Capacitación profesional a aspirantes a periodistas independientes

por Consejo Editorial

Por Tatu

Basado en una caricatura de Gaby

110 comentarios

Tony 24 enero 2011 - 10:22 AM

Pero mas negocio es el pedir la libertad de los cinco y hasta te dan permiso para tener un blog, unas jabitas y hasta un televisor se “pega”, el oficialismo paga mas en Cuba, que los independientes, muchachos no cambien la vaca por la chiva…jajaja…“El año pasado, Otto Rivero, jefe de la Batalla de Ideas (un protegido de Fidel Castro) casi pierde su trabajo debido a un escándalo de corrupción. Hay rumores de que el personal de la Batalla de Ideas estaba coludido a todos los niveles, desde travesuras contables hasta descuentos con jabas de comida y TV sets destinados a la campaña “Libertad para los Cinco”.” tomado del wikiwiki…Saludos

Tatu 24 enero 2011 - 11:39 AM

Tony a ustedes los de la contra no hay quién los entienda, unas veces dicen que cuando los “de arriba” se enteren nos cierran el blog por la libertad con que se debate aquí, otras que somos asalariados por ellos, compadre yo creo que deben hacer un congreso para ponerse de acuerdo.
es lógico que en su cabecita dolarizada no quepa la idea de que alguien haga algo por amor, por eso no entienden que defendemos la causa de los Cinco porque la creemos justa y no por otro motivo. Te hemos contado varias veces el trabajo que pasamos para mantener el blog funcionando por las dificultades con la conexión, eso todos lo saben así que no insistan con esa teoría de la conspiración que ya no estás entrenando con Nazario en los pantanos de la Florida.

Sobre la noticia de Otto mejor ni te comento, porque tener que recurrir a una noticia vieja para demostrar algo demuestra que estás sin argumento.

Eloy Gonzalo - Tatu 24 enero 2011 - 3:13 PM

#Tatu#

Con Palestina hemos ido a dar, Tatu, mejor lo que podrias pedir es menos Congresos y más EFECTIVIDAD, mucha movilización de personas y recursos ¿para qué? ¿para oir las mismas sandeces? ¿para oir las mismas justificaciones?, lo que ha dicho Tony es facil de entender, pues que yo sepa por aqui uno tiene teléfono NO porque uno quiere sino por que se lo DAN por algo, claro está y es entendible que has de ser un REVOLUCIONARIO DE PRIMERA estar en la VANGUARDIA, pese a que por la noche te saques el pienso del Estado para ganarte tus 200 pesos, y entonces ya pasamos de ser un REVOLUCIONARIO a pasarte la REVOLUCIÓN por el costado del bolsillo (por no decir otras cosas). De esos hay muchos ;).
¿Verdad Tatu que ya entendiste lo de Tony?.
Saludos.

Albert 25 enero 2011 - 2:55 PM

Saludos Tatu. Dices una cosa muy interesante y que sería bueno no olvidasen a la hora de comentar. En cualquier cabeza cabe defender algo que se cree justo pero dime ¿has pensado tú que quienes hacen periodismo independiente, quizás no todos, vale, también creen en la justicia de lo que hacen? Es ilógico, irracional pensar que algunas de esas personas creen también que luchar por lo que piensan vale la pena? Por qué decir siempre que quien piensa diferente, se opone o toma por un camino diferente es un asalariado del “imperio”, un gusano, o que es de la “contra”? Contra qué se supone que luchan?, eso es confundir, es repetir más de lo mismo, es pensar que tu contrario es tu rival, y no es así. Conoce un poco del mundo y abre tu mente, luego discute y comenta lo que quieras y por favor, no generalices.

Josepcalvet-Albert 26 enero 2011 - 8:05 AM

@Albert
Me permito meterme en un comentario tuyo dirigido a Tatu porque me llama la atención el “albert”, cercano al “josep”.
Te doy mi opinión en lo que afirmas.
Primero, para “creer en algo, defender ideas, luchar democráticamente contra lo que uno no juzga correcto, etc.” para todo ello no hay que inventarse lo de ser “periodista independiente”. Por lo tanto, al menos desde mi punto de vista gallego, me resulta muy raro la proliferación de periodistas indepenientes. Creo que es en la mayoría de los casos, una excusa, para justificar un “trabajo” que realmente no se tiene y así poder decir que las “colaboraciones” son el salario que permite vivir día a día. Yo no lo entiendo. Me parece una farsa. La consecuencia es que ·se sienten” protegidos dado que todo el mundo ve muy mal que nadie “persiga” a periodistas; ni en Cuba, ni en Canadá, ni en España. Una chica joven tiene un lío con su hija e interviene la fiscalía. Titular en la prensa contra: “Agresión contra periodista cubana”. Es chica ni ha pasado por una escuela de periodismo, ni apenas sabe hablar (viendo un video), ni posiblemente le guste el periodismo. Pero “alguien” le ha dicho que se haga periodista independiente.
Hay una cosa que se llama ética, código ético, deontología y la sociedad no acepta que un “saca muelas” se autodenomine dentista o estomatólogo. En España, los protésicos dentales, se atrevían hacer extracciones, cuando estaba totalmente prohibido. Cada profesión tiene unas normas, unos requisitos y los periodistas igual. Es una bofetada a la profesión, el “darselas” de algo que ni remotamente se es. Se es activista, se es promotor de un proyecto, se es disidente y creo que todo el mundo debe tener, cada vez más, la posibilidad de emitir sus ideas en libertad. Tal vez la regulación que tiene el derecho a la libertad de expresión, debe ser revisada, modificada, reiterada, lo que sea. Pero realmente, internet ha cambiado el escenario y habría que revisar las nuevas reglas del juego.
(Como en España ante el fenómeno de la piratería donde hay intereses encontrados, pero hay quen llegar a un punto de equilibrio, porque yo no quiere pagarla a la SGAE el palacete descarado que tiene)
En LJC nunca he visto un descalificación no justificada. No he leído generalizaciones ofensivas para nadie. Al contrario se aporta convicción de que personas que no piensan igual, no son para nada ni enemigos, ni tan siquiera adversarios.
Esas personas y el movimiento se demuestra andando, tienen
en LJC la posibilidad de defender sus ideas. Hay unas elementales. No cabe el insulto. Tampoco cabe “llamar a la subversión”. ¿Qué ocurre con algunos “periodistas independientes”? Pues sencillamente que su objetivo es lisa y llanamente “acabar con la Revolución” y no dirían ni mú, en el supuesto de que “se acabara de mala manera”. Están los casos de Chile, Venezuela, Ecuador, etc. Ante eso, no se puede ser “zanahorio”.

Edu 24 enero 2011 - 3:45 PM

Tony, te informo, que todavía nadie de los habituales fundadores y los demás que se han pegado después, han solicitado a nadie, abrir este blog. Y ponle seriedad asere a la cosa, que ninguno de nosotros coje jabitas, ni diplomitas por escribir en LJC. Al contrario, nos complica el diario, porque para escribir debemos quitarle tiempo a otras actividades. Por cierto, ahora estoy descargando por Internet algunos tutoriales del software ANSYS desde las versiones 5.4 a la 12 para dar mis clases de Materiales y Modelos de Materiales, y todos los sitios Web de las Universidades Yanquis me prohíben descargar esos materiales porque estoy en Cuba. ¡Qué democrático! Ellos no saben que aún si no tenemos accesos a los materiales sobre elementos finitos, todavía no hemos botado los Dobrovolsky de Diseño, con los cuales no nos saldrían estructuras aligeradas, pero como la metodología es rusa, seguro que no se caen en cien mil años. Por suerte existen Taringa, El Rincón del Vago, y los Sitios “democráticos” de la Red, donde los proscritos ingenieros cubanos accedemos a esos materiales. En lo que descargo esos materiales tiroteo en el blog.

Gabriel 24 enero 2011 - 7:08 PM

Edu,

Te recomiendo el libro “WordPress 3. Un blog para hablarle al mundo.” Saldrá publicado por Anaya el próximo marzo. Explica muy bien todos los aspectos técnicos que conlleva la publicación de un Blog.

Creo que la autora la conoces. Es Yoani Sánchez. Esperemos que el libro no lo prohiban en Cuba. Se que lo piensan usar como libro de texto en varias universidades españolas.

Albert 28 enero 2011 - 11:08 AM

Mis saludos para UD Josepcalvet, primero, le comento que soy periodista y he tenido la suerte de trabajar como tal en Cuba y en España. Precisamente el tema de los periodistas independientes es muy recurrente entre colegas, sobre todo de origen cubano con los que he compartido. Estoy de acuerdo en lo que dices sobre nuestra profesión, totalmente, yo mismo he defendido esa tesis y lo mal que nos viene que se autodenominen ellos periodistas, todo eso lo tengo claro, muchos no son más que unos farsantes que escriben. En lo que quería hacer énfasis en es la tendencia a atacar a todo el que de alguna forma pretenda criticar sin tapujos o estar en contra del gobierno, que no la patria ni el país.
También creo que algunos de esos que se denominaron periodistas independientes han demostrado serlo por encima de otros que se acomodan en las redacciones cubanas. Pedía que no se generalizara pq yo he tenido la oportunidad de conocer a algunos que decidieron hacer periodismo independiente y cobrar por ello cuando el sistema los crucificó por no ser políticamente correctos, algunos se graduaron de la profesión, otros no, pero igualmente han luchado por lo que creen justo, han encontrado en ese periodismo (o como le quieras llamar) el espacio que necesitaban para decir sus verdades. Yo sé que son pocos, por eso pedía que no se generalizara. Los que se han enriquecido en Miami a costa del tema cubano han hecho mucho daño con su ignorancia, con su desfachatez y pésima cultura, con su descarada ambición y han convertido a muchos que realmente creen en lo que luchan en marionetas. Yo no sé qué posición defiendes tú, ni creo que me interese para discutir, pero si esas personas hubieran tenido otro camino, seguramente muchos no hubieran elegido estar con los de Miami. Lo otro es que necesitan vivir, cobrar dinero, aunque sea la mierda que les dan pq una vez que deciden oponerse al gobierno, todas las puertas se le cierran, viven al margen de su propia sociedad y aunque hay quien los entiende y los apoya, no se atreve a manifestarlo, no conviene.
Un abrazo.

El vicepresidente 24 enero 2011 - 10:31 AM

Si invertimos el sentido,el dialogo de la caricatura quedaria asi:

“Quiero entrar en el negocio ese del periodismo dependiente,pero es que yo nunca he redactado…”
“Eso es lo mas facil que hay,solo tienes que empezar la noticia con “Que bueno esta” y terminar con “se pondra mejor”

🙂

Luis 24 enero 2011 - 10:49 AM

Y si le añade: “los americanos hacen….., los americanos dicen…..” ya tiene casi garantizado el super exito en el periodismo dependiente.
Saludos, Luis L.

Harold García Betancourt 24 enero 2011 - 12:06 PM

Tienes muy buenas ideas, solo que nuestros periodistas cada vez son más crìticos de la sociedad en que viven y cada vez el pueblo les pide que sean más críticos. Para nada es incierto que aquí el “periodismo de complacencia” vivió años de explendor; me consta que en la actualidad hay una política orientada a formar periodistas comprometidos, pero a la vez críticos de la sociedad en que viven. Algunos de los que se forman en nuestra universidad a diario escriben en este blog. Es algo que necesita mucho nuestra sociedad, ahora lo que no podrás negar que ese periodismo que defiendes es más dependiente del dinero que el que responde a las organizaciones políticas cubanas. Averigua cuanto gana un independiente y cuanto uno de los que les llamas dependientes.
saludos

Tony/Harold 24 enero 2011 - 12:57 PM

Harold dice…Averigua cuanto gana un independiente y cuanto uno de los que les llamas dependientes.

A los independientes les pagan mas, porque le incluyen la “peligrosidad laboral”, ahahahjajaja…a nadie le pagan mas por “achantar las nalgas”, lo dijo el Gramma! Saludos

Evelio Hernandez Colon 24 enero 2011 - 12:59 PM

Que bueno Harold, de verdad me alegro… pero, a mi antes me decian que los periodistas eran buenos, criticos, que el periodico era un reflejo de la realidad, que el noticiero tambien. Que las noticias del otro bando… que se parecian por cierto mas a la realidad que yo vivia…. eran pagadas por el imperio para destruirinos.

Y ahora tu desmientes eso que me decian a mi diciendo que ahora son mas criticos los periodistas. Yo me alegro, pero a mi toda la vida me dijeron que los periodistas cubanos eran los mas criticos y objetivos del mundo.

Nah, la carreta vacia, Harold, pero de nuevo, me alegro… pero todavia falta, y me imagino que estes de acuerdo conmigo en eso, todavia falta la critica acusadora, que exige responsabilidades sin importar rango o historia del responsable… que llama a las cosas por su nombre, que pide cabezas. Esa es la critica que realmente presiona a los gobiernos, que los hace tomar cartas en los asuntos en serio, porque les va el puesto en ello.

El vicepresidente 24 enero 2011 - 1:48 PM

Harold Garcia Betancourt,cuando yo me siento frente a una compu se abren ante mi todos los periodicos digitales del mundo y sus correspondientes impresiones en papel.Tengo a mi disposicion todas las emisoras de radio y tv del mundo,blogs y sitios oficiales de todos los gobiernos del mundo.Yo puedo contrastar una informacion,compararla e intentar por reduccion al absurdo llegar a la verdad.
Para un cubano dentro de Cuba(del pueblo,claro)todo se reducira a Granma y Juventud Rebelde,y si quiere ‘contrstar’ le queda la opcion de Trabajadores.
Si lo quiere hacer por la via redial,pues tiene Radio Rebelde,R.Progreso,etc.Si quiere contrastar esa misma noticia via TV,pues tiene Cubavisison,Tele Rebelde y los canales educativos.Pero hay un peque~o detallito:todas esas emisoras y periodicos dicen lo mismo!!!
Si en Matanzas la cosecha de papa se ‘cumplio’ al 231% en Granma tambien se habra cumplido en Juventud Rebelde y entodas las emisoras de radio y television.Sabes por que,Harold? Pues porque en Cuba el gobierno controla TODOS los medios de difusion masiva. 🙂
El unico periodismo de contraste seria el disidente,verdad? Y que dicen ustedes que son esos informadores? Bueno,entre otras cosas agentes de la CIA,mercenarios,lamebotas del imperio y etc y un larguisimo etc .Y de internet no hablemos!El cubano del pueblo no tiene internet(en sus casas)y ya el gobierno ha dicho,por anticipado,que el cable que se tira desde Venezuela NO es para permitir que el pueblo se conecte,si no,para mejorar las conexiones existentes. 🙂 🙂 🙂
Sin comentarios.
Saludos.

Edu 24 enero 2011 - 4:44 PM

Vice, eso que tu dices no es lo que dice en declaraciones a la prensa el viceministro primero del MIC Ramón Linares. Según este todo cubano y que tenga una computadora y teléfono “debe tener como política derecho a una conexión a Internet en Cuba” ( http://cubaalamano.net/sitio/client/brief.php?id=8710 ) .
En la universidad muchos profesores se conectan desde sus casas, pero salen por el canal pequeño de la UMCC. Imagino que el día que se conecte Cuba a la fibra óptica, muchos de esos compañeros pasarán pasar los servicios de ETECSA, directamente. Yo siempre me hago la pregunta ¿Si los yanquis están convencidos de que nuestro gobierno bloqueará los servicios de Internet, porqué siempre ha torpedeado la conexión de nuestro país a la red de fibra mundial? Es una paradoja, que los mercenarios de la llamada “ciberresistencia” resuelven facilito. Acusan a una país con una canal de solo 196 Megabit x seg de bloquear el uso de la internet satelital, la más cara de todas. Vivir por ver. Yo también me pregunto, ¿Para que bloquear Internet y llenar el país de telefonía celular, al punto que ya hay más celulares que teléfonos cableados? Esas preguntas son simples, pero ustedes siguen en la simplonería de asegurar que somos medio verracos, porque estamos desinformados. Como dijo Edmundo el Herald se ve en toda Cuba, pero nadie lo lee, ni se lo lleva impreso para la casa, porque no tiene pegada en Cuba. Es tan viejo en el mensaje cavernario de los 60, que ya nadie está pa su candanga.

Amel Rodriguez 24 enero 2011 - 8:50 PM

Edu:

Dices que dejarán a la gente conectarse a la red. Entonces no se que se quiso decir con esto:

—El cable submarino proporcionará una mayor calidad en las infocomunicaciones, pero no necesariamente significará una extensión de las mismas. La socialización del servicio dependerá más de buscar en las reservas de eficiencia que de la ampliación de la red.

“http://www.granma.cu/espanol/cuba/3noviem-desafio.html””

Gabriel 24 enero 2011 - 6:24 PM

Harold,

Haz el favor de echar una ojeada a la infravivienda con suelo de tierra, formada con cuatro tablas mal puestas, donde vive la periodista independiente Laritza Diversent:

http://www.penultimosdias.com/2009/08/25/hija-de-la-revolucion/

Si no te crees esas imágenes, hazte el favor de hacerle una visita en persona en La Habana. Puedo ponerme en contacto con ella y facilitarte la dirección.

Tatu 24 enero 2011 - 12:24 PM

ja ja ja te quedó bueno eso

David 24 enero 2011 - 2:03 PM

Tatu, yo había visto a poetas entre los comentaristas en La Joven Cuba, pero no sabía que también se habían incluido humoristas a la nómina. Felicidades vice!!
¿El vice del humor?

David 24 enero 2011 - 1:58 PM

Creo que a los estudiantes de periodismo en la Universidad de Matanzas no les va a gustar el chiste, pues ellos se tienen que quemar mucho las pestañas para alcanzar buenas notas

Tatu 24 enero 2011 - 4:02 PM

David para los independientes es más fácil, basta con un curso de tres meses en la SINA y ya, eres periodista. con una jabita asegurada al final de año y dentro de un tiempo dejas de ser pequeño para irte al big brother

Gabriel 24 enero 2011 - 6:28 PM

Tatu,

Y con una condena de 30 años de cárcel porque encontraron una máquina de escribir en tu casa, tal como le sucedió a Normando Hernández.

Y después aún son capaces de hacer el sacrificio supremo de negarse a salir de la cárcel cuando les ofrecen el exilio en el extranjero.

Hay once periodistas independientes encarcelados ahora mismo porque se han negado a salir de Cuba.

Hasta hace poco Cuba era la mayor cárcel de periodistas del mundo.

¿Como tratan a los periodistas independientes en la cárcel?

No te lo digo. Solo hay que mirar el siguiente video, de Ariel Sigler:

http://www.youtube.com/watch?v=1O39oX8pxzk

Muestra su estado al salir de la cárcel, sin apenas ser capaz de caminar, y su situación dos meses después de cuidados adecuados en el extranjero.

Albert 25 enero 2011 - 3:05 PM

Hombre Tatu y ¿cuál es la diferencia? ¿Acaso no le dan jabitas a las periodistas cubanos para que se mantengan en la línea? Ah, no, las gratuidades se eliminaron, perdón. ¿Acaso no los hay en tu redacción que hicieron un curso de un par de meses y ya son periodistas?

panchito 24 enero 2011 - 10:51 AM
Tatu 24 enero 2011 - 12:45 PM

Panchito gracias por el link, es una buena noticia, si los perros ladran es porque vamos avanzando.
Es muy ilustrativa la carta, pues denota claramente la diferencia del lenguaje entre ellos y nosotros.

Cualquier otra noticia en la web sobre nosotros por favor no dudes en enviarla.

saludos

panchito 24 enero 2011 - 3:13 PM

pero tatu, quienes son ellos y nosotros? esta carta ha sido escrita por un muchacho de alli, otro cubano de a pie. no vive en el estranjero, es un trabajador simple, con un minimo de perspicacia para darse cuenta la farsa que han montado. lo que me pregunto es que como es posible que un simple obrero, o una persona de edad avanzada, como es mi tio, que no tiene muchos estudios se de cuenta tan facilmente del engano este de los lineamientos y muchachos preparados como ustedes no lo vean?

Josepcalvet-Panchito 27 enero 2011 - 7:07 AM

@Panchito
He leído la carta, la primera parte, y creyendo que era toda la carta he dicho en el blog. ¿Por qué no se despide dándole un abrazo su su hermano? Ahora entiendo que hay una segunda parte. Todavía no he hecho clik. y espero ver la despedida.
Pero esa carta, no parece una carta familiar. ¿Un cubano le tiene que explicar a otro cubano que es la SINA, y qué es una guagua?
Dejando aparte si es una carta o es una carta-invento como recurso de escritura, le digo, respecto al fondo, que la carta tiene valor. Es interesante. Muestra cómo hay personas, que haga el gobierno cubano lo que haga, JAMÁS, van a ver nada bien hecho, nada hecho con rectitud de intención, nada positivo para el pueblo cubano (los ciudadanos).
Hasta en el lenguaje está la diferencia.
Esa persona no cree ni en los cambios, ni en los que promueven los cambios, ni en nada. NADA. ZERO CONFIANZA.
Y usted lo mismo. Para usted, ·”los lineamientos” es un ENGAÑO.
La carta realmente ha servido. Me ha servido para tener un ejemplo más de que “ustedes” NUNCA van a admitir absolutamente nada, ningún cambio, ninguna rectificación, ninguna apertura del tipo que sea.
“Ustedes están Out”.

Antes de cerrar el comentario, miro por encima la segunda parte de la carta y busco el final, el abrazo al hermano, los deseos de que esté bien…. No lo veo. ¡ Qué carta tan fría a un hermano ¡

Amel dice que lo conoce y que ha vivido todo el proceso desde el 59 y usted dice que es un muchacho de allí. ¡Curioso¡ Un muchacho de unos sesenta años. ¡ Un joven cubano ¡

El vicepresidente 24 enero 2011 - 1:16 PM

PANCHITO,esa carta escrita desde Cuba dice mas que 1000 editoriales de Granma para justificar y darle apoyo moral a ese ‘reordenamiento de la economia'(llamados lineamientos) que lo unico que traeran es lo que nosotros venimos diciendo aqui:mas miseria para los cubanos.
Ahora Tatu dira que quien escribio la carta es pagado por la CIA,y no un cubano del pueblo con suficiente vision como para ver lo que sucede en su entorno.
Esos lineamientos no son mas que un enga~o cruel al pueblo de Cuba por parte de unos gobernantes pi~ateros,que mientras el pueblo se consume en la pobreza no cesan de acomodar a sus familiares en buenos puestos de trabajo para seguirse repartiendo la pi~ata revolucionaria por toda la eternidad.Los hijos,parientes y amigos de los jefazos viven muy bien,viajan por el mundo,comen bien y viven en casas decentes,mientras la gente cada vez esta mas apretada y nuestros ilustres debatientes en este blog se gastan tratando de justificar un ‘reordenamiento’ que en realidad caotizara mas la pobre vida que esos se~ores le han impuesto a nuestro pueblo.
Yo no se que mundo nos tratan de presentar en este blog los miembros de LJC,lo que si se es que las noticias que recibo,se reciben,y recibimos todos,son bien contrarias a ese jubilo por el futuro conque nuestros ilustres miembros de LJC nos quieren enga~ar.
Esos se~ores(los del gobierno) no tienen ni conocimiento,ni tiempo,ni interes en cambiar sustancialmente la vida de sus gobernados.Todo no es mas que la reaprticion del poder entre unos pocos a costa de la miseria de unos muchos.
Un saludo.

panchito 24 enero 2011 - 3:15 PM

vice, y ya no es un secreto que no saben lo que estan haciendo. porque antes podian tupir a la gente del pueblo, pero ya han reconocido que no saben a donde van, y estos muchachos universitarios los siguen, a pesar de 52 años de derrumbes y miseria. realmente no hay mas ciego que el no quiere ver

Josepcalvet-Panchito2 27 enero 2011 - 7:33 AM

@Panchito
Me dirijo a usted, imagino que tiene cierta edad y es lo correcto, para decirle que acabo de leer la segunda parte.
¡Qué pena !
Me refiero a qué pena para el país, si las aportaciones en la blogosfera van por ese camino.
Esa carta debería mandarse a Yoani Sánchez, a Claudia, etc, porque es en su línea. O mejor, que alguien abra un blog, se publique y a esperar el Premio de Periodismo GrupoPrisa p similar, que premian esas narraciones truculentas.

Caso real. España. Noviembre 2009. Hospital privado concertado con la seguridad social.
Josep Calvet operado dos horas antes de hernia inguinal debido a sus excesos en fútbol. LLega el médico a revisar.
¡Tenía usted unas almorranas enormes¡ ¡ Todo ha ido bien¡

JC: ¡ María , coge las cosas que nos vamos de aquí ¡¡¡¡¡ (chillando)

Tony/Panchito 24 enero 2011 - 2:16 PM

Debe ser la rabia por el frio que estamos pasando aqui en Montreal, acabaste con la maldad de los muchachos de LJC!!! Saludos

panchito 24 enero 2011 - 3:16 PM

tony, se han ensanado con nosotros…-26C!!! saludos.

por cierto que la carta tiene segunda parte. la estoy esperando con impaciencia.

panchito 24 enero 2011 - 3:42 PM
Edu 24 enero 2011 - 4:55 PM

Ah, compadre, no jodas, es que no siempre se tiene tiempo para responder boberías. Yo gasto mis balas con comentarios que me obliguen a esforzarme. A la cartuja esa, que no es la de Parma, con la respuesta de Tatu, es más que suficiente. Chico, yo prefiero discutir con el Vice, que es mi contrapartida natural, por ser un burgués explotador, o contigo que aunque estás en la otra trinchera, eres un socio inteligente, y con ingenio, que desgastarme en un bodrio como la cartica de marras. Pero bueno, con esa calidad de lenguaje (estudianticos, pioneritos, comemierditos, guanajitos, jajaja) y de contrincantes, que son la mayoría en los blogs de la “ciberresistencia”, no sé a que aspiran, Todavía en Tomar la Palabra se toman el trabajo de pensar. Por lo menos, cuando voy a la página habitual de ustedes leo algo con calidad, y aprendo sobre todo de historia, porque el hecho histórico, cuando es verdadero, es lo que es, aunque la interpretación que hago de esos sucesos es generalmente, diametralmente opuesta a la de sus comentaristas. En ese blog, a veces he leído comentarios ofensivos hace LJC, pero casi siempre provenientes de personas que no son nuestros habituales cofrades. No comento, porque solo tengo tiempo para LJC. Como dice Jesús ” Dadle al César lo que es del César”.

Amel Rodriguez 24 enero 2011 - 9:02 PM

Edu y demás participantes:

Yo conozco personalmente a la persona que escribió esa carta publicada en ese blog. Viven en Cuba, es un profesional, fue militante de la UJC en al universidad y después de graduado cooperante internacionalista en Angola, además de haber estado en una microbrigada por muuuchos años para lograr un apartamentico. Es una persona que simplemente piensa con su cabeza, tiene familia que mantener y los pies puestos en la tierra, mas suficiente edad para haber VIVIDO todo el proceso desde el 1959.

Garantizo que nadie le paga un centavo para opinar así. AL contrari, se est;a jugando su puesto de trabajo si lo agarran en eso. Lo que ya tiene el buche lleno….

Y lo que dice de los Lineamientos es cierto ¿Qué discusión y aprobación es esa si ya están publicados por la Gaceta Oficial? Ya son ley, ¿Qué están discutiendo? Es una burla.

mutiz 24 enero 2011 - 11:03 AM

Mirando estos posts de LJC me lleva a recordar un proyecto similar que colapsó: Bloggerscuba. Su caída se debió, según algunos, a la creación de un clima de discusión y debate bastante abierto y los posts un poco atrevidos dentro del permiso dado a esos jóvenes, además capitalinos, con una mente mucho más abierta que los del interior. Ahora veo que este post habla sobre los periodistas independientes, cabe preguntarse si los que postean aquí lo son o no. En apariencia los son porque creo que algunos de ellos son, o estudiantes de diferentes carreras y/o colaboradores profesores de Matanzas o sus centros de estudio. Lo que me llama más la atención es cómo, al “tomar estos jóvenes la inicitiva de crear un blog para revelar su verdad sobre Cuba” lo hacen con una timidez y contencíon, que no es más que “juega con el mono, pero no con la cadena o algo así”. Me he dado cuenta que el discurso semi liberal no deja de tener los mismos matices de todos los blogs por encargo que el gobierno ha puesto como tareas de la batalla de ideas. Me gustaría muchísimo verlos a ustedes y a todos los batalladores en la mesa redonda con los perioditas independientes, léase Yoani y todos los demás para ver hasta qué punto pueden sustentar vuestros criterios. Por qué no promueven una batalla entre las ideas de ellos y las vuestras, tal vez debatir en una peña en la universidad de Matanzas? Así tendrán ustedes la genial oportunidad de mostrar su expertise en defender lo indefendible y tal vez salir ilesos del debate. Tal vez hasta puedan llevar las pruebas de las acusaciones de mercenarios etc. No les parece loable?

Tatu 24 enero 2011 - 1:12 PM

Mutiz ya le aconsejé a Tony que hicieran un congreso “de la contra” para definir qué somos, unos dicen que somos dirigidos por los de arriba y otros que pronto nos cierran porque nos estamos pasando, bueno pónganse de acuerdo y luego me dices.
mira no se si llegamos o nos pasamos, de lo que puedes estar seguro es de que lo que escribamos aquí responde solo a nuestras inquietudes, nunca escribiremos algo para caerle bien a ustedes. Cada cual escribe lo que quiera y sobre el tema que quiera, a mí me gusta cuando escribo algo enseñarselo a harold y a Roberto para que me lo revisen y me digan lo que creen.

eso que dices de encontrarme de debatir con Yoani o con cualquier otro, bueno sobre eso ya he hablado anteriormente, dos o tres veces comenté en su blog o en penúltimos días pero una veces no me lo publicaban y en otras me respondían con tantas groserías que opté por no entrar más.

A mi me encanta el debate, y respeto cuando alguien defiende una idea porque cree en ella pero cuando se trata de alguien que defiende algo por negocio, ya ahí me retiro. Te pongo un ejemplo, a Yoani le molesta que se pongan cámaras en las calles de la habana y le molesta que Cuba no pague por las películas que se ponen en la tv. Tú sabes que en todas las grandes ciudades hay cámara en la calle para prevenir el delito ¿quién puede estar contra eso? me imagino que los que quieran cometer delito porque a mí me da lo mismo, y sobre las películas, a ella no le molesta que USA se robe las marcas cubanas de ron o tabaco pero si le molesta que Cuba no le pague las películas a USA,compadre a quién defiende ella?

te soy sincero, para mí Yoani es un globo, un instrumento del que cada día se sabe más y no tengo ningún interés en encontrame con ella, si quiere que entre y debata aquí en LJC y si te parece que mis comentarios son vacíos porque no puedo “defender lo indefendible” pues entonces pásalos por alto.
saludos

Gabriel 24 enero 2011 - 7:16 PM

Tatu,

Yoani no tiene ningún interés en entrar en LJC porque no consigue nada a cambio. Yoani tiene una presencia muy amplia en la red, y su presencia aquí no supondría casi nada sobre lo que ya tiene.

A Yoani le interesa tener presencia en la vida real de los cubanos. Le encantaría tener la oportunidad de que le hiciesen una entrevista en Mesa Redonda o en cualquier otro medio de comunciación. También le encantaría poder explicarle a los universitarios cubanos en persona, cara a cara, sus puntos de vista.

Ofrecedle eso y la tendreis en Matanzas, dispuesta a responder a todas las preguntas que sean. Ella contra todos.

¿A que no os atreveis?

ManuelS 25 enero 2011 - 2:17 AM

Dime tu! y nosotros que pensamos que el globo son ustedes!!
QUE COSA!!!

jorge alejandro 24 enero 2011 - 11:06 AM

Gente, no os preocupeis, que este post lo que hace es tirar a relajo a la “Nico Lopez”, lo que pasa es que el mensaje es subliminal

jorge alejandro 24 enero 2011 - 11:21 AM

Algunos tips para ayudar al post:

1- Nuestro invicto comandante en jefe,
2-la Mafia de Miami.
3- Lacayos del imperio
4- Volveran
5-Los principios no son negociables ( cabildeables, si)
6-La tradicion de lucha de nuestro pueblo
7-Nuestro derecho a la autodeterminacion
6- Ingerencia en los asuntos internos.
7- La mafia terrorista
8- La ley asesina
9- El criminal bloqueo
10- La unidad indisoluble de nuestro pueblo y nuestro partido.
11- Socialismo o mjuerte (valga la redundancia)
12- La satisfaccion del deber cumplido ( Las jabitas son un rezago capitalista)
12- La incondicionalidad y el espiritu de sacrificio por la reviolucion y Fidel
13- “Fidel es nuestro papa”

“Prendiendo un buen tabaco”, con sus ribetes de muela bizca y, eso si, mucha baba; y si lo practicas en cada reunion del nucleo o del sindicato, en menos de tres meses te conviertes en todo un “cuadro”; al menos en la base,

Tatu 24 enero 2011 - 1:23 PM

se te olvidaron estos:
1.Dictadura castrista
2.Los hermanos Castro
3.El castrocomunismo

bueno ya sabes, el buen artículo independiente debe tener estos y otras “consignas”

Tony/Tatu/Historias de viejos. 24 enero 2011 - 11:38 AM

Mira Tatu, esto lo encontre en el blog de Emilio Ichikawa, es Cubano, y su blog esta prohibido en Cuba, segun nos explica el bloguero Varela, te reprodusco esta hisotoria en caso que el link no funcione en Matanzas, si funciona, dile a Varela que se esta pasando al enemigo.

Quiero decirte que lo expuesto por Gustavo Silva. concuerda mas o menos, con lo que yo pude escuchar y conversar con los viejos combatientes del Alpha-66, y te recuerdo antes que comienzes a decirme que malo soy, o que aguerrido era, en !967, yo tenia 7 años, vivia en Ciego de Avila, Cuba y estaba en la Escuela Primaria “Martires de Pino tres”, pasando mi segundo grado. Saludos

Enero 24 (1967) II Frente da la espalda

Gustavo Silva

Una embarcación de Alpha 66, bajo el mando del comandante del II Frente Nacional del Escambray Armando Fleites, libra combate contra tres lanchas torpederas P-4 cerca de la bahía de Matanzas, hunde una y se retira. Según el cable de AP, el líder de Alpha 66, Andrés Nazario Sargen, afirmó que la acción tenía el doble propósito de homenajear a José Martí en el aniversario 114 de su nacimiento y anunciar la campaña militar de verano contra el castrismo. Un vocero de Alpha 66 en México informó que una de las lanchas apparently sank (Miami News, enero 26 de 1967, página 1 A, columna. 5).

Sin embargo, el Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo narra en su cronología (1959-2006) que la embarcación del Segundo Frente se dirigía a Cuba, fue detectada por un avión y atacada por tres naves castristas, una de las cuales «quedó fuera de combate, pero la lancha [del Segundo Frente] tuvo que virar. La prensa castrista no reportó esta acción, que ni siquiera aparece en sus minuciosas cronologías del terrorismo contra Cuba.

Después del papelazo de Eloy Gutiérrez Menoyo [infiltrarse por Baracoa, ser capturado al mes y hablar hasta por los codos en televisión], Fleites había tomado el mando y promovió el Plan Militar de la Victoria (1965), pero jamás llegó a nada. Nazario Sargen apostó entonces (1968) por Vicente Méndez, quien luego de ver malograda su primera tentativa de infiltración por tormenta tropical, con un ahogado y todo, debutó también por Baracoa (abril 17, 1970) y al tercer día cayó en combate.

Igual suerte correría la infiltración (septiembre 14, 1970) al mando de José Rodríguez Pérez. La ronda de consuelo de Alpha 66 estribó en hundir (mayo 10, 1970) dos barcos pesqueros y llevarse a sus tripulantes a Bahamas, donde a la semana quedaron abandonados y fueron oportunamente recogidos, para que Castro movilizara a la gente (mayo 19, 1970) y dejara caer más suave que los diez millones de toneladas de azúcar no iban. Alpha 66 alegaría que, entre las causas de este fracaso, se contaban sus acciones comando.

Nazario Sargen andaba ya por otro plan [Máximo Gómez] en contra de Castro, que incluía «andanadas de programas radiales a Cuba», cuando el banquero Bernardo Benes se reunió en La Habana (agosto 28, 1981) con José Luis Padrón, «apoderado de Castro», quien se vanagloriaba de ser a un tiempo ministro de Turismo, coronel de la Seguridad del Estado, miembro del Consejo de Estado y director ejecutivo del consorcio CIMEX. Padrón pidió a Benes darle a Jim Freeman, lugarteniente del FBI en el sur de la Florida, este recado: que el gobierno de Cuba donaría unos $5 mil «si dejaban al Alpha 66 continuar las actividades anti-castristas». Castro consideraba que Alpha 66 era «uno de sus mejores agentes» en los EE.UU., y Padrón aseveró que, de 1970 en adelante, todos sus infiltrados habían sido capturados.

Harold García Betancourt 24 enero 2011 - 11:55 AM

Me parece que Otto Rivero perdió el empleo hace rato y precisamente por tráfico de influencias y negocitos para beneficio privado. No se de donde es esa nota pero me parece que este individuo está fuera de contexto totalmente. (Me refiero a Otto Rivero, claro).

Tony/Harold 24 enero 2011 - 12:44 PM

La nota es vieja Harold, es un wikileak, creo que la fecha es del 2006, la utilize porque lo publicaron ayer, estoy boncheando a Tatu y sus jodederas con el “salario de los mercenarios”, pues existe tambien “el desvio de recursos de los Revolucionarios”. Saludos

http://213.251.145.96/cable/2006/04/06HAVANA8986.html

Tony/Tatu/Los pone bombas 24 enero 2011 - 11:59 AM

Tatu, Emilio Ichikawa (debe ser cubano/samurai/japones) realmente toca temas interesantes, quiero explicarte, a ti que eres tan curioso del pasado terrorista, que las historias a veces, no son tan claras, como las publican en Cuba, el “Mono Morales” murio en una balacera, en un Club de mala muerte en Miami, antes de que yo visitara la ciudad por primera ves, pero cuando hablaban de el (Mono Morales), todo las opiniones coincidian en resaltar lo detestable de su personalidad y proceder, aun muchos pone bombas reconocidos, lo detestaban, no obstante su opinion en terorismo urbano, debe ternse en consideracion, teniedo en cuenta su carrera de terrorista, jefe de espias (Venezuela), chivato (CIA-FBI), y un largo etc, etc, etc…vale la pena leer el post.

No olvides Tatu decirme si el link de Emilio Ichikawa funciona o no en Matanzas, quiero saber si Varela se equivoco. Saludos

http://eichikawa.com/2011/01/%c2%abel-mono%c2%bb-y-su-cadena.html

«El Mono» y su cadena (Parte I)

Arnaldo M. Fernández

La exhibición por GenTV de las declaraciones extrajudiciales de Ricardo «El Mono» Morales Navarrete (1939-82) sobre el crimen de Barbados concita jugar con la cadena de actualidad que lleva al juicio de Luis Posada Carriles. Según el periodista John Rothchild, «El Mono» era the biggest dealer in Miami’s biggest industry (Harper’s, enero de 1982, página 29), que por entonces no era otra que cobrar como informante de las agencias federales. Hoy en día esta profesión ha decaído tanto que se ejerce con absoluto desparpajo por radio y televisión.

«El Mono» comenzó informando sobre terroristas, prosiguió informando sobre narcotraficantes y acabó informando sobre terrorismo vinculado al narcotráfico. Durante años y años le prestaron oídos el FBI y la CIA, las agencias anti-drogas (DEA) y de recaudación de impuestos (IRS), la policía de Miami y del condado Dade, así como las fiscalías federal y del Estado de la Florida.

En la estela de la Operación Tick Talks, que inmiscuyó a casi 50 acusados por narcotráfico y terrorismo, «El Mono» tuvo que correr el trámite (abril 2, 1982) de deposición bajo juramento (Causa 81-17247 / Distrito Judicial del Sur de la Florida). Aquí debió contar su vida y confesó haber participado en el crimen de Barbados: vigiló los vuelos regulares del «avión de la fuerza aérea cubana» y proveyó los explosivos a través de tercero. Así mismo acotó que Orlando Bosch nada tenía que ver con la voladura del avión cubano. En la misma causa, el agente Diosdado Díaz declaró ante el juez federal Gerald Bogan que «El Mono» no había entrado en detalles al conversar ambos sobre aquel crimen, pero it was a CIA operation [y] the people aboard were G-2 agents.

Al dar una de sus entrevistas por ahí, Posada Carriles contó esta vez a Oscar Corral y Alfonso Chardy (The Miami Herald) que a spy inside the Cuban Embassy in Caracas le dijo que «El Mono» había estado trabajando para Castro luego de recibir $18 mil en un hotel de Ciudad México a principios de 1976. El Herald localizó entonces a dos protagonistas de la Causa 81-17247. Diosdado Díaz puntualizó que «El Mono» le confió haber proveído los explosivos a Posada Carriles. La fiscal Rina Cohan afirmó estar «99.9 por ciento segura» de que «El Mono» alegó que «Posada estaba implicado (…) con explosivos». Sin embargo, Corral y Chardy vieron el video, que entregó Santiago Álvarez, de las entrevistas del periodista Francisco Chao Hermida con «El Mono» y reportaron (mayo 9, 2005) que éste había denunciado a Gustavo Castillo como «hacedor» de la bomba.

Al ser contactado en casa, Castillo repuso: «No estuve implicado en nada de eso. Estaba en una cárcel en México cuando se hizo la entrevista [con «El Mono»]. El puede decir lo que quiera. Pida una línea directa con el infierno, donde seguramente está, y pregúntele cuáles fueron sus motivos».

Además de Chao Hermida, uno de defensores de Posada Carriles, Raymond Aguilar, voló a Miami para grabar el testimonio de «El Mono», quien manifestó: «No me arrepiento [de haber] sido uno de los principales conspiradores, [pero] acuso a Orlando García Vásquez de ser nuestro cómplice». Según «El Mono», hasta el presidente venezolano Carlos Andrés Pérez tenía su tanto de culpa, pero Bosch y Posada Carriles eran inocentes: «La única responsabilidad que tuvo Luis Posada en el problema del derribo del avión cubano es [que] yo le pedí un guía para Orlando Bosch y él proveyó uno [Hernán Ricardo]».

Solo que «El Mono» había revelado ya en confianza (octubre 24, 1976) a su amigo Raúl Díaz, detective de la Oficina de Investigaciones contra el Crimen Organizado (Miami), su participación en la voladura del avión junto con Frank Castro, Gustavo Castillo y Posada Carriles. Nada de Bosch, pero sí de gente «del gobierno de Venezuela involucrada», a tal punto que si Posada Carriles hablaba, we’ll have our own Watergate.

Los televidentes deben hilar fino para no sacar de estos videos conclusiones gratisdatas, como viene haciéndose por las banderías a favor y en contra de Posada Carriles. Sobre todo porque ya no quedan protagonistas de aquellas entrevistas. Luego de haber sido baleados «El Mono» (1982) y Aguilar (1983), Chao Hermida murió (1985) de infarto fulminante.

Tatu 24 enero 2011 - 1:27 PM

Tony volviste a las andanzas de poner post completos de otros blog, recuerda que eso es feo tonito, mejor haz un esfuercito y elabora la idea por ti mismo.

Tony/Tatu 24 enero 2011 - 2:50 PM

Coño, no me critiques por eso, los puse por que explican cosas que tu me has preguntado a mi, y yo no tengo la informacion completa, ahi estan las respuestas a varias interrogantes tuyas. Saludos

Robe 24 enero 2011 - 11:59 AM

Vice y tony me quitaron las palabras de la boca.
Solo agregar que la prensa oficialista tampoco necesita de buena redaccion .Solo tienen que saber resaltar los logros y decir que lo que no funciona es a causa del bloqueo.Tienen que poner muchos ejemplos de lo mal que anda el mundo exterior.
Saluodos.

jovencuba 24 enero 2011 - 12:07 PM

Un miembro de La Joven Cuba cumple años hoy, es nuestro queridísimo amigo Osmany alias Tatu, para no ofenderlo no voy a revelar su edad. El equipo de la Joven Cuba te desea muchas felicidades.

Tony/Tatu 24 enero 2011 - 12:25 PM

Felicidades compadre! Tatu asi que eres Acuario, Signo de Aire, humanitario, amistoso, imprevisible y excéntrico. Tu horóscopo de Acuario te retrato!!! Saludos

El vicepresidente 24 enero 2011 - 12:29 PM

Felicidades,Tatu!!!
Que la pases muy bien con tus familiares y amigos.Te envio un caluroso saludo desde New Orleans.

Tony/Vice 24 enero 2011 - 1:32 PM

Oye Vice, mandame un caluroso sol pa’ Montreal, llevamos tres dias con temparaturas de -21 C, y el sol radiante pero no calienta…”esta frio como cuando la mona no carga al monito”. Saludos

El vicepresidente 24 enero 2011 - 3:13 PM

Lo siento Tony,pero mandarte mi sol seria como dejar a New Orleans con -21.Lo mas que puedo hacer por ti es sujerirte que te mudes para aca. 🙂

Tatu 24 enero 2011 - 3:51 PM

Gracias por las felicitaciones, pero no crean que por eso se me van a escapar, dentro de un rato me voy a festejar pero mientras tanto estaré aquí en esta trinchera de combate (esto le encanta a César y a Evelio)

de verdad gracias y saludos para ustedes. No me imagino vivir con -21 C, ño se desaparece el socio ja ja ja

Andy Hardwick 24 enero 2011 - 12:44 PM

Perdonen mi ignorancia yanqui pero cuál es la queja de ustedes? Hasta hace poco el gobierno cubano proclamaba que todo era perfecto en Cuba. No había defectos en el sistema socialista. Ahora a menos que la crítica salga del gobierno, no tiene validez. Les repito de nuevo, antes de acusar o denunciar a otros, mírense en el espejo. Hay mucho que tienen que cambiar. Olvídense de los comentarios de los demás. ustedes tienen que responder al pueblo de Cuba o es que temen que los blogueros reflejen más los sentimientos de los cubanos que ustedes mismos? Por favor, quítense los lentes color de rosa!

Tatu 25 enero 2011 - 11:08 AM

Andy no uso lentes y si los usara no fuera color rosa, que va, ese color no es muy masculino ja ja ja
las críticas al sistema se las hacemos nosotros y siempre con el ánimo de hacerlo más eficiente.
los blogueros independientes me dan mucha risa, pues lo único que hacen es seguirle la corriente a los que le pagan, fíjate para que veas que siempre los post que escriben están en concordancia con las cosas que se está planificando en la florida o en el capitolio del norte

Evelio Hernandez Colon 24 enero 2011 - 12:52 PM

Yo sigo sin tragarme el cuento de que la mayoria de los de la oposicion son opositores solo para ganar dinero, y que conste que no me baso en que son anticastristas y que se anticastrista es bueno, ni los conozco personalmente, pero, el sentido comun no me deja creer, repito, que la mayoria se mete en eso para hacer negocio y ganar dinero.

Primero, tenemos a 11 personas presas aun, si son mercenarios, ¿Como es posible que teniendo la via de escape abierta, sigan empeñados en nos salir de la carce? ¿Que clase de mercenario mas estupido seria el que, sin compromiso moral alguno como todo mercenario, prefiere seguir pasando trabajos pudiendose largar?
Los que se fueron hacia españa, ninguno tiene un kilo prieto partido por la mitad. ¿Entonces, que clase de contrato tenian con quienes les pagan? No entiendo.

Pero el factor fundamental que no me deja creerme esto del todo es el siguiente:

Es bien sabido que ser opositor en Cuba es una ruleta rusa, tienes muchisimas posibilidades de terminar en la carcel, y a remuneracion no parece ser tan grande. Nadie cuando se mete en esto sabe que lo van a premiar, ni sabe que va a ganar, es un negocio que, desde que se empieza, se sabe que van a perder… esto suponiendo que lo hacen solo por negocio, no es creible que alguien en Cuba decida, para ganar dinero, oponerse al gobierno. Cuento chino… es como que una mujer en Afganistan, sabien coser por ejemplo, se dedique a ser prostituta… demasiado riesgosa la actividad como para tomarla solo como fuente de ingreso… le tiene que gustar mucho la burumba sexual.

No dudo que algunos se metan por negocio, pero son muy pocos. Robar gasolina, vender pasteles, en fin, un sin fin de actividades, tambien les puede dejar su astilla sin correr tanto riesgo.

Tatu 25 enero 2011 - 11:18 AM

Evelio los inDependientes se pasan la vida diciendo que en las cárceles los torturan le dan golpizas, etc. Pero cuando llegaron a España todos estaban gorditos. No estoy diciendo que la cárcel sea jamón, porque debe ser dura como en todos lados pero esos 11 fueron más listos que los demás. Aquellos se fueron para España en un destierro sui géneris pues algunos se fueron hasta con 18 familiares y después reclamaron más. Protestaban por todo, en fin se dieron cuenta de que aquí son importantes porque son instrumentos pero una vez fuera, la dura realidad los golpeó.
los que se quedaron saben que recibirán “ayuda” todos los meses y hasta jabitas y eso lo vio todo el mundo, y después se van pal´yuma que es a lo que aspiran la mayoría y eso no lo digo yo, eso lo dijo uno de los diplomáticos de la SINA.
dices que ser opositor en Cuba es riesgoso, bueno mira escucha Radio Martí o cualquier otra emisora anticubana o los canales de tv para que veas que todos los días hablan estos patriotas y a ninguno de pasa algo.
fíjate si es un negocio que Antúnez se dio cuenta de que lo estaban desplazando y ya se inventó un pretexto para una huelguita de hambre, eso es moda ahora

Evelio Hernandez Colon 25 enero 2011 - 1:00 PM

Ni lo que tu dices prueba nada, tatu, ni lo que yo digo prueba nada. Y es que no tenemos como comprobarlo, precisamente porque no hay prensa libre.

Mira, tu dices que en las carceles no dan golpizas, yo digo que en Villa Marista si las dan, un primo de mi madre fue victima de esto… y de otras cosas tambien.

Perooooo, como no tenemos una prensa verdaderamente independiente que vaya a las carceles sin previo aviso y revise el estado en que se encuentran los presos, pues tu y yo, ambos, debemos quedarnos en la especulacion.

Podria seguir diciendote que muchas cosas mas sobre el tema, que sigue por ejemplo sin parecerme logico meterse a disidente solo para ganar dinero, porque definitivamente el riesgo de carcel es muy alto, y no solo para el disidente, los familiares tambien sufren de los repudios frente a sus casas, es una estigmatizacion muy grande a la que se exponen como para hacerlo solo por ganar unas jabitas….. vaya miseria en Cuba entonces. Pero todo seria especulaccion porque quien unico nos informa, desde Cuba, es la prensa oficial, pagada por el regimen,… y luego, y voy a darlo por cierto para no entrar en mas boberia, la otra segun tu es pagada por el imperio… y Tatu, y Evelio, siguen sin saber nada a ciencia cierta, y opinar mas con la fe.

Tatu 24 enero 2011 - 1:31 PM

Les lanzo un reto a todos los de la contra:
yo les menciono algo malo que haya dicho sobre el sistema la prensa oficial y ustedes me mencionan algo bueno sobre el sistema que se haya escrito en los blog disidentes sobre Cuba.

empiezo yo: la economía cubana no es eficiente, la gente vive sin trabaja.

espero por ustedes

Evelio Hernandez Colon 24 enero 2011 - 2:43 PM

Los ciuddanos, tatu, no tiene deber alguno de ser objetivos.

No se si los bloggeros intepenientes (del gobierno de Cuba al menos para que no vuelvas a salir con lo mismo) han dicho alguna vez algo bueno de la revolucion, pero ellos no se han comprometido a ser objetivos, sencillamente hacen sus criticas.

En cambio, la prensa cubana con pinceladas dice los defectos de la revolucion. Por ejemplo, eso que tu pones como punto uno tambien lo escuche yo en mis tiempos…. era la epoca del proceso de rectificacion de errores, donde por cierto, no se rectifico nada pues la vida siguio igual.. o peor.

Lo cierto es que la prensa oficial en Cuba jamas apunta hacia los lideres, los exime siempre de culpas, no es inquisidora, mas bien complaciente. No es para nada independiente del estado, por ejemplo, no entrevisto nunca a Laje, ni a los familiares de los muertos de mazorra, para que el pueblo conociera la version desde el otro lado. Tampoco publico de la muerte de la niña a manos de unos italianos. Y esa prensa, la unica permitida en Cuba, dista mucho de ser objetiva, y si tiene que serlo. Pero si tu quieres centrarte en la subjetividad de las bloggosfera alternativa, no te limites. Pero ninguno te debe nada.

Tony/Tatu 24 enero 2011 - 3:07 PM

Emilio Ichikawa, publica integro y sin coletillas a Esteban Morales, descargando sobre la contrarrevolucion interna, externa y los gobiernos norteamericanos, eso es ser democratico, teniendo en consideracion que el blog del cubano/japones esta bloqueado en la isla!!! Saludos

http://eichikawa.com/2011/01/esteban-morales-sobre-la-contrarrevolucion-en-cuba.html

Tony/Tatu II 24 enero 2011 - 3:11 PM

Regina Coyula, en su blog La Mala Letra, defiende el derecho a tener una valla en Miami, pidiendo la libertad de los cinco espias Cubanos. Saludos

http://lamalaletra.wordpress.com/2011/01/17/defectos-compartidos/

El vicepresidente 24 enero 2011 - 3:23 PM

ERROR!!!,eso no lo dijo la prensa,lo dijo Raul.La ‘prensa’ en Cuba solo dice algo si PRIMERO lo dicen los gobernantes.Lo que mas se parecio a periodismo critico fue el articulo de Esteban Morales publicado en internet en el portal de la UNEAC,y……lo tronaron!!!.
Los ‘periodistas’ oficiales cubanos son mas dulces,complacientes,domesticados e inutiles que la Asamblea Nacional del Poder Popular o la CTC,lo cual ya es mucho decir. 🙂
Saludos.

Eloy Gonzalo - Tatu 24 enero 2011 - 3:24 PM

#Tatu#

¿Desde cuando se dicen cosas buenas de los malos? ;). Es coña, pero tu sabes que aqui nadie trabaja eficientemente, solo tienes que ver cuando vas a Polinesio a almorzar con la buena atención, la eficiencia y la limpieza con que te sirven….. eso si las vistas son impresionantes (cuando limpian los cristales de vez en cuando). Por no decirte que un día habrá un disgusto con ese ascensor….. Yo si quieres escribo lo contrario sobre la eficiencia y el trabajo tan desarrollado que se realizan en las empresas cubanas, pero a diferencia de la politica de ustedes, normalmente no deseo mentir. 😉
Saludos y Felicidades por su cumpleaños.
Creo que usted y yo nos conocemos, si hablamos del mismo osmany que pienso que es.

Tatu 24 enero 2011 - 4:52 PM

Eloy lo que dices del polinesio es cierto, a mí me gusta ir más al Bahía y una de las causas es que yo soy guajiro y no me gusta estar tan alto en el polinesio ja ja ja
es bueno que conozcas esos lugares porque he hablado de ellos varias veces pues me parece que son un ejemplo de las cosas que se pueden lograr en beneficio del pueblo.
el el Bahía los pollos a la gordon blue (no sé si se escribe así) están riquísimos y no me parecen muy caros. El Monserrate también se come bien.

Bueno si me conoces mejor así puedes dar fe de que no miento cuando escribo aquí.
bueno saludos y ya me voy que m esperan en la casa. Nos vemos mañana

Josepcalvet-Tatu 24 enero 2011 - 5:54 PM

@Osmany
Creo que llego tarde para felicitarte. Pero mañana lo leerás.
¡ Larga vida a Tatu ¡
¡ Por Tutatis ¡

Eloy-Gonzalo-Tatu 24 enero 2011 - 6:23 PM

#Tatu#

Tambien he ido al Bahia, pero casi es lo mismo, además sé que dan buena comida, eso sí no tomes mucho no vaya a ser que te de por tirarte a la piscina….esa que no tiene agua.
saludos

Gabriel 24 enero 2011 - 6:39 PM

Ahí está la clave Tatu,

La única manera de captar la realidad en toda sus extensión y complejidad consiste en contemplarla desde todos los puntos de vista. Siempre hay que escuchar todas las versiones de los acontecimientos. Para ellos es fundamental la existencia de unos medios de comunicación libres y PLURALES.

Solo será posible que el pueblo de Cuba conozca los hechos con precisión cuando todos los cubanos puedan hacer uso de los medios de comunicación dentro de Cuba, para contar los hechos desde todos los puntos de vista.

En estos momentos Internet es el único lugar donde eso es posible. Eso no sucede gracias al gobierno cubano, sino a pesar del gobierno, que está haciendo todo lo posible por bloquear las páginas de los bloqueros independientes y de todas las fuentes alternativad de información sobre Cuba.

El gobierno cubano le tiene miedo a la libre circulación de información y de opiniones. Es decir, le tiene miedo a las palabras. Por eso encarcela a los periodistas independientes.

Josepcalvet-Gabriel 25 enero 2011 - 6:54 AM

@Gabriel

Ahora resulta que todo “lo fiais” a que haya internet. Si hay internet, la gente sabrá. Como no hay internet, la gente no sabe.

Como se nota que no tienes ni idea, Gabriel. Cuando se vive en una situación de falta de libertad, no hace falta internet para que aflore el malestar, el descontento.

Barcelona años setenta. No hay internet. Trabajo vestido con traje y corbata. Conmigo trabaja igual de “disfrazado” un activista nacionalista catalán, que después será cargo público.
En el trabajo nadie sabe realmente quien es y como era un poco bocazas, me contaba más de lo que debía contar.
En esa época detienen a dos personas amigas, comunistas/no comunista. Hay que ir a comisaría-calabozos en un caso y a una oficina rara en otro. Sin internet.

Túnez: sin internet.

Gabriel vives en una burbuja: la burbuja disidente.

Gabriel 25 enero 2011 - 12:35 PM

Josep,

Si Internet es tan poco importante …

¿Por qué el régimen bloquea el acceso a los blogs de los ciberdisidentes?

¿Por qué han montado unos doscientos blogs dedicados a injuriar a Yoani?

¿Por qué acosan a Yoani con tanta vigilancia y no le dejan salir de Cuba?

Si Internet fuese poco importante todos esos esfuerzos serían inútiles.

jorge alejandro 24 enero 2011 - 1:59 PM

Felicidades, Tatu, que la pases bien.

Tatu 24 enero 2011 - 4:38 PM

Gracias Jorge dentro de un rato me voy. Por cumplir año a finales de Enero siempre he tenido dos inconvenientes, uno que los cubos de agua fría en la universidad siempre me tocaban con frente frío y el otro que es a finales de mes y ya uno casi que está “arranca´o” ja ja ja pero bueno algo se hace

saludos y gracias

Amel Rodriguez 24 enero 2011 - 9:13 PM

Felicidades Tatu en tu dia, que lo pases son sana alegria, muchos años de paz y armonia , felicidad, felicidad, felicidad, EEEEHHH!!!

Gabriel 24 enero 2011 - 2:57 PM

Ese post es un insulto para los once patriotas cubanos que están en la cárcel con penas larguísimas porque se niegan a que les expulsen de Cuba. Me refiero a los 11 encarcelados en la Primavera Negra del 2003 que continúan en prisión, cuyo único delito era informar al pueblo de Cuba de las cosas que el régimen le quiere ocultar al pueblo de Cuba.

Si son unos mercenarios ¿cómo se entiende que prefieran la cárcel antes que tener que salir de Cuba?

Tatu 24 enero 2011 - 3:57 PM

Gabriel ya te hemos explicado varias veces que ellos no están presos por pensar diferente sino por aceptar dinero de una potencia extranjera, algo que está contemplado en varios códigos penales, entre ellos USA, Francia, España, etc.
recuerda también que hace poco Roger Noriega reconoció que el entonces jefe de la SINA tenía la orden de llevar las provocaciones al máximo, buscando que Cuba rompiera las relaciones, se produjera un éxodo de cubanos y esto justidicara la agresión.
los que estaban aquí fueron más inteligente que los que se fueron para España, aquellos están protestando desde que llegaron y estos se mantinen aquí con su salario o se van “para el yuma” que al final es el objetivo, pero para España no, que va, allá hay que trabajar.

Gabriel 24 enero 2011 - 6:02 PM

Tatu,

Haz el favor, una vez más de leer las sentencias de los periodistas independientes condenados en la Primavera Negra de 2003:

http://www.ruleoflawandcuba.fsu.edu/documents.cfm

Todos ellos fueron condenados por vulnerar la ley 88, tambien llamada Ley de Protección Nacional y de la Independencia de Cuba.

Ahora haz el favor de leer con toda la calma del mundo esa ley:

http://www.icap.cu/medidas/protec_independ_nac.html

Dime que artículo de esa ley prohibe recibir dinero del extranjero.

No se les castigó por recibir dinero del extranjero, sino por vulnerar, a juicio de los jueces, la independencia de Cuba.

Los jueces, haciendo una extrapolación demencial, hicieron equivalente criticar al gobierno de Cuba con instigar una invasión de los Estados Unidos.

A modo de ejemplo te pongo algunos de los párrafos de una de las condenas:

http://www.ruleoflawandcuba.fsu.edu/documents-camaguey-1s.cfm

“lo que le permitió adquirir las publicaciones de contenido subversivo y hacerse de medios de comunicación que le faciliten actividades, tales como radios receptores con sus accesorios, dos de ellos, entregados por Orlando Payá Sardiñas, minigrabadora e impresora, medios con los que pretendía asegurar sus pretensiones de crear las bases que justificaran una intervención armada en el país, previo a una condena en la comisión de Derechos Humanos.”

Vamos, Tatu, aquí están acusando a un periodista independiente de conseguir una radio para poder escuchar las noticias del extranjero. Después le acusan de “crear las bases que justificaran una intervención armada en el país.”

Es una extrapolación simplemente demencial. Informar de lo que sucede en Cuba no se puede hacer equivalente a incitar a una invasión de un país extranjero. Simplemente no tiene ni pies ni cabeza.

Terminarán por acusar a Yoani de incitar una guerra contra Cuba.

Gabriel 24 enero 2011 - 4:07 PM

Para valorar el chiste del post —porque evidentemente se trata de un chiste— voy a hablar de algunos periodistas independientes concretos.

Para empezar tenemos a Reinaldo Escobar, el marido de Yoani Sánchez.

Reinaldo en su juventud creía fevientemente en la revolución. A los 14 años se alistó como brigadista en la campaña de alfabetización de 1961. Dos años más tarde, son solo 16 años se unió como voluntario en el ejército cubano. Después de finalizar el servicio militar estudió periodismo en la universidad, donde estuvo durante 5 años.

En 1970 trabajó como periodista en Camagüey dando noticias sobre “La Gran Zafra.” Cuando se convenció de que el objetivo de los 10 millones era imposible, intentó alertar a los líderes locales, pero lo tomaron como una deslealtad. Más tarde, de vuelta en la universidad, tuvo un enfrentamiento verbal directo con Fidel Castro en persona. Básicamente alguién le preguntó a Fidel porqué no se informaba en la prensa sobre las destituciones de altos cargos que estaban teniendo lugar por el fracaso de la zafra. Fidel respondió que no era posible debido a la escasez de papel.

Entonces Reinaldo Escobar, a poco más de un metro de Fidel, le dijo “Yo no estoy de acuerdo con usted.”

Se hizo un silencio sepulcral. Fidel volvió lentamente la cabeza y le dijo “Tu quieres oirme decir en público que no sé gobernar; pues mira, te voy a complacer: yo no sé gobernar, yo no sé gobernar.”

Gabriel 24 enero 2011 - 4:37 PM

Voy a continuar con la historia de Reinaldo Escobar. Ese desafío a Fidel se le perdonó son ninguna consecuencia, porque Reinaldo era un revolucionario convencido y un magnífico periodista del régimen. Pasó a trabajar en Cuba Internacional, una revista destinada al extranjero donde se sentía fatal haciendo propaganda en lugar de periodismo. Tropezó con la censura en una entrevista que el hizo a la cantante lírica Alina Sánchez.

Finalmente pasó a trabajar en Juventud Rebelde. Su trabajo como periodista del régimen tuvo un final súbito en 1988 después de escribir un artículo titulado “30 años después:¿de qué se quejan los jóvenes cubanos?.”

La mañana del 19 de diciembre de 1988 le convocó a una reunión el director del periódico, que estaba acompañado de miembros de la Unión de Periodistas Cubanos y de la UJC. El director le anunció que le habían expulsado de Juventud Rebelde. Reinaldo sacó el carnet de periodista y lo puso encima de la mesa. El director le indicó que la expulsión se debia a que, entre otras cosas, se reunía con jóvenes intelectuales en su casa, donde se realizaban críticas contra Fidel.

Eso fue el fin de Reinaldo como periodista del régimen. Pasó a trabajar de guía turístico, de profesor de alemán y de reparador de ascensores.

Ahora tiene un blog donde publica su reflexiones como periodista independiente.

Obviamente Reinaldo es un periodista magnífico con un montón de años de experiencia en organos del régimen. No le expulsaron de Juventud Rebelde por ser un mal profesional, sino por no seguir la línea editorial del periódico.

Reinaldo sufrió una larga evolución ideológica. Paso de ser un revolucionario convencido a convertirse en un luchador por la libertad y la democracia en Cuba.

Gabriel 24 enero 2011 - 6:18 PM

Ahora voy a hablar de otro periodista indendiente; de Ernesto Morales Licea.

Es un joven cubano nacido en Bayamo. Se licenció en periodismo en la Universidad de Oriente. Ganó numerosos premios literarios, tales como el Premio Nacional de Cuento Tristán de Jesús Medina y el Premio de Reseña Literaria Minerva, otorgado por la Biblioteca Nacional José Martí. Ernesto escribe muy bien. algo que han destacado varios comentaristas en su propio blog.

Ernesto era un periodista oficial trabajando muy feliz en la Emisora Provincial Radio Bayamo, hasta el 20 de Mayo del 2010, en que le echaron del trabajo. Ernesto describió los acontecimientos de forma magistral en su propio blog:

http://elpequenohermano.wordpress.com/2010/07/15/la-felicidad-del-corredor-de-fondo/

Cuando le echaron del trabajo el propio director de la emisora reconoció la valía de Ernesto como periodista. Le dijo:

“Tú no tienes idea de la estima que yo te tengo. Primero por tu talento, y segundo por tu actitud como trabajador de esta Emisora, desde tu entrada hace más de un año ya. Pero hay cosas que me son difíciles de admitir,”

El motivo de la expulsión de Ernesto de su trabajo tiene cuatro nombres: Yoani Sánchez, Reinaldo Escobar, Orlando Zapata y Los Aldeanos.

A Ernesto se le había ocurrido publicar un blog localizado fuera de Cuba. Allí incluyo un post titulado “Revolución en la aldea.” También hizo una valoración sobre la muerte de Orlando Zapata. Pero creo que lo que no fueron capaces de aguantar es una entrevista que le hizo a Yoani Sánchez y Reinaldo Escobar titulada “Un límite para todos los odios”

Esa entrevista la podeis leer en el siguiente enlace:

http://octavocerco.blogspot.com/2010/04/entrevista-con-yoani-sanchez-y-reinaldo.html

Ya sé que ese blog está bloqueado en Cuba, pero espero que sepais como burlar la censura. A fin de cuentas sois cubanos.

Ernesto Morales está haciendo ahora un periodismo de primera clase Por ejemplo ha denunciado los abusos contra la familia de Alexander Otero, que se ha quedado en la calle sin tener donde dormir:

http://elpequenohermano.wordpress.com/2010/12/23/una-familia-una-tragedia/

También ha informado como nadie de la huelga de cocheros:

http://elpequenohermano.wordpress.com/2010/12/15/en-coche-por-el-callejon-sin-luz/

Hizo una magnífica entrevista al Nicanor de verdad:

http://elpequenohermano.wordpress.com/2010/11/08/bajo-la-piel-de-un-nicanor-de-verdad/

En otro artículo describió como los Agentes de la Seguridad del Estado le propusieron la concesión de la carta blanca a cambio de que dejase de escribir:

http://elpequenohermano.wordpress.com/2010/10/16/con-patria-pero-sin-amo/

Pero lo más asqueroso contra él fue la campaña pornográfica de difamación donde hicieron montajes fotográficos obscenos con la foto de su novia; una campaña que partió de ordenadores con IP localizad os en el Ministerio de Cultura:

http://elpequenohermano.wordpress.com/2010/11/25/diseccionando-un-modus-operandi/

Josepcalvet-Gabriel 25 enero 2011 - 3:13 PM

@Gabriel
Una pregunta muy sencilla:
¿Cómo sabes, si no vives en Cuba, que el blog de Ernesto Morales está bloqueado en la isla?

Tú dices: “Ya sé que ese blog está bloqueado en Cuba, pero espero que sepais como burlar la censura. A fin de cuentas sois cubanos.”. ¿Cómo lo sabes?

Tatu 24 enero 2011 - 4:34 PM

Gabriel cada día se aprende algo nuevo, gracias por eso, te agradecería no obstante que me dieras una fuente. Espero que no sea Macho Rico, porque eso no es serio en periodismo, es decir cuando uno asegura algo así es porque hay varios testigos.
me acuerdo de la autobiografía de Fariñas, ño lo único que le faltó fue poner que acompañó a Tamayo en su viaje.

Gabriel 24 enero 2011 - 6:09 PM

Tatu, todos esos datos son extrictamente ciertos, incluyendo que Reinaldo Escobar trabajó como periodista para Juventud Rebelde. ¿Te fias de Kaosenlared?

Pues aquí tienes cantidad de datos sobre el trabajo periodístico del marido de Yoani en Juventud Rebelde:

http://www.kaosenlared.net/noticia/pasa-mercenario-reynaldo-escobar

Puedes encontrar más datos sobre su biografía en el siguiente artículo de El Mundo:

http://www.elmundo.es/america/2009/12/11/cuba/1260543291.html

Reinaldo fue un ferviente admirador de la revolución. El cuenta que sus primeras dudas las tuvo en el desembarco de Playa Girón, cuando vió como marcaban con una cruz las casas de las familias que consideraban que no eran fiables.

Gabriel 24 enero 2011 - 5:33 PM

Más periodistas independientes. Ahora toca Laritza Diversent.

Laritza es una joven negra cubana que fue capaz de superarse a sí misma desde orígenes extremendamente humildes. Su madre es una mulata semianalfabeta y con cojera por culpa de un accidente de niñez. Se enamoró de un desdendiente de haitianos que luchó en la guerrilla en las montañas orientales, pero que abandonó a la madre de Laritza cuando esta solo tenía 2 años. Su padre, Claro Diversent, se metio en la Asociación de Combatientes, pero solo le pasaba a su madre 15 pesos mensuales para sostener a Laritza.

Milagrosamente Laritza fue una gran estudiante y entró en la escuela vocacional Vladimir Ilich Lenin. Laritza se quedó embarazada y fue madre con solo 18 años; algo habitual en la barriada marginal donde reside. Sin dejar de dar el pecho ni atender a su esposo, Laritza estudiaba gruesos libros de derecho hasta las 5 de la mañana.

Laritza logró convertirse en abogada y comenzó a hacer una labor extraordinario de asesoría legal a la gente más desamparada, que eran los propios vecinos de su barrio marginal.

Laritza vive ahora mismo en una infravivienda construída ilegalmente reuniendo unas cuantas tablas. El suelo es de tierra. Podeis ver las fotos en el siguiente enlace:

http://www.penultimosdias.com/2009/08/25/hija-de-la-revolucion/

Laritza tiene un blog magníficamente escrito donde habla de temas legales:

http://jurisconsultocuba.wordpress.com/

El trabajo de Laritza como periodista independiente es de una enorme calidad. Su último artículo expone el caso de dos cienfuefueros negros que fueron condenados a 4 y 5 años de cárcel solo por pensar en la posibilidad de organizar una salida ilegal de Cuba. Ni siquiera la habían intentado:

http://www.desdelahabana.net/?p=5117

Como dijo Lartiza: “Si todos los cubanos que fraguan planes para abandonar el país, se sancionaran, la población penal de la isla alcanzaría los 11 millones de recluso”

Naturalmente la Seguridad del Estado está acosando a Laritza. Lo último que hicieron es cómico y al mismo tiempo patético. Le decomisaron un paquete que le mandaron del extranjero que contenía:

” un MP3, una cámara fotográfica, purificadores de agua, un sacapuntas, globos, bolígrafos, lápices, plumones, varias libretas de notas, crayolas, jabones, máquinas de afeitar desechables, un cepillo y pasta de dientes, desodorante, servilletas, vendas elásticas y esparadrapo.”

Aplicaron la Resolución No.5 de la ley de Aduanas que establece que se decomisará:

““cualquier objeto cuyo contenido sea considerado contrario a la moral y las buenas costumbres, o que vayan contra los intereses generales de la Nación”

Vamos, que la Seguridad del Estado no quiere que los periodistas independientes se cepillen los dientes.

Josepcalvet-Gabriel 24 enero 2011 - 6:49 PM

@Gabriel
Ayer escribí largo y tendido acerca de tus textos sobre Yoani y su enorme mérito. Naturalmente, esa chica algún mérito tiene porque para ganar todo lo que ha ganado, algo habrá hecho bien, digo yo.
Pero…. siempre hay un pero. Hay muchos interrogantes que naturalmente resulta muy difícil contestar. Por ello, al menos te hice dos preguntas, una más difícil de contestar y la otra más sencilla que tal vez no habrás visto. Están aquí:
http://lajovencuba.wordpress.com/2011/01/20/2398/#comment-16932

Y respecto a los periodistas independientes, realmente es una broma. La mayoría no son periodistas. Ninguno es independiente.
No me quiero enrollar pero ¿a estas alturas hay que explicar qué se entiende por periodismo independiente? (¡ si lo hay claro ! )

¿Basta auto nominarse periodista independiente para serlo?
Hablas de Laritza, ella es abogada y creo que ejerce. Otra persona es médico, otra persona es economista, la mayoría no son nada… pero “todos” son “periodistas independientes”. Nada de eso. Son “activistas”. Personas que desean publicar sus posturas políticas, sus críticas, etc o usan blogs, escriben en periódicos, etc. Eso lo hace mucha gente, pero no “cambian de profesión”.
En 2003 da toda la impresión de que era una “tapadera” más. Se crea una “agencia de noticias” con la gorra. Inmediatamente el efecto mediático está garantizado con Reporteros Sin Fronteras al quite.
En 2010, lo mismo. Todo el mundo “reporta”. ¿Pero a quién?
A Radio Martí en primer lugar. Es una forma de tratar de buscar una cierta cobertura.
Tú mismo has escrito de Yoani Sánchez, que es periodista. ¡ MENTIRA ¡ Tú sabes que no es periodista. Ni ella misma dice que lo es, pero tú, lo afirmas y en Wikipedia has escrito que es “filóloga y periodista”. ¿Por qué? Porque entra dentro del “plan”.
Yoani no tiene nada de periodista. Lee otra vez su perfil en GY y ahí habla de cómo se siente más informática que lingüista. Dice las cosas que ha hecho, y para nada habla de periodismo.
El tema de los periodistas independientes es una gran mentira, pensada y diseñada de cara a la galería y de ahí los cursos de la SINA.
Luego el resultado es para comentarlo otro día. Personas que apenas saben hablar, personas que no respetan el más mínimo código ético del periodismo, etc. ¿Quieres nombres?

El vicepresidente 24 enero 2011 - 8:51 PM

periodista.
1. com. Persona legalmente autorizada para ejercer el periodismo.
2. com. Persona profesionalmente dedicada en un periódico o en un medio audiovisual a tareas literarias o gráficas de información o de creación de opinión.

Por lo tanto,segun la RAE,esas personas de las cuales despotricas,Josep Calvet,si son periodistas segun la definicion 2.
Y segun el OXFORD DICTIONARIES:

journalist(jour·nal·ist)
Syllabification:OnOff
Pronunciation:/ˈjərnl-ist, ˈʤərnləst/
noun
a person who writes for newspapers or magazines or prepares news to be broadcast on radio or television.

En ingles y en espa~ol,esos valientes cubanos son PERIODISTAS,gustele a quien le guste y pesele a quien le pese.

Josepcalvet-Vice 25 enero 2011 - 7:17 AM

En tu texto está en 80% de la clave.
1. Persona que “profesionalmente”. Eso supone como tú sabes, una relación laboral del tipo que sea. Freelance por ejemplo.
Pero hay un requisito. Tienes que acreditar la profesión. Si no es intrusismo y los periodistas profesionales se quejan.
2.Cualquier persona puede aportar su visión de cómo están las cosas: denuncias, informes, etc. Yo no despotrico contra esas personas en ningún caso. Si lo hacen para ganar un dinero, pues ellos verán. Si lo hacen para dejarse oír, tienen todo su derecho. Son activistas, son disidentes, son lo que sea. Pero no son pediodistas. Es una falta de respeto hacia el periodismo. ¿Por qué rizar el rizo? Es abogado el que ha estudiado una carrera y para ejercer, normalmente, se le exige estar colegiado.
Periodista: lo mismo.
Por eso y de coña, y desde el primer día, Acerca de Cuba, por Josep Calvet, está redactado por un “Another independent journalist… like in Cuba”. Yo no soy periodista ni debo pretender serlo. Pero tengo todo el derecho del mundo a publicar en internet información alternativa como mejor me plazca. Más no puede decir que soy lo que no soy.

Oscar Espinosa Chepe es economista. Puede colaborar con quien quiera en temas de economía, de sociedad, de política, de lo que quiera de nuevo. Pero sobra la coletilla “es periodista independiente”. La coletilla entra dentro del “plan”.
Se le pueden remunerar sus colaboraciones sin tener que mentir. Pero tú sabes por qué interesa decir que “son periodistas”. Desde fuera, al menos en Europa, nadie se lo cree. Y cuando llegan a España, y hablan…. ¡ Se acabó ¡

El vicepresidente 24 enero 2011 - 9:13 PM

Josep CALVETYoani no tiene nada de periodista. Lee otra vez su perfil en GY y ahí habla de cómo se siente más informática que lingüista. Dice las cosas que ha hecho, y para nada habla de periodismo.

Lo hace mejor que los del Granma,sobre todo porque siempre dice la verdad,eso es un hecho.Su uso de la lengua es impecable y comunica vividamente lo que se propone.Es leida por millones de personas en el mundo y sus escritos son publicados por diarios tan prestigiosos como El Pais,The New York Times o The Washington Post.Ha recibido innumerables premios internacionales que reconocen su valor como comunicadora y como defensora de los derechos humanos.Por lo tanto,tu valoracion sobre Yoani es totalmente intrascendente,carente de valor alguno y desconocedora de la obra de esa valiente mujer.
Lo siento,Calvet,se que tienes frecuentes problemas de glucosa y para nada he querido alterar tu metabolismo,pero lo cierto es que Yoani te queda MUY grande.
Feliz recuperacion.

Josepcalvet-Vicepresidente Rodolfo 25 enero 2011 - 2:00 PM

@Vice
A mi lo que me queda grande es una trenca que me compré en rebajas tres talla más grande.
Este modesto “periodista independiente”, o sea yo, no trata de medirse con Yoani Sánchez. Somos dos conjuntos disjuntos.
De ella yo reconozco muchas cosas: escribe bien, habla bien, enreda muy bien, “miente” muy bien. Pongo miente entre comillas porque aunque dice cosas que no son verdad, la mayoría de las veces, más que mentir, falsea la realidad a partir de hechos ciertos.
Miente a secas cuando dice que su gobierno le impide conectarse a internet. Miente.
Falsea la realidad cuando dice que ya no hay en Cuba maestros honrados porque todos tienen que robar, trapichear, etc. (No busco la cita textual). Y eso lo aplica a todo lo que quiere. Hay un problema del tipo que sea: agua que se pierde por las conducciones, el famoso mosquito, los apagones, cuando el último huracán la falta de aviso de las autoridades, etc. La lista es fácil hacerla. Y qué hace la escritora, que no periodista. Pues escribe un articulito, medido en extensión, medido en lo que dice, pre publicado en un blog, pero que el destino final es un libro, y entonces muestra “al mundo” las carencias, los males, la penuria, que ella ve asomada a su balcón o paseando un poquito. De un viejecito ve lo que le interesa, de una cama de hospital lo mismo, etc. Da asquito.
En cambio, cuando se vuelve persona justa y es capaz de reconocer lo que sí funciona, lo que está bien, entonces sí que da gusto leerla. Por ejemplo:

ひょろひょろとして、足を引きずりながら街角に立つあの80歳代の老人は、食器洗い用のスポンジと、何でもくっつけるコラ・ロカ(接着剤)のチューブを持っていると呼び売りする。leer más en http://desdecuba.com/generaciony_jp/

Gabriel 25 enero 2011 - 3:24 AM

Josep,

Algunos de esos periodistas independientes estudiaron periodismo y trabajaron como periodistas para medios del régimen antes de hacerse independientes. Es el caso de Reinaldo Escobar y Ernesto Morales Licea. En estos casos estamos hablando de periodistas que fueron reconocidos como tales por el propio régimen antes de hacerse periodistas independientes.

Un periodista es una persona que se dedica al periodismo. Para eso no hace falta ningún título. La prueba está en que para participar en los premios más destacados de periodismo no exigen ningún título, empezando por el Premio Pulitzer. Te invito a que entres en la página del Premio Pulitzer y compruebes la cantidad de ganadores que no estudiaron periodismo.

En la siguiente página puedes encontrar un listado de los 50 mejores periodistas de Estados Unidos en el siglo 20. Me he puesto a mirar en Wikipedia sus biografías.

En primer lugar está John Hersey. No encontré ningún sitio donde dijese que estudio periodismo. En segundo lugar está Rachel Carson, que tenía un doctorado en Zoología, pero ningún título de periodismo. Seguimos con Bob Woosward que estudió historia y literatura inglesa, pero no periodismo. Después tenemos a Carl Berstein, del que no encontré datos.

Pero Josep, te lo pongo más fácil. Mira ese listado de los mejores periodistas de Estados Unidos, estudia el tema y pásame datos de todos aquellos que hayan estudiado periodismo.

Eso de que Yoani no tiene nada de periodista es una apreciación tuya muy particular. Naturalmente esa no es la opinión de quienes le dieron el Premio Ortega y Gasset de PERIODISMO digital, ni el Premio Maria Moors Cabot, unos de los premios periodísticos más importante de los Estados Unidos, ni el Premio a la libertad de PRENSA en las Américas, ni el de Héroe Mundial de la Libertad de PRENSA del Instituto Internacional de Prensa, ni el Premio Príncipe Claus de PERIODISMO.

De hecho Yoani es una de las periodistas cubanas más galardonas por su labor periodística. Y conviene destacar que esos premios periodísticos que ha recibido Yoani lo fueron todos ellos en el extranjero. En estos momentos Yoani es la periodista cubana con mayor prestigio internacional como periodista.

Gabriel 25 enero 2011 - 3:27 AM

Tengo que añadir que en Wikipedia se describe a Yoani como filóloga y periodista por el motivo obvio de que es conocida mundialmente por su labor periodística, como se ve reflejado en el gran número de premios periodísticos que ha recibido.

Es una descripción obviamente correcta.

Josepcalvet-Gabriel 25 enero 2011 - 4:22 PM

@Gabriel
¿ No sabes a estas alturas, que soy más tozudo que la mula que tengo a mi lado es la foto de perfil de Facebook ? (Bueno, por unos días le he dado descanso a la mula y he cogido la bici)

Recuerdas qué era eso de “Eppur si muove” de Galileo a la santa madre iglesia (o su sección de intereses llamada Santa Inquisición). Pues eso digo yo. Gabriel y quien sea podéis cantar misa. Pero Yoani Sánchez no es periodista. Porque ni ella lo dice. Lo que pasa es que Yoani (eso lo sabes mejor que yo) tiene muchos amigos que le “resuelven” muchas cosillas…. y entre ellas, la nombran periodista para acceder a los premios de periodismo (o al revés). Y si estoy equivocado, pues no hay problema. Tal vez un día reconozca que es periodista.

Por cierto. ¿Desde cuando es periodista? Te cuento:
Empieza la cosa en el 2000:
” Estudié durante dos cursos en el Instituto Pedagógico la especialidad de Español-Literatura. En el año 1995, me trasladé a la Facultad de Artes y Letras donde terminé, después de cinco años, la especialidad de Filología Hispánica. Me especialicé en la literatura latinoamericana contemporánea y discutí una incendiaria tesis titulada “Palabras bajo presión. Un estudio sobre la literatura de la dictadura en Latinoamérica”. Al terminar la Universidad había comprendido dos cosas: la primera, que el mundo de la intelectualidad y la alta cultura me repugnaba y la más dolorosa, que ya no quería ser filóloga.

En septiembre del 2000, me fui trabajar a una oscura oficina de la Editorial Gente Nueva, mientras arribaba al convencimiento –compartido por la mayoría de los cubanos- de que con el salario ganado legalmente no podría mantener a mi familia. De manera que, sin concluir mi servicio social, pedí la baja y me dediqué a la mejor remunerada labor de profesora de español –freelance– para algunos turistas alemanes que visitaban La Habana. Era la etapa (prolongada hasta el día de hoy) en que los ingenieros preferían manejar un taxi, los maestros hacían hasta lo imposible por trabajar en la carpeta de un hotel y en los mostradores de las tiendas te podía atender una neurocirujana o un físico nuclear. En el 2002, el desencanto y la asfixia económica me llevaron a la emigración en Suiza, de donde regresé –por motivos familiares y contra la opinión de conocidos y amigos– en el verano del 2004.

En esos años descubrí la profesión que me acompaña hasta hoy: la informática. Me di cuenta que el código binario era más transparente que la rebuscada intelectualidad y que si nunca se me había dado bien el latín al menos podría probar con las largas cadenas del lenguaje html. En el 2004 fundé junto a un grupo de cubanos –todos radicados en la Isla– la revista de reflexión y debate Consenso. Tres años después trabajo como webmaster, articulista y editora del Portal desde Cuba.

En abril de 2007 me enredé en la aventura de tener un Blog llamado Generación Y que he definido como “un ejercicio de cobardía” que me permite decir en este espacio lo que me está vedado en mi accionar cívico.”

Es decir, ella no dice una sola palabra, una sola actividad que tenga nada que ver con el periodismo. Ha pasado por una editorial, ha sido profesora, ….tal vez algo más que no dice….sale del país, vuelve al país, se hace informática, webmaster, articulista (no significa periodista), editora, y ….. bloguera. Bloguera de oro.

¿Alguien es capaz de leer en su biografía que se haya dedicado alguna vez al periodismo?

¿Es periodista todo aquel que ve un texto suyo publicado en un periódico? Pues no. A mi me gusta mucho esa profesión y conozco a bastantes periodistas: de Reuters, de medios catalanes en el Congreso, un director de periódico digital y tertuliano en radios, etc.

Yoani Sánchez no es periodista.
¿Vargas Llosa es periodista?

Algoritmo para poder ver la diferencia:
1.Buscar las dos biografías en un mismo sitio. Wikipedia por ejemplo. (Gabriel es el redactor de la entrada de YS en Wikipedia)
2.Con el buscador de la página buscar en las dos biografías la palabra “periodista”
3.Ver que en una de las dos biografías, una persona ha hecho cosas relacionadas con el periodismo, mientras que la otra persona …. nada de nada de nada. Sencillamente se la menciona, se le cita como periodista, como podrían haber dicho escritora, comunicadora, analista o trapecista.

Ah qué bueno ¡¡¡¡¡¡¡ Hace un segundo he estado chateando con un periodista que estaba en el Girón. ¡¡¡ esa persona sí es periodista ¡¡¡¡¡ ¡

Gabriel 25 enero 2011 - 3:42 AM

Josep,

Voy a contestarte aquí a tus dudas sobre quién ayudo a Yoani en la parte técnica en el comienzo de su blog. La respuesta es que se las tuvo que arreglar por su cuenta con poquísimos conocimientos y un montón de improvisación.

Su blog no tuvo habilitada la posibilidad de dejar comentarios porque Yoani no sabía como lograrlo, algo que hoy en día es completamente trivial. Los detalles de como Yoani superó esas dificultades técnicas aparentemente triviales se pueden leer en el siguiente artículo:

http://www.penultimosdias.com/2010/01/19/generacion-y-el-making-of/

Josep, te puedo asegurar que si el blog de Yoani fuese organizado por la CIA tal como dijo nuestro amigo Yohandry, no pasaría ocho meses sin poder dejar comentarios. Además comenzaría a funcionar en el 2003 cuando volvió Yoani de Suiza, y no en el 2007.

Gabriel 25 enero 2011 - 3:51 AM

Tengo que añadir que en mi Knol puedes leer todos los detalles que quieras sobre la gestación de Generación Y:

http://knol.google.com/k/yoani-s%C3%A1nchez-5-el-blog-generaci%C3%B3n-y?collectionId=3cupeur4lnq6l.6&position=5#view

Josepcalvet-Gabriel 25 enero 2011 - 5:12 PM

@Gabriel
Jo qué desastre ¡¡¡¡ Ha volado el comentario que estaba escribiendo, dándote las gracias por el enlace y diciéndote que mañana espero decirte algo porque lo que he leído en PD ha avivado el fuego de mis dudas sobre Yoani y su capacidad técnica para resolver el tema de cómo hacer que funciones un blog con comentarios, si no se tiene internet.

¿Y la pregunta del libro, que dabas por publicado y usado en universidades, y está por publicar ? ¿Conoces a Jlori ?

Gabriel 24 enero 2011 - 5:34 PM

Amigos de LJC, supongo que no estareis pensando en censurarme mis últimos comentarios, porque está clarísimo que tratan exactamente del tema del post.

Gabriel 24 enero 2011 - 6:42 PM

Con un post como este me estais poniendo en bandeja que empieze a hablar de los méritos periodísticos de Yoani Sánchez, la periodista independiente más famosa de Cuba.

Pero, no tengais miedo. Solo lo haré si os atreveis a ponerlos en duda.

El vicepresidente 24 enero 2011 - 6:48 PM

Edu,con los ojos chispeantes por la alegria,me dice que:Vice, eso que tu dices no es lo que dice en declaraciones a la prensa el viceministro primero del MIC Ramón Linares. Según este todo cubano y que tenga una computadora y teléfono “debe tener como política derecho a una conexión a Internet en Cuba”

…. “debe tener como política derecho a una conexión a Internet en Cuba”
Tienes razon,Edu,“debe”.
Y yo que pensaba que tu eras cubano compadre!.
Ahora me doy cuenta que tu escribes desde los Emiratos Arabes Unidos o de donde sea,menos de Cuba.
Tu mejor que nadie sabes,Edu,que la conexion a internet desde las casas,si las dan,no sera para todo el que tenga un telefono y una computadora dentro de Cuba.Tu piensas que Raul Castro y su cada vez menos influyente hermano son bobos? Tu crees el cuento ese de que en Cuba el gobierno quiere que el pueblo este informado?
Oye,ponte mas serio en tus debates conmigo,que te veo flojo!
Ay,Berbabe Ordaz,ayudame viejo!!!
Te acuerdas de Consuelito Vidal y Cepero Brito(dos estrellas de la animacion cubana) en detras de la Fachada?
Pues mira para alla:

TELECOMUNICACIONES
La Habana y Caracas gastarán 70 millones en un cable submarino que no ampliará el acceso a internet

‘Proporcionará una mayor calidad en las infocomunicaciones, pero no necesariamente significará una extensión de las mismas’, advierte el régimen.

La Habana y Caracas gastarán 70 millones de dólares en la instalación de un cable submarino de telecomunicaciones que no ampliará el acceso a internet, informó este miércoles el diario oficial Granma.

“El cable submarino proporcionará una mayor calidad en las infocomunicaciones, pero no necesariamente significará una extensión de las mismas”, advirtió el gobierno.

El Ministerio de la Informática y las Comunicaciones de la Isla, donde el gobierno mantiene un fuerte control del acceso a la red y censura páginas que considera dañinas para sus intereses, hizo en el pasado advertencias similares.

“La socialización del servicio dependerá más de buscar en las reservas de eficiencia que de la ampliación de la red”, añadió el periódico.

Según las autoridades, si se elimina la “dependencia” de las comunicaciones, “nuestros países podrían transmitir en tiempo real consultas médicas, teleconferencias y cursos de educación que apoyarían los programas de colaboración que se desarrollan en el área”.

El cable y sus 14 repetidores se armarán y probarán a finales de noviembre, primero en tierra y luego en el mar.

“El 25 de enero del 2011 comenzará la tirada del cable desde Venezuela. No lo hacemos antes para evitar los contratiempos que habitualmente genera la temporada ciclónica. Se prevé llegue a Cuba el 15 de febrero”, dijo un responsable citado por Granma.

Añadió que luego empezará la fase de puesta en marcha, “para que el cable submarino entre en operaciones a inicios del segundo semestre del próximo año”.

Según el gobierno, la entrada en funcionamiento del cable multiplicará hasta 3.000 veces las velocidades de transmisión de datos, imágenes y voz de que dispone hoy en día Cuba para su tráfico en internet.

Dejate de abuso,Perucho!!

El vicepresidente 24 enero 2011 - 8:36 PM

En fin,Edu,que el proximo cable que permitira un aumento de la velocidad de transmision sera usado para PROPAGANDA GUBERNAMENTAL.Asi de sencillo.
No hay interes alguno del gobierno cubano en permitir la conectividad DEL PUEBLO DE CUBA a internet.Si acaso,gente muy comprometida con el regimen recibira la conexion,algo que yo tendria que ver para creerlo.Tu gobierno TEME a la libre informacion,razon por la que ha encarcelado a muchisimas personas a lo largo de estos a~os de dictadura.
El mito de que los americanos son culpables de que Cuba no este conectada a la www es una MENTIRA que tu gobierno ha hecho circular,pero que nadie cree.
Solo piensa en esto:a quien le convendria mas que el pueblo de Cuba este conectado a la red,al gobierno cubano o al gobierno norteamericano?

EL INAGOTABLE ORLANDO-Sobre la seriedad del periodismo oficial cubana 24 enero 2011 - 7:56 PM

Dice Tatu:

Les lanzo un reto a todos los de la contra:

Yo les menciono algo malo que haya dicho sobre el sistema la prensa oficial y ustedes me mencionan algo bueno sobre el sistema que se haya escrito en los blog disidentes sobre Cuba.

Empiezo yo: la economía cubana no es eficiente, la gente vive sin trabaja.

Espero por ustedes

———————————–
A ver Tatu. Dejame aceptar tu desafio… pero te lo devuelvo en otros terminos.

Busca en el Miami Herald, en esos blogs o en cualquier otro rotativo serio del mundo occidental, algo tan panfletero como esto que acabo de tomar de Granma.

Ademas, en Granma, que no es prensa ni la cabeza de un guanajo, hay una seccion que se titula, nada menos que : “Fidel siempre tuvo la razon”

?Hay alguna prensa donde en USA se diga semejante tonteria refiriendose a Ronald Regan, Bush , Obama , Abraham Lincoln, Jefferson, Franklin Delano Roosvelt, George Washington o cualquier otro ser humano de carne y hueso?

Fidel siempre tuvo la razon”
Ja Ja ja. Dimelo a mi que corte canna en la Zafra de la Diez Millones y me metieron en una escuela militar “experimental” de la cual salian muchos muchachos locos, presos, muertos o accidentados.

Copio. !Que lo disfruten!

Entre esos hombres, nuestro pueblo ha tenido el privilegio de contar con jefes de la estatura de Fidel, de la grandeza de Raúl y de muchos que siguiendo sus legados y enseñanzas han llenado de gloria a nuestra Patria…

El vicepresidente 24 enero 2011 - 8:41 PM

Dice el Granma:Entre esos hombres, nuestro pueblo ha tenido el privilegio de contar con jefes de la estatura de Fidel, de la grandeza de Raúl y de muchos que siguiendo sus legados y enseñanzas han llenado de gloria a nuestra Patria…

Alguien quiere un mayor ejemplo de tracataneria periodistica? Lo mas probable es que quien escribio eso recibe un salario,vive en una casa decente y tal vez hasta tiene un carrito otorgado por el gobierno para moverse y no tener que coger guaguas.
Da deseo de vomitar leer semejante arrastradera.

Edu 25 enero 2011 - 8:47 AM

Amel:
Yo no dudo que el socio que escribió la carta haya sido un comecandela, pero el lenguaje que usa para referirse a su visión del asunto, denota más impotencia y resentimiento que ingenio, aunque sea muy profesional en el aspecto técnico. Paso por alto el tono despectivo hacia los muchachos de la Joven Cuba, que muchos de ellos han sido alumnos míos, y otros lo son todavía. Recuerda que no es lo mismo Instrucción que Educación. Como dijo ese gran pedagogo cubano, José de la Luz y Caballero, “Enseñar puede cualquiera, Educar, solo aquel que sea un evangelio vivo”.

Amel Rodriguez 25 enero 2011 - 9:44 AM

Edu:

Sí, denota la impotencia de no poder cambiar un sistema en el que creyó y por el que se sacrificó, perdiendo en ello su juventud y la mayor parte de su vida adulta.

Resentimiento porque ya sabe que los que le exigieron todos esos sacrificios han estado viviendo a costa suya como los imperialistas que tanto criticaban en público, mientas él y su familia se comían un cable “por el futuro luminoso”.

Resentimiento e impotencia porque perdió la mitad de su visión en la epidemia de neuritis óptica que se le negaron a diagnosticar porque cuando le empezó a él ya se habia declarado que la epidemia ya no existía. Porque para manterner lo poco que le queda de vista, tiene que depender hoy en dia de la solidaridad de famliares que están en el extranjero y con los cuales cortó relaciones durante años para no señalarse y mantener su puesto. Se le cae la cara de vergüenza.

Porque ya le está tocando de cerca el retiro y sabe que, con lo que le pagarán, (si no lo botan antes en estos despidos masivos ) no tendrá suficiente dinero ni para comer. Y que en esas condiciones de semi-ceguera, ¿en qué podrá trabajar que no sea su profesión, si además ya no tiene edad ni salud para irse a la agricultura ni a la contrucción, ni dinero ni habilidades para empezar un negocio particular?

Resentimiento e impotencia porque su único hijo se está preparando para irse del país con su ex-esposa porque no tiene trabajo aunque estudió algo de turismo, porque no es militante de la UJC y tiene menos perspectivas ahora que ya se enteraron que se va del país.

Resentimiento e impotrencai porrque le espera una vejez solitaria y miserable, depuésde una vida de estudio y sacrificio mientras los ungidos en el poder nunca van a carecer de nada.

Resentimiento e impotencia porque tiene que escribir lo que escribe a escondidas, para no perder el puesto de trabajo y porque despues de medio siglo los ungidos que dirigen el desastre cubano le dicen que no saben adonde van y no lo han sabido nunca anuque a él mismo lo criticaron y nunca lo admitieron en el PCC por plantear muchas de las verdades que hoy los mismos ungidos permiten plantear.

Creo que tiene razones de sobra para estar resentido y sentirse impotente.

Y yo lo conozco, nada de esto es incierto.

Edu, Cuba no es la Universidad de Matanzas.

caruca 25 enero 2011 - 2:12 PM

Realmente me siento triste al leer los argumentos de los defensores del castrismo (insisto que no es socialismo).

Una vez mas los viejos proverbios tienen la razon. Nadie escarmienta por cabeza ajena! Solo asi puedo entender la total ceguera de muchos de los que aqui escriben.

Asi, un muchacho como harold, del cual presumo casi no pasa los 20, esta dispuesto a esperar un tiempo igual a su edad actual antes de siquiera pensar que esta equivocado.

Y pregunto, que pasara entonces con los que ahora tienen 50 o 60 abriles? Podran ellos esperar tambien? Querran hacerlo?

Es mas si luego de esas 2 decadas Harold abre los ojos, y entonces hay otro universitario dispuesto a esperar sus respectivos 20 añitos, que pensara el primero de eso?

Y es que si no es cierto que 20 años son nada, pues 52 son demasiados.

Yirmara 26 enero 2011 - 11:22 AM

Qué prejuiciados y envenenados están todos los que hablan con tanto desprecio de los periodistas del régimen, de los oficialistas…bla bla bla… Yo caigo en esa clasificación, según ustedes… pero miren, que todo no es en blanco y negro. Yo he criticado todo lo que me ha parecido criticable dentro de mi sociedad, y es verdad que me he buscado problemas, pero no con el que ustedes llaman “el régimen”, sino con funcionarios administrativos acomodados que no les gusta que los pinchen, que no se dan cuenta que lo único que queremos es que la sociedad mejore… me he buscado los mismos problemas que se busca cualquier periodista del mundo. Los periodistas cubanos investigamos, criticamos, y no somos ni mejores ni peores que los del resto del mundo. ¿Que hay censura? No sean ingenuos… en todas partes la hay. Yo no soy una periodista del régimen, SÍ FIDELISTA, siempre Fidelista, aunque él no sea perfecto. Soy una periodista revolucionaria, y así son casi todos los que conozco. Y Yoany, es cierto, escribe bien, pero es una oportunista, facilista, que solo ve las manchas… Yo veo las manchas, pero no me inpiden ver el sol… Ella lo oculta, y juega con el poder que tiene en sus manos, el cuarto poder (que en la era de Internet es superior) y manipula la verdad de Cuba a su antojo. A mí Yoany me da lástima, es una bufona, un trapo, un títere… de quienes le pagan.

caruca 26 enero 2011 - 12:31 PM

Hola Yirmara. Lo que dices del prejuicio y veneno es cierto, pero para los dos bandos.

O es que tu conoces a algun disidente cubano que no este tildado de mercenario, vendepatria y no se que mas? Vamos a halar parejo por favor!

Por cierto, eso que muchos llamamos “el regimen” NO son esos funcionarios de 4ta categoria o menos a los que tu has tenido accesso. Ademas, gracias a que esos, que tu misma catalogas de acomodados, llegaron a estar ahi?? O me vas a decir que eso es culpa del bloqueo tambien?

jorge alejandro 26 enero 2011 - 4:22 PM

Yaimara:

¿ Vamos a apostar algo? vamos a aposta, tú un centavo; y yo cien dólares a que yo puedo salir por el medio de la calle aquí donde vivo, con un cartel que diga “A Bajo Obama”; y que no pe pasa nada. Me juego cien dólares contra un quilo por dos cosas

1- Que tú no tienes agallas para hacer lo mismo con uno que diga “Abajo el presidente” (fijate que no te exijo que pongas nombres)

2- Que si sales con él, más nunca eres periodista ni nada. si es que no te muelen a palos.

Con cualquiera de las dos que hagas, te pago.

Josepcalvet-Periodistas independientes 27 enero 2011 - 6:08 AM

¿Cómo se ve desde México a los “periodistas independiente”?

Sin rodeo los ve así: http://sinrodeo.blogia.com/2011/012601-periodistas-independientes-con-los-pies-del-descredito-y-la-mentira.php

Josepcalvet-Informa Alexa 28.01.2011 28 enero 2011 - 6:53 AM

Datos Alexa, audiencias, del día de hoy.
1.Pequeño retroceso del blog más visto de Cuba, al decir de Gabriel Delpino que pasa del global Alexa 84.078 a 84.822. No tiene mucha importancia.
2.Cubadebate.cu, sitio cubano de referencia informativa a nivel mundial, sigue mejorando posiciones y está en el 6.809. Un nivel de audiencia muy aceptable si se compara con Generación Y, con Diario de Cuba, con Penúltimos Días, etc, que son sitios muy leídos como referencias contrarias.
3.La Joven Cuba, blog con menos de un año, tiene una posición global, hoy, que es la 155.585. Apenas hace un mes, estaba aproximadamente en el 230.000. Esa posición global, está teniendo unos datos muy buenos en determinados puestos /ranks.
Así, el gráfico del video muestra el Daiy Reach o como señala Alexa, “Percent of global Internet users who visit lajovencuba.wordpress.com:”
Ahí, y en otros indicadores, la comparación con un blog muy conocido como es GY, muestra un impacto importante de LJC en la blogosfera cubana.

No sé si aparecerá el video, una sóla imagen, o tan sólo el enlace.
Felicito una vez más a LJC.

Los comentarios están cerrados.