¿Cómo se conecta un norteamericano con Cuba? o La sinceridad de Scott Kelby

por Consejo Editorial

Poscott kelby-cubar: Javier Gómez Sánchez

 Scott Kelby es un fotógrafo norteamericano nacido en Lakeland, Florida. Es uno de los fotógrafos más apreciados por revistas de viajes y deportes, y considerado una autoridad en temas de tecnología fotográfica tanto en hardware como software en los Estados Unidos. Autor de varias decenas de libros sobre técnicas fotográficas y sobretodo sobre el uso de Photoshop y equipos de Apple en el tratamiento de imágenes. Es editor de la revista Photoshop User Magazine. En el 2008 creó el proyecto Scott Kelby Worldwide Photowalk patrocinado por Adobe, que implica la exposición de fotografías realizadas en más de 900 ciudades de todo el mundo.

A mediados del 2012 Scott Kelby visitó La Habana, aprovechando las posibilidades de viajes en grupo que han sido permitidos por la administración del presidente Barack Obama. Durante décadas los ciudadanos estadounidenses han tenido prohibiciones para viajar a Cuba, por lo que la participación en estos viajes despierta un interés especial en ellos y los convierte en algo más que simples turistas.

Kelby relató su viaje a Cuba en uno de los vídeos que realiza para su compañía Kelby Training, dedicada a ofrecer asesoramiento para fotógrafos profesionales, y que se puede ver íntegramente al final de este post. En el vídeo expresó su satisfacción por la experiencia, mientras mostraba las fotos que había tomado.

Además de explicar aspectos de interés de su interlocutor, que no había estado en Cuba, respondiendo preguntas tales como ¿Hay Coca Cola en Cuba? Respuesta: Sí, incluso dietética. ¿Qué tal el aeropuerto? Kelby: Bien, nunca había visto aviones rusos en una aerolínea que no es rusa (refiriéndose a Cubana de Aviación). También explicó detalles sobre la variedad de hoteles, como evitar pagar sobrepeso de equipaje llevando solo el equipo fotográfico necesario,  la calidad de la comida, la abundancia de música en la ciudad, lo conversadores que son los cubanos (Kelby habla español, pues su madre era española), la ausencia de aire acondicionado en muchos lugares, y la foto que tomó en el impresionante lobby neoclásico de las oficinas del Banco de Crédito y Comercio, y de como un guardia de seguridad le impidió tomar más, Kelby nunca se enteró que aquello era un banco, pero no se molestó (uno de los problemas del turismo en La Habana, es que los turistas creen que todos los edificios son  turísticos).

Todo esto dicho con gran entusiasmo, mientras pasan las fotos que reunió en su libro Connecting with Cuba y que el mismo admite son iguales a las que otros muchos han realizado: músicos callejeros, edificios de siglo XIX y XX, murales del Che Guevara, gente fumando tabaco, y sobre todo, las abundantes e infaltables fotografías de autos clásicos de los años 50.

Es casi inconcebible un libro fotográfico sobre Cuba en que no aparezcan decenas de fotos de viejos autos de los 50. Casi ningún turista ha visitado La Habana y no se ha ido con un par de fotos de esos monstruos de la industria automotriz norteamericana. La abundancia de este tipo de autos y la atención que despiertan ha sido profusamente utilizada por la televisión internacional, al punto de que no solo se han convertido en un símbolo inmediatamente relacionado con Cuba, si no que injustamente han hecho creer a muchas personas que nunca han visitado Cuba, que en el país solo existen este tipo de automóviles y que nadie se mueve en otro tipo de vehículos.

Scoot Kelby advierte a los fotógrafos que no hay nada más lejos de la realidad: ¨Como mismo hay miles de autos clásicos, hay también miles de todo tipo de autos, aunque no ves autos norteamericanos, como Saturn, pero si ves Hyundai, Toyotas, Nissan, Mercedes,  autobuses nuevos, y jeeps Land Rover. Vi agencias Peugeot, agencias Reanult, y autos Audi vi muchos, y eso es un problema, porque para tomar una foto como esta necesitas una cosa: paciencia¨.

Kelby es un hombre sincero, solo que parece que los camarógrafos de CNN, Fox News, TVE, Antena 3, TV5, BBC, Univisión, Telemundo, CBS, ABC, NBC tienen mucha, mucha paciencia. O simplemente descartan muchas de sus tomas donde se ven autos modernos.

Scott Kelby dio por seguro que volverá a Cuba, ya que se sintió abrumado por lo breve del viaje y tener que hacerlo en un grupo que es la única manera en que las leyes norteamericanas actuales permiten hacerlo. Pero sobre todo por la cantidad de imágenes que habitan en las calles de La Habana esperando ser capturadas: ¨Cuando podamos viajar allí, va a ser el paraíso de los fotógrafos¨.

80 comentarios

lakoladita 8 junio 2013 - 8:09 AM

Reblogueó esto en la koladita.

CienfuegueroLibre 8 junio 2013 - 8:14 AM

Bravo…, ya que hablan mucho de la “gran” cantidad de autos modernos que hay en LA HABANA, una pregunta al Loquito, en manos de quien están esos autos modernos? En las manos de Ortopédico que opera en el Hospital local o el que juega Golf?, póngame ejemplos de quien poseen esos carros modernos que abundan tanto tengo mucha curiosidad de saber.

Tatu 8 junio 2013 - 9:24 AM

Cienfueguero aquí en la Universidad hay unos cuantos de esos autos y están en manos de profesores.

CienfuegueroLibre 8 junio 2013 - 9:35 AM

Son particulares de ellos? y si es positiva la respuesta como fue la vía para adquirirlos porque allá no es cosa de ir a una tienda y ordenar, la cosa se autoriza desde “arriba”

Tatu 8 junio 2013 - 9:49 AM

Cienfueguero todos son particulares y los han adquirido luego de cumplir una misión en el exterior. Por cierto poniendo el parche antes de que caiga la gotera, a estas misiones se va voluntario y no hay que ser militante del Partido. Lo que define es la preparación de cada cual.

j.calvet 8 junio 2013 - 9:37 AM

@Tatu
¿Qué gana un profesor universitario? ¿Recibe salario en especie (economato, viajes bonificados, alquiler subvencionado, lo que sea y cuánto puede suponer en pesos?

Tatu 8 junio 2013 - 9:52 AM

Josep con el salario de un profesor no se puede por supuesto…pero son muchísimos los profesores que salen al exterior en misiones de trabajo.

j.calvet 8 junio 2013 - 9:56 AM

Y…..?

Tatu 8 junio 2013 - 1:57 PM

Lo siento no entiendo el sentido del “Y”

j.calvet 8 junio 2013 - 3:14 PM

@Tatu
Pues que personas con poca información sobre el tema, si no explicas un poco más, nos quedamos igual que antes. Cuando he escrito el … ¿y….?, que significa, ¿y qué más se puede decir para entender el comentario anterior…?, no había leído otro comentario tuyo diciendo que muchos coches de esos son adquiridos por profesores universitarios tras volver de una misión en el exterior. Ese dato, junto con lo que comentas de que muchos profesores salen en misiones de trabajo, deja el interrogante de qué relación hay entre salir en misión internacionalista y tener más tarde la posibilidad de comprarse uno de esos coches. Lo puedo suponer, pero de suposiciones no se vive.

Carlos Leon 8 junio 2013 - 6:45 PM

Calvet, te explico: Con el salario que gana un profesor en Cuba no puede comprarse el carro (ni casi ninguna otra cosa por cierto) pero AL VIAJAR L EXTRANJERO “CONSIGUE” UNOS DOLARES (se lo donan, lo “jinetea”, lo trabaja o hace malabares para adquiririloS) y con esto compra el carro.
En otras palabras usa la posibilidad que le da salir al capitalismo para comprarse algo que aunque sea una eminencia en Cuba no puede adquirir con el sudor de su frente mediante su trabajo con el gobierno.
.
Yo entendi el “Y” muy facilito Tatu!!

Taoro 8 junio 2013 - 9:18 AM

Coincido en que los viajes a Cuba despiertan un especial interes en los norteamericanos, pero no creo que sea tanto por la prohibicion de viajar a un pais que se encuentra en la lista de patrocinadores del terrorismo.
El interes mas bien lo despierta la posibilidad de viajar a un pais que se ha detenido en el tiempo, donde ruedan autos de los años 20, 30, 40 y 50, donde edificios neoclasicos de la decada del 20 aun se mantienen en pie, soportando estoicamente la ley de la gravedad y el deterioro de casi un siglo que desidia. Donde los muebles de estilo que adornan las salas de los cubanos datan de hace medio siglo.
El interes lo despierta poder viajar a uno de los pocos paises en el mundo que aun mantiene un sistema politico fracasado y extinguido en el mundo hace 20 años.
El interes lo despierta poder viajar a un pais donde cualquier turista puede acostarse con una menor de edad por 20 dolares, una invitacion a comer o un simple jabon.
Nada, seamos sinceros, a quien no le gustaria viajar en una maquina del tiempo al pasado?.

Tatu 8 junio 2013 - 9:27 AM

Taoro espero que seas tú el que me explique las razones para incorporar a Cuba en esa lista de patrocinadores del terrorismo ¿Crees lógico que Cuba esté en esa lista?

estaré aquí un rato y espero por ti para debatir sobre este interesante tema.

CienfuegueroLibre 8 junio 2013 - 9:42 AM

Disculpa que me meta en su conversación, no creo que Cuba “patrocine” el terrorismo porque para mi patrocinar es ayuda económica y a Cuba es la que necesita esa ayuda, pero su es sabido que ellos se comunican o comunicaban con varias guerrillas de “Narco-Izquierda” como la Colombiana que han asesinado y secuestrados a miles de civiles, para ese Gob aplica “EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO ES MI AMIGO” aunque sean puros asesinos y terroristas.

j.calvet 8 junio 2013 - 9:55 AM

@Cienfueguero
Primero habría qué ver de qué clase de “comunicación” se está hablando. Si comunicarse con las FARC, a las que EEUU considera “terroristas” es actuar como mediación en la resolución del conflicto, entonces hay que pensar que es bueno “comunicarse con algunos terroristas” Esa comunicación que estúpida e interesadamente no quiere aceptar EEUU está en el origen de la solución del conflicto IRA, por ejemplo.
EEUU sí es el país que más interés tiene en mantener determinados puntos calientes de claro signo terrorista. Mayor estado terrorista que Israel, dudo que exista. Israel, con la aceptación de EEUU, está machacando al pueblo palestino, le está robando sus tierras años tras año y mata decenas de civiles inocentes con la complicidad de EEUU y la UE. Lo mismo respecto al pueblo saharaui, que vive el ¡Terror ejercido por otro aliado de EEUU en la zona: Marruecos!

CienfuegueroLibre 8 junio 2013 - 10:11 AM

Ese tipo de comunicación que hablas esta ocurriendo ahora pero años atraz sabían lo que esas guerrillas hacían y tenían comunicación con ellos y nunca se manifestaron en contra de eso.

Tatu 8 junio 2013 - 2:08 PM

Cienfueguero hablar contigo es como hablar con Ernestico, hay que repetirte las cosas varias veces.
La lista no es de “Paises que patrocinaron el terrorismo años atras” sino de países que patrocinan el terrorismo ahora por eso la actualizan anualmente.
Suponiendo que tengas razón en lo que dices, de todas formas ahora no habrían razones ¿entiendes?

j.calvet 8 junio 2013 - 2:44 PM

CienfuegueroLibre…¡qué suerte tienes si eres libre, te felicito!
¿Conoces los actos concretos de terrorismo realizados por israelitas, judios activistas, en los años cuarenta.. “Menahem Begin Nacido en Brest-Litovsk, Rusia (ahora Brest, Bielorrusia). En 1930, se convirtió en un miembro activo del movimiento sionista clandestino terrorista y se trasladó a Palestina en 1942 donde se involucró en actos terroristas como atentados en las zonas de civiles palestinas. Buscado por asesinatos por el gobierno británico”
Más tarde esa gente, con las manos manchadas de sangre, pasaron a ser miembros respetables del gobierno de Israel, y son muy útiles a los Estados Unidos, porque cuando votan contra Cuba, ellos dos contra toda las NNUU, “se ríen recordando los buenos tiempos”
¿Conoces las actividades terroristas de Francia, en Oceanía atentando y matando a gente de Greenpeace? ¡Reino Unido….bah… lo dejo¡¡¡¡

Tatu 8 junio 2013 - 10:19 AM

Cienfueguero dices: “pero su es sabido que ellos se comunican o comunicaban con varias guerrillas de “Narco-Izquierda” como la Colombiana…”

Compadre pero si es público que se comunican con los guerrilleros colombianos, de hecho Cuba está influyendo mucho en que se pueda alcanzar la paz en ese país.

Quizás no lo sepas pero ese informe es anual y toma en cuenta lo que sucedió el último año por lo tanto ese argumento de que “en el pasado…” no vale.
saludos y espero por Taoro

CienfuegueroLibre 8 junio 2013 - 10:45 AM

Es decir que las cosas que esa Guerrilla hizo y el Gobierno de Cuba solapó ahora es cuestión de borrón y cuenta nueva?. Y tienes razón me exprese mal en cuanto a la comunicación. Tuvieron en el pasado en los momentos que estaban cometiendo mayores atrocidades y ahora que están queriéndolos pasar por ángeles.

Tatu 8 junio 2013 - 12:02 PM

Cienfueguero nadie pretende esconder algo, sobre todo porque estábamos apoyando a movimientos populares que luchaban contra las dictaduras que apoyaba USA, lee el comentario más abajo que hablo de eso.

USA lo hizo y lo hace, asesinando niños con sus drones ¿qué crees de eso?

Tatu 8 junio 2013 - 12:05 PM

ah Cienfueguero te hablo de USA porque además de pagar toda la campaña contra Cuba es para ustedes “lo máximo”.

Armando Perez 10 junio 2013 - 9:35 AM

“USA asesina niños con sus drones”. El que lea esto se imagina a Obama buscando en Google Earth donde hay una escuela y su horario escolar para enviar un drone a la hora de la merienda.

Entonces, como también murieron niños en Angola por las armas cubanas, (como sucede en TODAS las guerras) se podría decir que FIdel mandó a las tropas cubanas a Angola a matar niños con Migs, Katiushas y cuatrobocas.

!La falta de seriedad de Tatu ya es de leyenda!

j.calvet 8 junio 2013 - 9:42 AM

Me uno al interés de Tatu por saber si el señor Taoro considera correcto que Cuba siga en la lista un año más.
Y añado:
¿Considera el señor Taoro que EEUU viola los derechos civiles de sus propios ciudadanos cuando les prohíbe viajar a Cuba?
¿Considera el señor Taoro que EEUU está violando los DDHH, el derecho de Cuba al libre comercio con terceros países cuando impone multas millonarias a aquellas empresas, que tratan de saltarse las ilegales leyes del Bloqueo?

Rey David 8 junio 2013 - 11:06 AM

Primero decir que no estoy a favor de que Cuba permanezca en la lista de países que “patrocinan el terrorismo”, creo que ya es hora de sacarla de esa lista por el bien de las relaciones entre ambos países y porque muchos hechos que motivaron su inclusión, ya hoy en día no se cumplen. Ahora, si es cierto que Cuba le dio entrenamiento y refugio a terroristas de ETA, de las guerrillas de la FAR y del resto de Latinoamérica, es cierto que aun hoy viven y se refugian en Cuba personas acusadas de asesinato y terrorismo por los tribunales norteamericanos, como es el caso de Assata Shakur y otros. Ahora digo que el gobierno cubano debe ser sacado de esa lista porque casos similares hay en otros países y esos gobiernos no están incluidos en la lista, creo que hoy en día su inclusión responde más a un problema político para justificar el embargo que otra cosa.

Armando Perez 10 junio 2013 - 9:29 AM

Sólo mira el recienet documental que han Hecho en Cuba sobre los miembros de la ETA, donde los ponen como pobres corderitos abusados, sin dar ni una sola información de los hechos de sangriento terrorismo en los han estado involucrados. (Y antes de que salga el grano, yo no defiendo a Posada Carriles, por mi que lo cuelguen si le demuestran lo que haya hecho) .

Documental cubano ensalza a tres asesinos de ETA radicados en La Habana

http://www.diariodecuba.com/cuba/1370695586_3658.html

Taoro 8 junio 2013 - 10:08 AM

Te explico Tatu.
Vamos cronologicamente…..
Durante las decadas de los 60, 70 y 80, existio un organismo en Cuba denominado Departamento America, perteneciente al Comite Central del PCC a cargo de comandant.e Manuel Piñero ( Barba roja). Ese departamento se encargo de suministrar armas, explosivos, documentos falsos, asesoria y entrenamiento militar a todas las guerrillas de Centroamerica y Africa. Los entrenamientos se ofrecian en la misma Cuba.
Hoy ese desaparecido departamento fue sustituido el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) el que se ocupa de atender a todos los espias o agentes de influencia extranjeros al servicio de Cuba.
Vamos a la actualidad estimado Tatu.
Cuando vaya a la Habana, dese una vuelta por el El Laguito, casas de protocolo del Consejo de Estado, alli podra ver a todos los comandant.es de la narco- terrorista guerrilla de las FARC, con un Mercedes Benz con chofer en la puerta a su disposicion, muchachas jovenes cubanas para sus saciar su morbo guerrillero y tratamiento medico gratis para sus heridas y padecimientos medicos en el CIMEQ y Cira Garcia.
Dese una vuelta por Miramar y vea cuantos miembros de la terror.ista banda ETA viven tranquila y placenteramente en esa zona mientras siguen conspirando y enviando recursos economicos para poner bom.bas en España, provenientes de sus empresas mixtas.
Sabe usted cuantos terro.ristas se encuentran escondidos hoy en Cuba?….cientos.
Ha oido de hablar de Joanne Chesimard?…..un miembro de las panteras negras que asesino a un policia en EU hace 40 años y permanece refugiada en Cuba baja el amparo del gobierno cubano.
Hay muchas cosas que usted no conoce estimado Tatu…yo tambien en algun momento pense que Cuba nunca podria ser un pais patrocinador del terror.ismo. Pero la realidad es otra, solo les falta informacion, por eso el gobierno se niega al libre flujo de la informacion.
Cuba ampara el terro.rismo internacional querido Tatu, de eso no hay dudas.

Chachareo 8 junio 2013 - 3:36 PM

A ver Taoro, ya que quieres ir de forma cronológica.Para hablar de la ayuda que Cuba dio en esa época a movimientos guerrilleros en el continente y en África olvidando la otra parte de la historia es ser lo mas incoherente que uno pueda leer,no se si sepas del plan Cóndor,de las dictaduras militares,de la escuela de las América y el entrenamiento en la tortura y el asesinato,de la persecución a todo lo que fuera izquierda,de los desplazados y mucha mas etc etc.Por ahí tenemos que comenzar para ir entendiendo la otra parte de la historia.
Me hablas de criminales que hoy viven en Cuba y olvidas igual a los que viven hoy por este mundo y asesinaron Cubanos,ni nombres te pondré,imagino que sepas quienes son

j.calvet 8 junio 2013 - 3:41 PM

@Chacha
El señor Taoro “ha cogido un vuelo” y está missing….o eso le ha dicho a Tatu. Creo que si sale el tema del terrorismo de estado patrocinado por los EEUU y antes he hablado de Israel y ahora tú comentas la intervención directa de EEUU en Chile, Argentina, etc, creo que entonces.. prefiere “volar”.
Saludos.

Chachareo 8 junio 2013 - 4:04 PM

Josep;
Es que el Sr Taoro no quiere salir del interior de su lata,si todo lo que hoy se mueve en el monte es llamado terrorista,quisiera que me explicara quienes fueron los que armaron y donde se entrenaron a los que se rindieron en Giron??,quienes armaron a los que asesinaban maestros y campesinos en el Escambray y en muchos otros lugares de la isla??,de donde salían las avionetas que bombardeban objetivos económicos en la isla???,de donde salio todo lo relacionado con la guerra química y bacteriológica contra la isla causante de perdidas humanas incluyendo niños y millonarias perdidas económicas???,de donde salieron lanchas artilladas a ametrallar poblados en las costas Cubanas y secuestros de pescadores???.
Mi amigo,quieren borrar una parte de la historia y solo mantener la que les conviene,por suerte la isla tiene un pueblo culto.
Saludos

j.calvet 8 junio 2013 - 5:23 PM

@Chacha
Te dedico el último comentario por hoy….con dos chascarrillos

1. ¿Tú en qué crees que trabaja el viejo comentarista y baneado en su día Majadero? Hoy, buscando blogs entre los comentarios de la gente (por cierto muy interesante el último que me pasaste, el de Dialogar, dialogar….) veo que el señor Askatu, está comentando en todas partes:en Sentir Joven, en La Chiringa, en OC, en el blog de paquito, en Capítulo Cubano…. etc.
2. Este post se publicó en el blog Sopa de Cabilla, un blog joven y muy gráfico…y de pronto veo que su editor “ha pillado” algo que dije por algún lado y lo ha puesto en la portada. ¡Qué honor¡ (Gracias, chama si lees esto)
Dice, es decir digo:
“Una de las cosas que mas disfruto cuando me pongo a buscar blogs, es cuando llego a blogs editados fuera de la isla, que abordan con cariño, con cuidado, con imparcialidad, temas del día a día en la isla. Es el caso del magnifico blog que he descubierto hace poco y que me ha permitido llegar a 1400 blogs enlazados”
Josep Calvet

Naturalmente hablaba del blog de Javier Gómez Sánchez

Javier Gómez 8 junio 2013 - 5:39 PM

Gracias a usted Calvet, por leer mi blog y su opinión, me alegro haberle producido una grata impresión. El honor es mío. Javier Gómez

Taoro 8 junio 2013 - 10:13 AM

Tatu, siento mucho no poder debatir sobre este tema. Poseo muchos mas argumentos para demostarle que Cuba patrocina el terro.rismo internacional, pero dentro de 45 min salgo de viaje, ya salgo para el aeropuerto y no podre seguir
conectado.
Saludos.

Tatu 8 junio 2013 - 12:11 PM

ja ja ja se fue huyó Taoro…espero aquí por sus “muchos argumentos”

j.calvet 8 junio 2013 - 2:59 PM

Señor Taoro
¿Argumentos, datos?
Argumentos. ¿Cuba suministro armas a las guerrillas…..etc, etc?
¿Le suena si hay decenas de países que suministran ahora mismo armas a otras guerrillas…..?
Datos.Joanne Chesimard no es ninguna terrorista.
EEUU tiene unos criterios muy asquerosos. Esta mujer, una activista negra, en un control de policía de tráfico por una luz trasera defectuosa, participa en un tiroteo con la patrulla y mata (supuestamente) a un oficial. Nada que ver con terrorismo, pero EEUU la mente en una lista de “terroristas”.
Por el contrario, EEUU tiene al terrorista Posada Carriles, más muerto que vivo pero sin detener, sin juzgar por el crimen de Barbados.

¡Siempre tienen “ustedes” las de perder cuando de argumentos y datos se trata.!

¿Más? Lea la BBC que usa “terroristas” no terroristas….. y deje de leer la prensa gusana, que provoca miopía degenerativa.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2013/05/130502_ultnot_mujer_en_lista_de_mas_buscados_fbi_bd.shtml

Rey David 8 junio 2013 - 11:16 AM

Con respecto al post de hoy decir que Cuba despierta el interés de fotógrafos y artistas porque desgraciadamente es una isla que esta parada en el tiempo, desborda un paisaje “surrealista” difícil de encontrar en otro país, los edificios medios derrumbados las calles adoquinadas, la arquitectura que permanece en pie por puro milagro, los autos antiguos que se resiste a desaparecer porque sus dueños no tienen como sustituirlos, etc. Todo esto es de interés histórico y fotográfico, Cuba se ha convertido en un objeto miserable por la testarudez de sus gobernantes que ha detenido el desarrollo del país.

Tatu 8 junio 2013 - 12:22 PM

Rey David dice: “Cuba se ha convertido en un objeto miserable…” no, Rey David eso es lo que pretenden hacerle creer al mundo pero Cuba es más que eso. La mayor prueba es que no permiten que los norteamericanos vengan a Cuba porque si lo hacen se acaba el cuento y la manipulación. Por cierto cada vez que viene uno se va encantado con lo que vio…

Rey David 8 junio 2013 - 12:22 PM

Disculpen quise escribir museable y salió miserable, juro que fue sin intención. 😉

Sergio 8 junio 2013 - 6:22 PM

Paradójicamente, mucha gente en estos países “desarrollados” tanto quisieran “desdesarrollar”los un poco atrás. Ayer mismo vi un programa televisivo de Nacional Geografic (“Cuba Accidental Eden”), donde ecólogos norteamericanos o algo así hablaban de Cuba como de un paraíso ecológico. El programa se terminó con las palabras:
“Parece que Cuba se escogió el tiempo ideal para no seguir al líder en las cuestiones del desarrollo; los cubanos han actuado de otra manera y hoy en día tienen la ventaja de su experiencia de medio siglo, tienen la posibilidad de hacerse un ejemplo del proceder correcto. Ahora Cuba está preparada para saltar al futuro, disponiendo de las posibilidades que nosotros hemos perdido”.
No soy muy religioso, pero no me tardaron en acudir a la memoria las palabras famosas: “Y cualquiera que dejare casas …o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces tanto, y heredará la vida eterna. Mas muchos primeros serán postreros, y postreros primeros” (Mateo 19:29-30)

Tatu 8 junio 2013 - 11:53 AM

Taoro, Rey David y los demás:
Lo escribo así en general para no responder lo mismo varias veces.

1. Es cierto que Cuba hace muchos años apoyó a los movimientos guerrilleros que luchaban contra las dictaduras militares apadrinabas por USA quien formaba a los dictadores en la Escuela de las Américas.

2. También es cierto que viven en Cuba personas vinculadas a ETA o a las FARC pero si están aquí es porque hay un acuerdo con los gobiernos de España y Colombia. Ninguno de los países ha mencionado jamás que Cuba apoya a terroristas, al contrario vi en una entrevista que le hicieron a Alvaro Uribe -para nada amigo de Cuba- que este elogiaba la actuación de nuestro país para lograr la paz en Colombia.

3. Desde hace mucho tiempo Cuba apoya los proceso de paz entre la guerrilla colombiana y el gobierno.

4. Taoro me habla de Joanne Chesimard y me dice que asesinó a un policía en USA y ahora vive en Cuba. Bueno pero ¿es un terrorista? Imaginen que tengas a un amigo que cumplió prisión por robo: ¿Es justo decir que tú eres amigo de pedófilos?

Por último aclara que la lista es de: “Países que patrocinan el terrorismo” NO “Países que en algún momento patrocinaron el terrorismo” así que suponiendo que fuera cierto lo que dicen, ya hace muchos años que Cuba no apoya a los movimientos guerrilleros.

Después de esto les pregunto: ¿Creen lógico que Cuba esté incluida en esa lista?

Saludos

Sergio 8 junio 2013 - 7:20 PM

Me interesa mucho, ¿qué entienden por “el terrorismo” Taoro, Rey David y los demás? ¿Cada guerrillero es un terrorista? ¿Fidel, Raúl y el Che también? ¿Tirar al policía es un terrorismo? ¿A Benito Cortés etc. también?
Supongo que los artículos 106-109 (sobre terrorismo) del Código Penal de Cuba están construidos muy desaciertamente, se parecen a una trampa jurídica. Mucho mejor es la definición norteamericana del terrorismo en § 2656f del título 22 de USC: “the term “terrorism” means premeditated, politically motivated violence perpetrated against noncombatant targets by subnational groups or clandestine agents” (El término “terrorismo” significa una violencia premeditada y políticamente motivada que se perpetra contra personas no combatientes (la población civil) por grupos subnacionales o agentes clandestinos”).

Tatu 8 junio 2013 - 12:33 PM

Rey David dice: “Cuba se ha convertido en un objeto miserable…” no, Rey David eso es lo que pretenden hacerle creer al mundo pero Cuba es más que eso. La mayor prueba es que no permiten que los norteamericanos vengan a Cuba porque si lo hacen se acaba el cuento y la manipulación. Por cierto cada vez que viene uno se va encantado con lo que vio…

Rey David 8 junio 2013 - 1:35 PM

Tatu, ya me disculpe por allá arriba por lo de miserable, pero aquí entre tú y yo, sin que nadie se entere porque no me gusta decir estas cosa de mi país, Cuba es un país miserable. Hay otros también, lamentablemente no es el único, el mundo está lleno de miseria y desigualdad pero este medio siglo de dictadura no ha servido de nada, por lo menos los chilenos pueden decir que vivieron una dictadura cruel a manos de Pinochet pero hoy Chile es uno de los países más prósperos de Latinoamérica, al menos en eso contribuyó la dictadura, pero en el caso de Cuba hemos sufrido una dictadura, hemos vivido sin libertad, restringiéndonos de todo y terminamos peor que como estábamos cuando la dictadura de Batista. Y tú un joven profesional, que se quemó las pestañas estudiando eres el ejemplo más trágico de la miseria humana en que nos convirtieron, porque no es justo que yo un simple Guardia de Seguridad viva 10 veces mejor que tú. Y no yo que vivo en un país desarrollado, si te comparo con cualquier profesor universitario del mundo, tú sigues quedando mal parado. Perdona que te diga estas cosas así crudamente, no me gusta denigrar a nadie y si lo digo es porque creo que ni tú ni ningún profesional cubano es culpable de eso, pero tengo que decírtelo. A ver si en algún momento reflexionas y reconoces que ese sistema que tu defiende es el primer responsable de que tú te la veas negra para poder conseguir pampers para tu hijo o un automóvil que te permita alcanzar el estándar de vida por el que estudiantes y te esforzaste. Es por esto que digo que en Cuba hay miseria, lo que pasa es que es muy duro reconocerlo y más después de medio siglo de una revolución que prometió acabar con ella y un “futuro mejor” que nunca llego. Saludos.

Tatu 8 junio 2013 - 2:34 PM

Rey David ¿Por qué somos un país miserable?
¿seguro que “y terminamos peor que como estábamos cuando la dictadura de Batista”?

Rey David 8 junio 2013 - 2:47 PM

No me hagas responderte con los ejemplos que estás cansado de oír, cuando Batista, comer un poco de picadillo y boniato hervido era comida de pobres, hoy cuando tienes picadillo (y de soja, porque de Res no te acuerdas) y un boniato te puedes dar con un canto en el pecho. Un limpia botas era pobre, pero un Profesor Universitario como tu seguro que no pasaba los trabajos que tu pasas. Además Cuba tiene una pobreza que va más allá de las cosas materiales, Cuba tiene pobreza de libertad, pobreza de poder hacer cada uno con su vida lo que estime conveniente, pobreza de que nadie te dicte lo que tú puedes leer o ver. En fin “no solo de pan vive el hombre”, aunque el pan también escasea en Cuba. 😉

Tatu 8 junio 2013 - 3:05 PM

Rey David algunos datos que quizás no tuviste en cuenta:

Cuba antes del Triunfo de la Revolución.

• El 65 % de los médicos que existían en cuba radicaban en la capital del país, donde se concentraba el 62 % de las camas para ingresos hospitalarios.
En 1953, como denunciara Fidel en ”La Historia me absolverá”, el 90% de los niños que vivian en el campo estaban devorados por los parásitos.
• Las enfermedades infecciosas y parasitarias eran la causa del 12 % de las muertes.
• El 30 % de la población rural no sabía ni firmar.
• El 44 % de los niños entre 6 y 12 años no asistía a la escuela, en las zonas rurales este indicador ascendía hasta el 61,3 %.
En el curso 1958-1959 no funcionaban universidades públicas; de las privadas egresaron solamente 31 estudiantes. Niguno de ellos era campesino.
• En 1958 existía solo un hospital rural y con 10 camas.
• El 8 % de los propietarios poseía el 70 % de las tierras. El 0,5 de las fincas concentraba el 36,1 % del suelo cubano.
• El 63% de las viviendas tenía piso de tierra.
• Sólo el uno por ciento de los asentamientos con menos de 1000 habitantes tenía sistema de alcantarillado.
• De los 450 000 obreros agrícolas cañeros, menos de 25 000 eran empleados en el llamado “tiempo muerto”. El resto trabajaba sólo 4 meses al año.
• Estaban electrificadas el 56 % de las viviendas urbanas y apenas el nueve por ciento de las rurales. Dos millones 800 mil pobladores de las zonas rurales y suburbanas carecían de luz eléctrica.
• 9000 maestros desempleados.
• 57 % de la población de cuba era analfabeta.
• Para los servicios de salud existían en el país 16 322 camas en el sector publico y 8 507 en el privado.
• En 1955 para una población de 5 986 450, existían 6 250 médicos.
• Indicadores de salud en la década del 50.
o Esperanza de vida al nacer: 62, 3 años.
o Mortalidad infantil: 40,0 x 1 000 (1958).
o Tasa de mortalidad por:
 Gastroenteritis: 41,2 x 100 000 habitantes.
 Tuberculosis: 15,9 x 100 000 habitantes.

• El 25 % de las mejores tierras agrícolas (12 000 000 hectáreas) estaban en poder de los norteamericanos.
• 114 grandes propietarios tenían el control del 20 % de las tierras.
• Una tasa de desempleo del 25 % de la fuerza de trabajo, con más de 600 000 desempleados en el período de “tiempo muerto” y más de 300 000 desocupados permanentes. (la zafra duraba 93 días en 1951 y 68 días en 1955).
• Una monoexportacion azucarera que alcanzaba el 80 %.

Tatu 8 junio 2013 - 3:07 PM

Otras detallitos que olvidaste:

En 1958:
• El 25% de las mejores tierras agrícolas (1200000ha) estaban en poder de los norteamericanos.
• 114 grandes propietarios, tenían el control del 20% de las tierras.
• Un desempleo del 25% de la fuerza de trabajo, con más de 600000 desempleados en el periodo de “tiempo muerto” y de 300000 desocupados permanentes. (la zafra duraba 93 días en 1951 y 68 en 1955)
• Una monoexportación azucarera que alcanzaba el 80% de las importaciones provenían de EE.UU.
• El 36% de las tierras de la provincia de Matanzas estaba destinado a la siembra de caña.
• En 1957 el analfabetismo llegaba al 23,6% de la población mayor de 10 años, en el campo era del 43%.
• En 1958 alrededor del 50% de los niños en edad escolar no estaban matriculados en escuela alguna.
• En 1952 y 1953 solo el 9 % de la población en edad escolar estaba matriculada en escuelas de nivel medio.
• En 1958 había 600mil niños sin escuelas y 10 mil maestros sin trabajo.
• En el campo la mayoría de la población era analfabeta y en la ciudad los estudios de primaria no pasaban de 4to grado.
 Según una encuesta realizada en 1957 por la Agrupación Católica Universitaria; la alimentación de los obreros agrícolas consistía en viandas, arroz y frijoles:
o solamente el 11.2% tomaba leche
o 4% comía carne
o 2.1% comía huevos
o 1% comía pescado
o 3.4% comía pan

• Mortalidad infantil de 60/1000 nacidos vivos

• Alto índice de tuberculosis y gastroenteritis

• Esperanza de vida menos de 55 años

• En 1950 el costo de la vivienda absorbía el 27% del presupuesto familiar

• En 1953 únicamente el 33% de las viviendas eran de mampostería y en áreas rurales era solo 2.5%

• El 32.6% de las viviendas tenían un estado aceptable o bueno y en ellos vivían el 27% de la población

En 1959 había un 30% de analfabetismo y un 60% de analfabetismo funcional

Tatu 8 junio 2013 - 3:15 PM

Rey David dice: “pero un Profesor Universitario como tu seguro que no pasaba los trabajos que tu pasas.”

¿y qué posibilidades tenía un hijo de obreros de llegar a la Universidad y luego ser profesor? ah y no se trata de un caso aislado o de una beca, se trata de que en Cuba estudiar en la Universidad depende solo de ti, no importa quién seas o quiénes sean tus padres. La cartera no importa.

Dime algo de los daticos que te puse.

j.calvet 8 junio 2013 - 3:33 PM

@Tatu
¿Estás por ahí? ¿Tienes acceso al Escritorio del blog, a las estadísticas? ¿Cuántas “visitas” en 24 horas últimamente?

Rey David 8 junio 2013 - 3:44 PM

Como mismo copiaste y pegaste esos datos que repiten sistemáticamente la Radio y la TV Cubana para tratar de justificar todo el descalabro que vino después, te puedo pegar aquí toda la lista de cosas que existían antes y que ahora “se esfumaron”, te podía mencionar todos los datos que han puesto varia veces aquí de que Cuba ocupaba los primeros puestos del mundo en muchos aspectos (desarrollo de la TV, ferrocarril, cantidad de automóviles, etc, etc.) No te lo voy a copiar y pegar porque sé que lo has leído, pero mi pregunta es: Valió la pena renunciar a todo ese desarrollo? Valió la pena destruir por completo la economía de un país, cancelar todo tipo de libertades: Las huelgas laborales, los partidos políticos, la constitución del 40, el parlamento y el senado, para que un sistema político se perpetua indefinidamente en el poder. En la Habana en 1958 se publicaban y se vendían 48 periódicos sin contar las revistas y todo fue súbitamente censurado. Es verdad que existían problemas y que vivíamos en dictadura, es verdad que se avanzó en algunos aspectos de la sociedad, pero el precio ha sido demasiado alto, sobre todo para el pueblo cubano que ha sufrido innumerables penurias y escaseces que aún no terminan. De que vale que la mortalidad infantil haya bajado si las parejas jóvenes no quieren traer niños al mundo por las dificultades económicas que permanentemente atraviesa el país. De qué sirve que todos los cubanos hayan aprendido a leer y a escribir si no pueden ejercer libremente ese derecho y están bajo un gobierno que le “mastica” lo que pueden leer y le prohíbe que escriban lo que piensan con libertad.

Armando Perez 10 junio 2013 - 9:55 AM

Tatu:

Yo no sé cuál es tu profesión, pero siendo una persona que se supone sea educada, debes saber que es absurdo comparar como estaba Cuba hace 54 años y como está ahora. Lo lógico es comparar como estab Cuba hace 54 años, con el resto de los países en esa misma época.
Dices:
Esperanza de vida al nacer: 62, 3 años.
o Mortalidad infantil: 40,0 x 1 000 (1958).

Ahora bien, si vas a gapminder.com, o usas los datos de la ONU, que son lo mismo, verás que en el período 1953-1958 Cuba era el país con menor mortalidad infantil en América Latina y el quinto país con mayor esperanza de vida en 1958. Esa es la forma lógica y seria de comparar a Cuba en aquella época con el resto del mundo. Pero si no crees en esos datos (los cuales puedes obtener tú mismo de la web), lee al final de este comentario lo que el propio Fidel Castro dijo sobre la situación económica de Cuba antes de 1958. Claro que después ha ido cambiando la historia para poner a Cuba antes de 1958 como un infierno subdesarrollado, lo cual no es cierto. Aprende que no fue la economía la causa del apoyo de la población a la guerrilla sino la violación de la legalidad por el golpe de estado de Batista, la anulación de la Constitución del ’40 y al instauración de un régimen autoritario y corrupto. Eso es lo que tenía encabronada a la población.
“Mortalidad por 1000 nacidos vivos en 1953-1958. Tomado de:www.gapminder.org/

Peru 265
Bolivia 251
Guatemala 233
nicaragua 211
republica dominicana 197
costa rica 139
Mexico 139
venezuela 99
jamaica 78
argentina 72
puerto rico 70
uruguay 62
cuba 54

Si comparamos estos índices en 1958 entre Cuba y el resto de América Latina (21países en total) , vemos que (aclarando que para la mayoría de los otros países las tasas de mortalidad infantil son de 1960, pues no las hay anteriores), vemos lo siguiente:
Esperanza de vida
Tasa de vida promedio para America Latina (incluyendo Cuba) : 55 años
Tasa de vida máxima : 69 años (Puerto Rico)
Tasa de vida mínima: 42 años (Haiti)
Tasa de vida en Cuba, quinto lugar con 63 años, superada por Uruguay (67), Argentina (65), Paraguay (64).

Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución (APLAUSOS).

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LA PLAZA AEREA DEL SILENCIO, EN CARACAS, VENEZUELA, EL 23 DE ENERO DE 1959.
(VERSIONES TAQUIGRAFICAS – CONSEJO DE ESTADO)
http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f230159e.html

Xo 10 junio 2013 - 1:56 PM

Hola Armando, la pequeña diferencia es que los valores que ha logrado alcanzar Cuba en estos indicadores, no sólo son comparables con el resto de los países subdesarrollados de América Latina, sino con los países del primer mundo (En el 2012 estuvo por debajo de la de Estados Unidos y Canadá). Creo que no estás teniendo en cuenta ese “pequeño” dato.

Armando Perez 11 junio 2013 - 10:03 PM

Claro, y lo que tú olvidas es que antes de 1959, habia muchos otros indicadores en Cuba al nivel de los paises desarrollados, de forma tal que habia colas en las embajadas de Cuba en España e Italia para emigrar a Cuba. Cuba era un país de inmigrantes. Y nadie emigra a un país donde va a estar peor.

A menos que creas que lo que dijo Fidel en su discurso es mentira.

j.calvet 8 junio 2013 - 3:20 PM

@Rey David
Leo que dices: “y terminamos peor que como estábamos cuando la dictadura de Batista. ”
Curiosa coincidencia con las palabras de Berta Soler realizadas en los ambientes terroristas cubano americanos de Miami, cuando afirmo que la Cuba de Batista era “una joya de oro”. ¿No pensó que eso se leería en Cuba y así va a ser muy difícil que llegue a presidenta de la nación? 😆

Líder de Damas de Blanco califica dictadura de Batista como `joya de oro´: los medios ocultan sus palabras vídeo
http://www.meneame.net/go.php?id=1892085

Rey David 8 junio 2013 - 3:55 PM

Calvet como siempre trayendo a colación cosas que no vienen al caso. No me compares con nadie, soy un libre pensador y creo que lo he demostrado de sobra con mis comentarios de años en este blog, cada cubano tiene derecho a dar su opinión sobre el futuro de Cuba, yo doy la mía, a veces coincide con unos y a veces con otros, lo mismo estoy en contra del embargo y de que se mantenga a Cuba en la lista de patrocinadores del terrorismo, por ej. Que estoy en contra de que en mi país exista una dictadura totalitaria que lleva medio siglo destruyendo la economía y coactando libertades al pueblo. Me importa un bledo que algunos de un lado o de otro no estén de acuerdo con lo que digo. Yo simplemente ejerzo mi derecho a la libertad de expresión, para eso me fui de Cuba, para poder hablar libremente.

jorge 8 junio 2013 - 1:02 PM

lo que sucede es que hablan mucho aqui de libertad de expression, de respeto y democracia, que se cumple la voluntad del pueblo Americano, etc,etc, y todo es una gran farsa. todo el mundo sabe que la gran mayoria del pueblo Americano esta en contra del bloqueo a cuba, que la mayoria desea que se quiten los impedimentos a viajar libremente,los analistas hablan del problema de tener a cuba en esa lista de paises patrocinadores del terrorismo que le quita credibilidad a los estados unidos, , cuando muchisimos de sus aliados participant de ello. llamemosle paquistan, pais que recibe decenas de millones de dolares en ayuda y resulta que Bin Laden vivia a 8 cuadras del mayor centro de inteligencia del ejercito de ese pais. y asi muchisimas cosas mas, dejen ya el cuento que en America solo se es libre para hablar y hablar, para al final quedar todo igual, pues siempre veo decir a muchos de los que aqui participant dando clases de democracia a cuba, que estan contra el embargo, que estan contra las prohibiciones a los viajes, pero de nada les sirve una democracia donde puedan decir todo eso y que sus representantes no hagan nada para cambiarlo

Taoro 8 junio 2013 - 6:46 PM

Tatu:
Ya llegue a mi destino, no evadi la polemica como expreso alguien por ahi.
Que bueno que un joven cubano finalmente reconoce que el gobierno cubano ha apoyado el terrorismo internacional en Centroamerica y Africa. Lo felicito, muy valiente de su parte.
Como mismo usted se expreso sobre mi ayer, ” Calvet no le hagas caso a esta gente, se agarran de cualquier clavo caliente”….le digo hoy lo mismo. Solo que yo si le hago caso, no intento o aconsejo a nadie ignorarlo.
Usted se agarro esta vez del clavo caliente de “La lista de paises patrocinadores del Terrorismo”….no del tema del post.
Pero no importa, yo no temo polemizar sobre el tema.
Cuando viaje a la Habana y pase por la playa Brisas del Mar mire a su izquierda y vera la Unidad Militar UM-20270.
Esa unidad militar se llama Punto Cero, pertenece a la Direccion General de Inteligencia (DGI)
Entre las materias que la DGI imparte en esa unidad militar se destacan: uso de armas automáticas y semiautomáticas, preparación, uso y colocación de explosivos, técnicas de cartografía, de fotografía, de falsificación de documentos, de cambio de fisonomía, de robo de identidad, de comunicaciones cifradas, de formación de equipos de inteligencia y contrainteligencia, de formación de guerrillas urbanas y rurales, de ejecución de sabotajes y acciones terroristas, de planificación de secuestros de personas, de naves aéreas y de embarcaciones, técnicas de interrogatorio y de tortura así como logística, estrategia política y organización táctica de pequeñas unidades.
En el “Punto Cero” han sido entrenados integrantes del Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN), del Movimiento Separatista Vasco (ETA), de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del Movimiento de Liberación de Palestina (FATAH), del Ejército Republicano Irlandés (IRA), del Movimiento Revolucionario “Tupac Amaru” (MRTA) y del Frente Popular para la Liberación de los Palestinos (FPLP) por citar algunos de los más conocidos grupos terroristas del orbe.
Uno de los” graduados” en este campo de entrenamiento es Ilich Ramírez Sánchez, más conocido como “Carlos El Chacal”. Otro “alumno” de esta instalación del terror es el mexicano Rafael Sebastián Guillén, alias “subcomandante Marcos”, quien se “graduó” en “Punto Cero” a principio de los años 80.
Pero para su informacion, estimado Tatu.
Hoy en “Punto Cero” también se entrenan algunas de las unidades atípicas a cargo de agredir a opositores y periodistas independientes.
Estos grupos de operaciones especiales son autónomos, tienen un mando compuesto por oficiales del PCC, del Poder Popular, del Ministerio del Interior (MININT), de las Fuerzas Armadas (MINFAR), del Sistema Único de Exploración y Vigilancia de la República de Cuba (SUE), de la Unión de Jóvenes Comunistas UJC, de los CDR, de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC).

Sergio 8 junio 2013 - 8:56 PM

Tengo sólo 4 preguntas por ahora:
1) ¿Está Usted seguro que si Tatu pasa mañana por la playa Brisas del Mar y mira a su izquierda, él verá allí la UM-20270?
2) ¿Está Usted seguro que la UM-20270 pertenece a la DGI?
3) ¿Sabe Usted sobre la existencia de Google Maps?
4) ¿Sabe Usted que no es muy bien copiar los textos de otros sin indicar la autoría? (Si Usted es aquel mismo “Llamado32, co-fundador de “Secretos de Cuba”, la pregunta se va)

Taoro 8 junio 2013 - 9:10 PM

Pase usted y dejeme saber….
Los textos son mios……

Sergio 8 junio 2013 - 9:54 PM

¿Usted quiere decir que las largas manos del castrismo llegaron hasta los satélites norteamericanos? Al menos, google maps me muestra que en el terreno en cuestión no hay nada parecido a una unidad militar.
Además, en su comentario anterior Usted dice: “Hoy por hoy en “Punto Cero” también se entrenan algunas de las unidades atípicas a cargo de agredir a opositores y periodistas independientes”. Y ahora Usted me propone dar un paseo por La Habana y dejarle saber los resultados. ¿Quiere decir esto que Usted no sabe dónde está ubicada la UM-20270 y quiénes se entrenan allí y si entrenan del todo?
Aquí (http://llamado32.blogspot.ru/2007/04/um20270-1ra-parte.html) Usted dice: “El Punto Cero nunca perteneció a la DGI, fue creado como centro deentrenamiento alterno de la DIRECCION GENERAL DE OPERACIONESESPECIALES (DGOE)”. En su comentario anterior Usted afirma: “Esa unidad militar se llama Punto Cero, pertenece a la Direccion General de Inteligencia (DGI)”. ¿Cómo comprender esto?
En la segunda parte de su ensayo sobre la UM-20270 en llamado32.blogspot.ru Usted escribe que “‘Punto Cero’ está ubicado al este de la capital cubana en un valle cercano a Guanabo y comprende aproximadamente un área de 64 kilómetros cuadrados”. ¿Esto sobre 64 kilómetros no fue una errata, está seguro?

Chachareo 8 junio 2013 - 10:22 PM

Sergio;
Desde los 90 esa unidad el llamado punto 0 Guanabo es una unidad de aseguramiento,en su interior existe un campamento de presos de correccional laboral,se crian puecos,gallinas,etc etc.
Seran puercos y gallinas terroristas

Sergio 8 junio 2013 - 10:38 PM

Sí, algo semejante yo veo en el mapa. He oído que no desde los 90, sino despues de las causas 1 y 2 – aunque eso es lo mismo.

Taoro 8 junio 2013 - 6:53 PM

Tatu:
El gobierno cubano brinda apoyo a ciudadanos norteamericanos con graves antecedentes criminales y mantienen causas radicadas en las cortes estadounidenses, ejemplo de ello es la ya citada Joanne Chesimard, la más connotada fugitiva residente en Cuba, también los señores Victor Manuel Gerena, Charlie Hill y Michael Finney, entre otros….. Que conforman una lista de casi cien delincuentes y criminales que son buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI), de origen estadounidense, cubanos, colombianos, dominicanos, italianos, y de origen desconocido.
Ejemplo de estos terroristas residentes en Cuba es el caso del Sr. José Ignacio Echarte, fugitivo de la ley española, vinculado la ETA, y con vínculos con el gobierno cubano, se relaciona directamente con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, grupo extremadamente narco terrorista.

Chachareo 8 junio 2013 - 7:24 PM

Taoro;
Ahora bien,y a los que protége el gobierno de los Estados Unidos que han realizado actos de ese tipo contra ciudadanos y nacionales del pais que dices nacer,que bola con esos???

Taoro 8 junio 2013 - 8:19 PM

Del imperio es logico esperar que ampare terroristas, pero no del altruista sistema socialista cubano.

Chachareo 8 junio 2013 - 10:17 PM

Taoro;
Seguno no conoces el campo de entrenamiento que existe al oeste de La Habana,en ese la islita bloqueada ha graduado a miles de medicos,no torturadores como en la escuela de Las Americas,medicos que yahoy han salvado miles de vidas.Te enterastes,claro que no,eso no se dice en los lugares donde ud lee

Chachareo 8 junio 2013 - 7:26 PM

Bueno Taoro en Colombia son narcos terroristas los guerrilleros y el gobierno,acaso alguien clasifica a Uribe como narcoparamilitar que fue y terrorista???

Taoro 8 junio 2013 - 8:18 PM

Por favor, estamos hablando serio. No diga mentiras ni difame de las personas.
Lease la biografia de Alvaro Uribe Velez y comprobara que nunca ha sido paramilitar ni terrorista.
Ha sido un politico digno y pacifico, al que la guerrilla comunista de las FARC le asesino a su padre.

Chachareo 8 junio 2013 - 9:36 PM

Sr Taoro;
Ahora si estoy seguro que usted es muy selectivo en lo que lee o simplemente no lee nada.
Albaro Uribe junto a su padre que murio en un enfrentamiento con narcoparamilitares eran miembros de uno de esos grupos,Uribe aparte fue amigo de y ayudo a Pablo en sus Buenos tiempos,por ahi esta la biografia de la amante de pablo

Taoro 9 junio 2013 - 1:27 AM

Miente y vuelve a mentir.
El padre de Álvaro Uribe, Alberto Uribe, fue asesinado por las FARC a principios de la década de 1980 en un intento de secuestro. En el atentado también resultó herido su hermano Santiago Uribe.

Chachareo 8 junio 2013 - 9:37 PM

Sr Taoro;
Le pido que se puede remitir a documentos desclasificados del Dpto de Estado de los Yumas,Yumitas,buenos buenitos,donde clasifican a Uribe como un narco-paramilitar

Taoro 9 junio 2013 - 7:29 AM

Donde estan esos documentos desclasificados?????.
Los Estados Unidos combate el terrorismo y el narcotrafico intensamente.
Cree usted que si Alvaro Uribe fuera narco paramilitar hubiera sido el presidente colombiano con las mejores relaciones con el gobierno de los Estados Unidos???…..
No siga difamando por favor.

Chachareo 8 junio 2013 - 9:39 PM

Recuerda Taoro,no fue las FARC que le dieron nampiti al padre de Uribe,fueron narcoparamilitares de derecha

Taoro 8 junio 2013 - 6:56 PM

Tatu:
Como si fuera poco, en los últimos tiempos, aparte de los vínculos con el terrorismo, otros ciudadanos norteamericanos, cubanos-norteamericanos, cubanos con residencia o sin este estatus migratorio, reciben autorización y apoyo de las autoridades cubanas, después de haber gestado grandes robos y estafas a entidades oficiales, gerenciales y de propiedad personal en territorio de Estados Unidos, para radicarse en la Isla, antes con una licencia discrecional, ahora legalmente, al amparo de lo que dispone el Decreto-Ley No. 302,
prueba de ello es la investigación que realiza el Departamento del Tesoro y que vincula estos sujetos a millonarios depósitos y trasferencias a Bancos que conforman el Sistema Bancario Cubano, violando lo dispuesto por el Presidente del Banco Central de Cuba.

Taoro 8 junio 2013 - 8:22 PM

Tatu donde estas?????…..vas a perder por “no presentacion”.

Taoro 8 junio 2013 - 8:59 PM

Sr. JCalvet:
Como siempre intentando manipularlo todo.
Asi que la señora, refugiada hace 40 años en Cuba, es una asesina pero no terrorista.
Le recuerdo que Las Panteras Negras utilizaban la violencia y el terrorismo como armas de lucha, cometieron un gran número de asesinatos, robos, y asaltos de aviones. Mas de 10 de estos terroristas, se encuentran asentados en Cuba.
Por favor, no se inmiscuya mas en temas que no conoce, bastantes problemas existen en España. Enfoquese en resolver los problemas de su pais….a no ser que su marcado interes se deba a un modo de subsistencia economico.

Taoro 8 junio 2013 - 9:02 PM

Tatu no apareces y debo asistir a un compromiso…..lo siento.

Tony 9 junio 2013 - 6:09 AM

Vamos a ver el Gobierno Comunista de Cuba, ha respaldado, financiado, entrenado y ofrecido refugio por decadas a muchos grupos guerrilleros, terroristas urbanos y delicuentes comunes (Robert Vesco, como ejemplo), Jorge Masetti, ex-agente de la Inteligencia Cubana, organizo y colaboro en intentonas militares, robos de bancos y asesinatos en muchos paises de America Latina (Argentina, Chile, Nicaragua, etc) segun me conto personalmente y ha publicado en varios libros, logicamente que estas historias de la Guerra Fria, todavia repercuten en la memoria del Gobierno de los EEUU, y el hecho de alentar la retorica de los Bolivarianos en Venezuela (casualmente este pais petrolero, ahora padece de la muy socialista miseria, sin papel sanitario, con libreta para la comida, 🙂 🙂 🙂 incredible estas cosas) y cuanto pais usa un lenguaje anti-norteamericano, tienen como resultado el hecho de que Cuba sigue en la lista de paises que fomentan el Terrorismo, personalmente creo que el Gobierno Comunista de Cuba, es ant-inorteamericano, pero en estos momentos no veo evidencias de que este apoyando a grupos terroristas aunque mantiene relaciones estrechas con estados terroristas como Iran y Corea del Norte. Saludos

Tony 9 junio 2013 - 6:17 AM

Dice Tatu a Joseph Calvet que la gente siempre se agarra de cualquier clavo caliente, Tatu, “mijo” a Ochoa, de la Guardia etc, los fusilaron por un “clavo frio”, no seas anormal, hay demasiados muertos en tu Revolucion, para que vengas hablar con lagrimitas de caiman viejo, comprate unos klenex y soplate la nariz antes de escribir. Saludos

Taoro 9 junio 2013 - 7:43 AM

Por cierto Tatu, conoces el caso del financiero estadounidense Robert Vesco?…..quien estafo 224 millones de dolares en EU y huyo a Cuba.
Tu querido ex presidente Fi.del Cas.tro lo recibio como un heroe, se nego a devolverlo a las autoridades norteamericanos y entonces le estafo los 224 millones para desarrollar el programa Biotecnologico de los 80’s en Cuba.
Robert Vesco termino su vida en Cuba como un miserable, viviendo en un apartamento de microbrigadas y pasando hambre.
Hay muchas historias de ese gobierno que defiendes que te daran mucha verguenza el dia que las conozcas.
Saludos.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo