Brasil: regresar al tiradero o salir de el

por

Por:

Nyls Gustavo Ponce Seoane

No por reñidas, como se esperaban, sino por definitorias para los destinos del país, la región y el mundo, nunca antes Brasil se había visto ante elecciones presidenciales tan cruciales.

Analizadas, antes de efectuarse, por comentaristas y politólogos hasta la saciedad por su capital importancia, tanto la oligarquía imperial como la poliarquía popular, sobre todo la latinoamericana, estuvieron al tanto de ellas.

Consecuencia de una primera vuelta electoral donde la actual mandataria había alcanzado algo más de un 41% frente a los otros dos candidatos presidenciables, Aecio Neves que alcanzó un 33% y la especuladora Marina Silva con un 22%. Estos resultados hacían presagiar una segunda vuelta electoral apretada con lo cual estuvieron de acuerdo todos.

Se supuso (y así fue), que los votos de Marina pasaría a apoyar a Aecio, lo que arrojaría teóricamente más del 50%. Sin embargo, los alcanzados por Dilma hacían que con obtener algo más del 10%, a partir de lo alcanzado y sumados a lo logrado por ella en la primera vuelta, obtuviera la ansiada y necesaria cifra. Había un empate técnico declararon las encuestadoras en una primera instancia.

Pero en definitiva se trataba de una lucha, más que de personalidades, de partidos políticos, de posiciones y programas antagónicos que representaban la lucha ideológica global que se libra en todas las latitudes en este momento. Se salía del marco del país, de ahí su importancia.

Por un lado se encontraba la socialdemocracia de izquierda popular del Partido de los Trabajadores (PT), que durante los ocho años de gobierno de Lula y los cuatro de Dilma, había hecho que más de 40 millones de brasileños salieran de la pobreza e ingresado en la clase media gracias a subsidios para familias pobres, viviendas populares, enseñanza técnica gratuita y cuotas universitarias para estudiantes de muy bajos ingresos.

.

Por otro lado se encontraba la socialdemocracia de derecha, conservadora y neoliberal del Partido Socialdemócrata Brasileño(PSDB), con su programa “de regreso a posiciones anteriores” macroeconómicas de mercado con el apoyo de la oligarquía y grandes empresarios brasileños, proclamando menor control estatal y el acercamiento al Imperio Mundial en general y al Yanqui en particular; ¿Querían reverdecer acaso la idea del Brasil como subimperio regional que siempre se esgrimió, en función y servicio de los dos primeros?.

No obstante, al no poder negar lo alcanzado por los gobiernos del PT, los representantes del PSDB se vieron obligados a declarar que se respetarían los logros sociales de estos si alcanzaban el triunfo.

El nombre de Aecio (Neves), sin saberlo quizás, era todo un símbolo para dicho Programa neoliberal, ya que fue Flavio Aecio (356-454 d.C.), el general romano más influyente en la etapa final del Imperio Romano de Occidente cuya defensa dirigió durante dos décadas lo que le ganó el título o sobrenombre de “el último romano”.

El pueblo cubano y brasileño son cercanos: el carácter, las costumbres, las razones étnicas y culturales, en fin, sus idiosincrasias, hacen que la simpatía y la empatía de ambos sea recíproca y que la amistad se refuerce creando una verdadera hermandad.

Esto fundamenta el hecho de que en Cuba sean muy populares los seriales de novelas brasileñas

Uno de ellos, “Avenida Brasil”, que recientemente se transmitió en nuestra isla, refleja las grandes y contradictorios aspectos sociales del gigante suramericano, atrajo la especial atención de los televidentes cubanos que conocieron la vida y personajes de los llamados tiraderos en Brasil (basureros en Cuba): seres marginados, discriminados y de personalidades deformadas que tratan por todos los medios de salir de tan paupérrimas, humillantes y nada humanas condiciones de vida.

Y frente a ellos, la gran diferencia o desigualdad de la clase madia-alta brasileña a la que todos quieren o desean llegar para tener, al menos, una vida decorosa y lo más humana posible.

Y este hecho, casi se puede decir, que se repite en Latinoamérica y en todos los países subdesarrollados del mundo. De ahí la importancia que tuvieron las recién finalizadas elecciones programáticas presidenciales en ese gran, extenso y rico país.

Para Brasil, según mi punto de vista, la problemática o cuestión que se presentaba y presenta era y es otra: o se salía y se sigue saliendo del tiradero con los gobiernos del PT o se regresaba al tiradero con el gobierno del PSDB.

Sin embargo, la victoria del 51% de Dilma contra el 48% de Aecio, refleja a un país dividido y polarizado por lo que el primer llamado de la mandataria fue a la unidad del pueblo brasileño.

E hizo bien Dilma, pues no es más que el llamado a salir completamente del tiradero, a no volver a el nunca más, cuestión esta que debe comprender la derecha para que el Brasil sea ejemplo a seguir en todo el mundo y siga siendo uno de los líderes del nuevo orden económico internacional.

12 comentarios

tatublog 30 octubre 2014 - 1:29 PM

en Cuba y en Miami habian unos cuantos rezando porque Dilma perdiera…ellos son los eternos perdedores

josepcalvet 30 octubre 2014 - 3:58 PM

@Tatu

Soplan malos tiempos para la caverna y su prima la contra.

Bolivia, Uruguay, Brasil, antes Chile, Argentina, Ecuador..
¿En EEUU? Ahí, ya se sabe que hay un solo partido con dos corrientes. Hoy es evidente que Obama lo tiene tan crudo que no está apareciendo en la campaña y es más, leo que determinados aspirantes demócratas pide, rezan, callan ,etc para que Obama no “les haga el favor” de ir a echarles una mano… Tal es el desprestigio del premio nobel no recuerdo de qué… Le están dando por todos lados y ahora hasta Israel se atreve a tocarle la moral. Muy interesante el tweet de LJC del otro día.

¿España? Bien gracias. Nadie en Europa se está creyendo que la policía judicial, haya hecho una redada de delincuentes, unos 35 en toda España, ¡políticos en su mayoría¡ ¡Detenidos, esposados, conducidos hoy en furgones de la Guardia Civil desde la cárcel donde han pasado esta noche a los juzgados…¡ Un segundo de Esperanza Aguirre ¡esposado¡ se llama Francisco Granados. Y aquí va de regalo la lista de chorizos…la mayoría del PP ese partido que mandó a Cuba a Carromero con dinerito fresco, recibió a Berta Soler, recibió a Yoani Sánchez, recibió……a los mercenarios cubanos al servicio de los intereses de EEUU, financia Diario de Cuba, etc…

http://www.eldiario.es/politica/Lista-empresarios-detenidos-Operacion-Punica_0_318468311.html

¿Y el post? Bien gracias. Ante lo dicho, hoy las radios, los comentaristas están viendo que Podemos, es decir la gente del 15M, la gente indignada, la gente que distintos comentaristas baneados llamaba aquí en LJC, hace dos años, perroflautas, mendigos, etc…. están a punto de dar la sorpresa en las próximas elecciones generales. De un movimiento de gente cabreada se ha pasado a un partido que nada se parece a los existentes y eso asusta a PP, a PSOE, a la Rosa Díez, etc…. ¡La mayoría de esa gente son gente progresista, de izquierda, rojos, o sencillamente cabreados de tanto chorizo, hoy detenidos, y ayer, y anteayer, etc…¡

Tony 30 octubre 2014 - 7:43 PM

@ Josep Calvet…La Caverna es un bar donde tomo mis Maritinis! 🙂 🙂 🙂 donde soplan los malos tiempos es en “llega y pon” en La Habana y las favelas de Brasil!! 😉 Saludos

tatublog 31 octubre 2014 - 10:00 AM

Tony tu eres parte de la caverna de Miami, parte no, socio destacado…

Tony 31 octubre 2014 - 10:46 AM

@ Tatu…hablando de Miami…asi, mismo es…”socio destacado”…inversionista…propietario…activista…pero siempre, desde mi modesto lugar de residencia, Montreal, Quebec, Canada!!! 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

tatublog 31 octubre 2014 - 11:29 AM

Cierto Tony, tu vives en Canada, a Mimi solo vas para los entremanientos con los partners de ALPHA 66

Tony 30 octubre 2014 - 7:40 PM

@ Tatu…Es mejor pasar un derrota politica en Miami, tomando batido de mamey en la calle 8, que celebrar una victoria ideologica en la Habana, esperando en la cola, el papel sanitario que no llega… 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 🙂 Saludos

MiCuba » Brasil: regresar al tiradero o salir de el 30 octubre 2014 - 1:51 PM

[…] Brasil: regresar al tiradero o salir de el […]

rojas 30 octubre 2014 - 6:41 PM

el problema grande para Brasil y la mayoría de los estados populistas es que al principio, le dan beneficios a los mas desposeído ( que por cierto esta muy bien hecho),pero que con esa política de parte del estado a final también las mas desposeídos serán mucho mas desposeídos, ejemplos sobran en nuestro continente.
hay que buscar un equilibrio ,que es lo que ella planteo pero que el pt no se lo permitirá.
buscaran modificar la constitución, dominar los poderes etc etc.
salir de la pobresa no es creando contingentes de vagabundos, que respondan a consignas políticas.
esperemos que dima cumpla como lo prometio el dia de la victoria.

Tony 30 octubre 2014 - 7:37 PM

Nyls Gustavo Ponce Seoane, dice…”Sin embargo, la victoria del 51% de Dilma contra el 48% de Aecio, refleja a un país dividido y polarizado por lo que el primer llamado de la mandataria fue a la unidad del pueblo brasileño.”…Y yo digo, esperemos que Dilma, no se vuelva loca y lanze a los pobres brasileros en el mismo abismo que tienen los chavistas a Venezuela, un pais dividido, hay que manejarlo, con el estilo de las democracias de la America del Norte, algo que los de la America del Sur, no han aprendido todavia. 😉 Saludos

tatublog 31 octubre 2014 - 9:52 AM

Tony en Brasil la gente que voto por el candidato de la derecha lo hizo sabiendo lo que el tipo iba a hacer, al contrario de Venezuela donde el ultraderechista Capriles monto un discurso chavista, parecia mas chavista que Maduro o que el propio Chavez y eso por supuesto confuncio a una pila de gente.

A eso sumale la intensa campaña de prensa contra Dilma y Maduro, recuerda que la derecha es la dueña de la opinion publica o lo que es lo mismo la opinion publicada.

Tony 31 octubre 2014 - 10:40 AM

@ Tatu…no es tan calvo como tu lo pintas, en Venezuela, la prensa la controla el Gobierno Chavista mayoritariamente, en Brasil, el Gobierno (Dilma) tiene las finanzas $$$ y el poder para pagar la propaganda, en fin, hay cierto balance en eso de “pasar el mensaje”, pero en Cuba, me gustaria ver mas espacios, publicos y nacionales, digamos al estilo de LJC!!! pero ni eso tienen Uds. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Los comentarios están cerrados.