamos hacer*. Tienen culpa los ciudadanos que no saben defender sus derechos usando los sistemas disponibles y *tienen más culpa las escuelas y los medios masivos de comunicación*, que no instruyen e informan a los primeros como es necesario.
También es culpa de la mayoría de los “activistas sociales”, que se limitan a quejarse y agitar con terceros propósitos (como hace Fariñas) en vez de desarrollar candidatos que sirvan, para los que existen las facilidades necesarias para aspirar, ganar y cambiar las cosas.
Saludos.
(Y los cinco espías confesos, ¿son parte de la tercera agenda en este caso?)
Dice Edu en su post cerrado a los comentarios:
ya estoy cansado de lidiar con los vendepatrias y lacayos…
Edu:
Me agrada leer algunas cosas que escribes. Estas muy preparado en estos temas…
y dices cosdas ingeniosas.
Te agradezco de nuevo tus felicitaciones por los exitos de mi hijo.
Me di cuenta de que el muchachito tiene una inteligencia excepcional un dia cuando cursaba la primaria.
Yo manejaba y el iba a mi lado. Me dijo: “No entiendo bien los porcentajes y las fracciones”
Le empece, sin soltar el volante a explicar el asunto y enseguida me dijo, aburrido.
“Ya Ya Ya Ya . Para. ya entendi”
Ja ja ja Ya, Edu para de soltar esas frases que no es bueno discrepar en esos terminos…
De parte y parte, deberiamos evitar las etiquetas.
Eso de lacayo, testaferro,
esbirro, vendido sea a los yanquis o a la tirania…. no ayuda al debate.
Los cubanos exiliados que pedimos plutipartidismo, elecciones democraticas , economia de mercado y respeto a los derechos humanos… ?De verdad que Je je je je somos vende patria?
Los comunistas no estan acostumbrados al debate, tampoco a la diplomacia.
El compañero EDU, aprovecho su guardia nocturna, para darle vivas, a quien justifica las muertes de un solo lado, Josep Calvet, y entonces nos cierra los comentarios de ese post, pues no quiere escuchar las criticas, utilizando calificativos, adjetivos e insultos, EDU tambien manda al VICE de vuelta a TLP, Josep Calvet le hace la segunda a EDU, pide lo mismo y manda a callar, esto dos iluminados como el duo de Juan y Junior, quieren cantar solos sus “anduriñas” comunistas, pero sin auditorio y sin criticas.
EDU, como no quieres comentarios, sere breve, por favor la proxima ves que tengas un amigo español, por pura cortesia y diplomacia, no le dediques un post donde subes la foto de nuestros Mambises jejeje!!! mira que cualquiera grita, corneta toque de a degüello!!! y el Gallego se tiene que mandar a correr, o le rueda la cabeza cibernetica jajaja !!! Saludos
@Tony. Réplica por alusiones.
¿Te has dado cuenta de que has repetido casi lo mismo en tres comentarios? Con una vez que hayas dicho lo de la la foto y lo de la carga ya está bien. ¿Qué tomas?
La verdad es que me ha llamado la atención una cosa que he leído de Edu que habña acerca de cobrar por comentario. ? ¿Es tu caso?
Y de nuevo tengo que corregirte: primer fue el odio, luego la envidia,luego lo del paredón, y ahora dices que justifico asesinatos.
Puedo empezar a pensar que estás enormemente intoxicado por el denso humo tóxico de la Búrbuja Disidente o actúas con muy malas artes.
En los meses que llevo tratando de conocer la blogosfera cubana, a la vez que trato de colaborar contra la campaña mediática, voy observando que muchas personas que se posicionan muy críticamente (eufemismo) contra el proceso revolucinario cubano, contra el gobierno cubano, lo hacen al modo, “tiro la piedra y escondo la mano”. El daño, repercusión ante las distintas opiniones públicas, se hace en el momento de tirar la piedra y luego, cuando viene toda la pelea para contrarrestar el daño hecho (Cubadebate, cubainformación, decenas de blogs cubanos, decenas de blogs no cubanos, etc) ya nadie dice nada y surge un nuevo tema. Aquí el otro día salieron varios temas de los que tú me acusas de defender a una parte tan sólo: las avionetas de HR, el secuestro del remolcador 13 de marzo, y otros.
Bien. Tema avionetas. Este link, se lo encuentro en pocos segundos, te lleva a un sitio cubano y aporta una versión. Pero además de un texto, hay un video que debes ver, donde se aporta bastante información. Tu sabes que si el gobierno cubano tiene sus medios para publicar su versión, en EEUU también existen medios financiados por los propios Estados Unidos o por el exilio cubano, que también tienen recursos como para editar su versión, su información que vaya más allá de denunciar sin pruebas. Dime, y no te escondas un sólo sitio que aporte ‘algo’ que de credibilidad a lo que dices. Te pido un solo url.
Naturalmente, trata de encontrar algo más serio, más convincente que el enlace que aportó César Rodríguez aquí: http://lajovencuba.wordpress.com/2010/10/07/gloria-eterna-a-los-martires-de-la-patria/#li-comment-8823 que corresponde a la web de la Unión Liberal The Unión Liberal Cubana (ULC) is a political party founded in Madrid in 1989 by a group of Cuban exiles with writer Carlos Alberto Montaner as President, personaje sobradamente conocido y relacionado con el terrorismo CIA.
Venga vamos a debartir tema a tema. Te toca aportar información equivalente. Por si se te ocurre escribir sin mirar el enlace que pongo ahora, te diré que el video hace referencias a información cubana, información de una abogada de Hermanos al Rescate (señala los antecedentes de Basulto), etc.
http://www.radiosagua.icrt.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=1265:ipor-que-derribo-cuba-dos-aviones-norteamericanos-de-hermanos-al-rescate&catid=31:destacamos
Pero hombre, con un homenaje al español Josep Calvet, pór su posicion en favor de toda atrocidad que venga de la izquierda, y su condena brutal contra culquier cosa que venga de la derecha, y tu le subes una foto de nuestros mambises al Gaito jajaja, tu falta de tacto y diplomacia, me imagino se deba a que estabas medio dormido en la guardia…jejeje…lo unico que te falto es meterle el grito cubano de… “corneta toque a degüello” y asi le podemos dar machete cibernetico al Iberico. jajaja Saludos
Nota: No se hace debate, si no se permiten comentarios, aprende EDU!
Pero hombre, le pusiste un homenaje a Josep Calvet, donde pides que no se acepten comentarios, y a un Gaito, tu le subes una foto de nuestros mambises, EDU tu falta de tacto y diplomacia con tu “amigo” Español, es increible. Teniendo en consideracion su (la de Calvet) posicion de defender todos los desmanes y crimenes de la izquierda, y por sus criticas a todo lo que venga de la derecha, por que no le dedicas tambien, el grito bien cubano de nuestros mambises “corneta toque a degüello”, asi le pasamos el machete cibernetico al Iberico. jajaja Saludos
Saludos a todos…!!!
Con visión renovada a partir de las normas nuevamente reiteradas, que debemos acatar (aunque no he sido muy transgresor de estas) e instando a los que puedan, al menos los del patio a establecer como norma el identificarnos, concretamente a diferencia de la ya establecida internacionalmente manía del “nickname”; la cual, coincido con otros resulta más ética e incluso más democrática… por cierto al parecer el tema de este post.
Sé que algunos de los que asumen posiciones contrarias a la línea del sitio, han argumentado, que de hacerlo de esta manera… “se exponen a las represalias del régimen imperante en nuestro país”… bueno les dejo eso a sus conciencias, convicciones y a su ética. Sin embargo a mí me parece que es muy bien que por acá nos acostumbremos a eso, como una muestra más de la confianza en nuestra democracia, bien diferente a la que se nos quiere imponer desde afuera.
¿Qué les parece muchachos de la Joven Cuba?
Bueno, según tengo entendido el post es tomado de un trabajo periodístico de un cubano radicado en los EEUU; esa razón lógicamente lo conmina a hablar acerca de la democracia que impera en la gran nación del Norte… no nos pongamos tan coléricos cuando entonces se dicen algunas verdades de lo que sucede por allá.
Y me parece muy lógico también, que nuestro debate tome como punto de partida precisamente la democracia al estilo noeliberal, que siempre nos tratan de imponer, incluso cuando hemos estamos hablando de moderar el diferendo de más de 50 años.
Realmente los cubanos tenemos bien claras las realidades que se generan a partir de tales conceptos democráticos. Lo vivimos en la anterior etapa de la neocolonia, democracia basada en el “poder del dinero y las normas del mercado”, “chambelonera” al decir del buen cubano, la cual nos retrotraen muchas de las aseveraciones que se hacen en el post suceden en la “república bananera de Miami”.
No hay que retroceder mucho en la historia para encontrar ejemplos, como la amañada y escandalosa “elección” del Sr. George Bush, a expensas precisamente de los vínculos con sus eternos amigos filiales de la anteriormente mencionada “república”.
O por ver algo más actual; las declaraciones hechas por el propio presidente de los EEUU, el Sr. Barak Obama y que coloco a continuación….
El Presidente Obama dijo: “Nos enteramos de que uno de los grupos más grandes que financia estos avisos recibe dinero con regularidad procedente de empresas extranjeras. Por lo tanto, grupos que reciben dinero extranjero están gastando enormes sumas para influir en las elecciones estadounidenses. Y no dicen de dónde viene el dinero para la publicidad. Por lo tanto, esto no es una amenaza únicamente para los demócratas. Todos los republicanos deberían estar preocupados. Los independientes deberían estar preocupados. Esto es una amenaza a nuestra democracia”. (Con información de Democracy Now!)
Vamos señores de “nickname”… (Me parece desde ahora quizás más apropiado, digo si no lo consideran ofensivo, pues de ser así me retractaría inmediatamente); nuestra democracia fundada en preceptos muy propios, es sin duda perfectible en su concepción e implementación, no lo dudo y además creo de hecho que es necesario.
Pero no se equivoquen, la Revolución no va a entregarse nunca en las manos de los que pretenden destruir los principios que la han fundado y mucho menos si persisten como ha sido durante estos más de 50 años; basados en la mentira, el chantaje y las agresiones.
Cambien el tono y el proceder… mientras tanto por acá seguiremos cambiando todo lo que debe ser cambiado.
Los comentarios están cerrados.