Por Tatu
Su Santidad
Le escribe un joven cubano que leyó una carta enviada a usted por un grupo de cubanos supuestamente católicos en la que critican la mediación de la iglesia cubana en la liberación de un grupo de prisioneros.
Durante años la relación entre la Iglesia y el gobierno revolucionario no fueron las mejores, motivado por sectores del clero que estaban aliados a la burguesía cubana de la época y que a inicio de la Revolución ocultaron a esbirros del régimen anterior en sus iglesias o apoyaron, con mentiras, el éxodo de más de 15 000 niños cubanos hacia los Estados Unidos. En la actualidad sin embargo esta relación es diferente, lo que no conviene a los intereses de los enemigos de la Revolución cubana, pues ese siempre ha sido uno de los aspectos más utilizados para desacreditar a la isla en la arena internacional.
Los que suscriben la carta afirman que los presos que están siendo liberados, fueron encarcelados “solamente por sus ideas”. Si esto fuera cierto, entonces ¿cómo es posible que las 165 personas que firman la carta, y que obviamente comparten las ideas de aquellos, no estén en prisión? La realidad es que en año 2003, en momentos en que el gobierno de los Estados Unidos iniciaba su agresión a Irak, muchos de los que ellos llaman “nuestros compatriotas en el exilio”, gritaban en plena vía pública “Irak primero, Cuba después”. Ahora se sabe que el entonces jefe de la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana (SINA), tenía la orden de llevar al máximo las provocaciones, con el fin de buscar que el gobierno cubano cometiera un error que justificara la agresión. Estos hombres que ahora están siendo liberados, recibían dinero en efectivo del gobierno de los Estados Unidos para llevar a cabo su campaña de provocación, lo que fue debidamente probado y aceptado por ellos, . En cualquier país del mundo su Santidad, recibir dinero de una potencia extranjera con el fin de subvertir el orden constitucional es penado por la ley.
http://jovencuba.com/2010/06/18/el-dinero-mueve-la-disidencia-en-cuba/
Pongo a su disposición un informe del jefe de la SINA, donde reconoce que el tema de los derechos humanos en Cuba, es objeto de manipulación y que los llamados “luchadores por los derechos humanos” son en realidad unos farsantes que lo que buscan es la salida del país. http://jovencuba.com/2010/05/17/a-confesion-de-partes-relevo-de-pruebas/
Los firmantes mencionan la supuesta represión contra la madre de una persona fallecida por una huelga de hambre, que fue debidamente atendido en hospitales cubanos. No mencionan que la propia madre reconoció que su hijo estaba recibiendo la mejor atención médica y que agradeció a los médicos cubanos por ello, como tampoco mencionan que aunque estaba a punto de morir, los “patriotas del exilio” le dijeron a la madre que no fuera al hospital porque estaba programada una conferencia de prensa y que de todas formas el hijo se le iba a morir.
Yo formo parte su Santidad, de ese más del 70 por ciento de la población cubana que nació bajo el bloqueo norteamericano, el mismo que su antecesor Papa Juan Pablo II durante su visita a Cuba en 1998 calificó como injusto y éticamente inaceptable. Por eso me indigna profundamente cuando leo que en la carta, se afirma: “Respetamos las solicitudes de la iglesia para que cese el “bloqueo””. Al escribir la palabra Bloqueo, entre comillas, minimizan su efecto e ignoran por ejemplo a los niños que están actualmente en el oncológico, sin recibir el tratamiento más efectivo, por ser este de procedencia norteamericana.
Quiero referirme brevemente a dos de las personas que firman la carta: Martha Beatriz Roque, antes mencionada y Jorge Luis García Pérez Antúnez. La primera afirmó en una ocasión que le daba lo mismo que sus acciones provocaran la invasión de los Estados Unidos a Cuba, lo que costaría un número enorme de víctimas inocentes, y al igual que Jorge Luis García Pérez Antúnez, Vladimiro Roca (otro firmante) y las Damas de Blanco, reciben financiamiento de Santiago Álvarez Fernández Magriñat, terrorista de origen cubano, que no respeta en lo más mínimo el Quinto mandamiento: No Matarás. ¿Es esto digno un verdadero católico? http://jovencuba.com/2010/06/18/el-dinero-mueve-la-disidencia-en-cuba/
Aquí le dejo dos link donde puede ver la posición real de ambos respecto al Bloqueo norteamericano hacia Cuba, como verá los dos lo aprueban, lo que está en franca contradicción con lo que afirman en la carta:
http://www.taringa.net/posts/noticias/6665825/%C2%BFDebe-Levantarse-el-Embargo-a-Cuba_.html
51 comentarios
Tatu: Juraría que la carta la escibiste tú, es tu estilo, es tu forma de pensar, ¿ahora te haces pasar por católico? ¿Ya te contestó el Papa?
Cesar, no es necesario que te esfuerces, deja ese poder de análisis para otras cuestiones, si te hijas en la firma, te darás cuenta de que fui yo el que lo escribió.
mira no soy católico, pero creo que tampoco los que le escribieron antes lo son, por eso lo hago. Te prometo que cuando el papa me responda, serás el primero en saberlo.
jajajaja, pobre de tí si piensas ganarte el cielo con esto…no hay camello que pase ese ojo de aguja.
¿¡Qué hubiera sido de tu voz en los 60 o 70?!, ¿¡cómo puede caber tanto doble rasero en un alma?!, ¿¡donde estaría tu filosofía sin el crédito del Vaticano?!
Aquí les va un poemita:
No se precisa el New Herald
para ejemplo de mediaticidad.
Si el Che supiera,
si Martí viviera y
Maceo despierta…
Si el asco a tanta demagogia
no inhibiera la voluntad de bien.
Si me falta condescendecia,
tanta pasión que entrego a la ciencia
y no a ti,
al abstracto sistema que
simboliza mi bandera.
Si mi mundo es pequeño como mi pupila insomne,
si la baba y la retórica,
la intolerancia y el odio,
la estupidez y el simplismo,
no me devoran la libertad,
si estas alas tan pequeñas,
no fueran tan pequeñas y
estas nubes tan altas no fueran tan oscuras…
entregaría mi vida a ese ideal.
Pero la política es para el momento y las ecuaciones para la eternidad.
Si mi voz no se escucha,
si desconocen mi letra,
si me ignoran humano,
es mejor,
prefiero ser olvidado,
antes que hacer de bufón.
Alejandro, mi objetivo no es entrar en el cielo sino desenmascar a los vividores estos que en su afan de recibir prebendas, mienten y difaman por todos lados.
no pierdas la costumbre de enviar poemitas, que siempres son bien recibidos.
Tatu:
Ja Ja ja Ja.
Tatu. La realidad supera a la ficcion.
Tu carta al papa, me recuerdas una escena de la novela La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa, en la que se enfrentan a muerte un “luchador por la libertad de este continente”
(Ese eres tu)
y un ignorante, cada uno en lo suyo: su propio fanatismo.
?Con esa carta crees que le vas a lavar el carebro al papa, que ya lo tiene lavado con la monserga de su propia liturgia?
Su Santidad
No escueche a Tatu, por su culpa, podrian arrestar y deportar, a los curas en la isla, por recibir dinero de una potencia extranjera (el Vaticano), ademas esos curas, siguen los lineamientos de la Santa Sede, en ves de escuchar y aplicar, los planes de los “iluminados” del PCC.
Tambien serian afectados por la gran culpa de Tatu, muchas ONGs en la Habana, que reciben dinero de extranjeros, y lo utilizan solamente para beneficio de los de “arriba”, y sin que nada llegue a los de “abajo”, pero su Santidad debe comprender, que los “hijos de papa”, tienen que vivir de algo, como Juan Juan por ejemplo.
Tatu, nos habla del “bloqueo” externo y no se percata del “bloqueo” interno, lo que demuestra que debe ser cristiano a medias nada mas,yo lo absuelvo (Tatu) de todos sus pecados, pero su Santidad podria ser magnánimo y hacer lo mismo, con este pobre, sordo, ciego y mudo cuando le conviene, a este converso de ultima hora…jajaja!!!
Tatu, no te ofendas, todo eso es pura broma mia, con muchas verdades…jejeje,como dicen en mi Ciego de Avila, natal, “mi socio tu si tienes gandinga”. Saludos
Al parecer este ‘joven’ cubano pretende darle una clase de ‘derecho’ cubano a su santidad Benedicto XVI.
Vamos a ver si el papa puede entenderlo.
Se olvida este ‘joven’ que la doctrina social de la Iglesia tiene por norma proteger a los perseguidos,sea cual sea su ideologia,como sucedio al principio de la revolucion y como sucede ahora.
Para la Iglesia,por si este ‘joven’ no lo sabe,el perdon pasa por encima de ideologias.
Hmmmmm!No se como tomara Benedicto XVI la parte donde el ‘joven’ le dice:Durante años la relación entre la Iglesia y el gobierno revolucionario no fueron las mejores, motivado por sectores del clero que estaban aliados a la burguesía cubana de la época y que a inicio de la Revolución ocultaron a esbirros del régimen anterior en sus iglesias o apoyaron, con mentiras, el éxodo de más de 15 000 niños cubanos hacia los Estados Unidos.
Rodolfo, este “joven” conoce muy bien el papel de la Iglesia a lo largo de la historia. No quiero entrar a debatir el tema pero es interesante que digas que la iglesia está ajena a toda ideología.
al inicio de la Revolución no hubo ningún conflicto con la iglesia, estos comenzaron cuando esta se puso de parte de los partidarios del antiguo régimen
Y por que ahora que la iglesia “media” entre el gobierno y la disidencia no hay conflicto iglesia-estado?
Tatu escribio:al inicio de la Revolución no hubo ningún conflicto con la iglesia, estos comenzaron cuando esta se puso de parte de los partidarios del antiguo régimen
Que interesante!,este es un ejemplo clasico mas del “quitate tu pa ponerme yo”.
Cuando los revolucionarios recibieron ayuda de la Iglesia en su lucha contra Batista eran “nuestros buenos curas catolicos”,pero cuando ayudaron a los batistianos automaticamente pasaron a ser “el opio de los pueblos”.
Ayayai!!
Me recuerdas una vez mas la sentencia “progresista” impulsada por el Maximo Lider ,”con la revolucion todo sin la revolucion nada”.
RESPUESTA ABIERTA DE UN NO TAN JOVEN CATÓLICO CUBANO
Tatu:
Como debes de estar bastante lejos de ser religioso, es posible que no te des cuenta de que el Santo Padre tiene suficientes fuentes de información como para darse cuenta, por sí solo de la cantidad de mentiras y calumnias que pretendes colarle a través de esta carta, como si Su Santidad fuera un cubano más de los que sólo conoce del mundo lo que dice “Granma”, porque no tiene acceso a nada más. No obstante, como estoy seguro de que el Papa tiene cosas mucho más importantes que atender que responderte esa muela llena de lo mismo con que has llegado a aburrirnos a diario, voy a contestarte yo, en mi condición de católico de cuna, y que ha vivido buena parte de los acontecimientos con que te voy a quitar la amnesia voluntaria de cual haces gala.
“Durante años la relación entre la Iglesia y el gobierno revolucionario no fueron las mejores, motivado por sectores del clero que estaban aliados a la burguesía cubana de la época y que a inicio de la Revolución ocultaron a esbirros del régimen anterior en sus iglesias o apoyaron, con mentiras, el éxodo de más de 15 000 niños cubanos hacia los Estados Unidos…”
Esto es una mentira como un templo: si bien hubo miembros de la iglesia que apoyaban la dictadura batistiana, hubo muchos que protegieron a los revolucionarios. Muchas figuras destacadas de la lucha contra batista fueron creyentes practicantes de distintas denominaciones; y en algunos casos dirigentes religiosos. (José Antonio Echeverría y Frank País son ejemplos destacados). ¿Tengo que mencionarte el nombre de quien, muy probablemente, ha rebasado los 80 años gracias a haberse acogido a la protección de Monseñor Pérez Serantes, Arzobispo de Santiago de Cuba? Por otra parte, pareces ignorar que muchas iglesias cubanas, al igual que ciertas embajadas, gozaban de derecho de asilo, condición de la cual se aprovecharon ambos bandos, y bajo la cual un sacerdote debe respetar la integridad física del refugiado y salir garante de su seguridad, sea quien sea. Fue ese mismo derecho el que tu gobierno eliminó, tan pronto tomó el poder.
Si de algo son testigos los creyentes cubanos, sea de la denominación que sean, es de la persecución, del acoso, y de la represión, aún hasta hoy, contra las ideas religiosas y las iglesias.En nombre de un ateísmo hecho religión de estado se libró una guerra abierta a veces, y a veces solapada contra todo tipo de creencias, se infiltró a las Logias Masónicas, se trató de desacreditar a la Santería y al Ñañiguismo; y todo creyente que no se ocultaba de serlo era, cuando menos, sospechoso de ser contrarrevolucionario. ¿O es que se olvida que en nombre del marxismo leninismo, y bajo la consigna de “la religión es el opio de los pueblos”, se trató de cortar de raíz una fe que está inscrita en los orígenes mismos de la nacionalidad cubana? Cada vez que alguien dice que en Cuba no se expulsó a ningún religioso, me viene a la memoria un ejemplo: el de Monseñor Boza Masvidal, párroco de la iglesia de La Caridad en La Habana Vieja, que tras más de 20 años de ausencia forzada, sólo pudo volver a Cuba durante el breve tiempo de la visita de Su Santidad Juan Pablo II; y dio una de las misas más emotivas que se recuerda en toda la historia de esa iglesia, y ante parte de la feligresía que lo vio partir.
¿Cuántos jóvenes religiosos hubo en la UMAP sólo por serlo? ¿Qué hizo que en poco tiempo desaparecieran de los hogares cubanos un sinnúmero de imágenes del Sagrado Corazón, de la Santísima Caridad del Cobre, Patrona de la Nación, de Santa Bárbara, San Lázaro y otras imágenes veneradas por el pueblo, sin contar los objetos de los cultos afrocubanos? ¿Qué hizo que muchos creyentes, aún sin dejar de serlo, dejaran de bautizar a sus hijos, de casarse por la iglesia, de hacer la Primera Comunión, la Confirmación; o, simplemente dejaron de ir a misa por miedo a que los vieran entrar en una iglesia? ¿Por qué Cuba llegó a ser probablemente el único país de occidente que no concedía el feriado de Navidad, que se vino a dar de nuevo a pedido de Juan Pablo II? Un dato curioso: El primer concierto de navidad público en cuarenta años, se dio en la escalinata de la catedral de la Habana sólo después de la visita, del Papa, en diciembre de 1998. ¿Por qué los arbolitos de Navidad llegaron a ser tan mal vistos que se tomaban como pruebas de la no simpatía por la revolución de parte de sus dueños; y ciertos “revolucionarios” apedreaban las casas en que se ponían, cosa de la que soy testigo presencial, porque sucedió en la mía? ¿Por qué se organizaban planes de la calle y actividades festivas con música bailable a todo dar frente a la puerta de una iglesia en pleno Viernes Santo, como ocurrió cientos de veces, cosa de la que también soy testigo? ¿Por qué el ser religioso fue obstáculo para acceder a cargos, puestos de trabajo y carreras universitarias, cosa que también me consta personalmente? Eso, sin contar la eliminación de espacios públicos y las dificultades y prohibiciones a la labor social de la iglesia, la prohibición de peregrinaciones y procesiones públicas, misas en espacios públicos; Y eliminación o tergiversación de fiestas populares y patronales de origen religioso. Todo eso,sin contar la represión a las ceremonias de los cultos sincréticos, todo en nombre de la “concepción científica del mundo”.
. Vale poner de ejemplo los trabajos que la Madre Teresa tuvo que pasar para que su orden obtuviera el permiso de trabajar en Cuba, pues cuando se entrevistó con el máximo líder y le dijo que su orden cuidaba de los pobres, este le espeto muy fresco que “en Cuba no existen pobres”.
Cada vez que alguien dice que en Cuba no se expulsó a ningún religioso, me viene a la memoria un ejemplo: el de Monseñor Boza Masvidal, párroco de la iglesia de La Caridad en La Habana Vieja, que tras más de 20 años de ausencia forzada, sólo pudo volver a Cuba durante el breve tiempo de la visita de Su Santidad Juan Pablo II; y dio una de las misas más emotivas que se recuerda en toda la historia de esa iglesia, y ante parte de la feligresía que lo vio partir.
Quería cerrar, para no extenderme en esta primera parte con una de esas frases de Juan Pablo II, que parece que no te conviene recordar cuando citas lo que dijo el Papa en Cuba. La dijo en su homilía de la Habana, y fue de sus frases más aplaudidas en aquella misa, en la cual, en un momento dado y a escasos metros de donde estaba sentada la máxima dirección del país, todos los seminaristas y buena parte del pueblo coreó la palabra “libertad”:
“Ningún estado moderno tiene derecho a hacer, ni del ateísmo, nio de la religión, uno de sus principios políticos”
A quien le sirva el sayo…
RESPUESTA DE UN CATÓLICO NO TAN JOVEN (continuación)
“En la actualidad sin embargo esta relación es diferente, lo que no conviene a los intereses de los enemigos de la Revolución cubana, pues ese siempre ha sido uno de los aspectos más utilizados para desacreditar a la isla en la arena internacional.”
Otra mentira; y los hechos hablan por sí solos: en esencia, sigue siendo la misma, con muy ligeros cambios superficiales. En la década del 90, presionado por la situación económico social imperante, se hizo una “apertura”, así muy entre comillas, religiosa: se “permitió” que creyentes accedieran a ser miembros del PCC y se suavizó la postura ante la práctica de las distintas denominaciones, así como de los cultos sincréticos. Es bueno recordar que, en aquel entonces, Su Eminencia, el Cardenal Ortega, se cuestionaba en una Carta Pastoral el que un auténtico creyente formara parte de un partido que, por principio negaba la existencia de Dios. La Carta Pastoral “La Patria es de Todos”, firmada por los obispos católicos, encabezados por el cardenal, y que nunca fue dada a conocer por ningún medio de difusión, (se leyó en las iglesias y circuló de mano en mano entre parte del pueblo), fue objeto de una crítica tan absurda y soez por parte de un plumífero de “Juventud Rebelde”, que éste tuvo que escribir una disculpa en el mismo periódico a los pocos días; y la mayoría de los cubanos leyó asombrada una diatriba y un desagravio a algo que, en definitiva, nunca habían leido.
Vale aclarar que este momento sirvió para que muchas figuras del mundo intelectual y del arte,nos sorprendieran con la declaración de una religiosidad hasta entonces no confesada;y aun para que canciones archiconocidas por el pueblo, pero que hacía décadas no se interpretaban en la televisión, volvieran a resurgir. Valga el ejemplo de Celina González (una creyente que nunca se ocultó), y que nos pudo volver a deleitar con su canción dedicada a Santa Bárbara- Changó.
Pero de todo este pretendido nuevo aire, las más beneficiadas fueron las denominaciones protestantes, no la iglesia católica. Personajes de tan triste fama, aun dentro de la propia Iglesia Bautista, de la que es pastor, como el Reverendo Raúl Suárez (a quien, personalmente, he visto entrar a su templo, en Marianao, frente al parque “Lucevan” con una pistola al cinto, que la camisa apenas ocultaba), llegaron a ser diputados de esa caricatura de asamblea nacional que ni pincha ni corta. Ese señor fue increpado en el pedagógico Varona por un alumno de la Facultad de Español, cuando dijo en una conferencia que fue a dar allí que “para mí, lo primero de todo es ser un buen revolucionario”. El alumno le dijo con todo respeto:”Perdone, pero yo creía que lo primero para ud era ser un buen cristiano”. Sobran los comentarios.
Cabe anotar que en la Conferencia Episcopal Cubana, al contrario de lo que muchos creen, no estaba incluida la iglesia católica. Este mismo Raúl Suárez fue el que recibía en el hotelito que hizo fabricar al efecto, a los Pastores por la Paz, y está por averiguarse con qué fondos se fabricó, de la noche a la mañana, una tremenda residencia de dos pisos en el apartado reparto de Puente Nuevo, cerca del cruce de la calle 100 con la avenida de Rancho Boyeros. Personajes como este, sirvieron de portavoces del oficialismo, a la vez que manejaban las donaciones que diversas organizaciones hacían llegar como ayuda humanitaria. Estas donaciones no iban a parar, en su mayoría, a manos de las personas a que estaban supuestamente destinadas, sino que se entregaban al estado para que las distribuyera a discreción. Los resultados son bien conocidos.
Pero, al mismo tiempo, la iglesia católica y su organización “Caritas Cubana” pasaban las de Caín para distribuir las donaciones que recibían, pues las llevaban directamente a la población a través de iglesias y centros como el Asilo San Rafael, en Marianao. Las causas eran las trabas del gobierno, que quería ser el receptor y el distribuidor de esas donaciones. Por ser mi madrina una de las activistas de “Caritas”, que, mientras vivió en Cuba, caminó Marianao cientos de veces repartiendo medicinas y alimentos a ancianos y necesitados, puedo asegurar con toda certeza que la cantidad de donaciones que nunca llegaron al pueblo es descomunal; y todo gracias al gobierno. Me explico: muchos donantes eran personas particulares o entidades privadas que ponían como condición que la ayuda, a veces cuantiosísima, fuera distribuida por “Caritas”, ante el temor de que el gobierno no la distribuyera y la pusiera a la venta en las tiendas por divisa (lo que, efectivamente ha ocurrido y se ha comprobado, con el escándalo subsiguiente). El resultado fue que el gobierno se niega a que “Caritas” la reparta, y, por consiguiente, los necesitados cubanos se quedan sin la ayuda. Conocidas son también, por todos los católicos las trabas a la Pastoral Penitenciaria y el trabajo que han pasado por años los sacerdotes cubanos para llevar el auxilio espiritual y/o material a los reos comunes y políticos en las cárceles. También es bueno mencionar los ataques constantes a publicaciones católicas como “Palabra Nueva” y “Vitral”.
Ya que se ha mencionado la visita de Su Santidad Juan Pablo II, es bueno refrescar memorias y recordar que, poco antes de su llegada, y después de décadas de prohibición, fue que se permitió sacar en procesión a la Patrona de Cuba, la Santísima Caridad del Cobre. Aun en aquel momento se dio un serio problema en la iglesia de Arroyo Arenas, cuya puerta da a la carretera central, porque la policía pretendía que la virgen fuera entrada a la iglesia por la puerta trasera, para evitar que se viera demasiado la procesión. Sólo la postura firmísima del párroco y los fieles pudo impedir falta de respeto semejante, criticada hasta por personas no creyentes . El Sagrado Corazón que se puso en la fachada de la Biblioteca Nacional, levanto ronchas tales entre algunos, que conozco de cerca el caso de una “compañera” que juró no ir nunca más a un acto público en la Plaza de la Revolución. Militantes conozco que, de entrada se negaron a ir a la misa de la plaza, a la que fueron convocados por el PCC como tarea prioritaria, (¿Para qué sería?) ,argumentando que, si ellos no eran creyentes, no tenían por qué ir (y les doy la razón). Yo me cuestiono seriamente qué libertad religiosa hay en realidad en un país en el que esto ocurre. Por otra parte, y para no extenderme demasiado: ¿Cuántas de las demandas del Papa fueron satisfechas?
Soy de la opinión de que lo acontecido recientemente no es más que una jugada del gobierno, que ha utilizado a la iglesia para conseguir sus fines. Y, desgraciadamente, la iglesia, en la persona del Cardenal, se ha dejado utilizar, aunque la postura del Cardenal no refleje necesariamente la postura de todo el clero, ni siquiera la de la mayoría (ahí está el Padre Conrado para atestiguar lo que digo, y pudiera citar otros ejemplos). Tampoco refleja necesariamente el sentir de la feligresía. Soy de los que no le critican al Cardenal el que haya rezado por la salud de Fidel Castro durante una misa en la catedral: ahí obró como cristiano que respeta el principio de que “todos somos hijos de Dios”. Pero, con el mayor respeto, le reprocho muchos silencios que no caben en un Príncipe de la Iglesia, a saber: el no haber orado, igualmente por la salud de Orlando Zapata Tamayo, ni de Guillermo Fariñas(aún para que cesara en la huelga de hambre y buscara otra forma de lucha, al ser esta práctica contraria a la doctrina de la Iglesia). Soy de los que les gusta ver el vaso medio lleno: logró que presos por causas injustas salieran libres, pero le reprocho no ser más firme con las causas que los llevaran a prisión. Le elogio su disposición al diálogo, pero le reprocho que sirva de mediador y permita, a la vez, que el gobierno ignore a la oposición, que es, en definitiva, la otra parte del problema, no la iglesia. Quizás, y este es un criterio muy personal, creo que el Cardenal vio una oportunidad de recuperar el papel de la iglesia en la sociedad cubana, y que cree que, a partir de ahora, la iglesia católica tendrá ese espacio que reclamaba Juan pablo II. Si es así, creo que se engaña profundamente, y el tiempo se encargará de demostrarlo. Ojalá no sea al precio de la pérdida del prestigio y la credibilidad del clero ante los fieles.
De lo que se dice de los presos y de la represión a la madre de Orlando Zapata, sobran testimonios y videos que se encargan de desmentirlo. Creo que con leer lo que se postea en este blog, es suficiente para pasarle una aplanadora al mismo teque de siempre.
Espero que me publiquen esto ¿verdad, Tatu?
Jorge Alejandro.
Jorge Alejandro, antes que todo te digo hermano que no pude leer todo el comentario porque de verdad que estaba muy extenso y cuando eso sucede no puedo leerlo todo, y lo hago es pasarle por encima, no te culpo, a veces a uno se le va la mano,es normal.
me dices que yo sigo con el mismo teque del granma, y yo te pregunto ¿y no lo haces tú? sigues con la cantaleta de Zapata cuando ya sabemos toda la historia, compadre de verdad que no pierdas más el tiempo con eso que para mí queda claro quién era él y que tal como se aprovecharon de él ahora lo hacen de la madre.
mira en ningún momento negué que la iglesia ayudara a los combatientes del 26 de julio, lo que afirmé es que las relaciones se deterioraron cuando se prestaron para apoyar a la contrarrevolución ¿es verdad o mentira?
citas la frase “…es el opio de los pueblo” mira tú como católico de cuna que dices ser debes haber leído la frase completa, no fuera de contexto como la utilizas aquí, si no es así te aconsejo que la busques y analices para que veas.
disculpa es que de verdad el comentario estaba muy largo
Tatu,mas largos son los “discursos” del comandante en jefe y tu te los disparas complticos,ademas de la aburridisima y sonsa mesa redonda.
Lo que pasa es que Jorge Alejandro te ha respondido con una contundencia tal que te ha dejado sin argumentos.Eso es lo que pasa.Es curioso como ironizas cuando te aplastan con argumentaciones solidas,buscando desesperadamente una salida ante una situacion que no sabes manejar y para la cual no tienes respuesta.
Un consejo?Mejor sigue de comunista que como “catolico” que le escribe carticas al papa te vas a morir de hambre.
Mira Tatu,
No sé como razonar con un paranoico. Con la complejidad adicional de que ese paranoico está inmerso en un sistema paranoico apoyado por unos medios de comunicación paranoicos.
Los Estados Unidos no van a invadir Cuba. Tampoco pensaban invadir Cuba después de la guerra de Irak.
Estados Unidos sólo actúa militarmente en respuesta a una agresión o cuando piensa que la agresión va a ser inminente.
La invasión de Afganistan fue en respuesta
GABRIEL
TATU es un paranoico y si no lo es lo aparenta muy bien, y usted sabe mucho de Cuba pero poco de USA, dices…
“Estados Unidos sólo actúa militarmente en respuesta a una agresión o cuando piensa que la agresión va a ser inminente.”
Y sabes, voy a luchar para que pongan esa frase en la entrada del pentágono sin robarme el crédito pues diré que es bien tuya, es tan tieeerrrrnaa
Mira Tatu,
No sé como razonar con un paranoico. Con la complejidad adicional de que ese paranoico está inmerso en un sistema paranoico apoyado por unos medios de comunicación paranoicos.
Los Estados Unidos no van a invadir Cuba. Tampoco pensaban invadir Cuba después de la guerra de Irak.
Estados Unidos sólo actúa militarmente en respuesta a una agresión o cuando piensa que la agresión va a ser inminente.
La invasión de Afganistan fue en respuesta a unos terribles actos terroristas que se originaron en ese país.
La invasión de Irak fue consecuencia del riesgo percibido de agresión con armas de destrucción masiva. Después quedó probado que ese riesgo era inexistente.
Tal vez la única excepción esté en la intervención de los Estados Unidos en la guerra civil de la antigua Yugoslavia. Pero hay que añadir que fue una actuación refrendada por la ONU —y hasta por el Papa— dentro de la OTAN y realizada ante la pesadísima insistencia de sus aliados europeos.
En contrapartida, Cuba atacó a Bolivia, matando a numerosos ciudadanos bolivianos, sin que Bolivia fuese ninguna amenaza militar.
A pesar de todo, como el resto del mundo no está paranoico, no nos dedicamos a pensar que Cuba podrá atacarnos en cualquier momento.
Estados Unidos no va a atacar a Cuba, por el sencillo motivo de que Cuba no es ninguna amenaza para los Estados Unidos.
Gabriel no sé si el apoyo tuyo a los disidentes vividores es gratis o te pagan por ello, pero compadre no hay que exagerar, compadre esa opinión que das sobre los Estados Unidos dice mucho de quién eres.
EEUU atacó a Afganistán porque les convenía estratégicamente, eso lo sabe todo el mundo, y lo han reconocido altos funcionarios de ese país, se sabe que ocurrieron cosas muy raras el 11 de Septiembre, está probado que no fue como nos hicieron creer, y tú sigues con ese cuento…pero bueno la joya es en la guerra de Irak, chico todo el mundo ya sabe que invadieron a Irak para apoderarse del petróleo, y sabían muy bien que no habían armas, así que no me vengas con esa historia.
mira te soy sincero, muy pocas veces algunos de los que escribe aquí logra sacarme de mis casillas pero cuando veo a alguien que se comporta como tú, que escribes aquí como si los que leyeran fuéramos imbéciles, de verdad que me dan ganas de decirte dos o tres cosas que difícilmente aprobarían los administradores. ponle seriedad a esto.
dices que Cuba invadió Bolivia, mira mejor no te respondo
// Esas “santidades”, “monseñires”, etc saben de eso //
Las “santidades”, “monseñores”, etc a que que se dirige este “un joven”, no requieren que les descarguen un torrente de bien conocidas tergiversaciones, falsedades y razonamientos simplistas, para que acepten que el sistema de gobierno que se mantiene en Cuba por la fuerza es de “los buenos” y que todos los que se le oponen no son más que viles asalariados. Si es que ellos en asunto de tergiversaciones, falsedades y razonamientos simplistas son maestros…
El Vaticano siempre se ha llevado bien hasta con los más despreciables gobiernos. Lo único que requiere es que lo dejen sobrevivir. A cambio se encarga de entretener a la gente con falsas esperanzas.
En Cuba, al principio le creó dificultades al sistema porque tenía esperanzas de que los ricos que le hacían grandes donaciones, suntuosas bodas, etc iban a regresar. Peo proto entraron en plan de supervivencia, haciéndole todas las gracias que podían (hasta cortaron caña) al sistema.
Ahora podría serle muy útil. Recuerden, su fuerte es entretener a la gente con falsas esperanzas.
Saludos.
(Oigan, se les extrañaba. ¡No dejen caer a LJC!)
En temas religioso soy practicamente ignorante.Ni bautizado estoy ,por la razon de que no era bien visto por el gobierno, y mis padres parece que no querian problemas , sin embargo mi madre tenia sus cositas escondidas ,si se hablaba en casa, de relegion lo hacian como mucho misterio , siempre me di cuenta de eso .
No se si fue antes despues de la visita del papa , que mi mama saco su altar con la Vrgen ,San lazaro ETC.
El gobierno cubanao siempre ha sido asi , un dia los Beatles fueron prohibidos, y la musica de rock en general ,
El dolar , o las cocinas electricas y microndas.etc
Siempre me he preguntado por que para el gobierno cubano algo es malo en un momento y despues deja de serlo como por arte de magia.
Como estoy de vacaciones tan sólo saludar y poco más.
Gabriel dices: “Estados Unidos sólo actúa militarmente en respuesta a una agresión o cuando piensa que la agresión va a ser inminente.” Mira Gabriel, tienes una parte muy positiva en muchas de tus intervenciones tanto aquí como allí, pero a veces se te va la olla un poco. Esa afirmación tuya anula muchas que dices con más tino.
¡ Qué pena que monseñor JC esté de vacaciones con lo que le atañe este post¡
Realmente mis letras era para decirle a ELCUA que hoy he visto unos comentarios suyos que no había localizado antes y no quiero que piense que trato de esquivar sus preguntas. Eso, me refiero a http://lajovencuba.wordpress.com/2010/08/13/las-preguntas-del-loquito-4/ está pendiente señor ELCUA.
Tony espero que el papa no te haga caso, al menos hasta que haya leído esas biografías tuyas que andan por ahí. Mira me dices que no menciono el “bloqueo interno” y de verdad que no estoy de acuerdo contigo, siempre he reconocido los problemas que tiene Cuba, lo que pasa es que las soluciones a esos problemas yo los veo dentro de la Revolución, no fuera de ella, y eso para algunos no es válido.
Me mencionas a esos “hijos de papá” que viven bien, y yo te digo que sí, que es cierto que los hay, pero no son a esos a los que sigo, conmigo han estudiado muchos “hijos de papá” que son modestos, revolucionarios, y han compartido con los demás en la buenas y en las malas. Conozco también a otros que no coinciden en nada con la forma de pensar de su familia y son revolucionarios, pero de esos nadie habla.
No te molestes por la alusión a tu biografía, es una broma pero con algunas verdades
ROBE
Esto puede sonar estúpido, pero es que en Cuba las cosas no son malas para el “gobierno” sino para la persona que dirige el área en cuestión, por lo tanto se toman medidas sin análisis sino basadas en el temperamento del que esté de mando…y por esa dañina falta de consulta real, o de cuestionamiento de lo que viene de “arriba” la mayoría se traga las píldoras, los que discrepan tienen que andar con cuidado y cualquier desición por más imbécil que sea la disfrazan de defender la revolución que para ellos es lo mismo que defender el pueblo y cualquiera que no piense así es un enemigo del pueblo….
Solo bajo esa lógica es posible que un religioso fuera enemigo del pueblo, que un rockero fuera enemigo del pueblo, que un homosexual fuera enemigo del pueblo, por suerte han disminuido las razones de estigma pero estoy casi seguro que basta conque “el gobierno” diga que las ranas son malas para la revolución para que veas como desaparece la fauna de batracios en Cuba y hasta se hacen maestrías y doctorados demostrando la imposibilidad de que haya ranas dentro de la “revolución”
“lo que afirmé es que las relaciones se deterioraron cuando se prestaron para apoyar a la contrarrevolución ¿es verdad o mentira?”
MENTIRA.
Mentira rotunda, y si te hubieses dignado a leer mi comentario entero, por largo que fuese, de la misma manera que yo me leo los tuyos, por largos o por errados que sean, te darías cuenta de que te lo puedo probar muy fácilmente, y, de hecho te lo demuestyro con hechos irrefutables. El gobierno no sólo atacó a la iglesia, sino que trató de eliminar a la fe religiosa en sí misma, como contraria a la ideología marxista. Si la frase acerca del opio de marras te parece descontextualizada, pues así nos la embutían desde la primaria hasta la universidad. De eso se podría escribir un a biblioteca entera de ejemplos.
Alejandro, según tengo entendido los que según Jesús no podrían pasar por el ojo de la aguja eran los ricos. Y si sabes un poco de regímenes históricos sociales, sabrás que la fórmula de distribución que aplicaba Jesús en las primeras comunidades de sus seguidores era la comunista. La parábola del camello y la aguja surge precisamente de la vez en que un rico le plantea su deseo de unirse a sus seguidores, y el Maestro le dice, entonces vende tus propiedades, y entrégaselas a los pobres, y el ricachón le dice a Jesús, ah no Maestro, eso yo no lo puedo hacer. Cuenta la Biblia que entonces fue que soltó la frase de marras con relación a que “primero pasa un camello por el ojo de una aguja, antes de que un rico entre al reino de Dios”. ¿Por qué tu crees que a Jesús lo crucificaron? ¿Porque apoyaba a las clases dominantes? De eso nada, sino porque su doctrina pretendía borrar las diferencias de clases. Es así de sencillo, las doctrinas cristianas se tergiversaron el día en que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio Romano. Ese día se transformó en un instrumento en manos de los ricos, para justificar la esclavitud, el vasallaje, y negar todo lo que en materia de pensamiento renovador tuviera el hombre. No pretendo aquí hacer la historia de la religión cristiana y católica, simplemente llamar la atención de que si por alguna razón admiro la figura de Juan Pablo II, es porque supo pedir perdón ante tantos horrores como fueron la inquisición, el exterminio de los pueblos originales durante la conquista de América, la trata de esclavos, los procesos de Galileo, Savonarola, y Giordano Bruno, la noche de San Bartolomé, y muchas atrocidades más cometidas en el nombre de Dios. El verdadero espíritu cristiano vibra en la vida y la obra de seres como la madre Teresa, Moseñor Oscar Arnulfo Romero, y nuestros latinoamericanísimos miembros de la teología de la liberación, como Boff, Frei Betto, Ernesto Cardenal, y otros que han puesto su religiosidad y su sotana al servicio de los más desposeídos. Ninguno de los defensores del capitalismo, puede ser sinceramente un alma cristiana. Sino fíjense en el caso de Bush, que mesiánicamente contaba que Dios le hablaba por la noche y le planteaba la necesidad de que le cayera a cohetazos a Irak primero, y después a más de mil oscuros rincones del mundo, dentro de los cuales claro está, estaba nuestra amada Cuba. ¿Ese tipo es un cristiano? Asere esto es fácil, lo que se plantea. Y en cuanto a lo que algunos comentan acerca de la represión de las ideas religiosas en Cuba, ningún otro país es más tolerante y ecuménico que el cubano. Lo que pasa es que los EEUU y sus aliados han tratado en todo momento de fomentar las discrepancias del clero católico con la dirección de la Revolución. Es así de sencillo.
Hola Edu,
Veo que no entendiste la frase. Parto de la premisa de que Tatu manipula la información y por lo que veo tú también. De modo que considero -en tono de broma- que debe haber una aguja distinta para aquellos que manipulan la información y se encuentran en la imposibilidad física de comprender otros paradigmas y que en este caso, debido a la “relatividad” del tamaño del camello, no existe marco de referencia en el que se pueda ver al camello entrar por el ojo de ésta, la aguja considerada.
¿Por qué creo que manipulan la información?: Porque solo la usan cuando es afín a sus intenciones sin que medie en ello una actitud coherente y transparente.
No comparto completamente tu interpretación -y no debes olvidar eso, que es solamente TU interpretación- de la vida de Jesús y de su obra. Desde la razón de la crucificción al rol de las doctrinas cristianas y su supuesto papel social. Una frase de él es en ocasiones usada para ilustrar su posición ante las relaciones de poder: dad a César lo que es de César y a D_os lo que es de D_os. Con la religión soy tolerante y no olvido que es el opio de los pueblos. El ejemplo más cercano está aquí en México.
Luego, te vas al extremo al afirmar que “ninguno de los defensores del capitalismo puede ser sinceramente un alma cristiana”. Con un juicio como ese, poco te faltaría para ser inquisidor. Asere, ¿cómo es posible que tengas una opinión tan superflua del ser humano?, ¿de verdad estás seguro de que “ningún otro país es más tolerante y ecuménico que el cubano”?, eso es el más puro y ordinario chovinismo. De Bush que puedo decirte, me parece un tipo tan mediocre como el expresidente de la CTC. Sobre aquellos cristianos buenos, los admiro pero guardo para mí las reflexiones del Gran Inquisidor del gigante F. Dostoievski. Yo no nací ni D_os ni hijo de D_os y si bien no ha muerto -à lo Saratrustra- elijo mi camino dentro de la paz y la tormenta que puede darme la moral que heredo, que construyo y que sueño. No olvides que: el respeto al derecho ajeno, es la paz…
Respóndeme esta pregunta directa que te hago: ¿Nace en el fondo de tí la convicción de que otras personas pueden tener una verdad, una visión del mundo distinta de la tuya y que no tengan porque estar equivocados? La respuesta es sí o no, así de sencillo.
Cordialmente,
Edu:
Estás hablando de algo que no conoces o no quieres reconocer. Yo fui testigo en los primeros años de al década del 70 de como acosaban y expulsaban a estudiantes de la universidad por ser religiosos. Yo nunca fui religioso, pero de eso me acuerdo muy bine y me metí en un buen rollo por plantear que no era correcto. ¿De qué tolerancia tú hablas?
Luego de los primeros años de la toma del poder por Fidel, la única institución nacional en contacto con el pueblo y con cierto poder que quedó era la iglesia (sobretodo al católica) El gobierno vio eso como una amenaza a su control totalitario e hizo lo posible por erradicar la religión. ¿por qué sino por esa persecución es que hay tan poca gente bautizada entre las nuevas generaciones a pesar de que era una costumbre que seguía casi todo el mundo antes de 1959? ¿Y la UMAP nunca existió?
Parte el alma que digas que el gobierno cubano ha sido tolerante.
Vaya,Vaya!,miren quien ha caido por aqui,jajajaja!!
Primero un saludo,para que no me digas mal educado.Espero que la hayas pasado bien junto a tu familia y que estos dias de merecido descanso te hayan renovado las pilas.
Pero para decirte cosas romanticas esta tu se~ora esposa,mi cheque,(perdon,mi mision) llega en el momento en que critico lo que escribes(respetando la etimologia de la palabra ‘critica’).
Bueno,ahora en serio:un saludo,Edu,se te extra~aba.Tengo que criticarles que dejaron a Tatu solo en medio de un feroz bombardeo de la aviacion “enemiga”.El hombre tato de resistir pero fue demaciado para el.Si aun esta vivo,por favor,denle una medalla al valor,se la merece. 🙂
Por acabar de venir de tus vacaciones te voy a perdonar,pero a partir de ma~ana ya sabes,preparen,apunten,fuego!!,jaja.
Ah,pero para que no te vayas invicto dejame aclararte algo:si Cristo es anterior a Marx en casi 2000 a~os,como es que sus preceptos fueron “comunistas’? No deberias decir que Marx fue cristiano?
Esto es para que vayas entrando en calor.
Un saludo.
Tatu:
Unas acotaciones a tu respuesta a Gabriel:
En cuanto al calificativo de “vividores”, todavía estoy por averiguar cómo se puede ser un vividor con una sentencia de 10, 15, y hasta 25 años de cárcel en una prisión castrista; y más aún si se está cumpliendo por ser opositor. Pero si miras cómo vive toda, y reafirmo: toda la máxima dirigencia de tu país, creo que “el otro cuarto se alquila.
En cuanto a lo de Bolivia, si nos vamos por los tecnicismos, tienes razón: ningún ejército nacional cubano invadió Bolivia, ni el estado les declaró la guerra.
Ahora bien:¿Puso el gobierno cubano algún reparo en que un grupo guerrrillero se entrenara en su territorio y partiera para Bolivia a tratar de derrocar al gobierno por la vía violenta? ¿O fue parte activa en esta invasión armada? ¿Hizo algo para impedirla? ¿Por qué no lo hizo?
Pero más aún ¿no se entrenaron en Cuba, bajo la tutela de tu gobierno un gran número de individuos para después llevar la guerra a sus respectivos países y derrocar a los gobiernos? ¿Cómo le llamas a esto? ¿No es esto complicidad abierta y apoyo a favor del derrocamiento de gobiernos extranjeros? ¿No es complicidad y cohecho a invasiones, o “expediciones armadas”, (si te gusta más el término) contra otras naciones que no se encontraban en estado de guerra con el gobierno cubano?
Ese es el doble rasero de uds que, realmente da ganas de vomitar
Edu:
Creo que el tema de la religión, y más aún, de la represión a los religiosos en Cuba te queda más que grande, así que. “zapatero, a tus zapatos” Ese tema no se tapa, ni se trata con teques. Si no tienes elementos para rebatir todos los hechos que he expuesto, mejor quédate callado.
En cuanto a esto:
“Y en cuanto a lo que algunos comentan acerca de la represión de las ideas religiosas en Cuba, ningún otro país es más tolerante y ecuménico que el cubano.”
Yo creo que, hasta para mentir descaradamente, hay que tener un mínimo de decencia y de límites:
– Ve a decirle eso a todos los que recluyeron en la UMAP sólo por ser religiosos.
– Díselo también a todos los feligreses que tuvieron que soportar los huevazos tirados contra las iglesias en plena misa.
– Díselo a todos los frailes y monjas expulsados de Cuba injustamente.
– Díselo a los que quisieron que la Patrona de Cuba entrara por la puerta trasera de la iglesia de Arroyo Arenas .
– Díselo a los que soportaron la música puesta a todo dar en las puertas de las iglesias en plena Semana Santa, para sabotear las ceremonias.
– Díselo a todos los que privaron de la carrera de sus sueños por ser abiertamente religiosos practicantes.
-Díselo a los que prohibieron las procesiones religiosas.
– Díselo a los que estigmatizaron la Noche Buena y el Día de Reyes, que quisieron cambiar por el 26 de julio, día en que cubanos derramaron la sangre de cubanos.
– Ve a decírselo a todos los que quitaron de sus casas sus imágenes por miedo a ser estigmatizados
– Díselo a los que convirtieron al árbol de Navidad en un signo de contrarrevolución.
Díselo también a los que eliminaron por cuatro décadas el feriado de Navidad (caso único en todo el hemisferio occidental)
– Ve a contárselo a todos los presos, comunes y políticos a quienes se ha negado arbitrariamente la asistencia religiosa.
-Díselo a los masones que sufrieron la acción de agentes dentro lde las logias.
– Díselo a los ñáñigos y santeros que fueron presos nada más que por practicar sus ritos.
Y lo del camello y la aguja, creo que antes de decírselo a cualquiera, se lo tienes que repetir mil veces a todos esos dirigentes que tú adoras, pues tal parece que fue dicho pensando en ellos. Y de paso agrégale esta cita del Evangelio:
“Con la misma vara que medís, os medirán”
Tatu: Vi que eras tu quien presentaba el artículo, pero tu eres comunista y en la mente de todo cubano, está mas que claro que ambas cosas no se pueden ser. Mucha filosofía prestada de los alemanes y los rusos de siglo XIX y el XX nos dieron a los que tuvimos la mala suerte de vivir todo esto que está pasando allá durante ya sabes cuanto. Era lógico que pensara que estabas fingiendo de hecho lo intentaste pero no te sale. Los marxistas religiosos existen, pero no son cubanos, demasiado esfuerzo dedicó Fidel a dejar claro que ser cristiano era no ser revolucionario para que me vengan a tratar de convencer de lo contrario. Pero guarda la carta, cuando seas grande y la verdad salga a la luz y te enteres de todo lo equivocado que estas vas a quedar impresionado de como el cerebro deja de funcionar con el fanatismo.
Lo he leido casi todo.
La realidad supera la ficcion.
?Que otra muestra hay que dar para hacer entender a Tatu, Edu y comparsa (Ja, Ja, en buena onda) de que el marxismo-lenismo , en todas sus variantes, incluida la del castrato tropical- es un sistema abominable sin etica ni moral?
?Que mas tiene que hacer la alta dirigencia cubana, porque ya han hecho practicamente de todo , para que venga alguien en un blog como este a perder tiempo intentando justificarlos?
Si hastiados, desesperados, se lanzan unos cuantos miles de personas a la calle y hacen una masacre…….
?Que?
?El bloqueo, La CIA el imperialismo….el Stated Departmeny y el Pentagono…
A los compa~eros de la joven cuba:estimulen a Tatu por mantenerse todo este tiempo casi solo defendiendo a los de la “otra orilla”.Hablo muy en serio,gracias a el el blog se mantuvo vivo.Si por mi fuera le compraba un lechon y media caja de cerveza para que relajara,y le diera una semanita en Varadero.La verdad es que el chico ha aguantado como ha podido el vendaval.Por eso he participado poco.Pero ya van cayendo los “peces gordos”,asi que la batalla esta por comenzar. 🙂
En serio,estimulen a Tatu!
Tatu,he cambiado de opinion:mejor te compro medio lechon y una caja de cerveza.Ya sabes,aqui en el imperio uno vive sacando cuentas.Y sobre Varadero,olvidate de ‘una semana’,que es muy caro.Mejor ba~ate en las siempres frescas y cristalinas aguas del rio Yumuri. 🙂
Rodolfo no merezco ningún premio ni reconocimiento, eso es para las personas que han realizado una tarea difícil, pero para mí “fajarme” con ustedes fue fácil, imagínate un león fajao con 10 ó 12 liebres, pero bueno ya llegamos todos y con las pilas cargadas así que prepárense.
hay sorpresas para este curso en LJC
Precisamente ahora,que ya llegaron los muchos,es que se la vamos a poner bien dura.Cuando estabas tu solo me daba lastima,la verdad. 🙂
Hola Tatu,
Quedé estupefacto con tu evidente despego de las más elementales normas de escritura de una carta que se enseñan al cursar la enseñanza primaria.
No pones fecha ni lugar de la escritura, no mencionas el nombre y los cargos de la persona a quien la diriges, no te presentas al inicio con tus datos personales, incluyes unos links que en una carta escrita son imposibles de “picnchar”, no saludas y ni te despides amistosamente, etc. Acaso la entregaste en la Respresentación del Vaticano en Cuba o la enviaste por correo certificado?
Evidentemente esto no es una carta, es un “ladrillo” más de los tuyos, pensado para intentar lavar cerebros y cambiar la historia, pero los cubanos que te leemos tenemos demasiada buena memoria para no olvidar el pasado, muchos estudios y hemos recorrido medio mundo.
Una vez más te dieron “pollona” con los comentarios bien certeros y fundamentados de los que aquí intervienen.
Con todo respeto, me parece que esta vez se metieron en un tema del que saben bien poco; y se nota. Lo mas probable es que esa ignorancia sea una consecuencia mas del ateismo de estado. Sugiero una autopreparacion mas rigurosa, pues, si como se prepararon para este tema, preparan sus clases, la cosa es como para pedir auxilio. Co mpadezco sinceramente a sus alumnos, y me imagino lo que diran entre ellos de uds.
Liborio mi único objetivo era transmitir una idea, pero estoy seguro que si tú me ayudas, tu enorme cultura me permitirá aprender a escribir carta.
Jorge alejandro, no te molestes porque no leí tu comentario completo pero es que era enorme y no tengo mucho tiempo. Me dices que Cuba entrenó a los guerrilleros que “invadieron”, y con eso te pones de parte de Gabriel, déjame decirte algo, esos guerrilleros fueron a esos países a los que aludes, para derrocar a las dictaduras militares amamantadas por estados unidos, los mismos que según Gabriel son unos angelitos que no se meten con nadie, sólo si se sienten a,amenazados. Nunca te he visto a ti ni a Gabriel hacer una crítica a USA por su apoyo a las dictaduras, por eso te digo una vez más ¿por qué piden y exigen a Cuba lo que no tienen valor de pedir a otros?
sobre los vividores, no tienes más que ver lo que están haciendo en España, por ejemplo uno de ellos se fue con 9 familiares y ahora exige que lo dejen llevar a 18 más, y hasta querían demandar al gobierno español, compadre son unos cara dura. Bueno unos cara dura para todo el mundo, para Gabriel son héroes
Tatu:
Las guerrillas cubanas tambi’en lucharon contra gobiernos elegidos democraticamente. No seas ciego.
las guerrillas cubanas lucharon siempre contra dictaduras, no basta con ser electo en una elección para que el gobierno sea democrático, recuerda que aquí votaban los muertos y recuerda también que cuando Bush se robó las elecciones en la florida, le impidieron a miles de negros votar.
Tatu:
Entonces, ¿Chavez, Evo Morales y el señor presidente de Ecuador son dictaduras? Vamos a mandar guerrillas para allá.
¡Por favor Tatu! ¡ Esas leyendas de Bush y demás son infantiles! Seamos serios.
Por otra parte, lo que dices es cierto hasta un punto:
En un país donde hay un solo partido y los mismos personajes han estado en el poder por medio siglo, aunque digan que hay elecciones, tiene que ser una dictadura. Ejemplo: Cuba y Corea del Norte.
Tatu y Edu,
En aras de hacernos comprender me gustaría hacerles algunas preguntas directas para dejar algunos puntos claros sobre nuestro diferendo. Permítanme argumentarlas para que las entiendan mejor. Pueden estar en general dirigidas a todos pero, mi atención se centra en los que defienden el sistema de gobierno cubano a capa y espada, ya que están dirigidas a señalar algunos de sus aspectos que considero negativos.
1ro) Yo soy un estudiante universitario. Actualmente realizo un doctorado en México. Con esto te quiero decir que no soy “mercenario”, ni un “delincuente”, ni nada de eso.
2do) Me preocupan las cosas de Cuba. Defiendo sus cosas buenas y critico sus cosas malas. Me cuestiono mucho las causas y los efectos que las rodean. Con esto quiero decir que no soy un tipo enajenado.
3ro) No me considero ni capitalista, ni socialista, ni nada de eso. Como científico que soy entiendo a estos “ismos” como aproximaciones. El modelo social que se aplique a una sociedad es solo eso, un modelo.
4to) Supón que yo empezara a publicar artículos sobre la realidad cubana, sin dejar mi profesión y mi doctorado y, en ellos criticara al gobierno cubano y además, también podría hacer señalamientos a la “disidencia extrema”. Y supón que con estos trabajos me empiezo a “dar a conocer” como un “disidente”.
Las preguntas:
– ¿piensan ustedes que yo estoy equivocado?, por ejemplo al plantear que: el hecho de que no se diga qué pasó con el General Acevedo es un reflejo de la falta de libertad de expresión en Cuba. De pensar ustedes así,
– ¿por qué creen que lo estoy?
– ¿creen ustedes que el gobierno cubano tome represalias contra mí si hago lo descrito anteriormente?. Ahora bien, supongan que el gobierno sí tome represalias contra mí,
– ¿qué actitud tomarían ustedes ante eso?,
– ¿considerarían este acto del gobierno como legítimo?
Les ruego que no me respondan con otras preguntas, los considero personas instruidas y de verdad quisiera conocer sus respuestas.
Creo que de esta forma podemos “poner puntos sobre las íes” y dar mejor cuerpo a este blog. Si por el contrario, el único propósito de este sitio es defender a capa y espada su postura, ignorando o desestimando argumentos, entonces habremos comprendido todos que esa es la naturaleza de este blog y que nada más que eso se podrá encontrar aquí. Estoy seguro de que tanto ustedes como nosotros tenemos muchas críticas y observaciones en común, así como las cosas buenas. Estaré, desde luego -preferiblemente después de su respuesta-, gustozo de responderles cualquier pregunta directa que me hagan.
Soy un convencido de que un proyecto de nación requiere de todos y de que solo la práctica de principios con coherencia, flexibilidad y sencillez conducen a la verdad.
Saludos cordiales,
Alejandro no te voy a engañar, mi intención y no sólo en este blog es la de defender a capa y espada a la revolución, ahora ¿está eso en contradicción con ser objetivos en los análisis? no
he reconocido varias veces los problemas que tiene la Revolución pero también he dicho que la solución a los problemas está dentro del socialismo, no fuera de él.
mira a mí de verdad que no me gusta hablar de temas que no domino, este ejemplo que me pones de Acevedo, mira a mí también me gustaría saber más, pero creo que al no existir, creo que para bien, esa prensa amarilla o roja que hace tanto daño, limita un poco la posibilidad de dar información actualizada.
mira con el caso de ochoa, o con los más recietes de perez roque o lage, se puso de manifiesto que cuando es de verdad trascendente la prensa cubana aborda los temas, no obstante creo que debe ser más ágil y eso ya lo abordamos en un post sobre la televisión.
no te puedo responder todas esas suposiciones que me dices porque eso depende de las situación real que se dé, que como comprenderás está llena de matices, por ejemplo:
1. En qué momento lo dijiste, la forma en que lo dijiste y el objetivo con lo dijiste.
en resumen alejandro, te repito lo que tantas veces he dicho aquí, para mí la verdadera libertad de expresión no está en poder salir a la calle con un cartel sino en que te hagan caso, por ejemplo cuando más del 80% de los españoles estaba en contra de la guerra en irak, el gobierno basado en las mentiras se fue a la guerra, entonces de qué sirve salir con el carte, si los que gobiernan no te tienen en cuenta.
me imagino que jorge alejandro no lea este comentario por lo largo que está
Tatu,
Acepto con tu respuesta tus creencias. Para ganar claridad te las resumo:
1ro) Crees en la revolución e imagino que con esto te refieres al gobierno y al sistema de gobierno.
2do) Crees que los problemas que tiene la revolución -que es lo mismo que socialismo, que gobernantes y que gobierno socialista- se resuelven dentro del socialismo.
3ro) Crees que la prensa amarilla o roja hace daño y que no existe para bien.
4to) Crees que la no existencia de la prensa amarilla o roja limita un poco la posibilidad de dar información actualizada. Esto implica cierta contradicción con el punto 3ro).
5to) Crees que la prensa cubana aborda los temas cuando son trascendentes.
6to) Crees que ésta debe ser ágil.
7mo) Crees que la verdadera libertad de expresión está en que te hagan caso.
No me respondes si crees que estoy equivocado al pensar eso que te dije de Acevedo y la libertad de expresión. Tú tienes esas creencias sobre la libertad, ¿que yo no las tenga implica para tí que estoy equivocado?
Sobre el ejemplo que te puse es simple, imagina que todos mis -también pueden pensar en los de Reinaldo, Rodolfo, Amel, etc..- comentarios aquí vertidos, se redactan y toman cuerpo de ensayo y son publicados, digamos en el New Herald, El País o La Nación. Solo eso. Te reitero las preguntas:
– ¿creen ustedes que el gobierno cubano tome represalias contra mí si hago lo descrito anteriormente?. Ahora bien, supongan que el gobierno sí tome represalias contra mí,
– ¿qué actitud tomarían ustedes ante eso?,
– ¿considerarían este acto del gobierno como legítimo?
Para los años de la lucha contra Batista, ni Manzanita, ni Frank, ni Oscar Lucero, ni René Ramos, etc…eran comunistas. Todos los cubanos honrados y valientes pelearon por acabar con la dictadura que había. No lucharon por el comunismo. Yo soy de Santiago y en cada calle hay una anécdota de la lucha. Vivo cerquita de la casa de Frank y de Maceo, de la placita, del 26 de julio -que fué mi primaria-. Ninguno de esos héroes era comunista o socialista, algunos eran católicos, protestantes, santeros, ateos, etc. Aquí va la pregunta directa: ¿donde los pondrían ustedes si estuvieran vivos y NO fuesen socialistas o comunistas?, ¿en el grupo de los traidores o de los revolucionarios?. ¿Quién puede tener el coraje de señalar a Frank País García?, ¿por qué Cuba no puede ser un país plural?
Mira, tú crees en el socialismo. Yo creo que para Cuba, es lo mejor en la situación que está -con algunas modificaciones considerables- pero, también pienso que Cuba es de todos y que los otros cubanos, aún cuando no crean en lo mismo que yo, tienen el derecho a manifestarse y concebir otro rumbo político. Si el de ellos es mejor que el nuestro pues pa’lante. Los socialistas deben de competir con los demás para demostrar que tienen el mejor modelo. No hay racionalidad alguna en usurpar e instaurar el poder excluyendo a los demás.
Ten presente esto: ser disidente en Cuba, hoy en día, es peor que ser comunista en cualquier país de AMÉRICA.
Espero tu respuesta y/o preguntas.
Cordialmente,
Tatu:
“la verdadera libertad de expresión no está en poder salir a la calle con un cartel sino en que te hagan caso,”
Pues estás frito, porque en Cuba, ni lo uno, ni lo otro.
Tatu:
“La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que éste sea) no es libertad en absoluto. La libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa de manera diferente” (Rosa Luxemburgo)
Amel te equivocas, eso no es así, mira cuando se discute algo en la cuadra, se hace con todos los vecinos, no sólo con los militantes comunistas y cuando se debate un tema en las brigadas de la universidad no sólo es con los militantes sino con todos.
Hola Tatu o Edu o colaboradores,
Me animo a hacerte un par de preguntas que en mi opinión, están más allá de “ismos”.
Una familia de varios hermanos con sus esposas, y los padres viven todos en una misma casa. La casa, como es de esperar está hiper-ultra-superdivida en pedazos para que cada núcleo tenga su intimidad.
Uno de los hermanos sale al extranjero a un viaje y se queda. Trabaja como limpiaplatos durante dos años y al cabo de este período, después de mucho sacrificio, reune digamos que 15 mil cuc.
Este dinero se lo envía a su padre para que compre una casa, para aliviar el problema de convivencia de la vivienda. Aquí les va la primera pregunta:
¿Es eso posible en cuba?, es decir, ¿podrían estos humildes, esforzados, honrados y revolucionarios cubanos comprar una casa?.
Para eximir de culpas, supón que en la familia todos SON militantes del PCC y por tanto afines al socialismo.
La respuesta pueden darla sin divagar, es SI o NO.
Más aún, ¿podrían vender la casa que tienen para con ese dinero digamos, comprar dos casas?
Los comentarios están cerrados.