Desde que el 23 de abril pasado, hace casi seis meses, se publicara en este sitio el caso de Omar Díaz Escaurido y Liss Echevarría González, quienes fueron víctimas de un robo, la pareja ha vivido un auténtico Vía Crucis en su intento de encontrar justicia. Según cuentan, el problema radica en algo impensable: «autoridades del MININT protegieron al delincuente Randiel Alexis Anca —presunto autor del delito».
Tras realizar en septiembre una actualización del caso en la que se contaba que la Coronel Moraima Bravet Garofalo, jefa del Departamento Nacional de Investigación Criminalística, había tomado cartas en el asunto, pareció que el tema se solucionaría. Nada más lejos de la verdad.
Refiere Díaz Escaurido que tras lo reseñado en esa última publicación, acusó formalmente ante la Fiscalía Militar y las instituciones pertinentes, a los oficiales implicados en los actos de encubrimiento. «Fue precisamente mi insistencia en acusar a los oficiales corruptos lo que denotó las verdaderas intenciones de altos mandos del MININT», afirma.
Refiere el ciudadano que un documento firmado por personal médico del MININT, determinó que Randiel Alexis Anca no era compatible con el régimen penitenciario, debido a su lesión en el pie y al hecho de que, cuando se encontraba en reclusión, dejaba de comer y se autoinfligía daño. Por ello, debía esperar la sanción en casa, ni siquiera en un hospital donde se le daría seguimiento y vigilancia hasta que «mejorara».
Debido a esa decisión, la acusación contra los oficiales quedó sin validez, pues aparentemente su proceder había sido correcto. «Caso cerrado, oficiales corruptos salvados, delincuente libre y la víctima, por supuesto, no es problema del MININT», se queja Díaz Escaurido.
Omar se siente traicionado y engañado. «Lamento haber confiado en el MININT, que seguramente me perseguirá por esta publicación, pero no voy a cejar en mi intento de que se haga justicia con lo sucedido a mi familia, esa que pretenden proteger con el nuevo Código».
«Si alguien se manifiesta contra el gobierno, intenta hacer daño a instituciones, comete delitos económicos o saquea una tienda y por algún motivo termina lesionado y hace huelga de hambre y se inflige heridas, ¿lo van a dejar en libertad?», cuestiona finalmente.
***
Cartas a La Joven Cuba es una sección de correspondencia cuya intención es visibilizar quejas y solicitudes de nuestros lectores, así como recepcionar las respuestas de las instituciones involucradas en darle seguimiento y solución a los problemas aquí planteados, si las hubiese.
A diferencia de otras secciones de igual índole existentes en la prensa cubana, no tramitamos las situaciones aquí expuestas con las instancias pertinentes, solo ofreceremos el espacio para hacerlas públicas.
Para comunicarse con la sección, nuestros lectores pueden escribir al correo electrónico: jovencuba@gmail.com
14 comentarios
Se llama Esmeralda Cardenas Hidalgo. Es la mujer a la que un esbirro de las Brigadas de Respuesta Rapida Contra la Poblacion, golpeo cuando pedia todo lo que no tiene y que ahora reclama al regimen por el abuso. La foto iconica fue captada por un fotografo de APF. Uno de los esbirros participantes de la accion abusiva ha hecho declaraciones en la media, citando a Orlando Bosh como su paradigma.
Es muy util verlo en YouTube.
Los cubanos que comentan aqui, son la misma raza que los que estan alla sufriendo maltratos. No son mafiosos ni merecen las calumnias de los bastardos de la prensa de bufones del regimen ni de las clarias que conocemos. Se perciben en sus comentarios la muestra de empatia por la gente menos afortunada que es golpeada.
Que diferencia con los HP que aceptan ser sicarios o aduladores de ese regimen. Que diferencia con esos que se prostituyen y firman lo que les ponen los tiranos y que TODAVIA se dicen “intelectuales”.
” Omar se siente traicionado y engañado ”
Omar, usted no es el único ni tampoco será el último, millones confiaron en una revolución, ” de los humildes y para los humildes ” mire su caso y observe alrededor y ahí encontrará la respuesta.
Sr Sanson:
En multiples ocasiones se ha dejado bien claro que las calles son para el uso exclusivo de los Revolucionarios. El resto, aunque sean la mayoria, no pueden usar las calles para reclamos, protestas o manifestaciones.
Nuestra monarquia militar ha sido consistente en el encarcelamiento y la represion a los descontentos. Nadie puede decir que no sabe las consequiencias de usar las calles de los revolucionarios para protestar contra la Revolución.
Esta señora puede considerarse dichosa. Muy bien pudo terminar con 10 años de carcel.
Se dice que la justicia es ciega, pero no debemos olvidar que en Cuba no es más que un un instrumento que el poder absoluto utiliza para “segar” a quien se le enfrente y reclame los derechos que en teoría le corresponden. Ingenuos quienes a estas alturas del juego esperen que en este país se respeten los derechos, cuando históricamente han sido violados y burlados a conveniencia por esa cúpula (O crápula) en el poder.
Qué ineficiencia y corrupción en el MININT, a estas alturas de mi vida lo siento como una traición después de haber entregado buena parte de mi vida a ese gobierno 😢😢
Señora Raquel, ya es muy tarde para lamentaciones. Un amigo siempre me decía que los pueblos tienen lo que se merecen. El pueblo cubano está recogiendo lo que sembró.
Obviamente las clarias del espacio no cobran los fines de semana. O a lo mejor estan cargando agua para la semena de apagones que les espera.
Denuncio al regimen castrista por enviar estos tipos con garrotes a apalear a mujeres que solo portan a sus hijos hambrientos
https://www.youtube.com/shorts/qHYpu8LAxk0
Más rápido meten preso a un niño de 12 años que reclama por sus padres por libertad , comida , por decencia que a un delincuente ladrón informante de ellos
Tienen días enteros, meses a tipos chivatones parásitos vigilando a una mujer periodista independiente en vez de tenerlos vigilando a sus colegas corruptos y a sus delincuentones ladrones
Eso es el retrato hablado de lo que es Cuba
La inmoralidad tiene presidencia CDR FMC CTC PCC UJC etc, etc , etc
Que asco de país
Sra Eva:
Nuestra Revolucion es un proyecto unico donde gobiernan los guapetones de barrio, la gente chusma y los incapazes. La gente decente e inteligente como Ud. no tiene cabida en nuestra Revolución.
Es horrible lo que se siente y se ve a diario no tiene calificativos
Parlamento alemán debate sobre derechos humanos y represión en Cuba
El grupo parlamentario CDU/CSU se refirió a la represión del Estado cubano en las protestas del 11 de julio de 2021.
Redacción de CiberCuba
CargandoFacebook / Marco Évora / Andreas Gumm
Protesta del 11J / Parlamento Alemán, Michael Brand CDU/CSU Foto © Facebook / Marco Évora / Andreas Gumm
El Parlamento federal alemán debatió este jueves sobre derechos humanos y represión en Cuba durante un análisis de las históricas protestas del 11J.
Los parlamentarios alemanes revisaron en el Bundestag una moción del grupo CDU/CSU, también conocido Partidos de la Unión, presentada con el título “Alinear la política hacia Cuba con los derechos humanos”.
Hicieron mención a la represión del régimen cubano durante las protestas pacíficas del 11 de julio de 2021, cuando miles de cubanos salieron a las calles a pedir un cambio político y a exigir Libertad.
El grupo parlamentario CDU/CSU dijo que las manifestaciones fueron contra la desolada situación económica, las continuas y sistemáticas violaciones de los derechos humanos y las restricciones masivas a la libertad de expresión y reunión que hay en Cuba.
Advirtió que desde la entrada en vigor del Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político Unión Europea-Cuba, en 2016, “no ha habido avances” en el país caribeño para mejorar la situación de los derechos humanos.
“En cambio, el régimen cubano ha intensificado las restricciones a los derechos humanos y es altamente responsable de las violaciones de los derechos humanos”, indicaron los parlamentarios.
La moción insiste en que el gobierno federal debe “exigir que Cuba respete los derechos humanos universales, en particular los derechos de libertad” que en su criterio están “severamente restringidos”.
Piden que se exija a Cuba ratificar los pactos internacionales sobre derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Además, proponen el uso del mecanismo de sanciones de derechos humanos de la Unión Europea contra los responsables de la represión en las protestas de julio de 2021.
Han solicitado que se inicie una investigación sobre la situación de los derechos humanos en Cuba en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
Finalmente el proyecto de ley sobre Cuba fue remitido al Comité principal de Derechos Humanos y Ayuda Humanitaria.
El grupo parlamentario CDU/CSU, también conocido como Partidos de la Unión, corresponde a los dos partidos conservadores de Alemania: la Unión Demócrata Cristiana de Alemania y la Unión Social Cristiana de Baviera.
En julio de 2022, al celebrarse un año de las históricas protestas en Cuba, el gobierno de Alemania criticó los juicios contra los presos políticos cubanos.
El parlamento alemán ofreció su apoyo a los artistas Luis Manuel Otero Alcántara y Maykel “Osorbo” Castillo Pérez, quienes fueron juzgados y sentenciados por su arte contestatario.
Luise Amtsberg, comisionada del Gobierno Federal para Políticas de Derechos Humanos y Asistencia Humanitaria denunció en Twitter que el “régimen cubano encarceló a más de mil presos políticos, muchos de ellos menores de 20 años. Los juicios se llevan a cabo sin garantías al debido proceso”.
En abril de 2022 la activista cubana Carolina Barrero también denunció la represión del régimen ante el Ministerio Federal de Asuntos Exteriores de Alemania. Agradeció a la Cancillería de ese país por recibirla, “por escuchar a la ciudadanía cubana y por reconocer un pasado común atravesado por los crímenes del poder totalitario y autocrático”.
Ese delincuente tiene que ser un CHIVATO de las grandes ligas, cuando hasta ese nivel, de coroneles de por medio y médicos han intervenido para ” legalizar” la impunidad del ladrón, como dice el dicho ” se verán cosas peores”.
Los comentarios están cerrados.