A continuación, La Joven Cuba reproduce íntegramente las palabras del director de cine cubano Fernando Pérez, posteadas en la red social Facebook tras la exhibición por el Canal Educativo del documental La Habana de Fito, del realizador Juan “Pin” Vilar.
LJC obtuvo la autorización del autor para publicar el texto en nuestras plataformas.
Esperaba tener una tranquila mañana de domingo en mi casa y por la tarde, una sesión de buen cine en el Infanta viendo “Pacifiction” de Albert Serra, pero he despertado con dos inesperadas noticias: la repentina muerte de Mauricio Vicent (ese gran periodista y escritor, ese raigal español-cubano o cubano -español, ese auténtico amigo) y la sorprendente (por no anunciada) exhibición en el espacio EL Espectador Crítico (acompañada con comentarios) de “La Habana de Fito”, el documental de Juanpín que semanas antes había sido censurado en el Ciervo Encantado.
Me imagino las rápidas reflexiones de Mauricio sobre este evento (que no es nuevo en la televisión cubana) y me animo a escribir. Más allá de la ilegítima exhibición sin autorización del autor, pienso que lo más grave está en enfrentarnos nuevamente ante un método que repite (tras su aparente “análisis crítico”) una política de exclusión inamovible, la reafirmación de un solo punto de vista, la descalificación y destierro de otro pensamiento y otras voces que no sean los predominantes en nuestros medios de comunicación. Ocurrió cuando se informó al día siguiente en la televisión nacional sobre el 27N y nunca aparecieron las voces y los rostros de tantos jóvenes que habían expresado esa noche su pensamiento diverso y complejizador y ha seguido ocurriendo, porque responde a una mentalidad (que es la que traza esa política) que no admite la verdadera confrontación de las ideas y del pensamiento. Únicamente a través de una real apertura de nuestros espacios a esa vasta diversidad de enfoques que genera la compleja realidad cubana será que estaremos ante un ejercicio pleno de la libertad de expresión y no a través de supuestas y sesgadas discusiones como la de este sábado por la noche.
15 comentarios
Libertad de expresión en Cuba jaja no me hagas reír eso es como pedirle peras al holmo . Eso nada más se menciona en Cuba y ya estas preso al momento
Eliminar la libertad de expresion es algo que ha tenido que hacer la Revolución para sobrevivir. Cuando se quita el derecho a la replica siempre se tiene la razon no importa lo equivocado se este.
Olmo
Mis respetos por tan simple y a su vez brillante explicación Sr. Fernando Pérez del dilema Cubano de SIEMPRE, ahora solo es más evidente por las precarias “respuestas” del equipo de gobierno en cuanto tocan en un país tan en crisis. Ese monologo hegemónico y en otros muchos casos silencios cómplices condenan la sociedad y los cubanos a la desesperanza, que de seguro no será eterna.
Permitir libertad de expresion seria traicionar a Batista y a Fidel.
Que razonamiento más expectacular….Se nota lo inteligente y profundo del comentario….
Que tarde han venido a conocer al monstruo.
Dentro de la enorme crisis económica, social y política que se acrecienta en Cuba, en el frente cultural, se ha comenzado a intensificar la batalla. Todas las cartas sobre la mesa: la intolerancia y la soberbia de parte del poder mafioso, ostentando todo su arsenal de descalificaciones, irrepesto a los derechos y el llamado a las barricadas ideológicas de sus disciplinados intelectuales; de la otra parte la toma de conciencia de su ética y del enorme valor del activismo en ese terreno. El poder agotado ya en su discurso oficial, desgajándose además algunas de sus figuras más mediáticas (Alexis Diaz Pimienta firmó la carta de la Feria del Libro de Madrid) y con una orfandad patética de argumentos que ni puede aprovecharse de la marginalidad y banalidad que contamina de alguna manera varias redes. Un poder haciendo aguas por todas partes, con la represión como su mejor arma, que quizás también comience a naufragar. Un poder que ya está dando tanta lástima como indignidad.
La única apertura posible tiene q ver real, el resto es como mirar x la cortina del teatro a ver quién vino o si está lleno.
[…] «Únicamente a través de una real apertura de nuestros espacios a esa vasta diversidad de enfoques que genera la compleja realidad cubana será que estaremos ante un ejercicio pleno de la libertad de expresión y no a través de supuestas y sesgadas discusiones como la de este sábado por la noche.» 13 junio, 2023, 3:22 Filed under: Sin categoría Sin una real apertura no habrá libertad de expresión […]
Muy de acuerdo Fernando.
No es posible para el poder promover una apertura, porque significaría
perder parcelas de control. No es posible perder parcelas de control porque significaría poner en riesgo la supervivencia misma del grupo de poder. Y la supervivencia no es negociable, así que no se pondrá en riesgo.
Ergo, no habrá apertura.
Estoy totalmente de acuerdo. Si se abren parcelas de apertura, empezarán a perder poder. Y eso lo saben perfectamente. Pedirlo es necesario.
Saludo las palabras de Fernando. Aunque esperarlo es muy poco posible. S
De acuerdo Fernando. Un error conduce al otro. Esta es la previsible cosecha de la censura en El Ciervo Encantado. ¿Hasta cuándo?
Muchos estamos con esa interrogante…..¿Hasta cuando?
Los comentarios están cerrados.