Chávez

por Consejo Editorial

chavez-cubaPor: René Camilo García Rivera (Especial para La Joven Cuba)

Cuando el emperador Octavio Augusto fenecía en su lecho, con una frase consoló el dolor espiritual que le causaba morir: “Encontré una Roma de ladrillos –dijo- y dejé una Roma de mármol”. Con esa breve, pero simbólica frase, el político ofreció una lección que ha predominado en el ideario Occidental durante casi dos milenios: en la trascendencia de las obras del hombre, más allá de su época y de sí mismo, se halla la verdadera grandeza de las personalidades.

Los jóvenes creemos entonces que el mayor culto, que el mayor homenaje a Hugo Chávez, radicaría en sostener y materializar el ideario del líder bolivariano. Pero para ello, primero habríamos de preguntarnos: ¿qué nos enseñó Hugo Chávez en su accionar político?; ¿dónde radicaban las  principales fortalezas de su teoría revolucionaria?; en el contexto cubano, ¿de qué ideas chavistas podríamos apropiarnos? La reflexión es harto extensa, pero pretendamos sintetizar en pocas líneas las directrices cardinales del mapa transformador que guiaba al revolucionario venezolano.

Recordemos, en primer lugar, cómo asumió el poder político de su país. Tras una fallida acción cívico-militar en 1992, se vio obligado a guardar prisión durante dos años; pero antes de entregarse a las autoridades, ofreció una alocución televisiva a todo el pueblo en la que se responsabilizaba de las acciones y anticipaba –con ese “por ahora” antológico- que la lucha recién comenzaba. La lectura dialéctica más certera sobre ese suceso, y en especial sobre esa declaración, versa sobre el criterio chavista de la voluntad popular como principal fuerza transformadora de la realidad.

El criterio fue validado posteriormente, pues esa misma voluntad popular -manifestada en consenso- lo llevó, cinco años después, a la primera magistratura del país con el 56 por ciento del apoyo de los votantes. Luego, desde el poder, Chávez siempre fue coherente y profundizó ese principio de respeto absoluto al consenso popular. Y creemos que ahí radica la primera gran enseñanza del líder bolivariano, pues durante su gestión se realizaron 16 consultas directas a los electores, para aprobar temas y elegir cargos que determinarían el futuro de la vida pública de la nación.

De todas esas consultas, sus propuestas ganaron en ¡15 ocasiones!, lo que a nuestro juicio, valida la segunda hipótesis de lo que podríamos denominar “Teoría chavista de la revolución social”, y es que la transformación socialista puede vencer –en un terreno de consenso directo de las masas- al inmovilismo retrógrado de las fuerzas reaccionarias.

Es más, podríamos decir que el consenso directo y sistemático entre la vanguardia revolucionaria y la base de las fuerzas chavistas fue la carta de triunfo indiscutible ante las numerosas encrucijadas a que se ha visto enfrentado el proceso venezolano. El caso más paradigmático resultó la derrota al golpe militar de abril del 2002.

En aquella ocasión, gracias al reclamo de multitudes enardecidas, retornó a Miraflores el presidente secuestrado; lo cual no fue obra y gracia de la casualidad, sino el reclamo justo y natural de un pueblo que consideraba enteramente legítimo al gobierno de Chávez. La noción del respeto absoluto al consenso popular rindió frutos, y demostró que el pueblo es el principal guardián de las conquistas obtenidas por la revolución, lo cual nos llevaría a una tercera tesis del pensamiento chavista sobre la revolución social: solo una sociedad civil bien articulada, de manera dinámica, fluida y autóctona, podrá ser una fuerza lo suficientemente poderosa como para neutralizar las amenazas internas y externas de la revolución.

Claro, eso no es una tarea fácil ni exenta de riesgos, pero demostró ser la carta de triunfo más segura para paliar crisis políticas, de las cuales difícilmente el gobierno bolivariano habría podido salir bastándose únicamente de sus propios esfuerzos. En ello la Comunicación desplegada por las fuerzas dominantes resultó clave.

La Comunicación chavista, y por tanto auténticamente marxista y revolucionaria, comprende a estos procesos como un marco de reafirmación ideológica y de legitimación social; pero también como un espacio de diálogo entre la vanguardia revolucionaria y la base transformadora, como una oportunidad de rectificación y corrección de políticas fallidas, como un termómetro auténtico para medir el consenso popular. Creemos que el mayor estandarte de esta concepción lo reflejan los programas Aló Presidente, que Chávez ofreció cada domingo desde que asumió el poder en 1999.

El éxito arrollador de esta experiencia radicó, aparte del carisma magnetizador del líder bolivariano, en la identificación que sintieron amplios sectores populares con un presidente que sistemáticamente rendía parte directo de su gestión frente al país, así como de la de sus ministros y demás colaboradores. Y que, además, lo hacía de una manera auténtica e improvisada, pero segura y fiable. Creemos entonces los jóvenes que aquí radica la cuarta enseñanza trascendental que nos legó Hugo Chávez: la Comunicación como espacio de diálogo negociador entre la base revolucionaria y la vanguardia ejecutiva, la Comunicación como medidor de políticas fallidas y como termómetro del consenso de la voluntad popular.

Hasta aquí, hemos señalado cuatro directrices del pensamiento transformador chavista: el respeto total al consenso popular de las masas; la determinación de ese consenso mediante consultas directas a los electores; la comunicación como espacio de diálogo, generación y negociación de ese consenso; y la articulación autóctona y fluida de la sociedad civil como principal garante del respeto al consenso obtenido.

En la “Teoría chavista de la revolución social”, estos principios serían puntos cardinales, brújulas para guiarse, pero el destino final estaría mucho más allá de lo que ellos consiguen manifestar por sí mismos en la actualidad. Hoy, su verdadera función nos es más que la de educar y preparar a una sociedad capitalista, que se prepara para el salto hacia la emancipación socialista del siglo XXI.  En ese socialismo de poder horizontal, donde desde las Comunas se gestione la esfera económica, jurídica, y del resto de la vida social de las personas, el hombre tiene que estar preparado para ser un agente activo y participativo de las tomas de decisiones que le atañen directamente.

Ese propio destino es el valor más noble y elevado, a nuestro juicio, del pensamiento revolucionario de Hugo Chávez: preparar al pueblo para que, una vez obtenido el poder político y tras una fase de transformación social, este mismo lo detente con sus manos y sea capaz de ejercerlo directamente en beneficio de su propio porvenir.

Como diría el Apóstol cubano, “las palabras pomposas son innecesarias para hablar de los hombres sublimes”, por eso en este primer aniversario de su partida física, hemos considerado como el mejor de los homenajes un análisis al legado de sus ideas políticas. Por las mismas que vivió y por las que, quizás, murió también. Seamos un poco más chavistas y seremos mucho más revolucionarios.

181 comentarios

josepcalvet 5 marzo 2014 - 8:17 AM

Hoy, 5 de marzo 2014, coinciden dos “movidas”. Como cada cinco de todos los meses, cientos de personas recuerdan que tres de Los Cinco Cubanos presos injustamente en EEUU siguen el cárceles de ese país.
Pero hoy es el primer aniversario de la muerte del presidente Hugo Chávez.
El primero en recordar su muerte ha sido Chachareo y veo que antes de que se publicara este post, puso esto…

Chachareo
marzo 5, 2014 en 4:21 am

Al Chavez que algunos aqui no quieren ver
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0CCkQtwIwAA&url=http%3A%2F%2Fwww.youtube.com%2Fwatch%3Fv%3Dh_rrEnX6vC4&ei=h-wWU4aHKZC42QXQi4GQDA&usg=AFQjCNEEDvKJVf2L-ZGpbM5n7h8VyHpCFw&bvm=bv.62286460,d.b2I

He visto el video y merece la pena que esté en esta sección de comentarios como recuerdo de aquellos comentaristas del blog, que sentimos respeto por la figura del Comandante Chávez.

Jesyng Martínez 7 marzo 2014 - 3:31 PM

Gracias amigo por este hermoso reconocimiento que con esta reflexión haces de nuestro amado Comandante Supremo. Chávez sigue y seguirá Vivo por personas que como tu reconocen su legado. Viva Cuba y Venezuela unidas y hermanadas por siempre

josepcalvet 8 marzo 2014 - 7:25 AM

Gracias a ti por tus palabras. ¡Cuba Va! ¡Venezuela Va! ¡Latinoamérica camina hacia la justicia, la igualdad, la fraternidad….¡

josepcalvet 5 marzo 2014 - 8:27 AM

El video que puso Chacha….

josepcalvet 5 marzo 2014 - 8:34 AM

Estos son los TT las tendencias de los mensajes de Twitter en Venezuela ahora mismo.
#PartyChávezNightClub
#Megatrancaconcarros5M
#ChavezViveLaPatriaSigue
#A1AñoDeTuSiembraComandante
#YoSoyChavez
Venezuela
Romeo Santos
Vzla
Raúl Castro
XXI

Los dos primeros son de la derecha. Los tres siguientes son del pueblo venezolano que está con Chávez, con Maduro. con la Revolución Bolivariana. Se supone que la derecha tiene dinerito para internet, para redes sociales, para celulares caros, tabletas, etc… La izquierda hace lo que puede. Ahora mismo el hastag #YoSoyChavez muestra decenas de fotos enormemente interesantes… o conduce a sitios como éste

http://www.radiomundial.com.ve/article/ch%C3%A1vez-la-siembra-revolucionaria-que-reto%C3%B1%C3%B3-en-el-pueblo-fotosaudios#.Uxce_WpGFlw.twitter

Cuba y Venezuela

“En 2002 las Misiones Bolivarianas se hicieron presentes en el país con la Misión Barrio Adentro: miles de médicos cubanos trasladaron su residencia a los barrios y campos de Venezuela para atender a los más necesitados.

Con la Misión Robinson casi 2 millones de venezolanos fueron alfabetizados en dos años y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró a Venezuela “territorio libre de analfabetismo” en 2008. Miles de abuelitos se fueron del mundo con el orgullo de poder leer un periódico y con la satisfacción de escribir una carta para dejar plasmado el amor por su familia.”

Tony 5 marzo 2014 - 8:41 AM

René Camilo García Rivera, dice…”Cuando el emperador Octavio Augusto fenecía en su lecho, con una frase consoló el dolor espiritual que le causaba morir: “Encontré una Roma de ladrillos –dijo- y dejé una Roma de mármol”.”

Roma, hoy tiene el mármol hecho pedazos, como su economia y sociedad, Venezuela en el post Chavismo, estan tan mal o peor que los Italianos, sigo pensando, que la mayoria de los problemas que confronta America Latina hoy, son producto del surgimiento de la figura politica de Chávez, su populismo desmedido, su antiamericanismo verbal, han llevado al continente a desligarce de su principal fuente de ingresos economicos, el mercado de la America del Norte, la crisis de los paises emergentes en este 2014, llevaran a una re-evaluacion de estas ideas, este es un tema en progreso… 😉 Saludos

Tony 5 marzo 2014 - 8:47 AM

Debo aclarar, que desde el punto de vista de Cuba y los Cubanos, tanto la dictadura que gobierna el pais, asi como el pueblo cubano, deben estar agradecidos a la figura politica que fue Chávez, su apoyo incondicional a Cuba, en momentos de la peor crisis economica debe ser recordado, ahora bien, el costo añadido por Chávez, a la economia de Venezuela, por esta y otras aventuras economicas-populistas, son la razon fundamental de la crisis economica Venezolana, por lo tanto muchos Venezolanos ven la cosa de otra manera bien diferente a los cubanos. Saludos 🙂 🙂 🙂

josepcalvet 5 marzo 2014 - 9:25 AM

Oh…. qué maravilla, ahora resulta que el señor Tony Tang, antes era,…. ¿no recuerdo bien qué eras….? Dice Ecured que “cocinero”, pero tú has dicho que no, ¿entonces, cuál era tu oficio, profesiones, modo de ganarte la vida y según dijiste “financiabas” no te financiaban a los de los everglades…? (me refiero a cuando andabas por los 30 añitos….)
Pero ahora, ya ha dicho Tony cómo se gana la vida y además es “experto en Bolsa” (este blog lo sufre) y hoy es “politólogo”.. experto en política internacional y afirma que no solamente la crisis económica en Venezuela es culpa de la mala gestión de Chávez sino “los problemas que confronta America Latina hoy, son producto del surgimiento de la figura politica de Chávez”

Es decir, Chávez tiene la culpa de…. Lo dejo aquí, porque un fuerte dolor en el costado derecho fruto de las carcajadas, hace que tenga que irme a comer…. Hace unos años, Chávez no tenía ninguna influencia en LA….. el Grey cuya hija está imputada por varios delitos, dijo….¡ a ver si te callas¡ Hoy, “nuestro analista en LA desde Montreal” dice que era el que mandó parar….. (se supone que respecto a lo que Chávez llamaba alca..rajo ¡¡¡¡)

Y como no lo comenté, lo comento.
¿En Canadá hay corrupción, delitos monetarios, etc….? Naturalmente como en toda partes, tal vez mucho menos que en el vecino que tienen al Sur…..pero….

Una empresa canadiense, parece que desea gestionar un aeropuerto que se hizo hace varios años y nunca ha funcionado. Era una más de las operaciones falsas para desviar fondos al partido….. Es el famoso caso de “un aeropuerto sin aviones en Castellón”. Por fin una empresa de Montreal parece que se atreve a abrir el aeropuerto…. La empresa SNC-Lavalin es la que ha sido elegida para hacer volar las naves….. 😆
Pero….. SNC-Lavalin parece ser que está con problemas con la justicia canadiense… Parece que ha financiado de forma ilegal al partido en el que actualmente milita nuestro comentarista Tony Tang…. (¡A CONFIRMAR¡)

http://www.elconfidencial.com/espana/2014-02-04/fabra-quiere-darle-el-aeropuerto-de-castellon-a-una-empresa-acusada-de-pagar-sobornos_84607/


El problema es que SNC-Lavalin se ha convertido en los últimos meses en un símbolo de la corrupción de dimensiones planetarias. Un vicepresidente de la compañía, Yves Cadotte, admitió en marzo de 2013 que varios directivos y sus esposas financiaron ilegalmente a los dos principales partidos de la región de Quebec entre 1998 y 2010 con aportaciones que sumaban más de un millón de dólares –alrededor de 730.000 euros–. La propia compañía reintegraba luego ese dinero a sus directivos con suculentas compensaciones. Cadotte admitió que esos pagos infringían la ley –en Quebec no se permite que las empresas privadas financien a los partidos–, pero rechazó que el objetivo de esas aportaciones fuera obtener adjudicaciones públicas. Sin embargo, en el periodo 1998-2010, sólo el Departamento de Transportes de esta región canadiense concedió a SNC-Lavalin contratos por valor de 150 millones de euros.

josepcalvet 5 marzo 2014 - 9:34 AM

Como verán los lectores de LJC, este tema de una empresa canadiense, que presuntamente está financiando a partidos politicos….. podría implicar al señor Tang….. ¿se llevará Tony un buen pellizco?

La cosa desborda el ámbito de Canadá, naturalmente…

Corrupción en Asia y África

El caso ha generado en Canadá una enorme polvareda que ha terminado extendiendo la investigación a otras provincias. Pero la compañía que ha conseguido la mejor nota para quedarse con el aeropuerto de Castellón durante las próximas dos décadas también tiene serios problemas fuera de las fronteras de su país. Una investigación de la Policía Montada de Canadá en colaboración con el Banco Mundial ha permitido demostrar que, al menos entre 2008 y 2011, una decena de altos directivos de SNC-Lavalin habrían pagado sobornos millonarios a dirigentes de Nigeria, Zambia, Uganda, Ghana, India y Kazajistán para lograr adjudicaciones financiadas por el propio Banco Mundial y el Banco Africano de Desarrollo. La firma de ingeniería también habría utilizado este método en Argelia y Bangladesh.

Un peatón pasa junto a la SNC-Lavalin Group Inc., con sede en Montreal. (Reuters)Un peatón pasa junto a la SNC-Lavalin Group Inc., con sede en Montreal. (Reuters)

La división de la compañía que más habría recurrido a esta práctica, SNC-Lavalin International Inc., llegó a idear un código para registrar los sobornos sin levantar sospechas. Marcaba los comprobantes de pagos ilegales con las letras PCC, que en teoría resumían la fórmula Project Consultancy Cost, en castellano, coste de consultoría del proyecto. Pero el Banco Mundial ha concluido su investigación afirmando que, en realidad, esas tres letras reflejaban la adquisición de voluntades. El pasado mes de septiembre, el Banco Mundial decidió sancionar a la compañía y a 114 filiales incluyéndolas durante una década en su lista negra de empresas corruptas.

La detención hasta en dos ocasiones del presidente de SNC-Lavalin, Pierre Duhaime –que abandonó el cargo y ha sido formalmente acusado de fraude–, y la sucesiva aparición de estas informaciones ha provocado un gran malestar en la sociedad canadiense. La investigación judicial ni siquiera ha terminado. Se calcula que la empresa habría pagado más de 40 millones de euros en sobornos.

continuará……

Anon 5 marzo 2014 - 10:12 AM

Vaya, estas mas actualizado sobre la corrupción en Quebec que el 50% de los Quebecois : )
Si sabes un poco de idioma francés, o si no te molestan las traducciones automáticas de google translate, busca noticias sobre la “Commission Charbonneau”, que es comenzó a salir a la superficie todo este diluvio de aguas albañales de SNC-Lavalin

Anon 5 marzo 2014 - 10:13 AM

(…) que es DONDE comenzó a salir (…)

Inti Glez 5 marzo 2014 - 12:09 PM

Dios mio, me va a dar un infarto, asi que los problemas de America Latina son culpa de Hugo Chavez??? Yo tenia entendido que Chavez solo fue presidente por 14 anios. Y antes que pasaba?? O es que ahora la economia de un pais se construye en ese tiempo???

Las fabelas de Brasil, las maras de El Salvador, los grupos paramilitares de Colombia, el analfabetismo de todo el continente, las mafias de Mexico y por ahi una larga lista son entonces culpa de Chavez? De verdad cree eso?

A claro, ahora me va a empezar a hablar bien del tratado entre Colombia y Chile, o del tratado entre EU, Mexico y Canada (que si, han dado buenos resultados) pero que no son la unica forma de hacr las cosas y que en definitva no han resuelto todo. Por cierto, algunos numeros de lo de Mexico son sencillamente mentira: por ejemplo, cuando ellos dicen que Mexico ahora esta exportando autos, eso es una mentira a medias, pues todas esas fabricas son de companias Americanas que usan la mano de obra barata de Mexico asi que la cosa no es tan plana como los defensores la quieren pintar. (igual tengo que reconocer que no he tenido mucho tiempo para leer sobe eso)

Por otro lado, Chavez nunca dejo de venderle a US asi que no se de que desligarce habla.

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 6:20 PM

Si Chevrolet usa mano de obra mexicana para producir el Aveo, muchos mexicanos dirán ¡Amén! Tenemos trabajo.
Lo mismo dirán los mexicanos que arman el Nissan Sentra, el mas vendido y mas robado.
Si el carro salió de Mexico, lo exportó Mexico. El manifiesto de embarque no dirá carro hecho en USA, aunque la marca sea de allá.

A propósito, no me importa que sea hecho por mano de obra china, pero caballero, ¡Que lindo está el Morris Garage!

Anon 5 marzo 2014 - 11:18 PM

Gusa, me da tremenda gracia tu comentario, porque tengo uno de esos (Nissan Sentra) y dice bien grande HECHO EN MEXICO, asi bien en castellano 🙂

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 11:43 PM

Y buenísimos que salen los Sentra, ¿sí o no?

josepcalvet 5 marzo 2014 - 8:58 AM

Nunca había hecho esto. He visto que no paraban de entrar tweets con el hastag #YoSoyChavez y he tomado nota: unos 240 mensajes en cinco minutos, es decir de 2500 a 3000 tweets por hora…..
Pero como veo que ahora el TT Trending Topic es otro hastag, concretamente #A1AñoDeTuSiembraComandante trato de hacer lo mismo…Da un resultado un poco menor…
¡Chávez Vive!

Tony 5 marzo 2014 - 9:43 AM

Josep Calvet, dice…”Como verán los lectores de LJC, este tema de una empresa canadiense, que presuntamente está financiando a partidos politicos….. podría implicar al señor Tang….. ¿se llevará Tony un buen pellizco?” …hahahahahahahaha!!! los implicados estan bien “forrados” en billetes, no me avisaron para ir ayudar con lo del aeropuerto, ni en la operacion que hicieron en Libia y Argelia, como dice Tatu, no puedo atender a todos los frentes, 🙂 🙂 🙂 , los partidos financiados son partidos provinciales, en este caso Quebec, yo soy conservador federal (nacional), me has hecho reir, pues este es uno de los muchos escandalos que tiene Canada, me gusta tu preocupacion por el pais mas prospero y tranquilo del planeta, claro, siempre hay papas podridas, Espana no es culpable que tu vivas en Alicante!!! Saludos 😉

Tony 5 marzo 2014 - 9:53 AM

El legado del Presidente Chávez, miseria, miseria y mas miseria…

“Las exportaciones ecuatorianas a Venezuela cayeron 49% en 2013, situación que los empresarios atribuyen a la demora en los pagos por las ventas al vecino país, informó este martes el diario El Comercio en Quito.”

“El periódico aseguró que la relación comercial con Venezuela “pasa por un período crítico” y que el panorama tiende a agudizarse por causas como el conflicto interno que vive Venezuela y la demora en el pago a los exportadores ecuatorianos.”

“El resultado de esto, según Milton Ortega, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriana Venezolana (Caceven), es la desconfianza de los empresarios nacionales, quienes temen enviar sus productos y no recibir ningún pago”, apuntó.”

“Según el gremio binacional, la deuda de los importadores venezolanos con los empresarios ecuatorianos suma 170 millones de dólares, lo que ha generado escepticismo entre los exportadores para seguir enviando carga al país vecino.”

“El sector menciona entre los factores que han provocado el desplome en las ventas a Venezuela, “la permanente demora o no entrega, en dólares por parte de la Comisión Administrativa de Divisas (Cadivi) para el pago a exportadores ecuatorianos.”

“La Caceven cree que 40% de la caída de las exportaciones a Venezuela corresponde al sinceramiento del comercio y el resto a la no entrega de divisas, falta de pagos, barreras no arancelarias, entre otros”, añadió el diario.”

“Los renglones más afectados son aquellos que no involucran productos de primera necesidad debido a que la Cadivi no los privilegia en el orden de prelación para el desembolso de divisas, puntualizó este martes la publicación ecuatoriana.”

La muy socialista Ecuador, no quiere saber de la bancarrota de la “chapusa bolivariana” 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 12:55 PM

Yo màs bien creo que el difunto Hugo Chàvez pudo haber dejado una Venezuela de mármol, si hubiese sido màs pragmático y menos solidario, hay que reconocer que lo que le dejó a Maduro es una papa y bien caliente, mucho màs caliente que la que le cedió el sr fc a su hermano Raùl Castro

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 10:07 AM

Dice el articulo que en 15 ocasiones, sometidas a escrutinio, gano chavez o las propuestas de chavez.. pero…

Todas las propuestas del gobierno cubano, y no se cuantas son, pero si todas.. 100% de ellas, han ganado en Cuba durante estos 55 años, las sometidas al voto de la asamblea del poder popular, ganaron por unanimidad, TODAS, las sometidas a escrutinios populares, igual, todas por unanimidad, las elecciones celebradas en Cuba siempre gano Fidel, y luego Raul, por casi unanimidad con un abstencionismo enormemente bajo.

Ha sido eso garantia de.. progreso? Peor aun, creen que es eso garantia de respeto a la voluntad popular y apoyo real del pueblo?

Creen que el 90% de la poblacion cubana queria, no se, no vender sus casas por 50 años consecutivos? No poder tener un negocio por 50 años consecutivos.. les parece esos deseos un reflejo real de lo que piensa la gente?

En fin…

elchago 5 marzo 2014 - 10:27 AM

En fin Evelio que Cuba no es Venezuela, ese es el fin

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 10:33 AM

Por supuesto que Cuba no es venezuela, pero el escrito en cuestion, el post, Chago, habla de el apoyo recibido por las propuestas de chavez, y yo solo recalco que decir eso no basta.. y ademas dejo caer la chinita, por supuesto, de que es.. ese apoyo real? Como tu garantizas eso en un pais donde las instituciones, todas, incluyendo el tribunal electoral estan en manos del oficialismo, y sujetos a este por una ideologia o lo que sea.

ortizhaber 5 marzo 2014 - 10:23 AM

Reblogueó esto en El Sol y La Salamandra.

Tony 5 marzo 2014 - 10:25 AM

@ Anon…respondiendo a tu comentario por alla arriba, mucha verdad, la “Commission Charbonneau” ha sacado toda la corrupcion empresarial y los sindicatos mafiosos, lo cual no ha dejado muy bien parado a los “pequistas” (separatistas) en el poder actualmente en Quebec, estos han sido aliados historicos de los sindicatos en la provincia, esto dara paso necesariamente, probablemente en estas elecciones provinciales, a un gobierno mas a la derecha, con mejores controles fiscales, mas pro-negocios y menos izquierdistas. 😉 Saludos

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 10:31 AM

Lo cierto es que hugo chavez ha dejado un legado de division y guerra en Venezuela, una mitad enemiga de la otra mitad. Para los cubanos esto es normal, nacimos acostumbrados a vivir con enemigos, los yanquies los primeros pero tambien todo aquel que no comulgara, considerado por el oficialismo gobernante incluso como gusano, a patrida, traidor, desviado ideologico.. para nosotros es normal ese status creado por chavez en VEnezuela, pero para muchos en el mundo, como por ejemplo el pais donde vivo, esa division de enemistad basada en posiciones politicas es, sencillamente, una aberracion.

elchago 5 marzo 2014 - 10:56 AM

Evelio
Sinceramente creo que las cosas son como a uno le da la gana de verlas… no creo que te falte información sino que la manejas para que encaje en tu esquema de pensamiento,
de todas formas te concedo que el lenguaje y discurso de Chávez era muy altisonante y que generó una gran cantidad de epitetos descalificadores a sus contrincantes políticos…
Mira yo no sé si Costa Rica ha logrado sus “increibles avances” en sana paz, pero lo que si estý seguro que a ningún político de ese país le han hecho la guerra que le hicieron a Chávez
Yo te pregunto cuando al tipo le dan un golpe de estado en el 2002 por favor cítame cuales fueron sus abusos y atropellos, dime también como estában los poderes de los que te quejas (en realidad de te quejas de la separación), averigua además cuales fueron las leyes que había promulgado para ese momento???
Después de esa tarea vas a seguir diciendo que el tipo sembró división y odio y que los cubanos lo aplaudimos porque nacimos bajo un sistema que hace eso… solo que hay algo que se llama contexto y que hay consecuencias….

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 11:00 AM

Ves empezamos mal.. tu partes de que yo moldeo lo que pienso para satisfascer.. ¿mi religion? en lugar de partir de que por pensar lo que pienso es que profeso “mi religion.

No te das cuentas que eso es un argumento ad hominem de tu parte y a su vez un ad verecudiam?

Te dejo este link para que te instruyas sobre esto:
http://perso.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/arca/listado/homin.pdf

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 11:47 AM

elchago. 100% de acuerdo con tu planteamiento.
Chàvez no llegó al poder por accidente, llegó, porque el país necesitaba un cambio.
Lo màs nefasto del golpe del 2002 fue permitir que el presidente Carlos Andrés Pèrez hiciera una alocución apoyando a los golpistas, al permitir que simplemente declarase, liquidaron el intento golpista.
Los copeyanos y los adecos no eran opciones para los venezolanos, por eso surgió Hugo Chàvez, por eso recalco su llegada no fue accidental.

elchago 5 marzo 2014 - 10:38 AM

Para Evelio
Cuando quieren, hacen un análisis perfecto del sistema electoral cubano, cuando no lo desean casi que lo igualan con el de USA…..
En Cuba hay un solo partido, PCC. En teoría las elecciones no son partidistas pues no se elige ningún representante de ningún partido para ejercer al nivel que corresponda, pero dice la constitución que el PCC es la vanguardia que dirige a la masa (estamos jodidos)…
En Cuba no hay elecciones presidenciales, el presidente, jefe del concejo de estado y de ministros o lo que sea, es elegido por los que fueron elegidos por los que fueron elegidos, en fin un caso evidente de política representativa donde unas “comisiones” seleccionan a los candidatos a diferentes niveles según unos patrones muy “particulares” (seguimos jodidos)
En Cuba no hay campaña electoral, no se presenta ninguna propuesta ningún plan en particular (que no sea defender el socialismo y la historia y bueno le pueden preguntar a el ralladillo alias elpidio)….
Qué más necesitas para poder diferenciar los eventos vinculados a elecciones en Venezuela respecto a los de nuestra bien conocida patria???
Si quieres entramos a discutir sobre la sacrosanta separación de poderes que según tú no existe en Venezuela, y veamos cuantos de esos procesos fueron “limpios o sucios” según tu parecer

Saludos

Tony 5 marzo 2014 - 10:45 AM

@ elchago…quien fue el que puso una soga podrida y nuestra bandera cubana, se cayo al suelo en Venezuela? exactamente cuando recibian a Raul Castro!? Saludos

elchago 5 marzo 2014 - 10:58 AM

ñooo tony que se yo, ni sé cuando fue eso, pero que hacemos, fusilamos a la soga, al asta o a la bandera??? 😀
saludos

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 12:30 PM

Lo ocurrido es muy simbolico. Solo busquen en Youtube el video con el nombre de:
“- Raúl Castro llega a Venezuela para participar en actos en honor de Chavez -”
Veran como al izar las dos banderas la cubana cae al piso.
¿Quien sabe? A lo mejor es un mensage divino!!!

elchago 5 marzo 2014 - 1:11 PM

tremenda kaka, pero bueno me voy por lo más sencillo, flojera y falta de trabajo del equipo de protocolo que se encarga de esas cosas, ni revisaron la bandera ni el asta ni la soga, dieron por sentado que eso estaba en talla y bueno, pues cayó para el piso la nuestra, primero llego Evo y no sé si alguien más, supongo que nos tocó a nosotros

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 2:25 PM

Hablemos serio. Vi lo de la bandera y eso es casi seguro contrarevoluciòn como se dice en Cuba, es lamentable porque nuestra bandera nacional no debe ser jamàs ultrajada.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 2:28 PM

Un hecho como ese no està supuesto que ocurra en un recibimiento a un jefe de estado, de hecho nunca ocurre, el problema es que hay un sentimiento anti Castro Ruz dentro de un amplio sector de la sociedad, eso es algo que no se puede esconder.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 11:48 AM

Explícate mejor Tony, no conozco ese evento que narras.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 10:52 AM

Si, entremos en ese debate sin predisposiciones.. por supuesto, y sin ad hominem.. entremos en ese debate sin, para empezar, creas que pienso lo que pienso por ser antichavista, y no al revez que por pensar lo que pienso es que soy antichavista.. te animas y lo tenemos aqui? Pero esa es la condicion, en la primera que vea que digas que yo digo lo que digo por que tengo un color politico, cuando es al revez, que tengo el color politico por decir y pensar lo que pienso, me largo.. te parece?

elchago 5 marzo 2014 - 10:57 AM

dale, pero te recuerdo que eres el primero que se siente orgulloso de ser un humano predispuesto y parcializado, mucho que me has dicho que no puedo ser objetivo por mis preferencias, pero bueno dale comencemos

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 11:08 AM

YO nunca te he dicho que no puedes ser objetivo.. nunca… suave que estoy en una reunion.. dame unos minutos que es una reunion con gente de todo el mundo, por el telefono, y en un rato me toca meter la cuchareta…

elchago 5 marzo 2014 - 11:27 AM

igual estoy en la pincha, bueno sobre lo de no ser objetivo, es lo que he entendido en las veces que me has respondido, puede ser un problema de entendimento, sino es así no gastes tiempo en eso,

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 11:29 AM

de ninguna manera lo gastare, la aclaracion ya esta hecha y no hay que repetirla, ni usted ni yo tenemos intenciones ni deseos ocultos.. ni propositos maquiavelicos, ergo, una sola vez que le aclaare y yo voy a asumir que me entendio.

Tony 5 marzo 2014 - 10:56 AM

Tema para Josep Calvet, parece que la profesion de Espia, tiene sus dificultades a la hora de encontrar visas…

“Londres ha negado el visado a René González, en primero de los cinco espías condenados en Estados Unidos liberado por la justicia de ese país, informa la agencia estatal Prensa Latina.”

“González estaba invitado a participar en una denominada “Comisión Internacional de Investigación sobre el caso de los Cinco”, que se reunirá el 7 y 8 de marzo en Londres.”

“El lunes 3 de marzo, pocas horas antes de que René González debiera tomar su vuelo desde la Habana a Londres, le fue denegada su solicitud de visa para viajar al Reino Unido”, dijo en un comunicado el Comité Internacional por la Libertad de los Cinco, impulsado por La Habana.”

“La “comisión de investigación” tenía a González como “testigo principal del evento”, organizado en el Law Society (Colegio de Abogados) de Londres.”

“Según Prensa Latina, Londres dijo que su decisión obedece a que su Ley de Inmigración, prohíbe la entrada al país a personas que hayan sido condenadas a más de cuatro años de prisión.”

“La medida puede cambiar en “circunstancias excepcionales”, pero el Gobierno británico no encontró en el caso de González razones suficientes para justificar su visa, añadió la agencia.”

“La Habana no escatima gastos en la campaña internacional por sus espías, que incluye movilizaciones, eventos, apoyo y financiación de grupos de solidaridad y constantes viajes de los familiares de los agentes.”

Espermos el “llanten” de Alicante y sus criticas a la “perfida albion” 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 12:12 PM

Es que la política es un dolor de testículos, ayer leì que los diplomàticos cubanos acreditados en El Salvador no pueden comprar màs en una cadena de supermercados ya que la misma es de propiedad norteamericana y viola las leyes de embargo.

elchago 5 marzo 2014 - 11:31 AM

Evelio
contra esos mensajes encojidos son una patada en el …. tobillo, sobre mi ataque ad hominen compadre,
pienso que la gente moldea (no es objetivo) lo que conoce cuando omite información importante como las respuestas a lo que te pregunté, pero vamos a partir de que hay cosas que no conoces porque no has podido averiguarlas, entonces asumiré que no es un tema de posición sino de que no sabes cosas que supongo yo te argumentaré

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 11:52 AM

Hugo Chàvez es una personalidad discutida y discutible, mientras exista Historia.
Surgiò en Venezuela como una necesidad histórica, el país necesitaba cambios, podemos estar de acuerdo ò en contra de su gestión presidencial pero tenemos que reconocer que como político, hizo por su pueblo, trabajò para las clases màs desposeídas de Venezuela, eso merece respeto, aunque no compartamos sus métodos como gobernante.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 11:56 AM

Los venezolanos estaban hartos de la política tradicional, adecos y copeyanos perdieron las perspectivas, se dedicaron a enriquecerse ellos e ignoraron los problemas del pueblo venezolano.
Quien niegue esta verdad es porque sencillamente no conoce Venezuela, no vivió la corrupción de la política tradicional y por tanto no conoce los detalles del arribo de Hugo Chàvez a la presidencia.

Inti Glez 5 marzo 2014 - 12:01 PM

Muy bueno el post, pero no hay que dar tantas vueltas para pedir en Cuba el derecho a mas participacion. Igual muy buen post.

Solo recordar que “mendigar derechos es de cobardes”. El autor no esta mendigando pero dar tantas vueltas y poner tantas justificaciones no es algo que supuestamente deberiamos hacer. Solo es necesario en Cuba porque hay “cabezones” que se niegan a entender lo que el autor propone.

Bye

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 12:03 PM

Un ejemplito de lo que encontró Chàvez al convertirse en presidente.
En toda Venezuela existìan hospitales públicos magníficos en cuanto a estructura se refiere, edificaciones màs funcionales y màs completas, que el mejor hospital que pueda encontrarse en Cuba, e incluso en los EEUU, en los cuales no se pagaba un centavo por recibir sus servicios.
Ustedes conciben en su mente que una persona llegara a uno de ellos con una pierna fracturada, y que de entrada se le tuviera que pedir al familiar o paciente que comprara la radiografía, la placa en la tienda del frente, porque no tenìan placas en el hospital ya que las mismas se las habían robado??????????
Conciben que una vez hecha la placa, que el mèdico conociera dònde era la fractura, tuviese que pedírsele nuevamente al paciente que fuese a una farmacia a comprar el yeso y la gasa para enyesar al paciente??????????
Si una situación como la que narrò no era un bayù sin sàbanas, no he conocido cosa màs parecida.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 12:04 PM

Chàvez habrá metido la pata hasta el tronco en muchos aspectos, eso no lo niego, pero de que hizo por los humildes, eso hay que reconocerlo.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 12:07 PM

Por respeto a la obra que este señor hizo en Venezuela, las protestas estudiantiles debieron ser suspendidas en el dìa de hoy, hacerlas polariza màs los problemas actuales de Venezuela, y le da elementos al partido gobernante para atizar màs el conflicto.

elchago 5 marzo 2014 - 12:19 PM

Carlos
le digo más, hay chavistas que no se consideran maduristas, es decir que no apoyan 100% la gestión de Maduro, pero que tienen un lazo emocional muy grande con Chávez, lo que provocaría que en una fecha como esta se pudiera dar una situación desagradable pero al menos la MUD manifestó que hoy no convocaban a nada en respeto a la fecha

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 12:45 PM

Es que ir a manifestarse hoy contraviene las màs elementales reglas de la política, de sobra conozco que gran cantidad de chavistas no apoyan el ambivalente mandato de Maduro.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 12:10 PM

Hugo Chàvez no escondió jamàs que adoraba al sr.fc, tan es así ,que al salir de la cárcel por indulto presidencial de CAP ,fue directo a Cuba, cuando eligieron a èste como presidente conocían de antemano su posición pro fc.
Políticamente Hugo Chàvez no fue un camaleón.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 12:12 PM

OK, ahora con mas tiempo y por partes. chago, tu dices:

Mira yo no sé si Costa Rica ha logrado sus “increibles avances” en sana paz, pero lo que si estý seguro que a ningún político de ese país le han hecho la guerra que le hicieron a Chávez
__________
A todos los politicos en Costa Rica les hacen enormes guerras, a todos, es un campo de batalla la politica costarricense, pero ninguno, absolutamente ninguno, a secuestrado instituciones ni siquiera escudados en el hecho de que “casi todo el mundo los apoya”. No se me olvida una frase de Oscar Arias, y no tengo interes en juzgar al personaje de ejemplo que dijo, en una democracia sana se necesita oposicion, y si no hay, hay que crearla. Hugo Chavez comenzo con un discurso incendiario desde el inicio, los epitetos volaban desde su boca, y no solo hacia los politicos, sino hacia los ciudadanos, nacidos en Venezuela, que eran partidarios de esos politicos. Oligarcas, pitiyanquis, en fin de todo. Que del lado opositor tambien volaban? No lo pongo en duda, quien tiene la responsabilidad de conciliar es quien acepta el cargo del poder ejecutivo.. no los otros. Claro que en Costa Rica los politicos son atacados, pero ninguno secuestra…ninguno falta al respeto, ninguno vincula bondades humanas con su existencia y proceder, y mucho menos, las monopoliza. NO digo esto por ser antichavistas, soy antichavista porque Chavez hizo eso. Y decir antichavista no es sinonimo de decir pro opositor, ni pro capitalista. vaya, para poner el parche antes.

elchago 5 marzo 2014 - 1:08 PM

Evelio
definitivamente los conceptos de guerra que tenemos difieren y pasar esto a una definición de que cosa es guerra o de cual gobierno en costa rica comparado con Venezuela ha tenido más oposición y si esa oposición ha tenido apoyo de afuera como recibió tambien apoyo de afuera Chávez, en fin es algo complicado de hacer porque habría que remitirse a estadisticas y análisis que no alcanza esto y quizás no lleguemos a ningún lugar.
para mi el proceso de cambio que inició chavez no tiene comparación con lo más álgido de la política en Costa Rica, comenzando por una constituyente y luego por una ley habilitante que metía un paquete de leyes donde entre otras estaba la hidrocarburos que fue un detonante por querer aplicar justicia o sino no lo ves así por querer meter la mano en el negocio petrolero (que estaba siendo regalado bajo las leyes existentes en ese momento)
que tenía y tubo casi hasta su muerte un discurso incendiario, es cierto, que muchas situaciones se pudieron evitar con bajarle un poco al volumen, es cierto también, que por eso eres antichavista pues bueno entiendo tu posición, pero espero que no seas tan inocente para creer que por hablar feo y gritando fue que le molestó a los grupos de poder económicos de Venezuela, aunque hubiera venido de forma super educada y respetando todos los protocolos del mundo, lo que define la posición ante él es lo que hizo en cuanto a leyes y acciones más allá de groserías….
Te lo resumo los que establecieron como meta salir de él como fuera no lo hacía por un tema de forma sino por el contenido, lo de formas y métodos es una razón más para justificar que una persona así no puede gobernar un país.

elchago 5 marzo 2014 - 1:17 PM

ñoooooo no es tubo, es es tuvo, que mal

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 1:26 PM

Traicion, ejemplo, Antes de Chavez se regalaba el petroleo por la estructuracion de estas industras en la epoca, luego se siguio regalando petroleo ahora por prebendas politicas.. lo regala hoy tambien.. verdad? eso fue traicion, el prometio no regalarlo.

Por otro lado, la campaña primera de Chavez, que le gano votos en el momento en que el tribunal electoral no era al menos tan parcial, hablaba de un Fidel Castro dictador, por ahi estoy viendo los videos en youtube, luego lo convirtio en mentor.. es o no es traicion eso?

Cuando yo digo que el pueblo fue engañado no estoy señalando al pueblo de tonto, sino a Chavez de mentiroso…

elchago 5 marzo 2014 - 2:20 PM

Ya por ahí te dijeron que Chavez fue a Cuba casi recién salido de la carcel, y además lo que si recuerdo que manifestó era que él no se consideraba comunista y de ahí toda esa diatriba de socialismo del siglo XXI tratando de desmarcarse del socialismo clásico conocido, ese totalitarista que se aplicó hasta en nuestro país, entonces traición a quién??
Sobre el petroleo, cada cual lo ve como le da la gana, para no entrar en objetivismo, puedes buscar los números de lo que según tú regala Venezuela, y si quisieras hacer un ejercicio de resultados: pues antes se regalaba para que se enriquecieran muchos y no a costa de sudor propio (me parece muy bien que el que la suda se la disfrute en grande)
y si ahora esos intercambios que para ti son regalos benefician a otros pueblos (supongo que al pueblo o comunidad, y no me asombraría que en el camino siempre se embarre el bolsillo de alguien), hayan permitido misiones que terminaron con el analfabetismo y mejoraron indicarores de salud
Pues Evelio que te digo si para ti eso es traición, que se puede hacer….
Que en el camino ese dinero no eficientemente utilizado en su totalidad, que se pudo desarrollar mejor muchas áreas del país, más allá de las que se hicieron, que por la corrupción (que no tiene partido si quieres después te explico por qué) se malversó y robó mucho de ese dinero, pues es verdad no eso no lo niego, pero de ahí a llamarlo traición. Ya entramos en lo subjetivo.
Por cierto me llama la atención que si un gobernante gasta dinero público en politicas sociales es llamado populista y que compra votos con la necesidad del pueblo, pero al final no está tratando de resolver problemas que existen???
Con misiones que te enseñan a leer y escribir, no se te están dando herramientas para que crezcas como ser humano??
Todo esto más allá de los errores de implementación, y de los vicios intermedios, pero antes nadie lo intentó ni se arriesgó a ejecutarlo

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 3:05 PM

el chago, todo estriba en que es muy fácil hablar de Venezuela sin haber vivido en ella, te entiendo en tu planteamiento, esas traiciones absolutas, tú y yo la vemos desde otro àngulo.

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 12:15 PM

El paso de Hugo Chavez por la politica latinoamericana corroboro la tremenda superioridad de las sociedades democraticas sobre las Socialistas Totalitarias. Viendo el surgimiento de Chavez como lider latinoamericano pudimos comprobar que aunque con miles de problemas los sistemas democraticos del continente aceptan la voluntad popular y permiten movilizar al pueblo y conducen al triunfo de sus proyectos y de sus lideres, ya sean de izquierda o de derecha. Eso es imposible dentro de los sistemas Socialistas Totalitarios que monopolizan el poder mediante una maraña de conceptos ideologicos y destruccion de las libertades politias de todo tipo que al ser aplicadas convierten a cualquier ciudadano que quiera desentenderse de la impuesta linea gubernamental en un enemigo a muerte del sistema que debe ser reprimido, controlado o expulsado de la sociedad donde nacio.
Despues de Chavez latinoamerica multiplico su experiencia de continente democratico con el triunfo de varios gobernantes de izquierda mediante las urnas y el pueblo ejercio sus derechos politicos en total libertad exponiendo una vez mas que no hay otro camino que no sea respetar la voluntad popular expresada en procesos masivos de eleccion secreta y directa.
El paso de Chavez por la politica de nuestro continente reforzo la idea del fracaso total de las politicas absolutistas, ideologias totalitarias y sistemas que basan su funcionamiento en el control total de las libertades del pueblo.

elchago 5 marzo 2014 - 12:20 PM

tienes toda la razón,

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 12:18 PM

La otra pregunta:

Yo te pregunto cuando al tipo le dan un golpe de estado en el 2002 por favor cítame cuales fueron sus abusos y atropellos, dime también como estában los poderes de los que te quejas (en realidad de te quejas de la separación), averigua además cuales fueron las leyes que había promulgado para ese momento???
__________
Partamos de que el golpe de estado en el 2002 no fue justo, partamos de ahi, Chago. Yo no pretendo justificar un golpe de estado, me imagino que tu tampoco pretendas hacerlo con el que intento dar Chavez. Usted puede asumir que las razones que mueven los golpes de estado son siempre malas, yo no.. razones creia tener chavez para su golpe, como razones creian tener los del 2002 del golpe a chavez.. ¿verdad? Que violaba chavez en el 2002? Yo no lo se, lo que se es que un pueblo salio a la calle contento de que lo hayan tumbado y otra parte luego contentos de su regreso. Basicamente, cuando se viola el orden constitucional, o, tan solo, cuando se percibe que se esta violando, aunque no sea real, la gente tiende a .. tomar las riendas del asunto por otras vias.. lo mismo hizo Fidel por ejemplo, en 1959, y lo mismo hizo Pinochet en los 70.

Usted decide si se sienta a juzgar a civiles.. yo, prefiero juzgar a quienes ostentan el poder, son ellos los que se someten a mi escrutinio. Jamas me veras decirle estupidos a los chavistas, como ves en otros, lamentablemente… el pueblo venezolano no tiene la culpa de lo que yo considero el engaño de Chavez. Es mi opinion.

elchago 5 marzo 2014 - 12:58 PM

Evelio
Yo no decido juzgar civiles, me tomo al atrevimiento de juzgar situaciones donde participan civiles, funcionarios de diferente nivel hasta llegar al presidente, y personalidades mediaticas e importantes en una sociedad, por ejemplo la iglesia.
Que bueno que no llames a los chavistas estupidos que simplemente consideres que fueron engañaos por un tipo, me imagino que un clon de Fidel que también nos engañó a todos…
Lo siento para mi las cosas con más complejas que un solo tipo tratando de engañar a todos para que?? para quedar en los libros de historia?? Bueno como te digo no veo las cosas tan sencillas.
Todos los golpes de estado son malos, todas las guerras son malas, todos los muertos son, que son…
Pues lo siento, yo a diferencia de ti veo el contexto en que se ejecuta una situación y por supuesto según mi rasero evalúo si es malo o no. Violar una constitución depende de que manifiesta esa constitución, de si está refrendada por la mayoría y de que forma se ha refrendado… si quieres te pongo de ejemplo la Cubana donde a esta altura todavía le hacemos loas a un pais que no existe, entonces espero que ese ejemplo te ubique en mi forma de apreciar un fenómeno más alla de las acciones y los participantes, también existe un contexto que para mi importa. Y esa es mi opinión.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 1:23 PM

Por supuesto que son mas complejas, Chago. Estoy convencido, aun sin haberlo vivido, que la venezuela pre chavez no era una venezuela prospera y sana. Estoy convencido que la pobreza cercenaba a enormes sectores de la sociedad, asi como los problemas a acceso a la educacion y todo lo demas. Asi debio ser tambien cuando Fidel. Estoy convencido que el apoyo a Chavez fue honesto y lleno de buenas intenciones por parte de los venezolanos que vieron en el hombre que venia, al fin, a poner orden en su casa, con su discurso de incluir a los hasta entonces desposeidos. Si mas bien el asunto es simple, Chavez cayo en Venezuela por la natural ley de gravedad. Pero no quita, bajo ningun concepto que despues haya traicionado, violando el orden institucional, entre aplausos y vitores, no importa, pero lo violo. Lo cierto es que hoy un sector enorme de venezolanos ya no tiene fe alguna en las instituciones y piensan que la unica manera de remover Maduro es con la guarimba. Eso es consecuencia de la violacion del orden institucional, como sucedio con Batista tambien, y con Pinochet, que enfrento jovenes a los que llego a masacrar.

Violar la constitucion no esta bien, hacer una constitucion al antojo de un poderoso que se eterniza en el poder tampoco esta bien, por ahi viene la violacion del orden institucional. Dime, son declaradamente chavistas hoy o no las cabezas de los poderes en Venezuela? Eso es violacion del orden institucional, eso es parcialidad absoluta, eso es darle poder ilimitado al ejecutivo, ante eso, muchos sienten (no juzgo) que la unica manera es.. las armas, en algunos sitios, la guarimba y el paro en otros, la violencia.

Estas de acuerdo conmigo en eso? Chavez dio un golpe de estado, Venezuela estaba enferma, pero pudo llegar luego al poder por las mismas vias institucionales hasta el momento vigentes.. aun teniendo el delito de un intento de golpe de estado tras sus espaldas. Luego, todo cambio de chavez estuvo centrado en modificar las instituciones para no poder ser removido de ellas. En Venezuela hay elecciones, pero, quien cuenta los votos son los chavistas… o no? Me equivoco en eso? La pregunta no lleva retorica.. me equivoco en eso?

elchago 5 marzo 2014 - 2:36 PM

Evelio
lo siento, no lo veo así, una persona que desea mantenerse en el poder no crea una constitución con la figura de un revocatorio, ni se lanza a someterse de nuevo a elecciones.
yo no creo que chávez haya modificado las instituciones para mantenerse en el poder, creo que soñó con un proyecto y quiso ejecutarlo, te he dicho en más de una ocasión que bajo la constitución que se creó, al del 99, existen 5 poderes en Venezuela, no 3 sino 5.
Que exista una tendencia chavista en los que encabezan los poderes en Venezuela no tiene porqué significar que sean incompetentes o imparciales en su labor, entonces un juez catolico no puede juzgar el delito de un musulman, en que sociedad se puede vivir donde ahora tienes que ser apolitico, por qué???
Si bajo el juego actual en los poderes se ponen personas con afinidad al chavismo que?? eso los descalifica y si son opositores qué tambien descalificados, hay que traerlos de marte o de plutón??
Mira en venezuela hay dos grandes tendencias y dificilmente encontraras a una persona calificada para esos cargos que no se haya manifestado politicamente para algún lado
En lo que podemos concordar y en estos momentos es una exigencia de la MUD que apoyo, es que en la asamblea está desbalanceado la distribución de comisiones para la realidad política del país, ya el chavismo no es mayoría arrolladora y eso los obliga a respetar el juego. Se deben cambiar los rectores del CNE y poner a un Contralor, pero si eso que se hace en la asamblea desemboca en personas afines al chavismo, entonces que hay que hacer en un país para que a ti te parezca que sirve.
Para responderte sobre los votos, no los cuentan los chavistas (averigua sobre el sistema de votación digital venezolano), y te pido disculpas pero si no sabes nada del sistma electoral venezolano ni del CNE te remito a buscar información y las certificaciones que se han emitido y al uso que le ha dado la misma MUD para sus elecciones internas del candidato único.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 3:28 PM

Si usted tiene cinco ejes de poder, y ponen en ellos a cinco afines, no existen entonces cinco ejes de poder. Es una farsa y un engaño. Me parecio superficial eso del y que?

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 1:40 PM

Ahora bien usted pregunta para que, para que chavez queria hacer todo eso, para quedar para la historia? Bueno, te remito a este articulo que copio completo aqui:

El deseo de poder del hombre
Entre el hombre y los animales existen varias diferencias, unas intelectuales y otras emocionales. La principal diferencia emocional es que los deseos humanos son esencialmente ilimitados e incapaces de satisfacción completa, a diferencia de los animales que son deseos meramente de subsistencia (bueno por lo menos en la mayoría de los animales). Las actividades de los animales, con pocas excepciones, están inspiradas por las necesidades primarias de la supervivencia y reproducción y no exceden a lo que exigen estas. Con los hombres el caso es diferente, una gran parte de la humanidad está obligada a trabajar duramente a fin de obtener lo necesario para la vida, y esto le deja pocas energías para otras finalidades; pero los que tienen asegurados sus medios de vida no dejan por eso de ser activos. Newton tenía asegurada su comodidad material desde el momento que se hizo compañero de la Trinidad, pero escribió después de ello los Principia. Hombres eminentes hay muchos, pero la misma característica, en grados variables, se puede encontrar en casi todos los hombres. Cuando el hombre sueña, no hay limite para imaginarse triunfos, y si estos se consideran posibles se harán todos los esfuerzos necesarios para alcanzarlos.
La imaginación es el aguijón que impulsa a los seres humanos a un esfuerzo ininterrumpido después de haber satisfecho sus necesidades primordiales. A aquellos que solamente tienen un poco de poder y de gloria les puede parecer que con un poco más quedarían satisfechos, pero se equivocan: esos deseos son insaciables e infinitos. En tanto que los animales están contentos con la existencia y la reproducción, los hombres desean además engrandecerse y sus deseos a este respecto sólo están limitados por lo que sugiere la imaginación como posible. Todos los hombres desearían ser dios si ello fuera posible, y algunos de ellos encuentran difícil admitir esa imposibilidad. Entre los deseos infinitos del hombre, los principales son los de poder y gloria. No son idénticos, aunque están estrechamente aliados: el primer ministro tiene mas poder que gloria, el rey tiene mas gloria que poder. Por lo general, el camino más fácil para obtener la gloria es obtener el poder. Así lo consideran especialmente los hombres que despliegan actividad en relación con los acontecimientos públicos. El deseo de gloria provoca, por lo tanto, los mismos actos que el deseo de poder y ambos motivos pueden ser considerados como uno solo en cuanto a sus objetivos más prácticos.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 1:48 PM

Luego de que leas ese articulo te seguira, asumo, pareciendo absurdo el deseo de poder en los hombres, es logico, usted todavia no esta en ese escalon de la piramide de necesidades segun Maslow, un psicologo social que describio las necesidades humanas en una piramide, y donde plantea que uno no empieza a necesitar lo que esta en el escalon de arriba, mientras necesita aun lo que esta en el de abajo, el mas bajo es comer, respirar, beber agua.. y asi van subiendo y una vez teniendo satisfechas estas necesidades el hombre empieza a necesitar (no querer, necesitar) poder. Ni usted ni yo hemos llegado a esa etapa. Tambien puede buscar muchos otros articulos sobre el narcisimo y otros trastornos psiquicos del ser humano, que acrecentan mas aun muchas de las posibles explicaciones por las que Chavez quiso el poder. y no lo solto hasta que murio. Explicaciones sobran para eso, ejemplos en la historia sobran para eso. Metodos que se han utilizado para lograr el poder total en un solo hombre, muy variados, algunos van desde la fuerza bruta y la imposicion descarada, otros lo logran entre aplausos y vitores.. lo cierto es que las sociedades sometidas a un solo hombre sin division real de poderes aunque exista en el papel y en la pantalla, quedan sujetas a los antojos de un tipo que se convierte en policia, juez, y ladron al mismo tiempo. Por esa forma de ver las es que jamas, color politico aparte, estare de acuerdo con alguien que tan solo me huela a centralizar el poder o.. tan solo a sentirse necesitado..

Te cuento algo, Oscar Arias es un tipo que a mi no me cae mal, me parece centrado, me parece pragmatico, sabes por que no le di mi voto cuando salio presidente, a pesar de coincidir con sus ideas en muchas cosas? porque Oscar Arias peleo duro porque la asamblea modificara las leyes electorales permitiendo la reeleccion (no consecutiva) para presidente.. es me basto para decirle no, por como pienso yo a respecto.

Para mi lo mas importante es que no estemos sujetos a una sola persona, nunca hay manera de garantizar que esta persona es buena, salvo con llibertad irrestricta de prensa, y division de poderes.

elchago 5 marzo 2014 - 2:53 PM

Evelio
creo que lo del tal Maslow es algo que puede funcionar de forma general pero supongo que hay excepciones, no me trago del todo esa filosofía del poder como necesidad superior. Como bien dices tengo tantas necesidades básicas insatisfechas que no me interesaría el poder por el poder.
tu criterio es que todo aquel que quiera más tiempo de mandato es porque está calificando como un adicto al poder, yo no lo veo tan así, como te dijo para mi las cosas deben ser contextualizadas, lo que bajo unas condiciones denota adicción al poder, bajo otras puede ser concrección de un proyecto, pero esa es mi forma de analizar las cosas

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 3:14 PM

Desde luego que hay excepciones con la teoria de Maslow.. chavez es una de ellas 🙂

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 3:26 PM

Hay otra manipulacion aqui de tu parte que te tengo que rectificar, y gritao, YO NUNCA HE DICHO QUE TODO EL QUE QUIERA LA POSIBILIDAD DE MANDAR POR SIEMPRE TIENE FIEBRE DE PODER.. Estas reduciendo al absurdo mi comentario, se llama falacia del hombre de paja, busacala tambien en la web, vieras que util es leer, uno que se pasa en esto debatiendo, esas disciplinas de debates y malas practicas

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 3:47 PM

La excepción por excelencia a la pirámide de Maslow está en Cuba, que no cubrimos la base de la pirámide, la de comida y agua, y ya estamos necesitando las de arriba, hacer un doctorado y cosas así.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 3:53 PM

ji

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 1:00 PM

Venezuela es un compendio de errores y no todos los errores han sido del chavismo.
Por decenios en Venezuela se prohibió la libre importación de productos para que se desarrollara la industria nacional, lográndose a medias el objetivo y creando una situación en la que siempre hubo màs demanda que oferta, con el consecuente exceso de circulante monetario.
Adecos y copeyanos permitieron virtuales monopolios de producción pese a que tenìan leyes contra ello.
Siempre Venezuela ha tenido que importar alimentos, eso no es de ahora, producto de la baja producciò agrícola.
Todos los problemas actuales no se le pueden achacar a la permanencia de los chavistas en el poder ,si es que queremos ser objetivos.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 1:03 PM

A mi criterio lo criticable del señor Hugo Chàvez no es lo que hizo, sino lo que dejó de hacer teniendo a su favor un boom petrolero completamente a su favor, un gobierno chavista pragmático, no solidario, hubiese convertido a Venezuela en un país del primer mundo.
Tener màs de cien dólares por barril de petróleo y no lograr el salto necesario es algo impensable.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 1:12 PM

El populismo (del latín populus “pueblo”) es un término político usado para designar a la corriente ideológica que sostiene la reivindicación del rol del Estado como defensor de los intereses de la generalidad de una población a través del estatismo, el intervencionismo y la seguridad social con el fin de lograr la justicia social y el Estado de bienestar.

En sentido general, sectores socialistas y comunistas han utilizado el término “populista” para definir a los gobiernos que, aún favoreciendo a los “sectores populares” (principalmente a la clase obrera), no pretenden terminar con el sistema capitalista.

Los populistas se presentan a sí mismos como una representatividad diferente a la clásica: la democracia estaría encarnada en un movimiento político que demuestre representar aquellos intereses de las clases populares en términos de redistribución pública, sin las limitaciones clásicas y poliárquicas de la democracia liberal, vistas como una imposición oligárquica de una minoría económica a la clase política.

El populismo con una significación peyorativa, es el uso de “medidas de gobierno populares”, destinadas a ganar la simpatía de la población, particularmente si ésta posee derecho a voto, aún a costa de tomar medidas contrarias al estado democrático.

De acuerdo, con esta significación algunos movimientos populistas habrían dado a amplias capas de la población beneficios limitados o soluciones a corto plazo que no ponen en peligro el orden social vigente ni le otorgan a los ciudadanos capacidades reales de autodeterminación a los pueblos, pero que sirven para que eleven o mantengan la popularidad de los caudillos o del régimen reforzando su poder.

Chachareo 5 marzo 2014 - 1:34 PM

El gran “Pecado” de Chavez que los que odian no podran perdonar;
” Con los pobres de la tierra. Quiero yo mi suerte echar”
A esos les dedico su vida,por eso trabajo.Dividir como dice Evelio la gran mentira del mundo,saco a esos de los cerros,de los campos a los marginados y olviados y les puso en sus manos la dignidad robada por siglos.Y termino nuevamente con el maestro.
“Con los oprimidos había que hacer causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores. El tigre, espantado del fogonazo, vuelve de noche al lugar de la presa. Muere echando llamas por los ojos y con las zarpas al aire. No se le oye venir, sino que viene con zarpas de terciopelo. Cuando la presa despierta, tiene al tigre encima. La colonia continuó viviendo en la república; y nuestra América se está salvando de sus grandes yerros -de la soberbia de las ciudades capitales, del triunfo ciego de los campesinos desdeñados, de la importación excesiva de las ideas y fórmulas ajenas, del desdén inicuo e impolítico de la raza aborigen- por la virtud superior, abonada con sangre necesaria, de la república que lucha contra la colonia. El tigre espera, detrás de cada árbol, acurrucado en cada esquina. Morirá, con las zarpas al aire, echando llamas por los ojos. ”

Saludos y aunque les duela a algunos el legado de Chavez vive en cada Rincon de esa Venezuela

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 1:54 PM

Mira tu!!! hasta poeta te me has vuelto Chachi!! que bonito. Si tanto te inspira Chavez ponte una calcomania en la defenza de tu Ford Taurus 1996!! oye!! yo he visto una pila de gente con Calcomanias del Che y hasta de Carlos “el Chacal” en las defenzas de los carros por aqui, una de Chavez va a ser muy cool pa ti y recitaras poesias cada mañana y tu alma se elevara gracias a las ideas del lider Bolivariano!! JAJAJAJA!!
METELE CHACHIN!!

Chachareo 5 marzo 2014 - 1:58 PM

N0 intento debatir con tipos racistas;
“Los bolos son como nuestros niches y aquel viejo refran cubano que dice que si no la hacen a la entrada la hacen ala salida”

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 2:12 PM

Ohhhhhhhh!!! ESO NO LO INVENTE YO CHACHI!!!!!! Es asi como hablamos en Cuba!! ¿O ya se te olvido?!
Cada cubano ha pronunciado esa frase al menos 5 veses en su vida segun la Real Academia de la Lengua Cubiche!

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 2:56 PM

conocía el refrán que señalas como ….”que el negro sino lo hacìa a la entrada ,lo hacìa a la salida”——————

Chachareo 5 marzo 2014 - 3:23 PM

Que lo diga el Chacha o Tatu

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 4:05 PM

Es muy cubano, lo dicen, lo repiten miles al dia en nuestra isla.

Chachareo 5 marzo 2014 - 4:27 PM

“Los bolos son como nuestros niches ”
el refran llega despues pedazo de racista

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 5:40 PM

Muy complejo pa mis entendederas este ultimo comentario tuyo…. ¿O sera que no esta escrito en cubano?! uuuuuuuuh!! debe ser eso!

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 1:56 PM

A mi no me duele nada.. lo que veo es gente en la calle peleando, Chachareo.. eso es lo que veo. Es innegable que habra una venezuela antes y despues de chavez,

Chachareo 5 marzo 2014 - 2:00 PM

Ud ve lo que solo quiere ver,en la calle los que pelean y queman guaguas y agreden a las autoridades son rechazados por mas del 80% de la poblacion de Venezuela por tanto son antipopulares

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 2:02 PM

No lo se, no me acuse de que veo lo que solo quiero ver porque yo veo los canales que tengo disponibles aqui en Costa Rica, entre ellos telesur.

No me ataque ad hominem por favor..

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 2:15 PM

Confuso statement el de Chacharero!! Posiblemente 80% rechace la violencia pero APRUEBA LAS PROTESTAS Y LAS MARCHAS DE LOS ESTUDIANTES EN LAS CALLES!!

Chachareo 5 marzo 2014 - 4:45 PM

Los racistas estan mejor en casita y calladitos

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 5:28 PM

Te decia mas abajo que lo de racista no me va porque soy Negro, Niche, de Colol!! Entiendes?

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 2:51 PM

Chachareo, la cosa no es tan simple, ojalà. que fuesen simplen, si el 80% estuviera a favor de los chavistas, de Maduro en este caso, las protestas hubiesen cesado ya.
Hoy por hoy muchos chavistas que apoyan al chavismo como tal, no apoyan al sr Maduro, por contradictorio que lo veas.
Sustituir en un proceso social tan profundo como ha sido el chavismo a un líder tan carismático como lo fue Chàvez no es tarea fácil, parte de ahí. Sùmale a ello que Maduro es pesao, como decimos los cubanos.
Son cuestiones bien complejas las que ocurren en Venezuela.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 2:54 PM

Cuando tú ves y conoces las personas que conforman los ministerios en Venezuela te percatas de lo profundo y complicado que es el proceso venezolano,no se trata de porcientos ……….

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 3:20 PM

80 % según quien?

¿Han hecho alguna encuesta?

Chachareo 5 marzo 2014 - 3:22 PM

Las encontraras si googleas.visita noticias24 ya ha publicado algunas

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 2:39 PM

De Galeano.Las Venas Abiertas de Amèrica Làtina???????????? aclárame.

Chachareo 5 marzo 2014 - 1:55 PM

Carlos,que pasa que lo noto que olvida mucho ultimamente.Golpe de estado,boicot petrolero etc etc.No olvide;
“No se le oye venir, sino que viene con zarpas de terciopelo. Cuando la presa despierta, tiene al tigre encima.”

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 2:44 PM

Quieres que sea honesto, franco contigo Chachareo?
Vi el tema desde el mismo momento que salió en la red, no participè.
¿Por què?, Por contradictorio que pueda resultarte,……… respeto la gestión presidencial del señor Hugo Chàvez, me cuesta trabajo criticar su populismo, ya que HIZO POR SU PUEBLO.
De corazón te digo, Carlos Pereda respeta la memoria de Hugo Chàvez , no obstante todas sus equivocaciones

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 2:09 PM

Es verdad, Chavez fue muy apegado a una gran parte del pueblo venezolano y uso siempre la via democratica para mantenerse en el poder, algo que hay que agradecerle aunque al final de su ultimo mandato ya daba sintomas de radicalizar el proceso e ir eliminando algunas estructuras democraticas pero bueno, como diria mi abuelo BASTANTE HIZO !!!! que no impuso la ideologia totalitaria abruptamente como “quien tu sabes”!!!
Cometio exesos, excentricidades y derrocho el gran dinero del petroleo en armar un muñeco que no funciono, ni funcionara.
.
Ahora, ¿Cual fue el mayor error cometido por Chavez a mi modo de ver?
¿Poner el pais en el camino del Socialismo del Siglo 21?: NO!
¿Tratar de crear una organzacion continental alejada de las narices de Washington?: NO!
¿Ayudar a los mas necesitados y tratar de joder a los “Pitiyankis”: NO!
¿Confiscar propiedades a derecha e izquierda casi de manera irracional?: NO!
El gran problema de Chavez fue conectar y hacer totalmente dependiente a su pais, su proyecto, su imponente fuente de ingresos derivada del petroleo a la maquina de Antimateria mas grande del continente americano. Con esa alianza Chavez firmo por adelantado el fracaso de su proyecto.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 2:58 PM

¿màqina de antimateria?………………si dijiste el milagro, por favor dinos el santo………………..

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 3:23 PM

Para no hacer esto estilo versos sencillos

Dices Chago

Evelio
lo siento, no lo veo así, una persona que desea mantenerse en el poder no crea una constitución con la figura de un revocatorio, ni se lanza a someterse de nuevo a elecciones.
________________________
Puse en el CNE a un amigote o no? Se mantuvo en el poder hasta su muerte o no? Fidel hace elecciones o no? La constitucion de 1976 en Cuba tambien contiene articulos para remover al presidente.

Lo que creo tu no entiendes es la esencia de la division de poderes Chago.. es ahi donde tu y yo diferimos. Yo no estoy cuestionando el apoyo a chavez, pero el apoyo a chavez no le da derecho a concentrar el poder, y Chavez lo hizo. Propuso o no propuso chavez, o dejo proponer al menos, presidencia vitalicia? Crees tu que Chavez hubiese logrado todo ese poder haciendolo a lo burdo? No crees tu que exista la mas remota posibilidad de que el tipo era un egolatra, no se lo veias en sus gestos y actitudes al menos?

Me parece que los logros sociales de chavez le dan, ante tus ojos, cierto alo de beneficio adicional.. yo no acepto eso como valido. Para mi lo esencial en el poder es independencia de poderes, de hecho, son las sociedades donde esta independencia funciona mejor las que mas prosperidad y equidad social logran.

elchago 5 marzo 2014 - 4:08 PM

Evelio
es que todo lo quieres ver con el simplismo que da la ignorancia, si puso un amigote fue porque se lo permitió una oposición que no se presento a luchar por el poder legislativo dando carta blanca a eso que no te gusta y aún así uno de los rectores es abiertamente opositor y no por eso menos capaz y eficiente que los demás.
se mantuvo en el poder, si, por qué medios, pues por medios democráticos, que solicitó una reelección indefinida es verdad, por qué medios, por medios democraticos, entonces que a ti no te gusta no lo vuelve un egolatra o un adicto al poder.
Te repito que si vas a comparar las elecciones Cubanas con las Venezolanas entonces mejor nos ponemos hablar de Intel y me consigues una pincha ahí que falta me hace…

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 4:16 PM

Cuando yo comparo las elecciones venezolanas con las cubanas se que no estoy siendo todo lo.. justo o realista que podria ser. Usted hace planteamientos a lo bonzo del tipo, si chavez quisiera poder no implementaria tal cosa, dejando de lado por supuesto que la demagogia y todo lo demas podrias ser una variable estrategica, de hecho, no seria Chavez quien primero la usara,.. O sea, su argumento de que si el quisiera tal cosa no haria tal cosa, no es valido.

El resultado, sea por lo que sea, es que en las cinco instancias de poder existentes en venezuela existen titeres chavistas… verdad o mentira?

Fue eso lo que prometio chavez? Bueno, hoy tenemos una venezuela de cacerolazos diarios, y de descontento, inflacion enorme, nadando en petroleo sin material para papel, en crisis, y un gobierno que dedica horas, como hacia chavez, a chistes televisivos del tipo “yo soy salsero y me se todas las canciones de Ruben Blades”, lo hacia Chavez tambien por cierto.

Y es que, amigo, no tienen presion a sus espaldas, y se dan el lujo de hasta esas burlas mientras hay muertos en la calle porque.. ejercen todo el poder…

Son los resultados y no ese monton de teorias.

Y es cierto que de venezuela tu debes saber mas que yo, pero centrese en mi argumento, y no se quede en un “yo no pienso asi”.. si asume en mi ignorancia esta atacandome con un ad verecundiam.. Jajajajaja, como debo estarte jodiendo con eso.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 4:18 PM

Los medios utilizados por chavez a partir de cierto punto en su genesis como gobernante dejaron de tener importancia, porque sencillamente, la posibilidad de perder era casi nula. Y no niego apoyo al chavismo..

josepcalvet 5 marzo 2014 - 3:59 PM

#Desde la derecha nadie es capaz de escribir dos líneas con cierto sentido acerca de Venezuela.
Sencillamente, repiten una y otra vez lo mismo: ” ¡estamos jodidos viendo que la gente que democráticamente votó a Chávez y a Maduro, son mayoría en las urnas (lo fueron en las presidenciales y en las municipales) y no estamos dispuestos a aguantar hasta una nueva consulta electoral. Por lo tanto, nosotros la derecha y la ultraderecha venezolana, vamos a hacer lo que haga falta para tumbar este gobierno, ¡sin pasar por la urnas¡”

¡Ese es el concepto de democracia de la derecha venezolana!

Si les preguntan a los estudiantes ¿por qué os manifestáis, balbucean…. hablan de escasez, hablan de libertad de expresión…. no dicen nada en definiitiva?

Pero ¿que dice una de las “10 Intelectuales más Influyentes de Latinoamérica en 2008”, la directora de la Academia Blogger, Yoani Mª Sánchez Cordero de Escobar….?

Se puede aventurar la tesis de que esta notable ¿bloguera?, teniendo en cuenta de que dispone de un importante equipo de apoyo, conocerá qué está pasando en Venezuela para que se haya armado la marimorena…..

Pues bien, los motivos que justifican las protestas “de los estudiantes” son tres: la inseguridad, el desabastecimiento y la inflación.

¿Alguien conoce algún precedente, desde la Edad Media para acá donde “los estudiantes” hayan salido a la calle, por esos tres motivos? ¿Eso es suficiente para pedir un cambio de gobierno sin respetar el mandato que obtuvo quien ganó las elecciones anteriores?

Todo el mundo sabe que la cosa consiste en criticar a Cuba porque no hay elecciones basadas en partidos políticos y cuando las hay y suponen el triunfo de la izquierda, decir que tampoco valen… y ahí está Chile, Argentina y ahora Venezuela… La derecha fascista es igual en todas partes….tienen el dinero, tienen el apoyo del Tío Sam, tienen un morro que se lo pisan…. (expresión hispánica)…

Por eso, ¿quién dijo ¡ni un tantico así¡ ?

josepcalvet 5 marzo 2014 - 4:05 PM

Nota: “Pues bien, los motivos que justifican las protestas “de los estudiantes” son tres: la inseguridad, el desabastecimiento y la inflación.” Esto es lo que dice Yoani Esperpento Sánchez en un post.

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 4:11 PM

Calvet, tu tratas, duro, muy duro, de veras que tratas pero NO puedes. Ni siquiera eres objetivo dando la noticia de las protestas de los estudiantes venezolanos. La verdad es que estan protestando por un grupo de cosas que estan muy claras para casi todo el mundo desde un principio, menos para ti y otros como tu.
Los muchachos ven el pais destruido, sumergido en una espiral de violencia ENORME!! una de las mayores del planeta y tienen su derecho a protestar.
.
Por eso ¿quien dijo !la libertad no se mendiga se conquista con el filo del machete (la calle)!?.
.
……………oye! a lo mejor y producen un cambio! al menos en los indices de violencia de los motorizados oficialistas! jajajaja!!!

Chachareo 5 marzo 2014 - 4:41 PM

KKK

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 5:12 PM

Yo soy negro mijo, pa si tu no lo sabias! JAJAJAJA!!!!

Chachareo 5 marzo 2014 - 4:40 PM

Josep y los que protestan todos son estudiantes?bueno de ser asi serian mas de 2 millones solo universitarios,antes de Chavez existian 600 mil,como ha cambiado esa cifra

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 5:15 PM

Polque ellos se reproducen, aumentan se regeneran y luchan por el polvenir de la nacion. Poreso ahora son ma!
¿La agarrastes?!

elchago 5 marzo 2014 - 4:00 PM

Evelio
Existen 5 poderes, el ” y qué??” viene de la imposibilidad de poner ( por elección ) a personas con capacidad para esos poderes que no tengan afinidad política hoy en Venezuela, no se en Rusia, China o Japón, dudo mucho que en USA eso sea un problema porque se dividen nominalmente en Democrátas y Republicanos pero no tienen visiones encontradas sobre el modelo de país. Me expliqué??
Es imposible en la venezuela actual que los 5 poderes no tengan al frente personas con marcada tendencia ideológica por alguno de los dos modelos en pugna, y por cierto modelos donde hay uno definido con un plan y todo y el otro modelo es simplemente salir del anterior.
Te debo la de averiguar como se eligen todos los poderes,
1.- el ejecutivo obviamente ya lo tienes que es Maduro,
2.- el legislativo lo gano a duras penas el Chavismo, pues no tiene mayoría absoluta en la Asamblea
3.- el poder judicial, habría que revisar toda esa afinidad por el chavismo porque ese poder es bien tradicional
4.- el poder ciudadano representado en el Consejo Moral Republicano por la Fiscal (Chavista), El contralor (no existe), La Defensora del Pueblo (chavista)
5.- Poder electoral, que es el CNE, de 3 rectores hay uno opositor y 2 chavistas, de ahí para abajo hay de todo.

Como se elige cada uno de estos poderes te lo debo, pero salvo el ejecutivo y legislativo que son por elecciones populares, los otros creo que son representativos y se elijen en la asamblea.
Ves por qué contextualizo, porque no es lo mismo 5 poderes o ninguno en USA que al final nadie esta en pugna por cambiar el modelo economico-social, que esos poderes en un país que si lo está como Venezuela,

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 4:28 PM

La afinidad politica y el servilismo politico no son, bajo ningun concepto, sinonimos.. creo que te vas ahi por una tangente bastante evasiva.. y perdoname el modo de señalar.

El legislativo no tiene mayoria absoluta en la asamblea pero tiene a un Cabello que manda a hacer silencio a antichavistas.

Es un error decir que en USA nadie esta en pugna por cambiar el orden economico y social, usted no ha visto las discusiones en USA amigo mio? No ha visto al gobierno apagado por dias, peleando dinero, intentando cambiar el paradigma de atenciion social con el Obamacare? Me parece tambien bastante evasivo eso que dices.

Por otro lado, hay una cosa que existe en venezuela que no existe en Costa Rica, hay un compromiso con una relligion o ideologia, por un libro (sea marx o las teorias que sean), es lo que se conoce como fundamentalismo por cierto… Existe o no existe una ideologia “correcta” segun gobierno, asamble, justicia, poder cuidadano, poder electoral? Esta o no esta por encima hasta de la constitucion? Te estoy preguntando. Se polariza o no la sociedad en nombre de esa ideolgia pero.. ademas, se exalta o no se exaltan personalidades como Chavez por ejemplo. POrque todo eso es muy diferente a USA y a Costa Rica, comparar es bastante evasivo Chago.

Como tu me vas a decir que democratas y republicanos no tienen visiones encontradas en cuantro a rumbo de USA y paradigmas.. pero, ademas.. como tu vas a dar por sentado que el hecho de tener visiones encontradas y diametrales en un pais da.. algun tipo de libre patente de corso o.. ventaja y alevosia merecida a quien ostenta el poder???

Usted se da cuenta de lo que aparenta estar diciendo?

Raudelis 5 marzo 2014 - 4:44 PM

Elchago si te pondes a deglosar poderes tendrias mucho mas que 5, pues hasta capriles ejerce un poder en su region.

Los poderes solo son tres. Legislativo, ejecutivo y judicial.

elchago 5 marzo 2014 - 6:36 PM

Raudelis
compadre que bolá, vas a decretar cuales son los poderes que existen en Venezuela, tu te crees que eso lo inventé yo. Eso está en la constitución y para que lo sepas en cada estado hay un concejo legislativo y en cada municipio también y aparte de los alcaldes estan los ediles que forman el gobierno municipal…
Y en el caso del poder judicial es todo lo que se emana del TSJ por ahí para abajo, en fin que los 5 poderes de Venezuela no son una opinión son un hecho definido en la constitución….
Puedes opinar o demostrar que todos tributan al chavismo pero no me vengas con que son 3 porque a ti te parece que es así

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 6:52 PM

Pero en honor a la verdad, chago, Raudelis tiene razon. O no, entonces tengo que decirte que en Costa Rica tambien hay como 10 poderes…

Vamos a ver, ademas del legislativo, ejecutivo y judical, esta la defensoria de los habitantes, independiente del gobierno por supuesto, fijate tu, tambien tiene juez, y cosas asi, otro poder, y como ayuda a gente y hasta cambian leyes porque lo llevan a la asamblea.. en fin.. este es equivalente a ese del poder cuidadano.

Tambien hay tribunal supremo de elecciones, que es.. por supuesto, independiente del gobierno y de los otros poderes.. igualito al CNE

Pero puedo seguir, hay mas.. la contraloria general de la republica, esos estan viendo todo, sin miramientos..lo que tiene que ver con la economia y con impuestos tambien y toda esa cosa..

Tambien esta la ARESEP, autoridad reguladora de servicios publicos, independientes del gobierno y.. por si fuera poco…

Tambien esta el Deportivo Saprissa, un club de football que cada vez que juegan reunen a millares de personas que los vitorean y les dan vivas.

En fin, que los dos ultimos poderes, asi como tu los llamas, son panfletos del chavismo, aqui existen tambien, pero no se les llaman poderes, sino instituciones…

Esta la Caja Costarricense de seguro social, independiente del gobierno tambien, te maneja las pensiones y los gastos medicos.. a todos los ticos.. en fin, aqui hay de todo

A.. y Walmart… JAJAJAJAJAJAJA

Raudelis 6 marzo 2014 - 7:36 AM

Evelio y no olvides a la prensa, pues se supone que los periodistas son un PODER totalmente independiente de los demas.

Y metele tambien cualquier ONG, club privado, consejo de personas, etc

Que el estado venezolano le haya dado cierta autonomia a estos poderes que menciona elchago no significa que no esten subordinados a los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales, pues todos ellos deben elegir al presidente, acatar las leyes o ir presos, porque no creo que tengan carceles privados como habian cuando la urss en los koljos

es por eso que se identifican los poderes en tres:

Legislativo: Hace las leyes

Ejecutivo: Hace cumplir las leyes

Judicial: Aplica sanciones a quien no las cumpla

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 4:31 PM

Y no vuelvas a encabezar tus comentarios hacia mi con un “Evelio todo tu lo QUIERES VER”.. yo no quiero ver nada.. yo veo, remitete al documento.. Chago, al que te mande antes de empezar.. no hay voluntad ninguna en lo que yo pienso.

Ese tipo de cosas dejaselas al Chachareo.

Chachareo 5 marzo 2014 - 4:43 PM

Y a ti que te dejamos? 😉 😉

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 4:52 PM

Tu? nada… si tu eres un castritas en la tierra del juego y la perdicion que comes T bones y llevas a tu hijo al deporte.. seguro no le faltan los kimonos para su karate……. asi que recogete al buen vivir.

Chachareo 5 marzo 2014 - 5:01 PM

Y tu eres un cobarde asalariado cumpliendo un triste papel en la web con un cerebro gastrico y carente de argumentos,manda a recoger a tu abuela

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 5:07 PM

De verdad? Asalariado.. de quien? Tienes datos que corroboren eso que dices?

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 5:19 PM

COÑOOO!!! lo peor que te dijo fue GASTRICO!!!!
Ya nama por eso yo me fajo hasta con el caballo de Guaitabo!!vaya!!!
Caballero!!tranquilicense que la vida en el solar esta en candela!! Aqui le mandan un cubo de urine a cualquiera por la chola!!
Chachi mijo, sientate tranquilo en el taburete que ya tu etas viejo pa esas velocidades!!

Raudelis 5 marzo 2014 - 4:42 PM

Sobre chavez prefiero desearle que descanse en paz, no vaya a ser que se moleste !y decida resucitar!

Tony 5 marzo 2014 - 5:22 PM

@ Raudelis… Coño, Rau, solo un yoga como tu podria hablar con tanta sabiduria 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 5 marzo 2014 - 5:25 PM

@ Mariocuchilan…asere, le tiraste “La Flecha de Cobre” a mi socio Chachareo, el charro Quiroga y yo, no aceptamos esa declaracion de guerra con el caballo de Guaitabo…hahahahahahaha!!! me has hecho reir, yo escuchaba los mismos episodios que tu en la Radio!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Chachareo 5 marzo 2014 - 5:28 PM

Que se la tire a Evelio 😉 😉 podemos pactar un duelo aqui en Las Vegas o en Costa Rica da igual,apuesten desde ahora
saludos 😉 😉

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 5:36 PM

Un duelo de que, pa fajarme contigo? Yo soy demasiado inteligente (en tu lenguaje inteligencia es fenomeno de penco) como pa fajarme a golpes con alguien, que ya tengo 42 años, y hasta dos hijas y esposa… No somos iguales primo.

Tony 5 marzo 2014 - 5:52 PM

No seas penco Evelio 🙂 🙂 🙂 , chachareo te lleva como 13 años, pero si es verdad que se pasa la vida fajao’ , yo digo, bronca pareja!!! 😉 Saludos

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 5:56 PM

Mira Tony, cuando yo tenia unos15 años era medio matonsito tambien, media a los chamaquitos que me rodeaban por el volumen testicular.. y yo, por supuesto, inflaba los mios, Me faje varias veces, cabillas de por medio y cosas asi.. todo eso termino, abruptamente, cuando a esa edad, me faje de lleno con mi primer bo_____llo. Regrese esa noche al albergue, lleno de ese aroma a pescadito, bacalaito, con una sonrisa que no se me quito por dias.. y ese dia me di cuenta que el volumen que me intersa a mi es el de las labias femeninas.. se me quito toda esa boberia. El tipo que despues de probar el primer encontronazo con una jeva encueros sigue pensando en fajarse con hombres y eso, es un tipo al que no le gusta tanto el bo____llo como a mi. Te lo juro.

Tony 5 marzo 2014 - 6:25 PM

@ Evelio…carajo, esa debe haber sido la razon por la que yo dije…”adios a las armas”…hahaha!!! ta’ bueno eso mi socio, pobre chachareo, con tantas jevas en Las Vegas y todavia busca bronca!? Saludos 😉

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 5:26 PM

Una observacion seria: Me parece que alguien que no es el “Chacharero” normal esta escribiendo hoy con su nick. Eso es comun en las filas oficialistas del ejercito cibernetico totalitario mundial y galaxtico! De hecho, y yo que conozco un poco de psicologia femenina y del acercamiento al juego verbal de las tembas creo con un 59.323% de posibilidades matematicas que quien escribe hoy con su nick es una mujer!! o un viejito marxista al estilo de alguien que conocemos por aqui pero que ya se fue!!! HEY!!!!!!! NO SE ME OFENDA COMPAY!! es solo un teoria!! Si usted es el Chacharero de siempre y solo tiene un poco de catarro UN SALUDO! Y DISCULPEME PERO USTED NO ESTA COMO TO LOS DIAS!!

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 6:32 PM

Kuchilàn.
Hay cosas en èl que a veces no concuerdan,yo recuerdo hace meses que tuvo un problema con su hijo en la escuela, narrò el asunto y chequeè la hora de sus exposiciones, en una área como los Angeles, con tanto embotellamiento vehicular resolvió el asunto en cuestión de minutos y no hizo referencia al tiempo de traslado.
Lo que si me agrada de ese Nick es que es coherente en lo que cree, y que es funcional, parte la naranja al medio casi siempre.

Chachareo 6 marzo 2014 - 2:27 AM

Carlos,no vivo en Los Angeles,aqui los embotellamientos casi no existen y recerda que las escuelas siempre estan cerca de donde vives,asi que tus calculus estan errados

Chachareo 5 marzo 2014 - 5:31 PM

Venezuela rompe relaciones con Panama,ahora solo falta alborotar y tirar para la calle a toda esa juventud de izquierda en Panama

Tony 5 marzo 2014 - 5:41 PM

Y esto prueba una vez mas mi querido amigo Chachareo, lo que dije por alla arriba, la herencia del chavismo, es division, pobreza, miseria, populismo desmedido, estamos en el Siglo XXI, la influencia del Presidente Chavez, ha sido nefasta para el desarrollo de America Latina en la ultima decada, este 2014 demostrara, todos los talones de aquiles de AL, cuando en tu pais chacha, los EEUU, se aprietan el cinturon, ya America Latina, perdio para esa fecha la barriga y las nalgas tambien, triste pero verdadero. Saludos 😉

Mariocuchilan 5 marzo 2014 - 5:45 PM

NOP!!! Por que en Panama les faltan las 3 piedras fundamentales del edificio del razonamiento y por el cual nuestra bella Yoani Sanchez, citada aqui muy gentilmente por el señor Calvet, expreso:
.
“Pues bien, los motivos que justifican las protestas “de los estudiantes” son tres: la inseguridad, el desabastecimiento y la inflación.”
.
Lamentablemente el pueblo de Ruben Blades no cuenta con los pre-requisitos necesarios para el barullo estudiantil callejero.
……………………………………………………………..lqqd

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 11:54 PM

Jajajajjjjaaaaaaa….. Me parto de la risa Mariocuchilan

La “juventud” panameña todavía hoy anda borracha y amanecía de los carnavales y pensando en el carnavalito que falta. Va y ni se han enterado de esto.

Y la izquierda de barricadas, la de Genaro López que dijo que Maduro tenía derecho a defenderse, en las encuestas creo que anda por el 1 % de intención de voto. La que se hace llamar izquierda, que en realidad es puro centro, el PRD, van de segundos, pero casi pegados al candidato del oficialismo, que es la pura derecha pero con muchas ayudas sociales, caldito concentrado de maldad.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 5:35 PM

Chachareo, ¿què beneficio obtendrà el presidente Maduro con esa medida?

Tony 5 marzo 2014 - 5:48 PM

El beneficio de escribir otro capitulo mas en el “Manual del perfecto idiota latinoamericano” , el orgullo, la guaperia, como herencia hispana, nos deja con paises incapaces de razonar, mediar, dialogar, etc cuando aprenderan!? 🙁 Saludos

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 5:51 PM

Me encantò ese libro, los tres escritores son fantásticos……………

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 5:53 PM

Vamos a observar como reaccionan los boliburgueses cuando le empiecen a congelar las cuentas bancarias y le retiren sus visas norteamericanas…………………………………

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 11:56 PM

Mmmmmmm y cuando no puedan sacar los dólares de Panama, donde muchos de ellos han montado negocios de papel solo para abrir la cuenta corriente.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 5:55 PM

He ahí las diferencias entre el difunto y el presidente guagüero.
Chàvez era político, Maduro es guagüero, es así de simple.

Tony 5 marzo 2014 - 6:22 PM

@ Carlos Pereda…asi mismo es, simple, si el obtuso gallego Josep Calvet, entendiera eso, seria un Albert Einstein…

Albert Einstein: “Si no puedes explicar algo de forma sencilla, entonces es que tú no lo entiendes bien.”

El gaito nunca ha entendido lo mas simple del mundo, Maduro es guagüero!!! bueno Calvet, no entiende na’ anyway 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 8:51 PM

Tony, déjame aclarar que nombrò de esa forma al sr Maduro, porque no obra, no actùa, no dirige al país como un político, porque , su psiquis no es la que tiene que poseer una persona para dirigir un país.No hay nada peyorativo es ser chofer de òmnibus

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 6:26 PM

Tony, Chàvez le daba cuatro vueltas al presidente de Panamá, jugaba la pelota con èl y al tèrmino hacia que le tomaran a los dos la foto presidencial……………

elchago 5 marzo 2014 - 6:51 PM

Evelio
“Como tu me vas a decir que democratas y republicanos no tienen visiones encontradas en cuantro a rumbo de USA y paradigmas.. pero, ademas”……
Bueno te lo dije tranquilo y mientras trabajaba, de que otra forma deseabas que te lo dijera….
Ven acá de verdad que para ti las visiones encontradas de demócratas y republicanos en USA son equivalentes a las visiones encontradas de chavismo y oposición en Venezuela???
Mi hermano que los republicanos le metan caña a otros países a una mayor velocidad que los demócratas no creo que sean visiones encontradas y de hecho aunque unos sean más liberales que otros no creo que ninguno de ellos tenga agendas diferentes respecto al modelo de país, y para ti el Obamacare es una muestra de irreconciliable diferencia con la liberalidad económica republicana….
Evelio con sinceridad si tu tienes el concepto de que esas diferencias están al mismo nivel que las de los opuestos en Venezuela estamos aquí perdiendo el tiempo, porque es un hecho reconocido que el cambio de modelo propuesto e implementado por el chavismo es confrontacional directamente contra la oposición.

elchago 5 marzo 2014 - 6:54 PM

Evelio
dices: ” como tu vas a dar por sentado que el hecho de tener visiones encontradas y diametrales en un pais da.. algun tipo de libre patente de corso o.. ventaja y alevosia merecida a quien ostenta el poder???”

Y ahora te digo y te grito yo a ti, DONDE YO HE DICHO ESO!!!

estoy cansado de decirte que en Venezuela ahora mismo al que pongas y donde lo pongas tendrá una inclinación ideológica hacia cualquier lado en el 95% de los casos, eso significa que tienes que medir a los que pongas por su capacidad y no por su inclinación, yo no he dicho que eso da carta abierta a alinearse para algún lado

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 6:55 PM

Las diferencias entre meterle caña a otros paises o no son las menos determinantes entre democratas y republicanos.. las menos… esa es la que se ve de afuera, la que entra por la propaganda, la leyenda urbana….ni de lejos son las diferencias que priman.

Lo otro que te dije es que me dio la impresion de que.. para ti.. a diferencias grandes, derechos pequeños.. o mas bien, ventaja del ejecutivo aceptada y justificada…. Y no es asi, pueden ser diametrales las diferencias.. y no pongas solo de ejemplo a USA, e igual, no vale la premeditacion, alevosia y ventaja… estas de acuerdo conmigo? No te vayas por las esquinas por favor.

elchago 5 marzo 2014 - 8:40 PM

mira si quieres cambiamos de país, pero cuando dices que eso de meterle caña a otros países es cosa de “la leyenda urbana” me hace dudar de tus fuentes…
porque a ti que te gustan los hechos y no las interpretaciones, espero que te quede claro que le meten caña al que les parece y pueden y bien, eso está escrito y descrito, pero como te dije cambiemos para otro pais
Francia, Alemania, España, Inglaterra, el que sea es un sistema donde supongo que existe un convenio social mayoritario de correrse un poquito a la derecha un rato otro poquito al centro otro rato y hasta un tilín a la izquierda, pero sin socabar cosas como por ejemplo los reyes, porque a la mayoría no les interesa y punto. Ves ya cambié de país para mostrarte mi punto de lo antagonista que son los opuestos en Venezuela que tienen cada uno su respaldo y apoyo popular….
Ahora lo otro, mmmm varias veces me dices que me voy por las esquinas, que esquivo que evado sin usar más las cositas esas en latin, si tienes argumentos me los das y punto
Las diferencias pueden ser diametrales e irreconciliables el juego es uno y con reglas claras nadie se queja, en eso estamos de acuerdo.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 6:57 PM

OK, te acepto la aclaracion, pero resulta que la capacidad se convierte en servilismo de pacotilla, veamos la entrevista del embajador de Venezuela en Republica domicana.. la viste?

Viste el empujon de Jaua (el canciller creo que es o vice presidente) a un periodista?

Tiene esa gente capacidad? es el gabinete de maduro, y era el de chavez, un gabinete capaz, o un gabinete servil.

Es Cabello un tipo capaz, o un tipo servil? Vamos Chago.. vamos.

elchago 5 marzo 2014 - 8:47 PM

no la vi, que hizo?? Es una entrevista lo que te sirve a ti para decir que ese es un incapaz??
No vi el empujón de Jaua, lo que vi fue una actitud agresiva en su gestualidad y le cuestionó a un periodista su nacionalidad, pero el empujón no lo vi ( quizás por eso pensamos diferente porque vemos diferentes cosas)
Si creo que tienen capacidad, que no son los mejores, ok, que en el caso de los mencionados tienen un compromiso declarado y abierto con el chavismo, es verdad y qué me dices con eso, los tipos no son jueces, mientras cumplan con la constitución y con las leyes pueden o no abiertamente apoyar un proyecto???
Ven acá ahora estás mezclando servilismo con capacidad?? Tu nunca has conocido personas que tienen una visión común??
O el día que tu conozcas personas que te apoyan o secundan en algo son serviles??
Mi respuesta directa, parra mi no son serviles, no son incapaces, defienden y apoyan un proyecto

Tony 5 marzo 2014 - 6:58 PM

El guagüero se desencadena o era fantomas!? 😉

“Ya quedó atrás la historia de la OEA nefasta de 60 años de golpes de Estado. Por ahí hay un gobierno de derecha (Panamá) que pretende llevar un Consejo Permanente de la OEA es un plan de intervención de fuerzas extranjeras en el país. Voy a responder con fuerza y contundencia cualquier intento de intervencionismo en Venezuela. Pido el apoyo del pueblo”, expresó Nicolás Maduro.”

“Que no se equivoque la derecha con nuestro pueblo y nuestra revolución. La OEA, déjenla donde está, en Washington se ve bien bonita ¡Fuera la OEA de acá por ahora y para siempre! Nuestro camino es Unasur, nuestro norte es el sur”, dijo.”

Ahora bota a la OEA, espero que no la recoja de vuelta en 24 horas como hizo con la CNN… 🙂 🙂 🙂 Saludos

elchago 5 marzo 2014 - 6:58 PM

Evelio
por cierto si te has dado cuenta no te descalifico así que deja la onda esa de ad hominen, te pregunto puedes aceptar que tus fuentes no son exactas???
Me mencionas a las elecciones y los casos de Fidel y Chávez en modo comparativo y cuando lo hago yo, te parece que es un recurso nulo y que son evasivas, entonces que vuelta???
Como debatimos para que a ti parezca correcta la forma??

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 7:08 PM

SI.. claro que puedo aceptar que mis fuentes no son exactas, y tu puedes aceptarlo tambien?

ese no se llama ad hominem, se llama ad verecundiam.. usted habla lo que hablar porque usted no sabe “la verdad”, por que usted lee de los que mienten,.. pero no van al argumento… si no al descredito.

Dime, tu lees tambien fuentes exactas.. Yo leo el Universal, periodico de Venezuela, es mas exacto o mas inexacto que el medio que lees tu?

Te estoy preguntando inclusive que esta pasando a tu alrededor, estoy buscando tu experiencia de campo para que me ayudes a entender mejor lo que pasa alla….

no viste el comment?

Mis fuentes, CNN, (tu crees que esta vendido a los intereses del dinero?), mi fuente? El universal? Mi fuente… Twitter, mi fuente, Facebook..

Tambien leo Noticias 24, y veo telesur.

Sabes que, a ninguno de los dos les creo.. la razon no es de sentimientos, sino de logica… te explico.

El pueblo venezolano vive una enorme crisise economica, en telesur lo que veo es apoyo a la revolucion bolivariana, igual que en noticias 24 llena de fotos de maduro en su portada. Me parece ilogico que el chavismo cuente con un apoyo absoluto (si lees esos medios el apoyo es absoluto casi, porque de la otra parte no dan mucha voz), por lo tanto lo creo mas parcializado y menos objetivo que CNN, en donde veo entrevistas lo mismo a chavistas que a antichavistas en igualdad de condiciones.. a quien le voy a creer entonces?

Son exactas tus fuentes? OK, cuentame entonces.. por favor, que estas viendo a tu alrededor hoy mismo.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 7:09 PM

Y ninguna que vuelta, aqui no hay vuelta ninguna, te explico de nuevo, creo que las elecciones en venezuela son un paripe, igual que las de Cuba, las de Venezuela menos burdas, pero igual paripe.. en que me baso, en la logica… y en informacion que leo en muchos medios…

No me baso en conclusiones de otros, las conclusiones las saco yo.

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 6:59 PM

Pero quiero dejar eso ahi ahora, y quiero que me cuentes que estas viendo a tu alrededor, como estan las marchas, son generalizadas, aisladas? A tu alrededor, no te pregunto por la prensa porque tambien esta bastante censurada, al menos lo estuvo en los dias picos. cuentame, como esta la cosa hoy.. se ven marchas y cacerolazos por tu barrio?

Evelio Hernandez Colon 5 marzo 2014 - 6:59 PM

Yo veo reportes de venezolanos que dicen que en Venezuela hay temor de hablar..no de ahora, de hace ya algun tiempo.. es eso cierto Chago?

elchago 6 marzo 2014 - 8:01 AM

Si me preguntas a mi parece que no, primero no debato de política sino en un estrecho circulo familiar por respeto a que no soy de aquí y de paso mi nacionalidad no es la mejor en esta situación, por supuesto en un espacio de amistades eso no pesa, pero el ad hominen ese que tanto mencionas pues si hablo con alguien en la calle puede salir, entonces si esa limitación mía por ejemplo es temor a hablar o prudencia, no sé.
Eso si entre Venezolanos se dicen de todo, y en la prensa para que te cuento

Tony 5 marzo 2014 - 8:40 PM

Nuestro tacaño amigo, Josep Calvet, nos conto la famosa historia, del mendigo que llego a pedir limosna a su puerta y lo dejo partir sin compartir un miserable euro, me recuerdo de esta anecdota, porque siempre he defendido que para dar, hay que tener primero, ademas, vivir rodeados de riquezas espirituales y materiales, necesariamente, enriquecen la sociedad que nos rodea.

Hoy les traigo como ejemplo, a tres de familias de los EEUU que han hecho grandes donaciones filantrópicas este año, demostrando bien a las claras que los ricos ayudan a la sociedad donde viven, ayudando a los hambrientos, necesitados, enfermos, la educacion, las artes, etc

Mark Zuckerberg and Priscilla Chan, donacion de 992 millones de dolares, donados a la Silicon Valley Community Foundation

George Mitchell, donacion de 750 millones de dolares, donados a la Cynthya and George Mitchell Foundation

Michael Bloomberg, donacion de 452 millones de dolares, donados a la Arts, Education, environment, public health and other causes

Aprende, Josep Calvet, la generosidad, el deseo de ayudar, no solo se mide en millones, pero unos centimos, bastarian para hacer feliz ese dia, al pobre que se marcho de tu puerta hambriento. Saludos 😉

100 % Gusan@ 6 marzo 2014 - 12:00 AM

Yo conozco gente que aunque les quede un solo peso son capaces de compartirlo ya sea con otra persona o con los perros.

¿Quien conoció al Plátano? No tenía ni para él, pero alimentaba a sus perros.

Chachareo 6 marzo 2014 - 3:11 AM

Tony,Tony,tu sabes al igual que yo el por que donan,no creas que son tan Buenos ni la cabeza de un guanajo,las donaciones son deducidas en tus impuestos,tu contador te dice que tendras que pagar al IRS 20 mil ya tu sabes que son 20 mil que estan perdidos,que es mas facil?ah dono los 20 mil y por ser una donacion el IRS me regresa un aproximado de 4 mil,quien salio ganando?claro que los dos pero yo perdi menos 😉 ;), tu no eres brutico mi amigo
saludos y no me digas que tu juegas con esa ficha 😉

el inagotable 5 marzo 2014 - 8:56 PM

De una famosa y muy balanceada biografia que me lei de Chavez,

lo que mas me sorprendio fue que de militar se paso larguisimo tiempo,

no recuerdo, pero fueron entre diez annos o quince annos,

pensando en dar un

golpe de Estado, cuando Venezuela no lo necesitaba. Je Je Je.

!Eso si es un lider paciente y previsor!

La gente, basicamente, estaba contenta, excepto unos pocos

y el propio Chavez

que se quejaba amargamente

en su diario: “No estan presente las condiciones

historicas que sennalaba Lenin para la toma del poder revolucionario

por parte de la clase obrera”.

Pasaban los annos, y Chavez seguia amargandose la vida:

“No hay condiciones objetivas. Marx nunca hubiera recomendado la

toma del cielo por asalto”…

Hasta que vino C A Perez y le abrio las puertas.

Carlos Pereda 5 marzo 2014 - 8:56 PM

Lo que si sería muy políticamente correcto es que nuestro presidente, sr Raùl Castro, no hiciera una estancia larga en Venezuela, muy correcta su asistencia al aniversario de muerte de su amigo, muy correctamente vestido, no llevò su acostumbrado verde olivo, y muy bonitos sus espejuelos,transicionales,aunque ya ese tipo no se use para ejecutivos, pero que se retire rápido sería muy saludable.Hay que felicitar por ello a quien lleve las relaciones pùblicas de nuestro presidente.
Recordar que en condiciones màs o menos parecidas de inestabilidad social durante Allende,presidente, el sr fc fue a Chile y su larga estancia, casi un mes, atizò el conflicto de forma superlativa.

100 % Gusan@ 6 marzo 2014 - 12:05 AM

Los espejuelos de Raúl……

No me explico cual es la insistencia con la armadura cuadrada grande y dorada. Eso no se usa hace rato.

Él es de cara chiquita y canoso. Se le verían estupendos unos montados al aire con las patas en gris oscuro.

elchago 5 marzo 2014 - 9:07 PM

Yo también puedo aceptar que las mías están equivocadas, pero tengo algo que nadie me puede cuestionar lo que veo a diario y lo que he vivido aquí, me puedes decir que eso no es representativo y tienes razón…
antes de decirte que veo y que vivo, te digo cuales son mis fuentes y lo que creo sobre las fuentes…
las fuentes oficialistas, al igual que en Cuba son tan burdas en su trabajo que hasta un recién llegado nota cierta falsedad, quieren vender el país de las maravillas, quieren vender a una oposición diabólica y a un gobierno angelical son escasos los periodistas serios y objetivos de ambas partes, sobre la prensa de oposición lo mismo pero en sentido contrario, el pueblo sufre una dictadura, no hay libertad de expresión, hay persecución a todo el que no está de acuerdo con el gobierno y otras más que al final desacreditan o demeritan las verdades… para tu información Venezuela ha llegado a un punto donde a muy pocos les interesa saber la verdad de las cosas, lo que quieren es oir más y más de lo que les endulza el oído para así sentirse más a gusto con su decisión…
A la gran mayoría de los chavistas les gusta escuchar esos discursos llenos de energía de Maduro, de Cabello o Rodriguez acusando a los opositores de pitiyanquis y sumisos del imperio, a la gran mayoría de los opositores les gustan también esos discursos ardientes de Capriles, Corina Machado o Lopez, acusando a los chavistas de castro comunistas, de violadores de los derechos humanos y demás, y la mejor parte para cada lado es cuando se invitan a joder a los otros…
Entonces con solo ver las noticias de cualquier medio notas cual es su tendencia, por cierto debo destacar que globovisión se volvió más objetivo después del cambio me parece que venevisión también, lamentablemente VTV que es la del estado pero sirve al gobierno es tan burda como el NTV en Cuba

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 9:44 PM

RC llegó a Venezuela y le dijo a Maduro: -Déjate de mariconá y rompe relaciones con alguien pa que te respeten. Y ese alguien fue Panamá, a quien le deben mucho dinero y donde tienen una importante colonia de venezolanos desafectos a Maduro.

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 9:49 PM

RC llegó a Venezuela y le dijo a Maduro: -Déjate de m a r i c o n á y rompe con alguien pa que te respeten.
Y ese alguien fue Panama a quien le debían mucho dinero y donde hay una importante colonia de desafectos al gobierno de Maduro.
Ahora bien, si hasta ahora más o menos conseguían abastecerse en la Zona Libre, prepárense pa lo que viene, San Nicolás del Peladero.

elchago 5 marzo 2014 - 9:50 PM

que está pasando a mi alrededor???
bueno los primeros días de la protesta bajaron algunos vecinos del edificio, se pusieron a quemar basura y colchones y ha cacerolear, antes de eso había unos motorizados de la guardia nacional que se fueron cuando comenzaron a cacerolear desde los edificios, cuantas personas?? muchas supongo lo suficiente para ser un ruido bien molesto.
Luego de tres días ahora la gente sigue caceroleando sobre todo a partir de las 7 pm o cuando hay cadenas, y parece que hay un grupo de “guerrileros urbanos” que en la madrugada trancan con unos materos, y ponen algo que aquí llaman miguelitos que son clavos en forma de crucetas para ponchar las gomas de los carros, hubo un dia que pusieron una gualla, pero pasaron unos motorizados de la guardia y las quitaron.
también ponen un letrero con tiza en la calle que dice dice art 350 tu cuentas, y han puesto unos anuncios en los ascensores y los pisos llamando a trancar las calles y a sacar al gobierno…
de más está decirte que mi edificio es mayoritariamente opositor y al menos en mi casa mi amada esposa es uffff demasiado radical para mi gusto pero eso no es lo que me encanta de ella sino otras cosas.
ahora algo interesante los dispuestos a salir a guarimbear son como 15 o 20 de los dos edificios de la residencia de alrededor de 280 aptos, eso si con deseos de que salga maduro deben estar como el 70%, esto más o menos lo supongo porque fui presidente de la junta de condominio y la política era un tema obligado después de hablar de ascensores, limpieza y salideros….
Existe un crisis económica, yo hace tres años hacia mercado tranquilamente los sábados antes de irme a correr a un parque por aquí cerca, ahora tienes que conseguir lo que sea y donde aparezca y por cierto hacer unas colas que lamentablemente me recuerdan lo peor de nuestra tierra donde ahora creo que ni cola se hace, sin mencionar los precios, y recuerden siempre que los salarios no suben al mismo ritmo que los precios, al menos aquí…
El gobierno no niega que existe una crisis, es demasiado evidente como para negarla y afecta a todos, chavistas y opositores, más los otros que se llaman nini, ni lo uno ni lo otro…
El tema es que el gobierno acusa de una guerra económica para crear precisamente desesperación y con ello protestas que demuestren ingobernabilidad, la oposición declara que todo es el resultado de la incapacidad del gobierno de sus malas decisiones económicas, y de aplicar el modelo castro-comunista…..
Para mi es una mezcla de las dos cosas, pues si existe acaparamiento, si creo que hay manejos de por detrás del telón de sectores económicos, pero hay que ser muy fanático para no ver que el gobierno ha tomado medidas equivocadas en algunos casos y además como entre controlador y regulador de sus instituciones financieras han desfalcado al país, ese es mi alrededor

100 % Gusan@ 5 marzo 2014 - 10:20 PM

Dice Maduro que Martinelli es lacayo y rastrero. Ajá, pero será ahora, porque cuando el mismo Martinelli retiró a Willy Cochez, ahí no era lacayo.

Dice Maduro que Martinelli se va en los próximos meses. Claro que sí, porque no hay reelección. Aunque a mi en lo personal no me guste, si hubiera reelección creo que Martinelli repite.

Dice Maduro que Martinelli no es digno de su pueblo. Bueno, fue electo por 60 % y 5 años después mantiene una popularidad que ya quisieran muchos presidentes salientes.

A diferencia de Venezuela, en Panamá no hay miedo a salir a la calle y que te maten, hay papel higiénico y hay comida incluyendo harina P.A.N

el inagotable 6 marzo 2014 - 2:39 AM

No es descabellado pensar que Maduro no va a poder resistir semejantes arremetidas, sobre todo si le echamos una ojeada a la marea humana que no cesa de salir a las calles protestando. Desde sus inicios, Maduro, que sin dudas no esta preparado para dirigir ni una asociacion de mas de cuatro guagueros- contandolo a el-, le llamo al asunto “golpe de Estado’.

Copio del Herald:

Tres coroneles de la Guardia Nacional venezolana se insubordinaron la noche del martes, tras negarse a cumplir las órdenes del jefe de su división de incrementar la represión contra las manifestaciones de protesta en la ciudad de Valencia, al oeste de Caracas, dijeron oficiales venezolanos que están en contacto con sus homólogos en el país sudamericano. – 7:45 PM ET
Asesinan a dirigente opositor en Venezuela
Venezuela rompe relaciones con Panamá

Chachareo 6 marzo 2014 - 3:00 AM

Siempe digo,hay que tener emoria,esto es en Panama
La siguiente cronología demuestra la brutalidad policiaca: 9 de enero de 2011, siete jóvenes, detenidos en el Centro de Menores de Tocumen, sufren severas quemaduras, luego que un policía arrojara una lata de gas lacrimógeno a la celda. Cinco de ellos fallecen. Septiembre de 2011, asesinan a cinco jóvenes de origen chino, como desenlace de un secuestro donde se implica a la Policía. Febrero de 2012, dos manifestantes, Jerónimo Rodríguez Tugrí y Mauricio Méndez de 16 años, fallecieron en protesta contra de la Ley Minera. Octubre de 2012. El niño José Betancourt Vega, la señora Irasema Ramos, la joven Yaritzel Navarro y el indígena guna, Jimmy Dixon, son los muertos de la salvaje represión contra el pueblo de Colón. 7 de octubre, la ministra Lucy Molinar autoriza el ingreso de la policía en el Instituto Nacional, desatándose una brutal represión. Se trata de una seguidilla de represiones y ataques contra el movimiento estudiantil y educadores a nivel nacional. 23 de octubre 2013, en San Carlos, un niño de dos años y una de 15 años de origen hindú son asesinados por la Policía.

Quieren un poquito mas de cronica roja?? miren esta que esta ahi;

la ministra Lucy Molinar autoriza el ingreso de la policía en el Instituto Nacional, desatándose una brutal represión. Se trata de una seguidilla de represiones y ataques contra el movimiento estudiantil y educadores a nivel nacional.

100 % Gusan@ 6 marzo 2014 - 6:37 AM

Todo eso es verdad. Y se le podría agregar que en el pasado Martinelli apoyó al gobierno chavista al retirar a Willy Cochez. Y que no hace tanto visitó a Maduro para negociar que facilitara el pago de lo adeudado a Zona Libre. Se pueden ver las fotos del apretón de manos entre los dos sonrientes.
A Martinelli se le cuestiona por un montón de cosas, por los sobrecostos, las contrataciones directas y por limpiarse con la institucionalidad.

Y a pesar de todo eso Martinelli tiene tremenda aceptación. Y hasta la oposición se ha puesto de su lado en esta ocasión.

el inagotable 6 marzo 2014 - 3:15 AM

¿Habrá sido casualidad que la bandera de Cuba no se alzó y cayó al piso?
—–

!Impresionante simbolismo!

Esto me recuerda la escena de la novela Yo Claudio cuando el

aguila- ave que simbolizaba el imperio romano-

herida, cae del cielo y Claudio la atrapa

sangrante entre sus manos.

Los agoreros lo interpretaron como una sennal de que el

pequennito estaba destinado a tomar el trono, como efectivamente

ocurre a la muerte de Caligula.

Tony 6 marzo 2014 - 5:10 AM

@ Chachareo…No hables de cronica roja en casa del funerario! 😉 🙂 …

“Tres coroneles de la Guardia Nacional venezolana se insubordinaron la noche del martes, tras negarse a cumplir las órdenes del jefe de su división de incrementar la represión contra las manifestaciones de protesta en la ciudad de Valencia, al oeste de Caracas, dijeron oficiales venezolanos que están en contacto con sus homólogos en el país sudamericano.”

“La insubordinación se suma a una serie de informes recogidos en los últimos días de que integrantes de la Guardia Nacional se están resistiendo a cumplir con las órdenes provenientes de la cúpula chavista de incrementar la ola represiva contra los manifestantes, acciones que en un mes de protestas han dejado un saldo de al menos 18 muertos, cerca de 300 heridos y más de mil detenidos, incluyendo al líder opositor Leopoldo López.”

“Los coroneles –entre los que figuran el jefe de personal de la Regional 2, el de logística y el de operaciones–, se encuentran prófugos, entrando en la clandestinidad luego de que el personal militar de la base militar saliera en su defensa, impidiendo el cumplimiento de la orden de arresto emitida por su oficial superior, dijo en Miami el general Carlos Julio Peñaloza, ex Comandante General del Ejército de Venezuela.”

“Peñaloza, quien mantiene contacto con integrantes de las Fuerzas Armadas en Venezuela, dijo que el general de Brigada de la Guardia Nacional Arquímedes Jesús Herrera Ruso, emitió la orden a arresto luego de que sus coroneles, los tres integrantes del Estado Mayor de la base, se rehusaran cumplir con sus órdenes.”

“El general [Herrera Ruso] llamó a la DIM [Dirección de Inteligencia Militar], para que los vinieran a buscar [y se los llevaran detenidos], pero en el ínterin, oficiales subalternos los liberaron y se evadieron”, dijo Peñaloza.”

“Los coroneles Richard Solórzano, Felipe Tovar y Elio Malpica habían recibido órdenes de redoblar la represión para terminar de aplastar las manifestaciones en la ciudad de Valencia que comenzaban a incorporar a residentes de las zonas populares.”

“Valencia ha sido uno de los focos de la mayor represión emprendida hasta ahora por el régimen de Nicolás Maduro. La sede la Regional Numero 2 de la Guardia Nacional, una de las nueve que existen en el país, es uno de los centros que ha acumulado el mayor número de denuncias de manifestantes torturados.”

Parecen que los militares Venezolanos, estan recuperando su honor militar 😉 Saludos

elchago 6 marzo 2014 - 7:48 AM

Tony
se que solo citas una noticia pero mira lo que dice la noticia:
“las órdenes provenientes de la cúpula chavista de incrementar la ola represiva contra los manifestantes, acciones que en un mes de protestas han dejado un saldo de al menos 18 muertos”
Dejame preguntarte a ti y a los foristas que entienden de ese fragmento para poder aclarar algo, que entiendes tu de ese párrafo Tony??
Saludos
Ya sabes que si se pone pior esto te pido asilo en Canada jajajaja

Tony 6 marzo 2014 - 5:22 AM

Vaya, caramba, la corrupcion del “hombre nuevo” es un hecho, son Socialistas corruptos, sino como explicar el robo de obras de artes en Cuba, simple, el estado despojo a los ricos de sus riquezas, hoy el pueblo le roba al estado lo anteriormente robado, los creadores de “conciencia” no se percataron del precedente que crearon…

“El gobernante, Raúl Castro, destituyó al ministro de Cultura, Rafael Bernal, quien será sustituido en el cargo por el hasta ahora viceministro de ese departamento, Julián González Toledo, según una nota divulgada el miércoles por la televisión estatal.”

“La información oficial no precisa -como suele ser habitual en la isla- los motivos de ese relevo en el Ministerio de Cultura, que se produce pocos días después de confirmarse un importante robo de obras artísticas del Museo Nacional de Bellas Artes.”

“Bernal fue nombrado ministro de Cultura en marzo del 2012, en sustitución de Abel Prieto, quien ocupó ese cargo durante 15 años y que fue designado asesor del gobernante Raúl Castro.”

El Departamento Tecnico de Investigacione (DTI) del MININT, no ha logrado capturar todavia a los malechores, lo que demuestra que la fuga del oficial del DTI, llamado “chachareo”, actualmente residente y prosperando en Las Vegas, ha afectado grandemente la capacidad operativa del DTI 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Tony 6 marzo 2014 - 5:30 AM

Como en las ruinas de pompeya, los deportes y estadios de Cuba, se derrumban…

“Entre el salitre, la desidia y el robo, el Estadio Panamericano, al este de la capital —donde se preparan medallistas olímpicos o mundiales como el decatlonista Leonel Suárez, la pertiguista Yarisley Silva o el triplista Pedro Pablo Pichardo—, se destruye inexorablemente.”

“El recinto deportivo no fue construido hace dos mil años, como el Coliseo Romano. Se inauguró en la primavera de 1991 como sede principal de los Juegos Panamericanos efectuados en La Habana.”

Inversion, Capitalismo, Profesionalismo, es la unica solucion a la bancarrota del deporte Cubano, asi de simple… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Maya Vasquez 6 marzo 2014 - 2:44 PM

Marri Marri Hermano un saludo de una lagmien Mapuche de Chile..deseando que esta página recoja mucha siembra.para los nuevos jóvenes..llena de colores y sabiduría..mi corazon se recoge ver tantos comentarios..de jóvenes Cubanos..ME RECOJE EL CORAZON AL VERTE TAN SATISFECHO HERMANO….ten por seguro que te irá muy bn..Amigos y amigas cubanas..soy una luchadora ante el facismo..ante el atropello de los Derechos Humanos..ante el atropello de mi Pueblo Mapuche..con esto les dejo a todos (AS)..este..
¡¡LIBERTAD AL PUEBLO MAPUCHE Y SUS WEYCHAFE !!
¡¡¡NO HAY JUSTICIA CON TESTIGOS SIN ROSTRO !!!!
FIN A LOS MONTAJES.
¡¡TRIPATUPE TAIÑ PU WEYCHAFE !!

100 % Gusan@ 6 marzo 2014 - 3:07 PM

Incluyendo a la oposición, que a dos meses de las elecciones bien podría hacer un lío de esto, no he visto a ningún panameño que esté en desacuerdo con Martinelli en el manejo de la ruptura con Venezuela.

Ernesto Pérez Valladares, Juan Carlos Varela, el PRD, han emitido comunicados donde dicen que lamentan la ruptura de relaciones y que rechazan el lenguaje utilizado contra Ricardo Martinelli.

Los comentarios están cerrados.