
“Espero poder estar siempre espiritual y físicamente en mi país…”
Por: Harold Cárdenas Lema (harold.cardenas@umcc.cu)
(Continuación de: Entrevista a Descemer Bueno I: el artista)
¿Qué significa para ti ser cubano?
Para mí significa estar a la altura de todo lo que suceda con Cuba en el mundo, estar siempre cerca de la isla. Yo espero poder estar siempre espiritual y físicamente en mi país, esto lo digo sin faltarle el respeto a las personas que no están o han decidido no estar.
Desde la distancia también se puede querer la tierra de uno, pero si se está lejos, se debe tener la voluntad de estar cada día más cerca, no perderse nada del país. Desde el año 2002 he tratado de estar cerca de mi país y aunque las circunstancias lo impidan, no alejarme de mi cubanía, de mi pueblo.
La fama, aunque merecida y tardía… ¿Cómo la has asumido?
Yo no asumo la palabra fama como una palabra cercana a mí, creo que la fama es algo poco formal, no encierra en sí algo que a mí me interese, no creo que sea un título que convenie con mi carrera, con mi vida.
Es un arma de doble filo, la palabra fama implica cosas negativas que grandes artistas han sufrido mucho más que yo, pero eso lo produce la fama, no el éxito. El éxito es un concepto de mucho más respeto, la fama al final termina deformando al artista, es como un lastre.
Se ha especulado mucho sobre tus ingresos ¿Cuál es tu actitud respecto al dinero?
Siempre he visto el dinero como un medio para colaborar. Esto ha sido así en situaciones extremas como el terremoto de Haití cuando hicimos un concierto cuya recaudación entregué personalmente. Cotidianamente lo utilizo para ayudar personas, tanto a un compatriota que está pasando por una situación determinada o por ejemplo, cuando Gema fue detenida por inmigración en Puerto Rico e hicimos un concierto para recaudar fondos y aliviar esa situación.
El dinero no define mi vida, prefiero pensar en las experiencias que me llevo conmigo; haber compartido la escasa comida de la selva con el ejército zapatista en la parte más pobre de México, tener la suerte de estar en la frontera de Zambia con Zimbawe entre la gente más pobre del planeta, estar en Soweto compartiendo con los habitantes de allí. Conocer muchas regiones del mundo y valorar a mi país.
Mi vida está definida desde mucho antes que el éxito o el dinero, siempre supe lo que quería ser, siento que tengo una deuda muy grande con la cultura y la música cubana.

“Hay cosas que uno lee y pudieran quitar el sueño, deprimir y menoscabar pero lo que no mata definitivamente nos hace más fuertes…”
Me ha sucedido, cuando hicimos lo de Havanization en Miami que los ataques fueron muy fuertes; por TV, con una mesa redonda que hicieron en un programa en vivo simultáneo al concierto, una campaña de prensa totalmente difamatoria sobre Raúl Paz, Kelvis Ochoa, David y yo.
En mi caso decían que yo era el peor de todos y realmente aprendí mucho porque como no estaba acostumbrado a esto y empecé a encarar a estas personas. Eran blogueros muy afectados políticamente, con una opinión política muy diferente a la mía y tenían como objetivo intentar que la gente no acudiera al evento. El concierto estuvo completamente lleno.
Recientemente me ha ocurrido algo parecido, lo que pasa es que ahora ocurriendo en Cuba pero ni se acerca a lo que ocurrió en aquel momento. Entonces me di cuenta de la cantidad de gente que tiene un pensamiento erróneo sobre los artistas cubanos y que no entienden por qué artistas como yo o Raúl Paz sienten una necesidad tan grande de comunicarse con su pueblo y que este es nuestro mercado natural, del que nace el ímpetu y energía de nuestras canciones.
[Artículo relacionado: Descemer Bueno: cronología de una difamación y una respuesta]
Dices que te han ocurrido ataques en Cuba recientemente… ¿deseas comentar algo al respecto? ¿Te has sentido solo?
De la misma forma que me han atacado a mí, lo han hecho con otros compatriotas. Está el caso de Israel Rojas que me dijo: “espera, tranquilo, bienvenido al mundo de los ataques cibernautas”. Era algo que no me había sucedido antes porque nunca estuve expuesto a la popularidad, que trae todos estos debates. Hay cosas que uno lee y pudieran quitar el sueño, deprimir y menoscabar pero lo que no mata definitivamente nos hace más fuertes.
Mucha gente me ha llamado por teléfono y uno se da cuenta de que el alcance que tiene la difamación es tan fuerte que yo me he visto ya interpelado en muchas ocasiones. Creo que esto es algo nuevo, me siento pionero en este tipo de ataques. Siempre pensé que en algún momento surgirían personas que vivirían de la salud y la tranquilidad de otros. Es el principio de una nueva era en la que la privacidad de los artistas se va a poner en tela de juicio constantemente. Lo bueno de esto es que cada persona que tiene una responsabilidad está propensa a que le sucedan estas cosas.
[Artículo relacionado: El Descemer Bueno que yo conozco, carta de Israel Rojas Fiel, cantante de Buena Fe]
¿Qué te parece el rumbo que va tomando el país?
El rumbo que toma el país me parece conveniente para todos, cada día somos más adaptables. Nosotros los músicos somos responsables de eso también, vivimos en un país en el que se respeta mucho más la cultura. Antes nos quejábamos de que se hacía mucho énfasis en los deportes y la cultura quedaba un poco atrás, eso despareció completamente. Se ha visto un apoyo por parte de las autoridades.
¿Qué deberían aprender otros países de Cuba?
Muchos países nos han dado la espalda pero para hablar sobre Cuba hay que conocer el país. En la televisión de otros lugares hay conductores que no son cubanos y hablan de esta tierra de una forma tan despectiva y absurda que molesta mucho. Me duele cuando abusan de un artista y le piden declaraciones políticas sin interesarse por su música, puede pedirse una opinión pero debe existir un equilibrio…
(En la tercera y última parte: ¿Qué encontraste en Nueva York? ¿Qué une y que separa al emigrado con el que vive en la isla? ¿Sufriste racismo en el exterior? ¿Regresaste para quedarte?…)
93 comentarios
A este compatriota lo que le gusta es viajar…como a mi 🙂 🙂 🙂 Saludos
“Para mí significa estar a la altura de todo lo que suceda con Cuba en el mundo, estar siempre cerca de la isla…” pero viviendo en España ¿por qué será tan difícil resolver esa dicotomía para nosotros los cubanos? Yo creo que a Decemer, como a otros tantos miles, nos encanta Cuba, pero un ratico na má. Después, regresar a los lugares donde el cartel en la puerta dice “Empuje” y la puerta abre, o donde el cartel dice: “No fumar” y la gente no fuma, o dice: “no echar basura” y la gente no echa basura.
Me gustan algunos de los temas de Decemer y como artista me parece bueno, pero vamos, que es como el músico del cuento de Chaflán: llega, toca y se va ;0)
Napo, dice…”llega, toca y se va” y yo que pensaba que lo habia inventao’ yo 🙂 😉 Saludos
Compadre los chinos inventaron muchísimas cosas, pero no pueden haberlo inventado todo. Deje algo pa los demás!
Un abrazo
@ Napo…oye, avisame cuando pases por Montreal… 🙂 🙂 🙂 Saludos
Siii, asere, tengo que avisarte, que me debes un almuerzo, dos cervezas y un martini! jajaja. Creo que el mes que viene te caigo pues tengo fasten pa Colombia. Ahí te aviso y nos ponemos al día.
@ Napo…aprovechame, que las acciones estan en alza en Wall Street hahaha!!!…andoba y verdad que estoy en deuda contigo 🙂 😉 Saludos
Oye, tranquilo. El interés de la tarjeta no subió con el pollo que te comiste jejeje. Te aviso y nos vemos. Un abraz.
Sera que el Socialismo avanza? vamos a ver, a que se debe esta noticia 😉 ….”El índice general de la Bolsa de Caracas es de hasta 288% este año”…la respuesta es un campo minado 🙂 🙂 🙂 Saludos
Noooo, compadre, lo que pasa es que ya empezaron a inflar globos pa ganar la emulación socialista.
Pues te cuento Napo, en realidad la situacion economica esta tan dificil en Venezuela, que solo tienen 12 empresas en la bolsa de valores en Caracas, pero como el Gobierno Socialista fuerza el cambio de los bolivares a razon de 6.30 por 1 dolar, y en la frontera con Colombia los puedes cambiar a 40 bolivares por un 1 dolar, el panico ha hecho que los Venezolanos hayan inundado el mercado de valores y puesto todo el dinero en esa dozena de empresas!!! nadie quiere los bolivares, quieren tener un pedazo de algo aunque sea de papel!!! pero como los socialistas son inteligentes y generosos todos los que pueden viajar hacia el exterior de Venezuela, pueden cambiar $3000.00 dolares al cambio oficial, como los Venezolanos no son bobos, todos los vuelos de Venezuela estan siempre vendidos hasta el tope, aunque los aviones salen casi con la mitad de los acientos vacios…ahahahahaha!!! Una manera mas de producir ganancias en una economia socialista. 😉 Saludos
La historia anterior la lei en el semanario financiero, Barron’s…
http://online.barrons.com/article/SB50001424053111903891504579121603185802112.html
Tony, en Argentina y Uruguay ya hay comercios que se dedican a cambiar dólares a los venezolanos. Les dan una tarifa especial y les cobran un 20% de comisión.
Bueno, la verdad es que hasta en eso nos llevan ventaja los venezolanos. Te imaginas a los cubanos comprando boletos de avión para cambiar divisas, jajaja.
Tony, las peculiaridades de Venezuela hay que vivirlas para entenderlas. Cuando comenzó la inflación con el difunto Sr Chavez se volcaron a comprar efectos electrodomésticos, llegabas a una casa y veìas, digamos, tres refrigeradores, tres aires acondicionados en sus cajas, cuando preguntabas, te decían esperando a que suban`màs los precios de los mismos.Asì paleaban la inflación.
El venezolano es muy ágil para ese tipo de negocio.
Bueno voy a meter la cuchareta, Carlos Pereda me hizo una pregunta, cuanto envio yo a Cuba periodicamente.
Bueno, en honor a la verdad, en dinero ya envio muy poco, la gente a la que le enviaba dinero de manera periodica, ya no esta en Cuba.
Sin embargo, envio medicinas, y bastante. Ultimamente le estoy enviando una medicina a una prima, operada de cancer de seno, llevo como un año enviandosela, en ese tiempo, la farmacia en Cuba le ha vendido un paquete de 30 pastillas nada mas, ella tiene que tomar una diaria.
Cuando enviaba dinero periodico, como un reloj enviaba 200 dollares mensuales, repartidos a 3 familias. Pero, mi madre sigue mandando periodico 100 dollares mensuales a una tia, profesora, jubilada, que no tiene ni donde caerse muerta la pobre. Mi mama la mantiene desde aqui.
Tengo dos o tres socios cubanos cercanos, ese manda peridico tambien, su madre, ingeniero retirada, tampoco tiene donde caerse muerta, el la mantiene desde aqui, aunque el monto no lo se.
En cuanto a la frase de Harold ayer, de cuantos moririan por la patria.. tengo que decir que en los ultimos 20 años al menos son muchos menos lo cubanos que han muerto por la patria que los que han muerto por tratar de abandonarla, o, preguntenle a los tiburcios del estrecho de la florida.
Hola Evelio, yo mando mas o menos esa misma cantidad que tú, mensualmente. Y después dicen que nosotros no aportamos.
Y despues dicen que el Cubano vive con 20 chavitos…..
Claro Chacha, viven mantenidos por el financiamiento que se recibe desde fuera de la Isla.
Con 25 cent al dia,ya lo entiendo.Eso es lo que ud llama financiamiento,sera mas bien Cubanos tacaños
Esto si es mandar dinero,solo ejemplo de paises pequeños,ya que Mexico recibe mas de 22 mil millones;
•El Salvador tres mil 600 millones de dólares
•Honduras dos mil 700 millones de dólares
•República Dominicana tres mil 400 millones de dólares
Y Cuba?
Congri, dos billones y medio
Eso na`ma?,es lo que se usa para comprar los alimentos que se dan casi gratis en la libreta.Cuanto costaria la salud publica gratuita en la isla?cuanto costaria la educacion en la isla?cuanto cuestan las escuelas para niños especiales?cuanto cuestan las escuelas de arte?cuanto cuestan las casas de abuelos?cuanto cuesta tener vacunados al 100% de los niños?cuanto cuestan los examenes geneticos al 100% de las embarazadas? cuanto seria en dinero esas cosas a 11 millones de Yumas?
Si a los cubanos se les pagara como tal, se le gravaran impuestos para ello, mejor sería que te preguntaràs cuànto han dejado de pagarle a los cubanos………………..no cuànto supuestamente le dan……………………………
El Chacha cará, siempre por las ramas. Seguro trabaja en la Forestal ;0)
Jejejejej esa esta buena
Por esa razón Chacha, los ciudadanos de esos países tienen el derecho a votar en las elecciones de sus respectivos países, cada elección sus consulados permiten que ellos sean parte de la política de sus países, Venezuela también lo hace.
Todos esos gobiernos están conscientes de la importancia de esas remesas. Cuba necesita de esas remesas pero no quiere reconocer el derecho que nos asiste a todos los cubanos residentes en el exterior.
Niega eso.
Y todos los Cubanos envian remesas??
Napo y Evelio hice esa pregunta para que se entienda que si modestamente aportamos económicamente al gobierno de Cuba al hacer envíos de remesas, tenemos derecho a opinar y cuestionar lo que se hace y còmo se hace en nuestro país, de ahí la pregunta.
Ya te he dicho,puedes opinar lo que quieras con el receptor de la remesa
Carlos para Evelio;
“Evelio no te cierres, que cerrado no eres.
Desde todo punto de vista ese hecho es detestable. El Sr Fariñas no iba a venir a EU para entrevistarse y retratarse con el secretario general del partido comunista de EU, tal vez si lo hubiese hecho supiéramos quien es, porque aquí nadie lo conoce, pero venir y escoger precisamente a ese señor, un terrorista comprobado va un paso bien grande.
Así no se hace política amigo.”
Espero respuestaa esta del mismo Carlos
Ah, a esa era a la pregunta que te referiste el otro dia.. pues.. aqui va amigo mio.
Vamos por partes.
Carriles confeso una vez que habia puesto la bomba en el avion de Barbados. No se si la puso o no, pero con esa confesion, repito, sin importar si era una verdad o una descarga loca del viejo, me basta a mi para detestar a Carriles, Yo, Evelio Hernandez Colon, no me reuniria pues con ese personaje. Porque, Suponiendo incluso que es inocente de ese crimen, ¿Por que adjudicarse su autoria? Borrachera? Por hacerse el gracioso y el anticastrista aserrimo? O sea, es capaz de tolerar al menos que la lucha contra los castro se debe sustentar en la sangre de inocentes? Por encubrir a alguien? A quien? Yo le daria la espalda al autor de esos hechos.
Por ahi, mi posicion clara a respecto. Yo no voy a decir, por otro lado, que Carriles es culpable. Donde unico he leido yo sobre la culpabilidad inobjetable de Carriles es en los mismos medios que me dijeron que el Socialismo Sovietico era el futuro, y mira tu, donde me dijeron que Honecker era buen, que era buano Mohave, a quien condecoraron con la orden Jose Marti, y resulto ser un genocida. Entonces, incluso con la confesion de Posada, que luego ha negado, y que ademas una confesion no es prueba suficiente en un juicio en un estado de derecho, yo no puedo dar aval absoluto de que el personaje de verdad cometio aquel crimen. No lo defiendo, con su confesion falsa o no me basta para catalogarlo de HP.
Sin embargo, no me basta la foto con Carriles de Fariñas para decirle HP a Fariñas, quien quita que el Coco piense igual que yo sobre la culpabilidad real de Carriles.. o es que el Coco tambien cree en las versiones de Fidel? No lo creo, por algo es opositor. Creo que como maniobra politica es malo dejarse retratar con Carriles.. ¿que tiene que ganar con eso? Una pifia, y desde mi perspectiva, bastante repugnante. Sin embargo, yo sigo sin considerar a Fariñas un politico o alguien que me debe algo. Por ejemplo me parece repugnante tambien que Tatu hable con beneplacito de los meetines de repudio, sin embargo, no lo juzgo a el, tampoco lo considero un politico, y no me debe nada, como no me debe fariñas.
Resumiendo, la foto, repugnante, pero, ¿Me basta para darle la espalda a Fariñas? No, pora le drque ni siquieoy el pecho, el Coco es solo un tipo que se planto ante el regimen, por la razon que sea, dinero, honor, ideologia, rebeldia, encabronamiento, punto.. yo no tengo por que juzgarlo a el. A quien tengo que juzgar, como cuidadano, es a quien me representa, a quien me promete, a quien me gobierna.
Carlos, la idea el Chacha es llegar a decir.. ya ven, estan de acuerdo con terroristas.. pero no..
Yo solo digo que a mi me cuesta mucho repetir lo que dice el regimen. El regimen ya da como culpable a Posada, lo usa como el malo de la pelicula. Yo no me atrevo a afirmar eso, al hombre lo aborrezco, me basta para eso su declaracion, sea falsa o no, pero lo cierto es que esta caminando por las calles de USA, libre, no ha sido encontrado culpable.
Hay otra cosa que no se puede olvidar. Si hubiese un juicio para extraditar a Posada a Cuba, el abogado que lo defendiese la tiene bien facil, en Cuba no hay garantias procesales y el hombre ha sido condenado a priori.. por lo tanto, el abogado solo tiene que alegar eso y Posada quedara en Miami, o donde quiera que este. Eso lo sabe el gobierno de la isla, pero al gobierno de la isla lo que le conviene es tener a Posada justo donde esta, y a los 4 que quedan preso en USA (los que llaman heroes) justo donde estan tambien. Necesitan del show, del anticristo, o el cristo, siempre.. porque.. Carlos, la gente alla la sigue pasando mal. ¿que les van a decir?
Erraste Chacha, piensas como te enseñaron, pretendes con esta rèplica al señor Evelio hacerle ver a èl que yo lo cuestiono.
Por què no habrìa de hacerlo, ya que èl vive en democracia y sabe que tener opiniones contrarias en x cosas no nos hace enemigos.
Esa política de que estàs conmigo ò estàs conmigo siempre, no importa lo que haga o diga no es vàlida para quienes hemos conocido el mundo en democracia.
Se que ud nunca cuestionara a Evelio,de eso no tengo la menor duda
Por què, si plantea algo en lo que difiera discreparemos, eso es lo màs normal del mundo civilizado.
Evelio en el blog de Varela:
Sin embargo, me cuesta mucho entender por que en USA no le han metido caña en serio a la cosa del cuidado medico. Yo vivo en Costa Rica.. esto es una aldea… calles llenas de hueco, salarios bajos, todas las casas con rejas que parecen carceles..
YO nunca he negado eso, Chachareo, pero… es una aldea donde se vive mejor que en Cuba.. dejame darte una info, tu sabias que la poblacion indigena de Costa Rica es como un 2.5% y sabias que de ese 2.5%, 22.5% tiene… acceso a internet? Mas que los ingenieros cubanos.
Claro que CR es un pais tercermundista, por eso lo pongo tanto de ejemplo, para que ni puedan decirme que ese no es el sistema que le tocaria a Cuba.. y siempre gano, Chacha, porque aqui, el 95% de los ticos vive mejor que el 99% de los cubanos.. que no le quepa dudas.
Evelio, de verdad que a usted le cuesta entender por que en USA no le han metido con ganas a eso de la reforma de la salud?
Sensemaya, el hecho de que no se resuelva de una vez y por todas el problema de salud en EU es algo que no tiene discusión, solo si llegase a la presidencia un líder, sea del partido que fuere ,pero que realmente fuese un líder que supiera ubicar a todas las partes en tiempo y espacio, eso se daría.
Solamente durante la presidencia del benemérito Ronald Reagan, que Dios lo tenga en la gloria, el asunto de los seguros médicos fue medianamente bien, ya que este era un líder en toda la extensión de la palabra.
No tiene explicación que el país màs poderoso e industrial del mundo no resuelva el asunto de los seguros médicos, esa es la realidad.
Por ley durante los ocho años de su presidencia los empleadores tenìan que garantizar a bajo costo un seguro mèdico para sus empleados,por eso todos los estadounidenses lo recuerdan como un brillantísimo presidente tanto para las cuestiones internas como para la política exterior de EU.
Personalmente admiro su figura.
Lamento no coincidir con usted en cuanto a Reagan. Le reconozco algnos méritos, sobre todo al interior de su país (apartando el hecho de haber aniquiliado una buena cantidad de sindicatos en pos de sus políticas neoliberales),, como también que, en efecto, fue lo que se llama un líder (como era la Guerra Fría, el mote de Caudillo se lo endilgaban a otros)…pero en cuanto a política exterior, me parece que ahí sí fue un villano de telenovela… En aras de detener al comunismo, vio fantasmas en todas partes y acabó con gobiernos legítimos, sovavando sus autoridades de múltiples y deshonrosas maneras…esa es la verdad.
No, no me cuesta entenderlo si me pongo a pensar en realidad. Otra explicacion un poco larga.
Yo creo, que los gobiernos no son los padres de los gobernados, son, en cambio, simples instituciones publicas encargadas de administrar los, por llamarlos de alguna manera, bienes comunes. Los gobiernos como tal, se dividen en tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial. Cada poder tiene una responsabilidad y son independientes entre si. De esta manera el presidente (ejecutivo), legislativos y judicial, tiene poderes limitados. USA creo yo ha diseñado el pais, desde alla de Wahington basados en una filosofia que para muchos es dificil comprender. La total libertad de los cuidadanos. La libertad no es gratis, el gobierno no te manda, no es tu padre, no se hace cargo de ti, pero usted es libre de tomar sus propias decisiones y, por supuesto, es responsable absoluto y unico de las consecuencias. Entonces, un tipo que trabaja en USA, le sobra un dinerito al mes y se lo gasta en una hipoteca, en lugar de rentar un cuarto, quedandose sin fondos para pagar un seguro, al menos un seguro parcial, pues.. el tipo es libre de decidir eso, pero, el gobierno no se hace responsable despues si te enfermas. Nos guste o no, esta filosofia es el motor del exito americano en los ultimos 250 años. Empezaron indios, igual que nosotros, empezaron colonia, igual que nosotros, pero nosotros, los latino, nunca diseñamos nuestras sociedades basadas en la libertad plena del individuo, bajo dictaduras hemos vivido, de un color u otro, toda nuestra historia en LA en general. La concepcion de las sociedades era mas paternalista, mas, tambien, caudillistas. Por eso hoy, por esa base filosofica de hoy en USA, es que el plan de salud que propuso Obama ha encontrado tanta resistencia. Desde luego que hay intereses.. pero.. ¿Que querian? Que los intereses no existieran? Vamos, eso es un oximoron imposible.
Sin embargo, hay otra cosa, y entiendo que no es facil cambiar paradigmas por lo que explique arriba, pero hay otra cosa. En CR donde vivo, hay una empresa norteamericana famosa y grande, hay varias por supuesto, pero esa es muy famosa y grande, una sola.. y esa empresa sola pesa el 25% del PIB total en Costa Rica.. fijense ustedes.. una sola. Por eso me cuesta entender como en USA hubo que esperar tanto para comenzar con un plan de salud que la universalizara mas, teniendo tanto dinero, pero, por otro lado, quizas, solo quizas, si lo hubiesen implementado antes, tuvieran hoy tanto dinero.
Lo cierto es que en salud, aun creyendo entender la filosofia de ese pais, en USA hay mucho, pero mucho mucho que avanzar.
Me jode, por cierto, que tomen los problemas de salud de USA como sintomas de capitalismo, cuando no es el caso, otros paises en el mundo, incluyendo este pedazo de tierra montañosa, llena de huecos, pobre y lluviosa donde vivo, han implementado sistemas de salud, con menos dinero, que la hacen universal.
Evelio, pues si el Estado no tiene el deber de garantizar eso, que es lo mínimo a lo que aspira un ser humano, pues volvámonos todos anarquistas y desde ya gritemos: Abajo el Estado!
Evelio, me parece que usted relaciona el éxito de EEUU como potencia con el más vulgar y ramplón concepto de individualismo, del peor que le tocó defender al ya superado Liberalismo clásico. Primero confunde derecho del individuo a ser libre y no ser maniatado por ningún poder, ni siquiera el Estado, con individualismo mezclado con egoísmo y arrogancia. Me parece que usted se olvida de dos detalles, uno histórico y otro humano: uno, si bien el Estado no debe interferir en la vida privada de las personas, eso no quiere decir que no lo haya hecho, alli en EEUU y en todos lados… Y si mal no recuerdo, se dice que para predicar hay que dar primero el ejemplo… y dos, si bien el Estado no está ahí para interferir, tampoco está para estorbar…y qué ha hecho el Estado ese que usted defiende si no propiciar, con sus leyes, que triunfe lacompetencia desleal y que se propague una ideología tan nefasta como esa del Winner y el Looser? Usted realmente cree que ese hombre que no invierte en un seguro médico es porque no le da la gana?
Estás haciéndole preguntas demasiado profundas… Si quieres que te conteste, preguntale qué compró hoy en el supermercado.
Sensemaya lo que yo he oido es que millones de norteamericanos estan en contra de socialisar el seguro medico, esos politicos solo son los voceros de la gente comun y la cuestion es que el ciudadano de a pie no quiere que le aumenten sus impuestos para tener un sistema de salud universal un ejemplo, en Suecia aqui el impuesto minimo es del 33.32% y esto facilita que todos tengamos acceso a la salud y esto esta bien pues por lo menos se sabe que Cuando lo “necesites” existe, pero segun yo he leido en USA precisamente muchos se niegan pues no quieren hacerse cargo digamos de personas que que por razones privadas sean una carga a la Sociedad alcoholicos, drogadictos para poner un ejemplo.
Cubano47, no se trata de que si el americano medio quiere o no…es un problema de responsabilidad. Los republicanos se han encargado de mover muy bien sus aparatos de propaganda para confundir a trocha y mocha… Lo mínimo que han dicho es que obligar a alguien a sacar un seguro médico es violar su libertad, algo así como que si a mí no me da la gana de asegurarme, nadie me puede obligar…eso no es libertad, eso es libertinaje, cuando no descaro… La salud en EEUU es muy cara, qué hace entonces el ciudadano aquel que no tiene dinero para pagar una operación o un ingreso…sale corriendo para un hospital público (en Miami es el Jackson Hospital)… y allí luego se va y no paga ni un kilo…Cómo se llama eso? Según los estandares ideológicos del gringo promedio, eso se llama robo… Ahora bien, si la reforma de salud lo que busca es eliminar un poco eso, no veo porqué los republicanos se resisten, si al final Obama lo que ha hecho es operar cambios dentro del mismo sistema de mercado, las aseguradoras no van a perder… Sacarse un seguro médico, lo veo yo, es parte de la responsabilidad social que tienes como ciudadano… que no es barato? ah, bueno, tumba el sistema… pero si las reglas del juego son pagar para recibir atención médica, pues paga lo que debes, mi hermano…
Los cubanos de la isla, ahora van por el mismo camino que el resto de los izquierdistas de AL, miren a los de El Salvador… Yo soy un “niño de teta” comparado con esta gente… 😉 Saludos
“Décadas atrás fueron guerrilleros, pero los dirigentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) manejan ahora a sus anchas uno de los mayores conglomerados empresariales de El Salvador, inmerso en operaciones que van desde el expendio de combustible hasta el transporte público y el sector agroindustrial.”
“Se trata de un conglomerado erigido casi exclusivamente con dinero venezolano, según expertos y documentos obtenidos por El Nuevo Herald.
Y es que el FMLN controla totalmente a ALBA Petróleos de El Salvador, empresa mixta perteneciente a la nación centroamericana y al estado venezolano que se ha convertido en el músculo económico de la izquierda salvadoreña.”
“El FMLN se ha convertido en una especie de partido-empresa, a través de ese consorcio empresarial ALBA que hasta hoy comprende inversiones en combustible, medicamentos, medios de comunicación, fertilizantes, financieras”, explicó Ernesto Muyshdont, vicepresidente de asuntos ideológicos de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).”
“explicó Ernesto Muyshdont, vicepresidente de asuntos ideológicos de la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA).”
Tony,seamos serios
saludos
según expertos y documentos obtenidos por El Nuevo Herald
@ Francisco A. Dominguez….Tu ni hables hoy, mira que estoy haciendo zafra en Wall Street, pa’ hablarte de uno na’ ma, te acuerdas de T @ $33.35usd cuando las compre, mira por donde van hoy…una semana y media despues!!! hahaha…acuerdate, Franky, mas vale una onza de “hacer” que diez libras de “filosofia” 🙂 🙂 🙂 Perdoname, Harold 😉 Saludos
Usted no tiene nada que enseñarme. Mire el consejito que le di hace mes y medio. Entonces RAD estaba a $3.40. Hoy está por encima de $5.30. Es decir, que usted podía, de guiarse por la gente que sabe, haber comprado 10 veces el número de acciones que las que compró de T, y en cada una hacer un dólar más, para que venga ahora aquí a hacerse el machetero vanguardista. 😀 😀 😀
@ Francisco A. Dominguez…Touché, mon cher ami 🙂 🙂 🙂 , esa si se me paso por debajo del radar, pero acuerdate que yo trato de moverme de manera agresiva, pero al mismo tiempo conservadoramente, no me gusta mucho el riesgo, en varias ocaciones estuve tentado de “entrar” y abrir con unas cuantas acciones, pero no lo hice, si lo hubiera hecho me estuviera riendo mas fuerte 😉 , espero que tu lo hayas hecho aunque solo sea con unos dolaritos 😉 🙂 Saludos
Tony espera dos o tres años y veràs los nuevos negocios, a nombre de los descendientes de la cúpula de poder de hoy dìa
Y por que los descendientes??
Porque es ley de vida o es que tú crees que quienes obstentan el poder omnìmodo en la Isla son eternos.
@ Chachareo…Carlos Pereda, tiene mucha razon, los descendientes de la cúpula de poder de hoy dìa, seran los propietarios de los nuevos negocios en la Cuba del futuro, porque son los unicos que tienen en la isla, las bisagras del poder, no es lo major para el pueblo, pero van por ese camino. Saludos
El cubano José “Pito” Abreu firma por $68 millones
El jonronero cubano se convierte en el agente libre internacional mejor pagado en toda la historia de las Grandes Ligas.
Cuanto talent en esa pequeñita isla bloqueada,lastima que ese mismo bloqueo le impida usar o invertir ese dinero en su tierra
Te doy toda la razón, tú sabes cuantos puestos de trabajo crearìa este pelotero dentro del país si pudiera ir a vivir cómodamente en su tierra.
Conocì dos venezolanos que juegan en las Grandes Ligas, anualmente sus descansos lo llevan en Valencia, estado Carabobo, disfrutan de su tierra, de sus familias y de sus amistades y generan varios puestos de trabajo, varios, con personas que atienden sus propiedades y a sus familias, en eso estàs completamente en lo cierto.
Disfrutar tu esfuerzo en tu tierra no tiene comparación.
Chacha, iendo al tema de este post, lo que màs me agradò es que eso músico pueda ir a nuestra Isla, disfrutarla, gastar su dinero dentro de ella , ya que eso es lo màs normal en todo el planeta, quienes no creemos en el socialismo, lee bien, no estamos en contra de algo que es la vida misma.
Que el bloqueo impide esto es completamente cierto pues el caso de este músico no es la regla, es la excepción.
Tú tienes idea de cuàntos cubanos retirados, o con poder adquisitivo alto que ya sus propiedades es`tàn en manos de su descendencia irían a parar a nuestro país si existieran condiciones normales por los dos bandos, fìjate que digo por los dos bandos.
Que pudieran disponer de sus ingresos o de sus fortunas en nuestro país, sin limitaciones, sin tener que estar escondiéndose, y te digo esto porque sè que muchos jubilados burlan el embargo viviendo en Cuba casi todo el año al salir por terceros países hacia Cuba.
Bueno qu� tropa? nadie me va a hablar del barco norteamericano que cogieron con armas por all� por la India? caramba pens� que formar�an la misma cantaleta que con el de Panam�…qu� va, con el amo no se meten: t�pico
@ Tatu…debes estar desesperado por noticias 🙂 🙂 🙂 , eso son cincuenta y pico de armas automaticas, lo vas a comparar con toneladas de hierro viejo sovietico, hahaha!!! no te pongas como el abuelo Josep Calvet, no es lo mismo una “histeria” que una “historia” 😉 Saludos
Carlos
Ud sabe que un artista Cubano que se presente en la Yuma no puede cobrar como cualquier artista en este mundo ya que el bloqueo no se lo permite
Chacha, tú eres una persona bien informada, tú conoces perfectamente que el Condado Dade en estudios que hizo ya hace casi una década contemplo eso que acabo de exponerte, que ante una muerte del señor fc y un cambio en Cuba ( error craso, pues todo lo ven como un simple cambio de figura presidencial) se provocarìa UN DESPLOME de los bienes raíces por la cantidad de personas que ellos estimaban regresarìan a nuestro país, eso es un hecho, no así el caso de la figura presidencial pues los problemas de la Isla no son de presidenciales sino de forma de producir bienes y servicios ya que el socialismo como formen es disfuncional.
Estados Unidos mediante el Embargo no permite que sus ciudadanos y cubanos radicados en su país inviertan en Cuba
El Gobierno de Cuba mediante la mal llamada Ley para la inversión extranjera total mente discriminatoria, no permite que sus ciudadanos que viven en Cuba y los radicados en el exterior inviertan en su país Cuba.
Quien le dijo a ud eso,un Cubano radicado en el exterior que llegue con 10 millones para invertir puede,simplemente los que estan en la Yuma no,los que estan dentro pueden igual siempre que tengan para invertir,ejemplo el Tosco tiene dos discotecas en Varadero,Silvio una disquera,claro tienen el fula,los de ahora invierten con lo que tiene y ya hay algunos muy exitosos con restaurantes de lujo,visite Cuba e informese
chacha y por fin como comprastes (tu hermano) el terreno en Santa Maria loma? no me des muela, solo dime como fue.
Preguntale a tu mama si me quiere vender el de ella,en un final no puede ni poner un blque,cuando ya lo tenga en mano te explico,serio necesito uno mas
chacha mi madre no lo vende pero te dire, se de gentes que han construido alli en la zona y la mayoria se han ido por lo “legal” a lo cubano me entiendes? alli, nadie puede construir sin un permiso pero para obtenerlo tienes que arrimarte a la corrupcion criolla, si han sacado a orientales que han formado su llega y pon imaginate construir.
Mira bro,al menos la mia es legal no se la zona de la de tu mama,cuandos visites Cuba sube la loma y a dos cuadras de via blanca estan ya como 10 o 15 casas,una que es un palacio la del bailarin y las otras casitas normales,todo legal.Recuerda que estamos en el 2013 y ya es legal la venta y compra de propiedades
saludos y no se olviden si la venden
No hay razón alguna que justifique que los nuestros delegados los que elegimos con nuestro voto aprueben este tipo de ley anticubana y discriminatoria, de hecho en el derecho al uso de suelo en usufructo a un cubano que quiere trabajar la tierra solo le autorizan 10 años mientras que a un extranjero se le otorgan 100 años.
Ahora en estos momentos nuestros delegado andan muy atareados aprobando decretos para reprimir a los vendedores de ropas y a los maestros repasadores,
Esta pregunta es para el Licenciado Cánovas y tiene que ver con la historia. Usted dice que la Unión Soviética no tuvo nada que ver con la Revolución cubana hasta 1960. Entonces mi pregunta: Carlos Rafael Rodríguez, Blas Roca, Juan Marinello, Anibal Escalante, etc… ¿Eso no era tener a Moscú metido en La Habana?
Comunistas, no satélites.
Francisco A. Dominguez:
Desde el punto de vista histórico y teórico, Carlos Rafael Rodríguez, Blas Roca, Juan Marinello, Aníbal Escalante, etc.… No era “tener a Moscú metido en La Habana”, aunque el PSP estaba adscrito a la III Internacional regenteada por el stalinismo, prueba de ello es que Aníbal Escalante, cuando encabezó la Microfracción, fue sancionado partidistamente y jurídicamente. Lo contrario a su hermano Cesar, que dirigió la Esfera Ideológica del Partico, el DOR, prueba de su claridad teórico-práctica.
El PSP toma su nombre como una de las medidas para aplacar la feroz persecución a sus militantes de base y a su dirigencia, por el BRAC, el Buró de Represión a las Actividades Comunistas, fueron seguidores de la trayectoria teórica que fundió el pensamiento martiano y marxista-leninista en el Primer Partido Comunista de Cuba, fundado en 1926, entre otros, por Baliño, (co-fundador del Partido revolucionario de José Martí) y Julio Antonio Mella, con ideas muy independientes y que contemplaban la fusión de los ideales nacionalistas concretos, a las generalidades teóricas de los verdaderos Clásicos del Marxismo-Leninismo, como el limeño José Carlos Mariátegui y el cerdeño Antonio Gramsci.
Por ello, le aseguro que no eran “satélites” de Moscú, como luego nos pusieron el mote despectivo los yanquis y sus comprados.
Lo que le duele a los que te adoctrinan es, que nuestra línea de lucha fue aprendida del Ejercito Mambí, quitarle las armas al enemigo EN COMBATE desigual.
Las ayudas externas fueron de las colectas entre los pobres de la tierra. Como las que enviaron al Segundo Frente Oriental “Frank País”, dirigido por Raúl, desde Venezuela, compradas con lo recaudado en las barriadas de los cerros alrededor de Caracas, el gran actor y Héroe Nacional del Trabajo, Salvador Wood es testigo de ello y no me dejará mentir.
Nuestra Revolución sí es auténticamente cubana, VERDE OLIVO, con un centro bien rojo como el melón, respetando lo que nos alertó Martí en su última carta, porque “en silencio ha tenido que ser porque hay que cosas que para lograrlas han de andar ocultas”. Y salió a la luz por los golpes dados por el imperialismo y sus secuaces y usando sus mercenarios, por ello muy bien dijo Raúl un día: “Nuestra revolución es como una estaca, cada golpe que se le da, la hunde profundamente en el corazón de nuestro pueblo”… Por eso, seguimos firmes a pesar de 54 años sufriendo las consecuencias por no doblegarnos al imperio más grande de la Historia Universal.
¿Me hice comprender “alumno”?
Entonces, ¿por qué se tardó tanto el PSP en apoyar al levantamiento contra Batista?
Disculpa que me meta.Eran unos burgeses estilo disidentes de hoy,le tienen miedo a los palos
Bueno, no sé si fue el Che el que dijo que Carlos Rafael Rodriguez se había pasado 6 meses en la Sierra como turista… imagínate, como turista.
Pero que puede hacer un burgues en una montaña que no sea mirar las mariposas y uno que otro almiqui?
Bueno, eso del turismo debe ser una táctica muy buena para someter almas. Fíjate que después de la rabieta de Fidel, de que no habían contado con él para sacar los misiles de Cuba, como si los misiles hubiesen sido suyos, lo invitaron a pasarse un mes por la Unión Soviética, y en todas la fotos y videos que se ven, el tipo tiene una sonrisa de oreja a oreja. Parece que lo llevaron a cazar, uno de sus hobbies… Cunado regresó, la suerte del Che estaba echada: bye bye.
Yo si creo que el Che era un estorbo para muchos,eso de predicar con el ejemplo no cuadraba la ficha con el billete y no tengo hoy la mas minima duda de que muchos se alegraron de su partida,no creo que Fidel se alegro ya que el Che era de los pocos incondicionales y lo dice en su carta de despedida.Con el Che en Cuba fuera otra historia la de hoy de eso estoy mas que seguro.
Siempre recuerdo que mi padre decia.Cuanta falta nos hace el Che
saludos
El PSP toma su nombre como una de las medidas para aplacar la feroz persecución a sus militantes de base y a su dirigencia, por el BRAC, el Buró de Represión a las Actividades Comunistas
=============================================
Esto es incierto. Lo hacen muchos años antes de la creación del BRAC. Ya se habían cambiado el nombre antes, en su concubinato con Batista, obedeciendo a Moscú.
No era “tener a Moscú metido en La Habana”, aunque el PSP estaba adscrito a la III Internacional regenteada por el stalinismo, prueba de ello es que Aníbal Escalante, cuando encabezó la Microfracción, fue sancionado partidistamente y jurídicamente.
============================================
Eso es prueba que Moscú si estaba en La Habana. Lo único que el loco de Fidel no recibía órdenes de nadie… o mas bien, quería que todo el mundo recibiera órdenes de él… Por ahí debe andar la cosa.
“un error que cometí fue creer que había quienes sabían de socialismo”.
Fidel Castro
Chachareo
Entonces como me explica el decreto ley contra los vendedores de ropa y no me venga que la licencia otorgada era para sastre, pues bien que podían haber pasado un decreto para otorgales una licencia de comerciantes y que le permitiera la inversión en mercados tiendas etc y el estado cobraría el impuesto y se quita el problema de la corruptela que tienen en todas las shopping operadas por los militares, los cuales deberían volver para los cuarteles a prepararse para defender la patria de la agresión que llevamos esperando 54 años y no estar de bizneros.
Ah por favor los ejemplos que puso de Silvio el Tocos y otro grupito, se le olvido el gordo pintor kcho que tiene un restaurante en varadero pero Esos ejemplo no son validos y no me haga perder el tiempo explicándole.
Dígame en que parte de la ley para la inversión extranjera dice que los cubanos podemos invertir en Cuba con los mismos derechos de los extranjeros, o si hay alguna ley para la inversión de los cubanos
Y que parte de la ley dice que no?ya le digo el Cubano con billete en mayoria esta en la Yuma y la Yuma no se los permite como mno permite viajar a sus ciudadanos.
Sobre las ropas no se de tal decreto,no me gusta opinar por lo que pueda leer por ahi,de ser asi estoy en contra y te podria explicar,es que estoy con el cell y soy malo con las letricas.Hoy en Cuba los hay mucho mas exitosos de los que mencione y que nadie conoce,el otro dia puse algunas paginas de estos nuevos empresarios Cubanos
Chacha:
La cosa es que intentaron utilizar las “remesas” como contrabando de ropas y otros artículos para revender sin pagar impuestos y se esclareció que el CONTRABANDO está prohibido, los artículos para comerciar tiene que pagar derechos aduanales e impuestos ¡en todo el mundo!
Eso esta mas que claro mi amigo Alexis,de eso viven hoy algunos en Miami de la pacotillita de mala calidad,la llevan a La Habana y a vender y sacar el 300 o 400 % de ganancia.Lo que pasa es que por aqui pasan los mas incoherentes,de pronto quieren ser los mas legales del mundo y me ponen ejemplos de otros paises y de pronto se ponen a gritar cuando hay que poner un orden en las cosas,estoy en contra de que cierren los negocios pero si que los dueños cumplan con la ley y aporten lo que tienen que aportar
saludos
Chacha
Entonces que es lo que reclaman los disidentes si tu me estas afirmando que se puede invertir libremente y o sea la libre empresa esta permitida, cualquier cubano puede ir a una Notaria y registrar una compañía a su nombre, supongo que también la libertad de asociación económica me puedes decir el No de la la Gaceta oficial donde salio publicado.
Lo que te puedo decir es que Miguelito o el guapo de Placetas pueden ir y pedir una licencia y montar su tinglao,pueden invertir el dinero de la usaid en eso y no en compradera de casas y lujos personales,ya casi es un millon de Cubanos en eso,pero el lumpens,lumpens se queda.
Quisiera que me explicara mejor cual es la llanada “libre empresa” que ud me dice y despues continuamos,nunca olvide que el modelo en que estan es socialista
Ricardo Gonzales Rodriguez y Chachareo:
Para que no se confundan.
La “comunidad cubana en el exterior”, si cambian su agresividad, y recuperan el sentido de pertenencia como cubanos, pueden ser aceptados a invertir, provechosamente para ambos, como cualquier otro inversor, pero, TIENEN que dejar su agresividad, haciéndoles el juego a los imperialistas, y convertirse en patriotas cubanos.
Es poner por encima de los egoístas intereses individualistas, los intereses de los grandes colectivos humanos que integran la PATRIA, es responder consecuentemente a la aclaración hecha por Martí de que “LA PATRIA ES ARA, NO PEDESTAL”, y estar en la alegre disposición de, si es preciso, inmolarse en él Altar de las Ofrendas a la Patria, que es el ARA.
Eso lo han demostrado con creces los PATRIOTAS CUBANOS desde 1868 y lo seguimos haciendo, a pesar de los pusilánimes.
[…] (Continuación de: Entrevista a Descemer Bueno II: la cultura antes que el éxito o el dinero) […]
Los comentarios están cerrados.