Tomado de: Revista Temas, 05-05-2010.
Fernando Barral
Psiquiatra. Jubilado.
cusido@infomed.sld.cu
La prensa y la literatura accesible sobre corrupción en nuestro país se refiere, casi exclusivamente, a la que existe en el capitalismo y a la que surgió en los países ex socialistas al desmoronarse el sistema. Es cierto que en el capitalismo es donde florece el fenómeno, hasta el punto de que su interrelación con el sistema económico-financiero y político es tan estrecha, que se hace difícil delimitar donde empieza uno y donde empieza el otro. Es en el capitalismo donde se ha desarrollado más la corrupción. Sobre todo esto hay abundante información, pero sobre la situación en Cuba se guarda absoluto silencio.
Como excepción, cabe citar las Causas 1 y 2 de 1989, (Caso Ochoa-de la Guardia) por corrupción y narcotráfico, cuyo juicio fue trasmitido íntegramente por la televisión, y acerca del cual Fidel pronunció un exhaustivo discurso en el Consejo de Estado, que fue reproducido por la prensa, y anteriormente, los casos de Diocles Torralba y Luis Orlando Domínguez, también divulgados públicamente.
Pero la divulgación de los casos de corrupción se aboca a una disyuntiva difícil. Por un lado, da armas y argumentos al enemigo, fuera y dentro del país. Por el otro, no divulgarlos afecta la relación del pueblo con los dirigentes; crea sensación de impunidad en otros individuos corruptos; y debilita tanto o más el prestigio y la credibilidad de las autoridades, que informarlos, junto con las sanciones adoptadas.Desconocemos si se han realizado estudios sobre la corrupción en Cuba, pero en cualquier caso no se han divulgado sus resultados, lo que dificulta la investigación ulterior.
En relación con estos problemas decía el Che: “Desgraciadamente, a los ojos de la mayoría de nuestro pueblo le llega más la apología de un sistema que el análisis científico de él”.
Así como es afín al sistema capitalista, ya que ambos buscan el dinero y la ganancia, es antagónica con el socialismo, y si existe en la Revolución indica la persistencia de problemas no resueltos. Y el pueblo conoce de ella por fuentes indirectas y el “boca a boca”, porque todo el mundo tiene un amigo o un pariente que tiene un amigo que conoció del problema, de modo que el pueblo sabe más de lo que se le informa.
En muchos casos, los cuadros corruptos han nacido o se han formado durante la Revolución, de modo que no se trata de una “herencia” o lacra del pasado. Hay que buscar sus orígenes y desarrollo en fenómenos que están presentes en nuestra sociedad. Incluso, muchos tienen una trayectoria destacada como revolucionarios, lo que significa que los organismos políticos y de control y prevención no han podido detectar a tiempo las deformaciones que estaban ocurriendo durante su vida laboral. Para ello, hay que esclarecer primero su esencia, el concepto mismo de “corrupción” que no está del todo definido.
Corrupción. Concepto y consecuencias
El término “corrupción” se emplea en diversos sentidos, según el contexto, (moral, de menores, administrativa, etc.) y está pobremente definido desde el punto de vista teórico. Trataremos de buscar criterios concretos, objetivos y, en lo posible, verificables con la investigación. El primer paso será esclarecer su naturaleza, es decir, a qué clase o conjunto de objetos pertenece.
En los Estados Unidos, por ejemplo, se habla de corrupción financiera, política; aunque, como dijimos antes, en no pocos casos se hace difícil diferenciar la actividad financiera o política “legal” de las actividades delictivas. Hasta se dice que la crisis financiera que se inició en ese país fue provocada, en sus inicios, por sociedades fraudulentas. Esto no es de extrañar, porque las finanzas y la economía allí se rigen por las mismas leyes económicas que mueven a las actividades corruptas, a saber, que sitúan la búsqueda de mayores ganancias y beneficios como el fin principal y último de la sociedad. Por ello, la corrupción vive en armonía con el capitalismo y está en contradicción antagónica con nuestra sociedad, lo que la convierte en un problema gravísimo.
En nuestro país ni el Código Penal ni la doctrina penal definen ni mencionan la corrupción, es decir, no existe como concepto penal. No obstante, figura una serie de delitos económicos (concepto tampoco definido penalmente) “asociados a la corrupción”, lo que indica una insuficiencia definitoria de los instrumentos legales.
La población tiene una visión difusa, pero no errónea, de la esencia de la corrupción, al entender como tal las actividades, de distinto tipo, que implican la apropiación ilegal, por parte de los funcionarios en cargos de dirección, de fondos estatales o de la propiedad social, lo que les permite disfrutar de un nivel de vida mucho más elevado que el resto de la población trabajadora, y privilegios y comodidades que no están a su alcance.
Che se refiere a ello con su claridad y contundencia habituales: “Cometer un atentado contra la propiedad socialista es el más grave delito, independientemente de las atenuantes que pudieran existir”.
Si bien, por falta de información, la “cifra negra” de la corrupción, (es decir, los delitos no registrados) nos es desconocida, es más visible y extendida la “delincuencia ocupacional”, que podemos considerar como el germen y antesala de la corrupción. Pero esta no es simplemente un desarrollo de aquella; entre ambos fenómenos existen diferencias específicas, un cambio cualitativo que permite distinguirlas.
En tal sentido proponemos considerar la corrupción como la delincuencia ocupacional de los cargos de dirección, de los funcionarios de alto nivel de una entidad, institución o departamento dados, es decir, de la cúpula de dirección.
Este círculo de dirección lleva aparejadas mayores atribuciones y control de considerables sumas de dinero (cubano o en divisa) y bienes, de ahí la magnitud que pueden alcanzar sus actividades delictivas.
Por su naturaleza, la corrupción tiene, por tanto, las siguientes características:
– Un grado elevado de actividades delictivas, porque no actúan individuos aislados, sino en red organizada que actúa de consuno. En casos bien desarrollados puede hablarse de una “institución corrupta”.
– Sus actividades involucran gran cantidad de dinero y bienes.
– Con frecuencia se extiende también a otras entidades y niveles, con los que existen relaciones de trabajo. Incluso pueden involucrarse, activa o pasivamente, las organizaciones políticas y sindicales de la entidad corrupta, pues es difícil que, por lo menos, no se enteren de lo que está ocurriendo.
– En casos excepcionales, los funcionarios corruptos pueden “contaminar” a sus superiores, mediante favores y otras formas de soborno indirecto.
– Tiende a extenderse a ciudadanos y firmas extranjeras, en la búsqueda de mayores ganancias ilícitas, especialmente en divisas.
– Afecta la eficiencia de la entidad, aunque se trata de que esta afectación no sea muy evidente, para evitar sanciones administrativas o políticas.
– En resumen, la entidad corrupta se desvía de los objetivos y funciones que tiene asignada, para perseguir los fines particulares en beneficio de los autores.
Pero las actividades corruptas, por muy sigilosas que sean, trascienden, y a la larga son conocidas por una parte considerable de la población, por los mecanismos que expusimos más arriba. Esto provoca su irritación, al aparecer como si los corruptos actuaran impunemente, elemento que merece una atención especial, porque afecta el prestigio y la credibilidad de las autoridades revolucionarias. Al adoptarse medidas que, por lo general, se consideran demasiado benevolentes, se suscitan estados de opinión negativos, especialmente cuando no se está lo suficientemente informado.
Por todas las razones que hemos expuesto, la corrupción no puede ser considerada como un asunto meramente penal, sino como un serio problema político, que debe ser enfrentado como tal.
Procesos condicionantes y de auto-reforzamiento
Esta sección tampoco está basada en investigaciones empíricas ad hoc, que, si existen, desconocemos. Son variables identificadas en los referidos casos de corrupción graves, que hemos tratado de analizar como si fueran típicos, aunque sin la información suficiente para un estudio más riguroso.
Empezaré por las relaciones sociales de estos elementos corruptos, ante todo, las de producción y las institucionales, derivadas del sistema de dirección de la economía vigente. Este utiliza la ganancia, la estimulación material individual, entre otras categorías económicas —denominadas por el Che “las armas melladas del capitalismo”, porque estimulan el egoísmo y la búsqueda de ganancias.
Pero el Che también enfatizaba el papel de la conciencia, cuyo desarrollo se ve frenado por la acción de esos mecanismos de estimulación. Recalca el ejemplo de austeridad y de sacrificio que debe caracterizar a los dirigentes, de lo cual él fue paradigma, ausente en los que caen en la corrupción, degradados por la ambición.
La corrupción difícilmente puede ser un fenómeno puramente individual. Ocurre en una institución, en la cúspide o en una de sus divisiones administrativas; pero, en todo caso, siempre intervienen otras personas, ya sea de forma activa o simplemente tolerando la actividad, lo cual les hace cómplices pasivos.
La detección de un funcionario o jefe corrupto, después de muchos años de actividad ilícita, indica deficiencias de los organismos, órganos o niveles de control, que no lo atajaron a tiempo. Tampoco ha existido un control ascendente efectivo por parte de los trabajadores. Pero muestra también, que esos funcionarios o jefes gozan de gran poder discrecional sobre los recursos, monetarios y materiales. Esto se vio con singular claridad en las Causas 1 y 2 de 1989.
No pocos de estos individuos, hombres y mujeres, por méritos pasados o por el nivel del cargo, eran militantes del Partido, aunque, como vimos, esa integración era más bien formal. Su conducta ambiciosa, y lesiva de la propiedad estatal, violatoria del Código de Ética de los cuadros, así lo demuestra.
La corrupción, no interesada en los resultados económicos o sociales de su gestión, genera prácticas burocráticas de dirección en los niveles subordinados. Su práctica, cuando resulta exitosa, incentiva la continuidad de la actividad delictiva.
Otra circunstancia que alienta la corrupción es la benignidad de las sanciones, que generalmente son extra penales y no pocas veces consisten en enviar a sus casas a los funcionarios corruptos —el conocido “Plan Pijama”—, aunque a menudo son simplemente removidos de nivel o trasladados de cargo —como se dice popularmente, “caen hacia arriba”. El Plan Pijama implica la exclusión de la vida política, de modo que se tornan “invisibles” para la población y para los medios de información.
Algunas ideas preliminares para combatir y prevenir la corrupción
Tenemos que ser inflexibles frente al error, la debilidad, el dolo, la mala fe de cualquiera, y levantarnos y denunciar y castigar en cualquier lugar en que asome cualquier vicio contra los altos postulados de la Revolución.
Che Guevara.
Los instrumentos para combatir y prevenir la corrupción deben corresponderse con su esencia (uno de los más serios problemas políticos internos) y con sus características y procesos condicionantes. Por tal razón, las medidas no pueden limitarse a las de carácter penal y administrativo. Tienen que ser políticas también y, por lo tanto, movilizar a los trabajadores y a la población en general:
• Endurecimiento de la sanción penal, revisar la respuesta estatal acostumbrada ante los hechos de corrupción; por ejemplo, a la cárcel van a parar los delincuentes marginales, en menor medida los ocupacionales, y casi por excepción, los corruptos.
• Obligatoriedad de reponer todo o parte de los bienes mal habidos, y, si fuera necesario, recurrir a la confiscación.
• Reforzamiento de la observancia del Código de Ética de los cuadros del Estado socialista.
• Las medidas de corrección deben ser adoptadas ante los primeros signos de corrupción, para que no se desarrolle la impunidad.
• Los hechos de corrupción, junto a las medidas adoptadas, deben ser divulgados por la prensa, como desestímulo a otros, y para satisfacer los sentimientos de justicia de la población.
• El Partido debe velar porque en los cargos de dirección prevalezca una política austera, aunque sin extremismos.
• Reducir a un mínimo racional las gratuidades y privilegios de los cargos de dirección (como auto con chofer, accesos preferenciales a instalaciones turísticas, etc.)
• Al tomar posesión, los funcionarios que acceden a un cargo de dirección deberán firmar una declaración jurada de bienes, que será actualizada y controlada periódicamente y al cese en su cargo. Esto debe ser particularmente estricto en el caso de los que operan con divisas, tienen relaciones de trabajo con extranjeros, o viajan al exterior en función de su puesto.
• Revisar el sistema de emulación de los trabajadores, para que no facilite la “falsa unanimidad”.
• Organizar un sistema de observación que detecte la corrupción en etapas tempranas.
• Los funcionarios en cargos de dirección deben tener explícitos entre sus deberes evitar que sus familiares se beneficien de los frutos del delito (esto vale en especial para los llamados “hijos de papá”, que tanto irritan a la población).
• Valorar la opción de que la estancia en cargos de dirección sea temporal, renovable o no al cabo de un término, en función de los resultados.
• Ampliar y profundizar la investigación científica del problema y divulgar sus resultados entre los especialistas.
Tomado de: http://www.temas.cult.cu/catalejo/economia/Fernando_Barral.pdf
126 comentarios
Coincido con el autor en lo siguiente referente la la corrupción: …”la que existe en el capitalismo y a la que surgió en los países ex socialistas al desmoronarse el sistema”.
Pero difiero en que: …”Es en el capitalismo donde se ha desarrollado más la corrupción”.
Ciertamente, en todos los países capitalistas hay cierta corrupción, pero son los países socialistas donde existe LA MAYOR TASA DE CORRUPCIÓN.
Y Cuba es un ejemplo MUY EVIDENTE de ello.
No hay más que ver cómo se mueve el tema de las “jineteras y jineteros”, además de otras lindezas.
Yo no culpo a los que pasan necesidades y tienen que valerse de ello para intentar vivir mejor.
Culpo a una educación que durante más de 50 años les ha mentalizado en que TODOS TIENEN DERECHOS AUNQUE NO HAYAN SABIDO GANARSE ESOS DERECHOS CON ESFUERZO PERSONAL.
Así funcionan las cosas en Cuba, y quien diga lo contrario …¡¡ MIENTE !!.
Es interesante que nadie de los que critica la corrupción en Cuba, se acuerde que hace unos días el presidente Obama dijo claramente que la culpa del desastre ecológico del golfo era de los grupos de lobbistas que como ustedes saben financian campañas y comprometen a los políticos.
para ustedes el administrador que roba en una bodega o el director de la empresa que roba es más grave que los escándalos de por ejemplo ENRON que dejó sin empleo a miles de personas, y no vengan con ingenuidades que sabemos que esos casos se dan por la corrupción de los políticos.
yo escucho los programas de la noche se mueve, de Aruca y Edmundo García, y ahí se habla de los niveles de corrupción que existen en la Florida, corrupción de verdad no estamos hablando de cuatro kilos, ellos lo dicen con nombres y apellidos y nadie lo niega así que dejen el cuento con nosotros.
Ayla, has dicho “son los países socialistas donde existe LA MAYOR TASA DE CORRUPCIÓN” y te pido por favor cuando vayas a formular ese tipo de afirmación que fundamentes tus criterios en algo más que en el deseo de difamar a Cuba.
Para que no me digan que tomo informaciones del propio gobierno, recurro a la ONG Transparencia internacional, quien emite cada año un Índice de Percepción de la Corrupción, el que en 2009 ubicaba a Cuba en el lugar 61 de 180 países considerados en la lista. La cual se puede consultar en el sitio http://www.transparencia.org.es/INDICE%20DE%20PERCEPCI%C3%93N%202009/Tabla%20sint%C3%A9tica.CPI_2009_table_spanish.pdf
También le pido por favor a Ayla que reconozca públicamante su error, pues los últimos países en dicha lista no son precisamente socialistas.
El resto de nuestros lectores que “saque sus propias conclusiones”
…”En muchos casos, los cuadros corruptos han nacido o se han formado durante la Revolución, de modo que no se trata de una “herencia” o lacra del pasado. Hay que buscar sus orígenes y desarrollo en fenómenos que están presentes en nuestra sociedad.”
Coincido TOTALMENTE.
…”En nuestro país ni el Código Penal ni la doctrina penal definen ni mencionan la corrupción, es decir, no existe como concepto penal.”
SIGO COINCIDIENDO.
…”En tal sentido proponemos considerar la corrupción como la delincuencia ocupacional de los cargos de dirección, de los funcionarios de alto nivel de una entidad, institución o departamento dados, es decir, de la cúpula de dirección.”
MUY ACERTADO
…”Este círculo de dirección lleva aparejadas mayores atribuciones y control de considerables sumas de dinero (cubano o en divisa) y bienes, de ahí la magnitud que pueden alcanzar sus actividades delictivas.”
ACERTADÍSMO
El resto del artículo, …lo considero …TAMBIÉN ACERTADÍSIMO.
El mejor antídoto contra la corrupción es la prensa libre. Me refiero a esa prensa capaz de destapar escándalos “caiga quien caiga.”
Por eso en los países totalitarios —incluyendo Cuba— hay muchísima corrupción. Simplemente no existe ninguna organización independiente del gobierno capaz de denunciar la corrupción a cualquier nivel.
En los países libres hay mucha menos corrupción de la que aparenta. Simplemente los casos de corrupción que se descubren se exponen y se amplifican.
En contrapartida en las dictaduras hay mucha más corrupción de la que aparenta. La muchísima corrupción que existe no se expone, y cuando se expone sólo se hace con fines políticos dentro de las luchas internas dentro del gobierno. En Cuba hay varios ejemplos de eso. La corrupción se destapa a cuentagotas y con propósitos políticos.
La caída del bloque comunista en Europa sirvió para exponer la tremenda corrupción que existía. El nivel era pavoroso. Incluso alcanzaba a los propios jueces, que dictaban las sentencias que les comunicaban por teléfono los jefes del partido. Seguro que en Cuba pasa igual, pero nadie lo expone.
Ya se sabrá cuando colapse “la cosa.”
Cuando los países ex-comunistas empezaron a solicitar el ingreso en la Unión Europea, antes tuvieron que resolver sus gravísimos problemas de corrupción estructural. Muchos terminaron entrando sin tener esos problemas resueltos. Se trata de una terrible herencia del Comunismo que persiste 20 años después de la caída del Muro.
Gabriel: Como veo un comentario tuyo y me acaba de pasar una cosa muy divertida.. te la cuento. ¿Recuerdas que hace tiempo pusiste un comentario en La Joven Cuba acerca de que estabas bloqueado en el blog de la polémica ? De eso te contaré otro día.
Pues bien, acabo de comprobar que como Josep Calvet, que como tú, no ofende en sus comentarios, estoy bloqueado en el mundialmente famoso Generación Y tanto si aparece mi nombre en Name, Mail como en el cuerpo de los comentarios, sale el famoso mensaje The server is temporarily unable to service your request due to maintenance downtime or capacity problems. Please try again later. Que es la forma que han adoptado para encubrir nombres censurados diría que es casi seguro.(siempre habrá un márgen de error, pero he repetido la prueba como 20 veces)
¿Es eso normal en los “American Corners”? muy interesante artículo en http://www.resumenlatinoamericano.org/index.php?option=com_content&task=view&id=2032&Itemid=1&lang=es
Hola, Josep,
Me parece muy raro que estés bloqueado en Generación Y.
Existen normas de participación, pero se aplican con muchísima tolerancia, y antes de bloquear a alquien le avisan. Además no existe censura previa. El bloqueo aparece después de los mensajes.
Creo que deberías de mandarle un mensaje personal a Yoani explicándole la situación.
El problema es que recibe demasiados mensajes y el tuyo puede pasar desapercibido.
Alternativamente puedes ponerte en contacto directamente por teléfono con Yoani explicándole la situación. Podrás encontrar su número en su cuenta de Twitter.
Estoy seguro de que todo es un fallo técnico. Por otra parte, es importante rectificar esos fallos técnicos, ya que pueden conducir a la falsa impresión de que hay censura en Generación Y.
Gabriel.
Después de escribir el otro comentario dirigido a ti, leo lo que has escrito y te digo algo.
El tema se puede alargar porque hay muchas cosas en medio. Sólo una cosa. Utilizas la palabra Comunismo en un sentido, que coincide con un sentir muy general en Europa, como una ideología fracasada. Los comunistas, que hace unos años eran bastante respetados por muchas personas, hoy en día están mal vistos por otras muchas .
Hablar de Comunismo a secas creo que es un error. El Comunismo entendido como doctrina, como marxismo, no ha perdido vigencia, ni es un concepto fracasado. En esencia es la oposición teórica al modo de producción capitalista.
El Comunismo entendido como organización social, como generación y reparto de riqueza, como gestor de los medios de producción, es lo que hoy en día está en entredicho dado que no ha sido capaz de resolver los grandes problemas de la humanidad. Pero eso tampoco es del todo así, porque hablar de Comunismo debe situarse en un contexto determinado. En China por ejemplo, la misma ideológia que en otros sitios no ha cuajado, sí ha logrado una transformación impensable hace 50 años.
Para mi, que no soy ni marxista, ni comunista, ni persona de partido, lo que más me duele hoy es ver cómo ser comunista está ‘mal visto’ y se contamina el concepto cuando se ponen ejemplos stalinistas como ejemplo de barbaridades varias.
Conocí la checoeslolvaquia del 72 y supe de Julius Fucik y de su Reportaje al Pie de la Horca, escrito en la cárcel de la Gestapo en Pankrác, fusilado en 1943. Es un héroe del PC Checo. Había un enorme parque dedicado a su memoria. Volvía a Praha y todo ha cambiado. Nadie sabe quién fue, por qué murió, qué crimen cometió, que fue ninguno, era periodista. Esas personas también forman parte de la palabra Comunismo que es una palabra mayor. La corrupción existente en la Cuba actual no tiene nada que ver ni con el comunismo ni con el PCC, ni con la doctrina marxista, como la corrupción de los politicos españoles a punto de ser juzgados, no tiene nada que ver con el nacional-catolicismo español, ni con la bancada conservadora, ni con la mayoría de los dirigentes de la derecha o de la izquierda.
Hola, Josep,
Procuro no confundir el Comunismo con los peores errores de ciertos comunistas. Por ejemplo, no culpo al Comunismo de los crímenes de Stalin. La culpa la limito a Stalin y al entorno que no fue capaz de refrenarlo.
Esos excesos se dieron dentro del Comunismo, pero no son inherentes a él. La prueba está en que existieron países comunistas donde no se cometieron genocidios.
Tampoco creo que sea cosustancial al Comunismo la eliminación de ciertos derechos humanos, tales como la libre circulación. La prueba está en que en la Yugoslavia de Tito los yugoslavos podían entrar y salir de su país con toda libertad.
Sin embargo, sí existen vicios comunes a todos los sistemas comunistas.
El mayor de ellos es la incapacidad del Comunismo de asimilar a los elementos sociales que se oponen al sistema.
Pensemos en Picasso, Neumeyer, Brech y cientos más. Fueron comunistas convencidos de gran talento que trabajaron y prosperaron dentro de países capitalistas. Existen miles de ejemplos más. Aún siendo comunistas el capitalismo les dió todas las facilidades y, de ese modo, el capitalismo se aprovechó de todo su talento. Ellos ganaron y el capitalismo también.
El capitalismo se alimenta del talento de quienes se oponen al capitalismo. Un ejemplo reciente es Michael Moore.
El comunismo en contrapartida aisla y rechaza a quienes se oponen a él. No hay ni un sólo ejemplo de un cubano de talento que haya podido triunfar y prosperar dentro de Cuba, mientras le dejasen exponer abiertamente una postura contraria al comunismo. Existen miles de casos de cubanos con talento, contrarios al comunismo, que se vieron obligados a salir de Cuba para poder triunfar.
De ese modo el Comunismo pierde porque no se aprovecha del talento de esas personas.
Eso explica una buena parte del fracaso del comunismo cubano. Están perdiendo una buena parte del talento de los mejores cubanos.
¿Sería posible la aparición de un Michael Moore cubano?
Estoy pensando en alquién de talento que expusiese abiertamente dentro de Cuba los tremendos males del sistema político cubano … y que por ello le diesen premios y honores dentro de Cuba … y de esa manera ayudase a rectificar los peores excesos del Comunismo.
Quién más se me parece a Michael Moore en versión cubana es Yoani Sánchez … y dentro de Cuba la tratan a golpes.
Clavet: Disculpe que me inmiscuya en su respuesta a Gabriel, pero me gustaría hacerle una observación. Ud habla de Julius Fusic a quien en Cuba se le dio también esos méritos que ud señala. Yo no soy nadie para dudarlo, le corresponde a los checos hacerlo y para eso le sería ud muy útil opiniones como la de Milán Kundera quien en su libro “La Broma” toca brevemente el tema, se lo recomiendo.
Insisto, yo también sentí cierto desasosiego cuando vi caer la estatua de Lenin y me costó aceptar cuando oir llamar a Fidel dictador por primera vez o cuando se habla de curas violadores, porque nos rompe los esquemas y las sinapsis fijas no dejan ver los errores del paradigma que tenemos. Por eso amo la democracia, porque puedo buscar y comparar, puedo investigar y encontrar las verdades porque es mi derecho, como es el suyo avivar teorías probadamente obsoletas.
Gabriel de qué gran prensa me hablas, si esa gran prensa está en manos de los poderosos y todos ellos se defienden
Mira Tatu,
En un sistema de economía competitiva, la prensa está en manos de los lectores.
Una empresa de noticias busca el beneficio económico. Para ello debe optimizar los ingresos por publicidad y por ventas. Eso les obliga a ofrecer el producto que le gusta a los consumidores, es decir, a sus lectores.
De ese modo los lectores marcan la línea editorial de los periódicos.
Un periódico con una línea editorial que no le gustase a ningún lector sería un desastre económico y tendría que cerrar.
Por suerte todas las sociedades son tremendamente plurales. De forma que en un sistema competitivo hay espacio para una variedad enorme de medios de prensa. Cada periódico busca lo que se llama su “nicho de mercado.”
Te puedo asegurar que en una sociedad libre todos esos nichos de mercado periodísticos están ocupados.
Hay prensa de todos los colores imaginables.
Los lectores, por ejemplo, piden noticias de escándalos de corrupción, y los periódicos se las dan.
En los países libres hay un ejército de periodistas buscando casos de corrupción. Cuando descubren un caso y lo publican, automáticamente aumentan las ventas del periódico y se consigue un beneficio económico.
De ese modo el beneficio económico actúa de estimulo para destapar casos de corrupción, y sirve para controlarla.
En ausencia de un colectivo que resulte beneficiado económicamente al destaparse casos de corrupción, la corrupción simplemente no se destapa.
Por eso la prensa libre es el mejor antidoto para la corrupción.
El otro antídoto es un sistema político competitivo con lucha de diversos partidos por el poder.
A un partido político le conviene destapar casos de corrupción de otros partidos. De ese modo optimizan sus posibilidades electorales y la ganancia económica de sus cargos electos.
En otras palabras: los partidos políticos se vigilan unos a otros; y de ese modo se evita corrupción.
En un sistema de partido único no puede funcionar ese procedimiento de control de la corrupción.
Resumiendo, si quieres la máxima corrupción sólo tienes que eliminar la prensa libre e instaurar un sistema de partido único.
Es decir, sólo tienes que hacer como en los países comunistas.
GABRIEL : Para no liar más con lo de ayer en GY (me bloquearon y usaron descaradamente el pretexto del Servidor Fuera de Uso…) he redactado ¡vaya pérdida de tiempo la mía¡ una página donde explico la alucinante historia, que empezó en la mañana del martes 29 y acabó en la madrugada del 29 al 30…¡ fin del bloqueo¡
Josep Calvet fue amnistiado ¡¡¡ La triste historia de una chapuza del blog más reconocido del mundo (interesante leer los premios porque Prisa vuelve a estar en el premio, no por votación de Bitácoras.com) se puede leer en http://josepcalvet.wordpress.com/about/josep-calvet-bloqueado-en-gy/
A veces es un poco difícil acertar con el lugar adecuado de la respuesta.
Creo que este el sitio para contestar a César Rodríguez sobre Julius Fucik.
He leído muy poco de Kundera y creo que no me gusta mucho, así que no lo relaciono con J.F. Me parecen más atractivos e interesantes de leer y contrastar tanto Kapuscinski como Grossman. Su valoración acerca de vivir en democracia me parece bien si a usted le va bien y con ello no hace daño a nadie. Y yo no sé avivar ni el fuego de un hogar con gasolina… Menos lo que usted dice.
Me gusta ver a la gente joven que quieren un mundo mejor. Yo también quisiera vivir en un mundo más justo, más solidario,mas utópico… donde las riquezas estuvieran mejor repartidas.
Tengo que añadir que existe, desde el punto de vista práctico, una enorme diferencia en las consecuencias de la corrupción en un país comunista respecto a un país capitalista.
La corrupción en un país comunista compromete seriamente la eficacia de las empresas. No existe ningún mecanismo económico que castigue a las empresas corruptas.
Sin embargo, en el capitalismo las empresas corruptas entran en riesgo de quiebra; al menos cuando la corrupción compromete su eficacia económica.
Por poner un ejemplo, es difícil imaginar una fábrica de coches contaminada por la corrupción, capaz de fabricar coches de calidad y a bajo precio, tal como exige un mercado competitivo. La competencia del libre mercado es un magnífico antídoto contra la corrupción. Al menos contra la corrupción que conduce a ineficacia económica. Y, claramente, casi cualquier tipo de corrupción genera ineficacia económica.
Tatu:
Me sorprende que alguien tan informado como tú, se haya enterado por el articulo de Kaos en La Red de la sanción del Dr. Esteban Morales que la misma dirección del PCC se ha encargado de hacerla pública (me imagino con el objetivo de que el resto de los academicos se autosensuren). Me gusta que no estés de acuerdo y te comento, el PCC no es una masa amorfa y anónima y no puede hacer o deshacer como parecieras apuntar en tus palabras, el PCC es el conjunto de su militancia y todos y cada uno de ellos, si uno puede equivocarse (y tiene suficiente poder) entonces el PCC puede equivocarse. Como en efecto sin ningún resquicio de duda, al menos para mí, se equivoco en este caso.
Pero la divulgación de los casos de corrupción se aboca a una disyuntiva difícil. Por un lado, da armas y argumentos al enemigo
Hay dos parrafos contradictorios que invalidan el articulo desde un comienzo… y me niego a concentrarme para opinar mucho de un texto tan simplon.
Si los casos de corrupcion en el socialismo – que se supone una sociedad cuasiperfecta por el articulista – son menores, esporadicos, ajenos al sistema o sabe Dios el gato que este sujeto- que es un corrupto intelectualmente hablando- nos quiere hacer pasar por liebre..
(Permitenme una carcajada)
?Por que entpnces temen que la divulgación de estos casos entregue armas y argumentos al enemigo?
?De que armas hablan si es en nuestro sistema, segun ustedes, donde mejor florecen y se desarrollan estos fenomenos?
Orlando, Orlando sigues dando muestras de prepotencia y de autosuficiencia insufuciente. Resulta que todo el que escribe aquí, es simplon y sus “errores literarios” son tan grandes que no vale la pena ni leerlo. Por otro lado no creo que tu manera de escribir sea un dechado de virtudes, comparada con tu arrogancia es bastaaaaaaaaante superficial y vacía. En otra palabras no dices nada que gente más joven que tú y con menos experiencia no halla dicho ya e incluso de una manera más profunda y tenaz.
Tomando tus mismas palabras tu prepotencia invalidan tus comentarios, no valen la pena ni responderlos.
Edu dice:
¿Yo no tengo miedo a enfrentarme a las tropas yanquis? ¿Crees que yo tendría miedo a la vida? no me quiero morir, pero estoy dispuesto a hacerlo antes que volver a ver una bandera yanqui ondeando en el Morro.
—
Edu, Edu.
Por que, en lugar de llegar al extremo de entrentarte militarmente a un enemigo contra el cual tienes cero probabilidad de vencer a pesar de tu disposicion , tu Karate o de tu AK-47 , no te enfrentas en las urnas con la gente de tu propio pais que piensan diferente que tu y los tuyos?
Y no me digas que en Cuba no hay gente suficiente que piensa diferente que el partido comunista porque no estoy con animo de chacota.
Te la pongo facil:
?Por que esa pobre gente que en el propio Granma malgastan miserablemente su tiempo hablando de reformas – desde adentro- no pueden simplemente ofrecerse como candidatos para unas elecciones presentando una plataforma con un poquitin de apertura?
Y seamos serios:
?Crees que un numero significativo de cubanos votaria a favor de Ja Ja Ja ja
que ondeara en el morro la bandera de las barras y las cincuentiuna estrellas?
Ja Ja ja.
Ni yo que quiero a los EE UU tanto como quiero a Cuba, votaria por eso, compadre
Pero Edu,
Cuba no se puede poner en guerra con Estados Unidos por un problema muy sencillo:
No cabrían en Cuba todos los prisioneros de Estados Unidos que se capturasen. Los yanquis tienen un ejército demasiado grande.
Si no hubo invasión cuando tenían armas nucleares apuntándoles a la cabeza, no la va a haber ahora que Cuba no es ninguna amenaza.
El bloque comunista en Europa del Este cayó sin necesidad de que la OTAN disparase ni un sólo tiro.
Igual va a pasar en Cuba.
La corrupcion es tan vieja como Matusalen y no hay sistema politico en el mundo que haya escapado de ella,en Cuba solo se ha hablado durante decadas sobre la corrupcion en USA pero muy pocode la misma corrupcion dentro del sietema politico Cubano y su socilismo,ahora bien como se enteran en Cuba que en USA tal o mas cual politico suscito un escandalo?? gracias a la prensa libre que existe en este pais y que investiga y obtiene acccesos a documentos que en ocasiones son clasificados,en USA es verdad que hay mucha corrupcion ,pero les aclaro que nadie escapa de la justicia,los casos mas recientes personas de alto poder economico han ido a la carcel por varias decadas por este motivo,politicos y abogados prominentes tampoco han podido salirse con la suya y con todo los millones que tienen no han podido escaparse de las rejas,en Cuba son muy pocos los caso de corupcion que han salido a luz publica ,eso de que “le daria armas al enemigo de dentro y de fuera” no es mas que una excusa para encubrir la corrupcion imperante en la isla, han existido y existen muchisimos casos de corrupcion en cuba y a los mas altos niveles politicos y militares,quien lo sabe??? los de arriba obviamente,pero como la revolucion es impecable no se pueden publicar,entonces no nos engañemos ni tratemos de tapar el sol con un dedo.
“Es cierto que en el capitalismo es donde florece el fenómeno, hasta el punto de que su interrelación con el sistema económico-financiero y político es tan estrecha, que se hace difícil delimitar donde empieza uno y donde empieza el otro.”
No seré yo quien niegue que en el capitalismo hay corrupción, pero nuestro amigo el psiquiatra se lanza con esta afirmación que me parece bastante gratuita y poco fundamentada históricamente hablando. Claro, como escribe en Cuba, no tiene mucha preocupación de que nadie le salga al paso, y mucho menos si pareciera que se defiende al capitalismo. ¿Y el rigor científico? Bien, gracias.
Querida AYLA:
Primeramente me presento pues hace rato no tenía tiempo para debatir sobre los temas que aquí se abordan respeto al doctor que escribió este articulo bastante interesente por cierto pero que me incita mas ponerlo en duda que a crerlo es cierto en Cuba existe corrupción pero ¿a tan alto grado como algunos paises capitalistas ?, no lo creo , uno de tus puntos es ver cual sistema es mas corrupto bueno te voy a dar los argumentos que necesitas un simple ejemplo dime cual es pais que enrbola el sistema capitalita como el mejor :te respondo los EE,UU sabes cuantos miles se emplean en campañas electorales dime quienes pagas esas campañas , el pueblo no es y si no sabes preguntale a Bush, las empresas petroleras de texas auspiciaron su campaña y terminó su mandato con 2 guerras por el crudo ¿dime quienes fueron los mas beneficiados con esas guerras en esos paises ricos en el crudo?dime y como se llama eso cortesia no lo creo si el doctor definio bien el termino de corrupción dime como tu explicas que la mayoria de los senadores de los EE.UU se deben a industrias de la medicina ,armamentistas u petroleras y cada vez que el presidente enarbola una ley que va en contra de sus intereses esta nunca es aprobada por el senado; un ejemplo reciente Obama inició un programa de salud y nada mas que lo anunció lo tildaron de comunista , el paquete de salud recibió tantos tropezones que el pobre se aprobó pero llenos de magullones ya no deberia llamarse paquete sino cartucho , sabes por que? porque cada senador comprodado por la industrias afectadas tenian que cuidar sus ingresos para futuras campañas y dime eso no es corrupción sino lo crees dimelo y me expreso mejor,el ejemplo mas claro la secretaria de Estado, la clinton sabias que durante el mandato de su esposo propuso que la salud fuese gratis y por poco la crusifican sin embargo 10 años despues en su campaña presidensial la cual perdió ella optaba por la salud privada ,quieres saber por que? revisa sus ingresos para las elecciones y lo veras clarito .Lo cierto es que hasta ahora el sistema capitalista es una pudrición, ustedes plantean que durante el derruble de la urss se vio claro si la urss en sus ultimo año ya no era socialista sino capitalista por la penetración que hubo , por favor si quieren ver la verdad quitense la venda de que todo esta mal en Cuba porque sino aqui estaremos personas para ayudarlos .Otro factor discutible, en mi opinión personal que la corrupcion depende de el compromiso de la persona hacia el medio en que vive y los valores que halla logrado apoderarse durante su educación es decir que te pueden estar enseñando todos los valores y tu no te identifican con ninguno eso fue lo que le paso a Ochoa y a los demas que han mencionado .
Gabriel:
Sinceramente no te comprendo dime: que ha hecho lo prensa libre con la corrupción de los
EE.UU sabes que esa tipo es un conducto de corrupción en ese pais sabes que las grandes trasnacionales de la información son pagadas para que no divulgue o lo hagan pero segun la conveniencia del postor las noticias dime sabe que es lo ultimo en noticia en el mundo el derrame que hay a las costas del Imperio pero te puedo aportar que mas de la mitad los norteamericanos no saben que sucede y la que lo conocen no saben la gravedad del asusto ahhh es verdad es que ni el presidente lo sabe lo que hace el dinero de British Petroleo le da annesia a las personas y a los corresponsales y directivos , pero que se le va a hacer , Gabriel te repito la ulima urss era solo eso un nombre de lo que una vez existió por favor no lo utilices así, otro aspecto eso que tu llamas cosa y que yo pienso que quiere decir Revolución Cubana lee bien NUNCA,PERO NUNCA CAERÁ,no lo dejarenmos estos que sentimos algo tan profundo
como el patriotismo algo de lo que tu carece ademas parece que 50 para ti no son suficiente ya lo veremos compay sin mas el RELISTA
¡Hombre Realista!
Te puedo asegurar que la prensa de Estados Unidos está informando con todo detalle y amplitud del vertido de crudo de BP.
Y fíjate la importancia que le dan al tema, que hasta es posible que haga que Obama pierda las próximas elecciones. El tiempo nos lo dirá.
¿Qué la Revolución no va a caer?
Te lo voy a poner de la siguiente manera:
Los Castro están ahora mismo tan afianzados al poder en Cuba como lo estaba Honecker
¡Hombre Realista!
Te puedo asegurar que la prensa de Estados Unidos está informando con todo detalle y amplitud del vertido de crudo de BP.
Y fíjate la importancia que le dan al tema, que hasta es posible que haga que Obama pierda las próximas elecciones. El tiempo nos lo dirá.
¿Qué la Revolución no va a caer?
Te lo voy a poner de la siguiente manera:
Los Castro están ahora mismo tan afianzados al poder en Cuba como lo estaba Honecker un mes antes de la caída del Muro de Berlín … y como estaba Ceaucescu una semana antes de que lo fusilasen.
Una semana antes de que fusilasen a Ceaucescu en Rumanía, no existía ni oposición, ni blogueros, ni huelgas de hambre ni nada de nada. Y en una sóla semana todo cambió de arriba a abajo.
El cambio en Cuba será repentino e inesperado. Lo va a desencadenar un suceso inesperado que se aplificará fuera de control.
En Cuba, no es solo el problema de los corrupcion, si no que pasa, con las personas que denuncian la corrupcion, la falta de una “prensa libre” como destaca Gabriel, es el punto clave de la cuestion.
Diario de Cuba, ha estado reportando, un triste ejemplo, de linchamiento partidista, cuando un valiente miembro del PCC, denuncio a los corruptos como “contrarrevolucionarios”, al parecer, estos guajiros ideologicos, prefieren a un ladron, embustero, etc, pero ideologicamente “comunista” , que ha un intelectual critico.
“El ex diplomático Pedro Campos Santos, activo integrante de la denominada “izquierda del pijama”, afirmó que el Partido Comunista decidió “separar” de sus filas al académico oficialista Esteban Morales por escribir un artículo sobre la corrupción, publicó este domingo Kaos en la Red.”
“El ex diplomático, habitual colaborador de Kaos en la Red, se hizo varias preguntas, entre ellas: “¿Se honra o se deshora el partido con esta decisión?”, “¿No se puede ser honesto y militante del Partido a la vez?”, “¿Dónde queda el partido democrático del que habló Raúl?” y “¿Se pretende que hagamos otro partido, los comunistas que no cabemos en el PCC?”.
“Según fuentes de la disidencia interna, el artículo “Corrupción: ¿la verdadera contrarrevolución?”, publicado en el sitio de internet de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y reseñado por medios internacionales, provocó encendidas reacciones contra el investigador oficialista.”
Ahora bien le “caeran arriba” al jubilado Fernando Barral por este articulo tambien, sancionaran el nucleo del PCC, y el comite de base de la UJC, en Matanzas a EDU, Tatu, el poeta,el necio, etc por “diversionismo ideologico” , compraremos “balcon” para ver la “rectificacion” ante esta denuncia del robo en las altas esferas del Gobierno Cubano, los ladrones no aceptan criticas, ni el PCC tampoco. Saludos
Hola Tatu,
Me alegro muchísimo de tu defensa de la prensa libre.
Recuerda que la prensa libre es el azote de todos los políticos en cualquier régimen político.
Por eso los políticos de cualquier tendencia hacen lo posible para domesticar la prensa.
Refraseo mi comentario a ver si pasa por segunda vez:
Si coincidimos con el autor, con que solamente en el capitalismo florece el fenómeno de la corrupcion, dada su interrelación con el sistema económico-financiero y político, bla, bla… mientras que en el socialismo se trata de casos aislados, ajenos a la esencia misma de un sistema tan perfecto bla, bla…
?Por que razon hay que esconder el temita?
?Debatir en los medios un secreto a voces significa llevar agua al molino enemigo?
?A que le temen?
? Desde cuando eludir un tema o censurarlo, aporta soluciones?
?O no sera, mas bien, que reconocer la gravedad de un mal para el cual no tienen respuestas serias se les cae el cartelito?
Rectifico el parrafo:
Al reconocer la gravedad de un mal para el cual no tienen otra cosa que retorica y ninguna respuesta seria, la afirmacion de que la corrupcion resulta ajena al sistema, se cae por su propio peso.
La lista de “medidas” pudiera ampliarse hasta el infinito o hacer las cosas mas drasticas:
Pueden darle pena de muerte a los corruptos o cortarles una mano…. y les aseguro que no avanzaran ni un milimetro.
Buen artículo, al fin sin chovinismo. Una pregunta y si ..(sólo suponiendo) la corrupción ocurriera a nivel de Comité Central, si Fidel o Raul fueran los corruptos, ¿qué controles lo detectarían? Sería posible un Watergate en Cuba? Yo sé que no.
Técnicamente los partidos comunistas tienen mecanismos de sustitución del máximo lider, cuando este comete errores de bulto.
El problema es que disparar contra el máximo lider tiene un riesgo enorme dentro de un sistema comunista. En el mejor de los casos, si la cosa sale mal, supone la ruina profesional del osado. En el pero de los casos supone la cárcel, o incluso la ejecución.
El riesgo es demasiado alto.
A pesar de todo, hay precedentes históricos.
Por ejemplo, poco antes de la caída del Muro de Berlín, se produjo la sustitución de Erik Honecker por Egor Krentz en Alemania Oriental.
Fué un golpe de palacio protagonizado por Egor Krentz. Si le hubiese salido mal probablemente lo fusilarían por alta traición.
De ese modo se pretendió aplacar el descontento popular producido por la limitaciones para viajar.
La cosa no funcionó, porque las medidas tomadas por Krenz fueron muy tímidas y no contentaron a la población.
Poco después cayó el Muro de Berlín.
Hipotéticamente se pudo haber evitado si el gobierno de Alemania Oriental hubiese liberalizado los viajes.
Las reformas exigidas por el pueblo de Alemania Oriental llegaron demasiado tarde.
Creo que va a pasar igual con Cuba. Existen unas reformas urgentes que exige el pueblo cubano, pero el poder político no las oye. Además creo que ya se les pasó el tiempo en que la reforma era posible. Ahora la ruptura es inevitable.
Para todos los defensores de miembros del Partido Comunista de Cuba sancionados. Cuando un cubano decide entrar al PCC, lo cual se hace por decisión personal, recibe los Estatutos y los Reglamentos de la Oraganización. En los Estatutos se plantea que las decisiones partidistas se rigen por el Principio del Centralismo Democrático, lo cual implica, que cuando un militante del PCC quiere promover un debate, de cualquier índole, debe dirigirse, primeramente a su organización de base, es decir el núcleo, y posteriormente a la discusión del problema, si el núcleo o el órgano de dirección superior, en caso de que el caso requiera consulta, lo aprueba, entonces se puede divulgar la información. No tengo conocimiento de la sanción del Profesor Esteban Morales, y si fue así lo siento, porque siempre ha sido uno de los profesionales de más prestigio en el campo de las Ciencias Sociales, pero es posible, que si su núcleo, no estuvo de acuerdo con la publicación de su trabajo, haya tenido que rendir cuentas ante los miembros del mismo. Esto puede ser que no se entienda por todos los participantes en el foro, pero el PCC como toda organización tiene una disciplina, y a todos se nos exige una elevada ejemplaridad. Estos principios son aplicables solo a los militantes, pero vuelvo y repito, nadie en Cuba está obligado a pertenecer al Partido, pero cuando decides dar ese paso, debes asumir sus obligaciones.
Edu: Tienes toda la razón, así son los partidos políticos, tienen una linea, un criterio. Eso lo único que prueba es que un solo Partido es una aberración absurda e injusta. ¿Donde entonces puede militar este Sr. que no es ninguna lacra social? Que tiene cosas que decir. Es además de una discriminación, una ridiculez defender el monopartidismo, es como besar la mano que te pega y no me digas que me fui del tema estoy en la raiz misma del tema.
Otra cosa que aclaro, es que las sanciones partidistas no implican ni prisión, ni expulsión del centro de trabajo, ni limitación de derechos en la vida pública. Las sanciones previstas son amonestación pública o privada, limitación de derechos (tienes voz pero no voto), por períodos de 6 meses a un año, Separación de las Filas, y Expulsión de las Filas. La diferencia entre la Separación y la Expulsión, está en que la primera se aplica por incumplimientos reiterados de los deberes del militante, y la segunda, por casos de traición a la Patria, actos delictivos y otros. Cuando un miembro del PCC no desea seguir formando parte del PCC, o sus condiciones físicas no le permiten llevar la vida de militante, se aplica la desactivación. En el PCC, muchos reciben sanciones todos los meses, sin que esto implique una tragedia nacional. Lo que es sospechoso es que determinadas sanciones se convierten en arma en manos de la contrarrevolución. Y aclaro no me estoy refiriendo al caso del Dr. Morales del cual no tengo conocimiento. Miren yo escribo aquí casi todos los días, y como cualquier cubano tengo inconformidades acerca de lo que pasa en Cuba, pero cuando entro aquí, es a defender a Cuba, la bola mala es pa’ el catcher. Me paro a batear rectas y curvas. En Cuba nadie olvida, que en el desmerengamiento del Socialismo Esteeuropeo, algunos de los principales desconchinfladores, fueron altos dirigentes de los partidos comunistas. Una de las escenas más grotescas que se pueden ver, es la de Boris Yeltsin, al lado de la tribuna de Gorbachov, obligándolo a firmar la disolución de la URSS, la disolución del PCUS. Es evidente que Gorbachov no era ni Maceo, ni Martí, ni Agramonte, era simplemente un oportunista. Solo unos meses antes, Yeltsin era el Secretario General del PCUS en Moscú. Yo sé que la contrarrevolución no tiene líderes, y que la Yoani no da ni para media croqueta, ella nunca sería capaz de asumir un liderazgo por le falta altura en muchos sentidos. Miren yo no sé si es verdad la sanción al Dr. Morales, pero si fuera cierto, si el Profesor es un comunista verdadero, va a estar por encima de cualquier dolor que esto le pueda causar. Como Mella, cuando el Comité Central del Partido que él fundó con Baliño, lo expulsó, por no abandonar la huelga de hambre.
A Edu, Guiteras, Tatu y todos los revolucionarios que estamos aquí.
Después de comentarios tan adsurdos como el de Ayla que dice: “Ciertamente, en todos los países capitalistas hay cierta corrupción, pero son los países socialistas donde existe LA MAYOR TASA DE CORRUPCIÓN.”(este ha sido el único que me ha dejado verdaderamente asombrado). Bueno Ayla en EU la corrupción a veces roza con la legalidad. En EU se puede comprar y vender Congresistas(hacer lobby) que otra prueba quieren de corrupción, que “democracia” es esta? Bueno la democracia del que tiene más “baro”, como diriamos en buen cubano.
Como les decía colegas, con personas tan cerradas y tan predipuestas la lucha es inútil.
Según mi opinión los contrarevolucionarios están logrando que se desvirtue el nombre de este blog: la Joven Cuba. Dudo mucho que los verdaderos intereses de debate de los jóvenes cubanos sea el que se está manteniendo aquí. Donde los contrarrevolucionarios intentan a base del primer argumento que se les viene a la cabeza, en algunos casos rídiculos y sin fundamento, denigrar a la Revolución y nosotros siguiendoles el juego le respondemos con la esperanza de que comprendan algo, quizas sin darnos cuenta de que no entienden porque no quieren y esto solo conduce a un circulo vicioso.
Creo que debemos lograr mayor divulgación de este blog dentro de la juventud cubana, lograr que los jóvenes que vengan a debatir aquí, expresen con valentía, honestidad y sobre todo con espíritu constructivo y patriotismo los verdaderos problemas de nuestra sociedad. Un debate desde dentro de nuestro país donde surjan ideas e iniciativas creadoras. Podemos comenzar enviando por correo a cada joven universitario cada uno de los post que salen aquí y dándole la oportunidad de opinar desde su propio correo sin que tengan que tener una cuenta de Internet que en ocaciones se hace dificil, sobre todo para los que cursan los primeros años. Diganme que creen?
Raul Felipe Sosa dijo: “Diganme que creen?”
Hola Raúl, me parece una idea excelente. Ahora, su propuesta tiene dos pequeñas dificultades: una objetiva, que es el acceso a Internet ¿se imagina lo trabajoso, difícil y tedioso que sería mantener un debate de esa manera? ¿no que decían que el aceso a internet está garantizado en todos los centros universitarios, para beneficio de estudiantes y profesores? Creo que es mas fácil mandarles el link y que ellos mismos entren y debatan en el foro, como hace, por ejemplo, usted.
La segunda dificultad es de tipo subjetiva: ¿qué van a hacer cuando empiecen a aparecer opiniones y voces discordantes?
Y termino con una pregunta: ¿por qué es difícil para los estudiantes de los primeros años tener acceso a Internet?
Bueno Napo te diré que me guió por la experiencia que tengo. Yo soy egresado de la Facultad de Matemática de la Universidad de la Habana. En estos momentos estoy trabajando en un Instituto de Matemática y Física en el cual tenemos todos los trabajdores habilitados Internet por razones obvias de trabajo. Así me comunico con ustedes. En la Facultad de Matemática todos los estudiantes tenemos habilitados un correo electrónico por donde nos comunicamos con los profesores, recibimos las tareas, etc. Además tenemos acceso a una red donde podemos encontrar libros, software, etc. A los estudiantes de 4to y 5to año le dan una cuenta de Internet para buscar información científica para realizar su tesis de licenciatura. Para mí es un problema de ancho de banda y no un problema de censura como ustedes quieren hacer ver el hecho de que todos los estudiantes no puedan tener una cuenta de Internet. Eso se nos ha explicado millones de veces a los cubanos y casi todos lo entendemos. Por eso digo que usemos el correo ya que según mi experiencia por lo menos eso tienen todos los estudiantes y me consta que no solo en mi Facultad.
Ahora sobre tu pregunta de que vamos a hacer si aparecen opiniones discordantes? Bueno ese es el objetivo. Como he dicho anteriormente, un proceso verdaderamente revolucionario no puede estar exento de críticas. Ahora una crítica desde una pespectiva real de la situción existente en nuestro país y no desde la del gobierno de los EU ni de sus subditos. Esa pespectiva real solo la pueden tener los jóvenes cubanos que viven aquí. Por eso abogo por un debate que puede ser crítico o no, pero que sea el puente hacía una solución de nuestros problemas donde los protagonistas seamos los jóvenes. Para mí no hay otra solución que no sea la que respete siempre nuestra soberanía, la que no se pliegue a los deseos imperiales y la que no eche por la borda los ideales por los que hemos luchado. Esa es mi opinión y siempre la defenderé.
Coño, ahora que le estabamos ganando la batalla, al Blog de la flaca “Yoani”, aqui la candanga es mas amplia, Mr. Sosa se “raja” y quiere “cerrar la banda”, sera un comunistas ortodoxo, o un agente de la CIA, tratando de eliminar La Joven Cuba, como alternativa de debate contra Generacion Y.
De todas formas la prediccion mia fue exacta.
Tony, dijo…
“Ahora bien le “caeran arriba” al jubilado Fernando Barral por este articulo tambien, sancionaran el nucleo del PCC, y el comite de base de la UJC, en Matanzas a EDU, Tatu, el poeta,el necio, etc por “diversionismo ideologico” , compraremos “balcon” para ver la “rectificacion” ante esta denuncia del robo en las altas esferas del Gobierno Cubano, los ladrones no aceptan criticas, ni el PCC tampoco.”
Ya estas aqui Raul Felipe Sosa, para cumplir mi prediccion, ahora si yo pudiera adivinar los numeros de la Loteria Canadiense, hhuuuhmmm…jajaja!!! Saludos
Raul dijo: “En estos momentos estoy trabajando en un Instituto de Matemática y Física en el cual tenemos todos los trabajdores habilitados Internet por razones obvias de trabajo. Así me comunico con ustedes. En la Facultad de Matemática todos los estudiantes tenemos habilitados un correo electrónico por donde nos comunicamos con los profesores, recibimos las tareas,…”
Pero, por fin ¿eres profesor o eres estudiante? Creo que te ha traicionado el subconsciente. Por otro lado, parecería que el acceso de los estudiantes es bastante limitado, pues según infiero de tu respuesta, Se reduce al acceso al servidor de webmail y algún que otro boletín Intranet como los que menciona Edu por allá abajo.
@Raul Felipe Sosa
Mira, Raul, tu pareces un “guajiro” de tierra adentro, no creo que la “jodedera internautica” sea lo tuyo, pero si de verdad quieres ayudar a la Revolucion, fijate lo que esta pidiendo tu Gobierno Comunista hoy.
“El gobierno dijo el lunes que priorizará la formación de técnicos y obreros para impulsar la producción de alimentos tras décadas en que el sistema educativo del país privilegió la enseñanza universitaria, informó Reuters.”
“Hoy nuestro país demanda que nosotros potenciemos la formación de técnicos y obreros en la producción y sobre todo para la producción de alimentos”, dijo a periodistas Roberto Bosch, Director Nacional de Secundaria Básica.”
“Bosch dijo que el Ministerio de Educación está promoviendo las carreras técnicas entre unos 131.000 estudiantes que concluyen este año la secundaria.”
“Hay cifras altas de incorporación a las especialidades agrícolas”, dijo el funcionario, quien reconoció, sin embargo, que “hay insatisfacción” entre algunos padres y alumnos.”
Asi las cosas “guajiros” agarren la “guataca” y palante y palante. jajaja. Saludos
Hacer lobbying es una práctica perfectamente honrada que no tiene nada que ver con la corrupción … en principio.
Está reconocido en cualquier país democrático.
Supongamos que el parlamento quiere hacer una ley para regular el trabajo de los taxistas.
Lo lógico es que los taxistas, agrupados a través de una organización profesional, tengan representantes que sean escuchados por los políticos.
Vamos, que antes de hacer una legislación sobre el funcionamiento de los taxis, sería conveniente escuchar la opinión de los taxistas.
Otra cosa completamente distinta es que alguna de esas organizaciones le entregase dinero a un político para que aprovase una legislación que le interesase a esa organización.
Ayla, una preguntica, que por cierto, no me has respondido ni una ¿Según tú la prostitución es un resultado de la corrupción en Cuba? ¿Es que ese no es el oficio más antiguo del que se tiene conocimiento? ¿En España las meretrices no se anuncian por los periódicos y la televisión? Aclaráme, porque mi desconocimiento parece que no me ha alumbrado sobre el hecho de que en Cuba estamos inventando la prostitución. ¿Sabes que un día por nada le rompo la boca a un español que osó decirme que todas las cubanas eran p…? Es decir que mi madre, mis sobrinas, mi esposa, en la mente calenturienta de algunos gallegos (para un cubano, todos los españoles son gallegos), están incluidas en el saco de las prostitutas.
La prostitución existe en todos los países del mundo; posiblemente incluso en El Vaticano.
Sin embargo, la impresión que captan los “gallegos” que visitan Cuba, es que la prostitución en Cuba está extendidísima.
En España hay prostitución y además, tal como nos recuerdas, se anuncia en muchos periódicos. Sin embargo, las prostitutas normalmente no acosan a los hombres.
Me explico. Un hombre en España, a menos que llame por teléfono a una prostituta, o visite ciertos barrios, puede pasarse la vida entera sin que una prostituta le dirija la palabra.
Las prostitutas hay que salir a buscarlas.
Ese mismo español cuando visita Cuba sufre —o disfruta— del acoso continuado de prostitutas cubanas. Además también sufre del acoso de mujeres cubanas que buscan establecer una relación para poderse casar y salir de Cuba.
Vamos, que en España cuando un hombre no tiene ningún éxito con las mujeres, decimos que “no es capaz de ligar ni en Cuba.”
¿Cuál es la causa?
Sin duda carestía económica tiene mucho que ver. Sin embargo, en otros países del Tercer Mundo, no se da la situación como en Cuba.
Tal vez, en otros países del Tercer Mundo existan unos mayores prejuicios religiosos que dificultan el sexo fácil. O tal vez la libertad de viajar haga que las mujeres no persigan al primer extranjero que se les pone a mano para poder salir del país.
En todo caso eso me produce una tristeza enorme. Me da pena que existan mujeres que entreguen sexo a cambio de un poco de dinero o de libertad. Y también me da pena que existan hombres dispuestos a aprovecharse de la situación.
Orlando, aunque no viene al caso del post, cosa que siempre haces, te voy a responder. Ya el pueblo cubano decidió en las urnas que camino quiere seguir. ¿Que no te cuadran las elecciones a lo cubano? Tu maletín, aquí la mayoría decidimos por la variante en la que los hijos nuestros cuidan las urnas. ¿Cual quieres que adoptemos, las yanquis? ¿Donde un grupo de mafiosos se robaron las elecciones presidenciales en las cuales Albert Gore iba delante en el voto popular? ¿Donde una verraca de la Florida con cierto poder, mandó a detener el reconteo de votos cuando vieron que Albert Gore se iba a echar a Bush? En aquellas en que por el voto dividido, de una corte de jueces pusieron a un burro en la presidencia del país más poderoso de la tierra, que ensangrentó al mundo para robarse el petróleo irakí? Ah compadre no jeringues, quédate con tu democracia.
Hola, Edu,
Los resultados electorales en Cuba están amañados.
No sé exactamente como hacen la trampa, pero estoy seguro de que la hacen.
El razonamiento es algo largo, pero te lo voy a simplificar con una pequeña observación.
Haz una lista con familiares, amigos y gente que conozcas bien. Después toma nota de sus simpatías políticas. Seguro que conoces a más de un “gusano.” No pasa nada. Los hay hasta en la mismísima familia de los Castro.
Finalmente calcula los porcentajes de distintas simpatías políticas y dime si esos son los porcentajes que ves en las elecciones cubanas.
La segunda parte que tiene que ver con la posibilidad de resistir una agresión de los yanquis. Te aseguro que si algún país está en posibilidades de derrotar a los yanquis somos nosotros. Recuerda lo que nos enseñó Máximo Gómez, nosotros no vamos a hacerle a los yanquis la guerra que ellos esperan, le vamos hacer la que nos gusta aplicar. Piensa, en Irak (La mayoría de todos los generales de Sadam se vendieron a los yanquis), y Afaganistán, enfrentados a pueblos divididos en etnias, que se odian a muerte, con pocos recursos, aplicando tácticas de guerrillas no han ganado la guerra, imagínate que se enfrenten a los tres millones de combatientes que Cuba moviliza en un día, armados con armas muy nacionales, pero que están diseñadas única y exclusivamente para causar bajas mortales al enemigo. Si quieres abundar en el tema, lee sobre la doctrina de la Guerra de todo el pueblo. En los últimos tiempo Cuba ha modernizado su armamento introduciendo los últimos avances de la Ciencia y la Técnica, al punto que los militares rusos se han quedado muy impresionados con lo que se ha logrado en la reconversión del viejo armamento soviético. Mira socio, y tenemos los fundamental, que no nos vamos a rendir. Recuerda a Céspedes en Yara, “Doce hombres bastan para hacer la independencia de Cuba”. a Martí, “un principio justo desde el fondo de una cueva puede más que un ejército”, y a Fidel diciéndole a Raúl, “Tú traes 5 fusiles, y dos que tengo yo son 7. Tenemos 12 hombres y 7 fusiles, ¡Ahora sí ganamos la guerra! Y la ganó. Entonces, ustedes se olvidan de los ejemplos de la historia de la Patria, nosotros los tenemos bien presentes. Los milicianos del 337 de Cienfuegos, cuando le venía la 2506 para arriba ¿que gritaron? ¡Patria o Muerte! Así que no te preocupes por nosotros, que “morir por la Patria es Vivir”.
No me jodas EDU, los norteamericanos no van a invadir a Cuba, esa “cantaleta” lleva 50 años, recuerda, Uds. no tienen petroleo, la agricultura no funciona, la economia esta en crisis, entonces mi amigo, que tienen Uds. para que los yanquis quieran “robarselo”, recuerda, mover los barcos,los aviones, los soldados, los pertrechos de guerra, y despues tener que mantener a esos “universitarios” con muchas “ideas politicas” pero sin experincia laboral, eso no da ganancias…la guerra esa seria una “guerra de bobos”, no una “conquista imperialista”, razon por la cual, guarda tu fusil AK-47, que los yanquis no llegaran nunca. Saludos
Edu, estoy de acuerdo con todo lo que dices y me viene a la mente la canción de Pablo que dice que aquel que vió nacer la Revolución, que la vió crecer, desarrollarse, quizás no está de acuerdo con todo lo que se hace en ella pero por ella da hasta la vida.
Ese es bel objeto del gobierno, gente capaz de dar la vida sin saber por qué, tontos útiles, por cierto, ya Pablo no dará la suya por esa causa.
Hola, Edu,
Lo cuentas con tanta intensidad que nos quedamos con la sensación de que estás deseando que Estados Unidos ataquen a Cuba.
Voy a defraudarte.
No va a pasar.
Te lo repito. Los Estados Unidos no atacaron cuando había misiles nucleares en Cuba apuntándoles a la cabeza, y no lo harán ahora que Cuba no es ninguna amenaza.
EDU….Lo mismo decia Tortolo!..jajajaja
A La Joven Cuba
Primero agradeceros que hayáis publicado algún comentario anterior sin relación con el tema del post, pero me da rabia que alguien me tome por tonto cuando insisto en algo que quisiera saber y la persona con la que discuto, sólo pretende ‘dejar aquí’ en un blog ‘que traga’,su auto-afirmación de algo.
Como norma de moderación por supuesto debo admitir que un comentario fuera de tema no tiene por qué publicarse y no hubiera dicho nada.
Dicho esto en pasado, ahora, en futuro, acabo de leer lo que Hernández Busto ha publicado en la Tribuna cedida gentilmente por El País, España. No tiene desperdicio y aunque no tenga que ver con el tema de la corrupción (¿o sí?) tiene mucho que ver con La Joven Cuba en general.
Con mala intención, mezcla Irán con Cuba, los dos sistemas, los controles, la respuestas de ciberbrigadas rápidas, etc. No menciona, otros blogueros, otros editores, las miles de personas que mostramos nuestro apoyo a Cuba de una u otra forma. Por ejemplo dedicando últimamente muchas horas a mi blog, que surge ante la movida mediática de los PRISA, bloggers independientes,”American Corners”,etc.
Desde el 6 de mayo que lo empecé tras un par de meses viendo qué era GY (acabo de ver que estoy censurado en ese blog) ,mi blog ha cambiado mucho. Os invito a darle un vistazo.
http://josepcalvet.wordpress.com/
Espero las respuestas a las preguntas de Napo por parte de los “revolucionarios”
En realidad estoy de acuerdo con Gabriel, la prensa libre, independiente, es un excelente antidoto para la corrupcion.
Vamos a extrapolar un ejemplo. Uribe y el uso del logo de la cruz roja para rescatar rehenes en manos de las FARC. Un acto que viola las leyes de la guerra o no se que, un acto que no es corrupcion propiamente dicha, pero si una violacion a las normas.
Se descubre gracias a la prensa, y el resultado es la explicacion de Uribe, el toque de tres, y la certeza de que no lo va a hacer mas, o se tendra que esconder mucho para hacerlo de nuevo. Un resultado tangible.
Ahora imaginemos que esto hubiese ocurrido en Cuba. Como nos hubieramos enterado? Como se hubiese puesto presion contra el gobierno para que no use ese logo nuevamente en una operacion militar. No tenemos como. Porque cuando no hay prensa libre, solo nos queda la opcion de confiar ciegamente en la buena voluntad de los gobernantes y las instituciones.
La pregunta es. ¿Quien garantiza que los funcionarios van a ser buenos siempre?
Nah, la prensa libre hace falta. tres presidentes en Costa Rica enfrentan cargos gracias a que la prensa libre desenmascaro sus actos corruptos, al punto de que uno de los partidos politicos historico, poderoso y mayoritario, entro en una crisis, gracias al desenmascaramiento de la prensa, de la que es muy dificil que salga, pasando de la mitad de los votos, a un escaso 4 o 5 % en las ultimas dos elecciones.
El punto es que, con prensa, la corrupcion hay que esconderla mas que sin prensa.
Sí ya sé que tú vas a derrotar a los yankees; pero respóndeme cómo lo van a hacer si en 5o años no han reuelto algo mucho más simple. que cada cubano se desayune con un vaso de leche
No hay garantia alguna en Cuba de que la corrupcion es solamnete vista en casos aislados. ¿Como lo pueden afirmar? ¿Quien les dice eso? Ahh, las propias instituciones? Yo entiendo que tengan fe, y respeto eso, pero creeme, no conozco una sola institucion que se cante sola como corrupta, en el mundo, siempre, los entes reguladores independientes, y la prensa, son quienes la desenmascaran.
Otro ejemplo, la criminalidad. En Costa Rica yo me entero de todos los crimenes cometidos el dia anterior, basta comprar el periodico, desde secuestros, asesinatos, robos y pandillismo, hasta accidentes de transito. Yo puedo hacerme la idea de lo que ocurre. En Cuba podemos decir lo mismo? Como podemos afirmar que en Cuba no hay asesinatos si no hay prensa que nos informe? Se entera el de Lawton que violan a una niña en la Raul Gomez en 19 y dolores, los vecinos pasan la bola, pero en Santiago de Cuba nadie lo sabe, piensan que todo ha sido tranquilo. En CR, gracias a la prensa, me entero de cosas que suceden a cientos de Km de distancia, y ademas cuento con numeros independientes del gobierno (que siempre intenta decir que todo esta bien -el de Cuba igual por cierto, no es especial) que me muestran estadisticas, y de varias fuentes.
En fin, no hay manera de saber la corrupcion, la criminalidad existenten en Cuba porque sencillamente el gobierno informa lo que le conviene y punto.
Para Raul Felipe Sosa.
He estado leyendo los comentarios y me llama la atencion tu nota introductoria de : “A Edu, Guiteras, Tatu y todos los revolucionarios que estamos aquí”
Con lo cual me has incluido en esa lista de Revolucionarios pues revolucion es cambio, progreso, evolucion constante.
Pero luego mas adelante lei tu opinion que dice que: “Según mi opinión los contrarevolucionarios están logrando que se desvirtue el nombre de este blog: la Joven Cuba. Dudo mucho que los verdaderos intereses de debate de los jóvenes cubanos sea el que se está manteniendo aquí.”
Con lo cual te saco de la lista de Revolucionarios para meterte en la de los contrarevolucionarios pues con esa opinion tuya estas justamente desvirtuando el nombre y objetivo de este blog que dice en su declaracion de etica que:”Este es un espacio de debate franco, de polémica respetuosa, una plataforma que propicia la confluencia de opiniones (muchas veces opuestas) en un lenguaje tolerante con la opinión ajena”
Asi que Raul Felipe Sosa usted acaba de demostrarme que esta en contra del debate franco y respetuoso tal y como hacen los contrarevolucionarios que usted menciona, con lo cual usted me demuestra que esta en esa lista y no en la de los que como los que aqui opinamos buscamos el progreso, el avance y la evolucion.
El tema de la corrupcion en cuba (en el mundo hay de sobra pero aqui hablamos de CUBA) es un tema que parte en primer lugar por definir que es la corrupcion, pues este es un termino que siempre se le ha etiquetado al capitalismo.
De ahi que en cuba actualmente no se considera corrupcion cuando aguien hace lo sgte:
-Desvia recursos publicos
-Marversa fondos y recursos publicos
-Utiliza “palancas” y “socios” para “resolver”
-Utiliza el mercado negro
-favorece a alguien en un cargo, puesto o simplemente “la pincha” como sucede por ejemplo cuando un socio te consigue un trabajo en turismo.
-Aumenta el precio en las shoping a los productos para quedarse co un pedazo.
-Saca gasolina de la manguera en el servicentro
-saca un producto de una fabrica para “resolver” en su casa o para cambiarlo por otro en su cuadra
-resuelve un viajecito al extranjero, o a la playa o un fin de semana en un hotel o cabaña
-etc, etc
En fin la corrupcion esta tan generalizada que se le ha buscado mil y una manera de no llamarla “CORRUPCION”.
Para los que hablan de la
prostitución como corrupción de Estado en el caso de Cuba miren este fragmento de un artículo de Martha Yanneth Valenzuela R. publicado en Rebelión.
“Los mundiales de fútbol resultaron ser la oportunidad para cambiar las leyes, no podemos perder de vista que cualquier país que desee organizar una copa del mundo debe someterse a la autoridad de la FIFA, lo que incluye cambios en la legislación.
El campeonato mundial de fútbol en Sudáfrica tampoco se escapó de requerimientos de esta índole. La FIFA presionó al Gobierno sudafricano para que despenalizara la prostitución, argumentando que los seguidores del fútbol estaban considerando ir o no a Sudáfrica por temor a ser contagiados con el virus del sida, y que la solución alemana: la construcción de megaburdeles en zonas claves de las ciudades surafricanas, era la solución. Recordemos que lamentablemente Sudáfrica ocupa el primer lugar con personas contagiadas con el virus, de aproximadamente 48 millones de habitantes, 6 millones viven con el virus. El diario británico “The Guardian” justificó la relación fútbol-sexo, en un informe en el que exige legalizar la prostitución en Sudáfrica al menos durante el tiempo que dure el mundial, ya que los eufóricos seguidores corren el riesgo de contraer VIH, si no se regula el mercado sexual.”
Esto sí es corrupción de la más baja catadura moral. Ah, por cierto aquí la prostitutas se prostituyen en contra de su voluntad, ya que son raptadas de sus países de origen y ni, a la iglesia, ni al gobierno, ni a nadie le importa nada.
El artículo también dice:
“Alemania a cuenta de su campeonato mundial en 2006, legalizó la industria sexual. Entre los millones de personas que viajaron a Alemania durante la copa mundial de la FIFA 2006, muchas de ellas entraron a ese país en contra de su voluntad, mujeres jóvenes, niñas y niños víctimas del tráfico humano para la explotación sexual procedentes de países pobres de África y Europa oriental.”
Esa es la sociedad ideal que quieren para nosotros,!Que HORROR!
No acabo de entender esto:
“Entre los millones de personas que viajaron a Alemania durante la copa mundial de la FIFA 2006, muchas de ellas entraron a ese país en contra de su voluntad, mujeres jóvenes, niñas y niños víctimas del tráfico humano para la explotación sexual procedentes de países pobres de África y Europa oriental.”
Esa es la sociedad ideal que quieren para nosotros,!Que HORROR!”
Me estás diciendo que hay mujeres, niñas y niños que fueron introducidas por la fuerza en Alemania para obligarles al comercio sexual.
¿Cuantos?
Me quedo con la impresión de que sugieres que miles.
Mira, con eso de obligar a menores a practicar el sexo por dinero pasa como con los marcianos. Hay montones de avistamientos pero poquísimos casos comprobados.
¡Y me estás diciendo que eso sucede en Alemania!
Por ponerte sobre la pista, en España en cuanto salta a la prensa un solo caso de prostitución consentida de menores, aunque sea con diez y ocho años menos un mes, ya tenemos a todos los canales de noticias repitiendo el asunto durante meses.
Si se descubriese un sólo caso comprobado de obligar a un menor a practicar la prostitución, poco menos que caería el gobierno por el escándalo.
Por favor, aprende a distinguir la sustancia de las noticias del ruido de los rumores e insinuaciones.
Sin duda hay casos de prostitución obligada, pero no podemos elevar la anécdota haciéndolo pasar por cotidiano.
Felicito al Realista por regresar al debate y aportar sus criterios con los que coincido
O sea Raul Felipe Sosa , que segun tu en cuba no hay prostitucion (jineteras, proxenetas, chulos, etc), ni hay nadie con sida, ni hay quienes “contra su voluntad” cambian su cuerpo por dinero, puestos de trabajos, viajecitos, etc.
Pues tu grito de “Esa es la sociedad ideal que quieren para nosotros,!Que HORROR!” me hace preguntarme si ya en tu sociedad no existen esos flagelos. Pues por lo que veo tu crees que en cuba no hay nada de eso y no quiere que llegen alla.
me gustaría que algunos de nuestros visitantes nos hablen de la corrupción en los demás países, al parecer donde único existe es en Cuba…sean objetivos por favor, como van a decir que lo de los lobbistas no genera corrupción, cuando un políico acepta dinero para una campaña política, queda ammarrado a esos intereses, pero bueno esa es la democracia que les gusta
¡Hombre Tatu!
Yo podría pasarme horas hablándote de la corrupción en España, y te aseguro que me encantaría.
Sin embargo, me temo que resultaría tremendamente aburrido para quienes colocan a Cuba en primer lugar.
La primera prioridad de un cubano que se precie debe de ser luchar contra la corrupción en Cuba.
Debo añadir que en España hay gobiernos que han perdido el poder por culpa de la corrupción. Un ejemplo clarísimo es la pérdida de las elecciones del PSOE cuando gobernaba Felipe González. Por su parte Aznar —mejor dicho, su sucesor— perdió unas elecciones casi ganadas por el fiasco de la guerra de Irak, que, en sentido muy amplio, fue un caso de corrupción.
¿Tu crees que en Cuba el gobierno podría perder las elecciones por culpa de la corrupción?
¡Pero coño!
Perdón por el taco.
¿Frente a quién podría perder las elecciones el gobierno cubano?
Mejor dicho.
¿Qué se elije en las elecciones cubanas?
Ya, sé,
Elije, Raúl Castro o … Raúl Castro.
¿Sí o sí?
O puesto de otra manera:
¿Quién crees que va a ganar las próximas elecciones en Cuba?
Tatú, ¿por qué ustedes siempre tienden a tergiversar las opiniones? Aquí nadie ha dicho que no exista corrupción en otras partes. La corrupción como vía de enriquecimiento rápido y fácil, es inherente al ser humano, sin importar el tipo de sociedad en que se viva. Lo que se le está diciendo aquí a ustedes es que la prensa juega un papel primordial (casi mas importante que los propios organismos anti-corrupción), pero que en Cuba no sucede así, y la corrupción es rampante porque el estado es juez y parte en ese pastel ¿te enteraste del último escándalo en el Ministerio de Aeronáutica Civil? ¿Por dónde te enteraste? No me vayas a decir que por el Granma, donde sólo dijeron que habían cambiado al ministro. ¿te enteraste del lío que hay armado con Max Marambio y 40 millones medio perdidos que no le quieren pagar? ¿Te enteraste de los 4 tiros que le metió Furry a su querida? ¿te enteraste del lío que se está armando por los trapicheos de los servicios de inteligencia cubanos en Cancún? ¿te enteraste de los carros de lujo que utilizan los hijos y nietos de los dos últimos presidentes que ha tenido Cuba? ¿de sus vacaciones en Europa? etc, etc, etc…si eso no es corrupción vaya el mundo al diablo.
Las bacterias no se ven, pero eso no indica que no existan. Por favor, no se puede tapar el sol con un dedo.
Raudelis, trataré de responderte a todas tus preguntas. Me dices que paresco un guajiro, nada más alejado de la verdad ya que soy de la Habana. Pero quizás tu afirmación este relacionada con el hecho de que todos los contrarevolucionarios ven en el apoyo a la revolución, en toda idea progresista de caracter socialista un sinónimo de subdesarrollo. En cambio sus análisis superficiales, muchas veces alejados de lo que los cubanos entendemos como valores morales y éticos lo ven como sinónimo de progreso y desarrollo. Con esta actitud dan muestra de lo que muchas veces han acusado a los defensores de la Revolución de sectarismo e inflesibilidad, pero ustedes no se quedan atras. Bueno si pensar como pienso es para tí ser un guajiro de monte adentro estoy orgulloso de serlo. Tanto como si lo fuera de verdad.
Usted me saca de los revolucionarios y me mete junto con los contrarevolucionarios y se mete usted con los revolucionarios, valla que enredo, ni usted mismo se entiende.
Como todo el mundo puede ver en mi comentario yo no estoy en contra del “debate franco y respuetuoso” como usted dice, ya que dije “Ahora sobre tu pregunta de que vamos a hacer si aparecen opiniones discordantes? Bueno ese es el objetivo. Como he dicho anteriormente, un proceso verdaderamente revolucionario no puede estar exento de críticas.” Aquí estoy hablando incluso de críticas, claro esta parte del comentario usted la obvia ya que es de su interes ignararla. Seguro que como todos los contrarrevolucionarios ya ustede tenía su labia planificada hablando de poca tolerancia, de dialogo exento de críticas bla, bla, bla. Pero como yo hablé de eso de crítica constructiva, debate abierto y creador y su teoría es un guión preconsebido que no permite improvisación, no supo que decir y obvió esa parte incomoda para usted.
Ah por cierto usted se dice y se contradice, en uno de sus comentarios insinua que en Cuba hay prostitutas, chulos, proxenetas que se prostituyen en contra de su voluntad por dinero, por trabajo o por viajes. Bueno entonces en que quedamos es en contra de su voluntad o es por viajes, dinero o trabajo. Te puedo decir que la mayoría de las personas que desean trabajo, dinero y viajes nunca vendería su cuerpo por eso, así que evidentemente no es lo mismo ser raptado y obligado a punta de armas a verder su cuerpo que querer sacar provecho de eso.
Raúl, en el próximo curso, los muchachos quieren hacer una versión de la Joven Cuba que esté conectada directamente a la Red Univ, aproveche los anchos de banda de la navegación nacional, que como sabes son más anchos, y en ese espacio pondremos post que tengan que ver con asuntos más de la vida universitaria, como la vida en la beca, el combate contra el fraude universitario, la realización de las prácticas laborales, y otros asuntos que imagino son a los que te refieras cuando hablas del tipo de debate que necesitamos hacia el interior de la FEU y la UJC. Algo así como el Granma Diario y el Granma Internacional. Recuerda que ya todas las universidades están empleando servidores jabber que permiten realizar todo tipo de conversaciones, incluyendo audio y video. Este año en la Universidad de Matanzas se han realizado más de 60 teleconferencias, usando el canal de la red nacional. No obstante, compadre, este espacio creo que debemos mantenerlos. Míralo de esta forma, cuando los chicos de Tomar la Palabra y otros cubanos emigrados de la blogosfera entran y repiten siempre sus mismos argumentos, nos dan el pie forzado para nuevos post. Y observa la lista de personas que entran, se va incrementando por día. algunos llegaron como tú, y se sumaron a nuestro grupo, es decir llegaste de refuerzo. Y hermano, la batalla hay que darla en todos los lugares, y aunque este culipandeo con los socitos de TLP, lleva su tiempo, y pudieras dedicarle tus horas a otras actividades provechosas (esta no deja de serlo), si nos retiramos, en Internet solo quedarían los Generación Y, y comparsa metiendo metralla. Vamos a seguir con la seguidilla como dice Alexis Díaz Pimienta.
Edu dijo: “y en ese espacio pondremos post que tengan que ver con asuntos más de la vida universitaria, como la vida en la beca, el combate contra el fraude universitario, la realización de las prácticas laborales, y otros asuntos que imagino son a los que te refieras cuando hablas del tipo de debate que necesitamos hacia el interior de la FEU y la UJC. Algo así como el Granma Diario y el Granma Internacional.”
Traducción: Para los de adentro una cosa y para los de afuera otra. El mismo doble racero con que se maneja la prensa cubana. Cualquier cosa menos permitir que todos los estudiantes que lo deseen puedan venir a debatir aquí las opiniones que sean. Increíble que para ustedes eso sea lo mas normal del mundo, y lo comentan y ni cuenta se dan de lo inmoral de esa práctica.
Ah perdon, no fue Raudelis el que me “ofendió tan tremendamente” diciendome guajiro fue Tony, es que escriben muy parecido. Bueno parece que volvimos a la época de la escuela primaria. Ustedes hablan de diálogo serío y franco y solo hablan cascara, cuando no tienen argumentos intentan ofender. Pero eso dije que la bronca con ustedes, esa que es la única que tienen el valor de hechar, la de la muelita por computadora, no vale la pena. Es decir, y repito en mayuscula para que todos lo vean, LO QUE QUICE DECIR, ES QUE EL DEBATE FRANCO Y AGUDO ENTRE CUBANO ES LO QUE DESEO. UN DEBATE ABIERTO Y SIN MIEDO, BUSCANDO LO MEJOR PARA NUESTRO PAÍS ALEJADO DE LAS ACTITUDES FACILISTAS Y COBARDES COMO LA DE ALGUNOS AQUÍ QUE ESPERARON ESTAR A 90 MILLAS PARA DECIR LO QUE PIENSAN Y POR COMPUTADORA.
OISTE RAUDELIS? YO SI DIGO LO QUE PIENSO A QUIEN SEA Y DONDE SEA Y HASTA AHORA NO ME A PASADO NADA.
Ah y repito.
!VIVA LA REVOLUCION!
Raul, te “encasquillaste” con lo de “guajiro” (ironia), pero como buen “habanero” (otra ironia) la cogiste con eso y no te fijaste que te dije agente de la CIA (broma), pero pienso que quizas en la capital de Cuba, es mejor ser agente de la CIA que “guajiro” (otra broma) jajaja!!!
Por favor no te tomes tan en serio, recuerda “la juventud deber ser alegre, pero profunda” pero en el caso tuyo te quedaste en la profundidad del hoyo, jajaja!!! y otra cosa compatriota, yo no vivo a 90 millas, son como 3000 millas, pues estoy en Montreal, Quebec, Canada. Saludos
Pero Raul, tu debes ser una de esa gente, que en una reunion del Comite de Base de la UJC, es calificado como “puente roto”, mi amigo, claro que, si Yo doblo la rodilla, inclino la frente y grito Viva la Revolucion, me dejan entrar en la Habana, y visitarlos a Uds en Matanzas, jajaja!!! esa es la unica democracia que entienden los “viejitos” en el poder en Cuba. Saludos
Raul Felipe dijo: Ah y repito.
!VIVA LA REVOLUCION!”
Por eso no te ha pasado nada, jejeje!!!
Para Luis Felipe,
Y nada te pasara mientras sigas besando los pies del regimen de los Castro.El supuesto debate que te gustaria no pasaria de ser
una segunda version de”amores perros”,en la que se ladraria mucho pero no se morderia nada.Siga mejor con su matematica,sennor,que de otras cosas usted solo sabe equivocarse.
Dice TATU:
“me gustaría que algunos de nuestros visitantes nos hablen de la corrupción en los demás países”
xxx
¿Cambiaron ya los objetivos de este BLOG?
¿No decian que este blog es “Un blog de jóvenes universitarios que opinan sobre la realidad cubana…”?
Por favor especifiquen si este es un sitio para hablar DE CUBA o si es para hablar sobre el mundo
Raul Felipe Sosa escribió
Raudelis, trataré de responderte a todas tus preguntas. Me dices que paresco un guajiro, nada más alejado de la verdad ya que soy de la Habana.
xxx
¿De veras? ¿Y cuando fue que te llame Guajiro? Indicamelo porque me acabo de enterar
Raul Felipe Sosa escribió:
En cambio sus análisis superficiales, muchas veces alejados de lo que los cubanos entendemos como valores morales y éticos lo ven como sinónimo de progreso y desarrollo. Con esta actitud dan muestra de lo que muchas veces han acusado a los defensores de la Revolución de sectarismo e inflesibilidad, pero ustedes no se quedan atras. Usted me saca de los revolucionarios y me mete junto con los contrarevolucionarios y se mete usted con los revolucionarios, valla que enredo, ni usted mismo se entiende.
xxxx
Es logico que no entienda, pues desconoce completamente el concepto de revolucionario.
Esta palabra no se refiere a los que defienden una “revolucion” como nombre de un gobierno, sino que se refiere al verbo revolucionar.
Para usted un Rev. es aquel que comulga con un proceso llamado “revolucion” de ahi que llame “contrarev” a los que no comulgamos con dicho gobierno.
No me extraña que no entienda, pero de lo que si le puedo asegurar es de que yo si lo entiendo muy bien y ademas lo que dije esta bien clarito.
Su intento por limitar el debate es una actitud contrarevolucionaria, antievolucionista y antiavances.
Lo demuestran sus propias palabras. no soy yo quien lodice: !es usted mismo!
y le copio sus palabras “Dudo mucho que los verdaderos intereses de debate de los jóvenes cubanos sea el que se está manteniendo aquí”
Por lo que si ese es su criterio sobre los jovenes cubanos entonces usted es tambien adivino y astrologo ya que es capaz de saber cual es ese criterio sin siquiera preguntarles
Raul Felipe Sosa escribió:
Seguro que como todos los contrarrevolucionarios ya ustede tenía su labia planificada hablando de poca tolerancia, de dialogo exento de críticas bla, bla, bla.
xxxx
jajajaja !Y vuelve usted mismo a llamarse contrarev. ya que ha venido con su labia planificada justamente criticando mi falta de tolerancia y el bla bla bla ! jejeje
!es increible lo facil que usted mismo le achaca a los demas lo que esta haciendo usted mismo jejej
Raul Felipe Sosa escribió:
Míralo de esta forma, cuando los chicos de Tomar la Palabra y otros cubanos emigrados de la blogosfera entran y repiten siempre sus mismos argumentos, nos dan el pie forzado para nuevos post.
xxx
De hecho se esta contradiciendo usted mismo, pues si en verdad repitiesemos “los mismos argumentos” entonces ya no tendrian PIE FORZADO para nuevos post pues evidentemente el tema NO SERIA NUEVO
!Decidase! ¿O bien le ponemos nuevos argumentos que le generan nuevos post, o por el contario siempre repetimos los mismos que no generan post?
A menos que usted tambien sea tan habilidoso que sea capaz de generar cosas NUEVAS de los MISMOS argumentos jejej
Raul Felipe Sosa escribió:
Ah por cierto usted se dice y se contradice, en uno de sus comentarios insinua que en Cuba hay prostitutas, chulos, proxenetas que se prostituyen en contra de su voluntad por dinero, por trabajo o por viajes
xxx
jajaj Al parecer no ha notado que puse “contra su voluntad” entre COMILLAS jejej
De ahi que vea una contradiciion entre las que se venden “por necesidad”
Lo curioso del caso es que usted vea esa contradicion en cuba, pues asume que alla no se venden por necesidad pero asume que en el capitalismo si se venden por necesidad jejej
¿Usted cree que en el capitalismo la mujer no trafica con su cuerpo de modo voluntario?
Una cosa es que se venda voluntariamente y luego la engañen y otra muy diferente es que se venda obligada.
¿Cuantas jineteras no salieron de cuba voluntariamente y luego fueron engañadas?
Es lo mismo en el capitalismo
Raul Felipe Sosa escribió
Ah perdon, no fue Raudelis el que me “ofendió tan tremendamente” diciendome guajiro fue Tony,
xxx
jajaj No me extraña que se confunda asi, luego de verlo confundirse tan prodigamente en otros comentarios jejeje
Dice el nuevo guapo del barrio:
Raul Felipe Sosa escribió
Es decir, y repito en mayuscula para que todos lo vean, LO QUE QUICE DECIR, ES QUE EL DEBATE FRANCO Y AGUDO ENTRE CUBANO ES LO QUE DESEO. UN DEBATE ABIERTO Y SIN MIEDO, BUSCANDO LO MEJOR PARA NUESTRO PAÍS ALEJADO DE LAS ACTITUDES FACILISTAS Y COBARDES COMO LA DE ALGUNOS AQUÍ QUE ESPERARON ESTAR A 90 MILLAS PARA DECIR LO QUE PIENSAN Y POR COMPUTADORA.
OISTE RAUDELIS? YO SI DIGO LO QUE PIENSO A QUIEN SEA Y DONDE SEA Y HASTA AHORA NO ME A PASADO NADA.
xxx
Yo tambien podria decir lo mismo de ti, que igual estas a 90 MILLAS , bien atrincherado jejeje
Eres muy valiente tambien en tu debate por PC “PARA DECIR LO QUE PIENSAN Y POR COMPUTADORA”
es increible como tu criticas lo mismo que haces jeje
Si algo tan evidente no lo ves, ¿como debatir cosas mas serias contigo?
¿Es este tu criterio de lo que es “EL DEBATE FRANCO Y AGUDO ENTRE CUBANO ES LO QUE DESEO. UN DEBATE ABIERTO Y SIN MIEDO”?
jajaja Veo que haces todo lo contrario: Amenazas a distancia, denigras a quienes no tenemos tu criterio, hechas guaperia a distancia, etc
En fin dices una cosa y haces otra.
Señor Calvet # 12
Dice : “En China por ejemplo, la misma ideológia que en otros sitios no ha cuajado, sí ha logrado una transformación impensable hace 50 años.”
Lamento tener que contradecirlo rotundamente. Lo que existe hoy en China no tienen nada que ver con el modelo de comunismo marxista que existió en la URSS y Europa del este y que ahora existe en Cuba y Corea del Norte y, en su momento, Fidel Castro y la Unión Soviética criticaron severamente las desviaciones ideológicas de la dirigencia china.
En los países de comunismo marxista antes mencionados existía una sociedad unipartidista con economía estatizada. En China existe este tipo de sociedad hasta que Deng Xiaoping decidió cambiar e introducir la economía de mercado, la cual no está contemplada dentro del esquema del comunismo marxista real. En estos momentos, la sociedad china es una sociedad unipartidista con economía de mercado, más parecida a las sociedades fascistas de Italia y Alemania que a lo que existió en Rusia y otros países del campo socialista.
Amel#88 Comunismo
Aunque no tiene mucha importancia te contesto. Tal vez no redacté bien lo que quería decir. Tal vez tu texto tampoco es ortodoxo. Vamos a dejarlo ahí. Lo que quería decir es que yo entiendo sin ser ningún teórico competente ni mucho menos que una cosa es el mundo de las ideas, simplificando mucho la teoría, y otras el mundo del día, la práctica.
El comunismo como ética, moral, etc aunque varíe en el tiempo, supone una base ideólogica. En la práctica, los gobiernos de orientación socialista, comunista, etc desarrollan políticas mucho más cambiantes que las ideas que las sustentan. China se mueve bajo la dirección del PCChino. Sus principios aunque varíen imagino seguirán siendo comunistas. Pero China adopta, no el modo de producción capitalista, sino estrategias en los campos económico, financiero propias de países capitalistas, que es por lo que he dicho, que manteniendo ese país su ideología, ha logrado romper el famoso círculo vicioso de la pobreza y asombrar al mundo. Ahora, China, viendo el resultado de estos años atrás y viendo las propias contradicciones del sistema, tendrá que echar mano de sus principos comunistas y corregir las enormes desigualdades que se están produciendo.
Se puede hacer esto muy largo y no lo pretendo. Sólo una cosa. Soy el menos indicado para debatir tu frase de Cuba y Corea del Norte en el último saco de países de comunismo marxista. Desde mi opinión personal ahí está el grave error de quienes estarían encantados en ver en las calles cubanas otros letreros ¡ este tema de los mlurales da para un post magnífico¡ muy distintos a los que yo he visto y todo el mundo puede ver yendo a Cuba. No predominan las consignas coreanas, porque Cuba no es Korea aunque BUsh, Aznar, etc se empeñaran mucho durante sus años mozos. En cuba yo he visto ‘mucho Martí’ por ejemplo. En charlas fuera de Cuba, se aborda en estos momentos el pensamiento de Martí respecto a Latinoamérica. Las esencias de la Revolución Cubana diría yo no son de ‘manual’. Parten de las luchas independentistas, del pensamiento martiano, del esclavismo residual, de la huella colonial,etc.
Saludos
“LO QUE QUICE DECIR, ES QUE EL DEBATE FRANCO Y AGUDO ENTRE CUBANO ES LO QUE DESEO. UN DEBATE ABIERTO Y SIN MIEDO, BUSCANDO LO MEJOR PARA NUESTRO PAÍS ALEJADO DE LAS ACTITUDES FACILISTAS Y COBARDES COMO LA DE ALGUNOS AQUÍ QUE ESPERARON ESTAR A 90 MILLAS PARA DECIR LO QUE PIENSAN Y POR COMPUTADORA.”
Nada he dicho aquí, que no haya dicho en Cuba.Lo digo por computadora ahora y lo dije en Cuba a viva voz, pero como en Cuba no existe respeto por otra opinión que no sea la que le impone el gobierno, y los que piensan diferente tienen a todo el aparato represivo en contra, por eso tuve la suerte de largarme y me doy el gusto de decírselo en la cara ahora que no tienen una brigada de chusmas que me pueda caer a palos por ejercer mni derecho a no ser un carnero y tener criterio.
El companhero Raul Felipe dice lo que piensa y lo que quiere contra el capitalismo pero nunca en direccion opuesta a la revolucion. El companhero no se da cuenta que es por eso que sigue ALLI!!!!
Haz lo contrario y vas a salir PARA EL COSMOS!!…… digo quiza si al final vuelves a decir : “Viva la revolucion” no te proyecten tan lejos!!
Primero a Raul Felipe.
No hay que llevar las cuestiones a un plano personal.
El comentario donde me disculpo por criticar la redaccion de uno de tus comentarios me lo borran.
Lo de autosuficiente lo admito. Desde Cuba me lo endilgan, admito que con parte de razon. Ji , Ji.
Lo de autosuficiente insuficiente, lo escribe un profesor de la U de la Habana en una revista y el termino el parece , pega.
Con respecto al comentario de Edu.. Edu, Edu. !Por Dios!
Que yo tambien asistia a las urnas e y se por experiencia propia que las elecciones en la isla no existen.
“Pero la divulgación de los casos de corrupción se aboca a una disyuntiva difícil. Por un lado, da armas y argumentos al enemigo, fuera y dentro del país”
Muy bonito. ¿Pero acaso no ocurre también a la inversa? ¿Es decir, los casos de corrupción en el capitalismo no dan “argumentos al enemigo”? ¿Entenderían eso como suficiente razón para ocultarlo? El propio artículo dice que la corrupción solo se conoce en el capitalismo y en los países socialistas… después que dejaron de serlo. 🙂
“Así como es afín al sistema capitalista, ya que ambos buscan el dinero y la ganancia, es antagónica con el socialismo”
Error, es a la inversa: El objetivo de la corrupción es obtener ganancia, de acuerdo. El capitalismo ofrece medios legales para hacerlo y, cuando funcionan bien, suelen ser hasta más sencillos y menos riesgosos que recurrir a la corrupción (Cuando funciona mal no, de ahí, en parte, que no a todos los países capitalistas le vaya igual). En el socialismo no existen los medios legales para obtener ganancias, por tanto, necesariamente, se recurre mucho más a la corrupción. Elemental Watson.
“y si existe en la Revolución indica la persistencia de problemas no resueltos”
Hombre, pero no hay que ir a la universidad para ver que hay “problemas no resueltos”. Además ya puesto a sacar conclusiones: La corrupción no solo persiste: aumenta con rapidez. Por lo que no es que se mantengan los problemas, es que se generan nuevos, cada vez más.
“Y el pueblo conoce de ella por fuentes indirectas y el “boca a boca””
Y por fuentes más directas también ¡El país entero se la pasa en el invento! ¿Verdadero o Falso?
“Hay que buscar sus orígenes y desarrollo en fenómenos que están presentes en nuestra sociedad. Incluso, muchos tienen una trayectoria destacada como revolucionarios”
Viste tatú, y tu que decías que no se quienes carecían de razones y principios.
“lo que significa que los organismos políticos y de control y prevención no han podido detectar a tiempo las deformaciones que estaban ocurriendo durante su vida laboral”
O bien que los primeros corruptos son dichos organismos políticos…
Incompetentes o sinvergüenzas: Que cada cual se consuele con la opción que más le guste.
Jajaja. Y ahora viene la redefinición del concepto que no está del todo “definido”. Tanta wikipedia por gusto, los revolucionarios siempre tienen que cambiarle la esencia a los conceptos…
“Esto no es de extrañar, porque las finanzas y la economía allí [en Estados Unidos] se rigen por las mismas leyes económicas que mueven a las actividades corruptas”
Tonterías. Ninguna ley dice que hay que ir por ahí estafando a la gente. Si lo haces te arriesgas a ir preso. En realidad el autor se refiere al simple deseo de ganar dinero o vivir con mayor confort. Lo que puede ser condición necesaria, pero no suficiente.
El razona así: El corrupto es necesariamente ambicioso, por tanto si se dan razones para la ambición, se fomenta la corrupción. ¿Pero acaso negándosele a una persona las opciones de prosperar se le hace menos ambiciosa? ¿Negándole el agua a alguien se le quita la sed? No, esa persona ambiciosa sigue ambicionando igual o más (ya que son más las cosas que quisiera tener y no puede). Nada más hay que ver cuanta gente en Cuba vive obsesionada con la pacotilla por no tener ninguna salida mejor que darle a su “ambición”.
No todas, pero muchas personas simplemente se conforman cuando llegan a conseguir una calidad de vida razonable, acorde a su trabajo y sus capacidades. Al menos lo que les resta de ambición no les alcanza para arrastrarlos a la corrupción. Si ven que existe un camino bueno, razonablemente transitable, no se van por el malo.
En Cuba el camino bueno se bloquea, por lo que el otro es transitado en masa.
Edu, me parece muy bien eso que me dices y me da mucha alegría ver las ideas y proyectos que tienen los colegas de la Joven Cuba. Concuerdo plenamente contigo, la lucha idiológica en el contexto del ciberespacio es una batalla que debemos hechar y ganar, pero no es la más importante. Hay una batalla importantísima que muchas veces no estamos concientes que debemos entablar y es la lucha por lograr una mejor comunicación y compenetración, entre los jóvenes que como ustedes tienen ideas y trabajan por lograr sacar nuestro país adelante y aquellos que todavía se mantienen distantes y apáticos. Muchos de estos jóvenes aunque dicen sentirse revolucionarios se mantienen inertes e indiferentes al bregar diario que representa ser verdaderamente revolucionarios, eso en ocaciones es carne de cañon para nuestros enemigos. En muchas ocaciones la culpa de esta indeferencia no es solo de ellos, muchas veces no se enterán de los proyectos como los que tú me hablaste que motivan a un joven a unirse a la lucha. Lo que quiero decir es, que la juventud de vanguardia, dentro de las cuales consideron a jóvenes como ustedes de la Joven Cuba deben lograr una mayor comunicación con muestra juventud mayoritaría, esa es la verdadera lucha. Esta que mantenemos es muy importante pero puede ser intrascendente ganarla o perderla si perdenos la otra.
Nostante a eso hermano, SEGUIMOS EN COMBATE.
Saludos
Raul,traes en ti la raiz amarga del desaliento.Tratas de dar una apariencia de revolucionario autentico,pero cuando te metes a debatir no lo haces bien porque realmente no lo sientes como tratas de aparentar.Tu y tatu no hacen otra cosa que meter la pata,una y otra vez.
RAUL FELIPE SOUSA
Saludos
Me parece sincero su planteamiento, pero como le he dicho a Tatu y a EDU, ustedes seguro que por su linea de pensamiento y por su ejemplaridad revolucionaria en su entorno no han formado parte de los “daños colaterales”, llamo así a las personas que dijeron lo que debían, lo correcto pero en el momento equivocado y ante las personas equivocadas (que en teoría momentos y personas equivocadas no son la revolución pero en la práctica si la han representado), de todas formas respeto que ustedes comulgan con las ideas y no con la mala práctica de esas ideas, pero sabe muchos de esos “daños colaterales” han sido más antimperialistas y revolucionarios que la mitad del comité central del PCC, y han estado y están tan dispuestos como ustedes a enfrentar cualquier agresión a Cuba pero no son ciegos ante las agresisones internas sin justificacion que ese cuento de la seguridad nacional le pega a USA pero Cuba debería ser más exquisita en su uso teniendo en cuenta los principios que defiende la revolución, hay que tener cuidado pues no se puede usar la doble moral y el dobel rasero del gobierno USA como excusa para hacer lo mismo, sino seríamos como ellos y no nos mereceríamos el respeto que se nos tiene por parte de las personas en el mundo.
Creo que es hora de que el gobierno Cubano asuma que va a seguir recibiendo ataques mediaticos y todo tipo, que eso no es justo pero así es el mundo, que los denuncien y se combatan en la medida de lo posible pero sin ser carceleros del propio pueblo, mientras a la red el acceso mayoritario sea de los que están fuera, los que desde adentro reciben apoyo desde afuera y los que desde adentro reciben apoyo de los de adentro estará sesgada la visión de la realidad de nuestro país. Ojala creen un mecanismo que permita manejar trafico nacional hasta este blog y que participe todo el mundo sin temor a los controles ciberneticos que existen afuera y adentro también.
Saludos
Dice RAUL FELIPE SOUSA
“Nostante a eso hermano, SEGUIMOS EN COMBATE”
xxxx
Ese es su grave problema, que jamas acaban de salir de las trincheras.
Y no porque hayan ganado sino porque viven escondiendose. El mundo salio hace mucho de la guerra fria y usted me recuerda a la comedia silente donde el Flaco no se habia enterado aun de que la guerra !habia terminado!
Salga ya de su psicosis de guerra y pongase a sembrar platanos y a eliminar el marabu que es lo que debe hacer.
La guaperia barata es lo unico que le queda pues a decir verdad no se con quien esta e combate como no sea contra los que intentamos sacar a cuba de la plaga que esta asolando al pias, a la economia, a los campos y al futuro de la nacion.
He aqui otro ejemplo suyo de que su actitud es contrarevolucionaria: !Persiste en la idea de que esta en COMBATE ! jejej !Evolucione, mano, salga ya de ese hueco y avance hacia el progreso que ese trauma de trincheras no le producira nada mejor que una artereoesclerisis
Dice Raul felipe Sousa
“En muchas ocaciones la culpa de esta indeferencia no es solo de ellos, muchas veces no se enterán de los proyectos como los que tú me hablaste que motivan a un joven a unirse a la lucha. Lo que quiero decir es, que la juventud de vanguardia, dentro de las cuales consideron a jóvenes como ustedes de la Joven Cuba deben lograr una mayor comunicación con muestra juventud mayoritaría, esa es la verdadera lucha. Esta que mantenemos es muy importante pero puede ser intrascendente ganarla o perderla si perdenos la otra”
xxxx
!Vaayaaaaaa, de modo que reconoce que la juventud MAYORITARIA es justamente la indiferente!
Y ademas reconoce que su verdadera batalla es ganar a esa Juventud mayoritaria e indiferente. !Y esta a mas de 50 años del experimento! jejeje
De verdad que da gusto leer sus comentarios Raul, eso me demuestra hasta donde se esta hundiendo el pais.
Por cierto Raul felipe Sousa, yo le veo a usted hablando mucho de “Lucha” “Combate”, “ganar o perder”, etc con lo cual me indica que usted es un amante de las armas, de la estrategia y de lo militar.
Si lo desea podemos debatir sobre eso jeje Y sobre la total y mas absoluta incacidad militar de su gobierno para hacer frente a cualquier agresion desde USA jejej
Asi que cuando lo desee podemos analizar esos puntos en los que veo que usted se cree muy seguro jeje
¿Corrupción en Cuba? Por favor, eso está mas extendido que el marabú. ¿Quién no ha comprado algo en el mercado negro? ¿Cuánta gente vende en el mismo?
Por otro lado, para sacar a mi hijo de Cuba, tuve que comprar desde la persona que daba la carta de aprobación laboral, hasta la gente que da la tarjeta blanca, pasando por el abogado del bufete internacional. A TODOS hubo que tocarlos con algo para que los papeles no se empantanaran o los denegaran .
Los lugares donde no hay verdadera libertad de expresión ni multi-partidismo son sitios idóneos para que florezca la corrupción.
Napo, es nuestro problema como organizamos las dos versiones de la Joven Cuba. Y te digo más, los temas que le propuse a Raúl, ni siquiera serían de mi interés directo aunque como educador participo en ellos cuando como profesor participo en reuniones con los estudiantes. Desgraciadamente ya no tengo 20 años. Y es bueno que los estudiantes nuestros mantengan el debate de las cosas que les interesan usando la red universitaria del MES, que incluye todas las universidades, en tópicos que son de su interés, y que les interesan a la FEU, y la UJC. ¿que ustedes quisieran meter la cuchareta? Pues no pué ser como decía Bernabé. Mira nosotros los cubanos no podemos hacer uso de los servicios AOL. Y nadie se queja por eso, se entiende que es la red nacional de los EEUU. Y el bloqueo es desde que pones la dirección. Y cuando en google sale algo que podemos descargar del AOL, sale un cartelito que dice, usted está tratando de descargar esa información desde un país sujeto a la Ley de Comercio con el enemigo, así que mira socio, nosotros con nuestra red nacional hacemos lo que entendamos, esa es para los cubanos de la isla. Period.
Entrañable Edu, entiendo perfectamente que uno en su casa, hace lo que le dá la gana, y lo respeto, pero entonces ¿cómo van a poder aumentar el número de estudiantes que participa en este foro si ustedes son los que no lo permiten? Al final me estás dando la razón en la cuestión del doble racero. Sí, ya sé que los estudiantes no tienen la madurez política para venir a debatir aquí….jejeje!!!
Dices:
la lucha idiológica.
—
Debes escribir ideo… La palabra viene de ideologia.
Dice Raul
y no nos mereceríamos el respeto que se nos tiene por parte de las personas en el mundo.
—
Eso me ha dado mucha risa. La Asosiacon de Derechos Humanos acaba de emitir un comunicado sennalando que en Cuba se sigue la practica de ?De que? algo asi como de una filosofia de terror. Debo buscarlo.
En la imagen que acompaña al artículo dice: “¿Es la corrupción ajena al socialismo o a Cuba?”
Pero gente ¿Que es esto? ¿Una especie de ejercicio de abstracción total de la realidad o un intento de tomarle el pelo a los lectores?
“nosotros con nuestra red nacional hacemos lo que entendamos, ”
Eso propiamente hablando lo podemos decir nosotros Edu; no ustedes: ustedes tienen que hacer con su intranet lo que el gobierno les mande.
ElChago, estoy de acuerdo en muchas cosas de las que dices y en otras no, estas últimas son las menos. Que no he formado parte de lo que tu llamas “daños colaterales”, en eso no estoy de acuerdo. Mira yo soy un joven cubano común y corriente, soy matemático y soy miembro activo de la UJC. En estos momentos vivo en Playa con mi esposa y mi mamá. Pero mucho tiempo estuve viviendo en Marianao, en Zamora, los que conozcan La Habana de verdad, conocerán este barrio. Sabrán que es un barrio que se las trae. Allí viví con mi suegra y mi suegro, ella es maestra, el es militar. Mi mamá es ama de casa y papá es Matemático igual que yo. Como veras en el medio en que me desenvuelvo hay personas que estan en los sectores menos privilegiados de nuestra sociedad, económicamente hablando. Es decir, que no puedo saber yo de la situación de nuestro país. Sé de la situación económica, sé de la burocracia, se de ese fonómeno del que me hablas, al que yo le llamo “fortaleza citiada”, el cual también les conviene a nuestros enemigos en la medida en que nos apantalla a nosotros mismos nuestros verdaderos problemas. Por ejemplo, como yo siempre he dicho la burocracia es un medio para los mal intencionados y un pretexto para los vagos y peresoso. Es decir, estos problemas dan pie a la doble moral, dan pie a la corrupción y a muchísimos de los problemas que tenemos hoy en día. También dan pie a la traición.
Sobre mi línea de pensamiento te diré que estas equivocado, soy una persona muy crítica con lo que amo esto me ha traido muchos problemas incluso personales: con mis hermanas más pequeñas por ejemplo.
En momentos me he encontrado escribiendole una carta a Raúl Castro expresandole opiniones mías sobre situaciones que se han dado en nuestro país y que todo el mundo conoce, me he encontrado entrando al Comité Central y al Consejo de Estado para entregar la carta personalmente en las instancias requeridas para esto. Para los mal intencionadas de este blog, que seguro leeran esto, ello lo leen todo aunque no sea para ellos, te diré que no me ha pasado absolutamente nada y que he resibido las respuestas necesarias, aunque no me han convencido totalmente por que soy muy difícil de convencer, soy muy perfeccionista sobre todo con lo que amo.
Ahora, hay una diferencia entre nuestro enemigos y los que críticamos la Revolución de manera constructiva. Yo amo y creo en la Revolución, creo un su humanidad, creo en los valores que la formaron y hoy en día la mantienen, aunque algunos no le quieran creer, la solidaridad entre cubanos, la honestidad, la modestia, el patriotismo es que lo que mantiene viva esa llama revolucionaria. Ahora, nosotros los jóvenes debemos convertir esos valores y esa llama en algo más, debemos convertirla en organización, en eficacia, en desarrollo de nuestro sistema social y en CALIDAD DE VIDA. Algunos dicen que no se puede, yo estoy convencido de que sí. ESA ES LA LUCHA DE LA QUE HABLO.
Hablando del fenómeno “fortaleza citiada”, en ocaciones lo entiendo, la lucha idiológica con nuestros enemigos es de muy baja catudura moral y desproporcianada. Los principales medios de comunicación mundiales, estan en manos de nuestros enemigos, los mejores recursos, estan en manos de nuestros enemigos y eso en una gran desproporción con respecto a los medios que tiene la Revolución.
Pero esto es lo de menos, ellos hablan de dialogo serio y abierto, bueno mira esto.
Tony dijo:
“Raul, te “encasquillaste” con lo de “guajiro” (ironia), pero como buen “habanero” (otra ironia) la cogiste con eso y no te fijaste que te dije agente de la CIA (broma), pero pienso que quizas en la capital de Cuba, es mejor ser agente de la CIA que “guajiro” (otra broma) jajaja!!!” además dijo
“Pero Raul, tu debes ser una de esa gente, que en una reunion del Comite de Base de la UJC, es calificado como “puente roto”, mi amigo, claro que, si Yo doblo la rodilla, inclino la frente y grito Viva la Revolucion, me dejan entrar en la Habana, y visitarlos a Uds en Matanzas, jajaja!!!”
Otro llamado Raudelis dijo
“!Evolucione, mano, salga ya de ese hueco y avance hacia el progreso que ese trauma de trincheras no le producira nada mejor que una artereoesclerisis” y además dijo “Por cierto Raul felipe Sousa, yo le veo a usted hablando mucho de “Lucha” “Combate”, “ganar o perder”, etc con lo cual me indica que usted es un amante de las armas, de la estrategia y de lo militar.” Dime ElChago que cosa esto.
Otro por ahi me está rectificando las faltas de ortografía, esto sí me dió risa es ridículo, JAJAJAJA.
Eso es un debate serio?, eso de lo que han dicho aporta algún argumento sólido que valide su forma de pensar? NO ElChago no , eso que ellos dicen para mí es basofia. Ves, tiran cosas verdaderamente serias a broma. Yo en todo momento aquí he hablado muy en serio. Por otro lado su mecanismo es muy facil de identificar, los ideas expresadas aquí que no son afines a lo que ellos piensan las desmiembran, las dividen buscando “frasesitas” que fuera de contexto no signfican nada. Para que? Para aportar alguna nueva idea, alguna solución o camino? No, para críticar y ofender a los que expresan las ideas. No todo el mundo está preparado para esta lucha, para que lo “ofendan”, he ahí la causa psicológica del fenómeno “fortaleza citiada”.
Ahora, permiteme una disgreción para responderle a algunos aquí.
RAUDELIS Y COMPAÑIA, SÍ YO ESTOY A 90 MILLAS TAMBIEN. PERO ESTOY EN MI PAÍS, EN MI PATRIA, CUANDO SALGO A LA CALLE DOY LA CARA DIA A DIA AL PROBLEMA DEL QUE ESTAMOS HABLANDO AQUÍ. Y LO QUE DIGO AQUÍ, LO DIGO EN CUALQUIER LADO. YO NO ME FUI COMO USTEDES, PORQUE SUPUESTAMENTE ERAN PERSEGUIDOS POR SUS IDEAS. NO METAN MAS CUENTO, ESO ES MENTIRA USTEDES SE FUERON PORQUE LES DIO LA GANA. PARA VIVIR MEJOR, HASTA QUE PUEDAN. OJO ESA SOCIEDAD EN LA QUE VIVEN SE ESTA HIENDO A PIQUE, CUIDADO CON LA GUERRA CON IRAN, CRISIS ECONOMICA ETC.
RAUDELIS EL DIA QUE TU TENGAS VALOR Y VENGAS A LUCHAR Y GANES O TU GOBIERNO PREFERIDO, EL DE EU LOGRE SU OBJETIVO DE DESTRUIR A LA REVOLUCIÓN YO ESTOY SEGURO QUE NO VAS VENIR A AQUÍ A CoRTAR MARABÚ O A LA AGRICULTURA, AUNQUE ESO PUEDA SER DE AYUDA PARA LA MAYORÍA, VAS A VERNIR A DISFRUTAR DE LOS PRIVILEGIOS QUE TE DARÁ HABER SIDO SIEMPRE ENEMIGO DE LA REVOLUCIÓN.
“Y es bueno que los estudiantes nuestros mantengan el debate de las cosas que les interesan usando la red universitaria del MES, que incluye todas las universidades, en tópicos que son de su interés, y que les interesan a la FEU, y la UJC. ¿que ustedes quisieran meter la cuchareta? Pues no pué ser como decía Bernabé”.
Confesión patente de la falta de libertad de información y de expresión: se discute lo que interesa a la FEU y la UJC ¿Y qué son estas organizaciones y a qué responden?
Al gobierno.
Raul Felipe
Ahora mismo toy entregando un trabajo, no tengo que defender a nadie, conozco de debatir en blogs a algunas de las personas que mencionas, te puedo decir algo creo que todos son tan sinceros como lo son tu y tatu, edu, guiteras y otros, lo que desde planos diferentes, yo ni me creo que ellos reciben dinero de esos planes de ayuda de USA y en el caso de ustedes no me parece que esten asesorados por el G2 ni que les den una jaba especial, aun así hay una realidad, ustedes pueden hablar desde una universidad o centro de estudios cubanos porque son afines al gobierno, tu solución pasa por perfeccionarlo y no por cambiarlo que es lo que piensan la mayoría de los que está afuera pero aun desde esos angulos tan distantes hay muchos puntos coincidentes lo que pasa que al sustentar las dos opciones se pierde mucho tiempo demeritando cada lado sin pensar en que sería lo mejor o al menos en que coinciden o hay tolerancia.
Después te respondo otras cosas y espero que pongan un día un post averiguando en que cosas están de acuerdo los contrarios al gobierno cubano y los partidarios, en que líneas de proyecto futuro hay coincidencias, sería interesante ver escrito aqui en que cosas están de acuerdo los cubanos, aparte de las playas, el domino o congris con puerco asao
Dice Raul Felipe Sosa
“RAUDELIS Y COMPAÑIA, SÍ YO ESTOY A 90 MILLAS TAMBIEN. PERO ESTOY EN MI PAÍS, EN MI PATRIA, CUANDO SALGO A LA CALLE DOY LA CARA DIA A DIA AL PROBLEMA DEL QUE ESTAMOS HABLANDO AQUÍ.”
xxxx
Yo pense que esto en realidad era un debate serio pero ¿Como no me voy a reir de esta afirmacion? jejej
Eso me recuerda el chiste de Alvares Gedes sobre la democracia en cuba y en USA, pues el de usa podia gritar en plena casa blanca !Bush es un asesino! y el cubano decia que en cuba el tambien podia gritar en plena plaza de la Rev. !Bush es un asesino! jeje
Raul, sea mas serio, compadre, tenga el minimo decoro de reconocer que usted jamas a criticado a su gobierno pues se le habria aplicado hace mucho el codigo penal, el indice de peligrosidad, la propaganda enemiga, etc.
Gritar en las calles de cuba de que hay hambre por culpa del embargo !no es nada del otro mundo! Ni tampoco decir que en cuba se debe perfeccionar el socialismo jejeje
No me haga reir, compadre, pense que queria debatir en serio jeje
Los comentarios están cerrados.