Si me puse nostálgica en la cita anterior, con esta casi lloro cuando pensé en el tema. Voy a ser sincera, lo sugirió mi esposo. No busqué ni un solo dato en Internet para conocer la cantidad de becados por años, ni las causas, o las más variopintas razones por las que me hicieron invertir tres años de mi vida recogiendo cuanto cítrico se había sembrado cerca de la Secundaria Básica en el Campo donde sobreviví parte de mi adolescencia. O chapeando, o recogiendo piedras para hacer una cerca.
A nadie pregunté, pues mi anecdotario personal es bastante notorio como para necesitar referentes. Y estoy convencida de que estas historias se replican en todo el país, con más o menos sustancia. Creo que en el capítulo cubano de las becas también nos deben miles de respuestas.
Y digo sobreviví, con todas las de la ley, porque todavía —sin tremendizar la cuestión—, hay momentos en que pienso en que trabajar es honorable, aún desde edades tempranas, si se regula y se combina con otras actividades para hacer de ese joven, un ser humano de bien. Pero aquello, por lo menos en el período en que me correspondió estudiar la secundaria, no fue estudio/trabajo. Insisto: fue sobrevivir. Hablamos de los noventa.
Los estudiantes de casi todos los municipios íbamos becados, los de la cabecera provincial no, como en el caso de mi esposo. Tenían acceso a la secundaria en la ciudad y solo pasaban unas semanas de escuela al campo en cada curso.
Creo que mi mamá me comentó alguna vez quiénes habían sido los «ideólogos» de las escuelas becadas de Unión de Reyes. Pero ya no lo recuerdo, como no rememoro muchos nombres de los que convivieron conmigo tres años, demasiado lejos de casa para nuestro gusto.
Sí recuerdo, y de la manera menos grata, a una técnica de campo que nos gritaba la mar de procacidades para que no paráramos y poder cumplir la norma. La competencia era entre los técnicos y nosotros, que apenas podíamos cargar con los jolongos (el corrector de la laptop me señala en rojo esta palabra tan fea), lloriqueábamos por el esfuerzo y el temor de que —como ocurrió en varias oportunidades—, nos llevaran después del horario docente a terminar la norma que incumplimos en la jornada.
Cuán indefensa me sentía, yo, hija única de padres maestros, nieta amadísima, bitonga gorda de espejuelos, zapatos ortopédicos, saya por la rodilla, pelito corto y una estatura que no sobrepasaba los 1,45 m —con fama de sabelotodo además—, cuando aquella mujer nos gritaba tantas malas palabras… Sigo creyendo que las inventaba allí mismo, en exclusiva para nosotros. En mis doce años jamás había escuchado tan prosaico arsenal emergiendo de una boca humana.
Y nadie veía eso, jamás supe que le llamaran la atención o la sancionaran. Y regresábamos con el alma en vilo a la escuela, desde el surco, casi en silencio. Créanme si les confieso que por años llegué a odiar las sabrosísimas naranjas. Ironía del destino: hoy las añoro y mis hijos apenas si las conocen, para qué hablar de las mandarinas. Heredé un exprimidor eléctrico que he usado ¿dos veces? en siete años.
La otra jornada de supervivencia extrema nos esperaba cuando llegábamos del campo. Perfectamente mi pasta Perla o mi jabón Vitral no estaban en la taquilla y debía esperar a que una de mis amiguitas se bañara, amén de quedarme sin almuerzo, para no llegar tarde al docente.
No podría enumerar las veces que me robaron las medias, la comida, o la ropa interior, los «trapitos» que mi mamá me preparaba para pasar el período, las cositas del pelo…. No mercy. Pero lo del pelo sí lo solucioné rápido: me pelé bien bajito en el primer chance que tuve. Mi clásica maleta de madera no aguantaba candado, lejos de mi vista era presa constante de la insaciable hambre de tanta adolescencia acumulada.
Hoy me hubieran dicho que soy un punto, pero es que la mayoría en el albergue, en la escuela, lo era sin dudas. Éramos puntos de las niñas más grandes y de algunos varones abusivos. Y, sin mencionar nombres, afirmaré que también nos maltrataban un montón de profesores y de subdirectores.
A partir de las cinco de la tarde, una escuela con cientos y cientos de adolescentes y muy poco personal de guardia, era un hervidero de hormonas. Creo que éramos bastante buenos. Me gusta pensar que es que no teníamos los criterios, los saberes y herramientas de los jóvenes de hoy. También la cuota de irreverencia de la juventud actual, ni Internet…

(Foto: Kaloian/OnCuba)
Imagino las protestas que se hubieran armado frente al comedor, al tercer día de servir arroz (poco, medio apestosillo y duro), agua arriba, bolitas de chícharos al fondo y uno o dos huevos hervidos por comensal. Y la noche en que se regó la bola de una cabeza de lechuza en la sopa… Épico.
No protestábamos, íbamos o no al comedor, con aquellas bandejas de aluminio que después fueron plásticas, ¡válgame Dios! a comernos aquello. Todavía cierro los ojos y conservo en mi nariz el olor tan característico de un comedor escolar. Y si me tocaba limpiar las mesas en el día de operativo…
En contraste, atesoro momentos maravillosos junto a mi profesor Braulio, de Química, un viejito adorable de Bolondrón, que me preparó para los concursos y me contaba de su niñez detrás de un mostrador de bodega; o de mi profe Carmita, recién fallecida a causa de la espantosa Covid y la negligencia de algunos. Y mi profe de Geografía, Carlos Jesús, de quien creo heredé el gusto por los cactus. Pienso en la biblioteca de mi escuela y en la de libros de Julio Verne que devoré allí, con el hambre doble de la que hablaba Onelio Jorge Cardoso.
Esos recuerdos van y vienen, acompañados de la ocasión en que todo mi albergue tuvo que hacer una fila para lavar la toalla de la jefa del dormitorio. Alguien se la había metido en la taza sanitaria, una taza de escuela bien servidita… y todas pagamos las consecuencias.
Hablando de consecuencias. Todavía tengo la marca, cerca del codo en mi brazo izquierdo, hacia adentro, de la quemadura con una plancha que me hizo K. Todo ocurrió en segundos. Recuerdo despertarme sobresaltada en la litera de arriba, con mucha ardentía en la mano y ella, riéndose a mandíbula batiente en el pasillo por semejante chiste, con el instrumento del crimen en su mano.
Era de noveno grado y yo, yo era un punto de séptimo. Era una morena enorme, con tetas grandes y le teníamos pánico. Jamás me recuerdo hablando con ella si no era con la vista baja. Bueno, yo no hablaba con ella, ella nos gritaba órdenes para que las cuarteleras limpiáramos el albergue con mucha, mucha agua, cargada a cubos desde el primer piso, hasta el tercero.
A mis padres jamás les conté nada de esto. Me parecía una cobardía personal. Hoy lo sigo pensando así, pero que era también mucho bullyng colectivo. ¿Ningún adulto sabía que ocurría ese tipo de vejámenes? ¿O se hacían los de la vista gorda? Teníamos que estar allí, era la manera de estudiar. No existía otra opción. Yo no tenía familia en Matanzas para acudir a la secundaria urbana. Tenía que sobrevivir a toda costa. La Patria, el momento histórico, cará…
Otro cortometraje de la carpeta INOLVIDABLES. No teníamos pase ese fin de semana. Once días por delante y el dolor de cabeza o el catarro perenne por las duchas frías no me darían el voto para estar en mi casa. Ah, una amiguita convaleciente de conjuntivitis en la enfermería fue la respuesta a todos mis desvelos. El pañuelo, previamente restregado en sus ojos, apenas rozó los míos y ya el jueves por la noche mi papá me tuvo que ir a buscar, en un motor prestado, porque el director lo llamó con urgencia.
¿Que cómo terminó la historia de mis ojos verdes y después rojos? Quince preciosos días de vacaciones en el Hospital Pediátrico. Una queratitis de libro. Ay, por favor, si mi papá les pregunta no le vayan a decir que hice tal confesión: a esta altura todavía va y me pone de penitencia con carácter retroactivo.
Claro que guardo otras suculentas historias, pero un amigo me recomendó que las ficcionara para escribir una novela. No sé si pueda, juro delante de Dios que esta es la primera vez en mi vida que escribo sobre la BECA. Sobre esto jamás he escrito ni un poema.
Quisiera, como me recomendó otro, recopilar entrevistas, testimonios de alumnos y profesores. Porque un tema así se me queda pequeño con la ficción. Y saldría a buscar datos, estadísticas, resultados de las diversas etapas de las escuelas de becarios en Cuba. ¿Existen investigaciones en torno al tema? Por suerte, mis hijos no tendrán que vivir experiencias semejantes. Por lo menos, no de estas (aunque no coman naranjas). Tampoco los hijos de otros tantos que sobrevivieron las becas.

(Foto: Observa Cuba)
Qué vuelta de noria: aquellas escuelas hoy son casas de familia, oficinas o la naturaleza las ha tomado por asalto.
¿El saldo final?: primer escalafón de notas, muchas lecturas juveniles, los huecos de «arriba» en las orejas y la eterna amistad con Yanelys Sotolongo. También nuestros hijos mayores son amigos, a pesar de las distancias geográficas. No aprendí a bailar casino: esa lección la pospuse para el preuniversitario.
¿Y la beca del pre? Ah, ya ese es otro relato, dentro de otras tantas historias.
63 comentarios
Maylan se puso nostalgica con su beca. A mi, me da nostalgia recordar los que se cortaban el tendon de un dedo de la mano para escapar de la Zafra de los Diez Millones .
Un joven de 16 años, el primer dia interno: “A mi, no me agarran pa esta frecuencia” dijo y corrio a aplastar la cara contra una pared. Se levanto y corrio a meterse de cara contra los barrotes de una litera.
“A nosotros, dije vanagloriandome dos meses despues, nos tienen que sacar pronto de aqui. No podemos seguir perdiendo clases. Somos estudiantes del preuniversitario”
“Esto va pa largo, me dijo un tipo zarrapastroso. Toda la universidad de la Havans esta aqui. Nosotros somos de ls Escuela de Medicina”
En peor situacion deben estar los 500 marineros del buque de guerra Moskva que se hundió en el Mar Negro. El comunicado del Ministerio de Defensa Ruso asegura que fueron rescatados con vida. Pienso , para usar el argot de la Mafia, que ya duermen con los peces.
Un plan que en el papel puede lucir maravilloso, pero que no tiene en cuenta el material humano conque se cuenta para administrarlo y tiene terribles consecuencias no calculadas. Una juventud que solo tuvo como experiencia un futuro inalcanzable, porque nunca llegaba era como el horizante al que nunca se puede llegar. Profunda tristeza es lo que causa.
Felicidades por el excelente articulo,debiera escribirse más sobre ese intento de hacer un nombre nuevo para que no pase inadvertido en la historia cubana,gracias por traerlo de vuelta.
Reconozco en tu relato mi propia historia. Estuve “becada” desde los recién cumplidos 11 hasta los 17 . Tengo vivencias e historias de terror como para escribir un best-seller. (Abusos de todo tipo, violaciones, traumas de larga duración) Así que si te decides a escribir un libro sobre esto puedo regalártelas. Creo que ese engendro de las becas es una de las ocurrencias más funestas del sistema! Un horror. Gracias por tu texto! 🌹
y quien es el UNICO responsable del sistema? que para eso fue EL quien lo implanto a la fuerza?
vamos de una vez a empezar a culparlo o esperaremos 50 años mas con la cobardia comiendonos la medula espinal?
No estuve becada. Mi certificado de fiebre reumática y soplo cardíaco agravado acreditaba una realidad: si me ponía enferma ahí dentro podía ser que no lograran sacarme viva. Así me libré. Pero muchas amistades mías no. Recuerdo un amigo gay a quien torturaron tanto que se tiró por la escalera y casi le cuesta la vida. Todavía es problemático despertarlo tocándolo, hay que llamarlo antes hasta que despierte, o se levanta en actitud defensiva y, aún dormido, te puede empujar.
Sí, se aprendía, pero a qué costo.
Me bastaron las experiencias en las escuelas al campo para nunca desear nunca estar becada, se hablaba mucho de entrar en la Lenin porque allí estaba el mejor plantel de profesores…pero sin ningún remordimiento me siento orgullosa de haber echo el pre en el Saúl Delgado…e ir a recoger tabaco durante 45 días en algún municipio de Pinar del Río…pero eso es otra historia…otra historia.
Mi hijo abandonó una escuela en el campo porque la comida estaba muy mala, y en el camino de regreso a casa lo mató un camión.
Mepiamo que triste lo que acaba de decir. Quisiera encontrar palabras palabras que sirvan de consuelo, pero es imposible.
Muchas gracias. Fue hace 17 años , y ya lloré lo que
Lo que había que llorar.
Es muy triste eso, estimado Mepiano. Lo sentimos mucho. Un saludo.
Gracias.
Mapiano te acompañamos en tu dolor. Sabemos lo que es perder un hijo. Un abrazo.
Gracias.
Estuve becado en secundaria..una escuela experimental llamada Yuri Gagarin. En ceiba 6.Caimito. entre el 2007 y 2009.debo decir que fue una experiencia maravillosa con profesores excelentes recuerdo esa etapa con mucho cariño..y sin duda aprendí mucho entre otras cosas. Pero debo reconocer que las becas en años superiores se caracterizaron por la desmedida corrupción y abusos. .les invito haber el corto “Camioneros” basado en hechos reales.
Yo sí. Reconozco muchas de esas anécdotas como mías. Y no en la secundaria, en el pre. En igual época, los 90s. Niña de Miramar, que no tenía en su vocabulario las ‘malas palabras’, ni las broncas o el robo en su cotidianidad… Perdí blumers, presencié ajustes de cuentas en pleno albergue de niñas de 10grado, los abusos en los albergues de varones… Yo me sentía en una prisión. Tengo una amiga que el padre tuvo q sacarla de allí por diagnóstico psicológico. Me gusta pensar q si estamos haciendo el cuento es porq somos fuertes. Sí, somos sobrevivientes. Un ejemplo de que el ser humano es capaz de soportar miles de adversidades y aún permanecer íntegro. Igual tengo recuerdos gratos -la juventud es desenfadada y temeraria- y amigues hermoses que aún conservo, pero eso da para varios artículos 😊.
Sin dudas mi experiencia fue inolvidable 🙈, recuerdos malos y buenos también, será por mi manera de ver la vida en ese momento. Sufrí mucho por amor, adolescentes al fin!! Adoraba el dulce de cerelaaaa e ir a trabajar al campo para bañarme en los regadios y llevarme los tomates para luego comerlos con sal. En mi caso fue en la época de que solo se iba en el Preuniversitario y el pase era semanal, así que libré. De ahí tengo todavía amigas que son mi familia. De alguna manera disfruté mi estadía por así decirlo no la pasé tan mal. Conozco otros que lloraban con el solo hecho de saber que llegaba el Lunes y tenian que entrar al temible pre en el campo.
La historia de la beca en Cuba es larga, desde mi punto de vista muy particular con mas sombras que luces, todo lo que usted plantea en el artículo lo vi y lo viví en carne propia con apenas 13 años allá por el principio de los 80, aquello parecía más una cárcel que una escuela, gente con problemas de conducta muchos delincuentes, algunos de ellos no tuvieron buen final ya sea porque terminaron presos o porque los mataron antes, la ley que prevalecía era la del más fuerte, los profesores se hacían los de la vista gorda ante todos los abusos que cometían, ha cambio recibían garantías de tranquilidad y cero novedad en sus turnos de guardia, la promiscuidad estaba por las nubes, los mismos profesores hacían zafra con los alumnos porque para ser honestos habían alumnos que parecían de 18 años, gente con problemas de conducta que llevaron sus arrastres hacia esos centros y aquello fue una masacre.
Y despues dicen que los contrarevolucionarios inventaron que “iban a quitar la Patria Potestad”….para enviar a los hijos a Miami…Ja,ja !!! Campos de concentracion para despersonalizar a las personas e irlas covirtiendo en reclusos…en fin el “hombre nuevo” que hoy padecemos,con los ” recursos” de un ex-recluso. Veran la plaza llena el Primero de Mayo…..todos felices aqui.!!!!!Y la guardia costera y la Patrulla Fronteriza,cogiendo a los cubanos con chinchorros !!!!!!
Vendrán más historias algunas horrorosas, la separación de los padres con los hijos y viceversa, del presidio y los que quedaron en el camino. Un ramillete para escoger y cada cual la contará desde sus propias vivencias, dentro del marco de una revolución que fue pero que dejó de ser. Hoy es Sábado de Gloria.
¡ Amaos los unos a los otros ! AMÉN 🙏
Mi secundaria fue urbana, pero en 7mo,8vo y 9no, tuvimos que ir a la escuela al campo( explotación infantil) durante un mes cada curso.En Yateras 7mo y 8vo, Maisi 9no.Muchachos de 12-15 años recogiendo dos latas de café al día como norma, sino se te acumulaba para el día siguiente.Campamentos donde no pasaba un dichoso carro, recuerdo a los profesores llevando colgado en sábanas a un compañero con un fuerte dolor en plena madrugada al consultorio médico que distaba aproximadamente a 20 km.El desayuno, agua de chocolate caliente, las comidas harina de maíz con frijoles.Casi todos los días llovía, mientras recogíamos café, podías encontrarte de manera habitual algún majá o panal de avispas…La lluvia caía y se confundía con nuestras lágrimas.
Mi beca fue 10mo-12no. Teníamos que “fugarnos” al rio que quedaba cerca de la escuela pues en la escuela no había agua para bañarnos.Toda la Vocacional se encontraba en el río. Recuerdo que perdimos varios pases porque en los albergues habían brotes de sarna o varicela. Teníamos que estudiar en los baños, único lugar donde la luz podía estar encendida de noche porque la de los dormitorios teníamos que apagarla, todos apilados.A la cocina le llamábamos ” la potajera”, 3 años comiendo arroz y frijol, el día que había huevo o picadillo de soja, nos sabíamos reyes. Varias veces teníamos que hacer una “ponina”, comprar bolsas de yogurt de soja, aflojar lo con un poco de agua y azúcar, para que rindiera mas…
En el comentario que sigue el narciso habla de una mujer que se queja porque le quitaron una botella de ron en el aeropuerto de miami.
Ni ella ni el narciso saben que es el Dutty Free.
Ja Ja
Hoy la madre de una amiga me dijo que al regreso a miami le quitaron una botella de ron a la hija en el aeropuerto de miami pero como fue en estados unidos y es una flamante democracia nadie protesta
Y mi secundaria un lujo aprendi a trabajar los de hoy ni saben clavar ni un clavo
Visite estas escuelas en los 1970 y creo que a pasar de lo que cuentan los participantes, las escuelas funcionaron y lograron una sociedad educada. Superaron las condiciones de analfabetismo, delincuencia y problemas sociales en que estaba la sociedad cubana sumergida de los 1950 y 1960.
Usted, escondido tras el nombre de Narciso, es un estúpido, un represor de poca monta que viene a LJC a reírse de las personas honestas, amparado por la verborrea y sus compinches del estado.
No me dé lecciones de educación para el trabajo, ningún joven aprende a trabajar obligado y en años de estudio. Yo vi a profesores violar a niñas, acostadas en las yaguas de las casas de tabaco, pidiéndole a los dioses que la mataran, mientras el profesor las poseía a cambio de un pase de fin de semana o puntos de mas en las pruebas.
El sistema mal llamado “Socialista “ que usted defiende, ha colapsado debido a los abusos, errores, censuras, prisión, mala educación, vulgaridad, entre otras mil cosas, incluida la aparición en el panorama político, a personas miserables como usted.
Marcel lo que le duele a usted es que haya personas agradecidas de ese fenomeno politico que se llama revolucion y si quiere derribarla intentelo tendra de frente a mi y a muchos el 11 de julio del año pasado lo vio
ese Sindrome de Stokohmo que usted padece debe ser una secuela de su periodo de escuela en el campo…..Si la joven es menor de21 anos,no puede pasar lcohol y si se siente danada,puede escribir a :.. IAD@ttb.gov….los que vivimos en los EEUU tenemos derechos,aunque en ocasiones no nos los merezcamos……
Se equivoca. A mi no me duele nada que tenga que ver con usted. Yo soy libre, libre de manera tal, que usted no tiene idea de eso. Si algo me duele, no será gentuza como usted, que debido al miedo (más bien terror) salgan en combate contra propios cubanos que desean decir sus verdades, como una verdadera democracia; me duele que después de 6 décadas, existan cerebros tan primitivos como el suyo, donde se esconden, por supuesto, intereses ajenos a la sociedad. Usted lo ha dicho, no yo. Estará ahí , dando golpes a jóvenes cubanos que desean ser escuchados. ¿Eso es lo que usted defiende ? Entonces no es Socialismo a lo que usted juega, más bien es un estado totalitario que convierte en enemigos a todos aquellos que demuestran su desacuerdo. Ya lo dijo usted: estará al frente “dándolo todo .. ¿Dando qué, machete, tiros, abuso físico y mental? Vaya , qué extraña forma de ejercer el socialismo. Por otra parte , ¿agradecido? No me parece sincero . ¿Agradece qué, la educación gratis, la salud …algo más? Pues ni salud es gratis, nunca lo fue , ni la educación; todo eso lo estamos pagando desde que nacemos , y además, ninguna de las dos es buena . Lo único que usted podría agradecer , es vivir en un sistema donde no tiene que trabajar para vivir (mal vivir ) pero trabajar es bueno, es sano, saludable, aunque seguramente usted tiene sus prebendas por defender un sistema caduco , enclenque, donde nada se resuelve y las visa se habla en reuniones, mítines relámpago y eternas promesas que ya tienen más de 60 años. Si usted, pequeño ser , va a defender algo, debería ser un sistema donde quepan todos , incluso usted. Pero eso no lo entiende. Por ejemplo , en mi sistema soñado , podrías, Narciso, salir a la calle a exigir sus derechos y a defender sus ideas, y yo, junto a millones, lo íbamos a escuchar. Eso, pobre ser, marca la diferencia entre usted y yo, pero el terror no lo deja ver.
Narciso, lo suyo es de médico.
Narciso , en serio, una pregunta.
Las personas como yo, cubanos. Nacidos en Cuba. Vivimos y trabajamos en Cuba y no queremos marcharnos del pais, pero tenemos una opinion critica del proceso, no creemos en las promesas de futuro del Gobierno y no creemos a estos dirigentes capaces de hacer avanzar al país. Necesitamos otra opcion politica, otros nombres, otras caras y otra estrategia. En resumen quisiéramos otra opción por quien votar. No unipartidismo ni continuidad.
Según usted, que representa aquí la opinión favorable al estado de cosas actual, ¿qué debemos hacer? ¿Que opciones tenemos?
¿Solo aguantar callados o marcharnos de un país que es nuestro también por nacimiento?
¿Nuestra opinión y nuestro derecho de cubanos no cuenta?
¿Que respuesta tiene para esto?
Observe a los jovenes que se manifestaron cerca de la Esquina de Yoyo. Observen a las personas que los miran . Nadie se les opuso. Observen como la gente los mira con aprobacion. Hasta que llegaron las avispasnegras , los naguitos policias y los sicarios de respuesta rapida movilizados por la orden de combate del Dictador Canel estuvieron subidos en los carros virados ondeando la bandera insurrecta.
https://i0.wp.com/jovencuba.com/wp-content/uploads/2022/04/cuba6.jpg?w=783&ssl=1
No hable cascaras narciso
Esquina de toyo.
lo que se vio realmente el 11 de julio pasado fue una pandilla de pencos que el gobierno utilizo y les dio garrotes para pegarles a los que protestaban de tanto abuso, detras de ti iba el ejercito armado para que tu impunemente pudieras repartir palos, pero llegara el dia, no te quepa duda, que enfrentaras un tribunal por represor.
Narciso, ese es un provocador profesional, que cambió el origen de estos post, donde estábamos leyendo experiencias y vivencias de la niñez cubana , por cierto muy bien escritas, por un debate político. Creo que es mejor ignorar a este “pobre ser” y seguir escuchando anécdotas que nos retratan a todos los que tenemos de 12 a 66 años en la Cuba experimental del abuso y el lavado de cerebro juvenil. A esta conversación estas ratas no están invitadas
que gracioso narciso, quiere que le cuente las cosas que le hace el gobierno cubano a los que regresan a ver a sus familiares? se las hacen todos los dias desde 1959 y ni tu, ni los cubanos de la isla parece que se enteran.
Quizás la autora no lo vivió, pero no se puede dejar de mencionar, en zonas como Guines, la guaguita que todas las mañanas pasaba a recoger a las alumnas que habían salido embarazadas para llevarlas a hacerse el correspondiente aborto. Y los padres ni se enteraban. Educación “gratuita” y adoctrinamiento garantizado, junto a una deformación permanente de valores en amplias capas de la juventud que no tenía otra opción para estudiar.
Tengo un amigo que siempre decía que todo lo que nos “regalaron” al final nos costó demasiado.
Usted es afortunado por haberle tocado una secundaria de lujo. ¡se ha preguntado que segundaria les tocó a los profesores actuales que no son capaces de enseñar a sus alumnos a clavar un clavo.
La escuela al campo es un instrume del genocidio cultiral cometido por la revolución.
Jorge en escuelas de canada otra flamante democracia se ha descubierto recientemente un si gran genocidio a poblacion indigena y para colmo o sin sorpresas en escuelas religiosas
Narciso quiere comparar el sistema de Canadá con el de Cuba. Que infame me está saliendo este niño .
Las de la Isla eran las peores. Las de orientales daban pase solo cada 6 meses. Quiza por eso la frustracion les llevo a los asaltos a otras ESBEC con cabillas envueltas en toallas. Lo que se vivia en esas escuelas era kafkiano. Infiernos peores que correccionales. Sexo, violaciones, abusos fisicos, suicidios. Un dia se escribiran aun mas historias. Entre las mas diabolicas ideas de ese sistem. Y ahora, busca un citrico
Las de la isla de la juventud eran las mejores gracias a ellas miles y miles de estudiantes de africa y medio oriente pudieron estudiar y formarse academicamente algo que no hace ni hicieron la rica y egoista europa y estados unidos saquearon empobrecieron subdesarrollaron pero en cambio no les ofrecieron a los jovenes de esos paises una misera beca para que estudiaran mientras cuba si y sin embargo usted critica esa magna obra de cuba y de fidel
A Narciso le molesta que se ponga en evidencia el fracaso de un “logro de la revolución” y el daño de la imposición, a todo un país, de un maníaco ávido de poder y que nunca respetó derechos y criterios que no fueran los que salían de su enferma cabeza.
El fracaso total del totalitarismo y el daño hecho por esa camarilla ya solo se sostiene con represión y su final le molesta a Narciso.
Bien Narci..con la guardia en alto
Te cuento una historia de las escuelas en la Isla.
Tengo un amigo colega de la universidad etíope q era huérfano y la cosa esa q llamas revolucion lo trajo a Isla de la juventud y lo enseño a hacer lo q mejor hacen los cubanos todos (me incluyo): mentir, vivir la doble cara etc. Era militante de la UJC y era el que vendía dólares en la Cujae o le pagaban por sacar cosas de la diplotienda.
Que país al revés!!!!
. .
Narciso , en serio, le pregunto.
Las personas como yo, cubanos. Nacidos en Cuba. Vivimos y trabajamos en Cuba y no queremos marcharnos del pais, pero tenemos una opinion critica del proceso, no creemos en las promesas de futuro del Gobierno y no creemos a estos dirigentes capaces de hacer avanzar al país. Necesitamos otra opcion politica, otros nombres, otras caras y otra estrategia. En resumen quisiéramos otra opción por quien votar. No unipartidismo ni continuidad.
Según usted, que representa aquí la opinión favorable al estado de cosas actual, ¿qué debemos hacer? ¿Que opciones tenemos?
¿Solo aguantar callados o marcharnos de un país que es nuestro también por nacimiento?
¿Nuestra opinión y nuestro derecho de cubanos no cuenta?
¿Que respuesta tiene para esto?.
La BECA ..así con mayúsculas…la mía fue en el Pre y de ella aún conservo mis amigos que son hermanos..nos sigue uniendo la experiencia..historias hay muchas..me gusta pensar que parte de lo que soy está condicionado por esos años..sería un gran libro
En realidad cuba nunca se empobrecio mas que desde el 59 hasta ahora. Creo que la obra magna de fidel fue incrementar la prostitucion en el pais, generalizandola a todos las clases sociales desde las mas acomodadas hasta las mas pobres.
Esas secundarias fueron una cantera importante.
En mis 3 años de IUEC fui testigo de : violación, golpisas, un asesinato , enfrentamiento entre escuelas de orientales que terminaban bien mal , profesores que tenían sexo con alumnos y alumnas de la escuela con total impunidad , y todo un rosario de otras cosas que se podría hacer una película. Ahora como adulto miró atrás y veo que fuimos víctimas en manos de todos los adultos que nos rodeaban, incluso de mis padres que me obligaban a ir . Hasta que uno a esa edad se adapta a la barbarie y lo ve como algo normal .Porque si los adultos que supuestamente están para cuidarte y educarte se portan así entonces el patrón a srguir es ese . Nunca fui el mismo despues de terminar la escuela , algo se jodio en mi , solo lo recupere con el cariño de mi abuela y su bondad . De verdad que por lo menos para mi la experiencia fue desgarrante .
Compañero Narciso:
El proposito de las Escuelas al Campo fue crear al hombre nuevo. Hombres como Ud y yo: sumisos, obedientes, leales, incondicionales, siempre dispuestos a hacer lo que se nos mande.
Por desgracia el plan fracaso con la gran mayoria. En vez de subditos dociles creamos jovenes que no quieren vivir bajo el yugo de nuestra monarquia militar y hasta prefieren ir a la carcel que vivir de rodillas.
Que el plan haya funcionado con Ud. y yo debe ser un consuelo y hasta una pequeña alegria para la familia real.
comunista, que facilidad tienes para repartir galletazos sin manos. te envidio.
Las escuelas en el campo clasifican como uno de los fracasos culturales-docentes del sistema, que se resistio a considerar las críticas y advertencias de varios sectores de la sociedad y que solo fueron cerradas cuando la crisis económica fue mayor que la docente y social que ellas generaron y que aun no han admitido, como irredentos intolerantes y soberbios que son. Quien no recuerda los asombrosos reportes de los resultados docentes de todas las escuelas de becas en el pais, publicados a paginas completas en el Granma y JR, la inmensa mayoría con el 100% de promoción, otras con el 99% y excepcionalmente algunas con un poco menos, que el minimo sentido común indicaba que todo tenía que ser un globo o lo que era, una irresponsable y perniciosa politica educativa, pero al contrario era asumido por las instancias ministeriales y de gobierno como un gran triunfo de la pedagogía revolucionaria y por supuesto la gran idea del comandante en jefe. Algo comun y cotidiano para cualquier actividad productiva, economica, cultural, deportiva, social de la epoca y que insolitamente aun se practica. La gran estafa que comenzó a desinflarse a fines de los 80 y continua imparable hasta el dia de hoy, aunque algunos nostálgicos (para utilizar un termino amable) continuen añorándola y defendiendo en los medios, en el NTV y hasta en este foro. Por cierto, cada dia son menos y mucho menos creibles, y realmente son para compadecerlos, por ellos mismos y por el futuro de la nación.
Claro que las becas son necesarias para algunos estudiantes que viven en lugares apartados, que estudian en provincias o ciudades determinadas, con situaciones especiales, etc, pero concebir un sistema obligatorio, imponiendo métodos improvisados, eso solo fue producto de caprichos de una mente aberrante y todopoderosa que pudo aplicarla a su gusto. Por cierto, el super-progre-inclusivo- Codigo de las Familias incluira el derecho de un adolescente de negarse a ir a una beca obligatoria?
Las Escuelas al Campo, ( de 15 hasta 90 dias en la agricultura con enseñanza impartida por profesores o monitores) fueron el embrion de las Escuelas en el Campo (todo el curso) y ambas constituyeron el gran desarrollo del desastre, que se habia iniciado en los albores de los 60’ con el cierre de las escuelas privadas, la modificación de los programas de enseñanza, la prohibición de textos de autores y profesores que emigraron o fueron marginados, la improvisación de maestros, en fin, la aplicación de la chapucería a todos los niveles. Tras la gran obra de la alfabetización, el exceso, la soberbia, la intolerancia se impusieron. Tanta excelencia pedagógica desarrollada por nuestros patricios y proceres desde el siglo XVIII por suerte dejo una huella que no ha podido ser destruida del todo, pero la infame ortografía de hasta graduados universitarios, la dicción y mala lectura de muchos de ellos y el lenguaje obsceno de demasiadas de nuestras mujeres (peor incluso que de los hombres) son pruebas irrefutables de esa gran perdida educativa y cultural y de que algo grande ha fallado enormemente.
Las denuncias de acoso sexual que he conocido en países como Estados Unidos, palidecen ante las condiciones de vulnerabilidad en que se lanzaban a niños inocentes en campos a muchos kilómetros de sus familias. Personalmente conozco casos de tres violaciones sexuales, dos de ellas por múltiples ejcutores y una incluso entre varones. No obstante, debo reconocer que en lo personal guardo muy buenos recuerdos de la beca, supongo que por la edad. Juventud divino tesoro
El comunismo es una gran pila de basura que apesta por dondequiera que la hueles.
¿Cuánto tardarán algunos foristas en comprender que gente como Narciso les están tomando el pelo?
Dándole el beneficio de la duda a NARCISO, si es que en verdad tiene esas convicciones…
Señores, ¿ustedes pretenden hacerse entender por una persona con ese nivel?
Yo nunca estuve becado,pero algunos amigos de barrio lo estuvieron en la Isla de la juventud,yo soy de Mariano en la Habana,las historias eran tremendas,para sobrevivir había que ser guapo y saber pelear,ahora pienso que era como de ciencias ficción, también tuve un compañero de clases,creo que fue en 7mo grado,el se fue a una beca en la Isla,creo que estaba contento,pero aquello duro muy poco,mi compañero regreso una semana después.
No entiendo todavía cómo a alguien se le ocurre responderle al tal Narciso. Recordar que el rencor duele menos que el olvido, sobre todo a un provocador tan evidente..
Cada vez que expongo mi criterio acerca de lo que debia hacer el Mundo libre para contrarrestar el genocidio ruso en ucrania me suprimen el comentario.
REPITO: Ya no es una Guerra convencional sino un GENOCIDIO DESCARADO, DONDE LOS NINNOS SON BLANCO DE LAS BALAS Y DONDE LA VIOLACION SE HA CONVERTIDO EN UNA ACCION MILITAR.
Por que no publican mi comentario y sin embargo lo hacen puntualmente con las barrabasadas que escribe ese troll llamado el narciso?.
Importante artículo, lo comparto en redes
Todo lo que cuentas fue una realidad que muchos vivimos incluso antes de los 90, yo pase solo 4 meses en jagüey. No pude seguir. Aunque como dices habia algunos profesores que echaban el pie con nosotros
Si no me equivoco, idea de las macabras ESBECS salio de los soviets, como todo en aquel tiempo. De las ideas del “genial” Makarenko ( lease Banderas en las Torres). Solo que su practica se dirigia a niños y jovenes con problemas de conductas. La maravillosa idea tropicalizada fue juntar los maleantes repitentes de Centro Habana, Habana Vieja, Diez de Octubre con los de Plaza y Playa para que estos mejoraran. Los repitentes de 18 de los primeros acabaron con los pobres adolescentes de los ultimos. En todos los aspectos. moral, educacional, sexual ( violaciones, intimidacion de todo tipo) y profesores aterrados de esa tralla que nada se atrevian a hacer. Habra que hacer un libro recogiendo toda las experiencias y traumas causados por ese invento.
Los comentarios están cerrados.