En su interacción mañanera con los periodistas, tras una gira por tres países de América Central y Cuba, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que valoraba no asistir como jefe de estado a la IX Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos. Así sería si el país anfitrión excluía a Cuba, Nicaragua y Venezuela.
El mandatario explicó que México no se retiraría de la Cumbre, pero estaría representado por el canciller Marcelo Ebrard. Entre las razones que esgrimió figura el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, del cual la exclusión de la Cumbre sería la más simbólica expresión.
Razón tiene el presidente mexicano al denunciar el bloqueo a Cuba como «indebido e inhumano». Es una guerra económica que viola hasta consideraciones humanitarias que serían protegidas en conflictos armados. En medio de la más fuerte pandemia que haya asolado al mundo, Estados Unidos ha perseguido y bloqueado transacciones financieras y donaciones de ventiladores y mascarillas por el solo hecho de que se usa el dólar.
«Es un asunto de derechos humanos —dijo AMLO— que tiene que ver con la soberanía e independencia de los pueblos y con la no intervención y con la autodeterminación de cada país».
Cualquier observador objetivo coincidiría con el presidente de México en que el bloqueo contra Cuba no sirve a los intereses y valores de Estados Unidos, ni de los estados latinoamericanos y caribeños. A pesar de los remilgos que ahora exhiben algunos críticos mexicanos, como el embajador Arturo Sarukhan, AMLO continúa una tradición que compite con el tequila.

Arturo Sarukhan (Foto: El Economista)
México ha condenado el bloqueo —en esos términos— desde su establecimiento, lo que incluye a los gobiernos de los presidentes Fox y Calderón, cuando la relación con Cuba se deterioró. Su referencia a «grupos políticos en Estados Unidos que apuestan a la confrontación y que quisieran tener rehenes a los pueblos de América Latina y el Caribe, como es el caso del bloqueo a Cuba, que es muy promovido por políticos cubanos», ha sido confirmada hasta por el presidente que firmó la ley Helms-Burton. Bill Clinton escribió en sus memorias que «fue una buena política para las elecciones de 1996», pero «un desastre en política exterior».
El costo de oportunidad de este test de liderazgo desaprobado en las relaciones Estados Unidos-América Latina, se incrementa en la actual coyuntura, precisamente por los cambios ocurridos en las relaciones hemisféricas. Justo en La Habana, capital de un latinoamericanismo radical, que insiste en una integración decimonónica sin Estados Unidos, AMLO expresó a sus amigos cubanos, en el pasaje más subvalorado de su discurso, que habría que «hacer a un lado la disyuntiva de integrarnos o de oponernos en forma defensiva (…) en vez de cerrarnos debemos abrirnos al diálogo comprometido, franco y buscar la unidad en todo el continente americano».
¿Por qué desaprovechar ese consenso para discutir temas sustantivos de migración, pobreza, integración en salud y economía, en una cumbre hemisférica precisamente en Estados Unidos? No tiene sentido que luego de que la administración Obama sacara la política de Estados Unidos del atolladero de décadas, Biden insista en ser un Trump 2.0, excluyendo a Cuba, lo que ni siquiera intentó el magnate inmobiliario en la VIII Cumbre de Perú.
¿Puntos o diferencias?
Todo eso es cierto, pero aun así, la diplomacia mexicana y sus aliados en el continente deben valorar las consecuencias de una ausencia presidencial, quizás secundada por unos cuantos, respecto a la Cumbre de los Ángeles. La pregunta relevante no es cómo hacer el punto retórico contra una cumbre excluyente de la que se hablará poco en un par de meses, sino cómo hacer la diferencia al usar la atención que genera dicho evento para avanzar la posición de los grupos que dentro de Estados Unidos, y específicamente dentro del Partido Demócrata, procuran levantar las sanciones contra la Isla.
Si Biden termina por no invitarla, Cuba misma, con frío cálculo, debería exhortar a que todos sus aliados vayan a Los Ángeles, y que discutan allí, desde dentro, una estrategia de cooperación hemisférica con Estados Unidos difícil de implementar debido la cerrazón estadounidense hacia Cuba.
EEUU continúa dando señales de que organiza una Cumbre selectiva sin todos los países del hemisferio.
Persigue, con la ilegítima exclusión, evitar un análisis verdaderamente serio sobre los problemas que tienen impacto en la vida de millones que habitan en esta parte del mundo.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) May 5, 2022
El tema migratorio es un ejemplo. México y otros países centroamericanos que son afectados por el tránsito de la masiva migración cubana hacia la frontera sur de Estados Unidos, deben poner sobre la mesa la responsabilidad estadounidense en tal crisis. Desde 2017, Estados Unidos ha incumplido los acuerdos firmados en 1994-1995 con Cuba, que incluían el compromiso de entregar por lo menos veinte mil visas anuales para la emigración legal cubana.
Si de «causas de raíz» de la emigración se trata, la política de bloqueo —que desde Trump incluyó restricciones a las remesas y los vuelos a las provincias de Cuba hasta para los cubano-americanos—, es una de las principales.
Para que de la cumbre trascienda una narrativa por la que Estados Unidos se comprometa a revisar cómo sus sanciones —unilaterales, ilegales y violatorias de la soberanía de Cuba y otros estados— agravan las condiciones que empujan a los cubanos a emigrar, hay que participar en la misma al mas alto nivel.
Si finalmente Biden se comprometiera a levantar las restricciones a las remesas y los viajes, y abrir la embajada en La Habana para cumplir desde 2022 y en adelante la entrega de las veinte mil visas, tal diferencia sería más importante que cualquier punto retórico contra su administración.
Otro tanto sucede con la cooperación panamericana en temas de salud. Contrario a la administración Obama, que cerró el programa de promoción de deserciones en las misiones cubanas de salud internacional, la administración Trump procuró estigmatizar la presencia de doctores cubanos salvando vidas por el mundo como «trabajo esclavo».
Con el guiño de la anterior administración, grupos que reciben financiamiento supuestamente para promover los derechos humanos, han iniciado cínicos procesos judiciales en cortes estadounidenses contra la Organización Panamericana de la Salud (PAHO), por auspiciar tal cooperación que ha salvado vidas a cientos de miles y curado otros tantos.
La administración Biden, en la que sirve como directora de la USAID la embajadora Samantha Powell, quién alabó en octubre de 2016 la cooperación médica estadounidense con Cuba en África Occidental; no ha dado paso alguno para relanzar en Haití, o en cualquier parte del mundo, esa «victoria de la humanidad sobre las diferencias ideológicas». Tampoco ha ido a las cortes a defender las inmunidades de PAHO, garantizadas por leyes norteamericanas.

El presidente Obama, Samantha Power (en el centro) y Susan Rice.
(Foto: A. H./Bloomberg)
AMLO acaba de firmar con Cuba un convenio para llevar médicos en función de asistencia primaria, a áreas del sur mexicano con niveles desfavorables de salud. Otros países latinoamericanos, como Honduras, han mostrado interés en seguir estos pasos.
Si la cumbre se convoca con el fin de lograr una estrategia continental de salud post-Covid-19, hay un espacio grandísimo para exigir un retorno a la era de Obama, no solo desde la defensa de la soberanía sino de los intereses sanitarios y los derechos humanos. Que PAHO salga protegida de la cumbre y se relance la cooperación de salud entre todos los estados hemisféricos, incluyendo Cuba, es más importante que cualquier declaración o acto gallardo, por tangible que parezca la ganancia a corto plazo.
En lo que refiere al objetivo de promover la democracia y los derechos humanos en el hemisferio, ¿cómo han contribuido las sanciones norteamericanas contra Cuba a ese propósito? El que crea que el bloqueo se concibió o sirve a esos designios impidiendo el desarrollo de Cuba hasta en su sector privado, que compre el puente del Almendares.
Desde su esbozo durante la administración Eisenhower hasta hoy, esa política imperial fue guiada por un anticomunismo a la vez antidemocrático que, aliado con las dictaduras de derecha, solo desprestigió la causa de los derechos humanos con su doble discurso.
¿No sería mejor aprovechar la actual coyuntura —con líderes de izquierda o progresistas en los gobiernos de México, Argentina, Bolivia, Honduras, y otros que con gusto objetarían las sanciones en la cumbre— para promover una narrativa que denuncie al bloqueo no como una promoción sino como una violación de los derechos humanos?
¿Cuándo como ahora van a tener esos líderes una tribuna al interior de Estados Unidos? Si los gobiernos latinoamericanos que anuncian no ir, quieren hacer una diferencia, que creen un grupo de trabajo a nivel de viceministros para una campaña de relaciones públicas contra el bloqueo a propósito de la cumbre en Estados Unidos. Claro que declarar no asistir es más simple. Y fácil.
Otro elemento a sopesar es las coyunturas políticas en Estados Unidos y México. En ambos países se avecinan elecciones presidenciales en 2024. La cumbre es el momento supremo para demostrar que AMLO y Biden pueden aparecer juntos en la comunidad de Norteamérica y cooperar con madurez. Si Biden no se eleva a ese liderazgo por cortas miras de elecciones de medio término en Florida, donde ya los demócratas están en problemas, no justifica que AMLO reaccione con una riposta irreflexiva.

(Foto: Alexandre Meneghini/AP)
La alternativa a Biden en 2024 no sería un «buen vecino», sino un retorno a las políticas bravuconadas de Trump o algunos de sus clones en el Partido Republicano. México, como país latinoamericano en la frontera con Estados Unidos, tiene temas de «dignidad latinoamericana» tan importantes como Cuba que avanzar ante Estados Unidos y la cumbre le brinda importantes oportunidades.
Sería irónico que el presidente mexicano de izquierda que pudo entenderse con Trump, ponga en riesgo la posibilidad de elevar la relación amistosa que ha desarrollado con Biden en el entendimiento de que los problemas entre América Latina y Estados Unidos deben resolverse con diálogo y cooperación.
El tiempo es una de las variables más importantes en política. Hoy es difícil anticipar cómo un desaire de AMLO a Biden, por justo que parezca dada la «rémora de política intervencionista de más de dos siglos», contribuya a promover la mejor alternativa real existente para América Latina-dígase Biden- frente a sus opositores.
En México también se complica el panorama político para 2024. Según la última encuesta del periódico Reforma, AMLO disfruta de una ventaja amplia de popularidad (62% de aprobación) frente a sus oponentes, pero se acerca al fin de su mandato sin decidir todavía su sucesor en la candidatura de MORENA. Tales elecciones siempre crean fractura, y un triunfo de la izquierda no es un hecho asegurado ante una oposición que empieza a caminar inciertamente hacia la posibilidad de candidaturas unidas al congreso, y quizás incluso a la presidencia.
En el debate sobre política exterior mexicana se incluyen temas como la postura gallarda frente al bloqueo de Estados Unidos a Cuba, pero este no es prioridad en «la relación más compleja entre dos países», como la denominara la ex-secretaria de Estado Madeleine Albright.
La política mexicana será juzgada no por ser la mejor para EE.UU. pero tampoco para Cuba, sino por servir primordialmente a los intereses y valores de México. Cuba debe entender esto y preguntarse si no sería preferible proteger al mejor aliado que tiene en el país azteca, allanando la elección de un miembro de MORENA a la presidencia en 2024.

Madeleine Albright (Foto: Getty Images)
Al condicionar su asistencia en calidad de jefe de Estado en Los Ángeles a la presencia cubana, como hiciera públicamente, AMLO no ayuda a Biden a manejar la legítima objeción mexicana a una cumbre excluyente. Una aceptación norteamericana a un condicionamiento mexicano de tal naturaleza no tiene precedentes en la historia y la cultura política estadounidense.
Es perentorio para México y América Latina, que AMLO evite el entusiasmo y la preferencia de una parte de su base política por el conflicto con Estados Unidos por mero interés en exhibir rupturas con un pasado de subordinación. La medida del triunfo de una opción soberanista en el tema Cuba no son los puntos que se declaren, sino cuánto se avance en el desmantelamiento de las sanciones inmorales, ilegales y contraproducentes. El campo decisor de ese progreso está en Estados Unidos. Es allí donde los líderes latinoamericanos no deben evadir oportunidades.
El canciller austríaco Metternich, artífice de la gran coalición europea anti-napoleónica, definía la mediocridad diplomática como «la obsesión con obtener ganancias tangibles sacrificando oportunidades para el avance de posiciones». «Todavía no se resuelve», fue la mejor respuesta de AMLO para avanzar las posturas anti-bloqueo a la pregunta sobre si iría a la cumbre de Los Ángeles. Cada declaración de buena voluntad hacia Biden antes de la cumbre es otra flecha en el carcaj para estigmatizar el bloqueo y sus partidarios dentro de ella.
49 comentarios
¿Por qué AMLO debe ir a la Cumbre de las Américas?
Se pregunta Arturo López-Levy en la Joven Cuba
Y yo pregunto.
¿Ademas de trabajar incansablemente por una isla justa, soberana, prospera y sustentable ahora asesoran tambien AMLO?
Mi comentario ha sido recibido en Cubadebate
Una persona ha muerto y seis han resultado heridas en la región rusa de Bélgorod.
Grave.
¿La operacion especial escala? ¿No hay territorios inviolables?
Dice un refran de sabiduria popular: Donde las dan, las toman
Mexico tiene gravisimos priblemas. Lo primero es lo primero.
¿Por qur deberia ocuparse de resolver un asunto como las relaciones Cuba- EEUU?
En el Día de las Madres, mujeres que buscan a sus hijos demandaron en el Ángel de la Independencia, reprocharon a las autoridades federales y estatales que no hayan frenado esta tragedia, pues hoy suman casi 100 mil desaparecidos.
Comparto los puntos del autor sobre al caracter violatorio de las leyes extraterritoriales norteamericanas de cuantos principios eticos y humanistas existen. Sin embargo, el articulo es una clara embajada del interes del desesperado gobierno cubano en que PAHO les genere contrataciones masivas de profesionales de la salud; Llamesele trabajo esclavo o no, a estos medicos se les imponen condiciones y restricciones potencialmente humillantes para justificar la presencia de una plana controladora de dirigentes, maximizar la rentabilidad, dificultar las deserciones, y potenciar la difusion del mensaje politico-ideologico. Nadie ha rendido cuenta de que se hizo con el valor representado por los 90 000 barriles de petroleo que, segun confesion publica del propio Chavez, entraban diariamente a Cuba procedentes de su pais como pago por los servicios prestados por nuestros medicos; momento hasta el que se intento vender la idea de que esta colaboracion era gratuita. La plusvalia obtenida, contrario de lo que se plantea, no ha redundado en una mejor infraestructura de salud; pues enfermedades como la conjuntivitis, dengue o el zika se hicieron endemicos en la Isla, mientras aumentaban las cifras de empleados de la salud apostados en Venezuela, Ecuador y Bolivia. Mas alla de las experiencias globales en cuanto a escasez de camas, PPEs y respiradores; la pandemia tambien agarro al pais sin insumos medicos, sin ambulancias, sin oxigeno, sin un stock de medicamentos, sin condiciones esenciales de higiene y salubridad en la mayoria de los hospitales.Al menos, a Biden y los politicos reaccionarios se le han proporcionado pretextos bastante creibles para su campanna en contra de un programa que es innegable ha llevado e atencion medica a comunidades que nunca la habian recibido.
El otro aspecto que no se comprende es por que AMLO tiene que someter la politica externa de su pais a que EEUU “afloje la mano” con Cuba, y hasta que se logre la reeleccion de Biden en 2024; a no ser que se este dejando chantajear por la amenaza de mas migrantes ilegales cubanos formando lio en sus fronteras si el problema cubano no se resuelve. En estos momentos; para quien unico resulta beneficioso que se retorne a la era Obama es a Cuba, pues los llantos de nuestro canciller y las imagenes de cubanos ripiandose por una bolsa de pollo son casi que el unico triunfo de que puede vanagloriarse Biden frente al electorado que necesita robarle al partido republicano. Biden – tambien el pobre en un momento historico bien jeringado- se ha movido con demasiada cautela y no ha sido capaz de ejercer la audacia y carisma que le permitio a Obama ganarse al ciudadano norteamericano promedio. No se merece una reeleccion, como tampoco se la merece su esquizofrenico antecesor. La agenda de ningun gobierno en particular, sobre todo de uno que esta defendiendo mas que nada su status quo y ha sido incapaz de propiciar un dialogo con su propio pueblo, debe proyectarse sobre los intereses latinoamericanistas. Si AMLO y otros presidentes consideran que es indigno aceptar la invitacion a una Cumbre que realmente no es de las Americas, ese deseo tiene que ser respetado.
sr, Revenge: usted ilustra excelentemente,el laberinto ideologico de los hombre nuevos.No esta ni con chicha ni limona !! Los eeuu sanciona a cuba porque materialmente,lo puede hacer y politicamente tiene todo el derecho del mundo como nacion agredida,despojada y que ha servido de hogar provisional a millones de cubanos que han huido por la falta de derehos.Es su deber ayudar a ese pais sometido a la dictadura comunista y si usted cree que la imagen de cubanos ripiandose por un muslo de pollo made in SA denigra a los EEUU,esa muy equivocado.Gracias a os EEUU ellos tendran un ripio de pollo ,alimento que su gobierno,poseedor de toda la riqueza del pais,desde hace 60 anos no ha sabido darles.Revise su animperialismo desfazado,vuelva a la vida real !!!El autor,que no puede ser disidente en cuba,yuvo,como muchos,marcharse a los EEUU para tener la ibertad de defender sus puntos de vista,nada favorables por cierto a las ideas de los gusanos liberales !!!!
Dario yo de nuevo no tengo nada y por las respuestas que ha ofrecido a este y otros comentarios creo que debe leer usted con mas atencion. Gracias.
López Obrador ” el peje ” debería de preocuparse por los múltiples asesinatos de periodistas en México y no ser el vocero de la Dictadura Cubana. Siempre habrá papagallos que se solidarice con la ” causa ” pero la causa del grupito en el poder, no la causa del pueblo.
Ni una sola palabra sobre cómo democratizar Cuba, que es lo fundamental y lo que más beneficiará a los cubanos.
Como si la solución a los enormes problemas de Cuba se tuvieran que resolver en otras partes y no dentro de Cuba misma.
Puro humo este artículo.
Esteban, recuerde usted los intereses que representa el autor.
Esteban amigo, para democratizar a Cuba, hay que echar abajo todo el andamio que sostiene a la dictadura y eso, exceptuando algunos, muy pocos lo piden. Para algunos la continuidad es una forma de vivir mejor. Les han enseñado la forma burocrática de vivir la vida y ya para ellos eso es un logro. El pueblo ?
ahí bien, tirando como puede. Saludos.
Ningun pais que se encuentre en situacion de ferreo bloqueo financiero y embargo economico, se puede democratizar. Intrnamente se puede y deben crear espacios para el dialogo con el pueblo y se puede sustituir la burocratizacion de la sociedad en alguna medida, pero democratizar, imposible. Que pasaria si se permitieran partidos politicos, pues que la preponderancia estaria de parte de los partidos politicos financiados desde el exterior y, por ende, dirigidos por los que les pagan, como sucede en los Estados Unidos. En USA se celebran elecciones parciales cada 2 anos y generales cada 4. Eso no quiere decir que haya democracia, porque es el dinero el que manda Nadie puede postularse si no tiene dinero de campana y de donde lo obtiene? pues de los grupos economicos de podery a ellos se debera, no a los votantes. ?Es eso democracia? Un pais que se abroga el derecho, pisoteando la Ley internacional, de imponer sanciones economicas asfixiantes contra otros paises, noes tampoco un pais democratico. El articulo del Sr. Levy trata el tema de la Cumbre de las Americas y opina que el Sr. presidente de Mexico debe asistir y alli coordinar esfuerzos para tratar tanto el tema del embargo a Cuba como el de la cooperacion economica entre los paises Americanos. Yo no estoy seguro de la certeza de sus opiniones en este caso, pero es algo contructivo en su intencion y eso vale mucho mas que una queja para hablar mal del gobierno cubano
sr.Alvarez : del gobierno cubanono hay que hablara mal….solo ver,oir y….pensar !!M entristece mucho ver como usted debe sufrir,viviendo en este pais que tanto odia !!! Pare de sufrir !! El Faro de las Americas ( no el de santo domingo) le espera..
Fijese la nota que le puse al profesor : si en cuba alguien hiciera lobby a favor de os EEUU ,seguro queno lo pasaria muy bien y el…..hasta da clases !!!!
Hola profesor. Es intrascendente para la integración continental; para la eliminación del bloqueo a Cuba y otros países con gobiernos de izquierda; para las elecciones en los EEUU y en México, la Cumbre de Las Americas. En lenguaje coloquial caribeño: ni pinta ni da color. Esto no es especulación; es observación objetiva de la experiencia histórica.
Esas cumbres sirven para los discursos y la foto.
Los esfuerzos para lograr la integración americana se materializarán de otras maneras, pero es algo tan difícil y que veo tan lejano en el tiempo, que, sinceramente, como político cubano no me lo plantearía nunca.
Si el entorno americano fuera a decidir los destinos de Cuba en lo inmediato, valdría la pena el abordaje de estos temas, pero considero que ocuparnos ahora de si invitan al gobierno o no a la Cumbre y si otros gobiernos se solidarizan y no asisten es un esfuerzo baldío.
Los problemas de Cuba los resolveremos los cubanos, con el bloqueo o sin el bloqueo. Nuestro problema _nuestro gran problema_ no es el bloqueo. No me referiré a eso aquí porque ya lo hice en el folleto ” Refundación de Cuba”.
Voy a decir más. Tengo la impresión de que ni los gobernantes de centro y de derecha de América tienen mucho interés en una cumbre, cuyo anfitrión en un hombre manifiestamente senil, sin capital politico y cuyo partido es casi seguro que perderá la precaria mayoría que ostenta en el parlamento, lo que, a su vez, lo limitaría para llevar adelante cualquier iniciativa.
sr.Yo no se que idea usted tene acerca de la cumbre convocada por los EEUU.Ante todo,no es un CAME ni una OTAN,ni tampoco una tricontinental ni tan siquier una OEA.Sencillamente,los EUU como pais poderoso,fuerte ,que si lo es gracias al trabajo de sus hijos e hijastros despreciados por sus paises de origen ,quiere oir los problemas comunes y tratar de lograr alianzas que resuelvan los problemas ,pues que interes tienen los EEUU de apropiarse de hunduras o argentina o Cuba ?? Ningunguna ventaja y muchss desventajas….quitense ese sindrome de persecucion y ponganse para a onda de la cooperacion…..es lo que se esta diciendo y hasta un tipo como El Peje AMLO,lo esta repitiendo….
Profesor : es evidente que,invocar el concepto de “respeto a la soberania y no intervencion en los asuntos internos ” en el caso de cuba ,es un gran equivoco o….no tan equivoco en el caso de mexico que,con tal de ver presion hacia los EEUU son capaces de cualuier cosa…..como scede con espana hay un sentimiento antiyanky muy enraizado y eso hace que pierdan la perspectivas objetividad.Digo que es un equivoco porque,a saber :
A-En cuba ecxiste una dictadura totalitaria que no respeta la soberania de pueblo cubano y B- el pueblo cubano es incapaz de sacudirse el yugo impuesto,no hay vias para hacerlo.
resumiendo : nadie pidio que se le respetaran esos “derechos” a la alemania nazi,a la dictadura de franco,a la Pinochet,al Aparhaid y otros regiemenes totalitarios no respetuosos del derecho de los demas. Lo que dice AMLO que si tiene logica y hasta yo ya lo he repetido mil veces es que el gobierno totaltario debe ,al menos,sentarse a dialogar con el de los EEUU a fin de nomaliza las relaciones entre ambos paises,pero claro,debe estar disuesto a escuchar y pactar,no como con la apertura de Obama,donde solo hizo lo que le convino al grupo del Poder.Si el gobierno de cuba insiste como “politica de Estado” no dejer a los cubanos disfrutar de sus derechos y sigue con aquello de “la orden de combate siempre esta dada” no debe sentarse a discutir,nad…!!! Y buen cinico resulta AMLO al no mencinar el estado totalitario y condenaro.Eso le quita la credibilldad.
Para terminar,algo personal : Sr Levy, usted sabe lo que le costaria a un ciudadano cubano que viviera en cuba ,tener la defensa activa contra la politica del gobierno de cuba hacia el gobierno de los EEUU ??S imagina el tormento de vida al que seria sometido ?? Por que no es usted solidario con sus conciudadanos ??Por que le niega a un liberal cubano los derechos que usted disfruta ?? Gracias
Dario: a la alemania Nazi la armo el Capital norteamericano ayuda que coordino Prescott Bush, abuelo del ex presidente Dubya, a la de Franco se le aplico el principio de no intervencion y luego, faltando a acuerdo previos, se le hizo beneficiaria del Plan Marshall, a la de Pinochet, ni hablar, el golpe fue estimulado por el Department of State, la CIA, etc. Contrario a la creencia popular entro en guerra con Hitler porque este fue quien le declaro la guerra a los USA cuando Japon ataco a Pearl Harbor.
sin duda,usted tiene conceptos muy arraigados y lo peor es que no tiene el menor deseo de cambiar nada de su formato ideologico : el mundo,la hstoria es asi y ….punto.Usted se lo pierde.Culpar a os EEUU del rearme aleman y de su conversion en un estado totalitario hacho para conbatir a los totalitarios comunistas,es un error de vision.Los capitalistas,inverten y ese es su oficio,como pr ejemplo,la Sherrit y los melia,fueron los salvadores del totalitarismo cubano,pero eso forma arte de la viva real.Pero los EEUU nunca alentaron a los nazis,como lo hizo stalin y mucho menos han alentado a los totalitarios cubanos.Por os EUU con su ayuda a la urss y sus ejercitos,el mundo derroto al nazismo,al fascismo,al militarismo imperial japones,y …al comunismo y ,de paso a al quaeda,yo me siento orglloso de eso,,,,lastima por usted….En cuanto a franco,sencillamente,hubo que pactar por asuntos militares, siempre se le hizo saber que era considerada una dictadura y no entro en la OTAN,etc, los eeuu es una potencia globlal y tiene que escoger alternativas….Pinochet fue hijo de la anarquia socialista,como le pasara a Boric si no detiene el caos Los EEUU jugaron un enorme papel para quitar a allende y tambien un gran papel para restaurar la democracia.No vea el mundo desde una torre demarfil,analice los contextos y las variantes optimas para la democracia yla libertad.Cosa que atodos nos gusta . Gracias
España no recibio ayuda alguna como parte del Plan Marshall. Prescott Bush fue senador por Connecticut y dio muestras de simpatia hacia Alemania en el periodo anterior a la II Guerra Mundial, pero de ahi a decir que el, cualquier senador o los EUA armaron a la Alemania nazi va un trecho. A los EUA se les puede criticar, con justeza, por hechos probados; no hace falta andarse inventando fantasias historicas.
Esteban
Ni una sola palabra sobre cómo …
¡Ah! ¿Pero usted lo leyo?
Excelente!!
Sería bueno que cuando usted cobre su salario este mes,el estado americano le haga un descuento del 70 % y le diga que es para invertir en el sistema de salud,solo para que pruebe como se siente, después tenemos la solidaridad Latinoamérica, México se queja,pero el 80% se sus exportaciones van a los EEUU, ningún país rompe relaciones con los americanos en solidaridad con Cuba,y en cuanto al bloqueo,el problema de las mascarillas se pudo resolver como mismo se resuelve la compra de motos Harley Davidson para la agencia La poderosatours,yo los contacte y les pregunte cómo es posible que tengan esas motos en Cuba con el bloqueo,me contestan que es inversión extranjera y que no hay problemas,y un país que se gasta más de mil millones en inversión hotelera,donde muchos de los materiales son importados no creo que hubiera sido tan difícil importar unas mascarillas desde China.
Todo indica que el “Profesor de Relaciones Internacionales, Experto en Estados Unidos y América Latina Arturo López-Levy ” desconoce la raíz y naturaleza de las tres dictaduras más brutales de América latina ,y que la solución a nuestros problemas no está en la importancia de una cumbre.
Experto en que?…….. en continuidad.
Comentario retirado despues de haber aparecido.
.
Si, seria bueno que la invitaran, porque estaria en su ambiente, como una descerebrada que a diferencia de los descerebrados presentes, esta muy buena.
sr. alvarez: quienes son los descerebrados presentes,segun usted ?? Yo pensaba que usted era un forista culto …o solo es culturoso ?? Gracias
Me referi a los trajes vacios que asisten a esas cumbres y a quienes le encuentran gracia a una chica evidentemente ignorante que se regodea en mostrar como los alimentos importados por cuba no estan al alcance de la mayoria del pueblo. Durante el periodo posterior a la guerra civil, los espanoles sufrieron de una hambruna sin cuento. Ah, los influencers, una plaga que agita la mediocridad intelectual de jovenes incultos.
Pareciera como que cuba lleva 63 annos de guerra civil entonces , porque chico mira que se ha pasado hambre en cuba desde que llego fidel con sus berracadas.
No se si ud., a diferencia del resto del foro, conoce a la muchacha personalmente y por ello la llama descerebrada. Ahora, lo expresado en este video en particular, es todo cierto sin cambiar una coma.
La muchacha dice una verdad que periodistas locales han ocultado.
Si no es verdad lo dicho por ella que baje Dios y lo vea.
No conozco a la “influencer”, pero lo que hace en el video es de una superficialidad y un oportunismo barato. Cual es la realidad economica en el mundo? Hoy en dia las hambrunas estan extendidas por todo el mundo y si, es cierto lo que muestra, pero es solo una opinion limitada que solo persigue denigrar al gobierno cubano. LJC publica articulos criticos bien fundamentados y con espiritu constructivo, no hace propaganda barata. Los errores y las deficiencias asi como la deshonestidad de los actuales gobernantes hay que senalarlas conprofundidad, no con videos tan superficiales como el que nos envio Sanson.
un ” gobierno ” que le vende a la gente la comida en una moneda que no ganan y de contra la pone carisima para explotarlos aun masno hace falta denigrarlo.
Se denigra solo.
…. “y si, es cierto lo que muestra”
Debio empezar ud. por ahi.
…Sinceramente, no entendí casi nada de lo que se trata en este artículo… Incluso, lo leí tres veces, no miento, y un pasito para alante y otro para atrás… Pienso que la desición de AMLO está bien pensada, su declaración hace levantar los dormidos ánimos en América Latina: AMLO, 14 países del CARICOM, Bolivia, Honduras, incluso hasta el impensable Borsonaro, y todo este rollo a favor no sólo de los tres “castigados”, sino de AL, se lo debemos a la MUY INTELIGENTE DESICIÓN DEL PRESIDENTE DE MÉXICO… AMLO no Asistirá pero estará presente… Estimados lectores, la muy conocida hegemonía de EEUU está en picada sin retroceso, y es hora de no dejar un sólo frente en el universo que no deje de darle, aunsue sea, un empujonsito al criminal sistema hegemonico capitalista que lidera EEUU desde la Postguerra (1945)… Le llegó a EE.UU su conteo de protección, y en este delicado tema al que no me considero con la estatura de los que participan aquí, por favor, el único castigado por más de 60 años no es solo mi país, Cuba, todos, sin excepción, están bien dañados, la corrupción, el crimen organizado, el narcotráfico, el tráfico de influencia, la perdida de valores, etc., sólo tiene un causante, ¿necesito mencionarselo?… Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, APOYO SU INTELIGENTE DESICIÓN… Geacias por ayudarnos avanzar… Es hora dejar de ser estupidos, vasallos… Gracias Presidente AMLO…
Al contrario demuestra lo que dice con fotos y videos aunque no te guste.
Ademas no tiene la culpa de no haberse criado como la Morfa- Psicologa millonaria y las del NTV (que gente tan fea por Dios) repitiendo estupideces y tragando bilis desde chiquitas para poder decir lo que ni ellas mismas se creen.
Se ve que crecio Libre y sin problemas a diferencia de otros que si bien se pusieron a resguardo del hambre y las patadas no dejan paradojicamente de annorar aquello.
Considero que el prof. Lopez Levy esta equivocado. No coincido con su opinion. No tiene en cuenta que el Bloqueo de Estados Unidos a Cuba no es solo comercial, financiero y economico. Es tambien diplomatico, politico y de relaciones internacionales. En la VII Cumbre, America Latina logro romperlo y el Presidente Obama tuvo que admitirlo. En la VIII Cumbre Trump se vio obligado a asistir. Ahora es Biden quien como presidente del pais que convoca quiere volver a bloquear a Cuba en su participacion legitima a una cumbre de toda America. Biden le esta imponiendo su bloqueo a Cuba a America Latina. AMLO esta haciendo lo correcto como el pais mas influyente hoy en la politica latinoamericana con Estados Unidos. Hay que dejar claro que la politica de bloqueo a Cuba afecta a Cuba y a toda latinoamerica. En base a ese precedente se la impuso a Venezuela y a Nicaragua. No tiene ningun derecho. Y tendria que ser un deber de Biden, si quiere jugar el papel a que supuestamente tiene derecho en el continente en su conjunto, aceptar acabar con todos los bloqueos, en este caso politicos y diplometicos e invitar sin restricciones a todos los paises de latinoamerica a reunirse en Los Angeles para discutir y hallar solucion a los problemas del continente.
He seguido el desempeño de Lopez Obrador, sobre todo su oratoria y cada vez mas se me parece una versión en blanco de Esteban Lazo: una lentitud insoportable, mucho regodeo, poco contenido y una marcada impericia en su estrategia política, (de la que en cambio está exento nuestro Asambleísta mayor, liberado totalmente de todo aporte intelectual); solo le salva a AMLO su curriculum de incorrupto para poder sortear al menos este sexenio y hacerle en cambio muy difícil el relevo a Marcelo Ebrard: ni ha cumplido lo prometido, incluido la aclaración del crimen de Anotziyapa y dismunir la inseguridad, corrupcion y gran injusticia social, siendo como es lógico muy limitados los avances en esos campos.
Pero limitandonos a la Cumbre y su relación con Cuba, la postura de AMLO de desconocer el comportamiento totalitario del gobierno cubano y los excesos y violaciones demenciales de Daniel Ortega hacen dudar de su legitimidad democrática. Si AMLO incluso ha querido desconocer la maniobra cubana de promover una emigracion ilegal a EU a partir de Nicaragua, utilizando el territorio de Mexico y su porosa frontera con EU para sus conveniencia, deja mucho que desear su honestidad y transparencia en ese campo y demasiada notoria su afinidad con el régimen. Y para colmo, el elogio y admiración declarados hacia el presidente de a dedo Diaz Canel ha debido asombrar hasta a los miembros de la elite cubana.
Habra que ver si las gestiones de Mexico para incluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua tengan algun resultado. Ya Cuba para la ocasión debe tener a mano su disfraz de Caperucita y el compromiso de evitar cualquier conducta solariega de su delegación, la oportunidad lo amerita y la necesidad de dolares y oxigeno politico lo exige.
Si Mexico, Bolivia, las islas anglofonas del Caribe y quizas otros paises con gobiernos de izquierda se resisten a ir a la Cumbre, tendrán que sopesar bien las ventajas y desventajas de esa acción. Es cierto que las Cumbres a veces se limitan a foto, recepción y hablar un poco del tema convocante, sin mayor trascendencia y efecto, pero no deja de ser una ocasión para demostrar conductas y prioridades. Y aunque Biden, demasiado ocupado y trajinado en otros temas no tenga ni el carisma ni la energia para ser el lider que demanda la Cumbre, muchisimo menos lo será AMLO y sus seguidores
Saludos y respetos estimado profesor y foristas, articulo bastante equilibrado a la altura de su experiencia y saberes, pero le tengo una mala noticia, no es el artículo, tema y estilo que desean leer muchos de los foristas y articulistas de este sitio, no le es grato a su intelecto e intereses, aparentemente no les conviene y en sus opiniones se vislumbra la amnesia selectiva que los caracteriza.
Pero bien, volviendo a su artículo que yo lo titularía y desarrollaría así: ¿Porque Díaz-Canel debería ir o no a la Cumbre de las Américas? Pero ese sería el mío, me revela algo sustancial, el terror, pánico, dolor de barriga y preocupación, que significa para la región y sus mandantes el tema migratorio, que a AMLO no debería preocuparle, sino alegrarse de la llamada porosidad de la frontera, él no tiene por qué cuidarle la frontera a sus vecinos, estos tampoco se la cuidan de buena gana a el, al que le duela el zapato que lo arregle o se lo cambie, no debe decirle al vecino que se lo arregle, total se prometieron 4000 millones para desarrollar economías e infraestructura hace varios años, nada hasta ahora, y en 15 días le entregaron 40000 millones a ucrania para ayudarla a resistir al agresor ruso, eso si es buena vecindad y reciprocidad, verdad….
Pero resulta que el mandante percibe cierta pérdida de protagonismo y liderazgo, así como poca lacayosidad de sus ovejitas mansas y también la tradicional ojeriza a las ovejitas descarriadas, nada que en su patio trasero se respira inestabilidad económica, falta de democracia e irrespeto a los seres y derechos humanos, inseguridad ciudadana, desigualdades, males y falencias de solo 3 países que evidentemente necesitan ser vacunados por la tercera dosis de refuerzo de modena y Pfizer o las Johnson retiradas del mercado (quien iba a decir que esas vacunas serian como las cubanas, tan malas mediáticamente y a lo mejor fabricadas en ucrania) es resumen, tan defectuosas como el país que más decesos reporto en el mundo por la pandemia, pero bien AMLO debería como el clásico peje sapo, hacerse el de la vista gorda como sus predecesores, ante la convulsa situación social y los asesinatos que no comenzaron en su mandato, claro está y preocuparse como el distinguido articulista, por sus propios problemas, en vez de defender desinteresadamente a un vecino.
Pase usted un buen dia. los foristas y gracias de antemano a la joven cuba..
PD quisiera que alguien con conocimientos y deseos me conteste esta pregunta.
¿Existe en Cuba el derecho de la mujer al aborto? ¿Si existe, cómo, cuándo y por quien se le reconoció este derecho?
Usted puede ser un electrón, pero de libre e independiente, nada. Voy a responderle lo de las vacunas con una pregunta, ya que usted formulo una (la del aborto): usted sabe que vacunas contra el COVID se pusieron Raúl Castro y la casta de camajanes octogenarios en Cuba? Una pista: no son cubanas. Otra pregunta (voy a hacer varias, usando mis derechos constitucionales): usted sabe la cantidad de dinero que en ayudas de todo tipo ha recibido Centroamérica desde 1961 cuando el presidente Kennedy inicio la Alianza para Progreso, hasta el día de hoy? Añádale a eso las ayudas de la Unión Europea, Japón e incluso Taiwán. Otra pregunta: ¿sabe usted cuanto recibió de la Unión Soviética y sus satélites el régimen mafioso machista- leninista que impuso Fidel Castro en nuestra patria? ¿A cuántos Plan Marshall equivale esa ayuda? ¿Por qué en vez de aventuras militares, ayudas a guerrillas y organizaciones terroristas y toda clase de payasadas propagandísticas esa ayuda no se utilizó para desarrollar de manera sólida y diversificada la economía cubana? Otras preguntas: ¿que Dios o ser divino le dio el derecho a Raúl Castro de nombrar a dedo al presidente de la República de Cuba? ¿Por qué al pueblo cubano se le escamotean su derechos civiles y principio básico del ejercicio de su soberanía? Por qué el pueblo cubano tiene que soportar que un partido político que fue creado artificialmente en 1965 por decisión del Macharrán en Jefe se autoproclame como el único que puede existir y además se declare “órgano SUPERIOR dirigente de la sociedad y el Estado? Por qué a un grupito de personas que nadie conoce se le encomendó la redacción de una Constitución que impone un sistema social y económico (que por demás ha fracasado en el mundo entero) como “irrevocable”, y que después lo someta a un supuesto debate donde las propuestas están limitadas, donde no se puede discutir ni el “partido único superior dirigente”, ni el “socialismo irrevocable” y donde no hay garantías de ningún tipo para ninguna propuesta? Por qué no hubo debate abierto y libre en los medios de comunicación públicos que se pagan con el dinero de TODOS los cubanos? Por qué a los que pedían votar NO en el referéndum se les persiguió, se les acoso y reprimió y no se les permitió organizar una campaña cívica y pacífica, como por ejemplo el mismísimo Pinochet le permitió a la oposición en Chile cuando se celebró el plebiscito en 1988? Por qué el pueblo cubano no puede elegir directamente a su presidente como se hace por tradición en América Latina, como si pueden hacerlo mexicanos, centroamericanos, dominicanos, colombianos, venezolanos, ecuatorianos, brasileños, peruanos, chilenos, bolivianos, argentinos, uruguayos, bolivianos y paraguayos? Por qué los cubanos no y ellos sí? Por qué no pueden los cubanos ELEGIR DE VERDAD a sus funcionarios públicos, diputados, intendentes y delegados municipales en elecciones libres, PLURALES Y COMPETITIVAS dónde los ciudadanos puedan escoger entre diferentes programas políticos y propuestas? ¿Es que acaso somo seres inferiores? ¿Tiene usted respuestas para todas esas preguntas, camarada? De que vale tener el derecho al aborto, que yo por cierto apoyo, por lo demás reconocido en la inmensa mayoría del mundo democrático, si no se nos reconoce el derecho al principio básico de la libertad?
Esas elecciones que usted plantea no existen en los propios Estados Unidos, donde para solo poderse postular tiene que entrar por el Empego con mucha plata, plata que generalmente casi sin excepcion, proviene de los intereses economicos poderosos y son los que proponen y disponen. Que sucede en el resto de america Latina? A Amlo, con billete de USA, le robaron las elecciones un par de veces, hasta que fracasaron, y ahora recientemente fue electo el SR. Castillo en el Peru y, desde los primerods dias comenzaron las campanas para impedirle gobernar o tratr de destituirle. Esa es una historia que se repite. En 2003, se decia, Be nice to America or we’ll bring democracy to your country.
La mayor campanna contra cualquier regimen de izquierda en la region lo constituye la tirania fracasada que existe en Cuba y lo que esta a kla vista desde que se abren los ojos por la mannana.
Sobretodo cuando se percive que hasta los que odian el “mounstruo” como le llama al pais del Norte prefieren,, poner su boca y su trasero en sus entrannas.
La boca para comer y el trasero para que no se lo pateen en cuba.
Caramba, que mala calidad de respuestas, que superficial, das dos o tres ejemplos manipulados, segun tu la democracia no existe porque puede haber problemas, entonces la conclusion tuya es que hay que aceptar que un camajan en una oficina refrigerada nombre al presidente de la republica de a pepe cojones y que un partido que parecer tiene un mandato divino es el unico qye puede existir, esta por encoma de de las leyes y del pueblo, y el pueblo tiene que obecer, y punto..ah, y “socialismo” irrevocable.. Ese es el sistema que tu defiendes. Que clase de mierda. Me quedo con los sistemas imperfectos de EEUU,Europa y America Latina.
López Obrador debe ir a la cumbre de las Américas por su país, Mexico, por ser el presidente de uno de los países más grande y económicamente fuerte de América Latina, en política más que aliados siempre existen intereses, y Cuba solita dejo de ser de interés hasta de los latinoamericanos porque se quedó atrás como sociedad y hace mucho tiempo, gracias a la revolución y el socialismo estalinista representamos el ejemplo a no seguir por sus paupérrimos resultados en este mundo globalizado, Pero además de verdad usted cree Lopez-Levy, que esa cumbre es importante y podría representar algo para lo que va a pasar en Cuba en el futuro, de veras cree usted que si AMLO patalee y Cuba se emberrinche va a cambiar en algo para el pueblo Cubano a futuro corto. Mire señor con cumbre o sin cumbre, la realidad de Cuba la de su gente que hace colas para comprar alimento, o medicinas, y luchan por cómo sobrevivir, solamente eso sobrevivir, no cambiara en lo más mínimo, nunca las cumbres de políticos del área han representado nada perecedero en el tiempo, menos ahora con esa escases de estadistas políticos brillantes y de puntería en la región y el mundo. El problema de Cuba, esa descapitalización, improductividad y falta de perspectivas de futuro próspero y sostenible con “la continuidad” en el poder ha de ser resuelto por los cubanos, usted ha participado en reuniones con las máximas autoridades y acaso ha cambiado algo para los miles de emigrados en los que me incluyo, usted estaba presente en septiembre del 2018 en la sede de la Misión de Cuba ante las Naciones Unidas cuando Diaz Canel expreso “ Poniendo fin al bloqueo, estaríamos eliminando, sin lugar a dudas, el principal obstáculo al desarrollo económico de Cuba y a las relaciones con Estados Unidos y con los compatriotas que aquí viven.”, el pasado año el alarido social del 11J demostró que existe otro principal obstáculo para el desarrollo de Cuba en la opinión de miles de jóvenes y no tan jóvenes cubanos del patio que también ha de ser terminado.
El bloqueo es injusto, inmoral y todo eso que le podamos indilgar, pero Cuba compra alimentos en EU, Cuba compra otros insumos a EU y en cantidades que hoy representa el tercer socio comercial de la isla, inclusive en época de pandemia suministros alimentarios fluyeron y en cantidades importante de EU a la isla, eso sí , siempre que sean pagados por adelantados, por el aquello de mala paga que acompaña a “ los revolucionario en el poder”, porque hasta a los amigos tampoco le pagamos las deudas contraídas así que pensar del enemigo, la no existencia de créditos o prestamos al gobierno Cubano por parte del gobierno americano es mutuamente direccional de la no existencia de negocios realmente privados permitidos por el gobierno Cubano de sus nacionales residentes en EU, el día que con reglas claras y respeto al emprendimiento independiente, con libre elección de la mano de obra, sin comité del partido ni sindicato único dentro de los trabajadores del negocio, y esos otros tantos detalles que complican y de que manera el solamente pensar en emprender algún negocio con tus propios familiares del patio, a ver si ellos por si solo se pueden buscar su plata y progresar sigue siendo una repetida y reiterada ilusión sin futuro.
Miren, aunque es tremendo pesao, AMLO puso una simpatica.
El que desee averiguarlo, que lo busque.
El mandatario salió a dar un mensaje “optimista” al pueblo de México y aprovechó para, muy a su estilo, mofarse de su apodo “Peje”.
Wow ! Ahora si que la partieron.
Publicaron mi comentario con el video y todo y despues lo condenaron al destierro.
De verdad. Quien decidio eso?.
Hey socio. Si borraste mi comentario y tambien el que lo respondio despues de abrir el video tienes que bajar el numero de comentarios.
Comparto que AMLO no asista a dicha cumbre si hay exclusiones de algún país
De acuerdo que no asistan el ” peje ” ni el trío de bufones Maduro, Ortega y Canel. Es mejor estar sólos que mal acompañados.
Lo más tenebroso de esto es que todavía millones de personas, quizás inteligentes, están convencidas y piensan que el embargo del gobierno de los Estados Unidos a Cuba es la principal causa de nuestras penurias, desastres y escasees.
Cuando el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez se refiere a:
” (..) instalar la eficiencia y la cultura del detalle como prácticas de vida que favorezcan despojarnos de la inercia, la indolencia, las trabas, la burocracia, la falta de sensibilidad e inquietud revolucionarias, la chapucería, las demoras en las repuestas y la acción. Venciendo la inercia de los cansados (…)”
¿En qué gobierno surgieron la ineficiencia rampante, la indolencia, los burócratas que traban, los chapuceros y los corruptos, la lentitud de lo que tiene que brindar respuestas y los cansados?
Que alguien exponga algún elemento -y me convenza- que tiene que ver el embargo o bloqueo con nuestra baja productividad, los desvíos de recursos(robo), la desmotivación laboral, la burocracia rampante e insensible, la chapucería, la desidia, el descontrol ,la anarquía y anomia social, la ineptitud de algunos dirigentes, la corrupción corrupta y el éxodo de nuestro jóvenes y no tan jóvenes durante mas de 62 años por la falta de oportunidades y de esperanza en realizar un proyecto de vida, la incivilidad que se vive a diario en nuestro país, la doble y triple moral, la escasez de alimentos y vivienda, la discriminación del pensamiento diferente, la discriminación racial, la ausencia de espacios de debate público, la inamovilidad y lentitud de la elite gobernante para solucionar problemas objetivos, el reconocer y acatar que un dirigente es un servidor público y que se debe a su pueblo y a nadie más.
Que alguien me diga cómo es posible si lo más valioso que tiene un país son sus ciudadanos, ¿Cómo dejamos escapar a más de 2 millones y medio de nuestros hermanos?
Que alguien me explique el lemita de nadie quedara desamparado, ¿pero se puede estar amparado con 1548 pesos de jubilación.
Las causas de esta debacle nacional nada tiene que ver con el embargo-bloqueo ni con la CIA, las raíces son la incompetencia e ineptitud en grado superlativo de parte de quienes han dirigido nuestro país para lograr generar riquezas y darle el valor verdadero a nuestro pueblo para que la genere y haber confiado en él desde el principio.- Confianza en nuestro pueblo-.
Vietnam es el ejemplo supremo de pasar página( que no significa olvidar ni sucumbir) con el “supuesto enemigo” y trabajar para enriquecer y empoderar a su pueblo, no creo que ellos estén en estos momentos quejándose en ningunos de sus noticieros de las cientos de miles de toneladas de bombas y agente naranja y napalm que arrasaron con casi todo su territorio, con un saldo monstruoso de victimas de ambas partes.
Hace muchos años demostraron carácter y sabiduría, para esa energía volcarla en prosperidad sin dejar de ser socialistas y estar dirigidos por un partido comunista.
A los EEUU no les hace falta la presencia de Lopez Obrador ( mas bien hablador) para negociar con el, asi que si decide ir o no ir eso , en realidad, no es trascendental.
Ahora bien el regimen castrista, no tiene, bajo ninguna circunstancia, nada que hacer en esa cumbre.
Para que?.
Para dar mas trabajo a los funcionarios norteamericanos que deben visar sus pasaportes, emitir permisos, pesar sus equipajes en el aereopuerto?
Para que se den vida una serie de inutiles que lo que van es a quedar mas comprometidos con la tirania despues de haberles dejado que cogieran “cajitas en este viaje a la Yuma”?
Para que vayan una pila de segurosos de pacotilla y mucha gente que desde siempre sabe que aparte de la letania eterna no pueden “negociar” absolutamente nada, porque cuando algun tonto penso que se podia salio en la prensa partidista aquello de “El hermano Obama” con el ultimo respiro del moribundo en Jefe que por una vez mas puso malo el dado?.
Naaaaah ! . No tienen nada que hacer aqui con su chusmeria y su prepotencia chancletera. Miren a ver si los invita el satrapa Coreano y remen que aqui no pica.
TODOS SABEMOS QUE DESDE ANTES QUE NACIERAN ESOS ESBIRROS QUE VENDRIAN A LA CUMBRE, YA LA ORDEN DE COMBATE SE HABIA REDACTADO EN AQUELLA CARTA DONDE CASTRO PROMETIA FAJARSE CON LOS AMERICANOS EN TODOS LOS TERRENOS, DESDE DESESTABILIZAR AL MUNDO CON SUS GERRAS E INFILTRACIONES HASTA CREAR UN CIRQUITO NACIONAL PARA QUE TRAJERAN A UN NINO QUE SI NO SE HABIA AHOGADO ERA PORQUE LOS AMERICANOS TIENEN BOTES DE PASEO.
Que se entretengan en otra cosa, que vayan a recoger escombros a la Habana o a sembrar en vez de estar paseando por aqui.
No los queremos, no los necesitamos.
Los comentarios están cerrados.