¿Cómo y por qué los EEUU rompieron relaciones con Cuba? Un examen ecuánime 54 años después

por Consejo Editorial
nixon-y-castro

Richard Nixon, vicepresidente de EEUU,recibe a Fidel Castro en abril de 1959.

 

Por: Nelson Valdés

El anuncio del Presidente Obama el 17 de diciembre, referido a que los Estados Unidos reanudarían las relaciones diplomáticas con Cuba, no incluyó una explicación de lo que se desencaminó hace medio siglo, cuando decidieron romperlas, el 6 de enero de 1961.

Los revolucionarios cubanos tomaron el poder el 1ro de enero de 1959, al derrocar a Fulgencio Batista, estrecho aliado del gobierno de EE.UU. La administración republicana del Presidente Dwight Eisenhower hizo numerosos esfuerzos por detener a los revolucionarios incluso antes de que conquistaran el poder. Por supuesto que una administración conservadora enfrentada a un creciente movimiento a favor de los derechos civiles en casa y a una lucha anticolonial por todo el Tercer Mundo no se sentía cómoda con Fidel Castro y sus barbudos.

En cuanto la Revolución tomó el poder, el gobierno de EE.UU. les brindó refugio y apoyo a los contrarrevolucionarios. Ataques de “muerde y huye” por mar y por aire eran casi un problema diario que enfrentaban las autoridades cubanas en la medida en que sus enemigos contrarrevolucionarios usaban a voluntad el territorio norteamericano. Además, la redistribución de la propiedad y otras reformas sociales y económicas, así como la postura nacionalista de Cuba, eran consideradas en Washington sumamente peligrosas y como una amenaza desestabilizadora para el tradicional dominio de los EE.UU. en el hemisferio.

A partir de diciembre de 1959, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) trabajó en numerosos proyectos para asesinar a Fidel Castro, incluso antes de que Eisenhower aprobara una invasión militar. A inicios de febrero de 1960, el gobierno de los Estados Unidos le había dado a la CIA luz verde para organizar una fuerza invasora que sería entrenada en Guatemala y Nicaragua, gobernadas a la sazón por dos brutales dictaduras derechistas. Mientras tanto, los contrarrevolucionarios dentro de la isla recibían de la CIA entrenamiento y recursos tales como bombas incendiarias para escenificar ataques terroristas en La Habana y otras zonas urbanas al tiempo que las lanchas rápidas y los aviones se dedicaban a constantes sabotajes en instalaciones costeras desde bases en la Florida. Las autoridades cubanas denunciaban constantemente las incursiones, los complots y la política de violencia y hostigamiento.

A principios de marzo de 1960, Eisenhower,recortó la cuota azucarera que había sido establecida como parte de las relaciones bilaterales desde 1934. La intención resultaba clara: propinarle un golpe económico de envergadura al sector más importante de la economía cubana, con efectos multiplicadores en el comercio, la actividad bancaria, el empleo y los intercambios. El propio sustento de la fuerza de trabajo cubana y de una porción significativa de corporaciones norteamericanas y cubanas resultó afectado de manera catastrófica. El gobierno de los EE.UU. estaba enviando un mensaje dramático y poderoso a los capitalistas extranjeros y cubanos en la isla: si desean sobrevivir, tienen que jugar las cartas que estamos repartiendo. En cuestión de días [17 de marzo de
1960] se le dio a la CIA permiso oficial para lo que ya había estado haciendo desde principios de ese año: organizar una fuerza expedicionaria de exiliados cubanos. Dos meses y medio después, todos los suministros de petróleo a la isla procedentes de los Estados Unidos, Venezuela y Gran Bretaña fueron suspendidos a instancias del gobierno de los EE.UU. Hasta a las empresas petroleras que deseaban hacer negocios con La Habana se les hizo saber que tenían que transitar por ese mismo camino. Estos fueron golpes económicos masivos a la supervivencia misma de la nación. Las medidas políticas y económicas se intensificaron con el terrorismo y el sabotaje de la derecha, que se incrementaron hasta el punto de convertirse en una rutina diaria por toda la isla. La CIA suministraba los artefactos y fomentaba la ansiedad y la preocupación en la población cubana. En la medida en que el gobierno de los EE.UU. se involucraba en la guerra económica, el gobierno y el pueblo cubanos respondieron. El reclutamiento y el entrenamiento de las milicias revolucionarias se aceleraron. A mediados de agosto de 1960, Cuba nacionalizó/confiscó la mayoría de las propiedades norteamericanas en la isla. Y el 19 de octubre, el gobierno de EE.UU. le impuso un “embargo” al comercio de la isla. Sin embargo, Washington no rompió aún las relaciones con Cuba.

Era un año de elecciones, y en noviembre John Kennedy ganó la presidencia. En el último debate televisado, el tema principal discutido por los candidatos fue la política de EE.UU. hacia la isla. Curiosamente, el candidato republicano, el vicepresidente Richard Nixon, “defendió” el principio de no intervención en los asuntos internos de otros estados nacionales, aunque ya él y Eisenhower habían aprobado la invasión de Bahía de Cochinos. El candidato demócrata, por su parte, sonó como un guerrerista y un anticomunista extremo en aquel debate presidencial. Por supuesto, ambos candidatos apoyaban el derrocamiento del régimen revolucionario.

Kennedy ganó en aquel mes de noviembre, mientras que las relaciones diplomáticas formales continuaban entre los dos países. Los planes de invasión estaban desarrollándose a máxima velocidad. La CIA proseguía su reclutamiento y su entrenamiento de exiliados cubanos en América Central, la ciénaga de los Everglades en la Florida y en Louisiana.

Mientras tanto, dentro de la isla aumentó el número de bandas contrarrevolucionarias urbanas y rurales. La coordinación se manejaba a través de la radio de onda corta. Algunos ciudadanos cubanos, incluidos miembros del personal de la embajada norteamericana, fueron arrestados por conspirar con cubanos derechistas, por brindarles entrenamiento y recursos para llevar a cabo sabotajes.

Enfrentando una violación tan abierta de la soberanía cubana, el 3 de enero de 1961 Fidel Castro dijo en un discurso público que la cantidad de personal de la embajada de los EE.UU. en La Habana tenía que ser reducida al mismo número del personal diplomático cubano en la embajada del gobierno de La Habana en Washington, D. C. Dijo:

La Revolución ha tenido mucha paciencia; la Revolución ha consentido que una plaga de agentes del servicio de inteligencia, disfrazados de funcionarios diplomáticos de la embajada americana, haya estado aquí conspirando y promoviendo el terrorismo. Pero el Gobierno Revolucionario ha decidido que antes de 48 horas, antes de 48 horas, la embajada de Estados Unidos no tenga aquí­ ni un funcionario más de los que nosotros tenemos … Permí­tanme terminar la idea. El hecho de que hubiésemos establecido un orden en la expresión, ha servido en este caso para descubrir un deseo del pueblo. Nosotros no í­bamos a decir todos los funcionarios, sino ni un funcionario más del número de los que nosotros tenemos en Estados Unidos, que son 11. Y estos señores tienen aquí­ más de 300 funcionarios, de los cuales el 80% son espí­as… Si ellos quieren irse todos, entonces ¡que se vayan! Ellos, a través de la representación diplomática, han introducido aquí­ un verdadero ejército de agentes conspiradores y promotores del terrorismo…Por lo tanto, el gobierno revolucionario adopta esta posición que ha expresado aquí­. No rompemos con ellos, pero si se quieren ir, ¡que les vaya bien!

Castro también observó que mientras Washington, D.C. mantenía una representación diplomática en Cuba, la administración Eisenhower instaba a los gobiernos latinoamericanos a romper relaciones con la isla.

En un lapso de 24 horas, la administración Eisenhower rompió las relaciones bilaterales. La reacción cubana fue movilizar a la población contra una posible intervención militar. Esto ocurrió apenas tres semanas antes de que Kennedy tomase posesión. En cierto sentido, los republicanos ya habían acorralado a Kennedy en una esquina, incluso antes de que asumiese su cargo. La decisión de romper relaciones tenía la intención de limitar las opciones de Kennedy en cuanto a la política respecto a Cuba. Él no podía restablecer las relaciones y había heredado los planes republicanos/CIA.

En su alocución de despedida dos semanas después, el Presidente Eisenhower pronunció su ahora célebre discurso sobre “el complejo militar industrial.” Dijo:

En los Consejos del gobierno, debemos ponernos en guardia contra la adquisición de influencia injustificada, ya sea procurada o no, por parte del complejo militar-industrial. El potencial para un desastroso aumento del poder equivocado existe y persistirá.

La ruptura de relaciones con Cuba pudo haber sido un ejemplo de ese tipo de influencia injustificada.

El 20 de enero, el primer día de la administración Kennedy, Cuba puso fin a su movilización militar. Ese fue un mensaje político significativo. El gobierno cubano dio por su sentado que los demócratas podrían ser más conciliadores. Y Fidel ofreció una rama de olivo; dijo:

¿Qué decir ante la alternativa de que haya paz para nuestro paí­s y paz para el mundo? Bienvenida sea esa oportunidad, y bienvenida sea esa paz. Y ojalá que en el gobierno de Estados Unidos triunfen los que sean capaces de comprender la tremenda responsabilidad que tienen ante el mundo; ojalá tengan la firmeza y tengan el valor de hablarle con honradez y de hablarle con honestidad al pueblo de Estados Unidos; ojalá comprendan que ese es el deber que tienen por delante, y ojalá tengan ese éxito, si albergan ese empeño. Nosotros nos alegraríamos de cualquier rectificación; nosotros sabemos lo que tiene por delante el nuevo Presidente de Estados Unidos. Si emprende un sendero honesto de rectificaciones en bien del mundo y en bien de su propio p­aís, le deseamos éxito. Mientras, esperamos por los hechos, que son más elocuentes que las palabras.”

En sus dos primeros años, la administración Kennedy llevó a cabo una escalada en la confrontación.

Cincuenta y tres años y nueve presidentes después, el gobierno de los EE.UU. respondió. Ahora tenemos que ver los hechos reales, y hasta qué punto estos pudieran ser constructivos o no.

Tomado de: Catalejo (Blog de la Revista Temas)

33 comentarios

Untrabajadordelaradio 15 enero 2015 - 12:33 PM

Ya lo dijo Raul durante las negociaones recientes con los norteamericanos:”Si seguimos mirando al pasado no vamos a llegar a ningun lado. Aqui hay que mirar al presente y al futuro”
Ya mañana entran en vigor las nuevas medidas para ir flexibilizando y normalizando las relaciones economicas entre Cuba y USA. Como es logico muchisimos medios de prensa estan reflejando eso hoy en sus titulares. Eso es lo que nos tiene muy esperanzado a muchos. El futuro es promisorio para todos los cubanos. El pasado como dijo dejo ver Raul, esta fuera de la ecuacion que esta acabando con mas de 55 años de distanciamiento.

Tony 15 enero 2015 - 2:17 PM

@ Ultra…Muy de acuerdo con su comentario, todo esto promete, el equipo “raulista” parece que esta “operando” bien!!! 🙂 Saludos

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 15 enero 2015 - 3:04 PM

Oh Tony ¡¡¡¡ Por favor, no le llames “ultra” al señor trabajador de la radio. Como tú, siempre has estado rodeado de ultra derechistas en Alpha66, crees que todos son como tú…. El señor de la radio lo mismo es una persona tranquila, dialogante, que cree como yo en el diálogo, el respeto, la aceptación de un gobierno legítimo como el cubano, etc… Los “ultras” son los que montaron lo de Playa Girón, que naturalmente es parte de la Historia de Cuba que estudian todos los alumnos cubanos Hasta la “wiki” establece la participación directa de EEUU en la enésima acción violenta de los “compañeros descarriados del Norte” que gracias al cielo, ¡ya han visto la luz¡ y en poco tiempo van a derogar las leyes anticubanas. Hay que tener fe y de la misma forma que abolieron la esclavitud, acabaron con la segregación racial, abolieron la pena de muerte en algunos estados, cerraron las cárceles secretas donde se torturaba a los islamistas malos…. al fin… van a dejar de joder a Cuba…. podrán comprar cigarros cubanos, podrán visitar lugares tan maravillosos como Tope de Corrientes, las playas vírgenes de Baracoa, los cayos, etc….

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 15 enero 2015 - 3:11 PM

Oh¡¡¡¡ estoy oyendo el segundo gol del At.Madrid contra el Real Madrid y he escrito Tope de Corrientes por Tope de Collantes…. lugar precioso que el mendas recorrió, se bañó, disfrutó, etc… hace unos años…..

Real (¿y si cambia la cosa?) Madrid 1- Atlético de Madrid, 2. Global de la Copa por ahora 1-4

chachareo 15 enero 2015 - 2:24 PM

Solo para ya poner fin al bloqueo,hay que poner en la mesa de cada congresista las fotos incluyendo el video del gorilla disidente y les aseguro que todos firmaran al momento

Amalis Blanco 15 enero 2015 - 4:42 PM

Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.

Untrabajadordelaradio 15 enero 2015 - 5:01 PM

Lo que sucede Carlos es que Harold no parece ser un joven que necesite ese tipo de “consejo” tan elemental. Hay que entender que los profesionales como Harold pueden interpretar situaciones mucho mas complejas que esas y cuando alguien tan conocido como tu aqui en el blog, con todo lo que tu has explicado de tu pasado, las carceles, tus inclinaciones sexuales, tus gluteos, tus penurias como delincuente y despues como emigrado fallido en USA le da ese tipo de recomendaciones a una persona tan preparada como Harold no hay menos que decir: “CUIDADO! TERRENO MINADO!” pues tu torcida vida no te califica para aconsejar a una persona preparada y con experiencia como el joven Harold.
Decirle lo que le has dicho a Harold en aquel largo comentario es pensar que el profesor universitario es un tonto y no puede ver el terreno que pisa. Lamentablemente asi piensan muchos de la vieja guardia dentro de Cuba, los mismos que no quieren informacion libre para el pueblo, ni Internet, ni programas televisivos que no sean los que ellos seleccionan. Asi piensan los que siguen aguantando las nuevas generaciones a que sean los escritores de la historia moderna de Cuba.
¿Entiendes ahora?

Untrabajadordelaradio 15 enero 2015 - 6:24 PM

Sabes, a mi no me gusta el tira-que-jala en los lugares de opinion, no producen nada bueno ni aportan al grupo. De todas formas NO HAY QUE CONOCER MUCHO A HAROLD para entender su calibre. Mirando lo que hoy en dia es y lo que hace y lo que dice ya basta, digo, al menos para mi, no se si tu necesitas investigar a profundidad la vida de las personas, yo no ni me interesa, solo usando lo que aporta el blog uno sabe que es una persona con alta eduacacion, exitosa (es profesor universitario) y clara en sus ideas (solo hay que leer lo que escribe).
Por cierto, tampoco hay que ser pitoniso ni tener 2 años aqui en el blog para saber de ti. Si revizas los ultimos 15 posts veras muchisimas citas de Tony y otros comentaristas sobre tus aventuras carcelarias, SOLO HAY QUE LEER UN POCO CARLOS, no es un problema de añejamiento es un problema de lectura.
De nuevo te vuelves a tomar atribuciones basadas en tu practica cuando me mandas a poner “de nuevo” los calzoncillos, alla tu que usas 2 pares uno arriba del otro para sostener (a tu modo de decir y segun Tony) tus gluteos erguidos. Yo con un par bien puestos tengo y si algo has dicho bien es lo de trompo, ESO TE RETRATA AL DETALLE pero no por tu conocimiento sobre “tu patria” pues de presidiario en Cuba y de emigrado fallido en New York dudo que puedas defender nada desde tu posicion, sino por lo troli que se te lee.
Por cierto, no me incites a discutir contigo de esta forma, el tejemeneje cibernetico no es un buen ejercicio intelectual.

cavalerarl 15 enero 2015 - 6:31 PM

Don’t feed the troll, it will only grow bigger and bigger. Let him along so he can return to middle earth in peace. 😛

timbaentrampa 15 enero 2015 - 6:55 PM

Bueno si de citas se trata aquí va la mía:

“…yo sé que tu sabes que yo sé…..” DanDen !!!

La Perla del Sur 15 enero 2015 - 7:23 PM

Han limpiado el piso por aquí con “balletas” Made in NY.

vencuba 15 enero 2015 - 10:57 PM

Reblogueó esto en VenCubay comentado:
¿Cómo y por qué los EEUU rompieron relaciones con Cuba? Un examen ecuánime 54 años después

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 16 enero 2015 - 4:44 AM

#Amaneció nublado en la Tierra que visitó el señor Tang hace pocos días.

El señor Tang, es un “chinito” amable y equivocado que pasó por Alpha66 y dejó más tarde eso de ¡Primero muertos que esclavos¡ Se lo pensó mejor y decidió ser esclavo de las subidas y bajadas de bolsa (sobre las 15 acciones que tiene), esclavo de la empresa donde carga y descarga, esclavo (poco) de sus amistades peligrosas en Miami. Es lo que dice Ecured de él: un contra revolucionario. Sin embargo, los tiempos cambian y el concepto de “contra” también. Ahora mismo, el señor Tang, más que estar en contra, está a favor de que Cuba pase a ser un país “capitalista”. Lo mismo que el señor Tang, la mercenaria cubana Yoani Sánchez (en activo) también cree que Cuba virará hacia un “capitalismo sui géneris”.
A Yoani, nadie le toca un pelo y siempre se ha paseado por Cuba con total libertad, y ha sido retenida muy pocas veces, cuando se sabía que iba a participar en un show, “sus performances” para ganar en audiencia, “caché”….

Acabo de descubrir un pequeño truco para poder leer los artículos de El Nuevo Herald que salen en las Alertas de Google y no se pueden leer porque piden que ¡pagues¡ y ya se sabe que eso no es santo de mi devoción….. Total: ¡lo leo igual¡

¡Qué jodidos están tras la II CELAC y sobre todo tras el 17 de diciembre¡

Este personaje es paradigma de lo jodido que está Miami, la gusanera famosa, que no quiere que en esa ciudad se instale un consulado cubano y en cambio sí lo desea Tampa.

Dicen desde Miami cosas tan falsas como ésta: “Aunque las autoridades de La Habana lo oculten con discursos almidonados de victorias, la decisión del presidente Barack Obama no les agrada.” ¡Ahora resulta que a Cuba no le gusta haber llegado al 17 de diciembre tras meses de negociaciones secretas¡

Usando el mismo procedimiento “pirata”, logro leer también en el Nuevo Bodrio que es el Herald, una cosa muy rara. Resulta que con las flexibilizaciones para viajar, según he entendido no hace falta obtener permiso si se realiza bajo alguno de los 12 capítulos contemplados y algo así como “bajo palabra de honor” se aceptan esos viajes con la condición de que no se realicen “actividades turísticas” que siguen prohibidas, es decir no se puede entrar en el Floridita a tomarse el daiquiri de rigor, ni bañarse en Varadero….

¡Carajo qué torpes son los yankis y como destruyen el idioma castellano¡

“A partir del viernes, los viajeros podrán ir a Cuba para montar exhibiciones, correr maratones y disfrutar de la variedad de restaurantes de La Habana – todo sin tener que solicitar un permiso. Pero hay algo que no podrán hacer: cometer actos de turismo.”

¡Cometer actos de turismo¡ ¡Carajo qué fuerte¡

“Según las regulaciones, las personas pueden viajar a Cuba por 12 razones generales que incluyen eventos de atletismo, investigación profesional, actividades religiosas, negocios de importación y exportación, proyectos humanitarios y exposiciones.

Lo que los visitantes aún no tendrán permitido hacer es tomar Cuba Libres las playas de Varadero o hacer otras actividades que sean abiertamente turísticas, lo cual está prohibido por la ley – y por ende fuera del alcance de los poderes de decreto del presidente Barack Obama.”

¡Qué torpes y qué gran oportunidad para los cubanos y cubanas “emprendedores” que deberían montar ¡ya¡ miles de eventos “autorizados” dentro de esas 12 categorías y como se dice en Hispania, ¡hecha la Ley, hecha la trampa¡

¡Qué jodidos están unos y qué torpes son los otros¡ Mientras… ¡ Cuba Va ….¡ en poco tiempo, ¡como una moto¡

Pepe 16 enero 2015 - 5:10 AM

Vive vomitando quejas
este chico neoyorquino,
pense que era de bovino….
NO!! Su cerebro es de almeja.
Siempre que el verbo nos deja
lo hace con arrogancia,
no le demos importancia
a sus palabras sin sesos…
Sigue el pobre estando preso
de su profunda ignorancia.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 16 enero 2015 - 5:39 AM

¿Está usted seguro Don José de que Carlos NY no sabe de lo que habla?
¿Es usted capaz de distinguir entre lo que se dice y cómo se dice?
El verbo de Carlos, no es precisamente “políticamente correcto” según los estándares al uso en foros, chats, coloquios, etc. Pero…. ¿no será que lo que molesta, diría más, ¡jode¡ es que tiene más razón que un santo en el fondo de la cuestión?

Cuando una persona como Tania Bruguera, dice lo que dice, hace lo que hace… por ejemplo jugar a la ruleta rusa y decir que pistola y bala eran de verdad, ahí ¡Wiston, tenemos un problema¡

Si Tania Bruguera usaba pistola y bala de verdad, hacer lo que hacía, era propio de una persona “fuera de sí”, enferma, etc… y por lo tanto ¡no creíble¡
Si Tania Bruguera mentía y era falso que el arma y la munición fueran reales…. ¡Tania Bruguera es una vulgar Yoani Sánchez¡

Usted don José, no acepta cómo dice las cosas Carlos, y por el contrario, como buen “contra” está encantado del numerito que montó en 2008 Tania Bruguera en colaboración con Yoani Sánchez para enorme sorpresa de la organización de la X Bienal de La Habana y que trató de repetir, esta vez con toda la prensa internacional avisada y dispuestas las cámaras, en la Plaza de la Revolución.

Es decir, hay muchas formas de expresarse. Tania Bruguera, ¡muy lista ella¡ se expresa de una manera bastante rara, porque o es una inmadura que podría saltarse la tapa de los sesos ante cincuenta personas ¡una enferma mental¡ y ponerlo todo perdido de masa encefálica sanguinolenta o sencillamente es una farsante…. ¡como #YoaniFraude¡
“Ustedes” respetan a la loca de la ruleta rusa y no lo hacen con Carlos. Oh¡¡¡ todo eso me suena a Mateo 23:13 😆

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 16 enero 2015 - 5:41 AM

El primer numerito de Tania Bruguera en Cuba fue en 2009. Sorry.

Pepe 16 enero 2015 - 6:44 AM

Le juro por mis muertos que no se quien es Tania Bruguera!!!
Tampoco sabia, hasta muy poco, quien era Yoani Sanchez.
Asi que sus palabras sobran.
Lo de Carlos no es mas que una broma, hombre!! Cuando el de New York nos trae una cita que, de acuerdo con lo que se le lee, dudo que el mismo entienda, no puede mas que sacame una sonrisa.
Lo que no entiendo es su defensa. Acaso el no sabe defenderse solo?
Un saludo y mis respetos para Ud.

Pepe 16 enero 2015 - 8:21 AM

Mi unica ignorancia fue
el nunca haberlo sabido,
al final ni he comprendido
que lo supe y que lo se.
Porque lo que no sabre
no lo sabia sabiendo,
solo lo sabre teniendo
sabia sabiduria,
quizas lo sepa, algun dia,
Nho!! Ni yo mismo me entiendo!!

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 16 enero 2015 - 1:13 PM

Lo escrito o “escribido” se llama ¡galimatías¡
Y me resulta curioso que siendo usted lector del periodiquito de la mercenaria Yoani Sánchez, no sepa a estas alturas quién es la “famosa” Tania Bruguera. La Yoani ha colocado en portada (ella no, claro, “su equipo” desde fuera de Cuba) un buen número de artículos anunciando la carta abierta de esa “artista” dirigida a Raúl Castro y al Papa, anunciando su show con fecha y hora en la Plza de la Revolución y unos diez artículos más….

Esto se dice de Tania Bruguera en Hispania, en Murcia concretamente

TANIA BRUGUERA ARTISTA CUBANA
«El revólver y la bala son de verdad»
Protagonizó una polémica performance, una charla con ruleta que provocó una fuerte división de opiniones, en el Pabellón murciano

¡Bang! A la cuarta disparó al aire, en las tres ocasiones anteriores lo había hecho en la sien mientras dictaba una charla sobre arte, compromiso, consecuencias, política y sabotaje y jugaba a la ruleta rusa. Ella asegura que revólver y bala eran reales. Tres ¡click! En la cuarta ocasión, ¡bang! ¿Arte, delito, provocación? Todo ello ocurría en La sociedad del miedo, el Pabellón de Murcia en la Bienal de Venecia. Casi un centenar de espectadores. Era Autosabotaje, la esperada performance de Tania Bruguera. El comisario de la muestra intentó parar la acción después del tercer disparo -«yo he visto la bala y me parecía real», decía Jota Castro, el responsable del pabellón, y lo decía asustado- y el artista austriaco Hans Haacke, otro de los participantes en la propuesta murciana, arremetió contra Tania Bruguera tras acabar la acción. No hace falta saber alemán para entender que le decía que si se había vuelto totalmente loca. Unos quince minutos transcurrieron desde que la artista cargó la pistola a la detonación. Cuando está acción se explicó en Murcia se aseguró que se trataba de una pistola de juguete. En Venecia, la artista dijo, repitió y afirmó, que eran reales; que incluso las había comprado en Italia -no explicó cómo ni dónde- porque, evidentemente no se puede pasar la frontera en avión con una pistola; o se puede intentar pero no es muy aconsejable.
El resto del personal se movía entre el estremecimiento, la incredulidad y la indiferencia. Casi nadie creía que la bala fuera real. El casquillo no apareció por ninguna parte y eso que hay quien lo buscó con interés. «Es de fogueo, sin duda», decía un señor que parecía saber mucho de balas de fogueo y de las otras. En cualquier caso un disparo de fogueo en la sien no parece tampoco una buena idea. ¿Arte, teatro, desafío, demencia? ¿No hay límites? Esto es Venecia, la Bienal de Venecia, donde todo puede ocurrir y muchas cosas suceden. Tania Bruguera se escuda en que ya había jugado a la ruleta rusa y que conoce ciertos rituales de santería para evitar el desastre.

-¿Usted no sabe que las armas las carga el diablo?
-Lo sé, lo sé… y también sé santería.

Ve amigo Valera lo mucho que se aprende en este blog de LJC. Ya sabe usted algo más. Una artista cubana amiguita de la Yoani, hace esas cosas tan raras…. O está como una cabra o miente como miente BarbyPeriodista.

Pepe 16 enero 2015 - 2:07 PM

Siempre se aprende algo aqui, alla, incluso en su mal querido intereconomia, de donde, por youtube, veia una tertulia que en su dia echaron a la calle.
Saludos.

Arturo 16 enero 2015 - 1:20 PM

Pepe,

Eres genial.

Este personaje cantinflesco y recién salido del closet realmente inspira a hacerle de vez en cuando unos poemas hasta para mí, que no tengo tus dotes.

Saludos y continúa así, que muchos nos reímos bastante con tus ocurrencias.

PD: De vez en cuando tírale algo al gallego bruto de grandes ideas (IDE-O-TA), sí, a Claudio.

Pepe 16 enero 2015 - 2:10 PM

Hola, Arturo

Cuidado con lo de IDE OTA, eso lo oi por primera vez en la tele de Miami, en una parodia a cierta “mesa cubana” y traerlo aqui puede ser peligroso, jejejejeje

Saludos

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 16 enero 2015 - 5:18 AM

#Qué torpes son los gringos

En Hspania, siempre no hemos reído de los gringos, porque circula desde siempre que son bastante incultos. No sitúan decenas de países en un mapa, saben muy poco de lo que se suele llamar “cultura general”. Todo eso…¡generalizando¡ porque hay millones de ciudadanos y ciudadanas USA con bagaje cultural, especialistas en sus materias, etc…. ¡Hay de todo, pero la juventud “típica” de las universidades medias, es bastante ignorante

Viendo la foto de Fidel con Nixon, busqué un poco de cuándo era esa foto y qué actitud tuvo EEUU y Cuba, entre sí, tras el triunfo de la Revolución. Leo que cuando Fidel va a EEUU en abril de 1959, el presidente Eisenhower , IKE, ya no lo quiere recibir y manda a Nixon. Ahí está una de las claves de la política de EEUU de sempre…¡ el anticomunismo, el marcartismo, los halcones…..¡ El general, IKE, parece ser era un anticomunista visceral y ya estaba dispuesto a cargarse a los barbudos a las primeras de cambio. Nada de reformas sociales, nada de nacionalizaciones, nada de nada….

Por el contrario, la cara, que es el espejo del alma, de Fidel, sonriendo a Nixon, muestra lo que Fidel y Ernesto Guevara decía en esa época: la lucha del peblo cubano no era contra el pueblo norteamericano, sino contra en imperialismo, contra los malos modos, contra la manera de intervenir EEUU en cualquier país de América Latina, con sus marines, con la Flota, con la US Navy de “yusnaby” 😆

¡Qué torpes¡ Si EEUU hubiera aceptado que Cuba iba a decir por ella misma su futuro, y hubiera respetado el deseo de millones de cubanos de tener una patria independiente, un pueblo soberano, la historia habría sido muy distinta.

“Los EEUU son tan torpes, que hasta creyeron que la Yoani era una activista de los derechos humanos y la vieron como la gran esperanza blanca en Cuba” (josepcalvet en la inauguración del I Congreso sobre #YoaniFraude y #El pequeñoNicolás, dos almas gemelas) 😆

Tony 16 enero 2015 - 8:35 AM

@ Josep Calvet, dice…”#Qué torpes son los gringos”… 🙂 🙂 🙂 Entonces, donde ponemos a los Gallegos y Gaitos? hahaha!!! por que Hispania esta en la miseria?? hasta la “corona” tiene problemas…que torpes y tercos son los españoles como Josep Calvet!!! los debe haber inteligentes y en el 1% 🙂 🙂 :)…dios mio que cruz 😉 Saludos

Tony 16 enero 2015 - 8:38 AM

Los yumas no saben mucho de geografia, pero pueden ir a gastar mucho dinero en una isla llamada Cuba y ayudar su economia, el mapa de todas formas esta en la pantalla del avion, en el respaldo del asiento delantero, explicacion para gallego inteligente… hehehe!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

alexiscanovas 16 enero 2015 - 8:51 AM

Queridos jóvenes:
La síntesis de las acciones que se fueron arreciando hasta hacerlas Leyes las administraciones norteamericanas es innegable e, incluso, le faltan destacar sus raíces formadas antes de haberse independizado las 13 colonias de Inglaterra; las acciones hechas antes y durante su intromisión para impedir la victoria del Ejército Libertador contra el colonialismo Español; y las que hicieron desde 1902 hasta la madrugada de diciembre de 1958.
La ACTITUD de los gobernantes norteamericanos contra la independencia de Cuba está en los genes del IMPERIALISMO.
Y desde esos lejanos tiempos han chocado contra la decisión de las amplias mayorías del PUEBLO cubano que se les han enfrentado.

toledano4084 16 enero 2015 - 9:24 AM

Reblogueó esto en ledi.tigre.ledi.

Pepe 16 enero 2015 - 2:19 PM

Alexis, amigo
Me podrias explicar por que si los comunistas son de izquierda se creen pueden tener todos los derechos?
Dijo lenin algo sobre eso?

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 16 enero 2015 - 10:28 PM

Pepe:
Marx, Engels, Lenin, los creadores de la Teoría Científica del Proletariado reiteraron constantemente que el Partido de Nuevo Tipo, por ser selectivo y no masivo, se forma con aquellos que son EJEMPLO de sacrificio por el bien de los ciudadanos que los escogen para representarlos en el mismo… El Partido surge de los mejores estudiantes, trabajadores, amas de casas, etc., surgen de las Organizaciones de Masas y Sociales son sus representantes en la defensa de los intereses de aquellos que han confiado en ellos.
Los derechos son de TODOS LOS CIUDADANOS.
Lo que teniendo siempre presente, como aclaró Marx, que Deberes y Derechos tiene que ir parejos, porque lo que es Deber del empleado, es Derecho del empleador (jefe a cualquier nivel); y lo que Derecho del empleado, es Deber del empleador.
En los Fundamentos del Estado y el Derecho se establece que NADIE PUEDE ESTAR POR ENCIMA DE LA LEY, que es la Norma del Derecho.
¿Me habré hecho entender?

delawton 17 enero 2015 - 2:35 PM

Eso no es un poco contradictorio ?
Digo, si solo “los mejores” son elegibles, eso quire decir que los ciudadanos no son realmente libres de elegir a quien quieren, sino a quienes hayan sido, previamente, seleccionados por sus “cualidades”.

O sea, los derechos no son realmente de todos los ciudadanos, ya que los “eligen” a los “elegibles” tienen mas.

Santiago 16 enero 2015 - 2:33 PM

Como aprendi aqui, yo tenia otra version de la causa del embargo, para mi que habia sido consecuencia de la decision del gobierno cubano de apropiarse sin indemnizacion de las grandes empresas americanas y algunas que otras propiedades que por alli tenian los gringos malos, mira tu!!!!!!!!!

alexiscanovas 16 enero 2015 - 10:36 PM

Santiago:
Te pongo un solo ejemplo:
En 1866, el,senador chileno Benjamín Vicuña MacKenna agrupó a los emigrados cubanos y puertorriqueños para que iniciaran la lucha armada contra España, pues, el gobierno de los EE.UU. les incautó las armas y pertrechos, y el barco artillado que habían comprado y los metió presos.
EE.UU. defendió los intereses del colonialismo europeo, e impidió la independencia de pueblos americanos.
¿Quién intervino?
Así siempre ha sido la actitud de las administraciones norteamericanas contra Cuba y Puerto rico… Y todos los pueblos subdesarrollados de todo el mundo.
Está recogido en la Historia Universal.

Raul Sobrino (el Sofista) 18 enero 2015 - 10:57 AM

probando… probando… a ver si ya se les pasó la rabia por mis comentarios

Los comentarios están cerrados.