“Aplatanada” cubana registra su vida de no-expatriada en La Habana

por Consejo Editorial

Por: Debra Bruno

Para Conner Gorry, existe la imagen de Cuba que se presenta en la prensa, y la Cuba que ella ha conocido y que ama desde que se mudó a ese país en 2002.

La expatriada nacida en EE.UU. escribe acerca de Cuba desde su casa en La Habana, cubriendo asuntos de salud, viajes y la vida diaria en Cuba. Su blog “Here is Havana” es, tal como ella lo describe, “en el mejor y peor de los casos, un desahogo catártico mirándose el ombligo. Si alguna vez ustedes se han preguntado cómo es besarse en el Malecón, ir al médico sin pagar nada, fumar sabrosos tabacos por 5 centavos o vivir sin papel sanitario, bienvenidos a La Habana”.

En 2013 inauguró Cuba Libro, la única librería en idioma inglés de La Habana. Más recientemente, terminó de escribir un libro aún inédito acerca de su vida en Cuba.

En diciembre, los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron que ambos países comenzarían a buscar la normalización de relaciones, incluyendo un posible fin al embargo de 54 años e incluso la reapertura de la embajada norteamericana en La Habana.

La señora Gorry habló por Skype con Debra Bruno, colaboradora de la sección Expat del Wall Street Journal, y también respondió a preguntas por correo electrónico cuando se cortó la conexión por Skype. Le sigue la conversación ya editada:

¿Cómo llegó a Cuba la primera vez?

Vine por primera vez en 1993. Yo estaba haciendo una maestría en Ciencias Políticas y escribí una tesis acerca del embargo norteamericano. Me ofrecí de voluntaria por un mes con cubanos en el terreno, y fue una experiencia transformacional, como muchas de ellas. Fue un período especial con apagones de 16 horas y adultos que perdieron 15 a 20 libras. Pero aún así encontré a gente que estudiaba, investigaba, realizaba encuestas. Yo estaba fascinada de cómo tales carencias afectaban a una sociedad y cómo podían seguir adelante y mantenerse a flote. No regresé hasta ocho años después, y entonces en 2001 me enamoré de un cubano, me mudé aquí y nos casamos.

¿Puede describir su librería?

Soy la cofundadora de Cuba Libro. Fue concebida como un negocio ética y socialmente responsable. Los cubanos pueden permanecer y no comprar nada. Tenemos proyectos comunitarios y nos dedicamos a la prevención del VIH, así que repartimos gratuitamente condones. Tres o cuatro veces a la semana en Cuba Libro también recibimos grupos que realizan viajes de “persona a persona”, de manera que puedan conocer a cubanos y saber de sus negocios privados.

¿De qué tratan sus memorias?

No hay muchas personas en EE.UU. que hayan tenido un asiento de primera fila para presenciar el continuo, la evolución. Cuba ha estado cambiando todo el tiempo, pero nadie ha estado prestando atención. Así que el libro básicamente es acerca de los cambios durante los últimos 13 años que yo he vivido aquí, con capítulos intercalados acerca de lo que es vivir todos los cambios y ajustarse. Es también acerca de un amor transcultural y de aprender a hablar “cubano”, que es diferente del español regular.

En su blog usted habla acerca de los mitos que la gente tiene de Cuba. Dígame algunos de ellos.

Uno es el que hay una moneda para turistas y una moneda para los cubanos. Eso es totalmente incierto.

¿Otro mito?

Que Cuba es un estado policíaco. Yo siempre le digo a la gente que viene aquí por primera vez: escriban acerca de sus expectativas. Lo que van a ver, a oler, a esperar, y luego, cuando estén aquí, escriban de nuevo acerca de ellas. Es realmente un ejercicio interesante de cuánto ha penetrado la propaganda.

¿Algo más?

Otro gran mito es la conectividad de los cubanos. El Banco Mundial sitúa la conexión a Internet en 5 por ciento de la población. Ese es un malentendido total de cómo los cubanos se conectan y comparten las conexiones. Solo toman la cifra oficial de cuántos cubanos abren cuentas de Internet. Pero los cubanos lo comparten todo, y eso incluye la conexión a Internet. Cuando me mudé aquí, nadie tenía teléfono celular, nadie tenía un iPod. Yo ni siquiera tenía una línea terrestre en la casa. Y ahora la gente viene y dice, “Oh, Dios mío, la gente tiene iPhones”.

Usted ha dicho que no se considera una expatriada. ¿Por qué es eso?

Para mí, el término expatriado es tendencioso y anticuado. Sugiere que uno abandona una tierra por otra y minimiza el hecho de dónde uno decide vivir, y en su lugar pone el énfasis en el lugar donde no quiere hacerlo. Prefiero mucho más el concepto cubano de aplatanada, que se aplica a los residentes extranjeros a largo plazo que vienen aquí.

¿Cómo le fue cuando llegó a Cuba por primera vez?

Mi primer apartamento fue uno de esos bloques de apartamentos construidos en serie al estilo soviético en las afueras de La Habana: sin agua caliente, teléfono, pintura en las paredes, sin asiento en el inodoro, infestado de comején a tal punto que la cama periódicamente colapsaba y se podía atravesar la puerta de la calle con un dedo. Cinco generaciones de vecinos viviendo en un apartamento de dos dormitorios. Mi esposo y yo vivimos allí durante seis años y eso me sumergió en la realidad cubana, con todos sus defectos.

¿Usted interactúa con otros expatriados?

Cuando inauguré Cuba Libro en 2013, entré a un mundo nuevo –un mundo de extranjeros, en el cual la mayoría de los residentes extranjeros no habla español –al menos no el español cubano–, nunca se han montado en un autobús, van siempre en auto a las tiendas de alimentos mejor surtidas y no tienen que depender de lo que hay disponible en el vecindario, no están acostumbrados a saludar y despedirse de todo el mundo con un beso, no han tenido que hacer cola para comprar pan o una col o usar un teléfono público, nunca el zapatero del barrio les ha arreglado sus zapatos y no limpian su propia casa. Muchos tienen pocos amigos cubanos –pero en su lugar tienen personal cubano.

Probablemente trabajen en una empresa mixta, en una embajada o en una ONG internacional, o en nada: viven de una herencia o están jubilados aquí. Esto no quiere decir que todos los extranjeros que hay aquí son de esa manera, pero se aplica a la mayoría de los que he conocido y es parte de la razón por la que no me considero una expatriada.

¿Tiene la oportunidad de visitar EE.UU.?

Es cuestión de dinero. El vuelo de 40 minutos de La Habana a Miami cuesta $400, y luego tengo que llegar a Ciudad Nueva York, donde están la mayoría de mis amigos y toda mi familia. En total, cada viaje –tan solo por el boleto de avión, impuestos y otros pagos– cuesta $800 o más. Así que cuando tengo el dinero, voy.

¿Extraña algo?

Cada vez que estoy allá, me doy cuenta de cuánto no extraño EE.UU. –hay tanta gente sin hogar, a los más vulnerable se les desprecia o se les descarta, la mayor parte de la gente está demasiado ocupada o distraída para pasar el tiempo con la gente que ama, el sistema político es un desorden corrupto, la desigualdad racial y la segregación, la división de clases, las guerras.

No me malinterprete: no hay sistema perfecto y Cuba está lejos de ser perfecta. El asunto es que no importa dónde uno decida vivir, uno tiene que aceptar lo bueno y lo malo, y cuando voy de visita a Estados Unidos no puedo vivir con todo lo malo que veo allí. Extraño a gente, y no a cosas –aunque sí les envidio su internet de banda ancha.

Foto de portada: La entrada a Cuba Libro / R Muck.

(Tomado de The Wall Street Journal)

Traducción de Germán Piniella para Progreso Semanal.

Tomado de Progreso Semanal

68 comentarios

cavalerarl 12 marzo 2015 - 11:51 AM

Lastima algunas medias verdades, pero da gusto ver al menos a alguien ser consecuente. Si te gusta Cuba y su sistema lo mejor es vivir en ella y disfrutar del sistema que te hace feliz.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 12 marzo 2015 - 12:01 PM

calaberal:
Es un lástima que mi celu se reinició, borrando mi intervención que huce antes que la tuya…
La haré cuando llegue a la casa.
Cuando se restablezcan las relaciones diplomáticas USA-CUBA va a crecer los que escojan vivir en Cuba… ¡Lo verás!

cavalerarl 12 marzo 2015 - 1:39 PM

Totalmente de acuerdo Alexis, van a regresar muchísimos cubanos que con sus retiros(ganados en el capitalismo violento, asesino e imperial) vivirán bastante bien en Cuba(para los estándares cubanos claro esta, no hay papa, se fue la luz, no vino el agua esta semana, etc). Lo verdaderamente interesante seria ver si la balanza migratoria se inclina hacia el regreso o a la salida.

timbaentrampa 12 marzo 2015 - 11:57 AM

¿Cómo le fue cuando llegó a Cuba por primera vez?

Mi primer apartamento fue uno de esos bloques de apartamentos construidos en serie al estilo soviético en las afueras de La Habana: sin agua caliente, teléfono, pintura en las paredes, sin asiento en el inodoro, infestado de comején a tal punto que la cama periódicamente colapsaba y se podía atravesar la puerta de la calle con un dedo. Cinco generaciones de vecinos viviendo en un apartamento de dos dormitorios. Mi esposo y yo vivimos allí durante seis años y eso me sumergió en la realidad cubana, con todos sus defectos…..

Y ahora ? Sigue igual , peor o ya tiene su apartamento en el vedado ? o una espaciosa casa , para hamacas y todo ?

Pero coincido con cavalerarl, si le gusta cuba pues a vivir en ella.!!!!

Alexis Mario Cánovas Fabelo 12 marzo 2015 - 12:03 PM

timbaentrampa:
Van a ser muchos más… ¡Lo verás, también!

Orlando 12 marzo 2015 - 1:05 PM

Pero tú de Chile no te vas.
Pillín.

alexiscanovas 12 marzo 2015 - 9:21 PM

Orlando:

Cuando deje a mi descendencia independientes lo haremos mi señora y yo.

Orlando 12 marzo 2015 - 10:54 PM

Oiga Alexis,

Ud repite eso para creérselo pero la realidad es que ni Ud mismo se lo cree. A Ud lo entierran en Santiago pero no de Cuba sino de Chile.

¿Sabe lo que le pasa?
Que a pesar de haber estudiado bastante Ud pasó de los 30 años hace más de 40 (que es cuando no se tienen ideas fijas) y por lo tanto le cuesta trabajo dar su brazo a torcer, como mismo no quiere reconocer lo utópico del comunismo que tanto ha estudiado y defiende pero no quiere darse cuenta (recuerde la frase del que no quiere darse cuenta y aplíquesela) que en la práctica no ha existido ni va a existir porque Cuba, que tal vez sería el último bastión donde implementar dicha utopia, ya está en conteo regresivo para lo que Ud le llama la “involución”, como mismo les pasó a la URSS y Cía.

La “involución” ha echado a andar. Y su marcha, de gigantes, ya no se detendrá.

Saludos Maestro y déjese de vivir de quimeras.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 13 marzo 2015 - 9:53 AM

Orlando:
No puede ser “quimera” lo que al haberse VIOLADO O DEFORMADO paró en lo que alertó que si lo hacían fracasaban e involucionaban.
Lo que todo el mundo coincide en no querer es precusamente lo que MARX, ENGELS y LENIN dijeron que no se debía hacer.
Lo que sucede son dos cosas:
1°- Se traicionó al proletariado y se hizo lo que las ciencias indican que no se debía hacer;
2°- Se obligó a los “teóricos e ideólogos” a estructurar “interpretaciones y teorías” que justifucaran lo mal hecho.
¿Resultados prácticos?
¡FRACASOS E INVOLUCIÓN! donde los oportunistas y escaladores ocuparon el lugar de la burguesía derrotada por el proletariado.
Los argumentos de ustedes fueron los que me DEMOSTRARON lo conveniente de estructurar en forma de libro lo que en este sitio queda disuelto… Para ayudar a aclaear las mentes y, como sugirió Tony Tang, ganar dinero con ese tiempo invertido estos años.
¡Gracias por el estímulo, hasta de el del seudónimo “Guiro”.

Pepe 12 marzo 2015 - 12:08 PM

Creo que cada cual tiene el derecho de vivir donde y como le guste.
Uno es de alli, donde es feliz y no de donde nacio.
Pena que en Cuba hayan tenido que pasar 50 anhos de injusticias con los que decidian vivir fuera de la isla para entenderlo.

Orlando 12 marzo 2015 - 1:09 PM

Felicito a la sra.
Si a ella le gusta Cuba pues hace bien en vivir allí.

A quienes se van a vivir a un “quimbo” al África y son felices.

Sldos

el baracoeso 12 marzo 2015 - 1:12 PM

Al menos hay que respetar que durante unos años al parecer tuvoque vivir como uno de los cubanos de a pie. Aunque sobre los mitos que ella dice, yo no estoy tan de acuerdo.
Cuba un estado policíaco….sí, al menos con lo que yo viví no hay quien me convenza de lo contrario.
Y sobre la desconexión. No sé como será en la Habana ahora, pero si se desplaza hacia el este la cosa se pone mala y le aseguro que no hay muchas direcciones IP como para que alguien te preste una. Al menos era así la ultima vez que estuve, algunas personas con acceso a correos ( los de salud o los que alquilan) , otros tenían una intranet, pero a Internet, muy raros, pero como les dije. La Habana es una cosa y el resto de Cuba otra.

Pero siempre muy buena la visión que pueda tener alguien que ha venido a vivir ( al menos durante un periodo) como un cubano mas.

tatublog 12 marzo 2015 - 1:35 PM

conozco a una señora cuyos nietos vienen todos los años en las vacaciones para Cuba a mataperrear por las calles con los amiguitos, les encanta y los padres tienen la tranquilidad de que estaran seguros. Creo que si que seran muchos los que vendrian a vivir en Cuba y estoy de acuerdo, que cada cual viva o pruebe a vivir donde quiera.

Saludos

timbaentrampa 12 marzo 2015 - 1:45 PM

Tatu….eso no es tan así, depende del barrio inclusive de la cuadra de la que se trate….

El Cubiche 12 marzo 2015 - 1:52 PM

Tatu, uno de mis mejores socios, de esos de toda la vida, de los que hay pocos, amigo de verdad, es norteamericano. El es hijo de una cubana y un norteamericano, nacio en USA. Quedo huerfano y se tuvo que ir a vivir con su tutor, quien lo metio en una academia en no se donde, Entonces en las vacaciones fue a Cuba, a conocer a su tio, el hermano de su difunta madre, mi amigo tendria unos 12 o 13 años en aquel entonces. Fue por vacaciones, pero empezo a jugar con nosotros en la calle.. apenas hablaba español, y lo poco que hablaba lo hablaba con asento ingles. No soportaba nuestras griterias ni nuestras palabrotas de muchacho, se escandalizaba con las griterias que en algunas casas formaban los chusmitas del barrio, broncas, gritos de.. LLego el pollooooo, en fin.. habia que ver a ese chamaco recien llegado.

Fue pidiendo prorroga de su regreso, pues de estar en aquella academia militar en USA, a estar jugando pelota al cuatro esquina y corriendo en short, tenis y sin camisa por todo el barrio, se fue embullando hasta que se quedo. Su tio, se llamaba Mariano el tio, le dijo pues quedate.

Entonces este amigo mio, se crio practicamente en Cuba, ahi estudio, entro en 8vo grado a la secundaria, luego saco un tecnico medio en Maquinas Computadores, alla por Boyeros quedaba la escuela esa. Conocio a una muchacha, se caso. Me consta que no recibia nada de USA, vivia como un cubano mas. Mi mama llego a convertirse en su mama, y como vivia solo con su tio, un pobre señor jubilado, muchas veces de lo poco que teniamos le dabamos a Marco (mi amigo) y comia en mi casa, tomaba cafe en mi casa y pasaba horas conversando con nosotros, y oyendo rock conmigo. Era y es mi compinche, y a el le debo haber aprendido bastante ingles ademas. El aprendio el español bien, si con bien nos referimos tambien a enriqueser su vocalbulario con todas y cada una de nuestras malas palabras.. en mal hablao, griton y jodedor termino. Comenzo a trabajar pero ya no pudo mas… un hambre del carajo, su esposa era lo mismo que el, tecnico medio en M Comp. No podian, el era cuidadano de USA, asi que se fue para el carajo… Hoy vive en Miami junto a su esposa y tiene una niña preciosas, aun estamos en contacto.. y dice que a Cuba no va ni a jodia.. que si bien alla se formo, si bien alla dejo amigos, y recuerdos.. cree que al final aquello fue un infierno al qu eno volvera nunca.

Este muchacho no hace la regla, pero se acerca mas a lo que vemos en forma general, o sea, los cubanos quieren pirarse, como hizo mi amigo Marco.

El Cubiche 12 marzo 2015 - 1:31 PM

Dice ella que ocupa 800 dollares para visitar a su familia en New York. YO le preguntaria con que frecuencia lo hace. Ella dijo que iba cuando reunia el dinero, repito, cada cuanto tiempo puede reunir la suma de 800 dollares.

Un ingeniero, de a pie, con familia en Nueva York, casado con otra ingeniero, tambien de a pie, ambos manteniendo una familia. Digamos que luego de devengar… 60 dollares al mes, asumiendo que ambos ganen 30 (nada descabellado en Cuba), y luego de descontar los gastos para comer y vivir, precios de la carne de puerco, el tomate y papa, asumamos que pueden guardar al mes, cada uno, 1 dollar.

2 dollares al mes, o sea 400 meses para reunir 800 dollares, esto es 33.3 años. Si llego a Cuba en el 2001 a penas lleva 14, le faltan , 19 años para visitar a su familia en New York. Eso si vive como un matrimonio de a pie, trabajadores del estado como la gran mayoria, y por supuesto, sin entradas adicionales como la gran mayoria. Pasaron los 19 años, que seria en el 2034 y 33 años despues volveria a ver a su familia, en el 2067. Le recomiendo a esta mujer, quien por la foto no parece ser muy vieja que en el 2034, cuando viaje, abrase fuerte fuerte a sus padres, porque lo mas seguro es que sera la ultima vez que los vea…

tatublog 12 marzo 2015 - 2:20 PM

Cubiche segun leo ella tiene un negocio particular, y en ese caso no creo que los 800 dólares sean tan dificiles de reunir…

chachareo 12 marzo 2015 - 2:42 PM

Que pasa Tatu,aun no conoces a Evelio?
saludos

El Cubiche 12 marzo 2015 - 3:53 PM

En efecto.. asi es.. debo decir entonces que.. es rica? Basicamente cuando del mundo externo se trata, los defensores de la revolucion dicen.. si, tu puedes porque tienes plata, el que no tiene es el que esta jodido.. estamos pues aqui ante exactamente el mismo caso y ustedes me estan contanto como vive un rico, no la media.

Lo otro interesante es la intencion.. una norteamericana, o de cualquier otro pais, va a Cuba, dos, tres, en fin pocos, y decide quedarse alla, y entonces dicen.. ven que Cuba no esta tan mal? Dos, tres cuatro vienen y se quedan.

Pero la realidad es que millones se largan, contra esos 2, 3 o 4 que se quedan en Cuba.. significa esto pues… nah, que este mundo esta lleno de locos..¿verdad?

chachareo 12 marzo 2015 - 3:56 PM

En este mundo solo los pobres existen en Cuba

El Cubiche 12 marzo 2015 - 5:46 PM

No.. es solo que en Cuba, casi todo el mundo es pobre.

elcua 12 marzo 2015 - 2:51 PM

Lo que mas me gusta de ella es la COHERENCIA.. tan ausente en muchas personas.

Le gusta Cuba mas que NY? pues se fue a vivir a la Habana. Simple. Ella visito en el 93 y sabia como era la cosa: los calores, el apartamento basura, el problema de transporte, de comida, en fin todos los problemas que existen en Cuba para sobrevivir. Aun asi ella se siente mas feliz que en NY.. pues alla se fue.. COHERENCIA!

Lo incongruente y hasta hipocrita es aplaudir y cantar loas a lo que se vive en Cuba mientras se degusta un esquisito manjar o un excelente vino desde las antipodas y no estar dispuesto a poner en practica lo que se predica. No en vano personas asi pierden credibilidad y respeto.

Ahora bien: que la pobre conectividad de Cuba es un mito?.. que tengan iphones, androids etc no significa que esten CONECTADOS.. la conectividad se refiere a internet. En ese caso no es un mito que la conectividad es pauperrima!

Que Cuba no es un estado policiaco. Yo medio estoy de acuerdo. Sin embargo hay una notable presencia policial en el diario quehacer de los cubanos. OJO.. hablo de policias de uniforme!.. donde quiera uno se tropieza con una pareja de policias, sobre todo en los lugares turisticos de la Habana. Pero ademas la abundancia de patrullas y de policias motorizados y a pie en las esquinas es notable cuando se compara con otras ciudades del mundo Eso no convierte a Cuba en un estado policiaco pero la sola presencia de mayor cantidad de policias en las calles, sin mencionar a los encubiertos ni los militares que se ven tambien, pues causa una mala impression.

De cualquier manera, son sus experiencias y se respeta la forma en que las siente. Habria que ver si alguien mas se embulla a expatriarse y establecerse en la Poma.

chachareo 12 marzo 2015 - 2:51 PM

Esperen solamente el fin del bloqueo y las relaciones con los Yumas y veran el reculeo,que de eso no les quede dudas

Guiro 12 marzo 2015 - 3:42 PM

O sea el fin del Socialismo arbitrario e impositivo donde el pueblo solo marcha y grita consignas mientras esta pasando las 70 mil necesidades y el estado controla cada minimo aspecto de la vida del pueblo. CLARO! cuando eso se acabe y uno pueda vivir con libertades y garantias sin imposiciones politicas Cuba es el paraiso en la tierra. Nuestra isla seria el destino perfecto. Ya una vez y por muchos años fuimos receptores de MILLONES de extrangeros, solo la instauracion de un sistema de exclusion ideologica acabo con aquello. EL RECULE VA A SER COLOSAL!

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 12 marzo 2015 - 5:51 PM

Guiro:

¡CUÍDATE EL SEUDÓNIMO!
Entonces ¿esas multitudinarias marchas es porque van el que marcha, con los dos policías de civil que los llevan obligado a cada uno?
¡Tremendo aparato represivo!

¡CUÍDATE EL SEUDÓNIMO!

El Cubiche 12 marzo 2015 - 5:56 PM

Esas marchas existieron en rumania hasta exactamente 13 olas de aplauso y ovacion antes de tirarse contra la tribuna.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 12 marzo 2015 - 5:10 PM

Un saludo Chacha….
El reculeo ya hace tiempo lo iba leyendo en alguien que en su momento, hizo un poquito de fama con su ¡Todos se van¡ Es la joven escritora Wendy Guerra. Ya lleva meses en La Habana y no para de hablar de los amigos que vuelve… y claro ella la primera… De hecho, se quejó en su momento de que no pudiera participar en los paneles de la 24ª Feria Internacional del Libro de La Habana.
Ahora Wendy tendrá que escribir, ¡todos vuelven¡ porque en su momento no todos se fueron y ahora, lógicamente, no todos volverán…pero debería ser un poco honesta consigo misma…

Guiro 12 marzo 2015 - 3:36 PM

No se pero a mi este post se me asemeja a una experiencia de esas un poco kafkianas donde un periodista de Camaguey viaja a Vuelta Abajo en Pinar del Rio, reunen a un grupo de productores de tabaco ya con experiencia y les quiere contar como sembrar tabaco y ser exitoso con ello.
?Que puede aportarnos a los cubanos exiliados la experiencia MUY PARTICULAR y nada parecida a lo que vive la media de nuestro pais de una extranjera con negocio en Cuba?
En este caso el aporte es el que ya han mencionado algunos comentaristas: !LA MUJER PUSO EL CUERPO DONDE TENIA LA MENTE! cosa que no abunda por estos lares, donde te encuentras desde un gallego miliciano comiendo morzillas y tomando Rioja EN ESPAÑA, un Marxista que se encomienda a Dios para hablar bien del Comunismo VIVIENDO EN CHILE y hasta un experto Politico e Ideologo de batallon de las EJTs que es hombre de negocio y acomodado en USA. Al menos la señora americana esta donde adora estar y cree que esta lo que ella mas valora, sin corto circuitos en su cabeza.

Por cierto, de la misma forma que ella describe “la belleza” de vivir (con dolarotes claro) en la Habana cualqueira de nosotros podria escribir una oda a la maravilla de vivir en nuestros respectivos nuevos destinos, en mi caso la lista de cosas positivas sobre las que deje atras llenarian un libro completo, las alegrias y satisfacciones 70 libros. Gracias a Dios yo tambien tengo mi cuerpo donde esta mi cerebro y lo he disfrutado al maximo.

chachareo 12 marzo 2015 - 3:52 PM

Que se vallan,que se vallan,no los queremos,no los queremos!!! a bombon chie chie chie,ra ra ra

Guiro 12 marzo 2015 - 4:29 PM

?De donde de USA? JAJAJAJAJA!! Cuban go home, go home!!! jajajajaja

alexiscanovas 12 marzo 2015 - 5:58 PM

Guiro:

Como dices ” yo tambien tengo mi cuerpo donde esta mi cerebro”… ¡Por tus argumentos!… ¿Dónde está tu cerebro?

Otra pregunta: Si desprecias tanto lo que defendemos, ¿para qué participas en este sitio habiendo otros en sintonía con tus conceptos?

Guiro 12 marzo 2015 - 6:22 PM

Mira Canovas por mis argumentos y mis ideas mi cerebro esta sobre mis hombros en California. ?Tu no dices vivir en Chile? ?Tu no dices defender el Socialismo y te jactas de saber muchisima filosofia marxista? Entonces tu no estas donde esta tu cerebro, tu emigrastes a un pais Capitalista en vez de estar desarrollando el proyecto que dices “defender”.

La otra pregunta: Tu defiendes una Cuba, yo defiendo OTRA, los dos estamos en un blog que trata el tema cubano. Si no te haces el dormio y sacas la cuenta bien somos mas los comentaristas de este blog que defendemos una Cuba diferente a la que tu quieres que los que estan de acuerdo contigo. ?Entonces? pretendes quedarte tu y otros dos para tener un monologo aqui?
Aprende a convivir con los que piensan diferente, sobre todo sin ofender y sin apelar al “epiteto” cuando te diriges los demas. Luego, si te molesta lo que comento, no me leas, asi de simple.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 12 marzo 2015 - 9:18 PM

Guiro:

Como has entrado hace poco en este sitio no conoces el motivo del por qué mi esposa y yo nos hemos tenido que quedar varados en Chile… Por tu actitud poco seria e irrespetuosa ante los temas tratados no creo que tampoco te interese.

Sigo su sugerencia.

Guiro 13 marzo 2015 - 1:07 AM

Hey mira, yo no soy precisamente quien irrespeta a nadie aqui. Tu te la pasas dedicandole comentaros clasificatorios a los demas comentaristas. Yo te lo he dicho 10 mil veses: concentrate en rebatir las ideas y deja los motes y las clasificaciones fuera del potage pero tu no quieres oir. Comenta y rebate las ideas que pongo aqui, no me molesta para nada, solo que leer la misma cantaleta 1000 veses tratando de degradar mi persona en vez de rebatir las ideas es molesto pues denota que no tienes nada que decir.

chachareo 13 marzo 2015 - 2:07 AM

Ud entro bien y ya comenzo con el mismo troleo que con el otro nick,esta ofendiendo a los comentaristas y quiere y es su objetivo llevar el blog al tira tira,creanme cuando yo lo digo,el troll es troll

Guiro 13 marzo 2015 - 3:55 AM

Cual “otro” nick Chachareo? De que tu hablas? Si alguien ha ofendido aqui a los comentaristas eres tu, tu los llamas Guacarnacos y el mismo dia que Tatu se alegraba de los comentarios del blog TU le decias pajaro a Cubiche por un simple comentario que hizo sobre lo que decia Tatu. Si alguien ofende y trata de convertir un simple comentario en un problema eres TU. ?Cuando yo he ofendido aqui a nadie? Lo que tu estas tratando de hacer es crear un estado de opinion sobre mi participacion pero a mi lo que digas para perjudicarme me vale un comino. No creo que nadie te tome en cuenta sobre todo despues de leer que cada 10 cosas que dices la mitad son ofenzas o sobre reacciones contra los comentaristas. No trates de poner churre sobre la gente aqui que tu estas bastante embarrao!

Guiro 13 marzo 2015 - 4:03 AM

Pensandolo bien Chachareo, yo creo saber lo que a ti te pasa. Lo que a ti sucede es que cuando alguien te rebate tu desfacgatada manera de participar te dan cosistas, alergias y tratas a lo que de lugar de silenciarlo. Yo te apuesto lo que sea que si estuvieras en Cuba serias capaz de llamar a los administradores para que lo baneen a uno aqui en el blog. Me imagino que harias eso con Cubiche, con Timba , conmigo y con quien te ubique de vez en cuando. Acostumbrate que las veddettes estan en el circo o en la Tv. Respeta pa que te respeten.

Guiro 13 marzo 2015 - 4:04 AM

quice decir Desfachatada

chachareo 13 marzo 2015 - 1:48 PM

Puedes participar como kalinda cepillo o Tati,da igual,ah veddett son tus nalgas,aprende a respetar o tiramos esto al relajo con Tati y todo

Guiro 13 marzo 2015 - 2:19 PM

!!Verda que los Recontra Ultras ven borroso!! Piensa lo que tu quieras de que soy este o alquel, entretende con eso, yo soy Guiro, unico e irreproducible. Ya Soli(Calvet) trato de hacer lo mismo y “Que se puede hacer ante un clavel que se deshoja? Darselo a una vieja coja para que juegue con el!
De nuevo, es facilito ver quien irrespeta aqui, no te hagas el santo, solo mirando los comentarios se ve clarito. Tu eres el unico que le espeta aqui a los participantes motes y faltas de respeto. Claro, tu eres como la gata de Maria Ramos, tiras la piedra y escondes la mano. Tu, como que te sientes confiado aqui que no te van a banear, me da esa impresion y abusas de esa prerrogativa. A lo mejor y un dia te sale mal tu tecnica de bulling.
Conmigo tranquilo, intercambiamos lo que quieras hasta que te pongas bruto y me empieces a ofender, yo se que hacer para ponerte en linea de nuevo, no importa lo que me cueste, porque tu te haces el gracioso pero no te sabes ningun cuento de Pepito.

chachareo 12 marzo 2015 - 4:17 PM

Lo mas divertido que tiene todo esto son los Ultras guacarnacos,todo es psiquico y como llegaron de dar saltitos y griticos en el potestedromo,aquello como tipos que tienen que vivir de esa forma no cambian,siguen siendo los mismos solo que con diferente collar,cuando yo digo que son peores que lo que critican cada dia me lo demuestran mucho mas.En Cuba no les podian criticar al gobierno,era la Gloria terrestre,hoy no le pueden criticar ni tocar la Yuma,siguen igualitos y quieren ser mas Yumas que los propios Yumas,aun viven con su comite interno y ya no se los quita nadie.En Cuba estos saltarines recien llegados de dar saltitos como Evelio con su Papa en Angola gritaban o decian a todo aquel que opinara diferente,que se vallan,que se vallan,pues ahora son los mismos no han aprendido lo que es derecho de cada persona,critican y son peores de todo lo que critican,el unico que si actua como un Yuma con la sicologia de los Yumas es Tony,el resto dios santo,estan fundios,mientras tanto los continuo disfrutando

Guiro 12 marzo 2015 - 4:38 PM

Chachareo, MUCHACHOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!! QUE TU HAS DICHO!!!!!!!! TE HAS RETRATAO!!!!!
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!
Tu llegastes a la Yuma y te apuesto lo que quieras que sigues usando las mismas botas que te dieron en el EJT. Miraaaaa, si tu viviendo en USA y siendo un “busines man” en Las Vegas te sabes cada recoveco politici-ideologico de Cuba, las leyes revolucionarias, los que las ejecutan y hasta los votos de cada circunscripcion de La Habana. Defiendes cada medida tomada por el gobierno cubano y puedes hasta explicar por que la tomaron. Tu eres como un pez viviendo en Sahara pero que sigue adorando el agua. Tu no puedes hablar de eso de los brincos mi pana!! JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA!!!!!!! A ti te pusieron a brincar un dia en Cuba y ni en el avion te puedieron parar, taca taca taca taca taca taca taca taca taca taca taca taca!!! jajajajajajaja, tremendo lo que se le ocurren a los Recontra Ultras!!!!

Chachareo 12 marzo 2015 - 5:12 PM

Miliciano, el yuma aquí es el se divierte, lee bien Yuma

Guiro 12 marzo 2015 - 5:32 PM

Ah!, nosotros tambien.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 12 marzo 2015 - 4:57 PM

¿Por qué el Parlamento Europeo ha emitido una “Resolución no legislativa” diciendo que en Venezuela….. bla,bla.bla… Muy sencillo. Una vez más se unen ante la amenaza de la izquierda, los dos grandes grupos del parlamento europeo: la derecha que tiene 221 escaños y la penosa izquierda rosa, el PSOE en Hispania, que tiene 191.
¿En qué se basa esa resolución? En una campaña mediática que miento como Pinocho… y como muestra un botón….

En la web del Parlamento Europea se lee una Nota de Prensa http://www.europarl.europa.eu/news/es/news-room/content/20150306IPR31832/pdf que entre muchas mentiras dice lo siguiente: “Las organizaciones locales e internacionales destacan que un año después de que se produjeran las manifestaciones pacíficas en Venezuela, más de 1.700 manifestantes están a la espera de juicio”

El Parlamento Europeo dice que las manifestaciones de febrero 2013 fueron “pacíficas”. ¡Qué Santa Lucía le conserve la vista al Parlamento¡

Detrás de todo ese alboroto está el interés de la derecha europea en joder a Venezuela como manda la USA… y el interés de los “socialdemócratas” en joder a los partidos de izquierda como en Grecia ya y dentro de poco con Podemos en Hispania…. porque ven que la cosa la tienen día día peor…

Los medios hispánicos destacan que Podemos no se ha sumando a la “condena de Venezuela” pero no han sido los únicos…. de 504 votos emitidos que es tan sólo el 67% del parlamento, 384 han apoyado esa Resolución no legislativa y 120 no lo han hecho…. Un 75-25 quiere decir que esa Resolución, nada tiene que ver con los DDHH y es Política Partidista… Es decir votan contra Venezuela, 384 parlamentarios de un total de 751 es decir un 51 por ciento…..dejan de hacer compras en Luxemburgo, se molestan en ir a su trabajo, votan lo que manda el partido… ¡si eso es democracia, mal vamos….¡

Cuando los medios de Hispania mienten sobre los dirigentes de la oposición encarcelados por sus obras de caridad, parece que no sabe que los Capriles y Cia no están en la cárcel, están los López, los Ledezma….

¡Vergonzosa campaña mediática contra Venezuela como la que hubo contra Cuba¡

timbaentrampa 12 marzo 2015 - 5:47 PM

JCalvet…yo de verdad no sé por qué te encabronas tanto con esa votación….de que sirve ?
Mira el ejemplo de la ONU , no se cuantos años saliendo en nuestros periódicos el tema del bloqueo americano , tantos votos a favor y tanto en contra ..blah, blah y al final que ? El bloqueo lo pusieron los americanos , por tanto lo quitan ellos cuando quieran 🙁

El tema Venezuela es complejo, y no lo digo por la parte ideológica sino que encima de los problemas económicos que tiene salen a relucir muchos manejos corruptos de dinero estatal , además hay un real desabastecimiento. A eso súmale JCalvet las declaraciones de un diplomático Venezolano sobre el sonido de las balas en cabezas chavistas y de oposición…de verdad para decir que los de oposición no tienen una linea clara de lucha o que son poco inteligentes no había que usar ese tono y mucho menos un diplomático.
En fin …no te encabrones compadre con eso del parlamento Europeo …no pasa ná !!!!

timbaentrampa 12 marzo 2015 - 5:49 PM

Para chachareo y el Guiro (aliviando tensiones)
El que no salte es YANKY!!!

Jajajajajajajajajajajajajja

Guiro 12 marzo 2015 - 6:13 PM

Tanto yo como Chachareo nos quedamos mas tranquilos que un jiki! al final somos “Yankis”

timbaentrampa 12 marzo 2015 - 6:13 PM

jajajajajajajajajajjajaj

Chachareo 12 marzo 2015 - 9:16 PM

Me entero ahora que eres Yuma..

Amalis Blanco 12 marzo 2015 - 6:00 PM

Reblogueó esto en Golpeando el Yunque.

Guiro 12 marzo 2015 - 6:30 PM

Amalis, mira a ver si puedes poner los comentarios tambien por alla, digo! pa que se acabe de cuajar el Junke. Los comentarios aqui son mas profundos y sustanciosos que un libro de Magia China! Yo creo que no hay un blog del ciberspacio interestelar que tenga el panel de analistas, criticos y consultores (incluyendo prediccionistas) que tiene este blog.
Por alla viene Soli (Calvet) a rebatirme el comentario………. espera unos minutos!

Amalis Blanco 16 marzo 2015 - 8:30 PM

Güiro: Si tienes algún comentario o algo que decir, no hay inconvenientes. Pero que sea realmente un comentario, que aporte algo. No veo necesidad de que alguien te rebata, si no has dicho nada coherente.

Guiro 13 marzo 2015 - 1:33 PM

Orlando, esta carta de Ian Padron viene como anillo al dedo a un tema como este que se esta discutiendo aqui. Hay dos cosas que dice Ian con las cuales me identifico mucho. Dice en uno de sus puntos:
–“Me siento un buen cubano porque duermo con mi conciencia tranquila; pero cuando uno se siente subvalorado e innecesario, se va a donde pueda tener la oportunidad de ser útil y lograr un futuro distinto”
Yo lo decia hace unos dias aqui en el blog, cuando lo tiran a uno “pa la tonga” en nuestro pais y forma parte de esa masa amorfa azombisada que es “el pueblo” y no puede hacer otra cosa que ir a donde te llamen cuando suenen las sirenas como en aquella pelicula La Maquina del Tiempo uno se da cuenta que hay que buscar otros cielos.
Luego dice:
–“El tiempo en la vida de un individuo, no se percibe igual al tiempo de cambio de una sociedad. La intolerancia y la desidia me sacaron de Cuba por ahora. Como diría José Martí: “Prefiero ser yo extranjero en otras patrias, a serlo en la mía.” Hoy más que nunca me siento orgulloso de ser cubano”
Gran verdad esta.

Gracias Orlando por traer la carta de Ian Padron al blog.

Pepe 13 marzo 2015 - 3:18 AM

Agarra bien, Ramirito,
al puerco por las orejas,
pa` que no sienta las quejas
de la puerca, ni los gritos.
Esta exenta de delito
la joven americana,
y unas preguntas profanas
desde aqui le quiero hacer:
En los USA, al volver,
alguien le llamo gusana?
Alguna vez, en la aduana,
le habran quitado el jamon
que llevaba al familion
de recuerdo de La Habana?

william Portal 13 marzo 2015 - 7:30 AM

Que bueno lo de esta señora. Conformista hasta la médula.

alexiscanovas 13 marzo 2015 - 8:14 PM

william Portal:

Yo lo puse en el trabajo sobre la IDEOLOGÍA, inmediato que me lo envió mi hermana… Donde mejor pegaba el tema del daño que hacen los burócratas buRRocratizados.

tatublog 14 marzo 2015 - 10:21 AM

como los gozo…se pasan la vida hablando del respeto a los demas, que todos tienen el derecho de vivir donde quieran y todo eso…pero cuando la decision no les conviene pues le va encima con todo…lo gozo de verdad.

cavalerarl 16 marzo 2015 - 9:20 AM

Tatu yo creo que no has entendido. Te pongo un ejemplo a ver si entiendes el punto. Supón que a ti te gustan los zapatos rojos y no los verdes, por desgracia lo que tienes ahora mismo son unos zapatos verdes los cuales odias y criticas todos los días de este mundo, al igual que todos los días de este mundo añoras tener unos zapatos rojos. Resulta que un buen día tienes el dinero para comprarte los zapatos rojos que tanto te gustan. Que harías en ese caso Tatu? Seguir con los verdes que odias o comprarte los rojos que te tanto te gustan?

No se tu, pero yo me compraría los rojos y a eso le llamaría coherencia, pues estoy actuando según mis preferencias y según lo que predico a diario. Seguir con los zapatos verdes teniendo el dinero en la gaveta y levantarme todos los días de este mundo molesto por los dichosos zapatos no tiene mucha lógica o si?

toledano4084 13 marzo 2015 - 7:19 PM

Reblogueó esto en ledi.tigre.ledi.

Guiro 14 marzo 2015 - 11:32 AM

?Bueno señores y que nos paso?
?Se paro la produccion de posts?
Hablemos al menos de la coneccion directa Cuba-USA o de la Moringa!
!!!NO SE ME DUERMAN TROPA!!!

jovencuba 14 marzo 2015 - 12:20 PM

Guiro, te recuerdo que no nos dedicamos a esto,tenemos muchas obligaciones. Ahora mismo no tenemos un post escrito y no nos gusta publicar cosas por gusto. Saludos

Guiro 14 marzo 2015 - 12:23 PM

Se comprende. Esperemos entonces. Saludos

“Aplatanada” cubana registra su vida de no-expatriada en La Habana | elmarquesdevancouver 16 marzo 2015 - 9:34 AM

[…] “Aplatanada” cubana registra su vida de no-expatriada en La Habana. […]

elmarquesdevancouver 16 marzo 2015 - 9:34 AM

Reblogueó esto en elmarquesdevancouver.

laidi 17 marzo 2015 - 7:53 AM

tengo una pregunta; ¿Dónde está, físicamente, la librería “Cuba Libro”?? Me gustaría verla.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 17 marzo 2015 - 12:23 PM

Parecer ser que aquí… Calle 24, corner Calle 19, Vedado
Havana tf. 830 5205 leyendo… https://www.facebook.com/cubalibroHAV

Los comentarios están cerrados.