Bloqueo, disidencia y crisis financiera

por Consejo Editorial

bloqueo-embargo-cubaPor: Roberto G. Peralo (roberto.peralo@umcc.cu)

El 2012 fue un año muy difícil para las finanzas del gobierno de EEUU. El incremento de los gastos militares y las políticas impositivas del pasado gobierno de W. Bush provocó nuevos record de la deuda pública. Agregándole a esto la especulación financiera y el desencadenamiento de la crisis inmobiliaria, arrastraron a medio mundo a una catástrofe económica.

No se puede subestimar la capacidad de Barack Obama en buscar soluciones ingeniosas para solucionar tales descalabros. Tenía en la mano una carta escondida: el bloqueo económico contra Cuba sostenido bajo la ley de comercio con el enemigo

Solo en cuatro años a las arcas del gobierno estadounidenses entraron por conceptos de multas a bancos europeos y asiáticos más de 3 100 millones de dólares. Se justificaban tales acciones porque, estos bancos, habían cometido el grave delito de realizar transferencia financieras con el gobierno cubano.

Entre los culpables de tal atrevimiento se encuentran los bancos: HSBC Holdings, con sede en Londres, el banco Tokio-Mitsubishi UFJ, el banco holandés ING y el banco Credit Suisse.

La ayudante del Fiscal General para Seguridad Nacional, Lisa Monaco declaró a la AFP: Estos bancos se embarcaron en una conducta criminal de forma voluntaria, lo que provocó que instituciones financieras no afiliadas en Estados Unidos llevaran a cabo transacciones que de otro modo hubieran sido rechazadas. Esta frase echa por tierra el argumento de que el bloqueo económico es un asunto bilateral.

Monaco acusó a estos bancos de violar leyes estadounidenses y subraya las “implicaciones para la seguridad nacional de la conducta criminal de estos“, ayudando a proporcionar a patrocinadores del terrorismo (Cuba) y a otras entidades sancionadas, acceso al sistema financiero estadounidense durante más de una década, “permitiéndoles mover miles de millones de dólares a través de bancos estadounidenses para compras ilícitas y otras actividades“.

Está claro que 3 100 millones de dólares no representa valor alguna para la potente economía norteamericana. Pero en el caso de un país como Cuba pequeño y subdesarrollado le provoca una situación muy compleja, al recibir constantemente negativas por parte de instituciones financieras de acceder a sus servicios. Parece ser que estas multas no le son suficientes y durante el año 2012 Estados Unidos le congeló a Cuba 253 millones de dólares, la segunda cifra más alta entre los países sancionados.

No sé como personas tratan de esconder tal genocidio tras la palabra embargo. Esta guerra económica no tiene otro objetivo que provocarle sufrimiento y amargura al pueblo cubano.

Dicho por el mismo presidente del gobierno de los Estados Unidos el 6 de abril de 1960 en una reunión con su gabinete cito textualmente: No existe una oposición política efectiva en Cuba; por tanto, el único medio previsible que tenemos hoy para enajenar el apoyo interno de la Revolución, es a través del desencanto y el desaliento, basados en la insatisfacción y las dificultades económicas. Debe utilizarse prontamente cualquier medio concebible para debilitar la vida económica de Cuba. Negarle dinero y suministros a Cuba, para disminuir los salarios reales y monetarios, a fin de causar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno revolucionario.

En días pasado leí la noticia de como la líder de las Damas de Blanco Berta Soler en reunión con varios congresistas y senadores de Estados Unidos le pide mantener el bloqueo a Cuba como medida de presión. ¿Qué respeto se puedo sentir por semejante personaje?

Leyendo el Código Penal de los Estados Unidos en el Párrafo 953 establece 3 años de cárcel para quien mantenga relación con un gobierno extranjero con la intención de influir en su conducta respecto a un conflicto o una controversia con EE.UU. ¿Qué pasaría si tal personaje fuera ciudadana de los EE.UU e hiciera esas declaraciones en el parlamento de Irán? ¿Podría regresar tranquilamente a EE.UU. y seguir manifestándose tranquilamente en público ejerciendo su libertad de expresión?

55 comentarios

Orosmer Rodriguez 10 junio 2013 - 1:05 PM

Es decición soberana tambien de Los Estados Unidos con quien comercia y a quien da prestación de sus beneficios, si Cuba es enemigo declarado desde hace 50 años donde los discursos no desmayan en criticar, desacreditar y perjudicar moralmente a los Estados Unidos, creo que es justo que velen por no dar espacio a quines desde tan cerca les desean un mal.

Askatu 10 junio 2013 - 1:27 PM

¿Usted cree que los discursos anti-americanos no ya de los dirigentes cubanos, de cualquier político perjudican “moralmente” a EE.UU?
Elija con cuidado las palabras 🙂

Sergio 12 junio 2013 - 7:15 AM

Sí… criticar ciertas acciones de ciertas dirigentes de EE.UU. como la razón suficiente para un bloqueo – esto es algo. Parad la Tierra, voy a bajar…

Askatu 12 junio 2013 - 7:25 AM

No entiendo tu ironía, Serguei.

Sergio 12 junio 2013 - 7:32 AM

Relax a bit, esto ha sido aquel raro caso cuando me he puesto de acuerdo contigo, la ironía le fue destinada a señor Rodriguez 🙂

Askatu 12 junio 2013 - 7:38 AM

ah! 🙂 no me había alterado, en serio que estaba asombrado porque no entendía que relación tenía con mi comentario
Has leído algo de scepsis.net ?

Sergio 12 junio 2013 - 8:11 AM

Sí, sobre Cuba y América Latina, principalmente. ¿Pero sobre qué fue la pregunta?

Askatu 12 junio 2013 - 8:59 AM

Por nada en específico. No conocía ese resource

Francisco A. Dominguez 10 junio 2013 - 9:18 PM

El problema es que el gobierno de Estados Unidos no comercia… es decir, no es comerciante. El Bloqueo no es más que una intromisión en el derecho a la propiedad privada del gobierno de los Estados Unidos, exactamente de lo que se le acusa al gobierno de Cuba, y el derecho, junto al libre mercado, que, según el cuento, dice defender el gobierno de Estados Unidos. En fin, que desde el punto de vista liberal, tanto un gobierno como el otro, son una requetemierda. Pero resulta que los “liberales” cubanos, es decir, los fascistas que pululan por aquí les parece mal que un gobierno intervenga propiedades, pero que otro se meta en los suntos privados de ciertas empresas… la misma posición de algunos “comunistas”, que les parece bien intervenir empresas, pero luego se quejan de que un gobierno, el de Estados Unidos, se meta en lo que no le incumbe… ¿O le incumbe? Porque bajo la doctrina fidelista le incumbe… Entonces, ¿quién tiene la razón?

Askatu 10 junio 2013 - 1:25 PM

Otro artículo en la línea “lo que dijimos nosotros (léase los líderes, claro está) hace 50 años no importa, pero lo que dijo el cadáver de Eisenhower si importa”
Con el añadido de “a la cárcel con ella”. En este caso para Berta Soler, persona que, como es sabido, tiene una gran influencia en la política cubana y estadounidense. Por cuyo motivo, es obvio que el embargo se mantiene por deseo explícito de la sra Soler

Tatu 11 junio 2013 - 9:17 AM

Askatu dice: ” En este caso para Berta Soler, persona que, como es sabido, tiene una gran influencia en la política cubana…” JA JA JA JA JA JA JA JA lo siento pero no puedo dejar de reírme es uno de los mejores chistes de los últimos tiempos.

En los que sí tiene influencia Bertha es en las demás mercenarias, a las que le robó parte del salario enviado por el gobierno USA.

Askatu 11 junio 2013 - 9:36 AM

Hm. Creía que la ironía era transparente.
Incluiré un tag “¡¡atención ironía!!” especialmente para ti

Rey David 10 junio 2013 - 1:54 PM

Siempre que sale el tema del embargo se arremete contra los EEUU por ser el responsable de aplicar esa “política genocida” contra Cuba. Ahora, porque nadie se cuestiona la política genocida del gobierno cubano hacia su pueblo, si estar enfrentado a la potencia económica más grande del mundo por 50 años trae como consecuencia ese grabe problema económico, porque no se ha hecho nada para cambiar esa política, porque no se negocia el mejoramiento de esas relaciones, si lo único que exigen los EEUU es que en Cuba el gobierno asuma una postura democrática, hace rato tenían que haber convocado a elecciones libres y que el pueblo cubano decidiera su futuro. Pero no, es más importante mantener una dictadura familiar que el bienestar del pueblo, en toda negociación se ceden cosas y se ganan cosas, el gobierno norteamericano tiene que ceder en el levantamiento del embargo y en la devolución de la base naval de Guantánamo y el gobierno de Cuba tiene que permitir más libertades al pueblo y tomar un camino democrático donde el poder no se transfiera por decreto ni pase de mano en mano entre los miembros de una misma familia. Así de simple, se le hubieran ahorrado al pueblo cubano muchísimos años de escaseces y sufrimiento.

Armando Perez 10 junio 2013 - 5:17 PM

Mas claro ni el agua. ¿Quién tiene que preocuparse por el pueblo cubano? ¿Los USA? Claro que no, ellos se preocupan de su negocio, que es no alentar mas cabecitas de playa antiamericanas. Mientras el gobierno cubano se siga aliando con todo enemigo de USA, lidereando cuanto movimiento y oragnización anti _USA exista y tratando de extender y mantener gobiernos anti _USA por toda America Latina, el embargo va a continuar. Los USA no tienen otra salida, ya que no van a quitarlo a cambio de nada. eso sería un desprestigio para USA y sentaría un peligroso precedente para su política exterior. El gobierno cubano sabe todo esto, pero no está muy interesado en hacer lo necesario para cambiar la situación, ya que una democratización de al sociedad cubana sería un peligro para la élite gobernante. Eso se lo están dejando a los sucesores de la Generación del Centenario.

Francisco A. Dominguez 10 junio 2013 - 9:35 PM

Bueno, bueno, que las candideces no son buenas.

Francisco A. Dominguez 10 junio 2013 - 9:42 PM

Lo único que necesita el gobierno de Estados Unidos es que el gobierno de Cuba el garantizará rentabilidad a sus empresas y las protejerá contra aquellos que abogan por la eliminación de la propiedad privada, ya sea gobierno dictatorial o de cualquier otro tipo… El único escollo es que el gobierno de Cuba es precisamente uno de esos que tienen una hoja de acción amplísima en contra de la propiedad privada, y enorme contra los intereses de las compañías yankis… Eso lo puede revertir Raúl en dos segundos, pero no creando partidos ni elecciones libres… ¿Cuánto ganan en Bangladesh? ¿25 centavos la hora? Que les prometa seguridad total y esclavos a 15 centavos la hora, y mañana mismo se acaba el Bloqueo.

Francisco A. Dominguez 10 junio 2013 - 9:55 PM

Bueno, y en eso el gobierno cubano ya tiene basta experiencia empresarial, convertido desde hace varios años en una de las principales agencias de contratación a nivel mundial de médicos, enfermeras, profesores de educación física, entrenadores deportivos, etc.

Askatu 11 junio 2013 - 4:38 AM

Aha. Deben de haber tomado la experiencia de las ETT
Si es que no hay nada como militar ciencuenta años en un “partido comunista” para convertirte en el capitalista más feroz y rapaz que se pueda imaginar uno

Askatu 11 junio 2013 - 4:36 AM

El único escollo es que el gobierno de Cuba es precisamente uno de esos que tienen una hoja de acción amplísima en contra de la propiedad privada

Causa directa del estado actual de la economía cubana (muy por encima del llorado embargo), y que se está revirtiendo con la actual política del gobierno cubano.
Pero tsshhh, no se lo vamos a decir a nadie

Sergio 12 junio 2013 - 8:04 AM

==nadie se cuestiona la política genocida del gobierno cubano hacia su pueblo==
Hay que reconocer que el gobierno cubano se ha mostrado bastante inepto en realizacion de esta politíca: la población creció casi dos veces, y el único éxito logrado, en el sentido del punto “b” del artículo 2 de la Convención sobre genocidio, ratificada por Cuba el 4 del marzo de 1953 (lesión grave a la integridad mental de los miembros del grupo), parece ser la inflicción de la lesión grave a la integridad mental de ciertos individuos del origen cubano.

==lo único que exigen los EEUU es que en Cuba el gobierno asuma una postura democrática==
Tal bagatela. Queda sólo una preguntita a responder: ¿de cuál c..rajo los EEUU se han arrogado el derecho de exigir algo de un Estado soberano, tanto más en la cuestión cómo este Estado debe arreglar sus asuntos interiores?

Luis 10 junio 2013 - 2:03 PM

Peralo:”No se puede subestimar la capacidad de Barack Obama en buscar soluciones ingeniosas para solucionar tales descalabros. Tenía en la mano una carta escondida: el bloqueo económico contra Cuba sostenido bajo la ley de comercio con el enemigo

Solo en cuatro años a las arcas del gobierno estadounidenses entraron por conceptos de multas a bancos europeos y asiáticos más de 3 100 millones de dólares…….”

Y a continuacion:

“Está claro que 3 100 millones de dólares no representa valor alguna para la potente economía norteamericana…….”

Entonces?
Es una carta escondida, soluccion ingeniosa o no representa nada?
Peinado o moñitos? No puede ser las dos cosas a la misma vez.
Saludos, Luis

Francisco A. Dominguez 10 junio 2013 - 9:51 PM

Ahí sí que se la comió Don Roberto… 3100/15000000000000=0,000000000206%
Pero luego por los menos se redime: “Está claro que 3 100 millones de dólares no representa valor alguna para la potente economía norteamericana.”
Sin embargo, ¿cuál es el efecto sobre el lector al introducir la cuñita al principio? ¿Esquilo o Aristofanes?
Los griegos.

Diavolo 11 junio 2013 - 9:04 PM

En mi caso el efecto fue carcajadas acompanadas de cierta inclinacion a la derision.

Me puedes decir si esto califica como Esquilo? Si no debe ser Aristofanes.

lakoladita 10 junio 2013 - 2:05 PM

Reblogueó esto en la koladita.

timbaentrampa 10 junio 2013 - 5:54 PM

Estimados…más de acuerdo no puedo estar con esta parte del post:
“No sé como personas tratan de esconder tal genocidio tras la palabra embargo. Esta guerra económica no tiene otro objetivo que provocarle sufrimiento y amargura al pueblo cubano.”
Hay dos cosas con los objetivos anunciados en el 60 con respecto a la no existencia de una oposición política.

1- Si!!!! hemos sido en gran medida limitados de negocios con otros paises por el embargo. USA no tiene por qué multar a otros paises o bancos a que negocien con CUBA , ahora que USA no quiera establecer relaciones de negocios con CUBA, pues es su derecho aunque la experiencia demuestra que no hay algo claro..USA ha sido uno de los paises que más a exportado a cuba productos alimenticios, hay intercambio cultural …Entonces..? Alguien me aclara? Por otro lado ese bloqueo no es justificación al desastre económico que hoy presenta la isla.

2- Y a continuación del punto 1…..Sigo….:-) Sepan señores imperialistas !!! que siguiendo la lógica de mi cuba , su embargo ha ahogado económicamente la familia cubana , pero sepan señores imperialistas que el ahogo es tanto que aunque la gente esté descontenta, la jodedera es tanta que lo menos que hacen es pensar en política y si como llevarle el pan a la mesa a la familia.
Los funcionarios, los integrantes del gobiernos si no se han ahogado con ese embargo…es por eso que si decía estar 100% de acuerdo con “..Esta guerra económica no tiene otro objetivo que provocarle sufrimiento y amargura al pueblo cubano”

Por lo demás hay cosas en las que nosotros mismos nos bloqueamos….
Saludos

Taoro 10 junio 2013 - 7:20 PM

Lo que voy a comentar ya lo advirtio antes Luis.
Este post parece estar escribo por orden de alguien y con tanto apuro que el autor reflejo en el burdas contradicciones.
Peralo:
Si primero escribe que las multas a los bancos han sido una ingeniosa manera de generar ingresos para la maltrecha economia norteamericana…..como luego concluye que ese dinero no representa valor alguno en la maltrecha economia norteamericana.
Cuando se escribe por encargo o por orden de alguien siempre se tiende a cometer incongruencias como estas.

Taoro 10 junio 2013 - 7:30 PM

La figura de Bertha Soler esta traida por los peloa a este post.
Vaya, algo asi como si le hubieran dicho al autor;
“Deja la boberia con Victor Mesa y tirale a los disidentes, hace rato que no le tiras”…..
Ustedes siguen creyendo que el embargo es el causante de la miseria y la pobreza en que los ha sumido 52 años de castrismo.
Todo el interes del gobierno cubano en eliminar el embargo es para poder acceder a creditos financieros de bancos norteamericanos y luego como hacen siempre no devolverlos.

Chachareo 10 junio 2013 - 9:45 PM

Y acaso Berta Soler es disidente???,me entero ahora.Mi hermano el guarapero seguro lo sera

Chachareo 10 junio 2013 - 9:49 PM

La unica diferencia entre los cuentapropistas de Berta Soler y el guarapero de mi hermano es que Berta tiene que vivir del bloqueo ya que sin el van a layoff ella y sus caminantes,el guarapero de mi hermano,quiere una maquina de ultima tecnologia para sacarle el maximo de jugo,pero no la encuentra que tenga menos del 10% de partes Yumas.Ya ven que todo es puro negocio

timbaentrampa 10 junio 2013 - 10:37 PM

Taoro: Yo lo que creo es que no se ha terminado el Post , pues su título es

“Bloqueo, disidencia y crisis financiera”

Se habló del bloqueo , pero faltó el analisis de la disidencia y la crisis financiera…a juzgar de que
1.- Bertha no es disidente y la mencionaron
2 – 3100 millones no es nada para la economía americana sin embargo es mucho…

Tonce ?
Podría proponer temas para post posteriores ? Digo algún artículo de personalidades de aquí explicando ciertos fenómenos.

ej: Salarios y poder adquisitivo en la sociedad cubana,
Corrupción,,…es generalizada? y espacios donde denunciarla.
La juventud y sus retos en la cuba de hoy
Niveles educativos en la cuba de hoy.

Es decir temas más urgentes que la disidencia y la crisis capitalista?….yo le dí en su momento la razón a Fidel cuando dijo en el aula magna el 17 de noviembre en el 2005 que :

“Este país puede autodestruirse por sí mismo; esta Revolución puede destruirse, los que no pueden destruirla hoy son ellos; nosotros sí, nosotros podemos destruirla, y sería culpa nuestra.”
Tonce ?
Desde el 2005 habló Fidel muy en serio sobre como podíamos nosostros mismos destruirla…no deberían tener prioridad todos los aspectos que invoucran esta afrmación y no sacar artículos , a mi criterio, un tanto superficiales en relación a otros que se han tratado aquí ?

Saludos..terminé la guardia obrera :-(((se me va la guagua !!!!

Sergio 12 junio 2013 - 8:30 AM

==acceder a creditos financieros de bancos norteamericanos y luego como hacen siempre no devolverlos==
¿Y los administradores de estos bancos son tan tontos que prestarán creditos a los que los no devuelven?

César Rodríguez 10 junio 2013 - 7:48 PM

Una pregunta¿ EU es enemigo o no es enemigo? o ¿es mal amigo? Toda la vida política de Cuba está dirigida a combatir el imperialismo norteamericano. Entonces ¿por qué se enojan? Yo me cago de hambre antes de pedirle dinero prestado a un vecino enemigo de toda la vida, al que he ofendido de todas maneras posibles al que ya le debo dinero hace medio siglo y no se lo pagué, ni se lo pienso pagar. No entiendo nada.

Chachareo 10 junio 2013 - 9:53 PM

Claro que enemigo Sr Cesar,mientras sea el mismo que describio Marti lo sera,claro que la tortilla ya se esta quemando y de bloqueador podra pasar a bloqueado,la logica y la vida lo esta demostrando cada dia que pasa

Francisco A. Dominguez 11 junio 2013 - 12:10 AM

Usted no puede hablar, porque usted es una máquina de hacer dinero.

Chachareo 11 junio 2013 - 12:14 AM

Quien bloquearia a ese exitoso empresario con dos mejicanos en despupidera de toilets????,ah la maquina

Sergio 12 junio 2013 - 9:09 AM

¿De lo que el imperialismo norteamericano (aunque ya no tanto norteamericano como transnacional) es un enemigo ideológico, se desprende que cada ciudadano y cada empresa norteamericana son enemigos? Muy interesante. Bueno, el gobierno norteamericano les puede decir a sus empresas estatales tanto como se quiera, con quién ellas deben negociar y con quién no, pero no creo que en cada empresa norteamericana esté colgada la chapa “La misión de nuestra compañía es luchar por el imperialismo hasta mocos verdes”. Armand Hammer y la URSS, por ejemplo. Pero lo más insolente es el carácter extraterritorial de este bloqueo. Vale, prohibidles a sus ciudadanos todo lo que quiera, tratadlos como una mierda, pero cesad de chantajear a empresarios de terceros países y destornillarles las manos.

==le debo dinero hace medio siglo y no se lo pagué, ni se lo pienso pagar==
¿Cómo se puede pagar a quien no quiere recibir tu dinero? Todos otros nacionalizados ya hace mucho están pagados y sólo EE.UU. “voltea la cola”, inventándose cada vez nuevos subterfugios.

Askatu 12 junio 2013 - 9:27 AM

No pongas la mano en el fuego por eso de que “todos otros nacionalizados ya hace mucho están pagados”

1960: 1 January – José Arechabala is taken over by the Cuban government, or “nationalised”, as the government claims. The company’s private assets are seized. Compensation is promised by law, but is never offered or paid. The Arechabala family – with the exception of one family member, who is imprisoned – leaves Cuba.

Y dudo mucho que la empresa de Arechabala sea la única que no ha recibido ni un céntimo; de hecho existe un acuerdo firmado por el gobierno de Cuba con el de Felipe Gonzalez por el cual se prometía compensar a las “emrpesas españolas” sobre los resultados del cual no se ha vuelto a tener noticias

Sergio 12 junio 2013 - 4:11 PM

Usted parece entender ruso algo mejor que español: en el caso de “окружающих” entendió de que se trata, en el caso de “nacionalizados” – pretendidamente no. Claro que yo hablaba sobre los acuerdos con países, “cuyos” empresas fueron nacionalizados. Bueno, la palabra “cada” tal vez no aguantará su “prueba del fuego”, tal vez permanecen algunos aspectos controvertibles y no arreglados – eso es una práctica normal. Anormal es cuando alguien hace de un país su azucarera y luego exige pagar la indemnización “pronta, adecuada y efectiva”, negándose a comprar azúcar, la casi única fuente de las fulas para esta indemnización. Mientras que las firmas de semejantes convenios sobre indemnización con otros países no tropezaron con tales “contradicciones irreconciliables”: Francia, 16 de marzo de 1967; Confederación Helvética, 2 de marzo de 1967; Reino Unido, 1 8 de octubre de 1978; Canadá, 7 de noviembre de 1980 y España, 26 de enero de 1988.
En mi opinión personal, las empresas norteamericanas ya cobraron con creces la suma de esta indemnización con sus ganancias antes de 1959, pero Cuna decidió seguir las normas del derecho internacional sobre nacionalización. Sólo pidió a los EE.UU.: “Como vosotros habéis “metido las manos” en haciéndonos una monoproducción, dadnos la posibilidad de ganar para esta indemnización”. Por supuesto, los EE.UU. necesitaban no estos céntimos, sino un control total colonial. Por eso en su nota diplomática del 12 de junio de 1959, por un lado, pretendidamente reconocieron el derecho de Cuba a nacionalización, pero al mismo tiempo lo condicionaron arbitrariamente con su “nos importa un pito dónde vais a ganar el dinero, pagadnos ahora mismo y tanto, como vos diremos”, por supuesto, sabiendo de antemano que esto fue imposible. “¿Alguien vos ha robado 460 millones de dólares de las reservas y dejado un saldo de deuda pública de más de 1 300 millones de dólares? No sabemos nada de esto, primero pagad y luego discutiremos esta cuestión. Quizás.”

==José Arechabala is taken over==
El pleito de Habana Club no es tan simple para decir a la ligera quién tiene razón en este caso y en qué medida, y no soy el jurista de Pernod Recard. Por lo que sé, el Tribunal Supremo español, por ejemplo, falló en 2011 a favor de Cuba. En cualquier caso, su ejemplo me parece bastante “atípico” para presentarlo como una regla. Y otra vez, yo hablaba de acuerdos globales de compensación (lump sum agreements) con Estados.

==sobre los resultados del cual no se ha vuelto a tener noticias==
No news is good news 🙂 ¿Fue esto una acusación de tu parte o qué? ¿Entonces, a quién acusas y de qué precisamente? ¿O le querías recordar al gobierno español de sus intereses? ¿España ya le ha hecho una reclamación a Cuba sobre sus pagos omitidos?

Chachareo 10 junio 2013 - 9:57 PM

Creo que no se pueden quejar si estan disfrutando de los fulas de la usaid y la de los cometrapos de..eso le queda poco…

timbaentrampa 10 junio 2013 - 11:01 PM

Si siempre le hicieramos caso a Jose Martí!!!!!!!
Aquí hay un escrito de José Martí comentando un trabajo de Herbert Spencer “La futura esclavitud”…..que visión caballeros !!!
LA referencia es a un sitio cubano …ok ?
http://www.cubarte.cult.cu/periodico/letra-con-filo/luces-de-jose-marti-para-el-socialismo/24085.html

Ahora si!!!!!!!! Botella pa la casa!!!!!!!!!!!!!!
Bye hasta mañana

Chachareo 10 junio 2013 - 11:08 PM

Se te fue la rufa!!!!jijiji

Chachareo 10 junio 2013 - 11:17 PM

Muy bueno,lo leistes????

Tatu 11 junio 2013 - 9:29 AM

Chacha ya dije una vez que esta es una de las cosas que demuestran que esta gente está perdida con Cuba, lo de ellos es repetir cosas sin saber lo que dicen.

Esos artículos están en un libro que es un texto básico en las universidades cubanas y sin embargo ellos lo ponen como si fuera un secreto bien guardado…pobres diablos.

timbaentrampa 11 junio 2013 - 10:47 AM

Estimado Tatu:
Lo importante de mi post no es que si es secreti o no …ni siquiera en el post digo algo de secreto . Lo que comenté es que no lo saqué de ningún sitio extranjero sino en cuba y lo importante es la vigencia que tiene.
Yo dejé de ser Pobre Diablo desde que dejé de creer en ese instructor del partido que iba a mi empresa a darselas de honesto , deje de ser pobre diablo cuando me di cuenta que a pesar que generamos divisa no podemos ni siquiera coordinar una casa en la playa atendida por mi empresa por los gastos , sin embargo todas las organizaciónes políticas y de masas , que no producen tienen casas de visita y lugares de esparcimiento, que al final son nidos donde se reunen los corruptos, deje de ser pobre diablo cuando no he tenido que quedarme callado cuando el de la CTC viene a pedirme esfuerzo y austeridad, deje de ser pobre diablo cuando me le enfrento a cualquiera y quiere entorpecer mi trabajo por alguna burocracia…más bien te ha pasado a ti y te pasa…todavía no has dicho el por qué te cerraron el sitio….te atreves a decirlo ?

Saludos

Chachareo 11 junio 2013 - 12:46 AM

Esto si es bloqueo,la familia Paya completica se quedan en Miami,ahora en dinero de los premios que no se repetiran se gastaran en pagos de billes,tendran que pinchar duro para pagar el cell y las recarguitas para ETECSA seran para ET&T.Espero que alguien en unos meses me cuente de la lucha de estos personajes,a no ser que se tiren por la Puntilla.Bueno esta es la “lucha”,a dormir que esto es para largo

Francisco A. Dominguez 11 junio 2013 - 3:26 AM

Y Fariñas ya tiene trabajo en la nueva versión de El Conde Blackula aquí en Hollywood… Se trata de un vampiro moderno muy político él que se dedica a las huelgas de hambre… Lo que no sabe la gente es que se alimenta de las enfermeras (y los enfermeros), por eso accede al Libro Guinness, tras lo cual, convertido ya en celebridad, se mete a los reality shows, conquistando -la única forma que lo logra- el corazón de los cubanos, que se pasan de mano en mano -en realidad pagan 10 pesos por ella, no es cuestión de solidaridad- vía memorias llegadas del extranjero, los capítulos de la serie Fariñas, epítome del éxito a través del esfuerzo personal y la iniciativa privada.

Raudelis 11 junio 2013 - 11:19 AM

¿Han cambiado en cuba las premisas por las cuales se instauro un embargo comercial contra la isla?

¿Hay algun cambio en las relaciones bilaterales cuba-usa que avale o promueva la supresión de dicho embargo?

¿Afecta en algo a los eeuu el mantener ese embargo contra la isla o puede mantenerlo por tiempo indefinido como mismo hace con la base de Guantanamo?

¿Quien se beneficaria mas con el cese de dicho embargo? ¿El amigo o el enemigo declarado de usa?

César Rodríguez 11 junio 2013 - 1:53 PM

(CESAR TE RECORDAMOS QUE HAY UN CÓDIGO DE ETICA QUE TÚ ACABAS DE VIOLAR CON ESTE COMENTARIO, ESPERAMOS QUE NO LO VUELVAS A HACER)

inocencio 11 junio 2013 - 2:13 PM

solo lei el titular y algunos comentarios
no se si el falmante articulo es bueno o malo
lo que si puedo decirles a estos valerosos jovenes apologistas de un sistema que no funciona(lease comunismi), que si se pusieran a trabajar la tierra de cuba, administrar con eficiencia las industrias que le quedan, evitar el robos y el desvio de recursos que les entran por el turismo, regalo de la antigua union sovietica y ahora de venezuela.
del lavado de dinero que entra de la gurrilla de las frac, etc etc.
no tendrian que gastar tanto tiempo en elaborar esos tediosos articulos que para nada sirven y el pueblo de cuba, mas atrazado que haiti, se los agradeceria.

Ricardo E. Trelles 11 junio 2013 - 3:13 PM

// ACLARACIO ESENCIAL //

El embargo (o semibloqueo) NO ES A CUBA.

Es al aparato de poder que nos controla el País por la fuerza desde hace 54 años. Como este aparato de poder controla todas las actividades esenciales del País, éste puede beneficiarse poco de relaciones comerciales y financiera con los EEUU. Aún así, entra a Cuba un chorro de dinero y recursos del mismo, de miles de millones de dólares anuales; Y ESTA ENTRADA ES EXPLOTADA POR EL APARATO TAMBIEN, con leoninas tarifas y sobrecargos.

¿Cuánto más nos explotaría y abusaría ese aparato si tuviera realciones normales con su “enemigo” USA?

Saludos.

Armando Perez 11 junio 2013 - 10:15 PM

Muy claro. Lo peor que podria pasar seria que se levantara el embargo sin ningún cambio hacia la democracia y la transparencia en Cuba. Imagínense el capital USA e internacional aliado con el PCC, el MININT y el MINFAR y explotando una masa obrera sin verdaderos sindicatos, sin derecho a huelgas, y aplicando las leyes vigentes actualmente donde no le dan ni un 10% del salario que paga el inversionista al obrero y casi todo se queda en el gobierno, mas le chantaje de que si no son “buenos revolucionarios” lo botan del trabajo. Y ningun partido opositor para deniciarlo. Una pesadilla.

antonio cristovao 12 junio 2013 - 3:48 AM

O bloqueio a Cuba é criminoso: 1º um povo com poucos recursos a quem o bloqueio torna vida mais dificel ; 2º como não puderam invadir como na Libia , Iraque , Afeganistao ou enviar as suas “ajudas e empresas” comfazem nas riquezas de todo mundo incluindo America latina tentam estangular e prejudicar os cidadãos economicamente 3º porque isolando os cidadaos (recusam sempre dar passagem a internet) deixam-nos indefesos para a abertura economica e politica; as empresas e politicos experientes na livre propaganda manipulam os cidadaos menos treinados. As riquezas de Cuba são rapidamente vencidas pelo poderio e treino de companhias bem geridas na livre concorrencia.
Um crime que os cubanos,mesmo que da oposição deviam informar todos os cidadaos.

Askatu 12 junio 2013 - 3:58 AM

ahora solo falta que Don Cristovao mire el precio a que se oferta el “internet” ese en Cuba y lo compare con los salarios de los cubanos. así veremos lo que piensa de ” isolando os cidadaos deixam-nos indefesos” blablabla

BLOQUEO, DISIDENCIA Y CRISIS FINANCIERA | Conociendo Cuba en Panamá 13 junio 2013 - 8:12 PM

[…] Solo en cuatro años a las arcas del gobierno estadounidenses entraron por conceptos de multas a bancos europeos y asiáticos más de 3 100 millones de dólares. Se justificaban tales acciones porque, estos bancos, habían cometido el grave delito de realizar transferencia financieras con el gobierno cubano. CONTINUAR LEYENDO […]

Los comentarios están cerrados.