Por YANELIS MARTÍNEZ
Foto: Victor Aguilera
Es un hombre sencillo, modesto, risueño y jaranero como cualquier cubano. Conversar con él es una experiencia deliciosa. Ante mi insistencia para intercambiar un rato se notó algo extrañado, pero luego accedió gustoso. Lo conocí en el IV Encuentro Juvenil Internacional de Solidaridad con los Cinco y en un primer momento me resultó difícil entender cómo podía fusionar tan armónicamente el traje de oficial del orden público con el don de la caricatura.
Lo cierto es que su trabajo lo ha llevado a ser conocido como el caricaturista de los Cinco, denotativo que hace que Marcial Flores, residente en el Balcón del Oriente cubano, se sienta cada vez más comprometido con esta causa de miles.
Confiesa que aunque es un mundo que lo apasiona no tiene formación alguna en las artes plásticas. “Es una vocación que desarrollé de niño pero nunca he tenido formación dirigida hacia las artes plásticas, lo que hago es totalmente empírico. Ni siquiera mi profesión tiene algún vínculo con el arte pues me desempeño como oficial del MININT en la Unidad Provincial de Tránsito en Las Tunas. Es una pasión que me permite reflejar mi parecer, por eso decidí intentarlo”.
Ante la interrogante de cómo se inserta en el caso de los Cinco expresa que son sus caricaturas, el arma para solidarizarse con una lucha que es abrazada en tantas partes del mundo.
“Desde el 2006, aproximadamente, comencé a cultivar la caricatura por esta lucha del pueblo cubano. Creo que los primeros y principales promotores de la batalla por el regreso de los Cinco debemos ser nosotros. Es por eso que a partir de todo este proceso amañado y todas las mentiras que sobre ellos se han divulgado es que decidí volcarme, a través de la gráfica, para aportar un poquito más en la liberación de nuestros Héroes. Esa es mi forma de lucha”.
Su obra se ha convertido en embajadora de la causa por todo el mundo y ha sido portavoz del reclamo en varios escenarios. “Es segunda vez que mi obra sobre nuestros Héroes aparece en este evento. Se ha trasladado por todo el mundo pues los medios se han hecho eco de ella, a través del ICAP, quien más la ha promovido, y ha hecho que llegue al mundo y principalmente a los EE.UU, incluso hasta la propia Casa Blanca, donde hay ocho obras dedicadas a esta causa, enviadas al Señor Barack Obama”.
“Me he presentado en tres bienales del humor, he ganado cinco premios entre provinciales y nacionales, también internacionales, en España y realmente sigo la lucha a través de la gráfica”.
No puede evitar la emoción ante lo que representa que sus creaciones hayan llegado hasta la Casa Blanca. “Llegar hasta la Casa Blanca y repudiar al propio Obama el injusto y amañado proceso de nuestros Cinco Héroes, saber que Gerardo, excelente caricaturista, evalúa mi trabajo cada vez que lo recibe y que ya tiene más de 15 obras, creo que es el mejor reconocimiento y estímulo que puede tener un artista, un joven cubano formado con nuestra Revolución”.
No posee un espacio fijo para su arte, sin embargo no detiene la creación. “Mi obra se puede encontrar en el ICAP de Las Tunas, donde se cuenta con espacio permanente para la caricatura, tengo ese espacio -revela feliz-, o a través de los medios. Otro es El callejón de la ceiba, proyecto comunitario para niños, jóvenes, ancianos y todo obrero, ciudadano de la comunidad que quiera cultivar el arte. Además, en cualquier galería de Las Tunas y provincias vecinas están las obras de Flores”.
Aunque su labor es fuerte exponente del movimiento por la liberación de los Cinco no se limita a esta única temática, razones por las cuales se sumerge en diversas aguas de la gráfica. “La temática es diversa pues no me encasillo en una. En cuanto a género en la caricatura no tengo uno definido como tal, reflejo la política, la sátira, el humor negro. Trabajo todos los temas, principalmente el político, aunque hago el humor en general, la caricatura personal, entre otros”.
En el momento de referirse a sus antecedentes, a quiénes han aportado relaciona nombres que considera inevitables aunque teme olvidar alguno. “Creo que en cualquier caricaturista de nuestro archipiélago están todos los caricaturistas cubanos. No copio estilo porque cada caricaturista tiene el suyo pero sí debo hablar del gran caricaturista, ya desparecido, Tommy. Podría hablar de Ñico, Blanquito, Ares, Adán, Chicho en Santiago. Somos una familia bastante grande, es mejor no mencionar muchos para que no se quede alguno”.
Nunca ha conformado un taller para las artes plásticas pero creo que en el fondo le agradaría mucho. “Como oficial del MININT, en la especialidad de tránsito, el tiempo es muy poco, pero a través de El callejón de la ceiba los sábados, unos más que otros, llevo mi propuesta, no conferencia ni talleres porque no tengo formación artística, pero sí aprovecho el tiempo con los niños. Hemos hecho actividades a través de los CDR, pero como profesor o instructor no tengo definida aún esa arista”.
No cree que la fusión entre oficial de tránsito y caricaturista sea un imposible. “Pienso que las dos van de la mano, que es un matrimonio que he logrado bastante bien. Cuando estoy trabajando me olvido de la caricatura y cuando estoy en la caricatura me olvido de la otra profesión, pero me ha servido bastante porque una de las primeras exposiciones se llamó Humor de tránsito, basado en el casco protector y las cosas que afectan al ser humano, lo mutilan y dejan dolor, afectan la economía del país. Me nutro de eso pues he realizado otras exposiciones a través de los artículos más violados. Realmente posibilita vincular una y otra”.
Al querer abundar en sus proyectos inmediatos sonríe satisfecho y responde como quien siempre tiene una nueva idea de creación rondando su cabeza. “Proyectos son muchos, siempre he dicho que mientras sean prisioneros del imperio bolígrafo y lápiz no van a parar de hacerse eco por la liberación. Lo más inmediato es una escultura de tres metros de altura, con el título Rompiendo el muro del silencio, inspirada en una de mis caricaturas. Construida de hormigón armado refleja el logo que identifica a los Cinco quebrando un muro. Todavía faltan algunos detalles pero está bastante adelantada. Luego a esperar el momento adecuado para inaugurarla”.
La petición de definir su obra lo coge por sorpresa, se detiene un momento y dice con marcada intención “De pueblo, soy gente de pueblo, no soy famosos pero sí popular y creo que mi obra camina por eso, porque es para el pueblo, mi obra es un obra de pueblo”.
9 comentarios
Un texto bien simpático que aporta aire fresco al “más de lo mismo”. Lo que pasa es que cada uno o cada una es como es y me descojoncio de risa porque acabo de leer este tweet de la Viajera ¿Y si me quedo?. Dice la Yoa desde Estocolmo….hace una hora
Yoani Sánchez @yoanisanchez 1h
Buena respuesta de @ebertoni sobre mi pregunta de gobiernos que crean falsas matrices de opinión y “soldados de la #web”
Bueno pues la cosa es de risa y tal vez Marcial Flores encuentre inspitación en ese tweet.
¡Que ella hable de falsas matrices de opinión cuando es ella la Reina de la FalsiMedia es genial! Todo el trabajo de Yoani Sánchez desde abril de 2007 ha estado dirigido a la creación de una falsa matriz de opinión aportando una visión catastrófica, falsa, mentirosa de una Cuba que tiene claros y oscuros, pero ella tan sólo ha trabajado para tratar de crear una impresión de pobreza, miseria, enfermedades no controladas, caos en los días de tormentas tropicales, huracanes, caos en el sistema educativo, desconfianza en los médicos y personal sanitario cubano (ella afirma que no va al médico…¡así tenía la boquita hasta que se la arreglaron en Perú tal vez…!, todas las mujeres cubanas se “venden”, todos lo maestros y maestras, roban, trapichean, etc..
Y también habla de “soldados” de la web. ¡La ciberguerra! Ah…. más genial……¿Cuántas personas habrá en la Administración USA, en falsas ongs, financiadas por USAID en ex-países comunistas, en Suecia, en su “equipo de colaboradores” que trabajan codo a codo con Strato, etc… que forman un auténtico ejército en la red cuyo objetivo es “la lucha frente al comunismo”, frente a los movimientos latinoamericanos no subordinados a EEUU como se han gestado en Bolivia, Venezuela, Brasil, Ecuador, de un tiempo a esta parte?
#La Yoa en Estocolmo, comiendo arenques….
Ayer era curioso ver una foto en la cuenta de Yoani Sánchez que mostraba el enésimo evento al que asiste. En este caso, un encuentro entre “gente bien”. Mesas con mantelería, candelabros, etc…
https://twitter.com/yoanisanchez/status/336893061554663424/photo/1
pero mientras…..
Ya sabía que no saldrían los candelabros…. ¡oh qué pena…..¡
A ver si lo arreglo. Decía en un comentario que está en moderación que “#La Yoa en Estocolmo, comiendo arenques….
Ayer era curioso ver una foto en la cuenta de Yoani Sánchez que mostraba el enésimo evento al que asiste. En este caso, un encuentro entre “gente bien”. Mesas con mantelería, candelabros, etc…
Pero mientras ella se esfuerza en explicar quién le está pagando un viaje de más de tres meses, los suburbios de Estocolmo arden y ella encerrada en la esfera que le han fabricado, una especie de papa-móvil pero para blogueras “en comisión de servicio”
http://www.dw.de/estocolmo-vive-cuarta-noche-consecutiva-de-desmanes/a-16832760
j.calvet, Seguramente los incendios fueron provocados por “disidentes mercenarios del imperio” que en estos dias estan dando conferencia por Estocolmo- Nada que esta gente no solo son mercenarios en Cuba, ahora les ha dado por atacar con cocteles molotov a la capital de los derechos humanos.
O pensandolo bien tal vez los incendios fueron provocados por los grupos de respuesta rapida organizados por la Embajada Cubana para protestar por la presencia de los “disidentes mercenarios del imperio”. Explicanos tu que tiene que ver una cosa con la otra compadre…..si todavia estas de guardia.
@ Sr. JCalvet;
Con el mayor de los respetos le pregunto:
Ese monotema que posee usted acerca de los disidentes cubanos, es una obsesion enfermiza o una “Tarea” que le han encomendado?.
Por Dios, usted solo sabe hablar y atacar a las mujeres disidentes, venga al caso o no con el tema del post.
¿No era que se quedaban en cuatro…?
Reblogueó esto en la koladita.
j.calvet solo “matando al mensajero”. Mejor da un argumento sobre los temas que habla Yoani. Te doy un pie forzado: Derecho de los cubanos a Internet, a la libre movilidad, a expresar libremente opiniones politicas sin ser reprimidos por la policia politica y asesinados mediaticamente. Hasta los incondicionales de LJC ya conocen la pegada los “defensores de la fe” cuando se pasaron de la raya intangible que divide la “critica revolucionaria” y la defensa de los derechos cuartado al pueblo cubano que hacen “los opositores mercenarios del imperio”
Por cierto hablando de artes plasticas como arma de lucha ¿Ya LJC explico por que su logo esta “a media asta” y solo se ve un pedacito? ¿sera una señal de protesta encuebierta a los “protectores de la fe”?
Los comentarios están cerrados.