A los muchachos del blog La Joven Cuba

por Consejo Editorial

Por: Vicente Feliú Miranda

Especial para: www.cubano1erplano.com

Quiero felicitarlos por la labor que realizan para dar a conocer nuestra realidad, que tiene luces y sombras, pero no es el perenne apagón que suelen pintar los mercenarios de la pluma (o de las teclas).

Así se refirió Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco Héroes Cubanos prisionero en la cárcel norteamericana de Victorville, al blog La Joven Cuba (LJC) que cumplirá en abril próximo su primer aniversario.

Lo ocurrido con La Joven Cuba -no la organización político militar de Antonio Guiteras, el incomprendido por los cómodos y cobardes, sino la de los muchachos del blog del mismo nombre de la Universidad de Matanzas, los incomprendidos por los dueños de la defensa de la Revolución- me recuerda muchos episodios con los trovadores que luego conformaríamos el Movimiento de la Nueva Trova (Trova por la raíz patriótica de esa vertiente de la cultura cubana cantada; Movimiento porque existíamos en todo el país y nos sentíamos gremio -y recordando de muchos modos el 26 de julio-, y Nueva porque por primera vez en la historia de Cuba existía una nueva situación social, política, económica: cultural, en la que estábamos inmersos como jóvenes y en quienes Fidel había dicho enfáticamente que creía, entre otras cosas porque sabía que no era posible construir un país sin la participación decidida de la juventud y porque él mismo era un gigantesco joven de 33 años).

La mayoría de los fundadores de la Nueva Trova teníamos entre 10 y 15 años en enero de 1959, por lo que la epopeya de construcción de la nueva sociedad que se inauguraba nos tocó de lleno, no así la guerra de liberación. Lógicamente, los destinos políticos, económicos y sociales del país estaban en manos de quienes habían combatido con las armas en la mano y derrotado a la tiranía de Batista, luego a la contrarrevolución interna y las bandas armadas apoyadas por los Estados Unidos y a la brigada mercenaria que vino por Playa Girón. La gente de mi generación por lo general no participó de esas hazañas, porque sencillamente no tenía edad suficiente. Sin embargo, en todo lo que estuvo ocurriendo desde 1959 los trovadores estuvimos involucrados en mayor o menor medida (hasta el día de hoy, 10 de diciembre de 2012). Y teníamos las urgencias de la juventud, la velocidad conque la propia Revolución avanzaba y la ética que nos habían enseñado los mayores más cercanos, en especial Fidel y el Che.

De manera que cuando empezamos a cantar lo hicimos tanto desde la exaltación de los hechos revolucionarios pasados y presentes, de nuestras experiencias individuales y colectivas, como de los sueños que esperábamos alcanzar. En un país recién alfabetizado, que cada vez tenía más altos niveles de educación y de cultura, en el que la solidaridad antiimperialista crecía con el prestigio de su Revolución, que había errores, oportunistas, lobos con disfraces de ovejas, traidores explícitos e implícitos y vividores corchos típicos en cualquier sociedad, los trovadores cantábamos sin pedir permiso, como se canta siempre. Y chocamos con muchas personas que no entendían que se criticara absolutamente nada de lo que hacía el gobierno. Ni siquiera que se hablara de lo que no estaba autorizado (como si hubiera siempre un documento escrito sobre lo que estaba o no autorizado a decir y hasta pensar). Los argumentos más manidos eran los de siempre: que si esto puede ayudar al enemigo, que si qué derecho tú tienes de criticar a la Revolución (como si la Revolución y el gobierno y cualquier dirigente fueran la misma cosa), que si cuántos tiros tiraste, que si ahora no conviene hablar de eso

A Silvio un individuo del ICR llegó a decirle algo así como que en este país no podía cantar (y tengo entendido que además de escuchar que este país no era exclusivamente SUYO se ganó un cenicero que le lanzó Silvio por la cabeza). De mí un funcionario político dijo que no podría entrar en Santiago de Cuba (luego de escuchar una canción de 1970 llamada Elegía a la incoherencia). De todos dijeron que éramos desde homosexuales en su sinónimo más fuerte- hasta gusanos, y no precisamente de seda. Una vez un machazo muy machote dijo, muy provocadoramente en una guagua: ¡Si tuviera unas tijeras! (aludiendo a nuestros pelos largos) y la respuesta fue: Te las meterías en el c. Y aunque estábamos en ese instante en pie de guerra la sangre no llegó al río porque el provocador se quedó con la boca abierta y viró la cara hacia su mujerona.

No obstante la decisión de la más alta dirección de la Revolución Cubana de apoyar a aquellos muchachos que si han llegado hasta aquí es porque son muy revolucionarios, y si no son mejores, es por causa nuestra (*), conformándose en diciembre de 1972 el Movimiento de la Nueva Trova, en el que tuvimos una considerable independencia en cuanto a opiniones, y que funcionó como un doble aprendizaje para la dirección de la Unión de Jóvenes Comunistas y para nosotros, muchas personas buenas seguían sin tragarnos. Hasta que aparecimos en los escenarios de la guerra de Angola desde principios de 1976. Los más de 60,000 hombres y mujeres cubanos, angolanos, portugueses, guineanos, namibios, y los soldados sudafricanos presos y el mercenario argentino que nos vieron actuar a aquel primer grupo conformado por Silvio Rodríguez, Manguaré, Los Cañas, el mago José Álvarez Ayra y yo, con las indumentarias propias del soldado en campaña y las armas correspondientes a la guerra, además de las guitarras, todavía nos recuerdan, 36 años después. Me comentó un amigo de la sección de cultura de la UJC que, estando nosotros todavía en Angola llegó un mayor de las FAR y preguntó: ¿Ustedes son los que atienden a los trovadores? Sí, contestaron. Vine a decirles que tenía la peor opinión de ellos, pero acabo de regresar de Angola y los vi cantar para nosotros, en igualdad de condiciones y quizás hasta con más riesgo, y he cambiado radicalmente mi opinión. Son muy revolucionarios. Y con la misma viró la espalda y se fue, dejando atónitos a los compañeros que no atinaron siquiera a preguntarle el nombre (razón por la cual nunca había escrito esta anécdota).

Me gustaría preguntarles a los nuevos dueños de la defensa de la Revolución qué se requiere para que autoricen a los jóvenes (ahora que no tenemos guerras) a defenderla como único se puede: con la valentía que ha caracterizado siempre a los revolucionarios criticando las situaciones erróneas o ya extemporáneas impostergables, criticando a los que esperan que las soluciones caigan del cielo, criticando a los funcionarios que temen perder sus condiciones materiales, exigiendo respuestas y transparencia a infinidad de cuestiones pendientes y que socavan la credibilidad del gobierno, democratizando todas las instancias de dirección, y comenzando por el Partido. Decía Che a principios de los años 60: No debemos esconder nuestros desaciertos para que no los vean. Eso no sería honrado ni sería revolucionario. Por cosas parecidas que decía y hacía se le recuerda solamente los 8 de octubre, y se lo saca a la luz cuando se le quiere presentar a los jóvenes como paradigma de lo que muchos no son capaces de hacer.

A estas alturas del partido la lucha mayor está en la web, en Internet, en las redes sociales. Es cierto que hay miles de millones de personas en el mundo que no tienen acceso a internet pero los que tienen (que son muchísimas) deciden lo que los miles de millones no están en capacidad de decidir. Cuba, por el propio desarrollo logrado en estos 50 años, es un país idóneo para entrar en esta lucha que cada vez se vuelve más enconada y que como siempre y por supuesto, el centro está en manos de nuestro vecino del norte. Y además de entrar en la lucha, tenemos muchas posibilidades de entablar un combate de iguales y como creemos en la defensa de lo nuestro sin que nos tengan que pagar un centavo, también de ganarlo. Pero si los que deciden a quién le otorgan el favor de conectarse, o el derecho a defender lo nuestro, quienes deciden que el cable esté donde está y no donde debiera sigan en sus 13, estarán traicionando todo lo que este pueblo mil veces heroico ha logrado.

Todos sabemos, los de enfrente y los de adentro, que tenemos una espada sobre nuestras cabezas. La trampa está en que el poder no se regala, ni se entrega así como así. Por lo general se otorga o se arrebata. Y quienes han tenido el poder, en cualquier sociedad o país, no les hace ninguna gracia darlo a otros. En nuestro caso, si se arrebata, en cinco minutos estarán las tropas estadounidenses en La Habana, con gobierno de gusanera nuevecito y todo. La mejor solución para nosotros es que quienes lo ostentan terminen de comprender que deben cederlo, paulatinamente. Y digo el poder, no los cargos. Hay personas suficientemente revolucionarias y probadas en múltiples esferas de la vida cubana capaces de llevar adelante el proceso revolucionario que bastante estancado está. El riesgo de seguir alargando la situación actual de demasiados patriotas que no pueden vivir decentemente y de forma legal de su trabajo sin caer en inevitables manejos turbios porque no tienen otra opción para sobrevivir, lo cual lleva a nuestros hijos a desentenderse de la sociedad en que vivimos (que a pesar de la salud pública y educación gratuitas es bastante injusta y no les ofrece perspectivas no ya económicas ni de mejoramiento de vida, sino inclusive éticas porque ella también está herida), ese riesgo está en lo que dijo Fidel hace unos años en la Universidad de la Habana, sobre que la Revolución solo podría ser destruida desde adentro, por nosotros mismos. Y tengo la impresión de que hay personas que lo están intentando, y con logros. Porque acallar a los revolucionarios de cualquier edad, sobre todo después de vivir durante más de 50 años en una Revolución, con mayúsculas y otras virtudes, y dirigida por el más lúcido y valiente desde José Martí, puede llevarnos al combate, aunque como en 1917 en la Rusia de Lenin, haya que combatir al mismo tiempo a los de afuera y a los de adentro.

(*) Comentario que nos llegó a través de Haydeé Santamaría.

34 comentarios

Alberto Manuel 11 diciembre 2012 - 11:45 AM

Super Cuba Apoya 100% a la Joven Cuba. Yo también he pasado por momentos similares y por eso quiero decirles que sigan luchando y escribiendo. Cuba necesita blogs así. Aunque sea por email o como se pueda pero sigan publicando. Saludos http://www.supercuba.wordpress.com

victor 11 diciembre 2012 - 12:01 PM

eh! los liberaron ya?! qué pasó? …;) ganamos la batalla?

Andy Hardwick 11 diciembre 2012 - 12:08 PM

Que verguenza poner a Marti y a Lenin en la misma oracion. Cito las palabras de nuestro Salvador rodeado de sus detractores<> El gran fracaso de la revolucion ha sido en seguir el modelo sovietico un simple pueblo Potemkin representandose como una cosa al mundo cuando en realidad era otra cosa. Pueden seguir apuntando al “enemigo” pero sigo diciendo que el gran enemigo de esta revolucion viene de adentro Los eslogans son muy bonitos pero la realidad es otra. Como dice en el gran libro de George Orwell Animal Farm: Todos los animales son iguales pero algunos son mas iguales que otros

Angel 11 diciembre 2012 - 3:23 PM

Andy, el socialismo que Lenin proyectaba no tenía nada que ver con lo que tergiversó luego Stalin y su totalitarismo que luego replicaron otros países y que bastante daño les hizo y aun hace. Por lo que pienso que ambos próceres están muy bien ligados en esa oración.

César Rodríguez 11 diciembre 2012 - 7:12 PM

Angel: El nombre de Lenin viene junto con el de GULAG que fue él quien los creó. ¿Por qué no hablamos sólo de Cuba que es lo que nos importa?

William 11 diciembre 2012 - 12:15 PM

Me parece muy bueno lo de Vicente Feliú y lo comparto. Ser crítico no es dejar de ser Revolucionario. La revolución es de todos y no de unos cuantos. Martí dijo que la verdad era para decirla, por lo que no se debe coquetear con la verdad si realmente somos Martianos.
Siempre he apoyado a los muchachos de la Joven Cuba y sus intenciones de mejorar y cambiar todo lo que debe ser cambiado, sin rendición y con más Socialismo.

robe2009 11 diciembre 2012 - 12:41 PM

MI papa ,que si tiro tiro en la sierra,dijo :”Ariel esto esta jodio, bien jodio”.

Angel 11 diciembre 2012 - 3:31 PM

El mío, que también lo hizo, cuando bajó de la Sierra se fue a trabajar de chofer. En un momento de honestidad que tuvo cuando yo tenía 17 años, me dijo que él no pelió por ninguna comodidad, que lo hizo por la Patria. Ese día no sé si me lo dijo porque estaba arrepentido de no haberse aprovechado de eso, debido al trabajo que estábamos pasando, o porque le daban ganas de volver a coger las armas contra los que se estaban acomodando. Al morir recibí de herencia una casita de madera que me ha costado mucho poder levantar sin haberla terminado.

j.calvet 11 diciembre 2012 - 3:58 PM

@Angel
¿No crees que tu papa te dejó mucho más que la casita de madera? Estoy seguro que su ejemplo vive en ti.

Alejandro Ulloa García 11 diciembre 2012 - 1:21 PM

La Joven Cuba debe seguir adelante. Sin jóvenes que digan la verdad, y si no es la verdad, al menos su opinión más sincera y revolucionaria, “será mejor hundirnos en el mar”, porque la historia de la Revolución Cubana habrá llegado a su fin… Mis “Esquinas” siempre a su disposición, por Cuba y para Cuba.

CESAR CACERES 11 diciembre 2012 - 2:13 PM

Hace unos meses me suscrib� a ustedes. Admito que en ciertas circunstancias no tengo el tiempo suficiente como para leer sus art�culos o interiorizarme m�s del contexto, pero lo que siempre me ha atra�do es el perfil con el cual analizan y debaten la realidad de esa �nica estrella libre -a veces opaca, otras brillante- que tanto queremos desde cualquier rinc�n del planeta en que nos toque vivir. Un abrazo revolucionario. C�sar C�ceres – Paraguay

Date: Tue, 11 Dec 2012 16:40:22 +0000 To: cacesares@hotmail.com

Angel 11 diciembre 2012 - 3:35 PM

No sé de qué artilugio se valieron los muchachos de LJC para poder publicar este post, bienvenidos sean, hacía mucho tiempo que extrañaba en mi bandeja de entrada los anuncios de sus posts. Que los dioses del poder escuchen las palabras de Vicente Feliú. Amén.

j.calvet 11 diciembre 2012 - 4:07 PM

Cuando LJC llegó al 1.000.000 de visitas, la cosa se enrareció. Sin apenas mover un dedo, 305,679 visitas desde entonces. 2019 seguidores reciben las novedades de un blog 100% Revolución Cubana, que día tras día ha dejado clara su posición patriotica, revolucionaria, sin la más mínima concesión a los enemigos de Cuba.

Chachareo 11 diciembre 2012 - 6:02 PM

Companero del alma;
Los bueyes doblan la frente,
impotentemente mansa,
delante de los castigos:
los leones la levantan
y al mismo tiempo castigan
con su clamorosa zarpa.

j.calvet 12 diciembre 2012 - 5:09 AM

@Compañero del alma, compañero
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,
no perdono a la tierra ni a la nada.”

Parece que llegó el momento de que LJC remonte el vuelo. Basta ver las reacciones que están recogidas en los artículos que han publicado Harold y Tatu en Cubano1erPlano. Por ejemplo
http://www.cubano1erplano.com/2012/12/el-breve-espacio.html

Alejandro Ulloa García 11 diciembre 2012 - 4:33 PM

La Joven Cuba debe seguir adelante. Sin jóvenes que digan la verdad, y si no es la verdad, al menos su opinión más sincera y revolucionaria, “será mejor hundirnos en el mar”… Mis “Esquinas” siempre a su disposición, por Cuba y para Cuba.

Luck 11 diciembre 2012 - 4:34 PM

El que tiene padrino se bautiza dice el refran!!!
Que mejor padrino que Vivente Feliu…..?
Vamos a ver que aprendieron en el exilio estos muchachones, que dejaron, que condiciones habran tenido que aceptar o que concesiones habran tenido que hacer. Espero no hayan vendido su alma al diablo. Les deseo un regreso feliz a un intercambio abierto y respetuoso

Gabriel Delpino (@GabrielDelpino) 11 diciembre 2012 - 5:22 PM

Me alegro mucho de que esto vuelva a funcionar.

A ver cuanto dura.

Chachareo 11 diciembre 2012 - 5:57 PM

Hoy recuerdo a Carlito y aquí esta lo que el nos ha querido decir por mucho tiempo.
Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses.

Hoy el gigante de siete leguas alimenta una camada sietemesina que impide servil la integración de la América nuestra.

Leo algunos de los comentarios y ejemplos de combatientes que hoy ya no están en los imprescindibles, esos que luchan toda la vida.La revolución es mucho mas que sus errores y esos que quieren olvidar la historia están muy mal,la revolución esta en esta generación de jóvenes inteligentes y educados.El Che no pidió nada material para su familia como creo que el padre del comentarista no lucho por una mansión sino por algo mucho mas importante que eso y la casita de madera es algo efímero en esta vida.
Hoy muchos se rasgan vestiduras a la hora de criticar y los “camaleones” de hoy seguramente serán sus ídolos del mañana y la historia esta ahí a nuestras caras ya que cada uno de esos “camaleones” no son mas que contrarrevolucionarios que envenenan todo con su maldita baba y sigo con Marti
“Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre”
No existe obra humana perfecta y siempre saldrán esos insectos disfrazados de gallinas.quiero que alguno de estos que siempre critican me diga si alguno de los hoy mas renombrados “disidentes” no fue un camaleón en su momento,los tenemos ex pilotos e hijos de Papa,periodistas y militantes de primera,ex del G2,ex ministros etc etc.La hipocresía para otra parte,la revolución es justicia,es igualdad,es educacion,es salud,todo lo demás pura porquería

Chachareo 11 diciembre 2012 - 10:44 PM

Marti carajo, que grande eres,
Hoy el gigante de siete leguas alimenta una camada sietemesina

napo6137Napo 21 diciembre 2012 - 4:40 PM

“Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses.”

Dijo el patriota en la escalerilla del avión rumbo a Las Vegas jajaja…cosas veredes, Sancho, cosas veredes!

Chachareo 11 diciembre 2012 - 5:58 PM

Algo importante.Saludos muchachos sigan en la lucha,no del fula como los ex Camaleones,sino en la lucha digna y con la verdad que esa los hara poderosos

César Rodríguez 11 diciembre 2012 - 6:33 PM

Ojalá que esto se convierta en lo que debiera ser
“El culto de los cubanos a la LIBERTAD PLENA del hombre”

Chachareo 11 diciembre 2012 - 10:39 PM

Para eso esta la revolucion

jorge 11 diciembre 2012 - 8:31 PM

Como decía el poeta:
“Caminante, no hay camino, se hace camino al andar…”

Chachareo 11 diciembre 2012 - 10:41 PM

O como decia Silvio;
Puede que algún machete
Se enrede en la maleza
Puede que algunas noches
Las estrellas no quieran salir
Puede con los claxons
Haya que abrir la selva
Pero a pesar de los pesares
Como sea Cuba va, Cuba va
Cuba va…..
Cuba va…..

César Rodríguez 12 diciembre 2012 - 7:30 AM

Propaganda, mas propaganda, consignas, mas consignas, intolerancia, mas intolerancia, mas y mas de lo mismo, no tiene porqué traer diferentes resultados. ¡Pobre Cuba!

100 % Gusan@ 12 diciembre 2012 - 9:32 AM

¿Cuál es el problema con LJC?

Yo veo que el blog funciona.

¿Y el pos de despedida de hace más de 4 meses?

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 12 diciembre 2012 - 8:24 PM

Queridos jóvenes:
Me alegra que estén nuevamente en el campo de batalla de las ideas.
Apoyo lo pedido por Senelio Ceballos de que se utilicen las categorías adecuadamente, las categorías no se deben confundir, ni desvirtuar sus esencias, ni confundirlas y, mucho menos, mezclarlas arbitrariamente, so pena de desviar de su cauce la causa.
La causa está bien definida: LA SATISFACIÓN DE LAS CRECIENTES NECESIDADES DEL PUEBLO, principal Ley General de nuestra causa… La ciencia Psicología demostró que los individuos actúan impulsados por sus necesidades a satisfacer, materiales y espirituales y ambas integradas, y que si sus acciones no logran satisfacerlas, cambian sus metas, reencauzando su causa para satisfacer sus necesidades.
Causa tan justa requiere lograr la solución armónica de la contradicción que lleva a su logro.
Pero, una vez dado el salto cualitativo de una Revolución, para que los polos de una contradicción actúen hacia el desarrollo, tiene que lograrse que la misma sea no antagónica, cuestión que para lograrse requiere del ejercicio de la autocrítica y la crítica oportunas y constructivas.
Todos estamos de acuerdo que toda obra humana es perfectible, y lo es más, cuando se logra que todos los integrantes de una contradicción actúan hacia una misma meta: un futuro desarrollado y próspero.
Negar el ejercicio de la crítica, o no efectuar sanamente la autocrítica, convierte a las contradicciones en antagónicas e irreconciliables, cuestión que, o frena el desarrollo, o crea las condiciones para una involución.
Satisfacer las crecientes necesidades del pueblo lo puede lograr el propio pueblo autodirigido, resolviendo sus contradicciones internas de forma armónica, por medio del libre ejercicio de la autocrítica y la crítica educativa y oportuna.
Es por ello que es conveniente tener bien claras las categorías, no sea que a nombre de la Patria se esté protegiendo a la burocracia, en contra de la Revolución, categoría suprema, que es el cambio profundo y radical, y que, una vez instaurada en el poder, debe realizar cambios cuantitativos, o reformas, que acumulen las condiciones para el nuevo salto revolucionario.
Para llevar la causa por el cauce debido respetemos las Categorías.

Harold Cárdenas Lema 13 diciembre 2012 - 4:15 PM

A los comentaristas, todavía tenemos el blog bloqueado, no ha cambiado nada, un amigo nos está ayudando generosamente a publicar algunos posts para romper la inercia, lo que es más importante, de una manera u otra, LJC está escribiendo de nuevo y no piensa detenerse…

j.calvet 13 diciembre 2012 - 4:52 PM

@Harold
En mi opinión, mientras la cosa no se solucione, creo que sería suficiente con publicar algún post periodicamente (leo que podéis hacerlo) y tratar de participar un poco en el foro de comentarios como has hecho.
Recibe un cordial saludo y sabéis que podéis contar conmigo como siempre ha sido así.

AMOR 13 diciembre 2012 - 5:43 PM

Dice Tatu que ni siquiera pueden entra ni a leer no a debatir…

j.calvet 14 diciembre 2012 - 5:34 AM

@Amor
Amor, cariño, siempre hemos sabido que el blog apenas tenía recursos para salir adelante. Eso desde el primer día.
Una velocidad de toda la Universidad Camilo Cienfuegos de 256 kbps que es la 1/24 parte de mi conexión casera barata (seis megas), un tiempo limitado de acceso a internet (como todo hijo de vecino dado que desde hace unos años, un pequeño país, los EEUU, bloquea en este y en otros capítulos a un gran país, Cuba), sin internet en sus respectivas casas. Otros profesores de la UMCC, colaboradores de LJC, sí tienen internet en casa en su condición de profesores. Eso podría tenerlo, si no lo digo mal, el cuarto fundador de LJC, Eduardo. Pero él ya ha comentado que nunca ha ejercido esa opción y no tiene.

Por lo tanto, Tatu dice lo que es cierto, pero es evidente que en LJC se publica. Lo ha explicado Tatu en otro blog, es decir, los miembros de LJC están publicando tanto artículos como comentarios, básicamente en otros blogs mientras se soluciona el problema principal.

La Joven Cuba publica de nuevo « Blogs cubanos 17 diciembre 2012 - 8:26 AM

[…] Vicente Feliú Miranda, especial para otro blog cubano, Cubano1erPlano, de Alejandro Cruz titulado A los muchachos del blog La Joven Cuba. Al día siguiente, LJC, publica una entrevista que realiza José Manzaneda, de Cubainformación a […]

Los comentarios están cerrados.