Por H o por B, me da igual por dónde entrarle al Vedado con tal de asistir a la cita. Urge llegar por mis propios medios a la unidad de la PNR de Zapata y C, me daría una pena inmensa que los combatientes del Minint me trasladasen en una patrulla, con todo el trabajo de sus cargadas agendas y la situación tan difícil que tienen con el combustible.
El recibimiento es grandioso, no acorde a mis merecimientos: «¡Oye, oye, a la urrarrá, a la urrarrá, bombochíe, chíe, chíe, bombochíe, chíe, cha, bombochíe, chíe, chíe, bombochíe, chíe, cha: Era, Era…!» y un «rra rra rrá!» que suena a metralleta.
Varias personalidades honran el acto. Ante la presencia de una de ellas, pongo el celular a buen recaudo. Han invitado incluso al policía que hace años me trasladó no sin cierta ayuda hacia la unidad de Santa Fe tras producirse el siguiente diálogo: «¿Cuál es tu profesión y dónde trabajas?». «Periodista. En el Centro de Estudios Martianos». «Si tú eres periodista, yo soy cosmonauta». «Encantado de conocer al primer policía-cosmonauta de América».
El momento más tierno de la actividad es un performance con una representación de niños de los círculos infantiles «Los Tavitos», «Boina Roja», «Patrullerito» y «Soldaditos del Silencio», quienes, como miembros del Círculo de Interés «Interrogadores del Mañana», asombran a los presentes al lograr, en pocos minutos, que una hormiga confiese pertenecer a la familia de insectos «eusociales», del orden (interior) de los himenópteros. Los eusociales son bichos con un alto nivel de organización social; los adultos cuidan con altruismo de las crías, divididos en castas.
El bufet con casabe está garantizado, «por parte de iniciativas que promueven su consumo». Lo organiza la mipyme Yucasabi. Hay «demostración de platos elaborados con esa base», así como un desfile de modas «con motivos aborígenes». Los niños degustan asombrados y recurren a pomitos de agua para desobstruir el gaznate. «Son los que van a seguir produciendo y consumiendo casabe y están invitados aquí con mucho deseo de que aprendan sobre este plato tan antiguo». «No solo queremos rescatar el valor patrimonial que tiene, sino también que se incorpore a la dieta diaria de todos nosotros».
La intervención del primer teniente que nos atiende es medular, solo interrumpida por los «¡Manuel, Manuel, ¿qué tiene Manuel?, que La Joven Cuba no puede con él!» de la concurrencia. Enfatiza que «en la actualidad se aprecia un crecimiento inquietante en la reproducción de patrones que indican la presencia de colonización cultural en Cuba». Destaca que, por ello, «se trabaja en el programa “Sembrar ideas, sembrar conciencia”» (imagino, por los meses que transcurren, que se refiera a la campaña de frío).
Añade, aludiendo otra vez a Abel Prieto, que a partir del discurso «Palabras a los intelectuales» se trazó una «política cultural antidogmática y antisectaria sin precedentes para Cuba», y que, gracias a esa apertura, como ya ha subrayado nuestro primer secretario del Partido, podíamos contar «con el uso creativo, genuino y propio de la broma y el sentido del humor en las más difíciles situaciones». «Pero (apunta Fernández García mirándome con sorna) no hay que exagerar».
Revela que muy pocos aquilatan el peligro a que se exponen él y sus hermanos maristas presentándose tras un nasobuco en las viviendas de ciertos desclasados o instaurando perfiles falsos. Exterioriza que ven con interés la creación de ChatGPT, un «modelo de inteligencia artificial entrenado para mantener conversaciones» que «intenta reducir las respuestas dañinas y engañosas», como las que le di yo el otro día.
Vuelve a citar a Díaz Canel, no sé si con modelo similar al entregado a mi persona: «El debate de ideas es sustituido por el más primitivo intercambio de calumnias e injurias mientras proliferan los discursos de odio y las expresiones de fanatismo, polarización, intolerancia, racismo y desprecio hacia el otro». «Hoy más que nunca necesitamos espacios apropiados para escucharnos, para razonar colectivamente, para entendernos, para aproximarnos en todo aquello que podamos tener en común y debatir de manera culta y civilizada nuestras discrepancias». Hay que «imponer el diálogo sobre la fuerza». «No importa si por la fuerza», remata el arrestado combatiente que combate a los que arresta.
La entrevista para la que fui citado me la hace un reconocido periodista, quien explica las «razones de Cuba» para detenerme si sigo pasándome de gracioso. Se me otorga la palabra, haciendo valer las del presidente en el sentido de que hay que globalizar «el amor, el respeto, la solidaridad, el diálogo frente al odio, el egoísmo, los atropellos, el desprecio, la denigrante locura de creer que hay hombres y mujeres superiores al resto», de que «solo avanzaremos en el diseño de ese futuro superior que necesitamos a través del diálogo honesto y transparente, entre iguales, ajeno a posturas soberbias y arrogantes», «renunciando a pretensiones hegemónicas, a chantajes e imposiciones», «desechando el lenguaje de las amenazas». Declaro que el experimento con la hormiga del que fuimos testigos solo es comparable a lo que publicó Cubadebate sobre el hecho de que «los burros posiblemente cambiaron el curso de la historia de la humanidad».
Agrego que quedé muy impresionado ante la anécdota del Apóstol que trajo a colación Díaz Canel el día en que se equilibró ante el mundo, esa que cuenta que, tras un discurso de Martí en Tampa, un emigrado exclamó: «No le entendí mucho lo que decía, pero, cuando él hablaba, yo tenía ganas de llorar». Hubo que ver la conmoción de los convocados a Zapata y C cuando prorrumpí en sollozos y señalé: «Qué tremendas coincidencias tiene la Historia: ¡A mí también, cada vez que oigo a nuestro presidente, me entran deseos de llorar!».
Salí de allí con la Seguridad del regreso.
21 comentarios
¡Qué talento tienes para el humor, Jorge! Uno se ríe y al mismo tiempo reflexiona acerca de lo tanto que hemos caído, de la ridícula burbuja ideológica (que un día estallará) con la que se pretende “apoyar” el desastre del comunismo monopartidista/militar que se ha comido nuestro país hasta dejarlo en los huesos.
Sin ningún tipo de discusión, pero LJC
Y nosotros los foristas debemos de sentirnos orgullosos de tener un escritor humorístico de la talla de Jorge Fernández Era. ¡ Enhorabuena. !
Jorge lo leo todos los domingos porque sus artículos son una fiesta de humor y sabiduría. Me alarmé, no, la palabra no es alarmé porque aquí “nos os asombreis de nada”, mejor dicho, me preocupé por Usted porque aquí inventan una leyenda y de periodista y humorista lo vuelven terrorista, mercenario y no se cuántas cosas más.
Cuíese mucho
Comenta hoy BBC mundo (https://www.bbc.com/mundo/noticias-64432862) que un factor que influye muchísimo en la felicidad es “Resiliencia a los imprevistos desafiantes o difíciles de manejar”.
Viendo como el autor cogió un hecho real y personal, hoy debe estar vibrante de felicidad.
Hay unos cubanos de esta ciudad de visita en la isla. Seis, segun me da mi cuenta. 4 de ellos van con buenas intenciones familiares y naturalmente a especular un poco. Dos, como soy muy suspicaz, pienso que van a hacer “negocios” de montar un esquema Ponzi a vender criptomonedas o a dedicarse a cualquier otra estafa. Ja ja ja
El señor a mi no me hace reir, pero sabe hacer muy buenos juegos de palabras
Salí de allí con la Seguridad del regreso
Hola Orlando:
Y Diaz Canel te hace reir?.
Es increíble como el buen saber de una profesión con ese toque mágico del humor que ya pocos cubanos en la isla poseen puede ser cascabel en la punta y dolor de cabeza para otros.
7Dios miooo que manera de reirme.. jjjj
Excelente, Jorge. Que siempre tengas esa maravillosa capacidad de hacer reír y reflexionar al mismo tiempo. ¡Que sufran los mojigatos, los burócratas, los ineptos, los mediocres, y sus fieles escuderos, los oportunistas y arribistas que ha parido el estalinismo criollo!
Eres genial, lo dices todo por las claras, aunque no creo que los segurosos y sus compinches lo entiendan, no están programados para eso, es demasiado pensar
Jorge esta como nuestro querido presidente Diaz Canel. Dice cosas que dan risa….
Que cultura envidiable y dominio de nuestro bello idioma para ridiculizar elegantemente a los burros y pobres diablos que actúan sin una pizca de razonamiento lógico y humano
Eres el mejor y por suerte has permanecido invicto ante el odio y el extremismo que pulula y absorbe a los mediocres como del Llano que debe estar más que llano aplastado por su envidia y ray otro que se ha desteñido para que el diablo les diga Tun Tun – aquí estoy
Jorge que orgullo el de ser tu amiga eres uno de los amigos más inteligente que tengo. A toda prueba de humildad y honradez
Que suerte que existan personas como tú .
Ignacio Ramonet a quien le has editado obras debe sentirse orgulloso también! Creo que esos polis y secuaces no se han enterado bien que abrigas un alma Martiana y cubanísima de la que carecen ellos
Gracias 🤩 amigo querido
Mi admiración, mi risa, mi lágrima y mi respeto. Gracias.
Con todo el respeto que se merece el Sr. Era creo que mi presidente es mejor humorista. Esto dijo nuestro querido bufón en la Asemblea Nacional del Poder Popular el pasado mes de Enero:
“Hay que recuperar todo lo que la Revolución ha desarrollado con relación al campo”. ja.,ja.,ja…. Habra querido decir: “Hay que recuperar todo lo que la Revolucion ha destruido en relación al campo”.
Naaa…..un humorista no debe ser presidente.
COMUNISTA HASTA LA MUERTE
Pues yo por Jorge Fernandez Era y otros que aquí exponen su esencia en escritos y en comentarios honestos y llenos de amor por nuestra patria votaría con los ojos cerrados para PRESIDENTE Vice , y Ministros: en economía votaría por Mauricio, en Cultura esta difícil escoger jeje Aluna Mario , Ivette, Arturo, Carlos ,René Fidel , Julio A. Hernández , Arcos , etc etc etc olvido nombres de grandes cubanos leales a Cuba y que muestran su saber y su humanismo
Lo cierto es que capacidad compromiso responsabilidad y saberes muchos de los que aquí nos dejan su desvelo por la restauración de la nación pudieran perfectamente ocupar cargos y encargos que llevarían muy dignamente . Estoy segura que honrarían esos servicios al pueblo como no lo hacen los presentes , los que por ignorancia y soberbia han destruido la moral en todo
Sra. Eva:
Ud. solo podra votar por los compañeros candidatos que han demostrado su lealtad incondicional a nuestra familia real. Ni Jorge Fernandez Era, ni Mauricio, Ivette, Arturo, Carlos, Rene, etc. son personas confiables. No hay garantia que levantaran su mano sin questionar lo que aprueban. Y no creo que se vendan por un buen almuerzo, una merienda y una javita de aseo.
Para mi el humorista mas simpatico que tenemos es Diaz Canel. Verlo dirigir al pais es como revivir Plutarco Cuero en San Nicolas del Peladero. Tal vez algun dia vemos a Machi gritando como Remigia: ‘Agamenon……..”
Justo dentro de una PNR otro feminicidio
Que oportuno y que triste para comprender que no sirven para servir al orden público y si para reprimir a inocentes
No fueron capaces dentro de su propio recinto de salvar a una niña
Que podemos esperar de estos sujetos ?
Por Julio González Pagés
Tomado de su perfil de Facebook.
Más de treinta años trabajando la violencia de género me permite afirmar que los feminicidios o muertes de mujeres en Cuba por parte de los hombres no es un fenómeno reciente. El asesinato de Leydi Bacallao, de 17 años de edad, por su expareja en la madrugada de este sábado en Camalote, Nuevitas, en la provincia de Camagüey, vuelve a conmover las redes sociales y sitios de la comunicación formal. El visualizar los asesinatos y estadísticas para alertar la sociedad quedó secuestrado hace años en el discurso ideológico, como tantos otros temas en Cuba, ante el acecho del escándalo mediático y el “miedo” de no ver la isla como un lugar excepcionalmente tranquilo.
Este fenómeno no es solo un tema de políticos y policías, es de toda la sociedad que no puede mirar al lado mientras maltratadores y asesinos son nuestros familiares, vecinos y personas que conocemos. El abuso y acoso a las mujeres se naturalizó como parte de un sistema patriarcal que nos enseña a dominar a las mujeres y no dejarlas irse de “una raya” que fue la que estableció Elesván Hidalgo quien lleno de “machismo tóxico” prefirió asesinar a Leydi Bacallao antes de verla libre disfrutando en una fiesta. Este caso también está sesgado por límites de la edad de la víctima que ”lindaba la minoría de edad” con un hombre que se la triplicaba con antecedentes de violencia. Culparnos los unos a los otros no le devolverá la vida a Leydi sino serán leyes que la eviten y tipifiquen estos delitos como sería una Ley integral de violencia de género. El machismo mata y el silencio nos hace cómplices. Ni una menos
PD- Ante la ausencia de estadísticas oficiales públicas la Red Femenina de Cuba registró 32 feminicidios en el 2022. El asesinato ayer de Leydi Bacallao es el quinto del año 2023 en Cuba.
Sólo comparable,, hasta donde conozco, con Ramoncito Fdez. Larrea, que tiene el mismo espacio-estilode humor..
El sí me hacía reir a carcajadas con sus Cartas a—Lo medio vergonzoso es que siempre esra en un cyber café (allí no tenía PC) y los ciercunstantes me miraban sorprendidos.
Pero esto es para una sonrisa interior-, por supuesto no menos necesaria y agradable.
Humor fino y reflexión profunda. Un fuerte abrazo, Jorge.
Mi querido Jorge, eres único. No solo por tu increíble, inteligente y profundo humor: por todo. ¡Te agradecemos tanto… tanto! Te queremos. Cariños y besos para la familia.
Los comentarios están cerrados.