Cinco minutos para Hugo Chinea

por

 

“Mi insignificancia no merecía siquiera que usted me dedicara un mínimo espacio en sus heroicos recuerdos”

Por: Leonardo Padura Fuentes, escritor.

París, 3 de octubre de 2012. (Respuesta a la carta publicada el 16/10/2012)

A: Sr Hugo Chinea.

Como usted bien dice, tenemos el derecho a la réplica. Y aunque siempre me digo que no vale la pena gastar tiempo y neuronas en responder ataques de personas a las que las mueven motivaciones inquisitoriales como las que exhibe usted en su réplica/autoentrevista a propósito de mi persona y a propósito de la suya. Pero en este caso tendré la deferencia de aclararle algunas cosas, aunque, la verdad, apenas voy a dedicar cinco minutos a hacerlo. Invertir más de mi valioso tiempo, que por lo general dedico a escribir literatura, sería absurdo.
Minuto 1.
– Creo que si alguien tiene necesidad de mentir para mejorar o borrar momentos de su pasado es usted, no yo. No tengo oscuridades que ocultar, sobre todo oscuridades que hayan podido afectar a otras personas. A usted, sin embargo, por mucho que patalee y por más consignas que repita, la historia (si tiene tanta memoria como para recordarlo) lo condenará. De hecho, ya lo ha condenado. Tanto que, como usted mismo dice, algunos creían que usted ya era cadáver.
Minuto 2.
– Si fuera necesario, podría mencionar nombres de otros redactores de El Caimán Barbudo que se vieron en la misma situación que yo, convocados a rendir cuentas de lo que escribían en aquellos primeros años de la década de 1980. Aunque usted no nos recuerde, diga no conocernos, seguramente ellos lo podrán evocar, como yo, con aquel safari gris que tanto le gustaba usar. Como antes le dije: los que pueden provocar miedo suelen olvidar a sus víctimas. Los que sentimos miedo (y yo lo sentí en aquellos tiempos de inicios de 1980, cuando me “regañaban”), no lo olvidamos tan fácil. Claro, mi insignificancia no merecía siquiera que usted me dedicara un mínimo espacio en sus heroicos recuerdos.
Minuto 3.
– ¿Por qué personajes como usted siempre tienen que pensar, sugerir, decir que quiénes tenemos opiniones diferentes y queremos fijar la memoria del país en que hemos vivido somos resentidos que, además, podemos cumplir con los encargos de otros resentidos? ¿Por qué el hecho de decir lo que se piensa tiene que ser siempre el fruto de manipulaciones? (Lo cito: segun usted yo actúo “como si cumpliera un encargo” o respondiera a “Intereses ajenos [que] parecen  acunarlo entre sus manos y lo  utilizan, aunque tal vez no se dé, o quiera darse  cuenta de ello…”. Parece que se ha puesto de moda lanzar acusaciones de esta índole (y peores) sobre intelectuales cubanos en activo, con no sé que oscuro (verdaderamente oscuro)  propósito. Y cuando habla de la corrupción como algo imposible de concebir en un miembro del Partido, parece que se le olvida los casos que todos conocemos y que, incluso, de vez en cuando salen en nuestra prensa. Y no precisamente por haberse robado unos litros de gasolina, que es algo tan normal…
Minuto 4.
Usted sugiere que mi resentimiento se debe a un fondo oscuro que puedo tener por ser religioso u homosexual. Afirma en un momento de su autoentrevista: “Por la fecha que él señala, años 80, ya estaba reparada, desde hacía varios años, aquella exclusión de homosexuales y creyentes de labores de enseñanza y otras de la vida cultural del país -desconozco si él estaría en alguna de esas situaciones y de ahí su fondo oscuro”, [el subrayado es mío, L.P.F.]… ¿Quiere decir que ser religioso u homosexual en Cuba implica cargar oscuridades morales o políticas? No sé que pensarán de sus juicios los miembros de la comunidad gay y lesbiana de Cuba y los practicantes de las diversas religiones, a quienes usted parece considerar seres de las tinieblas morales, según creo haber leído. Quizás ellos puedan responderle algo al respecto. Por mi parte queda bastante clara su homofobia y su resquemor contra los creyentes.
Minuto 5.
-Sobre el resentimiento y la profesión de practicar el odio al parecer tan grato a personas como usted, dedico este último minuto de mi tiempo a copiar y pegar un artículo que escribí hace unos meses y que si lo lee, puede que le resulte familiar…
Minuto 5 y medio: El hombre que amaba a los perros es Premio de la Crítica Literaria 2011 en Cuba. Además tiene ya otros cinco premios internacionales, incluido el “Roger Caillois”, lo cual, supongo, o quisiera suponer, debe o debería, ser un orgullo para la cultura cubana a la que pertenezco… porque ni soy ni me hago el sueco. Menos cuando se trata de la verdad.
Sin más tiempo para usted y su pobre intento de salvarse acusando a otros, ahí va… Ah, fecho mi respuesta en París… pero estaré en Mantilla, como siempre, (¿conoce Mantilla?) la proxima semana.

LOS HORRORES DEL MUNDO MORAL
LEONARDO PADURA
Las épocas turbulentas generan pasiones que no pueden dejar de ser turbulentas. En medio de esas alteraciones, disputas y luchas por la subsistencia, o por la preeminencia que esté en juego, la posible focalización del interés público en una determinada coyuntura social o política suele propiciar que afloren, con mayor intensidad de lo habitual, las miserias humanas. Una de las más comunes manifestaciones de esas actitudes es la búsqueda de protagonismo y hasta de soñadas dosis de poder y, con ellas, que los individuos traten de colocarse lo más cerca posible de ese reflector alimentado por la energía de la turbulencia, pretendiendo adquirir una corporeidad con la cual jamás habrían podido soñar en épocas, países, sociedades normales.

O, cuando menos, que tales personajes se aprovechan de las circunstancias que, en la atmósfera turbia del temporal, les permiten detentar una cierta cercanía a la luz, desde la cual se erigen aunque solo sea para crear sombras sobre quienes tienen mayor posibilidad de brillar. Una de las estrategias humanamente más lamentables y socialmente más miserables es la de azuzar el odio desde una supuesta o pretendida pureza propia, la de juzgar y proponerse disminuir a los demás con cualquier acusación u opinión denigrante; la de reclamarle a los otros lo que el reclamante, en igual posición o disyuntiva, jamás se habría atrevido (o se atrevió) a poner en práctica. Por lo demás, no importa que la denigración sea falsa, injusta, traída por los pelos: lo importante es que la acusación –o incluso el simple rumor- salga al ruedo y circule, generando cuando menos sospecha sobre el denigrado y, de paso –algo muy ansiado- interés en la integridad del denigrante. Momentos dorados de estos personajes han sido las décadas del estalinismo (no solo en la URSS), los años del fascismo, los tiempo del maccartismo: épocas turbulentas, muy similares, por cierto, en sus capacidades para las destilaciones de odio.

Los cubanos, fácil es advertirlo, sabemos mucho de estas artes de la mezquindad. Una de nuestras historias de odio y envidia más ejemplares ocurrió cuando apenas comenzábamos a ser propiamente cubanos. Su clímax se produjo entre los meses finales de 1836 y los primeros días de 1837 (lo cual, para una nación tan joven, constituye muestra de una larga práctica histórica), cuando el poeta romántico José María Heredia, desterrado en México por sus ideas independentistas, pidió un permiso a las autoridades coloniales de la isla para realizar la que sería su última visita a Cuba, para ver a su madre y a su patria antes de morir. Fue entonces cuando el gran mecenas, crítico, pero mediocre poeta Domingo del Monte, con quien Heredia había compartido una cercana amistad en los días gloriosos de la adolescencia y la juventud, luego de un fugaz encuentro, se negó a entrevistarse con el bardo llegado del exilio.

En una carta enviada a otro de los poetas menores de aquel tiempo, Domingo del Monte exponía las razones de su distanciamiento respecto a Heredia, y con toda intención las revestía de consideraciones de carácter político: nunca,
expresaba el entonces muy acaudalado del Monte, Heredia debió haberse rebajado a pedir una autorización al gobierno colonial para visitar a Cuba. “…Vino a La Habana [decía en aquella misiva] solicitando antes permiso […] por medio
de una carta […] que no me gustó ni ha gustado a ninguna persona de delicadeza; entre éstas cuento al mismo Blas [de Osés, también amigo de Heredia], que desaprobó un acto de sumisión semejante… [Heredia] Perdió un prestigio
inmenso poético-patriótico, tanto que la juventud esquivaba el verle y tratarle. Él, sin embargo, dice y cree que no ha cometido ninguna acción villana que lo rebaje, y extraña que se lo juzgue con tanta severidad.” Y en una carta dirigida al propio Heredia, en la que inventa justificaciones para sus “desencuentros”, llega, en cambio, a calificarlo de “ángel caído”.

Como muchas veces suele ocurrir, el en apariencia vertical Domingo del Monte, desde esta época emparentado por matrimonio con un poderoso clan azucarero- financiero, sería el mismo que unos pocos años después de haber escrito estas cartas, temeroso ante el rumbo tomado por los acontecimientos en Cuba, se vería envuelto en la denuncia de la existencia de un complot inglés para promover la independencia cubana. Según algunos historiadores, su delación dio lugar a la llamada Conspiración de la Escalera, que costó la vida a cientos de negros cubanos, presuntos confabulados, cruelmente reprimidos. Mientras la isla se removía con ejecuciones y encarcelamientos, del Monte huyó a Europa, a pesar de que nunca fue formalmente acusado como conspirador y de que, en varias ocasiones, se manifestó públicamente contrario a cualquier intento independentista.
En realidad, detrás de aquellas palabras y actitudes de Domingo del Monte con respecto a José María Heredia, en las que exprimía al máximo la complicada situación del gran poeta, se escondían dos poderosas y muy mezquinas razones: la primera, la más peligrosa, era que precisamente Heredia conocía de los pasados devaneos y oportunismos políticos del ahora gran mecenas de la literatura cubana, una historia que provenía de los días lejanos en que Heredia se había enrolado en una conspiración independentista y del Monte –descubierto el complot por las autoridades- se había esfumado del mundo civilizado para ir a esperar el paso de la tormenta represiva en un pueblo todavía hoy tan remoto
como Guane, en el casi despoblado confín occidental de la isla. La razón de su actitud de 1836, obviamente, implicaba una estrategia de ocultamiento de pecados propios a través de la exhibición lacerante de posibles deslices ajenos, criticados con acritud en misivas y charlas que, él bien lo sabía, trascenderían al espacio público.

La segunda razón, más evidente aún, es que José María Heredia era considerado por entonces la más importante voz lírica de Cuba, una de las más notables de América y del ámbito de la lengua española, mientras del Monte solo había llegado a ser un pergeñador de versos mediocres. Esta otra razón, en aquella época y todavía hoy, se llama envidia y se destila a través del odio y sus múltiples manifestaciones encaminadas a escamotear la grandeza a la que resulta imposible aspirar por méritos propios (un tema sobre el cual Milos Forman nos regaló su célebre Amadeus)… un sentimiento que germina silvestre en los mundillos literarios. Y con especial fertilidad en los cubanos, donde resulta más fácil hallar vituperios que elogios. Dentro y fuera de la isla.

Pero lo más significativo de esta dolorosa relación marcada por la mezquindad, revelada allá en los tiempos germinales de lo que ha sido la cultura, el carácter, el espíritu cubano, resulta la artimaña de cómo Domingo del Monte esconde tras supuestas integridades ideológicas y principios políticos, una incontrolable envidia artística crecida hasta convertirse en odio.

Si me detengo en una historia tan lejana en el tiempo, propia de unas circunstancias ya inexistentes en sus detalles propios, es porque su contenido humano tiene no solo un carácter ejemplar, sino, sobre todo, permanente. Más aun: espantosamente actual. La estrategia de atacar “al otro” para, con esa cortina de humo, ocultar biografías bochornosas, miedos vividos, valentías nunca mostradas, participaciones que luego resultan molestas dentro de la nueva biografía re-creada, ha sido y constituye una práctica cubana a la que han acudido personajillos de las más diversas filiaciones políticas y cataduras morales.

El recurso de esgrimir purezas ideológicas (utilizadas más de las veces, en realidad, como escaleras para ascensos sociales y hasta económicos), supurar odios viscerales como si se tratase de urgentes actos de justicia, y vomitar
toneladas de envidia por el éxito del otro, por la actitud más limpia, por la consecuencia y el valor del riesgo y el sostenimiento de la verdad (siempre del otro), forman parte de una realidad con demasiados representantes dentro y
fuera de la isla, profesionales del odio y el ataque artero, al estilo delmontino, a la manera de los Salieri.

Estos voceros de la intransigencia política, artística y hasta moral, se visten con los uniformes de militantes de las ortodoxias extremas, disfraces de los cuales se valen para, más con mezquindad que con verdadero espíritu de denuncia o amor a la verdad, hacerse un espacio en las estructuras de poder o de influencia, tomar una corporeidad que nos les pertenece gracias al reflector de la turbulencia… y denigrar a cuantos les resten alguna luz.

La “democratización” que ha propiciado la Internet, con las revistas digitales, los sitios webs y los blogs, han alimentado el florecimiento de una plaga de estos individuos. Cierto es que estos medios, en efecto más democráticos por su accesibilidad (más que complicada dentro de la isla), han propiciado una vía de expresión a personas honestas y valientes que, incluso, en ocasiones han puesto muchas cosas en riesgo por expresar sus opiniones. Pero también es innegable la abundancia de oportunistas de toda laya que, gozando de disímiles protecciones (incluso de grupos de poder), o en ocasiones hasta escondiendo la propia identidad tras seudónimos, se dedican a la denigración de quienes se les oponen, molestan o ponen en evidencia. O simplemente a aquellos a los que envidian, por razones muy similares a las que movieron, hace casi dos siglos, a Domingo del Monte: el ocultamiento de pecados propios y el odio al
éxito que ellos nunca alcanzarán –entre otras cosas por la debilidad que les emana de su propia catadura ética.

En París, La Habana, Madrid; en un campamento cubano de trabajadores voluntarios; en Miami o en Holguín… en cualquier parte afloran, rumian sus envidias y exhiben sus odios estos seres nefastos con los que a muchos cubanos,
artistas o no, nos ha tocado convivir en nuestra turbulenta época. Entonces no resulta para nada extraño que en su célebre “Himno del desterrado”, poema que él solo bastaría para inmortalizar a su autor y para superar, de paso, toda la obra literaria de Domingo del Monte y sus acólitos, José María Heredia, con poco más de veinte años y ya sufriendo el exilio, haya debido exclamar, pensando en el destino de su patria y, seguramente, en las actitudes de algunos de sus compatriotas:

¡Dulce Cuba! ¡en tu seno se miran
En su grado más alto y profundo,
La belleza del físico mundo,
Los horrores del mundo moral.

282 comentarios

yo_era_callate 23 noviembre 2012 - 5:40 PM

Y no se pierdan las intervenciones de Tatu en la chiringa. Algo de cadena, nada de mono.

Ademas, se pensara él que se nos olvido su anuncio de que el blog fue hackeado??

Te digo a ti! Despues de todo esta situacion da lastima.

Les estan dando palos injustamente y todavia siguen defendiendo al que los golpea.

Masoquismo o muerte!!

boniato 23 noviembre 2012 - 8:58 PM

ja ja ja ja ……. asi mismo!!!!

manatiSinTilde 24 noviembre 2012 - 2:28 PM

si si si…… el blog fue “jaqueao”…… eso eso, lo “jaquearon” los “jaqueadores” del Komintern Central……….

j.calvet 24 noviembre 2012 - 3:07 PM

@Carlos
Fue un 13 de noviembre del Año del Señor de los Anillos, cuando el mendas dijo:
j.calvet noviembre 13, 2012 en 11:37 am · · Responder →
@Carlos
Hoy más que nunca la razón está de tu parte. Hoy se sabe un poco más que tus palabras hacia “los torpes” siempre han sido ciertas. Un día te explico quienes son los torpes y por qué siempre has tenido razón cuando has dado más de un palo, no siempre en el mismo sitio.
LJC saldrá de nuevo. Te lo aseguro.
Siempre con afecto.

¡Los torpes¡ Efectivamente, hoy se sabe que en algún lado hay algún “torpe” que está poniendo piedras en el camino.

Los chamas de LJC están apareciendo en internet y aunque no se sabe qué diablos pasó, hoy, se sabe más que ayer y menos que mañana.

Que haya localizado, hablan y se solidarizan con La Joven Cuba esos blogs revolucionarios:

__Cubano1erPlano de Alejandro Cruz. Publica varios artículos sobre LJC y comentan Harold y Tatu. http://www.cubano1erplano.com/2012/11/soy-contrarrevolucionario.html
__La Chiringa de Cuba, que reproduce el post anterior.
__El blog de un colaborador de LJC, Vincenzo Basile, colaborador de Cubainformación y editor de Capítulo Cubano desde Italia.

Sólo un texto de los chamas por ahora:

Tatu dice: (en La Chiringa)
23 noviembre, 2012 a las 21:21
En las últimas semanas hemos visto reformas migratorias y cómo se habla con fuerza en la prensa de la necesidad de insertar nuestros deportistas en ligas profesionales. De todo esto se ha hablado siempre en LJC (y en otros blog también) y eso a algunos no les gustaba.

Bueno el tiempo nos está dando la razón, al parecer no estábamos tan equivocados.

Les hago una anécdota, uno de los últimos post que pudimos publicar fue uno de Dayiron El Suplente que se tituló “Abre la SINA paladar en La Habana”, bueno algo así, no puedo poner el link exacto, pero bueno a lo que iba, algunos leyeron eso y pusieron el grito en el cielo y lo esgrimieron como un ejemplo de lo mal que lo estábamos haciendo.

Para despejar mis dudas, porque equivocarse es de humanos y reconocer los errores también, le pregunté a algunas personas a las que respeto mucho y todos me dijero que no le veían nada de malo a eso, más bien se asombraron de que alguien se lo viera.

Al parecer una de las partes que vieron más sospechosas es que Dayorn dijera: “Abra un blog, no importa que diga mentiras, lo importante es que se autodenomine de izquierda, revolucionario”

Estas personas y personas como ellas, no se dan cuenta que el verdadero peligro no está en los mercenarios descartados esos que se fajan por jabitas en la SINA y reciben dólares, esos están desprestigiados, los enemigos de la Revolución cubana le están apostando a los otros, los que reciben dinero igual pero de una forma más discreta y se autodenominan Revolucionarios.

Sinceramente, si los que me critican y me juzgan son personas como esas entonces considero que no estoy equivocado.

ño, qué largo, eran las ganas…saludos a todos y me voy que Ernestico me espera en la casa. Si el lunes todavía se puede acceder a este blog, pues nos veremos por aquí.

yo_era_callate 24 noviembre 2012 - 4:09 PM

Y ahora la chiringa tambien se fue a bolina?? Lleva un buen rato offline

j.calvet 24 noviembre 2012 - 4:56 PM

Otro blog que toca el tema de LJC. Se trata de Visión desde Cuba
http://visiondesdecuba.com/2012/11/22/todas-las-voces-todas/
Más: Along the Malecon, el blog de Tracey Eaton que ha destapado que un ex agente de la CIA va a dirigir el llamado “periodismo independiente”, también publica ayer mismo en cuatro artículos, la larga entrevista que mantuvo con los chamas de LJC.
Tatu agradece al editor de Visión desde Cuba sus palabras y comenta que una piedra en el camino, no logra salirse de él.
¡Torpes que ponen piedras en los caminos¡ ¿Se han enterado de esto?
http://josepcalvet.wordpress.com/2012/11/22/estado-de-sats-calumnia

j.calvet 24 noviembre 2012 - 4:57 PM

A ver
Otro blog que toca el tema de LJC. Se trata de Visión desde Cuba
http://visiondesdecuba.com/2012/11/22/todas-las-voces-todas/
Más: Along the Malecon, el blog de Tracey Eaton que ha destapado que un ex agente de la CIA va a dirigir el llamado “periodismo independiente”, también publica ayer mismo en cuatro artículos, la larga entrevista que mantuvo con los chamas de LJC.
Tatu agradece al editor de Visión desde Cuba sus palabras y comenta que una piedra en el camino, no logra salirse de él.

Rey David 25 noviembre 2012 - 2:16 AM

Lo de LJC se esta espesando a poner bueno… Ya todo el mundo comenta que lo del “cierre de Blogs” es general para todos lo que no quieran “entrar por el aro,” nada de criticas ni medias tintas, solo sobrevivirán aquellos que sean incondicionales (ciegos, sordos y mudos) Ja, Ja… Ya también los muchachos de LJC han empezado hablar sus “cositas,” pero todavía sin atreverse a decir las cosas por lo claro. Yo le puse un comentario a Harold en Facebook, lo borro y automáticamente deshabilito la opción de comentar para que mas nadie pudiera referirse al tema de LJC en su muro, yo los entiendo, ellos todavía guardan esperanzas de que los dejen abrir el blog, pobres muchachos les falta chocar unas cuantas veces mas con “el muro” para que se acaben de dar cuenta de que es lo que están defendiendo. Como la mayoría de los que comentábamos aquí, que alguna vez hasta creímos en aquello, pero abrimos los ojos y nos dimos cuenta de la falsa que envuelve la dictadura. Al ver que no podían con nuestros argumentos decidieron acabar con el “experimento” de los Blog porque se dieron cuenta que ninguno de nosotros se iba a volver comunista y si muchos de los que todavía están “aturdidos,” se estaban dando cuenta de que lado esta la razón. Saludos a todos.

j.calvet 25 noviembre 2012 - 4:19 AM

@Rey David
Lo siento pero no das una. Querer no es poder. Quieres ver las cosas de una manera que a mi juicio no son así. Empiezo a comprender por qué hablas como hablas. No te enteras de la misa la mitad. Cuando hay piedras en el camino, puede ser por un desprendimiento de tierras por lluvias, por ejemplo, puede ser porque se cayeron de un tractor que iba cargado de tochos, o puede ser porque una persona torpe le dio una patada a la piedra desde el arcén y la dejó en mitad del camino.
Ten en cuanta que de Cuba no sé nada, pero de piedras en el Camino (josemaría, escrito todo junto por ser un ente superior) sé un montón. (Lamento que no sepas de qué hablo)

Rey David 25 noviembre 2012 - 5:06 AM

Suerte que tienes tu que te “enteras de todo,” ya a tu personaje le queda poco…El “español” que “no sabe nada de Cuba” y deambula por todos los sitios Web que tienen que ver con Cuba defendiendo al régimen… Ja, Ja. Mejor no hacerte caso.

j.calvet 25 noviembre 2012 - 6:18 AM

Pues no Rey David. No me entero de nada ciertamente. Tan sólo imagino cómo son las cosas, porque en todas partes cuecen habas. Parece mentira que a estas alturas no sepas que “el español” es un bloguero perdido en el ciber espacio, al que nadie hace caso, como tampoco él le hace caso a nadie.
Si alguien me “hiciera caso” le habría llamado la atención el post Estado de Sats calumnia http://josepcalvet.wordpress.com/2012/11/22/estado-de-sats-calumnia/
No ha sido así y a nadie ha llamado la atención, con lo cual, tengo la posibilidad de seguir escribiendo otras cosas. Ahora mismo me pongo a escribir sobre LJC: misteriosa desaparición.
¿No crees que exageras un poco, diciendo que deambulo por todos los sitios web que tienen que ver con Cuba….?
Llevo meses poniendo muy pocos comentarios en LJC y bastantes, cierto, en OC. En el resto apenas, diez comentarios en tres meses. ¿Te digo, aproximadamente cuántos comentarios generan “nicks” contrarios al proceso cubano como “Maja”, “Gabrieldelpino”,etc, en todo tipo de blogs?

j.calvet 25 noviembre 2012 - 4:09 AM

Otro más de buena mañana.
Una alerta Google dice que el blog de Alejandro Ulloa publica un post y menciona a La Joven Cuba.
Así es.
http://aldoblarlaesquina.wordpress.com/tag/la-joven-cuba/

yo_era_callate 25 noviembre 2012 - 12:14 PM

Pues nada. Que los muchachos de LJC, al menos Tatu y Harold, tienen tantas ganas de explicar que paso con su blog como ganas tiene el malgobierno de explicar que paso con el cable fantasma y otros tantos “errorcillos”.

Su comportamiento muestra muy poca seriedad y aun menos respeto a los que los leen. Dan demasiado espacio para las especulaciones que luego dicen desaprobar.

Lo “paradojico” es que todavia se pueden leer sus propios post y comentarios hablando de la necesidad de transparencia e informacion rapida por parte de los representantes del malgobierno, mientras ellos mantienen a sus lectores en ascuas desde el verano pasado.

Recuerdan los hechos?

Un dia salieron hablando de planes para el futuro y hasta pidiendo sugerencias para el blog.

A los pocos, y de pronto, se les hizo dificill mantener un “blog tan complejo” y anunciaron que se iban a tomar un descanso con la esperanza de volver algun dia.

Solo tres dias despues del anuncio se aparecieron con que “aqui estamos y estaremos”, seguido por casi dos meses de ausencia, para luego de unas pocas entradas nuevas, saltar al “fuimos hackeados”.

Y ahora, OTRO BLOG, se aparece con que LJC fue bloqueado en la propia universidad.

De nada les sirvio el notable cambio de tono despues del regreso. De hecho, por lo que se ha dicho aqui, ya hasta hay quien les ha puesto el cartelito de disidente, contra”revolcuionario” y/o grupusculo. El unico que no he visto usar todavia es el de mercenarios.

Ironias de la vida! Hasta hace poco ellos mismo pusieron esos cartelitos alguna que otra vez en el cuello de muchos de sus propios lectores

De nada servira recordarles “Se lo dijimos” pues muchos de nosotros ya fuimos asignados tal cartelito. Pero como esos, el mio al menos, me lo pusieron en LJC pues ese si esta bien puesto.

El que le colocaron a ellos no. ESE, es una injusticia. Verdad LJC?

pencoCubano 25 noviembre 2012 - 4:38 PM

yo no podia decirles otra cosa que “aqui estamos estaremos cuando estuvimos estando” porque despues de un silencio a ultratumba empezaron los mensajes cripticos pa arriba, pa abajo, pa la izquierda, pa la derecha….. no se sabia en realidad que cono querian decir

Capitulo Cubano 25 noviembre 2012 - 1:47 PM
Vincenzo Basile (@capitulocubano) 25 noviembre 2012 - 1:48 PM
yo_era_callate 25 noviembre 2012 - 3:12 PM

Vicenzo, los primeros que se estan callando desde hace meses son precisamente los muchachos de LJC. Si ellos se callan tan “revolucionariamente”, que mas se puede esperar?

Por cierto como van tus planes de irte a vivir a Cuba? O estas esperando a conseguir pincha en una firma extranjera como
la otra italiana que ya lo hizo y cuya cartica publicaste en tu blog?

Sobre eso. Todo estaria muy bien si la muy desinformada muchacha no mencionara que donde consiguio trabajo fue en http://www.finautointernational.com, osea, una firma extranjera radicada en Cuba.

Esa cartica, y la llamo asi a proposito, solo demuestra lo MAL informada que esta esa muchachita. Me imagino que se cree que solo tuvo suerte. Que en Cuba no habia NADIE capaz de ocupar la posicion que ella ocupa ahora.

A los demas lectores les recomiendo que la lean. Una muestra:

” Paso trabajo, mucho trabajo.. Pero al final encuentro El Trabajo, el que me va a permitir quedarme en la Isla, bajo la categoría
migratoria de Residente Temporal. Ahora soy trabajadora de Finauto International Ltd (www.finautointernational.com ), empresa distribuidora oficial de carros Kia, Ssangyong y Daewoo en Cuba. En estos meses he logrado conquistar el cariño de todos mis compañeros de trabajo y paso los fines de semana empeñada en actividades culturales: teatro, ballet, pasarelas, eventos públicos, etc.” y luego dice ” El cielo se está abriendo poco a poco, para mi Cuba Socialista y para mí.”

Asi que socialismo desde una empresa capitalista!! Empresa a la que por cierto es bien dificil, casi imposible, acceder para un cubano DE A PIE.

Casi que dan lastima estos “revolucionarios” con sus sueños progre.

Vincenzo Basile (@capitulocubano) 25 noviembre 2012 - 3:19 PM

Habia olvidado tu capacidad de tomar un pedacito de un texto mas largo y darle tu propio significado…Como siempre! Si queires hablar con la ‘muchachita’ ella està en el blog, pendiente para contestar a quienes les pongan cuestiones….

Sobre mi plan de irme a Cuba…ni siquiera voy a contestarte ya que eso se ha convertido en una larga e inutil repeticion….Yo he aclarado muy bien que quiero hacer, CUANDO lo quiero hacer, DONDE lo quiero hacer….Eso ya no funciona 😉 VIVA CUBA

yo_era_callate 25 noviembre 2012 - 4:12 PM

Muchas veces un pedacito, como tu dices, es mas que suficiente para saber que ideotas tiene una persona.

Lo mas comico es que tu tambien escogiste el pedacito de mi comentario que te convino.

Nada. Seguro que no viste que inste a los lectores a llegarse al blog y leerse la carta completa. Fue por eso que pusiste el link?

Tampoco notaste que especifique bien claro que lo que puse es una MUESTRA y hasta use comillas y todo para que no hubiera equivocacion de donde empezaba y donde terminaba.

Y es que los “revolucionarios” son asi. Sacan conclusiones a conveniencia.

Aunque se que no me responderas, y espero estar en un error, quisiera saber que significado sacaste tu de lo que puse yo.

Pero como no creo que vayas a responder te recomiendo una cosa. Cuando PASES otra vez por MI PAIS, preguntale a gente aleatoria en las calles si a ellos le es facil conseguir trabajo en una firma extranjera. Quizas asi, si es que lo haces, comprenderas que el pedacito que puse es mas que suficiente para mostrar la IGNORANCIA TOTAL de la camarada Martina de los temas de la Cuba REAL.

Solo piensa un poquito, si te atreves. Que trabajo puede estar haciendo una italianita recien graduada en LETRAS en una empresa importadora de autos que no pueda hacer ninguno de los miles de cubanos y cubanas que tienen que inventar para sobrevivir cada dia.

Y termino preguntandote. Sabes que esos autos que se importan en esa empresa NO SON para el consumo de los cubanos de a pie?

En fin! Sigue buscando la pincha buena que te va a hacer falta. Es mas, hazte amiguito de la muchachita que al parecer ya tiene algunas conexiones mas elevadas que la de cualquier obrero nacido en la isla.

Armando Perez 26 noviembre 2012 - 9:50 AM

Yo_era:

Ese italiano no quiere escuchar ni comprender. Olvídalo, porque no razona.

pencoCubano 25 noviembre 2012 - 4:41 PM

vincenzo!!! por fin te distes cuenta que eso no funciona!!!! y sin haber llegado a la isla!!!! si pones un pie alli te vuelves disidente!!!!

Vincenzo Basile (@capitulocubano) 26 noviembre 2012 - 5:13 PM

AQUI TIENES LA RESPUESTA: TEXTO DE OSMANY SANCHEZ
http://capitulocubano.blogspot.it/2012/11/la-joven-cuba-cui-prodest.html

yo_era_callate 26 noviembre 2012 - 6:57 PM

Y que encontraste de novedoso en esa respuesta?

Ahi no hay NADA que un cubano de a pie no sepa o al menos se imagine. NADA que no le hubiera anunciado algun que otro comentarista “gusano” que solo fue tirado a mierda por hacerlo.

Si algo, este texto solo reafirma que el camarada Tatu vive en una burbuja y todavia se asombra cuando logra ver algo que todo el que esta fuera de ella puede ver claramente y a DIARIO.

sorpresa 27 noviembre 2012 - 8:42 AM

estos tipos, italiano, espanol y nioyolkino….. son estupidos o se hacen???

CienfuegueroLibre 27 noviembre 2012 - 12:34 PM

LJC oficialmente cerrado, anunciado por unos de los muchachos de LJC.
http://www.chiringadecuba.com/la-joven-cuba-cui-prodest/

Armienne la Puta 27 noviembre 2012 - 3:40 PM

Esto se acabó como mismo se está acabando la tiranía que prohibió el blog.

Penúltimos Días » La cita del día 28 noviembre 2012 - 5:31 PM

[…] Leonardo Padura replica a Hugo Chinea. […]

mepiamo 29 noviembre 2012 - 1:51 AM

Si el caso de Rodiles no fuera suficiente para la miopía de muchos acerca de cómo andan nuestros derechos y libertades ciudadanas, me voy al otro extremo, al caso del blog La Joven Cuba, hecho por jóvenes profesores de la Universidad de Matanzas. En poco tiempo, gracias a la casi ausencia de censura en el área de los comentarios, y al abordaje ocasional de temas polémicos de la realidad nacional, el blog disfrutó de un notable crecimiento y visibilidad dentro de la blogósfera cubana. Fue una sorpresa que en la cresta de la ola, La Joven Cuba emitiera un aviso que muchos, con toda razón, interpretáramos como una despedida, y que muchos, con toda razón, interpretáramos como el efecto de la presión para cerrar un espacio “que se había pasado”

Recién, no solo se confirman mis sospechas de que las presiones fueron grandes y desde diferentes flancos, sino de que llegaron hasta el punto de que algún cabeza caliente los acusara, no solo de “pasarse”, sino de “pasarse al enemigo”. Ni la constante profesión de fe que hicieron para poder atreverse con algún asunto espinoso, los libró de las sospechas que ahora tratan de esclarecer. A diferencia de otras opiniones, no me alegro para nada del destino del blog La Joven Cuba y sus animadores, soy consecuente con algo que he dejado claro aquí y en LJC como comentarista: en el país que imagino, coexistirán diversas corrientes ideológicas antagónicas, pero no enemigas, y yo tendré familiares y amigos que votarán por candidatos diferentes al mío sin que eso conlleve a una ruptura de relaciones.

Ambos casos: Rodiles y La Joven Cuba, me confirman la falta de libertad que enferma a la sociedad cubana. Saben que no suelo hacer análisis profundos, por lo que el resto de las cavilaciones, queda por ustedes.

mepiamo 29 noviembre 2012 - 1:52 AM

El comentario sobre LJC proviene de un post de Regina Coyula.

kalida jelnandes 1 diciembre 2012 - 11:18 AM

muy importante aclarar que hay que firmar como ingenero-profesor tal y mas cual, para que todos sepan que yo si se, y que calificaciones tengo y que nivel ni que decir para que se callen todos los demas porque no son ingenieros, ni profesores, ni tienen calificacion….esta es la gente que nos hundio en 1960 y que ahora 5 decadas despues huyen del monstruo que ellos mismos crearon pero la arrogancia la llevan consigo siempre y la muestran rapidamente en la firma…… Pendejo cundejo de miami, MSEE, MSTN, BSEE, BSCE, BSMS,PE, (pa los que les gustan los titulitos honorificos)

Simpli 5 diciembre 2012 - 2:56 PM

Muy interesante. Lo que Chinea dice que no le hizo a Padura, los neoChineas se lo hacen a LJC. Y todo queda ligadito en le mismo post. Cosas que tiene la vida

César Rodríguez 7 diciembre 2012 - 9:58 AM

Increible esto está abierto, pero desierto. De la Chiringa también desaparecieron los muchachos de Matanzas. Que de esto de ejemplo de la destrucción y la injusticia de la intolerancia. Hoy 7 de diciembre aniversario de la muerte del titan de bronce, un hombre de los que ya no han nacido mas en Cuba. Maceo hoy hubiera emigrado otra vez como hizo entonces abochornado de su pueblo.

César Rodríguez 7 diciembre 2012 - 10:02 AM

El pueblo de Cuba es un pueblo de carneros, así mismo, y el número de carneros está claro, lo dicen las elecciones. Fidel, Raul y todo el CCPCC son unos genios. Cuatro gatos que tienen boca abajo a 11 millones sin tirar un tiro. Para empeorar los 4 disidentes que se atreven a hacer unas pocas protestas, son enemigos entre si. Existen como mil doscientos chivatos por cada disidente y esos chivatones que pasan un hambre de perros, ellos mismos, disculpan a Fidel y le echan la culpa al bloqueo de todo, hasta de lo que no saben si es culpa del bloqueo o del ministro que roba. Dentro de las casas cuando se va la luz o se rompe el refrigerador se cagan en la madre de Raul, pero en voz baja, luego van a la plaza sin que nadie los obligue y agitan banderitas. El gobierno de Cuba nunca ha obligado a nadie a hacer guardia, trabajo voluntario o dar mitines de repudio o pagar cuotas en Organizaciones de Masas. Los mismos cubanos que trafican de todo para poder vivir, esos mismos van y le hacen mitings de repudio a los únicos pocos que tienen valor de protestar y van la reunion del CDR y pagan la FMC, la CTC, MTT y todo lo que le digan que hay que pagar sin protestar. Todas las protestas que son noticias a diario en muchos países del mundo son la respuesta popular a problemas que son insignificantes comparados con los que hay en Cuba. Pero los cubanos no, ellos dicen como el de abajo del puente, ¡empuja que aqui hay un hombre! Es una vergüenza. Cada cual tiene lo que se merece

1 2 3

Los comentarios están cerrados.