AHS: no es un congreso más

por Consejo Editorial

32645-fotografia-gPor: Harold Cárdenas Lema

Soy un eterno insatisfecho. Los últimos congresos que han tenido lugar en el país me han dejado deseando más, de alguna manera siempre me queda el sabor de que nos quedamos cortos, que la gravedad es mayor de lo que se dice y la crítica se hace pero a menudo va envuelta en papel de regalo. En estos días sesiona el II Congreso de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en la capital del país, y hasta ahora, va pareciendo un escenario distinto.

No sé si será porque los artistas son transgresores por naturaleza o es que ya existen condiciones para ello pero se respira un ambiente de transformación difícil de ignorar. Soy testigo de varios debates sobre política internacional en la primera jornada del congreso. Los muchachos preguntan con sentido crítico sobre cierto barco norcoreano, las deficiencias en la prensa nacional y un cable de fibra óptico que aunque ya no esté perdido, sigue estando ausente.

La AHS contiene dentro de sí a los artistas, escritores y creadores noveles del país. Con una membresía aproximada de 3000 miembros, entre sus filas se encuentran jóvenes que desde ya vienen marcando la cultura cubana y en un futuro serán sus principales protagonistas. Que muestren un pensamiento crítico desde ahora me da cierta esperanza, solo queda esperar que la cotidianidad de la maquinaria burocrática no se alimente de ellos y lleguen a la cúspide de su vida profesional con el mismo espíritu.

Pues sí, los jóvenes están revueltos, inconformes, revolucionarios… lástima que la prensa de seguro no se hará eco de las intervenciones más polémicas, que casi siempre son las más interesantes, entonces los miembros de la organización no sabrán que fueron bien representados por sus delegados.  En este segundo congreso de la AHS se está hablando claro de política (¡al fin!), esperemos que no sea un rayo de luz ocasional sino que se convierta en algo cada vez más recurrente.

Siempre me he preguntado dónde están los jóvenes que arriesgarían la vida de verdad por este país, quizás los tenga sentados a mi lado acá en el congreso, es posible. La esperanza se agradece en estos tiempos de certezas escasas. Por alguna razón desde que empezó el congreso no me puedo sacar de la cabeza las palabras de Silvio: “menos mal que existen los que no tienen nada que perder…ni siquiera la muerte”. Luego les cuento más.

132 comentarios

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 1:46 PM

Harold, nuevamente compadre, dices el milagro pero no el santo, por què no eres màs explìcito, por què no detallas…………..eso sería màs que bueno, fantàstico

Chachareo 17 octubre 2013 - 3:03 PM

Harold;
Te celebro que seas un eterno insatisfecho es algo natural de un verdadero revolucionario,pero hay algo que siempre nos deja colgado, a todos o al menos a mi, me gustaria saber,cuales son las insatisfacciones de Harold?que es lo que Harold nos puede exponer aqui en su blog que llegue a lo que otros no han llegado o quedado cortos?
saludos

Tony 17 octubre 2013 - 6:39 PM

@ Chachareo…chacha, en un pais totalitario y arbitrario, ha veces es mejor pasarce con ficha, tu lo sabes, no empujes desde afuera, que los que se joden son los de adentro. Saludos

Francisco A. Dominguez 17 octubre 2013 - 3:34 PM

la gravedad es mayor de lo que se dice y la crítica se hace pero a menudo va envuelta en papel de regalo
===================================================
Como ya dije hace dos días, de acuerdo a las características del sistema cubano, allí, en la isla, casi todo el mundo es un político (digo casi porque en todo conjunto nunca cabe todo el mundo; siempre queda alguien fuera), y por lo tanto, o te acoplas al sistema -que en cualquier sistema significa envolver las cosas en papel de regalo-, o te buscas un subgrupo de apoyo, que aunque dentro del sistema, ofrezca cierta ruptura, y goce de suficiente poder que te proteja -por ejemplo, Díaz Canel y el caso LJC-, o la tercera vía, tratas de cambiar el sistema radicalmente, arriesgándote a defenestrarte, que es lo más seguro que te ocurra, y pasarás a ocupar un lugar oscuro y olvidado dentro del sistema… o Estado de la situación.

Tony 17 octubre 2013 - 6:35 PM

@ Francisco A. Dominguez…Una de esas pocas veces en que estoy 100% de acuerdo con un comentario tuyo. Saludos

Luis 17 octubre 2013 - 10:28 PM

Vaya como lo q unico ha funcionao siemprr es el sociolismo, lo dema e cuento y meter con la cara y mucha muela, glorioso futuro q depara esa suciedad superior……
Saludos, Luis

Michel 18 octubre 2013 - 5:57 AM

Francisco estoy de acuerdo con tu comentario, solo un pequeño detalle; de las tres categorias en las que se puede “estar” hay que dar gracias que se cuenta ahora con la del “subgrupo de apoyo”. Ya me gustaria saber por cuanto tiempo seran capables de dar cuerda antes de darse cuenta que han ido demasiado lejos, para entonces de un tirón querer recogerla.

Hay que pensar en toda esa gente que lleva décadas en sus puestos, y que se aferran a ellos sin querer quitarlos. Tambien en esos jóvenes que queremos cambiarlo todo, porque no queda otra solución. El hecho es que un bando constituye una amenaza para el otro.

Ya quisiera ver yo a los politicos cubanos participando en rondas de preguntas y respuestas. Un espacio donde las personas puedan interpelar las conductas y las politicas tomadas. La politica debe hacerse inclusiva. En Cuba es elitista. Las decisiones no tienen nada que ver con la base porque se piensas desde la estratósfera.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 3:47 PM

Aspiro y espero que en ese congreso de intelectuales salga a relucir, que se recuerden, que su intelectualidad surgió y pudo desarrollarse por sus maestros y profesores, que hoy dìa reciben por sus servicios, por su profesionalismo, sueldos que no le alcalza para cubrir la llamada canasta básica de alimentos, que su nivel de ingresos ha sido reducido en màs del 80% por el alto costo de la vida existente en Cuba y que si algunos, sean pocos o muchos optaron por dar clases particulares es porque necesitan de esos ingresos extra.
Serìa un reconocimiento a la labor digna y ejemplar de los pobrísimos maestros y profesores cubanos.

Tony 17 octubre 2013 - 6:37 PM

@ Carlos Pereda…No me han dejado nada por decir, cuatro comentarios y todo esta dicho. Saludos

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 6:43 PM

Tony, nunca te lo he dicho, pero disfruto tus comentarios, y disfruto mucho, muchísimo, tus éxitos económicos, cada vez que topo con un cubano que triunfa, lo siento como mio, que Dios te bendiga a ti y a tu familia.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 6:45 PM

¿Cuànto dinero, cuànta moneda convertible se obtiene con la zafra azucarera en Cuba? ¿Son pùblicas esas difras?

josepcalvet 17 octubre 2013 - 6:55 PM

¿Dónde comentaba usted antes de venir a inundar con sus comentarios este blog? ¿Es una pregunta muy comprometida? ¿Por qué no la contesta usted? ¿No se puede hacer pública ese información?

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 6:57 PM

¿Què, te nombraron ministro del interior de Cuba? danos la primicia Calvet

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:05 PM

¿Puede usted contestar, si es tan amable, dónde comentaba antes de hacerlo generosamente en LJC?
Gracias.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:22 PM

Te respondo Calvet, en El Artesano, comentaba, un pequeño restaurant cubano que està ubicado en la calle 42 de Unión City, allì comentaba en el almuerzo, desde que lleguè a este bendecido país y a esta bendecida ciudad de Unión City, restaurant que lo fundò un cubano que llegó con una mano adelante y otra atrás, que hoy por su trabajo honesto tiene uno de los mejores restaurant de la zona, allì era. Complacido español.
Por la noche con mis hijos, y obtuve con eso dos hombres y una mujercita bien definidos en todo, tanto en la vida como en poìtica.Complacido español.

amel24253 17 octubre 2013 - 9:34 PM

carlos pereda:

Acabo de buscar ese restaurante en google y ya guardé la dirección. El menú está apetitoso, tengo que visitarlo en cuanto tenga un chance. Quiero ver si además los sandwishes cubanos allí son tan buenos como los de La Pola.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 10:02 PM

Lo de la Pola es distinto, no tiene competencia, ese gallego es la mata de los sandwichs, toda una vida según èl me ha contado ha hecho lo mismo, el especial que èl hace es único, hace tiempo no lo veo a èl ya que ha ido varias veces a España por meses pero definitivamente no, la comida de Ignacio es magnìfica pero no compite con el gallego en sandwichs.
Son restaurant manejados ya por los hijos pero de una enorme calidad.
El mejor congrí en La Gran Vìa, en la 38.

amel24253 18 octubre 2013 - 10:09 AM

No he ido a la Gran Via. Tengo que ponerlo en la lista.

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 2:29 PM

Amel, si quieres comemos juntos en èl, avísame que te invito, La Gran Vìa es otro ejemplo de la laboriosidad de nosotros los cubanos, y es el que màs mantiene la sazòn cubana, fìjate que te lo especìfico.En términos de sazòn, ese es el mejor, la carne ripiada y las fritas cubanas son el mejor ejemplo de lo que digo.

Tony 17 octubre 2013 - 7:07 PM

Josep Calvet, na’ solo presidente del CDR de su blog y va que arde…hahaha 😉 Saludos

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:18 PM

¿A que Tony, sí que sueles contestar a las preguntas que amablemente te suele hacer el compañero decerista? ¿A qué crees que se debe que el señor Pereda no quiera decir dónde comentaba ante de su brillante irrupción en LJC? ¿Decía cosas “muy fuertes”? ¿Decía cosas muy distintas a las que dice ahora? ¿No decía nada, porque es persona que apenas participa en un blog? 😥

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:38 PM

Salvo carajo, Calvet, jamàs he dicho malas palabras, fui educado así, de lo contrario ya te las hubiera dicho……..español.
Claro que a todos le respondo incluyendo a Tony que es un cubanazo, todos, son personas normales, independientemente de su posición en política, que no pretenden protagonismo como tú, y que no son pesào, por si no lo sabes para los cubanos el mayor defecto es caer pesao y tú, lo eres……………………………………….

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 6:59 PM

Por mucho que te diga, que te repita que tú no eres nadie para cuestionar mis participaciones, no entiendes, como no entiendes que antes de este nunca participe en blog alguno, muchísimo menos que Facebook no me gusta, què te sucede hoy policía frustado?

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:24 PM

“antes de este nunca participe en blog alguno” ¡Milagro! Es usted la primera persona en tres años, que dice algo así. Usted debe tener internet desde hace algún tiempo. Conoce Generación Y por lo que escribe, es persona que le gusta “participar”…¡ se nota ¡ .. pero usted dice que ¡nunca había escrito un comentario en ningún lado…! Me temo que tendrá que confesarse lo antes posible…..

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:50 PM

Calvet me gusta mucho como escribe esa chica, cuàl es el problema, pero aunque no lo creas jamàs he participado en su blog, no me motiva, con sus mensajes light, lo dice todo, para mi òptica no necesitan comentarios, y claro que desde que se estableció la red tengo el servicio de èsta. De què carajo quieres que me confiese comisario político? !Ay que miedo!……………

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:01 PM

Dèjame aclararte que no temas, tu proganismo està intacto, todos aquí esperamos siempre tus participaciones describiendo el mar de la felicidad que solo tú ves en nuestra Isla, eso dalo por garantizado, español.

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:26 PM

Lamento contradecir sus palabras. Apenas hay comentarios (podría poner cientos de ellos) que señalen aspectos muy positivos de Cuba. Puede haber alguno de vez en cuando, pero no es lo normal en tres años de comentar en LJC.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:05 PM

Por otra parte te aclaro nuevamente, la culpa es tuya y solo tuya, tú me incitaste a entrar en este foro, tú me incitas a diario a rebatir tus observaciones, si me mantengo aquí es gracias a què tú existes……………………recuerda, los tiempos en que el gobierno de Cuba monopolizò toda la información pasaron ya…………………………………y què ya te dieron la oficina en el minint…………………..

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:29 PM

Otra extraña afirmación suya. Yo no pude incitarle a entrar en este foro, porque eso significa que lo hice desde otro… ¿desde cuál, que no recuerdo? A Alina, sí que la invité a conocer LJC y eso lo haría, ya no recuerdo, en otro blog.
Usted para ser Profesor Pereda, su auto presentación de los primeros días, escribe francamente mal.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:54 PM

Te refresco la memoria. Un dìa encontrè este foro no recuerdo ni còmo, leì y me gustò, de pronto entraste brindando los datos de cuàn leíble era este foro LJC, observè que pintabas una Cuba que no existe y entendí que eso no era justo, que se necesitaba rebatir tu mar de la felicidad, por eso tú eres el culpable de que estè aquí. Recuerdas Calvet?

Iliana CH (@ILi2008) 19 octubre 2013 - 12:00 PM

Calvet lo hiciste desde Octavo Cerco, pero chico parece que para ti es algo que merece medalla, que pesado eres con el tema, no me invitaste al blog porque no es tuyo, me hiciste saber que existía, aburres chico, recuerda, no me invitaste.

josepcalvet 19 octubre 2013 - 3:30 PM

@Alina
No voy a buscar o que escribí en Octavo Cerco, uno de los blogs de Voces Cubanas, “team Yoani Sánchez” que pasó a mejor vida..¡kaput!
Pero es correcto decir que te invité a visitar LJC. No hace falta que sea uno de los propietarios de LJC para que pueda invitar a quien sea a conocerlo. Lo he hecho muchas veces y no sólo con LJC.
Mira, aprovecho la ocasión, y te invito a conocer los más o menos 150 blogs de cubanos y cubanas que han formado el colectivo Blogosfera Cuba. La mayoría son mujeres (creo, eso es una intuición sin verificar),la mayoría son de gente jóven, todos, muestran el Alma, Corazón y Vida de Cuba…

Recuerdo aquella vez que yo te conoci.. recuerdo
aquella tarde pero no recuerdo ni cuando te vi..
pero si te dire que yo me enamore.. de tus
hermosos ojos y tus labios rojos que no olvidare..
toma esta cancion que lleva alma, corazon y vida..
esas tres cositas nada mas te doy como no tengo
fortuna esas tres cosas te ofresco alma, corazon y
vida.. y nada mas alma para conquistarte corazon
para quererte y vida para vivirla junto a ti
… amor, amor (chimpum)

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:14 PM

Mientras espero a ver si contesta el señor Pereda, acabo de ver una cosa curiosa, acerca del periodista que entrevista a Iroel Sánchez en España, en Sevilla, desde Canal Sur, la televisión pública andaluza.

Hoy ha estado en Alicante, Iroel Sánchez y ha presentado el video de una entrevista que le han hecho en Canal Sur. Lo ha mostrado como ejemplo,uno más, de la llamada campaña mediática contra Cuba. El periodista, su equipo o quien sea, ha redactado unas preguntas totalmente tendenciosas, basadas en informaciones falsas o “raras”
Información falsa: el periodista trata de “arrinconar a Iroel” en todas las preguntas que le formula… Respecto a internet en Cuba, ahora resulta que el precio famosos de los 4,5 CUC la hora, ha pasado a “7 o 9 dólares de EEUU”
Información “contaminada”: el periodista le pregunta a Iroel por esos “medios” Primavera de Cuba, Cubanet, Diario de Cuba, Café Fuerte, Hablemos Press, Misceláneas de Cuba, Voces Cubanas, Penúltimos Días….
¿De dónde saca el periodista esa lista con error incluido dado que no existe Primavera de Cuba, sino que se refiere a Primavera Digital?
Pues muy sencillo, esa listica la saca del último post de #YoaniFraude. El periodista, su equipo, quien sea, basa su información en una mercenaria de EEUU que miente, despotrica y ahora mete la patita…. Iroel se da cuenta enseguida que todas las preguntas son “de libro”. Un periodista más que no se complica la vida y sigue el juego “que toca”: mentir sobre Cuba, halagar los oídos del Gran Hermano….

Tony 17 octubre 2013 - 7:29 PM

Pobrecito Iroel Sánchez, si lo invitaron a España, compañeros como Josep Calvet, debe estar comiendo pan con cebolla y bebiendo vino “mailto” hehehe 😉 Saludos

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:41 PM

@Tony
No creo que la cosa vaya por ahí….. Está recorriendo media España y dentro de unos días, anda por el País Vasco, donde no se come, se devora…..¡¡¡¡¡
He seguido con mucho interés las intervenciones de Iroel. Y ha aportado datos muy interesantes, algunos muy poco conocidos… Uno de ellos se refiere al coste que supone realmente internet, algo que desconocía y he entendido no del todo, pero que explica algunas cosas…
Algo así como…. En una llamada telefónica parece que el coste de la llamada se reparte entre país emisor, país receptor… Pero en internet, transmisión de dato, no es así y el coste lo soporta básicamente el país demandante de información, que paga al país destino. Eso significa que los países pobres, pagan a los países ricos, donde está Google, Microsoft, WordPress, etc….pero no existe reciprocidad.

Blen Blen 18 octubre 2013 - 12:28 PM

Seguramente esta es la misma excusa que se usa en centro y sur america para prohibir acceso masivo a Internet

josepcalvet 18 octubre 2013 - 12:43 PM

Tal y como lo medio entendí no creo que oí una excusa, porque se comentó y no es la primera vez que lo leo, que internet en las casas de forma generalizada es algo que el país no se puede permitir mientras hayan otras prioridades. Eso no suena en absoluto a excusa. Comentario como suyom demagógico y sin argumentar, se contrapone con la explicación que oí de Iroel Sánchez basada en mayor conocimiento del tema del que podamos tener usted y yo. Iroel no le niega al periodista de Canal Sur, que efectivamente, no hay internet en las casas y que los 4,5 pesos convertibles es algo que poca gente se puede permitir. Pero los pasos se están dando en la dirección de hacer llegar a toda la ciudadanía una internet sin restricciones cuando la situación económica de Cuba lo permita.

Blen Blen 18 octubre 2013 - 12:56 PM

…. cuando la situación económica de Cuba lo permita ….
Otra excusa mas para prohibir/limitar el acceso masivo a Internet, imagino que esta es la misma excusa que que aplica en los paises “pobres” de la region para prohibir/justificar el acceso a la red.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:25 PM

Calvet quièn es el tal Iroel que ahora es santo de tu devoción…………………………………………..

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:45 PM

Lo sabe usted tanto como yo. ¿O ahora resulta que usted no tiene ni idea de “cosas” como Ecured, La Jiribilla, los blogs cubanos revolucionarios más conocidos….? Según usted, nunca ha comentando en ningún blog… ¿ha vivido en Marte hasta hace poco?

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:57 PM

La Ecured si la conocì por tì y es relativamente buena, el resto no me motiva a leerlos, sè de antemano que en ellos todo està requetebién, aspi que no pierdo mi tiempo.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 8:02 PM

Calvet que quieres que te diga, no sè quien carrizo es el tal señor Iroel, es que no sè, si es de los “buenos” o de los “malos”, te hablo en tu forma de pensar para que entiendas……………………………

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:29 PM

Històricamente las zafras màs desastrosas de la Isla de Cuba fueron la de 1903 y la 1929, la primera producto de que terminada la Guerra de Independencia todo el andamiaje azucarero quedó destruido, y la segunda producto de la mayor crisis económica que ha sufrido el capitalismo, en ambas apenas se logro millón y medio de t.m.
Desde el año 2010 la Isla de Cuba no llega ni tan siquiera a producir ese millón y medio de t.m.

josepcalvet 17 octubre 2013 - 7:50 PM

¡Esa noticia es terrible señor Pereda! El mundo debería conocerla y veo que usted tiene una misión en esta vida: recordar esas cosas.
¡Siga, siga que lo mismo lo ficha Canal Sur o usa sus datos para la próxima vez que hablen de Cuba!

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:58 PM

No quiero que recuerden Calvet, quiero que las personas normales que leen o participan en este foro PIENSEN.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:59 PM

Horror Calvet, ahora Canal Sur es de los malosmalitos y lo permiten en Cuba.

josepcalvet 17 octubre 2013 - 8:15 PM

¡Canal Sur, Tele Sur! ¡Qué lío verdad!
Usted no pretende que nadie piense, porque sabe que ya somos mayorcitos y hay que pensar mucho para todo. Usted, lo que parecer ser es que cree que este foro es un buen medio, gratuito, para ir sacando “trapitos sucios”, o “pullitas”, y como hoy mismo le he oído a mi admirado Iroel Sánchez, sin entrar en analizar ni porqués, ni causas, ni nada… Usted ha visto que aquí puede ir haciendo una enumeración de pequeñas historias como la de ayer, donde sin venir a cuento pregunta por qué la fiscalía cubana, minimiza o trata de ocultar el tema de la prostitución infantil y usted se siente realizado porque ha denunciado que en Cuba existe prostitución infantil. Hoy el azúcar, otro día el dengue, otro día el vaso de leche prometido, otro día la droga en la juventud, etc.
Usted, y no es el primero, parece haber descubierto que este foro de LJC es un Mural Gratuito para Despotricar de Cuba y ahora se inventa el cuento chino de que usted se ha vuelto un Cruzado respecto a mi visión de una Cuba perfecta y feliz….y le ha faltado decir impía…

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 9:02 PM

Ah Iroel es de los “buenos”, con eso me basta..pero sigo sin conocer quièn carrizo es………………….

Iliana CH (@ILi2008) 19 octubre 2013 - 12:05 PM

Iroel no ha tenido mucho éxito por España, por twitter anda una foto de una de sus intervenciones donde fue escuchado por 4 gatos, que pena, ya nadie cree las mentiras.

Blen Blen 18 octubre 2013 - 12:34 PM

Claro es un mural gratuito, como lo son todos los blog de participacion, menciona un blog donde el participante tenga que pagar para poner un post

josepcalvet 18 octubre 2013 - 12:54 PM

Lo que he dicho no es literal, es una expresión. Lo que las personas escriben, como invitados, se llaman comentarios. No son post. Los post, de “postear”, subir a la red textos… son los artículos que se publican, cuyo nombre correcto es “entradas”.
Un foro como es éste, o cualquier foro de comentarios, no tiene por objetivo, ser lugar de “propaganda” de nadie, sino lugar de debate. Desde siempre, se usan estos foros para “publicitar” las ideas que cada cual quiere mostrar, vengan a cuento o no con el tema en portada. Si eso es realizado frecuentemente por la misma persona, se considera “spam” y se anula: es el caso de la gente que comenta para publicitar su página de viajes, de artículos de pesca…. Cuando una persona, debate sobre un tema puede decir lo que le dé la gana, pero sin venir a cuento, como hace el señor carlospereda, diga un día : ¿Qué les parece que la fiscalía cubana no quiera saber nada sobre prostitución infantil? Eso es puro spam. Eso es usar un foro como Mural y como no cuesta nada despotricar sin razonar, sin ser objetivo, sin ver todas las caras posibles, ¡es gratis!, aunque muchas veces tiene un coste….

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 2:18 PM

Calvet bàjate de esa nube, no publicito ideas, sino que simplemente aclaro como es el mar de la felicidad en Cuba.
Y dime cuàndo discutimos, debatimos,EL COMENTARIO,(gracias por aclararme el tèrmino, tú siempre tan europeo) de còmo financiamos al gobierno de Cuba los cubanos residentes en el exterior.

Blen Blen 18 octubre 2013 - 12:36 PM

Si no quieres/quieren que les recuerden que hace 100 annos se producia mas azucar que hoy, pues sencillamente aumenten la produccion, no exorto tu presidente a eliminar el secretismo? es un delito recordar/exponer que hace 100 annos se producia mas azucar?
Hay que esconderlo?

josepcalvet 18 octubre 2013 - 1:01 PM

En absoluto interesa a Cuba que no salgan los temas que preocupan, pero hay que hacerlo con cierto sentido. Hay lluvia y hay sapos, pero la lluvia de sapos no es normal. Algo ha pasado para que eso ocurra. Si hace años, Cuba dependía del azúcar en gran medida para su balanza de pagos, hoy ya no es así. Yo he visto videos de responsables de mantenimiento en centrales azucareras, las ciento y pico que creo todavía quedan y lo primero que formulan es el tema de las enormes dificultades para obtener repuestos de las maquinarias, aceites, correas, etc. debido a algo que ustedes no quieren nunca que se diga: el embargo comercial a Cuba, dentro del Bloqueo Criminal…. Si además hay maña gestión de recursos, de eso también se debe hablar, pero ustedes sólo hablan del “lado frío de la almohada”

Chachareo 18 octubre 2013 - 1:09 PM

Josep;
Y por donde anda el funerario que no esta con su perolata hoy.Se le paro el marcapaso??
saludos

josepcalvet 18 octubre 2013 - 1:24 PM

@Chacha
Lo mismo está “baneao” por “pesao” o está buscando lo que le pedí: ¿dónde publicó esa carta a fidelcastro? Cuando nos ha dejado la cartita, me he acordado de Iván López Monreal, el “chico” cubano que nadie sabía nada de él, su carta corrió como la pólvora, el no aparecía por las redes sociales (como el señor ebanista), llegó a escribir una segunda carta y nunca más se supo.

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 2:08 PM

Que tú crees que solamente se le escribe al sr fc para pedirle cosas, le dese feliz recuperación y que se dedicara a escribir, ya que escribiendo, lee bien, escribiendo siempre ha sido muy bueno.

Blen Blen 18 octubre 2013 - 1:17 PM

Siempre el culpable es el embargo, por que no le compran las piezas a China o a Rusia o a otra republica ex-sovietica, o a Venezuela, en fin, a cualquiera de sus socios comerciales, yo estoy seguro que si hay cliente, si hay demanda siempre va a existir alguien decidido a proveer, a ofertar, es asi de sencillo.
El gobierno cubano como monopolio estatal, cuando compra, cuando actua como cliente, no esta comprando una o dos piezas como haria una pequenna empresa, Cuba compra como pais, como super-compannia, como monopolio, gastando millones, sencillamente NO ME TRAGO que no exista en el mundo, a pesar del “embargo” un proveedor que quiera tener a Cuba como cliente y ganarse unos milloncitos anualmente.

josepcalvet 18 octubre 2013 - 1:31 PM

No creo que sea exactamente que no puedan comprarse piezas en otras partes, pero habría que ver qué maquinaria es la que sufre serios problemas de mantenimiento. Si me empeño, encontraré los videos….. Pero hay otro asunto. Una pieza importada de EEUU tiene un coste. Importada de España, tienen un coste superior. Yo conozco el caso de unas compras de calderas a un industrial catalán, desde hace muchos años, y sé que se pagan por esas calderas unos importes “anormales”, y excesivos. Me imagino que eso se hará en muchos casos, pero el azúcar tiene un precio internacional que no creo que permita, producir a cualquier coste y al final, no Cuba, sin todos los países, acaban importando si sus productos nacionales no son competitivos. Ha llovido mucho desde que ¡Cuba era azúcar, ron y tabaco¡

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 2:13 PM

Actualízate Calvet, quedaron en existencia menos de 46 centrales de los casi 150 que existìan.
Dècada del 80. Cuba termina dos centrales azucareros en la Repùblica de Nicaragua.FC los inaugura y en su discurso hace público que regala el coste los mismos a ese pobre país.
En ese discurso señala que toda la tecnología empleada fue cubana, que ya en ese momento el país era capaz de reparar TODOS los centrales azucareros, que se había logrado burlar el bloqueo yanqui en la reparación de los mismos.
Hay esas zafras absurdas, se ha destruido la primera industria nacional porque EL INCENTIVO a trabajar en esa industria no existe, los hombres para producir TIENEN QUE TENER MOTIVACIONES, o sea que la causa no es del castrismo es del formen socialista de producción QUE NO FUNCIONA.

Blen Blen 18 octubre 2013 - 2:21 PM

… y sé que se pagan por esas calderas unos importes “anormales”, y excesivos …
Segun Marx y/o Engels la plusvalia viene de lo que no se le paga al trabajador, o sea, ese precio, el de venta es ~ el costo de produccion. O Marx y Engels estaban equivocados?

… y al final, no Cuba, sin todos los países, acaban importando si sus productos nacionales no son competitivos …
Como debiera ser. Aunque a mi cuesta tremendo trabajo entender como un pais pagando salarios miserables de entre $10 y $20 al mes puede ser menos competitivo que paises donde se paga mucho mas.

… Ha llovido mucho desde que ¡Cuba era azúcar, ron y tabaco¡…
En esto estamos de acuerdo

Chachareo 18 octubre 2013 - 1:07 PM

Lo que si se debe decir es como hace 100 años se producia esa azucar,del obrero,del tiempo muerto,etc etc.Si quieres les cuento un poquito.Quieres??

Chachareo 18 octubre 2013 - 1:40 PM

“Si no quieres/quieren que les recuerden que hace 100 annos se producia mas azucar que hoy,”
Bueno hace 50 no producia ningun medicamento y hoy es exportador de estos con productos unicos en el Mercado…….

josepcalvet 18 octubre 2013 - 2:37 PM

@Compañero del alma, compañero.
Ayer como sabes estuve con Iroel y con Guillermo Toledo. Los dos estuvieron francamente bien. La gente, sobre todo por la tarde, 200 personas, fueron por el efecto llamada de Willy Toledo, que es un tío francamente majo y naturalmente conoce un mundo de actores, etc, que muy fácilmente, un día dicen A… y otro B…. por ejemplo Joaquín Sabina…. o la saga de los Bardem, que poco tienen que ver con Juan Antonio Bardem Muñoz, comunista de cuando serlo en España, se garantizaba, ser firme candidato a los negocios “expropiados” del señor carlospereda.
Ayer este señor, se inventó una tesis muy curiosa para justificar que en pocas semanas, aporta más comentarios de nadie…Dice que viendo que servidor (ahora me llama “el español”) lo que hago es presentar una Cuba deliciosa, maravillosa, feliz, etc. él se ve en la sagrada misión de contrarrestar esa falsa visión de Cuba y de ahí que hable de espias, embargo justificado, prostitución infantil, debacle de la industria azucarera, etc… Ese señor no sabe, que servidor lo ha dicho por activa y por pasiva, trato de participar contra la campaña mediática que toma a Cuba como ojo del huracán.
Ese es el tema central de las charlas de Iroel, la guerra mediática contra Cuba, la famosa “linea roja” que nadie puede traspasar y que está marcada por el Departamento de Estado de los EEUU y “hecha saber” de forma eficiente a los medios de comunicación que puede controlar de una u otra forma, a los partidos políticos pro-USA, y naturalmente a esa vasta red de falsas ong que están repartidas por todo el mundo, como lo están las frecuencias que USA Voz de América… ¡Radio Libertad, es decir Radio AntiComunismo!

Si me propusiera hacer lo que dice el señor carlospereda, lo tendría muy fácil, porque poco me costaría usar ese foro para “hablar bien de miles de realizaciones cubanas” que nadie quiere ni oir hablar. Lo he hecho muy pocas veces, cuando he mencionado el proyecto Haciendo Almas, o el método alfabetizador Yo Sí Puedo, y pocas cosas más…. Pero lo mismo me lo planteo y me pongo a “investigar” algo que ayer mostró en pantalla Iroel y es algo ¡demoledor! Lo mismo busco la información, escribo un post y lo mando acá…. Resumen:
Cuba es el único país que logra una notable tasa de IDH, Índice de Desarrollo Humano equiparable (datos del 2003) con naciones desarrolladas, con tal solo un coste mínimo, el menor posible, señalado como 1 Planeta, respecto al concepto de Huella ecológica.

Eso hay que explicarlo despacito y con un gráfico muy ilustrativo, para ver que otros países, toda la UE, Reino Unido, Australia, EEUU, Emiratos Árabes , necesitan gastar recursos equivalentes a 3,4,5,hasta 6 veces los recursos medio ambientales que emplea Cuba.
Todo el Ecologismo anda tras esas tasas que tratan de decir que no pueden las naciones desarrolladas consumir unos recursos “que no tienen”, que van muchísimos más allá de lo que el Planeta Azul puede aportar.

Claro que a Los Tony, eso no les prepocupa, porque ellos la palmarán (nosotros también) antes de que pase algo gordo en la Tierra por esa sobreexplotación de recursos. Mientras, Union Carbide Corporation pueda seguir haciendo lo que hizo en India, Bhopal, en 1984 y en las Bolsas de Inversión su matriz Dow_Chemical, los Tonys, no quieren saber nada de “huella ecológicas”.

Es el mundo de los depredadores financieros, una especie a extinguir dentro del mundo de la gente corriente.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 7:43 PM

2010 con 1,1 millones de
toneladas, el peor resultado en 105 años.
Digamos que en el 2015 la Isla lograra 1600 tm, se expresarìa que la industria azucarera creció en un 39%.
Con bombo y platillo sería anunciada, un inmenso triunfo del formen socialista de producción, esa es la forma en que se logra el triunfalismo económico de las estadísticas en el mar de la felicidad del señor Calvet………………………………

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 8:10 PM

Calvet, toquemos un tema serio.
Según tú los “malos del cuento” somos nosotros, todos los que señalan algo de tu mar de felicidad lo son, es que todavía no entiendo como te llevas tan bien con los jóvenes dueños de LJV.
Los “malos del cuento”, los que según tú, no queremos nuestra Patria, mucho menos a nuestros familiares, mes tras mes hacemos llegar remesas a nuestros familiares,todas juntas llegan a la cifra de dos billones de dólares. Recuerda que en este país, EU todo se contabiliza.Paquetes de ropa, medicinas, artículos de todo tipo lo hacemos llegar a familiares y amigos, eso no se contabiliza pero es dinero que entra a las familias cubanas.
Tú no crees que si de forma directa FINANCIAMOS, al gobierno de Cuba debemos tener derecho a opinar?
No me digas que no FINANCIAMOS, pues esos dos billones van de forma directa al tesoro cubano.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 9:03 PM

De las remesas, no quieres hablar Calvet………………………………

Francisco A. Dominguez 17 octubre 2013 - 9:38 PM

Por individuos como usted es que cuando llega un republicano a la Casa Blanca le controla a los cubanos cuánto dinero le puede enviar a su familia en Cuba, y no solo eso, sino que hasta le dice quién y quién no pertenece a su familia. No hable más cativía.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 8:12 PM

No vengas con el infantilismo que de dònde saco esas cifras. Cada vez que una persona hace un envìo de dinero tiene por ley que brindar información actualizada, o sea licencia de conducción o documento similar y firmar, de forma legible la cantidad de dólares que envía, eso es ley y todas las agencias que hacen envíos a Cuba tienen que regirse por ello.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 8:41 PM

CALVET TE MENTI, LO OLVIDÈ, SI PARTICIPÈ EN UN BLOG O FORO EN AGOSTO DEL 2006, AL ENTERARME QUE EL EXPREMIER HABIA ENFERMEDO, DISCÙLPAME.
Te pido disculpes haberlo olvidado.
Envìe esta carta al señor FC.

Sr.fidelcastro

Soy cubano igual que usted, y creo que lo entiendo bastante bien, pues aunque ateo se confesò hace muchisimos años y siempre ha dicho que no cree ni en la paz de los sepulcros, somos del mismo signo psodiacal y siempre he entendido sus “prontos” como decimos nosotros los cubanos.

De idèntica forma a como lo hizo el Cardenal Palomino pido que se recupere, porque a nadie se le debe desear ninguna enfermedad incluyéndolo a usted, màxime con la gravedad que debe haber pasado ò estar pasando. Como usted decretò que su enfermedad era “secreto de estado” desconocemos realmente còmo està, pero de por seguro que èste su compatriota, recuerde que somos cubanos, quiere que usted se mejore.

Pero sòlo un dìa de su vida escuche, usted ya es un anciano, con ochenta años, edad a la que muy pocos llegan, asi que con su optimismo clàsico, èchele pichòn como dicen los venezolanos y recupèrese, pero por favor disfrute del tiempo de vida que aùn le queda, desarrolle ese paternalismo tan clàsico de los cubanos y disfrute de sus hijos, de sus nietos o dedìquese a hacer sus memorias, pero por favor deje a quienes nombrò como sucesores que piensen con su cabeza y no con la suya…reconozca que por su edad, la suya ya no està muy buena.

Dediquese a viajar o a dar conferencias como hace Clinton, disfrute plenamente del resto de sus dìas, pero por favor compatriota…..deje a nuestro pais que pueda pensar, que el relevo generacional piense con su cabeza.

No tema con la Historia, no quedara libro de texto que no lo mencione, para bien o para mal-como està la balanza en este momento no puedo decìrselo, pero usted se lo imagina, no tema, su nombre resonarà por los siglos de los siglos, y no digo amèn porque usted no cree en eso.

Dedíquese a escribir, de cualquier cosa, usted escribiendo es sencillamente fantástico, escriba, escriba y escriba pero no mandè, dejè el mandar a los que continuaràn viviendo.

Que cumpla ciento veinte años, como vaticinò uno de los mèdicos de su team de ensueño, pero cùmplalos privadamente, con su familia, y por favor no interprete que la familia de usted, es la familia de Carlos Manuel de Cespedes, porque usted aunque se lo ha creìdo no es el padre de la Patria.
Esperando su prontìsima recuperacion y retiro a una vida privadìsima ,se despide de usted,
Un cubano que nunca lo apreciò o que nunca lo comprendió.

Carlos Pereda Martínez..

Evelio Hernandez Colon 17 octubre 2013 - 9:00 PM

Dice Harold:

Siempre me he preguntado dónde están los jóvenes que arriesgarían la vida de verdad por este país, quizás los tenga sentados a mi lado acá en el congreso, es posible
___________
Mi opinion, que desalentadora esta frase.. Asi que siempre te has preguntado quien de verdad.. moriria por la patria?

Vaya pensamiento de guerra ese.. creo que muy pocos en donde vivo se hacen esa pregunta… Donde esta la guerra que yo no me he enterado? Giron, la ultima invasion a Cuba fue en 1961, despues de eso, y los alzados del escambray hace un monton.. que sentido tiene pretuntarta, siempre, quien daria la vida por el pais… Como es que esa pregunta llega a la cabeza de un joven profesor universitario?

Me parece revelador del estado de plaza sitiada en el que.. creen que viven. Sorry Harold, y lo digo con mucho respeto pero ser honesto es tambien parte de respetar.. me ha parecido bastante ridicula esa frase.

Francisco A. Dominguez 17 octubre 2013 - 9:33 PM

Primero, no has entendido ni papa… Segundo, si no sacas lo de penco, no puedes vivir.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 9:38 PM

Esa frase yo la interprete de la siguiente forma, de que el autor se preguntaba cuàntos de los que tenía a su alrededor serìan verdaderos comunistas y no de los que aplican la doble moral, que eso era algo, que jamàs podría conocer, pero cada quien lo interpreta como quiere.

Francisco A. Dominguez 17 octubre 2013 - 9:41 PM

Usted la interpreta, como bien dijo Lenin, partiendo de su contaminación ideológica, la cual no le permite ver más allá del tabique.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 9:44 PM

Domínguez por què temes tanto de que se hable de las remesas. Es incierto ese FINANCIAMIENTO

Francisco A. Dominguez 17 octubre 2013 - 9:45 PM

Si le molesta el finaciamiento, como usted le llama, deje de mandarle dinero a su familia.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 9:50 PM

A mi no me molesta ayudar a mi familia y a mis amigos ya que ellos necesitan de ese dinero y de esos paquetes, lo que molesta es que el gobierno de Cuba no reconozca la ayuda que eso significa, y que no respete a quiènes hacemos esos envíos.

chachareo 18 octubre 2013 - 12:17 AM

Dale gracias a dios que tu familia te respete y no se esten riendo de ti,reconocer?no sean infantil

amel24253 18 octubre 2013 - 10:28 AM

El gobierno no reconoce los envíos porque es reconocer su fracaso. Además, los chantajistas no reconocen sus chantajes, a los maximo lo disfrazan con justificaciones.

Chachareo 18 octubre 2013 - 2:44 AM

El gobierno si tiene que reconocer a esos medicos que son un grupito en comparacion con los 2 millones de Cubanos y aportan 4 veces mas que esos 2 millones asi que a cerrar la bemba,ah y salvan vidas

Blen Blen 18 octubre 2013 - 12:40 PM

Cuanto aportan los medicos? es una cifra publica?

Chachareo 18 octubre 2013 - 1:04 PM

Todas son publicas,entre al anuario estadistico y ya esta

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 9:46 PM

Diciendo que Evelio es un penco y que yo hablo cativias no puedes esconder eso, ello no te da credibilidad, solo demuestras que eres de los que quieres oir solamente lo que te tú deseas,,,,,,,,,,,,,,,,,,o lo que te enseñaron a oir……………………..

Francisco A. Dominguez 17 octubre 2013 - 9:48 PM

Tirese en Hudson.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 9:51 PM

Estàs haciendo gala de la tìpica respuesta de un ortodoxo comunista.

Francisco A. Dominguez 17 octubre 2013 - 9:54 PM

Amén

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 10:04 PM

Me gustò el amèn……………temen perder el Financiamiento, por eso te encolerizas………………………..

chachareo 18 octubre 2013 - 12:12 AM

Perder?jiji y mas jiji,que pierda tu familia la mia no,quieran o no quieran,prohiban o no

Sensemayá 18 octubre 2013 - 2:48 AM

ja,ja ay, Francisco…

Evelio Hernandez Colon 17 octubre 2013 - 9:03 PM

Y si a eso añadimos que en el mismo parrafo hablas de esperanza… oigame estimado, solo le falta la fanfarria. Sorry, solo estoy dando mi opinion sin animos de faltarte el respeto.

Carlos Pereda 17 octubre 2013 - 9:14 PM

Evelio, perdona ser indiscreto, pero hay veces que es necesario. Con cuàntos dls financias al gobierno de Cuba anualmente? Lee mi comentario y enenderàs por què te lo pregunto.
Nota. No me opongo a las remesas, todo lo contrario, las incentivo entre todos los cubanos, los cubanos de a pie no tienen culpabilidad de no ser solventes económicamente.

chachareo 18 octubre 2013 - 12:07 AM

Sr sepulturero
Ud dice 2 mil millones,,jijiji y mas jijiji,preguntale a Chavo cuanto le tocaria a cada Cubano?
Pero lo mejor de todo y mas jiji y jiji es que ud funerario no envia a Cuba ni un cent ya que las personas como ud funerarios y con mojones en el moropo viven de esas cuenticas y estan tan idiotizados que se olvidan de familia,el cuento y la historia a otro,termine ya de quitarse la careta que aqui no pica

amel24253 18 octubre 2013 - 10:29 AM

Tus comentarios les hacen echar espuma por la boca, ya pasaron a los insultos al quedarse sin argumentos.

Francisco A. Dominguez 18 octubre 2013 - 1:26 AM

Hablando de “cierto barco coreano”, como dice Harold.

Como algunos saben he comenzado un blog, “90 miles closer”, que se centra en las relación entre Estados Unidos y Cuba. Para nadie debería ser un secreto que un acercamiento entre las dos naciones es importantísimo para Cuba. Al fin y al cabo no nos cansamos de escuchar y decir cómo las sanciones económicas impuestas por el gobierno norteamericano afectan al pueblo de Cuba, que es al único que afectan. En el afán de tratar de hacer un buen trabajo me he puesto a estudiar dichas relaciones, yéndome al mismo principio de la Revolución, y concretamente a los documentos desclasificados por el gobierno de Estados Unidos –memos, cables, etc que partían de la embajada norteamericana en Cuba, del Departamento de Estado o cualquier otro lugar. A partir de estos documentos se puede, de primera mano, adquirir una buena idea de cuál era la política de los Estados Unidos hacia Cuba en aquellos momentos iniciales de la Revolución… Pues resulta que no era tan animosa como nos la han pintado. Al contrario, fue Fidel Castro quien no se cansó de atacar a los Estados Unidos, cuya posición se fue formando a medida que los discursos de El Comandante se iban sucediendo y los comunistas, recuérdese que estuvieron entre los que menos hicieron contra Batista, iban posicionándose y adquiriendo más poder, apoyados por Che Guevara y Raúl Castro, a los cuales los norteamericanos clasificaron como comunistas a las primeras de cambio –y no estaban equivocados. He aquí un extracto de un memo de la Embajada en La Habana, en el que se recomienda la estrategia a seguir, ya en abril de 1959:

“El gobierno de los Estados Unidos debería tomar una línea de acción positiva y amistosa hacia Cuba, Castro, y los objetivos de la Revolución, pero una posición intransigente hacia el comunismo tanto en Cuba como en cualquier otro lugar. Los comunistas están tratando de abrir una zanja entre la Revolución y los Estados Unidos.

Los oficiales de la Embajada así como los líderes de los empresarios norteamericanos deberían hacer un esfuerzo concertado para crear amigos en los ministerios del gobierno y sus agencias. Nuestras simpatía puede expresarse con los objetivos básicos del gobierno, como el programa agrario, la eliminación de la corrupción, la industrialización, etc, pero a la vez, de forma respetuosa pero firme, dejar saber que el crecimiento del comunismo es algo que no debe ser tolerado dado que a la larga destruirá la Revolución y le traerá al pueblo cubano una penuria jamás antes vivida.”

278. Despatch From the Embassy in Cuba to the Department of
State’
No. 1159 Havana, April 14, 1959.
SUBJECT
Growth of Communism in Cuba

Han pasado 54 años y nos encontramos con el problema del barco, que según parece, se alinea con la misma postura del gobierno que ya prevalecía en 1959: que para ser revolucionarios, hay que ser antiyankis. Entonces: a cerrar la boca y a aguantar callados.

Luis 18 octubre 2013 - 2:12 AM

Guena vista del gallo ese q en el 59 pronostico q el comunismo lo haria to mierda y traeria penuria pa los cubiches.
aparte, ta guena esa de aguantar callao tambien, q clase e cuadro robolucionario perdio el partido con la pira de pancho!
Saludos, Luis

Sensemayá 18 octubre 2013 - 2:54 AM

Francisco, no he entendido muy bien este post tuyo… Lo del barco coreano tampoco lo entendí… debo estar muy cansado hoy.

Sensemayá 18 octubre 2013 - 3:02 AM

Yo recomiendo siempre el documental de History Channel “Cold War:Castro´s Revolution”. Para ser de History Channel, siempre me ha parecido bastante imparcial, aunque claro, siempre asoma su oreja peluda el fantasma del anticmounismo…pero, bueno. En ese documental se revela la verdadera escalada de antagonismos que protagoniza Fidel y los gobiernos de Washington. Yo en lo particular discrepo con algunas observaciones hechas allí, pero igual es muy interesante.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 10:58 AM

1°- ES MENTIRA EL APOYO SOVIÉTICO antes de 1960. El apoyo armado que nos llegó fue desde Venezuela, por las colectas que hicieron los barrios marginales de VENEZUELA. Las agresiones yanquis, desde antes del triunfo de 1959, desde asesorar y armar a Batista, hasta apoyar a la fuerza aérea reabasteciéndolos en la Base Naval de Guantánamo, pasando por trabar los controles aduaneros en los puertos norteamericanos, como siempre se hizo, iniciando en la práctica el BLOQUEO, luego, cuando respondimos esa agresión económica comenzando nosotros la Nacionalización de las empresas y latifundios de las trasnacionales yanquis, y ellos a infiltrarnos grupos armados en nuestras montañas, hasta llegar a la Invasión Mercenaria por Playa Girón, que derrotamos, y desde República Dominicana, que viraron al conocer que su avanzadilla la aniquilamos con las Milicias Campesinas. A las acciones imperialistas les respondimos con nuestras acciones REVOLUCIONARIAS.
2°- ESTE MATERIAL ES UNA DEMOSTRACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MANIPULACIÓN POR MEDIO DEL JUGAR CON LAS AMBIGÜEDADES, LOS SECRETOS MANIPULADOS, Y EL ABIGARRAMIENTO DE DETALLES SACADOS DE LUGAR Y TIEMPO.
Cuando uno ha estado dentro de los acontecimientos se da cuenta de lo asquerosa que es esta MANIPULACIÓN.
Se aceptó ubicar los cohetes estratégicos, porque fuimos INFORMADOS por seres dignos norteamericanos de que se nos iba a INVADIR esta vez directamente las tropas de los EE.UU. (Otra de las causas por lo que también es mentira que formamos el odio a los norteamericanos, FORMAMOS ODIO A MUERTE AL IMPERIALISMO FASCISTA).
Es asqueante las sutiles y las monstruosas tergiversaciones, incluyendo sobre las acciones de nuestros Cinco Héroes.
¡Que nosotros asamos el “miedo al ataque yanqui”, es irreal la agresividad de las administraciones norteamericanas… que TENEMOS QUUE DOBLEGARNOS.
3°- Hay que estudiar, investigar, procurarse muchas fuentes de información, para no dejarse MANIPULAR.
No es juego nuestra decisión de PATRIA O MUERTE y estamos VENCIENDO, a pesar de los vende patria.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 11:30 AM

Me faltó puntualizar un aspecto medular:
Los acontecimientos tienen LÓGICA, pero también, HISTORICIDAD, cuando se alteran los tiempos de los hechos y los detalles se DEFORMA su lógica y se le convierte en MENTIRA.
Esto ha sido utilizado en todo este material MENTIROSO.

Sensemaya 18 octubre 2013 - 5:04 PM

Alexis, concuerdo con usted en los detalles que expone. Ya lo decia mas arriba: a mi no me convencen muchas de las cosas que en ese documental se dicen. Tan solo lo recomiendo como un primer acercamiento al tema para los que no conocen el conflicto cuba-USA, con la conveniente aclaracion de que dicho material, por muy imparcial que se quiera, esta hecho en la yuma… Gracias por sus aclaraciones, algunas las desconocia…

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 6:21 PM

Los pocos detalles que mostré son eso pocos, está REPLETO de cosas fuera de orden de aparición, viendo eso, se sale con la idea de que los yanquis son los agredidos y no los históricamente AGRESORES, crecieron territorialmente masacrando, se expandieron comprando, robando, engañando, usurpando y pisoteando a naciones más débiles.
¿Pueden publicar los muertos y mutilados que han tenido por nuestras acciones en su territorio?
¡NOSOTROS SÍ!
Por eso se ven obligados a DEFORMAR los hechos.

Blen Blen 18 octubre 2013 - 12:45 PM

El gobierno norteamericano tenia prohibido vender armamentos a Batista

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 1:21 PM

¡JAAAJAAAAJAAAAAAJAAAAAAAAAAA!
¿Quién se lo pudo prohibir?
Y si se lo prohibieron, ellos entonces hacen lo que ahora, se limpia con la opinión de todo el mundo.
¡LAME BOTAS!

Blen Blen 18 octubre 2013 - 2:45 PM

Seguramente US dejo a Batista entrar y vivir una vida comoda y segura, por que US nunca permitio a Batista vivir y ni siquiera visitar USA?

Bueno, lo mismo pudiera decir yo, que eres un lame botas de una dictadura

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 6:00 PM

Te pega tu seudónimo:
No puedo ser lame botas de lo que he participado en que tome el poder, que se consolide, que logre vencer las agresiones de la potencia más grande de la Historia y ahora les demuestro a ustedes sus intrigas.
Para serlo hay que hacer como tú, renegar de la sociedad que te dio la posibilidad de sobrevivir como diáspora en una sociedad tan competitiva, y además denigrar de ella… ¡Ustedes son mediocres!

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 2:01 PM

Amel, desde Cuba estoy acostumbrado a esas actitutes, salvo contadas excepciones, una vez que no pueden rebatir comienzan con un lenguaje de insultos digno de cuarterìa.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 7:07 PM

Francisco A. Dominguez:
Para INVESTIGAR en verdad, hay que utilizar varias técnicas a la vez, que va desde eso que dices que estás haciendo, pero, que lo estás haciendo desde un solo lado, hasta entrevistas a individuos de ambos polos o bandos, y tiene que ser de manera desprejuiciada.
Y nunca olvidar que los acontecimientos tienen su lógica y su historicidad, es decir, el orden real de que sucedieron estos. Cuando se altera ese orden de aparición se cae en esas ¡¡¡MENTIRAS!!! que destacaste en este párrafo que te respondo.
Pero, una cosa muy importante: No es lo mismo conocer por lo que otros han escrito, que haberlo vivido en primera linea de los acontecimientos.
Esa es mi ventaja respecto a ti.
Tú “interpretas”, yo viví, vi, palpé, padecí, sufrí todos los hechos y sus consecuencias… Cuando has sangrado no se olvida, ni es facil dejarse confundir.
Aprende Técnicas de Investigación Científica.
ESTUDIA.
Para que no seas papagayo.

Chachareo 18 octubre 2013 - 2:50 AM

Simón Bolívar
Convidar a los Estados Unidos para aparentar desprendimiento y animar a los convidados: después que estemos reunidos será la fiesta de los Lapitas y ahí entrará el león a comerse a los convivos.

Más importante es conocer nuestro pasado y nuestra realidad social que copiar el Código de Leyes de Washington.

Ya por su antineutralidad la América del Norte nos ha vejado tanto, exijámosle servicios que nos compensen sus humillaciones y fratricidios.
Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad

Chachareo 18 octubre 2013 - 3:01 AM

“…cuando un pueblo fuerte da de comer a otro, se hace servir de él”. (Martí, J. Obras Completas, tomo 6, p.160)

“…el monopolio está sentado, como un gigante implacable, a la puerta de todos los pobres del mundo”. (Martí, J. Obras Completas, tomo 10, p. 84)

Tony 18 octubre 2013 - 4:48 AM

@ Chachareo…oye, Marti, estaba hablando de Venezuela y Cuba?! 😉 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 7:13 PM

Chachareo:
NO SAQUES DE CONTEXTO LAS CITAS, es un pésimo error.
Precisamente Martí se refiere a los países colonialistas y el neocolonialista que se estaba robusteciendo y por vivir en “sus entrañas” estaba estudiando, ya mostraba su proyección de dominación. La segunda se refiere al mismo “Gigante” U.S.A.

Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. 18 octubre 2013 - 4:42 AM

Sr. Chachareo dijo:

“…el monopolio está sentado, como un gigante implacable, a la puerta de todos los pobres del mundo”.
—————————————

Y Ud. sentado dentro del monopolio y no lo deja….

Tony 18 octubre 2013 - 4:51 AM

Que interesante, Franky, Chachareo y Sensemayá, quieren que los yanquis arreglen el problema de Cuba, eso mismo quieren los “derechistas” de Miami, muy buena esa unidad de criterios, ya los conocemos mejor 🙂 😉 Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 7:16 PM

Tony:
Tu interpretación es ofensiva.
Pero, los cubanos sabemos que nuestros asuntos lo tenemos que resolver NOSOTROS.
Ya está declarado y DEMOSTRADO desde 1868.

josepcalvet 18 octubre 2013 - 8:06 AM

#Dijo el señor Pereda
Carlos Pereda
octubre 17, 2013 en 8:41 pm
CALVET TE MENTI, LO OLVIDÈ, SI PARTICIPÈ EN UN BLOG O FORO EN AGOSTO DEL 2006, AL ENTERARME QUE EL EXPREMIER HABIA ENFERMEDO, DISCÙLPAME.
Te pido disculpes haberlo olvidado.
Envìe esta carta al señor FC.

Le agradezco mucho esa sinceridad, pero perdone que sea un “pesao”, pero por distintas circunstancias “el mundo me hizo así” y me gusta cerrar los temas que se debaten.Como usted sabe, servidor duda mucho de su repentina aparición el La Joven Cuba, como Profesor Pereda y sin ninguna mala intención, cuando le pregunto ¿dónde puedo leer comentarios suyos anteriores a esta “avalancha” en LJC? usted afirma que efectivamente tiene internet desde hace tiempo, pero que nunca le ha interesado comentar en ninguna parte. Luego reflexiona y “recuerda” que sí aportó un texto en agosto del 2006, una especie de carta al FC, a fidelcastro (según usted) ¿Tiene usted mucho problema en usar en esa “carta” Fidel Castro?
Bien, esa carta yo diría, me interesa mucho leerla donde fue publicada. Usted “la guarda” por lo que veo o usted sabe dónde se publicó. Me interesa mucho que me diga por favor dónde dejó usted esa carta en agosto de 2006.

En espera de sus gratas noticias, le saludo, muy atentamente
josepcalvet
editor de Acerca de Cuba y Blogs cubanos, en Wordpress.

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 8:17 AM

Para eso Calvet eres el nuevo ministro del interior………………………búscala.

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 8:18 AM

A mi también me gusta cerrarlos, hablamos del financiamiento de la comunidad cubana en en exterior.?……………………………………………….

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 7:22 PM

La “comunidad cubana en el exterior”, si cambian su agresividad, y recuperan el sentido de pertenencia como cubanos, pueden ser aceptados a invertir, provechosamente para ambos, como cualquier otro inversor, pero, TIENEN que dejar su agresividad, haciéndole el juego a los imperialistas, y convertirse en patriotas cubanos.

josepcalvet 18 octubre 2013 - 8:38 AM

¡No señor carlospereda, no! Eso no es respuesta amable. Si usted publicó eso en 2006, es decir en una época en que pocas persona trasteaban en la red, apenas existían los blogs cubanos, Penúltimos Días comienza a publicar justamente en agosto de 2006, etc…quiere decir que su texto es..¡histórico! y merece la pena saber dónde fue escrito, qué reacciones provocó, en qué contexto se formuló, etc.
¡Ese búscala es de mala educación… parece lo que le dice usted a su perro/perra cuando le lanza una anilla para jugar…¡Búscala!
Oh, qué decepción.
Le comunico que he tratado de buscar el texto, como hago con tantos otros y el resultado ha sido ¡negativo! Google no da con él.
Por lo tanto, insisto, dígame por favor dónde se publicó. Gracias en nombre de los Investigadores CuentaPropistas de Internet en Cuba años 2006-2013.

josepcalvet 18 octubre 2013 - 8:43 AM

El sub tema del “del financiamiento de la comunidad cubana en en exterior” (son sus palabras) merece otro momento, igual que resulta tema importante las remesas de emigrantes a sus países de origen, las limitaciones que Cuba sufre debido al Bloqueo en algunos casos, etc.
Pero vamos a cerrar esa importante carta que usted le dirigió a Fidel Castro en 2006. Por cierto, ¿recibió respuesta? del Comandante o comentarios de otras personas acerca de la misma.

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 8:49 AM

No me interesa si lo leyò o no, al menos se dedicò a escribir que es en resumen lo que le pedí. FC escribiendo es muy bueno.

Carlos Pereda 18 octubre 2013 - 8:51 AM

Hablas tú de educación cuando eres el primero que cuando lees algo que no es tu agrado comienzas a despotricar, como tú dices.
El subtema para cuando lo discutimos……………………………para el próximo siglo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 7:24 PM

Te reitero aquí, porque te vas envalentonando contra Calvet:
La “comunidad cubana en el exterior”, si cambian su agresividad, y recuperan el sentido de pertenencia como cubanos, pueden ser aceptados a invertir, provechosamente para ambos, como cualquier otro inversor, pero, TIENEN que dejar su agresividad, haciéndole el juego a los imperialistas, y convertirse en patriotas cubanos.

el jimagua 19 octubre 2013 - 4:01 AM

Ok, voy a aclarar tus disparates. Convertirse en “patriotas” cubanos significa trabajar como esclavos para los Castros. Pertenecer a los roboilusionarios significa ser parte del pueblo zombie y brainwashed que agradece a los que los tratan a patadas. Invertir en un pais sin garantias constitucionales y con historia de meter lineas a diestra y siniestra es d tontos. Tu no eres muy tonto ya que no vives alla. Solo eliminas disonancia despotricando contra el imperialismo, seguramente porque eres un incompetente en el mundo real donde tu pertenencia al PCC y tu militancia no significan NADA.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 19 octubre 2013 - 10:56 AM

el jimagua:

Te aclaro tu confusión… Es poner por encima de los egoístas intereses individualistas, los intereses de los grandes colectivos humanos que integran la PATRIA, es responder consecuentemente a la aclaración hecha por Martí de que “LA PATRIA ES ARA, NO PEDESTAL”, y estar en la alegre disposición de, si es preciso, inmolarse en él Altar de las Ofrendas a la Patria, que es el ARA.

Eso lo han demostrado con creces los PATRIOTAS CUBANOS desde 1868 y lo seguimos haciendo, a pesar de los pusilánimes.

william portal 18 octubre 2013 - 9:50 AM

Pienso que si la prensa oficial y los medios rediales y televisivos no se hacen eco de las discusiones y opiniones en estos congresos es la oportunidad para que el periodismo digital se haga eco de ello y lo pueda informar libremente, para eso pudiera la blogosfera estar al día e informar al menos a sus seguidores.

Adriel BC 18 octubre 2013 - 9:52 AM

Reblogueó esto en Desde este lado de la Islay comentado:
Soy testigo de los debates, polémicas y críticas del Congreso de la AHS a nivel de base. En Guantánamo fue un espacio de sinceridad donde se abordó cada problema por su nombre y se demostró el deseo de los jóvenes artistas por transformar para mejor la cultura nacional.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 18 octubre 2013 - 11:44 AM

Queridos jóvenes:
Para que vean como actúan nuestros enemigos, me enviaron este material encabezado 1962.

Enfrentado una provocación:

Queridos jóvenes les envío una prueba de a lo que llegan nuestros enemigos:

gonzalo fernández
15 oct (hace 3 días)

para UndisdclosedRe.

Mi amigo José (Pepe) López Neira, qepd, tenía permiso para salír de Cuba en el verano de 1962. Tenía un Chevrolet Bel Air del 1957 que estaba en excelente forma, así que organizó un viaje de despedida, con sus dos hijos y un sobrino. Mi esposa y yo fuimos con ellos. Viajamos en dirección este desde La Habana hasta Guantánamo, haciendo paradas en varias ciudades. Fué un viaje de unos 2.000 kilómetrosm, a lo largo de la carretera central, que era la vía principal en Cuba en ese momento, corriendo a lo largo de la Isla.

Nos alojamos primordialmente en ciudades en la carretera central y visitamos otras al norte y sur, para satisfacer nuestros intereses turísticos. Fuimos capaces de viajar libremente porque la Cuba de los Castros estaba en su etapa temprana de lo que sería un estado policial.

Poco después de nuestro regreso a la Habana, fui a la oficina de la Agence France Presse (AFP,) la agencia francesa de noticias. Yo trabajaba en AFP como contador, y disfrutaba la oportunidad de leer noticias de todo el mundo a través del teletipo de la AFP. Uno de los primeros pasos de Fidel Castro había sido establecer controles estrictos sobre todos los periódicos y revistas, y sobre emisoras de radio y televisión.

Ives Daude, jefe de la AFP en La Habana, estaba en su oficina. Me preguntó acerca de nuestro viaje, y yo le conté de escaseces de alimentos en algunos hoteles, así como anécdotas relacionadas. Le comenté: “Por cierto, Ives, encontramos algunos convoyes militares impresionantes en tres diferentes lugares de la Isla”.

Ives saltó a sus pies y me llevó ante un mapa de Cuba colgado en una pared en su oficina, tomando notas mientras yo le relataba detalles de cada caso. Cuando terminé volvió a su silla y nos despedimos.

El 14 De octubre de 1962, el Comandante Rudolf Anderson regresó de un vuelo sobre Cuba con fotos de misiles balísticos y de instalaciones de almacenamiento nuclear en construcción en Cuba. El 22 de octubre, el Presidente Kennedy se dirigió a la nación y a esa fecha siguieron seis tensos días. Mientras las negociaciones entre el Presidente Kennedy y el Premier Khrushchev estaban todavía en marcha, el Comandante Anderson intentó otro reconocimiento y su U-2 fue derribado y él resultó muerto (el 27 de octubre , por un SAM, misiles tierra-aire)…” La Crisis de los Misiles de Octubre había comenzado.

Mi esposa y yo fuimos a París en 1997. Llamé a la oficina de AFP y me comuniqué con la sección de América Latina. Me dijeron que Ives se había retirado y no había ningún información sobre su dirección personal o número de teléfono.

Siempre me pregunté qué Ives hizo con esa información del verano de 1962 que yo le proporcioné, unas semanas antes de la crisis de los misiles en Cuba.

El recuerdo de Rudolf Anderson puede haberse desvanecido, pero no se le ha olvidado en su ciudad natal de Greenville, Carolina del Sur. Hace un año, en el 50 aniversario de su muerte, esa ciudad, conjuntamente con la Universidad Furman y el Museo de Historia Upcountry, inauguraron el rediseñado Memorial Rudolf Anderson Jr., que se instaló originalmente en 1963. Trece losas de granito incrustadas en el césped describen cada día de la Crisis de los Misiles, lo que se complementa con paneles donde textos describen su infancia, su distinguida carrera militar y su legado duradero de contribuir a la resolución pacífica de la crisis.

Información adicional en este artículo en inglés:

http://www.intrepidmedia.com/column.asp?id=3990

Le respondí a este tipo esto:

Gonzalo Fernández:
¿El Pepe Neira que te refieres es el catalán que fue redactor de Pionero?
¿En verdad eras tan apolítico y tan incauto en aquellos tiempos?
¿Todavía no tienes claros los motivos de la existencia de esos armamentos en el territorio cubano?
¿Tampoco de lo que implicaba para ti dar esas informaciones a una agencia informativa coordinada con los EE.UU. siendo tú un cubano?
Soy de los fundadores de las Tropas Coheteriles cubanas, estaba en el centro de esos acontecimientos, consciente del peligro que se corrió por esa delación que tan “cándidamente” narras en este trabajo que me enviaste.
Luego, das la información sobre el U-2 derribado, como si hubiera sido un crimen de lesa humanidad nuestro… Cuando se comenzaron a hacer los sobrevuelo por nuestro territorio con aviones de todo tipo, se le comunicó OFICIALMENTE a la administración norteamericana, que desde el momento de la Comunicación todo avión que lo volviera a hacer sería derribado.
Los asesinos fueron los altos mandos norteamericanos que, prepotentemente, desoyeron el alerta… Ya ellos sabían de nuestra doctrina militar de no ceder ni un palmo en el campo de batalla, y hacer las ofensivas hasta la profundidad del enemigo… ¡Guerra avisada no debió matar soldados!
Nikita Serguéievich Jruschov, al retirar unilateralmente los Cohetes Estratégicos de Alcance Medio no cumplió como Cuba si lo hizo, y por lograr sus objetivos, no defendió los Cinco Puntos planteados por Fidel, se conformó solo con que se retiraran los emplazamientos norteamericanos de iguales armas de Turquía.
Si se llega a saber en aquellos momentos, lo que hiciste te hubiera costado muy caro, por lo que representó, violaste la figura delictiva denominada “DAR INFORMACIONES MILITARES SECRETAS AL ENEMIGO”, con la agravante de que pusieron al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial, o sea, de la desaparición de la vida en la Tierra por el efecto nuclear.
Como mínimo, eres un tremendo inmaduro y superficial.
¡NO TIENES PERDÓN DE DIOS!

el jimagua 19 octubre 2013 - 4:06 AM

Esta historia corrobora el diagnostico esquizoide paranoide que te corresponde. Sal del cuarto y llegate al psiquiatra mas cercano. Y sigue el tratamiento, que lo tuyo es serio. Delirantes ideas de grandeza creo que le llaman a eso.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 19 octubre 2013 - 10:39 AM

el jimagua:
Para quitarte la duda, te pego una explicación que me pidieron hace solo unos días de la Comisión de Historia de la DAAFAR.

Héctor:
Me ha dado tremenda alegría recibir un correo de uno de mis camaradas de La Vieja Guardia, en lo Cultural y en la Inteligencia.
Sabes que se hacen muchas “interpretaciones” de los acontecimientos, algunos han visto el que me encuentre en Chile, pasado el tiempo reglamentario, como la “demostración” de que mis críticas a lo mal hecho era porque soy de los “de la acera de enfrente”. Los reconocimientos, críticas, y lo que se pide rectificar oficialmente, antes que se aprobara aplicar, demostré teóricamente que estaban equivocados en reuniones, asambleas y eventos científicos… ¡Dios los perdone!
Ahora al grano:
Fue en 1964 que el Quinto me llevó a una reunión con los jefes de las cinco armas de la DAAFAR, porque él les demostró que la misma debía tener un emblema que la representara… (Esto lo expliqué en una entrevista que me hicieron en el “Siempre Alerta”, en el marco de uno de los Aniversarios que se iba a celebrar)… Fue una larga discusión, porque cada jefe quería que su arma fuera la más destacada… Sabes que el Quinto era el más culto, por ello, para acortar los debates, me indicó que no podría recurrir a la sintetización, que sería lo más “moderno”, sino, a la estilización de las formas, para integrarlas con más unidad formal en una alegoría.
Utilicé lo más moderno que teníamos, el cañón antiaéreo, el 100 mm, el MIG 21, el cohete SAM.
Determiné poner como base de la composición el radar P-20, integrado con el Escudo Nacional, porque ellos cumplen la misma función de protección, y alerta a tiempo de las acciones del invasor.
En la parte superior las estrellas de comandantes de los cinco jefes de las armas, al mismo nivel.
Como recuerdas muy bien, fue al final que se comprendió que las Comunicaciones en la guerra es un arma, y para que diera su primera función, lograr la cooperación de las tropas, la puse cruzando en diagonal conectando las otras armas, y para demostrar su poder, en forma del rayo, que permite la aniquilación del enemigo.
Y lo rodeé con dos ramas de olivo de las glorias combativas.
Se usó por primera vez en las cubiertas de las traducciones de manuales de las armas, y el logotipo del primer número del periódico “Siempre Alerta”, los que se hicieron en las máquinas de impresión que nos llevamos de La Habana Vieja, evitando que se siguieran destruyendo por el abandono del Ministerio de la Industria Ligera, cuando aquello era Nora Frómeta. ¿Recuerdas lo que le dijo Raúl a ella cuando intentó denunciarnos?
El viejo Machado fue el primer jefe de ella, y trajo a los mejores impresores, de cuando el Mella clandestino y la Carta Semanal del PSP.
Creo que no me faltó nada.

el jimagua:
Puedes corroborarlo en en 84 y 19, en Playa, La Habana.

Sensemayá 18 octubre 2013 - 10:08 PM

Por mucho menos que eso a los esposos Rosenberg los asesinaron en la silla eléctrica…

Alexis Mario Cánovas Fabelo 19 octubre 2013 - 11:09 AM

Queridos jóvenes:
Dos veces he respondido a lo que “el jimagua” publicó en octubre 19,2013 en 4:06 am y se han borrado, ¿se los envío por correo?

Los comentarios están cerrados.