Actualización del modelo económico cubano

por

Jóvenes cubanos

Colaboración con La Joven Cuba

Por Demo

…. Mientras tanto se irán haciendo las cosas que hay que hacer, se irá cambiando todo lo que debe ser cambiado. Ni tan rápido como nos alientan los enemigos, esperando que nos equivoquemos… y con tanta premura como lo demanda la situación actual en la que se desarrolla la vida del país.

Así concluía una de mis participaciones en LJC y me ha llamado mucho la atención de lo recurrente que se ha convertido por estos días entre los participantes contrarios a la Revolución en este blog las alusiones al tema, instando al debate sobre este aspecto.

A fuerza de ser sincero, llama la atención que también en los medios manejados por aquellos que desde EEUU denigran acerca de nuestro proyecto político, social y económico, la alharaca acerca  del tema toma cada vez mayor auge, con su carga de desidia y odio, promovido por las fuerzas que mantienen secuestrada la política del gobierno de los EEUU contra Cuba.

No pocas de las insinuaciones y comentarios de los contestatarios, se reiteran de manera semejante en los comentarios que se exponen en LJC, tal parece como si les lanzaran un pie forzado, para que los inspirados poetas se apresten en sus composiciones.

Estoy convencido que mis apreciaciones, las que hago como en todo caso a título personal, van a ser inmediatamente tildadas de “oficialistas”, más como el tema resulta bien polémico e interesante me apresto a opinar, tratando de que las acusaciones en tal sentido no sean tomadas en ese contexto, prefiriendo sí fueran tildadas de “socialista”.

En lo político los enfoques acerca del tema han sido enmarcados por ejemplo (que sin dudas mueve a risa) de “desfidelización”, tratando de sembrar la duda e incertidumbre acerca de supuestas “pugnas en la cúpula” y retomando los tan cacareados  “antagonismos generacionales” que según sus opiniones subyacen en nuestra sociedad.

En lo económico y social, anhelan y prácticamente declaran el inicio de la “construcción del capitalismo en Cuba”, desconociendo la clara precisión del compañero Fidel acerca de la inviabilidad de este sistema, avalada por la cotidiana realidad que caracteriza al Mundo de hoy; sin dejar de destacar que quienes son los más capaces en tal empeño serán precisamente aquellos muchos “empresarios exitosos” que después de haber emigrado de su país han contribuido  en particular al crecimiento y desarrollo de la “metrópoli bananera de Miami”, sin dejar de escapar a aquellos que insertan alusiones a tendencias pro-chinas, pro-vietnamitas y hasta etc.

Para nadie escapa y en particular para los cubanos que día a día nos consagramos en las tareas de impulsar el desarrollo de la construcción de nuestro proyecto socialista,  la imperiosa necesidad de actualizar nuestro modelo económico; en alusión a la necesidad de superar las difíciles condiciones en las que la crisis mundial, el bloqueo económico y las trabas que genera en buena medida el modelo económico vigente, entre otras causas, exigen.

Actualizar a mi modo de ver, es ponernos en línea con el contexto actual en el que se desarrollan las relaciones económicas y comerciales en el mundo de hoy y que son bien diferentes a las de los años  60 ó 90 y en tal sentido como quiera que nos enfrentamos a ellas sin poder cambiar el status de la crisis, ni motivados por falsas esperanzas que algunos pretenden inculcar en relación con el fin del injusto bloqueo, pues en orden de prioridad nos ponemos a trabajar en lo que sí podemos.

Sin dudas ello requiere de una estrategia bien estructurada, vista en un contexto integral y ejecutada a partir de programas a corto, mediano y largo plazo. Soy de la opinión de que no se trata, en cuanto a las acciones que ya se declaran acometer de hacer “borrón y cuenta nueva”, si no de dar continuidad a pasos que ya se han venido instrumentando desde hace algún tiempo, ejemplo de lo cual puede resultar el hecho de que en la actualidad el 60% de la producción agropecuaria en el país dependa de productores no estatales.

Para nadie es un secreto, lo indispensable que resulta en las condiciones actuales el vuelco que se requiere dar en materia de aumento de la producción y la productividad en todas las ramas de la producción y los servicios en el país y derivado de ello la necesidad de reducir las plantillas infladas, en la mayoría de los centros laborales.

Tal imprescindible medida, como es conocido puede llevar a que tengan que quedar sin puestos de trabajo un número aproximadamente de medio millón de cubanos y cubanas, o sea la sexta parte de los trabajadores del país. Sin embargo para realizar este proceso que tiene entre sus miras fundamentales la reinserción de los mismos en actividades productivas en las que hoy existe déficit de fuerza laboral y la creación de otras fuentes de empleo; resulta a las claras un proceso muy diferente al que se produce en la inmensa mayoría de los países capitalistas como resultado de la crisis mundial (claro que ninguno tiene bloqueo y al parecer el modelo económico requiere también de actualizarse) y que indudablemente no podrá ser revertido en los próximos años.

En nuestro país, este proceso se prevé desarrollar a partir de un justo análisis en cada caso, con la garantía de una participación activa de todos los trabajadores y la actuación de los órganos de justicia laboral que funcionan en todos los centros laborales, elegidos por los trabajadores. Contará además con el compromiso de ofertas de reinserción en otros centros o sectores de la producción y los servicios y con la posibilidad de apertura de alternativas para insertarse en la producción en el sector no estatal. Es precisamente en este contexto en el que estriba la diferencia entre un modelo y otro. No voy a describir cómo se desarrollan estos procesos donde impera el modelo capitalista, ni argumentar acerca de las soluciones a la crisis que en tal contexto se instrumentan.

Solo quiero destacar que este proceso se llevará a cabo en nuestro país sin que se produzca resquebrajamiento alguno de la unidad del pueblo cubano, ni del apoyo a su Revolución, porque la esencia de los principios en los que descansa nuestro proyecto, es la dignidad plena del hombre.

Aunque muchos pretendan y auguren, como en tantas ocasiones el “descalabro final”; tienen que tener presente como dijera hace poco un colega en una conferencia magistral, que el nuestro es un “país milagroso”, fuimos protagonistas del milagro de emanciparnos del coloniaje español, luchando contra el ejercito más fuerte que tenía la metrópoli en América Latina, con más de 300 mil hombres armados y 100 mil “rayadillos”; hemos sido protagonistas de la epopeya de vivir más de 50 años enfrentados al imperio más poderoso de la historia, incluso protagonizamos el milagro de resistir de la desintegración del campo Socialista y la desaparición de la URSS.

No duden de que seguirá nuestra obra adelante, pero desde ahora tienen que convencerse de que no se renunciará a ninguno de los principios esenciales, ni se privatizaran los servicios médicos y mucho menos la educación, la seguridad social estará amparando a todos aquellos que en realidad lo necesiten, que la seguridad ciudadana continuará destacando a nuestro país como uno de los que la violencia y la inseguridad no podrán imperar nunca, un país donde nadie pueda vivir sin trabajar y donde cada cual reciba de acuerdo a lo que aporta a la sociedad, un país donde crecerá la producción, la productividad y las exportaciones, donde la calidad de vida de sus ciudadanos seguirá incrementándose, ajenos a la enajenación que genera el consumismo, un país que no renunciará a continuar siendo independiente, soberano y solidario.

Se irán haciendo las cosas que hay que hacer, se irá cambiando todo lo que debe ser cambiado. Ni tan rápido como nos alientan los enemigos, esperando que nos equivoquemos… y con tanta premura como lo demanda la situación actual en la que se desarrolla la vida del país.

221 comentarios

EL INAGOTABLE ORLANDO- Gabriel - Tatu- Edu y demas 24 septiembre 2010 - 5:49 AM

Hablemos en serio

Edu:

Me lei el enlace con la charla que colocas. Es mas del mismo lenguaje de barricada.
al cual nos tienen acostumbrados los medios oficiales o semioficiales.

Curiosamente conozco al sociologo que lo redacta. Sin comentarios.

Me volvi a leer el listado de los oficios en los que, supuestamente, se deben ganar la vida los interruptos.

Primero:
Hay que descartar
aquellas actividades que condenan a la gente a la miseria. Creo que tienen que coincidir conmigo en sacar de la lista a por ejemplo: “cristalero, y transportador de gente en bicicleta.

?Alguien recuerda a que se dedicaba Charlot en la pelicula de Charles Chaplin el Chicuelo?

?Alguien recuerda a Orson Wells viajando en una bicicleta tirada por un chino en la Dama de Shangay?

Segundo, descartemos aquellos oficios que estan destinados a desaparecer por obsolescencia tecnologica:

?Alguien puede , hoy en dia, pensar seriamente en ganarse la vida de taquigrafa, mecanografa, rellenador de fosforeras, afinando pianos o como platicador de documentos?

Entonces, ?Con que nos quedamos?

Lamentablemente, con apenas, una docena de “negocios” aceptables que a mi modo de ver son los siguientes:

Techero. Artesano. Barbero. Carpintero. Cuidador de ninnos y enfermos. Mecanica de refrigeracion y automotriz,
Jardinero, arrendador de viviendas. Instrutor de idiomas.

Ya. Para. Pare cochero.
Cochero pare.

?Es necesario dedicar tiempo y energias para demostrar que
existen enormes problemas para reubicar a practicamente medio millon de personas cesantes en uno de esos oficios?

Para que alguien aprenda a realizar alguna de esas actividades hacen falta muchos requisitos que en Cuba no estan dados.

Para que alguien mas (porque ya existen mecanicos, techeros, etc) se gane la vida en ese listado hacen falta, todavia, mas requisitos.

Si mannana yo mismo me quedara sin empleo (Dios no lo quiera) y me dan a escoger en esa lista me coloco en el oido mi Smith and Wesson y para mas seguridad la cambiaria por un Magnum de nueve milimetros.

No entiendo porque los de la Joven Cuba se llevan la boca con esa frase de la actualizacion del modelo cubano.

EL INAGOTABLE ORLANDO 24 septiembre 2010 - 6:20 AM

El gobierno cubano me vuelve a dar la razon.

Ja ja. Hace meses les dije que soltaran a los presos politicos.

?No hay para mi, un empleo a tiempo parcial, por cuenta propia, de asesor?

En el Granma de hoy se anuncian siete nuevas actividades : tenedor de libros,

… Aunque se
exceptuán los contadores con vínculo laboral en la especialidad.

el cuidador de baños públicos y de parques;

el repasador, excluyéndose a los maestros en activo.

el trabajador agropecuario eventual; el vendedor de producciones agrícolas en puntos de venta o quioscos en carreteras y autopistas; y el gestor de viajeros, referido a las personas que tramitan pasajeros de los taxis particulares en las terminales.

Valhuerdi explicó igualmente que el otorgamiento de nuevas autorizaciones para el ejercicio del trabajo por cuenta propia se mantiene limitado por ahora en nueve actividades, porque no existe un mercado lícito para adquirir la materia prima, aunque se estudian alternativas que lo viabilicen.

Ellas son: chapistero; elaborador vendedor de artículos de granito y mármol; elaborador vendedor de jabón, betún, tintas, sogas y otros similares; fundidor; herrero; oxicortador; productor vendedor de artículos de aluminio; pulidor de pisos; y productor vendedor de artículos de fundición no ferrosa.

Del necesario mercado para estas actividades, explicó Marino Murillo Jorge, vicepresidente del Consejo de Ministros y titular de Economía, que “estamos diseñando en el plan de la economía del año próximo qué debemos incorporar teniendo en cuenta las nuevas transformaciones que demandarán ferreterías, exigirán de equipamientos gastronómicos que hoy no se venden. Tenemos que conducir el plan para lograr coherencia con lo hecho. Lo óptimo es un mercado mayorista con precios diferentes para ellos. Pero eso no lo vamos a poder hacer en los próximos años.

Ahora tenemos que lograr un mercado donde ellos puedan comprar lo necesario aunque sin diferenciar los precios minoristas”.

Valhuerdi comentó que, cuando entre en vigor la resolución, podrán utilizarse hasta 20 plazas en las “paladares”, donde antes se podían tener 12; que se permitirá comercializar en ellas productos alimenticios elaborados a base de papa, mariscos y carne de res. Se prescinde, además, del requisito de ser jubilado o tener algún vínculo laboral para acceder a esta forma de empleo.

Con estas regulaciones se ratifica la continuidad del ejercicio por cuenta propia a los profesionales universitarios y técnicos graduados con anterioridad al año 1964. Se respeta así el ejercicio que desde hace más de cuatro décadas viene ejerciendo un pequeño número de personas, quienes están inscritos en el Registro de Contribuyentes

Y en la flexibilización del trabajo por cuenta propia se tuvo en cuenta la ampliación de la actividad de arrendamiento de viviendas, la cual elimina añejas prohibiciones tras las que se lían un entramado “bien visible” de ilegalidades. Tales negativas, que en un momento cumplieron su función, constituyen hoy un obstáculo al difícil problema de la vivienda. Entonces, se autoriza el arrendamiento a las personas que tienen autorización para residir en el extranjero (PRE) o a aquellos que, viviendo en Cuba, salgan del país por más de tres meses. Igualmente, y para apoyar el trabajo por cuenta propia, se concede la posibilidad de alquilar viviendas, habitaciones y espacios para su ejercicio.

Es oportuno señalar que el dueño de la vivienda puede designar a un representante para pedir una licencia de arrendamiento, lo cual viabilizará la gestión a quienes no estén en el país y deseen alquilar su domicilio. La aprobación será, en todos los casos, del director municipal de Vivienda. Igual sucederá con los transportistas que decidan afiliarse al trabajo por cuenta propia. Los que tengan autorización para residir en el exterior o viajen por más de tres meses, también pueden nombrar un representante para arrendar sus vehículos.

Cuando entren en vigor las nuevas regulaciones, los que están afiliados al trabajo por cuenta propia, y quienes se incorporen a él, tendrán la obligación de pagar impuestos sobre los ingresos personales, sobre las ventas, los servicios públicos, y por la utilización de fuerza de trabajo, además de contribuir a la Seguridad Social.

Mención especial, por su trascendencia, merece la contribución del trabajador por cuenta propia a la Seguridad Social, pues, con el fin de ofrecerle protección ante la vejez, la invalidez total, la maternidad y, en caso de muerte, a su familia, se dispuso para él un régimen especial al cual deberá afiliarse como requisito indispensable para ejercer esta forma de empleo, con excepción de quienes laboren también en el sector estatal, se encuentren jubilados, pensionados o sean beneficiarios de otro régimen de Seguridad Social.

Todas estas medidas relacionadas con el trabajo por cuenta propia, que Granma irá detallando en próximos reportajes, contribuirán a que esta forma de empleo sea una alternativa más, bajo el ojo atento del Estado que, como representante del pueblo, está mandatado para buscar soluciones que mejoren el nivel de vida de los cubanos, respetando siempre los principios socialistas que rigen nuestra Constitución. Como dijera el General de Ejército en el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones de la VII Legislatura del Parlamento, el primero de agosto de 2009, el fin es defender, mantener y continuar perfeccionando el socialismo, no destruirlo. Por esos caminos sigue desandando nuestra Cuba.

La Regulación del MTSS sobre la ampliación del ejercicio del trabajo por cuenta propia, detalla que quienes se afilien a él pueden ejercer más de una actividad, tanto en su municipio de procedencia como en cualquier lugar del país, siempre que cumplan las regulaciones establecidas por los Consejos de la Administración. Así, tendrán la posibilidad de realizar el trabajo en su domicilio o en cualquier otro local o espacio arrendado. Dispone el documento que los trabajadores pueden comercializar sus productos y servicios a entidades estatales, dentro de los límites financieros que ellas tengan.

En estos momentos se analiza con el Banco Central de Cuba cómo hacer viable la posibilidad de que quienes decidan incorporarse al trabajo por cuenta propia puedan acceder a un crédito bancario para echar a andar la actividad escogida.

Los funcionarios del Instituto Nacional de la Vivienda precisaron que, a partir de octubre, se deroga la prohibición que impedía arrendar viviendas completas en CUC; alquilar con límite de horas; y rentar los inmuebles asignados por el Estado después del 2001, y en los que se habían realizado labores de construcción en los últimos años. Estas medidas se aprueban sin excepción para ningún territorio. La nueva regulación permite al propietario que alquila contratar fuerza de trabajo, y realizar otras actividades por cuenta propia.

Amel Rodriguez 24 septiembre 2010 - 9:02 AM

Raul y Demo hablan las mismas generalidades de siempre sin explicar los mecanismos mediante los cuales van a lograr esas mejoras en eficiencia, honestidad, productividad, etc., ni quien va definir quienes son los que tienen ese “pensamiento de vanguardia” que dirigirán la nueva sociedad, etc. Son, lamentablemente, los mismos principios que han llevado a Cuba al desastre donde está. No están buscando ningún cambio viables, sino mas de lo mismo. Dictadura y economía planificada. Una combinación que se ha demostrado con creces que no funciona.

Dicen repetir la misma cosa muchas veces y esperar un resultado diferente es el comportamiento que caracteriza a la locura.

Raul Felipe Sosa 24 septiembre 2010 - 9:54 AM

Amel, creo que fui bien claro, que no diga lo que tu quieres oir es otra cosa. La vanguardia seran los jovenes que merescan serlo y se lo ganen con el pueblo.
El artículo de Granma me llama mucho la atención ya que se ve la intención de mejorar, de cambiar las cosas que estabamos haciando mal hasta ahora, ya eso es un paso.
Solo espero que esas personas que van a trabajar por su cuenta, puedan verdaderamente vivir de eso, con una calidad de vida requerida y que consigan en el mercado los recursos que necesitan.
A ver una preguntica para los que quieran responder:
Como pudiera el Estado Cubano resolver un provedor, por su puesto extranjero, a estos cuentapropistas que garanizen los recursos necesarios? Ya se habló de créditos.
Hay algo interesante que quisiera destacar. En un comentario anterior mío estuve hablando de Integración y del intento del algunos paises por lograrla. Por ejemplo se habló del Banco del Sur, se hicieron muchas reuniones y se tomaron muchas medidas que dieron casi con su creación. Si ya hubiera un Banco del Sur, gobierno Cubano pudiera pedir un crédito a este Banco, de tal manera que el Banco Central de Cuba, diera a su vez crédito a los nuevos y viejos contrapropistas para poder inicializar su negocio, de esta manera quizas se pudieran atraer proveedores de otros países que sí tienen recursos para el mercado mayorista. Otra opción además del banco de Sur, que no existe, es el FMI y el BM opción que no es muy aconsejable seguir, ya que estas instituciones internacionales exigen siempre a cambio que se tomen medidas neoliberales de austeridad, por su puesto para el pueblo no para las empresas, que casi siempre llevan a una crisis social y económica. Como en Argentina, Venezuela, incluso Grecia, etc. Nostante no corremos ese peligro, ya que EU que es el poder detras de estas instituciones no nos permite pedirle créditos.
Bueno para los que saben, por favor quisiera oir otras sugerencias.

Amel Rodriguez 24 septiembre 2010 - 10:53 AM

Raúl:

¿Podrían ser esos vanguardias jóvenes que no estuvieran de acuerdo con el papel rector del PCC o de la Generación del Centenario?

Si la respuesta es NO, entonces lo que propones es mas de lo mismo y esa es la definición de locura. Lo siento.

Además, basta ya de vaguardias, lo que se necesitan son administradores eficientes que tengan que rendir cuentas al pueblo y que puedan ser removidos por ély una aparato judicial desideologizado e independiente de la rama ejecutiva como mínimo para que aquello funcione.

El PCC que siga con su politica y en competencia con otros partidos, y que el pueblo decida que es lo que realmente quiere y, si el PCC gana,¡felicidades! tienes 5 años para probar que das loq que prometiste y si no puedes, ya el pueblo le pasara la cuenta. ¿Cuál es el miedo? ¿No tener el apoyo popular?

Raul Felipe Sosa 24 septiembre 2010 - 9:55 AM

Hay algo interesante que quisiera destacar. En un comentario anterior mío estuve hablando de Integración y del intento del algunos paises por lograrla. Por ejemplo se habló del Banco del Sur, se hicieron muchas reuniones y se tomaron muchas medidas que dieron casi con su creación. Si ya hubiera un Banco del Sur, gobierno Cubano pudiera pedir un crédito a este Banco, de tal manera que el Banco Central de Cuba, diera a su vez crédito a los nuevos y viejos contrapropistas para poder inicializar su negocio, de esta manera quizas se pudieran atraer proveedores de otros países que sí tienen recursos para el mercado mayorista. Otra opción además del banco de Sur, que no existe, es el FMI y el BM opción que no es muy aconsejable seguir, ya que estas instituciones internacionales exigen siempre a cambio que se tomen medidas neoliberales de austeridad, por su puesto para el pueblo no para las empresas, que casi siempre llevan a una crisis social y económica. Como en Argentina, Venezuela, incluso Grecia, etc. Nostante no corremos ese peligro, ya que EU que es el poder detras de estas instituciones no nos permite pedirle créditos.
Bueno para los que saben, por favor quisiera oir otras sugerencias.

Amel Rodriguez 24 septiembre 2010 - 10:59 AM

Raúl,

Estoy casi seguro que existen organizaciones que tienen programas para ayudar a las PYMES y la creación de pequeños negocios. También otros gobiernos ( y creo que Brasil ya se brindó paar ello) podrían ayudar. El problema es que muy poca gente va a gastar su dinero en un país donde el estado controla toda la economía y donde se teme que mañana puedan echar para atrás todas estas medidas, como ya hicieron en los ’90.

La economía de mercado se basa en la confianza mutua, si eso no existe, no funciona y el gobierno cubano no ha demostrado ser muy confiable en ese aspecto.

jorge alejandro 24 septiembre 2010 - 9:59 AM

Raulito:

“Pluripartidismo para que?

1- Para que la gente tenga los derechos de opinion, reunion, libre expresion, y asociacion que estan declarados en la carta universal de los derechos humanos.

2- Para que un partido politico, ya sea de derecha o izquierda, no se erija en amo de un pais, ni use la filiacion partidista como una patente de corso

3- Para que los ciudadanos ejerzan su derecho de elegir el gobernante y/o el sistema social en que quieran vivir; y que triunfe la mayoria. Y para que, si esa mayoria se equivoca, pueda siempre rectificar en las urnas, como se hace en todo pais democratico que se respete.

“quieres libertad para que las personas como tu tengan los recursos para explotar a los demas. Le doy a las grandes transnacionales del sector privado, la salud, la educacion, la posibilidad de tener una casa y de quitarmela tambien,”

Cambia la palabra “Trasnacional” por “Gobierno”; y obtienes lo que esta pasando hace medio siglo en Cuba? Porque no me vengas a decir que en Cuba tu casa es tuya.

“de que este sea de verdadera vanguardia, con una verdadera influencia en la vida y los problemas del pueblo, donde sus integrantes sean ejemplo de sacrificio y lucha por bien de la sociedad. Un partido politico debe ser una organización guia, protectora de los intereses de una sociedad y no un grupo de politiqueros que se lo rifen cada 4 años para imponer los inetereses de los grupos de poder que representan.”

Acuerdate que los gobernantes son SERVIDORES PUBLICOS, no mesias , ni guias, ni amos. Y si de algo no ha sido nunca ejemplo tu partido, es de todo eso que tu dices que debe ser. Y a diferencia de otros, por lo menos en Cuba, los unicos intereses a los que representa son los de los cuatro viejos sinverguenzas, responsables de la ruina de Cuba.

Tatu 24 septiembre 2010 - 1:37 PM

Jorge alejandro más importante que el pluripartidismo es el pluralismo, en Cuba tenemos un sólo partido pero representa a todos los cubanos (bueno en realidad a la inmensa mayoría porque hay un grupito a los que representa la SINA) y el plurarismo nos permite aunque ustedes lo nieguen, que podamos expresar nuestras opiniones sobre cómo mejorar nuestro socialismo

Amel Rodriguez 24 septiembre 2010 - 10:43 PM

Tatu:

Hay 2 millones de cubanos en el extranjero. A esos, como mínimo no los representa el PCC, (ni la SINA). De acuerdo con la última eleccion del Poder Popular y el % de boletas anuladas, hay al menos cerca de 700 000 mas en Cuba que no están muy de acuerdo y se podrían sumar unos pocos mas que no anularon nsus boletas aun sin estar de acuerdo; serían cerca de 1millon de los 11 en la isla. Eso da unos 3 millones de personas que no se sienten representadas por el PCC. Pero, si quieres los dejamos nada mas en los 2 millones que está afuera.

Vamos ahora a ver. Si mañana en los USA dicen que los negros no pueden votar ni participar de la economía, me imagino que no estarías de acuerdo, pues esa una parte de la población a la cual se le quita su derecho. ¿Dirías que en ese caso el gobierno de USA representa a su población? Me imagino que no.

Si embargo los negros, según el censo del 2000 son el 12.1% de al población de USA o sea una proporción menor de la población que los cubanos a los cuales el PCC no representa, incluos in contar a ninguno de los que es están en la isla.

Con esto te muestro que eso de que el gobierno cubano representa al pueblo cubano, no es cierto. Una fracción importante ha sido apartada de participar en la sociedad. Existe una discriminación peor que la que existió en USA antes de que se permitiera a los negros votar aunque, en el caso de Cuba, es por razones ideológicas.

jorge alejandro 24 septiembre 2010 - 1:59 PM

Tatu:

Yo ya estoy suficientemente mayorcito para que vengas con esa baba demagogica a estas alturas: bastante tuve con oirla cuatro decadas en Cuba. En primer lugar: yo nunca me senti representado por ese partido, ni pedi que me representara; porque, para empezar, yo me reservo el derecho de elegir el partido que me represente. Eso es un derecho ciudadano, te guste o no. Por mas que digas es asi; y hay millones que no se sienten, ni representados por ese partido; ni tampoco les interesa que ese partido los represente. Si en Cuba hubiera pluralismo (palabra cuyo significado pareces desconocer) , esos , a los que no les interese que tu partido los represente, serian representados por el partido de su preferencia. Eso de, “o el PCC o la SINA”, hazme el favor de irselo a decir a un anormal, que a lo mejor te lo asimila (y tengo mis dudas). Si me vas a contestar, por favor, hazlo en serio.

Tatu 24 septiembre 2010 - 2:13 PM

Dice Rodolfo que él no sufre ni porque tiene un nivel de vida que edu ni siquiera ha soñado.
es tanta la superficialidad de Rodolfo que piensa de verdad que la felicidad sólo depende del dinero.
mira te pongo el ejemplo de unos vecinos que son artesanos y tienen un nivel de vida alto, con trenenda casa, carro, etc, sin embargo no pueden tener hijos, o sea todo su dinero no puede solucionar ese problema y nada les daría más felicidad que tener un bebé.
no veas el ejemplo literalmente Rodolfo sólo lo uso para demostrarte que el dinero hace falta, mucha falta pero no es la felicidad compadre

Raul Felipe Sosa 24 septiembre 2010 - 3:44 PM

Rodolfo, seriamente pensé no contestarte porque no quisiera entrar en cosas que puedan ofenderte en lo personal, porque son cosas muy delicadas. Pero bueno algo tengo que decirte no?, porque tus palabras los ameritan. Por ejemplo dices: “Ahora te voy a dar,al igual que a Edu,una se~ita,una sola:puedes gritar,patalear,discursar,rasgar tus vestiduras,lo que quieras,puedes modificar tu trato a mi persona porque conoces algo de mi trabajo.Pero yo,con total calma y absoluta seguridad te digo esto:si tu gobierno quiere una real solucion para los problemas de Cuba no tendra otra opcion que hacer las cosas a la manera capitalista.” Primero por eso no voy a patalear, como puedes ver en mis comentarios soy bastante calmado, por supuesto esto me lo da el hecho de que creo en lo que digo y soy consecuente con esto. Dices que los problemas de Cuba se rsuelven con capitalismo, tal vez, lo que si puedes es estar seguro que las personas como tú no van a tener problemas en ese sistema. Hablas de trabajo, libertad, oportunidades, si claro que trabajen tus empleados, que se rompan el lomo, lo de libertad, estudios, metas si quizás, pero hay que esperar a que algún vice o presidente de la empresa no se levante de mal humor o no pueda comprarse el carro del año para que no despida al empleado. No? No fue lo que te paso a ti y después se hizo tu amiga la muchacha, valla será masoquista o no le hacía tanta falta el trabajo.
Por otro lado me dices “Y gracias por lo de explotador,capitalista,etc.Solodebo decirte alguito,algo asi como otro datico:empece de jardinero,bajo el sol.Tu me entiendes? Entiendes lo que significa eso? Si no lo entiendes te lo aclaro:libertad,trabajo duro,estudio,metas claras,sacrificios,oportunidades,talento y mucho orgullo de ser cubano.Nunca sientas envidia,Raul,esa actitud corroe los huesos.”
Mira conozco a muy poca gente que desde jardinero hayan llegado a vicepresidente de una empresa. Habría que ver como llegaste tú. Da la formula a los miles de inmigrantes latinos que en EU no tienen ni legalizada su situación migratoria, no hablamos de trabajos, metas, estudios,ect. Sobre lo que dices de la envidia, ni te voy a responder.

rodolfo 24 septiembre 2010 - 5:18 PM

Rau.F.Sosa escribio:Mira conozco a muy poca gente que desde jardinero hayan llegado a vicepresidente de una empresa. Habría que ver como llegaste tú.
Respuesta:Trabajo,trabajo,trabajo.Es asi como se hacen grandes los paises y las personas.Asi como una nacion se siente orgullosa de lo alcanzado,las personas individuales tambien tienen ese mismo derecho.En Cuba hay una euforia anti-exito que ha hecho del pueblo cubano un pueblo pobre sin necesidad.Y lo peor,los que propugnan esas doctrinas viven como verdaderos reyes.En eso el sistema socialista es extremadamente hipocrita,mientras que sociedades como estas permiten que el que salga adelante se sienta orgulloso de haberlo logrado,no miserable moral.Entiendes?
Y ahora otro datico:todo esto lo veras en Cuba muy pronto si las cosas son como pareces,asi que ejemplos no te van a faltar.
Un saludo.

edu 24 septiembre 2010 - 3:56 PM

Mau, por tu defensa del neoliberalismo, y tus referencias a Argentina imagino que eres Río Platense. Si tumbar dos gobiernos, y llenar la Plaza de Mayo de piqueteros a todas horas no es armar la de San Quintín entonces, tenemos en concepto diferentes el famoso refrán castizo. Argentina llegó a ser en épocas de Perón la cuarta economía mundial,y es tan rica en comparación con Cuba, que un lacayo del imperio como Carlos Saúl Menem no pudo arruinarla. Y es verdad que con los gobiernos de los Kirchner han avanzado notablemente, de lo cual me alegro mucho, porque en lo personal amo a ese país, desde que de pequeño veía películas de Mirtha Legrand, Hugo del Carril, y Carlos Gardel. Lo amo por ser la tierra de Sarmiento, de Evita, de Fangio, de Maradona, y porque nos parió al Che. Pero me duelen tanto los miles de desaparecidos como me duelen los asesinados por la tiranía de Batista. Siempre me he preguntado, como deben sentirse los familiares de los desaparecidos, cuando estando en una cafetería, los represores y asesinos de sus seres queridos entran a tomarse un café. La comparación que haces con el salario de los cubanos, con lo que te gastas en la alimentación de tu perro, no solo da muestras de tu insensibilidad como ser humano, sino que ofende a mi pueblo, sometido a una guerra económica sin cuartel por la mayor potencia mundial, y para la cual emplea más agentes del Departamento del Tesoro que los que emplea el FBI en seguir las actividades de Al Qaeda. Si no eres cubana, y no vives en Cuba, no conoces los esfuerzos que tenemos que hacer para luchar por nuestra supervivencia, y no sabes, ni cohete, de la dignidad del 87% de los cubanos, que en las urnas ha demostrado su apoyo a la Revolución y el Socialismo en Cuba. Nosotros no somos perros para que nos compares con ellos. Somos un pueblo de personas humildes y trabajadoras, que tenemos una dignidad más lata que los picos de la Sierra Maestra, y que contrariamente a lo que dice un sietemesino que se las quiere dar de gracioso, no le tenemos miedo ni a los yanquis, y por eso estamos aquí, apoyando a Fidel, a Raúl y a nuestro Partido. Tú no puedes saber de esas cosas, porque evidentemente, ese perro que tan bien alimentas, razona un poquito mejor que tú. No se le puede pedir a una piedra que entienda el vuelo del cóndor, como reza un proverbio andino. No te voy a enumerar las ventajas que da vivir en Cuba, y que no aparecen en el salario de los cubanos, solo expresarte, que si te sentiste ofendida por lo que te dije, debiste haber reparado antes, en la indelicadeza que escribiste. Lee acerca de la vida de la Madre Teresa, y compárate con aquella que no usó más zapatos en su vida, porque los pobres de querida Calcuta, los cuales vivían con dos dólares al mes, no podían calzarlos. Esos humildes indios no era socialistas, ni comunistas, ni tenían según el informe del PNUD, un índice de desarrollo humano considerado como bueno (solo los dueños del mundo, clasifican con Excelentes), ni tenía el mayor percápita de médicos del mundo, ni tenían una mortalidad de 8 por cada mil nacidos vivos, ni tenían un millón de graduados universitarios. Es decir no eran cubanos. Y para hablar de lo otro que llevamos por arrobas, nos sobran ovarios y testículos, para hacer en este mundo lo que nos venga en ganas sin pedirle permiso a los yanquis, así que ya quisieras tú, ya que te sobra la comida, tener un adarme de la dignidad del pueblo cubano.

mau 24 septiembre 2010 - 10:51 PM

Edu.. y dale con la dignidad. Para mi dignidad es llevarle un plato de comida a mis hijos, luego de una jornada de trabajo. Evidentemente para vos es otra cosa.
Si te duelen los desaparecidos en Argentina, nunca te preguntaste por que TU gobierno (según vos elegido por ti), TU lider Fidel, en ningún momento CONDENO a la dictadura argentina?
Por que hacía negocios con ellos? te recuerdo que la actual deuda que TU gobierno mantiene con argentina proviene de las ventas que hicieron los militares (trigo, alimentos y vehiculos, unos chevrolet y ford que todavía deben usar como taxis… los recuerdas?)
Fidel nunca denuncío a la dictadura argentina, y hasta apoyo la fantochada de las Malvinas.
De que dignidad hablas Edu?

Amel Rodriguez 24 septiembre 2010 - 10:51 PM

Edu:

Te estás pasando. Cuidadito con criticar a la dictadura militar argentina, que el gobierno cubano nunca votó por condenarlas en al Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 11:04 AM

Edu,tu sigues con la misma cantaleta de siempre.Compadre usted no se cansa?! El pais tratando de salir de un hueco y tu con la misma muela de siempre y ese comunismo ortodoxo de los a~os 70?No pones una en temas economicos,nada analizas de la realidad actual de Cuba,todo lo reduces a muela y mas muela,la misma que ya tiene asqueado hasta al mismisimo gobierno que ahora solo tiene el tiempo justo de pensar en cosas que alivien la pobreza en Cuba.Pero tu ahi,hablando de testiculos y ovarios,ese tono guapeton que a nadie interesa ni resuelve nada.Eres el clasico burocrata que aprendio discursos de memoria para seguir viviendo del aire y la muela,hablando de una sociedad que solo existe en tu pobre imaginacion.Socio,usted esta mas atras que los cordales con ese lenguaje de trincheras.Utilice su doctorado en generar ideas que resuelvan problemas y salga de su humeda y antigua trincherita,que eso nada resuelve.
Has sido muy poco caballeroso con Mau,alguien que te dio una opinion,SU opinion de como ve las cosas.
Nada,que jente como tu no le sirven al pais.O mejor dicho,solo sirven para mantener las viejas cosas campeando por su respeto.
Good Bye!

Raul Felipe Sosa 24 septiembre 2010 - 6:30 PM

Rodolfo, trabajo,trabajo,trabajo? Compadre esta bueno ya? Dile eso a un amigo que tengo mexicano que tiene 75 años se ha pasado todo su vida trabajando y está esperando hace una semana por una operacion que estaba planeada hace un mes para cambiarle la pila a su marcapasos que ya le falló.
Ese hombre es una muy buena persona, trabajadora, luchadora y de que le ha servido? Para que al final de su vida el seguro lo deje tirado esperando sin una respuesta.
Muy pocas personas tienen la “suerte” que tu has tenido.
Por ese solo hecho nada más nunca podre defender el sistema ese que tú idolatras.
Si como tú dices proto vienen cosas buenas en Cuba, pues bienvenidas sean.

rodolfo 24 septiembre 2010 - 8:02 PM

Bueno,en tu socialismo mi mama se paso toda una vida trabajando y una vez se gano un televisor en una asamblea de meritos y demeritos(tal vez tu ni sepas que cosa era eso).Asi que no veo la diferencia.Te lo repito,Raulito,trabajo,trabajo,trabajo.No hay mas formula.A pinchar que se acabaron los tiempos en que se echaba con la cara usando discursitos patrioticos.A cogerla!!

Raudelis 24 septiembre 2010 - 6:50 PM

Raul Felipe Sosa escribió
Oiganme perdonen pero este Raudelis esta algo “tostao” ahora dice que es cibernetico. Yo creo pronto va ser hasta alquimista.
Pronto voy con mi comentario sobre las “soluciones dadas”.

xxxx

jajaja Pues aunque te duela, soy cibernetico jaja !Y me costo 5 años de carrera!

Con el titulo de economista -matematico , el grado de Master of Science en economia, Bachellor en ciencias economicas, y mucha cosas mas jajaja

¿te Pica? !Arrascate!

Ah y si aun te queda duda, te RETO a debatir sobre CIBERNETICA, modelacion matematica, algoritmos y demas cosas que lo mas seguro sea que no SEPAS NADA como esos que tan libremente llaman MODELO al experimento que han intentado construir.

Y te llenas la boca en hablar de algo de lo que no tienes la menor idea.

!Espero por ti!

Raudelis 24 septiembre 2010 - 6:57 PM

Tatu escribió
Raudelis muchas entradas y salidas pero no das un solo elemento que proponga la solución…
a ver si te entiendo, si tu introduces veinte pesos por un lado, ¿debe salir un cake por el otro? ja ja ja es jodedera pero no te prometo que no te vuelva a hablar del cake de vein te pesos

xxxx

Pues la solucion es muy simple y ya la ha aplicado RUSIA, CHINA, Vietnam, los paises de europa del este, los exsocialistas, en fin te la resumo en !Borron y cuenta nueva!

Y sobre lo del Cake de 20 no te preocupes, jajaja, que yo si puedo comprarme muchos jajaj Pero lamentablemente mi amigo !NO! y como el muchisimos mas que con su salario por debajo del indice de extrema pobreza tampoco lo podran hacer.

Pues ¿Tu de verdad te crees que en cuba todos ganan lo mismo que TU? ajjaajajaj

Pues siguiendo tu logica del modelo metes a 100 tatues por un lado del modelo y como salida obtendras a !1 EMIGRANTE y 99 partes residuales! jajaj

jorge alejandro 24 septiembre 2010 - 8:07 PM

“Mira conozco a muy poca gente que desde jardinero hayan llegado a vicepresidente de una empresa. Habría que ver como llegaste tú.”

Para ser exitoso no hay que ser vicepresidente. Casos de gente salida de la nada que hoy es exitosa y tiene un nivel de vida que te vas a morir sin tener, y eso gracias a su trabajo, hay, no miles, sino millones. Si quieres investiga quiénes eran los que crearon a Google, para que tengas un ejemplito bien simple. Y si quieres más, te digo que la segunda generación de cubanos en el exilio es la generación hispamna más exitosa de la historia de EEUU. Y no sólo es trabajo como dice Rodolfo: es trabajo unido a la OPORTUNIDAD. En Cuba hay mucha gente más que trabajadora, profesionales de tremando calibre que viven como indigentes y nunca van a salir de esa miseria porque tienen cerradas todas las oportunidades. ¿Se quejan de que los profesionales se les quedan fuera? Analicen por una vez solamente de forma imparcial el problema. ¿Para qué la gente se esfuerza? ¿Para qué se sacrifica y estudia? ¿Para vivir como los indios, que es como se vive en Cuba? ¿Por qué o por quién? ¿por cuatro vivebien que no quieren soltar el jamón; o por un supuesto socialismo que en medio siglo los sume más en la miseria y la mediocridad; y les pide más y más sacrificios, mientras los que los dirigen viven como pachás? Vamos, vamos, que la visa es una sola y todo el mundo tiene derecho a vivir la decentemente y a cosechar los frutos de su esfuerzo. Lo demás es pura demagogia creada por quienes ni siquiera son ejemplo de lo que predican.

edu 25 septiembre 2010 - 10:41 AM

Jorge Alejandro, ya te estaba extrañando. Chico expón las pruebas de que nuestros dirigentes viven como los Sheiks. No chismes, como siempre estás regando. Pruebas documentales concretas. Si no tienes pruebas legalmente certificadas, compadre, dedícate a hablar de arte, que es lo mejor que haces, cuando te da por eso.

Raul Felipe Sosa 25 septiembre 2010 - 10:50 AM

@Raudelis. Mira como no tengo tú problemita de personalidad, te diré que cibernética sé lo que me servió para sacar la asignatura de programación en 1er año de mi carrera de matemática, programación en C#, la sintacsis básica y por su puesto lo que le pongo de mi razocinio para sacar los algoritmos.
De física te diré que me gusta muchísimo, y le he podido estudiar autodidácticamente.
Pero de matemática… Te doy un consejo subestimar no es de sabios, no te embauques en una pelea que tú no sabes si vas a poder ganar porque puedes quedar en ridículo. Recuerda que siendo consecuente con mi personalidad de ir de frente a los retos, después que te batí aquí en el post, te rete a debatieras conmigo de matemáticas por correo para que no pasaras verguenza y declinaste. Pues ahora si quieres debatimos aquí dalante de todos, te doy ventaja, pon tú el tema y te reto a que lo que dabatamos aquí saquemos un artículo para alguna revista de matemáticas.
Pero fíjate el tema tiene que estar bueno porqué sino no nos lo van a aceptar en ninguna revista.

edu 25 septiembre 2010 - 10:51 AM

Ah, gracias por decirnos indigentes, cosa que no lo creo. Pero mira, ya yo hice la historia de mi vida. Haznos la tuya, y cuenta como fue que llegaste al ISA. Porque compadre, los Gómez Mena, y los Julio Lobo, imagino que no eran tus padres. Tú si tienes mi edad, debes venir de la clases proletaria, como yo. Cuando yo era chico, en mi aula, no había hijos de magnates, ni de millonarios, y mucho menos de batistianos. Todos éramos hijos de trabajadores, así que quiero conocer tu linaje, para entender de donde viene tu defensa furibunda del capitalismo, al cual adoptaste como padre, después de que el socialismo te dio el cuerpo y el jarrete, conque entraste en la mejor escuela de arte del país. Lo cual estoy seguro que lograste sin ser hijo de papá, debido al complejo que padeces, con es categoría de cubano. Imagino que fue por tus méritos. Ah, y no sufras por los profesionales que hemos decidido echar nuestra suerte, con los pobres de la tierra, si en definitiva, “al que muere por su gusto, la muerte le sabe a gloria”.

Raul Felipe Sosa 25 septiembre 2010 - 11:24 AM

@Rodolfo, en mi Socialismo, mi papa vivió toda su niñez y su adolescencia en un cuartucho de Buena Vista con su abuelo, su mama, su hermana y su papa, y cuando te digo un cuartucho, es un cuarto que es una casa. Su mama lo beco desde que estaba en la secundaria, en la beca no le faltaba nada. Siendo muy pobre pudo estudiar en la Universidad y ahora es uno de los matemáticos más reconocido de Cuba.
En mi socialismo, terminandose el periodo especial, mi hermana, que era muy pequeña, debuto con epilepsia, fue un gran susto para nosotros casi una catástrofe, pero nunca le falto atención, tuvo que tomar durante tres años una pastilla, que se llama carbamasepina y aunque a veces no teníamos que comer nunca le falto su pastilla.
En tú capitalismo conozco una persona que tuvo que dejarle su casa al banco, en los EU, porque no pudo pagar más la hipoteca, después de pasar años de su vida pagandola, además esa persona tiene su compañera enferma con esclerosis multiple y en estos momentos esta dejando su vida en los EU para ir a vivir con su hermana en Mexico. En tú capitalismo conozco a un señor que aún sigue esperando por su operación de marcapasos, después de pasar años pagando el seguro social, ahora lo han llevado al salón dos veces y lo han regresado supuestamente porque no hay pilas para marcapasos, pero eso sí, no falta en las tiendas comida, ropa, lujos para compre todos con créditos y 20 facilidades, pero no te enfermes que te jodes.
Hay alguién por ahí que me dijo que no ve a ningún Mexicano esclavizado, que los ve de albañiles, techeros, mecánicos, etc, trabajos que por cierto no hacen los americanos, ni algunos cuabanos empresarios. Trabajos que si son explotadores, porque al no tener su situación legalizada tienen todos del trabajo pero ninguno de los beneficios de que lo envolsillan muchas veces los patrones. He tenido la oportunidad de conocer muchos mexicanos, y me hablan muy distinto a ustedes sobre su paraíso terrenal.
Ah Rodolfo me dices “A pinchar que se acabaron los tiempos en que se echaba con la cara usando discursitos patrioticos.”
Oye en que categoría insertas el discurso que la hechaste a tu amiga la empleada cuando la botaste o es que no le dijistes nada?

rodolfo 25 septiembre 2010 - 12:03 PM

Raul,conoces gentes que viven en el capitalismo,pero no conoces el capitalismo.Hablas de oidas.
Sabias que aqui hay hospitales publicos? Sabias que hay escuelas publicas? Sabias que cuando eres hasta un indocumentado puedes recibir atencion medica gratuita? Sabias que hay programas especificos para personas sin recursos? Sabes que una parte del presupuesto estatal se dedica a estos fines?
Segun tu opinion aqui la gente que no tiene recursos o es ilegal se mueren a rios.Donde has visto eso? Por que murieron los enfermos de Mazorra en Enero de este a~o? Sabes lo que pasaria aqui si mas de 20 enfermos psiquiatricos murieran de una vez? Sabias que mi padre murio en el hospital “la dependiente” porque lo operaron en un salon cundido de estafilococus aureo? La explicacion que me dieron en aquel momento fue que quien tenia que esterelizar el salon con hipoclorito de sodio no lo hizo de manera conveniente,pero lo cierto es que mi padre se jodio y al tipo le dieron tres a~os de trabajo correccional sin internamiento,algo que ni siquiera me moleste en apelar por la sencilla razon de que a mi padre nada lo sacaria de la tumba.
Hablas como los angeles,Raul,pero tu incomprension de los fenomenos es increible.
Pero hay algo que quiero decirte:hasta un minuto antes de decirte mas o menos en que consiste mi trabajo tu me tratabas como a rodolfo.Ahora,en cada comentario tuyo va implicita la idea de que debes atacar mi condicion laboral como una forma de demostrar un abismo.Debo aclararte algo:me dices que no conoces quien desde jardinero llego a vicepresidente de una compa~ia,pero frente a tus ojos tienes a personas que llegaron a gobernar Cuba hasta hoy,que fueron zapateros y otros oficios humildes,como Juan Almeida.Que fue Ramiro Valdes?Que fue Camilo,o Gullermo Garcia?
Y no es que me moleste que ahora siempre me hables de mi trabajo,pues estoy orgulloso,muy orgulloso de lo que he logrado con esfuerzo y dedicacion.Pero debes mirar a los empresarios cubanos,al apartheid turistico,al racismo dentro del sistema turistico cubano,al burocratismo dentro de Cuba,etc,y dejarte de ser tan pendenciero sobre la vida de alguien que comenta en este blog.
Si lo quieres,a partir de ahora publico mis comentarios bajo el seudonimo de “el vice”.Eso no me molestaria para nada.Ok?
Asi que te aconsejo un analisis de los temas sin tener en cuenta que soy o he dejado de ser,y mucho menos preguntarme por las interioridades de mi trabajo.Realmente te lo agradecere.Asi que ajustese a lo que tenemos y dar por extras el resto de mi vida personal.Para hablar de ella estoy yo.
Es que no despiden a nadie en Cuba?Que yo sepa ahora mismo medio millon de cubanos lo seran,sin ninguna compensacion,o lo que es lo mismo,con compensaciones ridiculas.Sabes algo de los beneficios que tuvimos que pagarle a esa secretaria? Entonces porque continuas hablando de las cosas que no sabes?
“Zapatero,a su zapato”!

Alejandro 25 septiembre 2010 - 2:38 PM

Raúl,
He estado fuera del debate por unos cuantos días debido al trabajo. Ayer comencé de nuevo a participar con una extensa respuesta al trabajo de Roberto.
He leído que eres matemático entiendo entonces que se puede analizar racionalmente contigo.
Dime entonces racionalmente tu valoración sobre esto que te expongo.
¿Has vivido en algún país capitalista?, Si es negativa la respuesta, se sugiere que seas reservado con su opinión de ese sistema social ya que tu información no emana de la experiencia in situ.
El “mal” del capitalismo se manifiesta de diferentes formas en todos los países ¿a qué se debe esto?, ¿cuál es la diferencia entre Viena y Lima, entre Vancouver y el DF?
Es absurdo pensar que alguien quiera que se acaben las conquistas de la revolución como salud y educación al alcance de todos -porque no es gratuita ya que su sustento sale del bolsillo de los que trabajan y que tributan a las arcas del estado-.
Cuando hablan de capitalismo y señalan las cosas malas es una postura como la del segundo punto. Se basan en el hecho de que toda estructura capitalista es nefasta pero olvidan una cosa: el socialismo también tiene sus cosas nefastas y estas descanzan mayormente en el aparato económico social.
Saludos,

Raul Felipe Sosa 25 septiembre 2010 - 11:56 AM

Alguien dice que la ultima generación de cubanos que viven EU es la más exitosa, no lo dudo, y me alegro muchisimo de veras, porque a diferencia de ustedes creo en el talento de mis compatriotas vivan donde vivan y tengan la ideología que tengan. Aunque algunos me averguenzen, pero bueno.
Ahora, recuerden que su gobierno querido, les da todas a las oportunidades a los cubanos que llegan allá mientras la cierra a los que viven en Cuba, y solo por mantener una posición política contraria al gobierno que no es el pueblo.
NO se vallan a creer, ni remotamente que las oportunidades que les dan a los cubanos cuando llegan son las mismas para todos los latinos, no que vá. Hay toda una comunidad latina en EU campeando por sus derechos que ustedes no ven y no les importa verlos.
Aquí les dejo algunos fragmentos de un artículo de Percy Alvarado en Resumen.
“La tragedia cobra mayores dimensiones cuando los latinos ocupan un lugar preponderante no solo dentro de la composición poblacional, sino también dentro de la maquinaria económica de la gran nación. Es por eso que, cuando la Oficina del Censo de los Estados Unidos acaba de informar que los latinos representan alrededor de 50 millones de personas dentro de la población en ese país, la situación social de los mismos se ha deteriorado ostensiblemente.”
Rodolfo habla de trabajo y oportunidas ok, Rodolfo lee esto:
“Un acuciante problema sufrido por los latinos se dio a conocer el pasado 4 de septiembre de 2009, cuando se informó que el índice de desempleo entre los latinos residentes en Estados Unidos se elevó al 13 por ciento en el mes de agosto, según datos ofrecidos por el Departamento de Trabajo. Este aumento del desempleo en los hispanos se debió de manera particular a la pérdida de 65, 000 puestos laborales, según Ken Simonson, economista principal de la Asociación de Contratistas Generales. Esta cifra se incrementa notablemente al 16,8 % si se tiene en cuenta a los latinos que solo laboran a tiempo parcial.”
Esto es solo un fragmentico hay más.
Rodolfo habla de Educación.
“Otro de los graves problemas enfrentados por los latinos en Estados Unidos es la imposibilidad de los jóvenes de ese origen de acceder a la educación superior. De acuerdo a una encuesta del Centro Hispánico Pew, publicada hace solamente tres días, casi la mitad de los latinos jóvenes se ven en la imposibilidad real de acceder a las universidades. Este hecho se complica aún más debido a la falta de retención escolar de la juventud latina luego de arribar a los 18 años, situación que alcanza la alarmante cifra del 67 % de deserción escolar. Es lamentable, pues, esta terrible conjunción de pobreza y el cierre de las puertas para proveer a cada joven latino de las posibilidades de desarrollo personal en la vida. No hay futuro a la vista dentro de esta terrible sobrevivencia.

Rodolfo habla de futuro y casi se atraganta con su patrio-capitalismo:
“La situación de pobreza y falta de oportunidades afecta directamente a la población infantil de origen latina en los EE UU. De acuerdo con datos preparados por el Foro de Estadísticas de Infancia y Familia, tomando datos referidos al 2007, se dio a conocer en el día de ayer que cerca del 30 % de los niños latinos residentes en ese país sobreviven por debajo del umbral de pobreza, aún cuando los mismos representan el 22 % de la niñez en Estados Unidos.”
y además
“Sumado a esto, se dio a conocer el pasado 25 de septiembre que cerca de 400 mil niños en su mayoría de origen latino se encuentran trabajando bajo extremas condiciones en la agricultura, según informó Davis Strauss, director de la Asociación de Programas de Oportunidades para los Trabajadores del Campo (AFOP). El dilema de la niñez vinculada a labores fue trágicamente expuesto por Ernie Flores, presidente de la Junta de Directores de la AFOP, quien alertó que: “un 20 por ciento de las muertes en la agricultura de este país corresponde a menores de edad.””
Entonces Rodolfo, conoces estas cosas? Entonces Rodolfo que vas a decir , ahora, no me vengas con muelas dandole la espalda a lo que te dije antes porque no tienen justificación en un país tan rico y donde la “gente vive tan bien y con tantas oportunidades”. No me digas que los niños esos que trabajan en el campo son brutos, tontos que no saben aprovechar las oportunidades que tú aprovechaste o que qprovecharon los que crearon Google. No me digas tampoco que los ricos le regalan Macdonals a los niños y ropitas y esas tontería. Dime algo que demuestre sencibilidad ante estos problemas.
PD: Tampoco es una opción decir no me importa, ok?

edu 25 septiembre 2010 - 1:42 PM

Rodolfo, tu problema conmigo no es que yo no genere, sino que genero ideas en contra de lo que tú, que pasaste de jardinero a burgués explotador, deseas para nuestra Patria. Te choca que exista un tipo que es capaz de darle poca importancia al Becerro de Oro, y que se aferra a la utopía. No te alteres ni te muestres más como defensor de nuestro pueblo, entre el cual me incluyo, como lo definió Fidel en la “Historia me Absolverá”, porque no en el fondo, sino en la misma superficie, tú no sientes ni padeces un comino por la suerte de los cubanos. Es posible que tu agenda sea asegurarte un futuro político en una Cuba, que según tú va derechito al capitalismo neoliberal. Yo sé que en tu mente capitalista de nuevo rico, porque si te fuiste en los 80 de seguro eras un cubano más, tienes la ilusión de volver a vivir en Cuba, invertir tus chavitos, y tener a un montón de nosotros sirviéndote de lacayos. Mira socio, lo que pasa entre tú y yo es un reflejo a escala bloguera de las contradicciones Norte – Sur. Yo soy del Sur, y tú aunque eres del Sur, ya te sientes ciudadano del Norte. Yo, esa propaganda que te haces de que llegaste a millonario por tu propio esfuerzo no me la trago, porque como dijo el gran Honore de Balzac, “Detrás de cada gran fortuna hay siempre un gran crimen”. Lo que hiciste, no lo sé ni me interesa. Lo que le dices a Raúl Felipe, de que no conoce al capitalismo, no me lo puedes decir a mí, que viví en África y en Alemania Federal el tiempo suficiente como para conocer el Capitalismo, con sus virtudes, que no le negamos, y sus defectos en sus dos versiones, la que le toca a los ciudadanos de la élite mundial, denominada Grupo de los 8, y la que nos toca a los “Oscuros Rincones del Mundo”. ¿Y sabes que? En vez de convertirme en aspirante a burgués, yo he profundizado mis convicciones de que la burguesía tiene que desaparecer como clase. Ustedes, compatriota, son la causa de todos los males de la humanidad, desde el narcotráfico, el subdesarrollo de nuestros países, el tráfico de personas, y ya que te preocupas tanto de mi dureza con Mau, la burguesía y el sistema que defienden, tú y ella, es la causa de que un niño en África, Asia y América Latina, se duerma sin comer, mientras el perro de Mau consume al mes más de 70 dólares en alimentación. Y no me vengas a decir que la vida de un niño en África vale menos que la de ustedes. Es que en la mente burguesa tuya y de Mau, eso somos nosotros, perros. Yo te digo lo que Cristo, primero pasa un camello por el ojo de una aguja, que uno solo de ustedes entre al Reino de Dios. Ah, y como el otro día me endilgaste el calificativo de infeliz, y ahora me enganchas el de burócrata, te cuento que soy muy, muy feliz, porque tengo todo lo que soñé en mi vida tener, que es el afecto y el respeto de mis alumnos, y el amor de mi hijo y mi esposa, y en cuanto a lo de Burócrata, es posible que lo sea, porque normalmente escribo en mi Buró, pero soy como he dicho un tipo de la Academia. Soy miembro titular del Tribunal de Grado Científico de la Especialidad de Mecánica, Profesor Titular de la UMCC, y me dedico a mis clases, mis investigaciones, mis actividades extraescolares con mis muchachos, como ir a la Agricultura, y cosas como esas. Así que tú que eres miembro de la élite burocrática capitalista, si eres un verdadero burócrata, que hasta despides a tu secretaria. Y ya que te gusta hablar de los tristes sucesos de Mazorra, dime algo de los escándalos en los Hospitales de EEUU relacionados con órganos gestionados a través de Mafias que asesinan a ciudadanos del Tercer Mundo, para que los ricos y sus hijos sigan viviendo. ¿Eso es mentira, o son los medios yanquis los que mienten?

rodolfo 25 septiembre 2010 - 1:56 PM

Pura baba,Edu,pura baba.Nada que merezca el mas minimo esfuerzo para rebatirlo.
Con afecto
El vice. 🙂

rodolfo 25 septiembre 2010 - 1:47 PM

Entonces,muchachon? Chismeando la casa ajena mientras la tuya te cae en la cabeza?
Un saludo.

edu 25 septiembre 2010 - 1:53 PM

El tráfico de órganos vinculado al TLC entre Costa Rica (la ex Suiza de América Central) y EEUU.

http://www.psicofxp.com/forums/politica-economia-sociologia.146/492089-tlc-trafico-organos-ente-y-centro.html

edu 25 septiembre 2010 - 1:55 PM

Más del asunto:

http://www.lagranepoca.com/articles/2008/02/16/1775.html

¡Que humano es el capitalismo!

edu 25 septiembre 2010 - 2:03 PM

Mira esto Rodolfo. Este trabajo es interesante. Fíjate los precios de un riñón, de un corazón, y demás órganos. En el supuesto que dos ciudadanos, uno de los EEUU y otro cubano necesitara un riñón, ¿quién crees tú que se llevaría el pato al agua? Evidentemente el yanqui. Pero no cualquier yanqui. Tiene que ser rico, porque cualquiera no puede dar 150 000 Euros por un corazón.

Mira la monografía, que es seria:

http://www.monografias.com/trabajos35/comercio-de-organos/comercio-de-organos.shtml

rodolfo 25 septiembre 2010 - 2:04 PM

Edu escribio:Yo, esa propaganda que te haces de que llegaste a millonario por tu propio esfuerzo no me la trago, porque como dijo el gran Honore de Balzac, “Detrás de cada gran fortuna hay siempre un gran crimen”.

Maldicion!!Me has descubierto Edu.Debo decir la verdad,he matado74573245674 personas para llegar aqui.Oh Dios,perdoname!
Que tu crees Edu? Me espera el infierno o el “paraiso socialista”?
Ayudame,por favor!Libera mi mente criminal de tanta culpa.Quiero tener esa paz que tu sientes al haber estado en la RFA y ahora estar en Cuba.
Please!

rodolfo 25 septiembre 2010 - 2:06 PM

Edu,escribio;Yo sé que en tu mente capitalista de nuevo rico, porque si te fuiste en los 80 de seguro eras un cubano más, tienes la ilusión de volver a vivir en Cuba, invertir tus chavitos, y tener a un montón de nosotros sirviéndote de lacayos

Ni lo sue~es! En mi futura compa~ia dentro de Cuba no te quiero!,jajajajaja!!!
🙂

edu 25 septiembre 2010 - 2:09 PM

Yo tengo una prima trasplantada de riñón hace treinta años, y vive porque a un cubano generoso un día se le preguntó, que si fallecía accidentalmente se podían tomar sus órganos, algo a lo cual accedemos millones de cubanos en este país, como también montones de cubanos donamos sangre voluntariamente. Y todos los meses recibe gratuitamente, sus medicinas antirrechazo, como los enfermos de Sida reciben los antivirales gratuitamente. Ese es mi país, Nuevo Rico, no el que tu quieres convertir en otro miembro más de la órbita yanqui en beneficio de tu clase.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 2:29 PM

Me alegro por tu prima,pero dime la verdad despues de haberme escrito esto: Ese es mi país, Nuevo Rico, no el que tu quieres convertir en otro miembro más de la órbita yanqui en beneficio de tu clase.
Respondeme de verdad,pero sin muelas por favor:prefieres ser un Nuevo Rico o un viejo pobre?.
Espero por tu proletaria respuesta.
El vice. 🙂

rodolfo 25 septiembre 2010 - 2:09 PM

Edu,escribio: Soy miembro titular del Tribunal de Grado Científico de la Especialidad de Mecánica, Profesor Titular de la UMCC, y me dedico a mis clases, mis investigaciones, mis actividades extraescolares con mis muchachos, como ir a la Agricultura, y cosas como esas.

Bueno,tal vez te de trabajo como hortelano.Pero dejame pensarlo,ok?No me gustaria que en poco tiempo mis explotados me pidan dias libres para subir el Pan de Matanzas. 🙂

Alejandro 26 septiembre 2010 - 11:19 PM

Saludos Rodolfo,
He estado debatiendo algunos aspectos de este tema con un colega recién llegado aquí a México y me ha surgido una duda.
Tú cómo exiliado cubano ¿invertirías en verdad en Cuba si te dan garantías y seguridad a tu inversión?
¿Qué por ciento del exilio crees que lo haría?
¿podría esto suponer un impacto que fuerce un cambio de política en el Lobby miamense ante una eventual presión por cambiar las leyes de EUA que impidan esto?
Estas preguntas se basan en el hecho de que quizás una vez más el exilio contribuya a ayudar al progreso del país de forma significativa. En este caso vía aydua financiera.
Pienso que es ilógico que el gobierno negocie con extranjeros y no con los nacionales.

rodolfo 27 septiembre 2010 - 10:48 AM

Alejandro,una inversion en Cuba seria tentadora para cualquiera,pues en Cuba hay que hacerlo todo.Pero hay historial suficiente para no confiar en un estado que congela beneficios a inversores cuando le da la gana y que irrespeta el espiritu de los contratos.Como cubano me gustaria que un rio de inversiones llegara a Cuba,para sacar a nuestro pais del estancamiento,pero el gobierno cubano cuenta con una gran desconfianza entre los posibles inversores en nuestro pais.
Por otro lado,el gobierno cubano detesta a los cubanos.Ellos prefieren la inversion de un europeo o de cualquier otro lugar a la de un cubano por muy buenas intenciones que este tenga.Ese desprecio lo tendran que corregir tarde o temprano,pues nadie puede querer a Cuba mas que uno que nacio alli.
Ojala se les insufle pragmatismo y respeto a la direccion cubana,pero por el momento prefiero tener un margen de dudas mas que razonable en este aspecto.El asunto es que el gobierno cubano tendria que cambiar muchisismos aspectos de sus leyes economicas,aspectos estos que no veo en el horizonte mas cercano.
Hay cierto interes en esto por parte de los empresarios cubanos en el exterior,pero hay miedo,desconfianza,mucho riesgo en ello si no se analizan bien las cosas y se llegan a soluciones para ambas partes.La politica del gobierno cubana es insuficiente para fomentar este interes,pero ojala las cosas cambien.Tambien debo decirte que se necesitan leyes en USA que puedan cambiar la vision de las cosas y no solo un deseo en que esto sea asi.
Espero haberte respondido magramente tus inquietudes.
Esto es lo que hay hasta el momento.
Un saludo.

Alejandro 27 septiembre 2010 - 6:18 PM

Gracias Rodolfo, has confirmado mi tesis.

Alejandro 26 septiembre 2010 - 11:20 PM

Hola,
En realidad las preguntas anteriores son abiertas a cualquiera, pero el debate entre Edu y Rodolfo se presta a la pregunta.
Saludos a todos…

edu 25 septiembre 2010 - 2:11 PM

Y para terminar, porque tengo clases a las 2.30 PM, un resumen de nuestros índices de Salud:

Cifras de la Salud en Cuba
Indices Generales del sector

1958

* Esperanza de vida: 62.3 años.
* Tasa de mortalidad por gastroenteritis: 41.2 por cien mil.
* Tasa de mortalidad por tuberculosis: 15.9 por cien mil.
* Total de centros asistenciales: 393. Sólo el 38% de ellos respondían a instituciones estatales.
* Cantidad de médicos existentes en el país: 6, 286 (1 médico por cada 1, 076 habitantes), de ellos ninguno Médico de la familia.
*

Existían 250 estomatólogos, 46 farmacéuticos, 826 enfermeras y personal dedicado a la enfermería y 157 técnicos medios y auxiliares.
* En la capital del país se concentraba el 61% de las camas de hospital y el 65% de los médicos.
* En zonas rurales existía un solo hospital y solo el 18% de la población recibía atención médica gratuita.
* El 14.2% de la mortalidad general correspondía a las enfermedades infecciosas.

1985

* Total de médicos 22 910 de ellos 761 eran Médicos de la Familia, 5 335 estomatólogos, 42 740 enfermeras y auxiliares de enfermería, 610 farmacéuticos y más de 44 394 técnicos y auxiliares.

1990

* Total de médicos38 690 de ellos 11 915 eran Médicos de la Familia.

1995

* Total de centros asistenciales: 1988. De ellos 281 Hospitales, 440 Policlínicos, 165 Puestos médicos Rurales y Urbanos y 168 Clínicas estomatológicas.
* El país dispone de 56 836 médicos, 27 169 médicos de la familia, 9 148 estomatólogos, 77 339 enfermeras y auxiliares de enfermería, 1 112 farmacéuticos y 53 561 técnicos y auxiliares.

1999

*

Total de camas en a disposición de la Asistencia Médica: 67 284.
*

El país dispone de más de 60 mil médicos y 9 600 estomatólogos, unas 58 mil enfermeras y auxiliares de enfermería, mil 393 farmacéuticos y más de 48 mil técnicos y auxiliares.

2000

*

Existían en el país 270 hospitales, 25 de ellos pediátricos, 31 gineco-obstétricos, y 36 hospitales clínico quirúrgicos. Estos centros cuentan con una capacidad de 58 713 camas.
*

El país dispone de 65 997 médicos,30 133 médicos de la familia, 9 917 estomatólogos, 83 170 enfermeras y auxiliares de enfermería, 2 080 farmacéuticos y 62 062 técnicos y auxiliares.

2008

*

La proporción de defunciones por infecciones y parasitosis se ha reducido al 0.8 por ciento del total.
*

Existen 113 niños que han recibido un implante coclear en el país; de ellos 101 escuchan y hablan.
*

Cuba salva entre 200 y 400 vidas por año con el empleo de la estreptoquinasa recombinante, un producto del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) que posee probada efectividad en pacientes con infarto agudo del miocardio.
*

Desde 1970 se han realizado en Cuba más de 4 000 trasplantes renales, 130 de corazón y más de un centenar de hígado.
*

Se gradúan 26 000 jóvenes en el sector.
*

Alcanza Cuba un índice de mortalidad infantil de 4,7 por cada mil nacidos vivos.

Atención materno-infantil

1950-1958

*

Mortalidad materna era de 137,7 por mil nacidos vivos.
*

Mortalidad infantil era de: 60 por 1000 nacidos vivos.

1960

*

Tasa de mortalidad materna (por 100 000 nacidos vivos): 120,1
*

Partos atendidos en instituciones hospitalarias (%): 63,0

1995

*

Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos: 9,4
*

Tasa de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos: 57,1
*

Total de Hogares maternos: 208
*

Total de Hospitales Materno-infantiles: 16
*

Partos atendidos en instituciones hospitalarias (%): 99,8

2000

* Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos: 7,2
* Tasa de mortalidad materna por 100 mil nacidos vivos: 55,7
* Total de Hogares maternos: 258
* Total de Hospitales Materno-infantiles: 14
* Partos atendidos en instituciones hospitalarias (%): 99,9

2004

* Tasa de mortalidad infantil por 1 000 nacidos vivos: 5,8.

2006

*

Tasa de mortalidad infantil por mil nacidos vivos: 5,3.
*

La captación temprana de la embarazada está por encima del 95 %, lo cual ha permitido aumentar la calidad de la atención prenatal.

Atención Primaria de Salud

1958

* No existían hospitales clínico quirúrgicos ni policlínicos rurales.

1984

*

Los ingresos hospitalarios eran de 15,1 por 100 habitantes lo que demuestra la efectividad del programa.

1991

*

De los 42.634 médicos existentes trabajan como Médicos de la Familia 15.141 que representa el 35,5% del total.
*

El 67,6% de la población estaba atendido por 15.141 Médicos de la Familia, de los cuales, 6.703 (44,2%) estaban especializándose en Medicina General Integral y 1.643 (18,8%) ya habían concluido la citada especialización.

1995

*

Total de hospitales rurales y policlínicos: 63 y 421 respectivamente.
*

El costo de inversión de un consultorio asciende a 45.400 pesos cubanos. Adicionalmente, el gasto corriente anual del mismo es de 6.528 pesos.

2004

*

Los ingresos hospitalarios eran de 10,2 por 100 habitantes.

2005

* El programa de ampliación de los servicios médicos acercándolos a la población abarca en estos momentos 202 policlínicos y 56 hospitales en todo el territorio nacional.
* La dispensarización de la población atendida por los Médicos de Familia es superior al 96 %.

2008

* Personal facultativo del ministerio de Salud Pública: 335 622
* Habitantes por Médico: 151
* Habitantes por Estomatólogo: 1 000
* Medicos: 74 552

De ellos:

Médicos de Familia: 32 289

Estomatólogos: 11 234

Farmaceúticos: 2 962

Enfermeras y auxiliares de enfermeras: 107 761

Técnicos y Auxiliares: 139 113

2009

* Personal facultativo del ministerio de Salud Pública: 295 277
* Habitantes por Médico: 150
* Habitantes por Estomatólogo: 971
* Medicos: 74 880

De ellos:

Médicos de Familia: 34 261

Estomatólogos: 11 522

Farmaceúticos: 2 993

Enfermeras y auxiliares de enfermeras: 106 436

Técnicos y Auxiliares: 99 396

Programa de Inmunización

1958

* Población en zonas rurales que padecía de parásitos intestinales: 36%.
* Población en zonas rurales que padecía de paludismo: 31%.
* Población en zonas rurales que padecía de tuberculosis: 14%.
* Población en zonas rurales que padecía de tifoidea: 13%.

1995

Total de personas Vacunadas:

* Antipoliomielítica: 602 041
* Antituberculosa: 146 845
* Triple bacteriana (Difteria, Tosferina, Tétano): 296 954
* Duple (DT): 119 555
* Toxoide tetánico (TT): 561 534
* Antitifóidica (AT): 413 622
* Triple viral (Papera, Rubeola, Sarampión): 149 979

2000

Total de personas Vacunadas:

* Antipoliomielítica: 617 323
* Antituberculosa: 141 596
* Triple bacteriana (Difteria, Tosferina, Tétano): 284 594
* Duple (DT): 184 955
* Toxoide tetánico (TT): 920 327
* Antitifóidica (AT): 503 647
* Triple viral (Papera, Rubeola, Sarampión):141 525

2005

* El programa protege al ciento por ciento de nuestros niños (posibles a vacunar) contra 13 enfermedades con diez vacunas y siete de ellas se producen en nuestro país.

2006
Total de personas Vacunadas:

* Antipoliomielítica: 512 672
* Antituberculosa: 110 495
* Triple bacteriana (Difteria, Tosferina, Tétano): 594 310
* Duple (DT): 99 228
* Toxoide tetánico (TT): 392 279
* Antitifóidica (AT): 432 568
* Triple viral (Papera, Rubeola, Sarampión): 199 001
* Hepatitis B (HBV): 25 001
* Haemophilus Influenzae (HIB) (a): 90 037
* Antimeningococica (Tipo B): 117 166

Causas de Muerte

2000

* Enfermedades de corazón: 20 258
* Tumores malignos: 16 426
* Efermedades cerebrovasculares: 8 143
* Influenza y neumonía: 5 735
* Accidentes: 4 955

2009

* Enfermedades de corazón: 22 225
* Tumores malignos: 21 316
* Efermedades cerebrovasculares: 9 401
* Influenza y neumonía: 5 320
* Accidentes: 4 785

Fuente
Diseño Estratégico en infraestructura Básica en Cuba. 1958 – 1997 Colectivo de autores del INIE e IPF.
Perez Cruz, Felipe de J. Cuba: Salud de privilegios en el Siglo XXI . Cuba Socialista. 8 de Enero de 2008.
Cifras sobre el Impacto del Bloqueo en la actividad económica y social de Cuba. Bloqueo Económico contra Cuba. Compendio Informativo del Centro de Información para la Prensa.
Ofinica Nacional de Estadísticas. Panorama Económico y social. Cuba 2009. Cuba en Cifras. Objetivos de desarrollo del Milenio. La Habana. 2010.

http://revolucioncubana.cip.cu/referencias/cifras/salud-en-cifras/cifras-antes-de-1959

Alejandro 25 septiembre 2010 - 2:23 PM

Edu,
Serás muy mecánico pero parece que de economía no sabes nada.
La infrasestructura económica para sostener esos logros -que dicho sea de paso todos queremos preservar- es ineficiente e insuficiente.
El costo de todo eso sale de quienes producen a expensas de alterar el salario real de los trabajadores. Nada es gratis en este mundo, el salario de los médicos, los técnicos, el costo de los medicamentos, todo eso cuesta producirlo y si bien concuerdo en que la salud es un derecho universal es preciso establecer mecanismos económicos para sostener esas metas.
Ahora que no tenemos la tubería rusa es que se refleja precisamente la falencia de nuestro sistema de producción y hay que cambiarlo para mantener esos logros que mencionas y que aplaudo.
La iniciativa privada y las medidas de corte capitalista NO atentan contra esto ¿o acaso crees que porque yo sea dueño de una tienda alguien se va a quedar sin un riñón?
Nada tiene que ver el pluripartidismo y la libertad de expresión con destruir esos logros que has mencionado. Probablemente incidan en elevar la calidad de estos logros.
Saludos,

rodolfo 25 septiembre 2010 - 2:17 PM

Edu escribio:Así que tú que eres miembro de la élite burocrática capitalista, si eres un verdadero burócrata, que hasta despides a tu secretaria.

Gracias a Dios cuento con colegas dentro de la Isla. 🙂
Proximamente mi buen amigo Raul Castro despedira medio millon.Uf!,que alivio!No es facil ser el unico burgues explotador que despide a alguien. 🙂

edu 25 septiembre 2010 - 2:17 PM

Alina, tu discurso no me parece cubano. Pareces una gallega con eso de elecciones libres, como si las nuestras no lo fueran. Y de sobra sabes, si eres cubana, aunque parece que lo has olvidado que Raúl nos con más el dirigente más viejo del planeta, que los hay mucho más viejos, como Bush el padre, y Reagan, que no eran tortolitos, y tampoco está ahí porque sea hermano de Fidel. Cuando triunfó la Revolución los yanquis quería desaparecer a dos líderes cubanos, a Raúl y al Ché. Tú sabes el porqué.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 2:22 PM

Edu escribio: Y ya que te gusta hablar de los tristes sucesos de Mazorra, dime algo de los escándalos en los Hospitales de EEUU relacionados con órganos gestionados a través de Mafias que asesinan a ciudadanos del Tercer Mundo, para que los ricos y sus hijos sigan viviendo. ¿Eso es mentira, o son los medios yanquis los que mienten?

Te prometo que ordenare al Congreso que abra una investigacion .Si lo que dices es cierto…rodaran cabezas!!
Ay,Ay,Edu,tu no cambias compadre.Cuando se invento la muela ya tu estabas alli.No creo que haya en Cuba alguien que sepa mas consignas y frasesitas que tu.Como te gusta usarlas!
Pero no me enga~as pues alguien dijo:”rajale la piel a un extremista y veras un oportunista”.
No se equivoco!!

edu 25 septiembre 2010 - 2:26 PM

Rodolfo:
Si los Mas Canosa, los Díaz Balart, los Estefan que son los Jefes tuyos, no han podido hincar el diente, ni van a poder en nuestra tierra, a pesar de todos sus cabildeos y poder en el congreso ¿Crees tú que fundarás una compañía en Cuba? Ahora sé que eres un iluso. Yo no necesito trabajo en tu empresa, ni en ninguna otra, porque Cuba, hasta hoy es un estado de obreros y campesinos. Amel que siempre está improvisando dice que las medidas actuales se tomaron como un avionetazo, cuando nos pasamos casi tres años en el debate en el PCC, la UJC, los CDR, y los Sindicatos. Ahora estuvimos debatiendo el pasado jueves en mi Departamento el reordenamiento laboral. ¿Que discutimos? Muchas cosas. Las gente se soltó a hablar y estuvimos tres horas de debate. Yo intervine varias veces acerca de cosas que creo que deben cambiarse, y de las cuales no doy detalle, porque a ustedes no les interesa, ni les incumbe mi visión crítica de nuestro sistema. Lo mío aquí es tirarle a ustedes. Así que lo que hablan de que no se consulta a la base es puro cuento.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 2:37 PM

Edu escribio:Rodolfo:
Si los Mas Canosa, los Díaz Balart, los Estefan que son los Jefes tuyos, no han podido hincar el diente, ni van a poder en nuestra tierra, a pesar de todos sus cabildeos y poder en el congreso ¿Crees tú que fundarás una compañía en Cuba?

Edu,todos esos viejos que mencionaste usan dientes postizos y por eso tienen miedo hincar sus dientes.Pero mi dentadura es natural. 🙂
Ya me has puesto a pensar en grande,a lo capitalista…..creo que pondre un Subway frente a la universidad de Matanzas. 🙂

edu 25 septiembre 2010 - 2:43 PM

Y por último para marcharme a trabajar, acerca de lo que les preocupa con relación a los oficios que salieron en Granma, les aseguro que no deberían sentirse tan ufanos de que retrocedamos a la Edad Media. Esos empleos se autorizan solo para aquellos que quedando disponibles no deseen seguir trabajando para el estado (deberán estar sujetos a la política fiscal). Miren, en otras palabras, si usted queda excedente, el Estado le ofrecerá un trabajo acorde a su calificación e idoneidad demostrada de igual categoría, solo que en otra empresa, o donde haga falta fuerza laboral, y si no le conviene, cesa el compromiso del estado con el trabajador; y si en seis meses no se vincula a alguna actividad laboral, estatal o de las autorizadas, el Estado aplicaría algunas medidas que eliminarían los subsidios estatales que esa persona recibe ahora. Se están manejando algunas ideas como que el que no trabaje de ninguna forma, no recibirá la cuota de la bodega, y se le atenderá gratuitamente en los hospitales, solo en caso de urgencia. También, y eso lo escuché en boca del 1er Secretario del PCC en la provincia, algunas cosas como los maternos para las embarazadas, y los hogares de ancianos, por los que ahora se paga una cuota de 25 pesos, tendrán tarifas de pagos en dependencia de los ingresos de la familia. Es otra información segura, y que pueden dar por hecho, que después del reordenamiento, se establecerá una reforma salarial que vuelva a poner la pirámide sobre su base, y que permita al fin cumplir la fórmula socialista de, “de cada cual según su capacidad, y a cada cual según su trabajo”. En Matanzas, que es una provincia poco poblada, no faltan empleos. En la agricultura matancera, dentro del mismo sector agrícola, hay que reubicar alrededor de 3000 trabajadores, para los cuales hay plazas. Hay déficit de maestros, y ya hay algunos que habían abandonado el magisterio que están retornando a las aulas. Aquí en la universidad hay ahora una afluencia de personas que quieren reintegrarse al claustro, después de que los racionalizaron en Varadero, hacia donde los lanzó el período especial en los años 90. En conclusiones, la reorganización no implica disminuir el peso de la economía estatal en Cuba, sino hacerla más eficiente. Por eso Tatu, yo y todos los revolucionarios estamos muy optimistas, y dejamos que ustedes sueñen. Rodolfo, no estás en Cuba, y puedes hacerte ilusiones, pero vas a tener que montar tu maquilita en Burundi, porque aquí te va a ser casi que imposible.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 3:01 PM

Edu y Jovencuba.Les quiero pedir permiso para usar este comentario de Edu en otros foros en los que participo.Puedo?
Por favor,respondame lo mas urgente que puedan!
Gracias!

edu 25 septiembre 2010 - 3:02 PM

No Rodolfo, yo no soy un extremista. Tú ni siquiera me conoces. Yo soy un revolucionario, y tú eres un burgués. Mira para tu investigación al Congreso, te voy a ayudar. Mira este caso:

60 human heads discovered at Arkansas airport.

By Nick Allen in Los Angeles
Published: 12:25AM BST 18 Jun 2010
A Southwest plane in an airport Photo: ALAMY

Employees at Southwest Airlines discovered the clumsily duct-taped containers of heads last week in Little Rock. After they reported their grim discovery to police, the heads were turned over to the local coroner.

Pulaski County Coroner Garland Camper said: “They were basically in plastic containers with lids that are not air sealed.

“They were duct taped with minimal information to disclose what was inside.”

Further investigation revealed that the heads were being shipped to Medtronic Inc in Fort Worth, Texas, where they would be used by neurosurgeons to study ear, nose and throat procedures.

A spokesman for the medical company said they had ordered four heads and 40 head portions with an ear attached.

He said: “In this particular instance they were going to be used for educational training, which is routinely and commonly done.”

He said it was not uncommon for heads used for research to be shipped commercially, adding: “It’s a common practice. This is a very uncommon result.”

Medtronic, the world’s largest independent medical device company, had used an Arkansas-based company to supply and ship the heads.

Viste socio, esta noticia no es de Granma, es de Yumilandia. Entra al enlace:

http://buenasnoticias.obolog.com/60-cabezas-aeropuerto-estados-unidos-trafico-organos-637637

Como siempre digo, no le tires piedras al vecino que tiene el techo de acero AISI 1045, que tu tejado es de vidrio subenfriado. Hasta el lunes.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 3:27 PM

Pero el articulo no dice que sea un trafico de organos comprobado y de hecho,no lo fue.Esa vieja noticia que has colgado aqui no paso de ser una especulacion,algun periodista loquito por dar un “palo”.Todo estaba en orden,cero trafico,amiguito.Las cabezas pertenecieron a cadaveres y fueron compradas para investigaciones y escuelas de medicina,tal y como pasa en Cuba con viejitos que mueren y no son reclamados por familiares o amigos.
De tal manera socio,que sigue esperando por un sonado escandalo de trafico de organos,pues este no fue el caso.
Uy! que tirria le tienes a este pais!!! Te vas a enfermar del higado,muchacho!! jaja

edu 25 septiembre 2010 - 3:05 PM

Yo no sé si rodarán cabezas yanquis, pero evidentemente hubo 60 pobres personas que perdieron sus cabezas, por el tráfico de órganos en Yumilandia.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 3:08 PM

Edu escribio:Rodolfo, no estás en Cuba, y puedes hacerte ilusiones, pero vas a tener que montar tu maquilita en Burundi, porque aquí te va a ser casi que imposible.

Protesto!!!!!!
En Burundi todo seria mas caro para mi,ademas,no hablo “burundes”.jajajajaja!!!

edu 25 septiembre 2010 - 3:21 PM

Rodolfo, puedes usar el comentario. Las ideas que te menciono en este están en la calle, y si bien de algunas no hay seguridad, porque no ha salido la información oficial, como lo de la eliminación de la cuota y lo de la salud si no estás trabajando o sujeto a la Seguridad Social, son vox populi, y cuando el río suena. El mismo Raúl hace como dos años, ha venido planteando que se irán eliminando paulatinamente los subsidios, y que la sociedad retribuirá fundamentalmente al que produzca, ya sea en el sector estatal, vinculado a la ONAT, o al sector cooperativo campesino o industrial, del cual ya se está discutiendo en algunos sectores académicos. Eso que has planteado de los mercados mayoristas, se ha aclarado en las reuniones con los trabajadores, que dentro de unos años, sería la vía ideal, pero que en esos momentos, el estado de la economía, no permite que el sector, de los trabajadores por cuenta propia tenga su mercado mayorista, y que tengan que operar ahora a precios minoristas, pero es una medida que se prevé aplicar en un futuro. Bueno el tema es interesante, pero me tengo que ir. Si quieres usa estas ideas adicionales que te comenté. Buen fin de semana.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 3:38 PM

Ok,gracias compa~ero proletario.Ya habras visto que los capitalistas somos muy humanos y respetuosos.Fijate que hasta pedimos permiso para usar comentarios. 🙂
Que tengas un buen fin de semana,pero fijate!,nada de capitalismo,ok!? No quiero enterarme que comiste la comida imperialista que esta llegando a Cuba desde USA,como pollitos y esas cosas,ni que te metiste en una discoteca a gastar CUC .
Los fines de semanas son para ver mesas redondas y leer todos los numeros de granma de la semana. 🙂 OK?

Tatu 25 septiembre 2010 - 4:00 PM

Rodolfo me llama la atención que quieras utilizar el comentario de Edu en otros foros, me imagino que sea porque no sabías nada de eso, y sólo te estabas dejando llevar por los chismes.

rodolfo 26 septiembre 2010 - 8:12 AM

Tatu,no quieras saber tanto.Ademas ya yo pedi permiso al autor del comentario por lo tanto no se que haces mariposeando por aqui.
Arriba!,pongase a estudiar,que es lo que tiene que hacer,y deje a los mayores resolver sus problemas. 🙂

Raul Felipe Sosa 25 septiembre 2010 - 4:02 PM

@Alejandro,
Alejandro por trabajo he tenido la oportunidad de estar en el extranjero, específicamente en Mexico. Conozco a muchísimos mexicanos. De hecho recientemente tuve la oportunidad de perticipar en un Escuela Latinoamericana de Matematica que fui invitado en Mexico. Habían muchísimos jovenes estudiantes, de muchos paises, Honduras, Ecuador, Mexico, Cuba, El Salvador, Argentina. Casi todos, era de clase media o baja, estudiantes o dirigentes estudiantiles de sus respectivas universidades. Tuvimos muchas noches para hablar y contarnos experiencias de nuestros respectivos paises. Dejame decirte que el panorama no era alagueño, pobreza, corrupción, politiqueria barata, por supuesto yo no fui menos claro y expuse la situacion de mi país con objetividad. En lo que todos coincidiamos es que en este sistema mundial, con EU a la cabeza de una vangardia colonialista ningun pais de America Latina iba a poder desarrollarse su sociedad, su población, sus mayorías y minorías de manera independiante, sin tener que hacer tratos desiguales como el TLC por ejemplo.
Fijate que era una Escuela de Matematicas, los únicos requisitos que me pedian para ser invitado eran mi curriculum, mi boleta de notas de la licenciatura y dos cartas de recomendación de profesores de Matematicas y simplemente exponían mis condiciones como estudiante no como comunista o socialista.
La imagen que me pude hacer por mi mismo del capitalismo, ya que estaba absolutamente
solo, es que si hay abundancia, puedes comprar y comer casi lo que quieras y busques, mientras tengas dinero. Vi como la pobreza y la abundancia conviven y como la riqueza ignora casi por completo a la pobresa. Vi como los medios son capacez de esconder la situaciones de millones de pobres a la clase media y alta que son la sociedad que ellos reflejan.
Te digo en Cuba la situación no es menos difícil, hay muchos problemas que tenemos que resolver, pero creo buscando la solucion en el capitalismo lo que haremos cumplir con los deseos de unos cuantos que no quieren el bien para Cuba, sino tener facilidades para enriquecerse en Cuba. Aumentaran un poco más los ricos, se hará un abismo mayor entre ricos y pobres y los medios podran continuar con su comparsa de esconder lo que no les gusta y publicar lo que les conviene.
Tu dices que el Socialismo es tan nefasto como el Capitalismo, no lo creo, la hegemonia mundial siempre ha sido de paises capitalista y el mundo es un lugar cada vez peor, cada día mueren miles de hambre, de enfermedas y uno se pregunta y para donde va tanto dinero y riquezas.

Alejandro 25 septiembre 2010 - 5:21 PM

Raúl,
Cuando dices “[…]buscando la solucion en el capitalismo lo que haremos cumplir con los deseos de unos cuantos que no quieren el bien para Cuba, sino tener facilidades para enriquecerse en Cuba[…]” indica que ésa es una postura de sobervia. No importa si con eso se satisfacen las ansias de unos cuantos, lo que importa estimado Raúl, es si resuelven los problemas.
Enriqueserce no es malo amigo mío, no es malo querer vivir bien y tener lujos. Estoy seguro que eso es lo que querían todos esos humildes amigos extranjeros que conociste en el evento. A veces llego a pensar que aquí el pobre quiere volverse rico para explotar a otros pobres…pero me estoy llendo del tema.
No es razonable cuestionar el concepto de vida y las metas que tenga cada uno para ser feliz. Lo que es malo es vivir del cuento, explotar sin dar garantías, discriminar, imponer un modo de vida a toda una nación, un modo de pensar eliminando la riqueza de la variedad. Es malo no garantizar derechos y garantizarlos para impedir otros.
En Cuba con estas medidas que todos estamos analizando, empezará a surgir la clase media -porque ahora sí tendremos clases- y sudarán la gota gorda para resolver sus problemas. Pero lo harán trabajando y bastante y sabes que es lo más importante Raúl que le resolverán un problema al pueblo -que no es lo mismo que el gobierno-. ¿Por qué no entregar las fábricas o venderlas a cubanos? Se puede hacer con la condición de dejar a los trabajadores y garantizarles las mismas cosas que garantizaba el estado cubano o más. ¿Cómo puede la iniciativa privada EN CUBA impedir el progreso? Respóndeme esa pregunta estimado Raúl, porque la verdad no entiendo el temor al capitalismo que tenemos los cubanos. Es claro que si valoras otros países estos tienen muchas dificultades y problemas pero yo creo que no se debe al sistema capitalista sino a “la vanguardia colonialista”. Eso en Cuba no es un problema porque somos bastante nacionalistas.
Sobre los “medios” pienso que existen dos extremos. Yo no quiero una tele como la de México pero sería incapaz de pedir que la quitarán. Yo quiero una tele PLURAL, una tele donde allá espacio para todos, para todos los gustos y colores. Una tele para el que cree en el comunismo, para el que cree en el capitalismo, para el que le van los “shows en vivo” y para el que le van los documentales. Una tele que transmita valores y que informe sin condicionar y sin eliminar a los que le interesan otras cosas. Una tele no como la de aquí pero claramente, no como la de Cuba.
Yo entiendo tu pesar humanista, me recuerdas a mí hace unos años. Yo conozco un poco del dolor de latinoamérica pero no soy Di_os, ni Guevara ni me meteré en los asuntos de ningún otro país que no sea mi Cuba, mi Isla sonriente. Todos esos muertos de hambre, de enfermedades curables son el reflejo de muchos factores en los que encaja muy bien la petulancia de esa vanguardia colonialista. No puedes entonces, en ausencia de la misma en Cuba, pensar que tendríamos los mismos problemas si pasamos a un sistema capitalista.
¿Se puede ser capitalista y preservar las conquistas de la revolución?, nota bien que digo REVOLUCIÓN, no socialismo. La revolución como proceso humano de cambio social se propone la mejoría -en este caso- de la calidad de vida de las personas sin atenerse a “ismos”. Eres científico, espero puedas entender esto.
Una pregunta más: En Cuba hay serios problemas con por ejemplo la ropa y el calzado. Yo podría pedir un crédito en algún Banco aquí en México y con el mismo montar una tienda de ropa en Cuba, contrataría personal y le daría garantías. Sería esta mi pequeña empresa, tendría mi ganancia de la plusvalía -como en cualquier país capitalista- y los trabajadores tendrían su salario vinculado a lo que hagan y cuidando de preservar su puesto. ¿Dime donde está la pobreza, los muertos de hambre o por enfermedades?
Saludos cordiales,

Alejandro 26 septiembre 2010 - 11:39 PM

Raúl,
Olvidé decirte lo siguiente.
1ro) No dije que el socialismo sea tan nefasto como el capitalismo. Dije que también tiene cosas nefastas.
No creo que tenga que citar aquí las atrocidades a las que aludo. Si quieres le cambio el nombre, vaya ¿desventajas podría ser?
2do) No me has dicho ¿cuál es la diferencia entre el capitalismo de Austria y el de Argentina? Será que tiene que ver con la “vanguardia colonialista”. De ser así ¿donde encaja el socialismo?
Recuerdo que una de mis conclusiones de mi estancia de dos años en Argentina fue que es absurdo tener tantos recursos y tener una sociedad tan desigual, donde los pobres están tan desprotegidos. La otra es que se necesita un proyecto nacional, institucionalidad, actitud cívica y garantía de derechos humanos con lo cual el socialismo es un absurdo.
No me olvido de un comentario del secretario del sindicato de los camioneros en la televisión que dijo “señores, aquí lo que hay que hacer para que el país progrese es que dejemos de robar por al menos dos años”!! Esa es más o menos la idea que transmitió.
Saque usted sus propias conclusiones.

Raul Felipe Sosa 25 septiembre 2010 - 4:16 PM

@Rodolfo, recuerda que te dije que no te queria responder para no ofender tú supsectibilidad de capitalista. Supongo que algunos como tú digan “coño sí exploto a la gente pero no me lo recuerden que eso no me gusta, pero más me gusta mi carro del año”.
Tú crees que el dinero ese que tú le pagas a tus trabajadores es lo que vale su sudor, piensa un poco y dime quien es el que se lleva al bolsillo lo que generan tus trabajadores tú o ellos. Valla forma más sutil de explotar.
Lo que me dices de tu padre y los muertos de mazorra, lo siento mucho y me duele que suceda, pero creo que las negligencias suceden en todas partes y en Cuba no son menos castigadas por lo menos en el caso de Mazorra me consta. Creo que una tragedia como esa no se debe usar como argumento politico como hacen muchos que dicen que les duele y les importa tres pepinos.
Las fotos que mandas de la pobreza en Cuba, son identicas que las que puedo ver en paises de Latinoamerica, lo malo es ver como sociedades con tanto lujo para pocos hay tanta pobreza para muchos.
Sigues ignorando de manera campal los datos que te dí y creo que estar en contra de un gobierno y la situcación en Cuba, no tiene nada que ver con cerrar los ojos a los males y miserias del país en uno vive.

rodolfo 25 septiembre 2010 - 11:10 PM

Raul,sabes lo que pasa? Que yo no se debatir cuando alguien se enfrazca en lo mismo una y otra vez.Si hay miseria en Cuba pero tambien en otros lugares la hay,eso no haria mas llevadera la miseria cubana.Miseria=Miseria.
Pero sigo dandote daticos,a ti y a quien pueda interesar;la coma~ia donde trabajo es gigantesca.Da trabajo a mas de medio millon de personas,en USA y en otros paises.Todos,absolutamente todos los trabajadores reciben beneficios(seguro medico,jubilacion,etc)compensaciones por accidentes y otras cosas.Multiplica medio millon de personas por 3(suponiendo que sea 3 el numero promedio de miembros de una familia en USA,papa,mama,nene).Tu que eres matematico llegaras a la conclusion de que 1.5 millones de personas se estan beneficiando de una empresa que no es de ellos,pero para la cual trabajan.El salario del que menos gana en esta compa~ia(en un mes) serviria para que tu y tu familia en Cuba vivieran tranquilos por un a~o,toda vez que el salario equivalente en Cuba es de aproximadamente 25 dolares al mes.Todos son libres de viajar,asociarse,expresarse,presentar demandas cuando crean que sus derechos han sido violados,etc.El salario que ellos ganan lo reciben produciendo para que continue elevandose el nivel de vida de este pais y de los otros lugares donde hay presencia de nuestra agrupacion.He visitado un numero de paises por razones de trabajo,y lejos del odio irracional que sientes por quienes ni conoces,he visto mucho agradecimiento por la posibilidad de trabajo que ofrece nuestra compa~ia.
Raulin,chamaco,no tires mas piedras.Tambien debo decirte que me cansa tu reprension con un mismo tema y el guateque de “explotador” del que ya no te puedes desprender cada vez que te diriges a mi.Ya cansas con lo mismo y estas haciendo de nuestros debates algo que terminara por aburrirnos,pues un circulo vicioso marea aunque no quieras.Admiro tu perseverancia espartana en decirme cosas,pero si algo no se pierde en esta sociedad es el tiempo.Frente a mi tengo trabajando tres compus,una para blogs,otra para asuntos de negocios y otra para asuntos privados.Me crees explotador,ladron,burgues y todas esas lindezas que me sueltas? Bien,pero me pregunto si no terminaras por afectarte en tus principos gastando tu precioso tiempo con semejante basura capitalista.Asi que te libero de responsabilidades.Se feliz con tu sistema,muerete por el,pero no intentes convencerme de algo que para mi carece de sentido,como lo es el fracasado sistema comunista internacional,que ya fallo en Europa-este y Fidel acaba de reconocer que tampoco funciona para ustedes.
Asi que calmate muchacho y focalizate en algo mas util que este pobre burgues,reliquia del pasado que no quieres para Cuba.
Un saludo.
Cambio y fuera.

jorge alejandro 25 septiembre 2010 - 5:16 PM

“La imagen que me pude hacer por mi mismo del capitalismo, ya que estaba absolutamente
solo, es que si hay abundancia, puedes comprar y comer casi lo que quieras y busques, mientras tengas dinero. Vi como la pobreza y la abundancia conviven y como la riqueza ignora casi por completo a la pobresa.

Lo que pasa en Cuba es que ya, ni con dinero consigues determinadas cosas; y la pobreza y la necesidad del pueblo contrasta con la vida de millonarios de los máximos dirigentes que hace medio siglo ignoran olimpicamente las necesidades del pueblo; al extremo de que ni un triste vaso de leche para desayunar le han podido garantizar a cada cubano.

jorge alejandro 25 septiembre 2010 - 5:21 PM

“Jorge Alejandro, ya te estaba extrañando. Chico expón las pruebas de que nuestros dirigentes viven como los Sheiks. No chismes, como siempre estás regando. Pruebas documentales concretas.”

Muy fácil, ahí te va una tarea de lo más sencilla : ve a Jaimanitas y párate frente a la mansión de Ramiro valdés; y admira el espléndido yate que tiene anclado en el embarcadero que tiene al fondo. Si no sabes llegar, pregunta a cualquiera, que todo el pueblo lo sabe.

jorge alejandro 25 septiembre 2010 - 5:23 PM

Además, ¿No has visto a tu líder en el video que le tomaron en su propia casa mientras degustaba un “Vega del Fraile” de $500 dólares la botella? Ese vino no es una bebida que consuma el pueblo, precisamente.

Raul Felipe Sosa 26 septiembre 2010 - 12:05 AM

@Alejandro, dices:
“Enriqueserce no es malo amigo mío, no es malo querer vivir bien y tener lujos.”
Aquí creo discrepamos bastante, vivir bien no es malo, para nada, tener tu casa, tu medio transporte, tu educacion, salud, esparcimiento es decir una vida en la que puedas ser feliz al igual que les tuyos eso no es malo siempre que lo ganes con el sudor de frente, bajo estos preceptos los lujos no son necesarios y debemos ponernos límites. Vivimos en un mundo con extensión limitada, con comida limitada, con recursos naturales finitos, vivimos en un mundo sobrepoblado donde cohabitan 6000 millones de personas de las cuales alrededor de 1023 millones padecen de hambre, te puedo asegurar por lo tanto que para existan eso pocos que viven en el lujo y la abundancia necesariamente deben existir una cantidad elevada de hambrientos y pobres. Por lo tanto la obtención de lujos y riquezas nunca será un acción para admirar.
Ustedes tienen un problema de concepto e ideología y es que creen que conocen el sistema en que viven, no es así. Te explico.
Nunca he creido que la propiedad privada sea mala, que vender, ofrecer o vivir de tu talento, de tu capacidad de trabajo sin la mediación directa del Estado sea algo que no asegure el desarrollo o el progreso, de hecho Marx dijo “a cada cual segun su trabajo y capacidad”. Ahora tu crees que el capitalismo es así, que los grandes millonarios dueños de las empresas y de la vida de miles de su trabajadores viven de su trabajo. Tu crees que los se dan el lujo de trabajar en una oficina con aire acondicionado, gestionando papeles y usando tecn

Raul Felipe Sosa 26 septiembre 2010 - 12:27 AM

@Alejandro, dices:
“Enriqueserce no es malo amigo mío, no es malo querer vivir bien y tener lujos.”
Aquí creo discrepamos bastante, vivir bien no es malo, para nada, tener tu casa, tu medio de transporte, tu educacion, salud, esparcimiento es decir una vida en la que puedas ser feliz al igual que les tuyos eso no es malo siempre que lo ganes con el sudor de tu frente y tu talento. Bajo estos preceptos los lujos no son necesarios y debemos ponernos límites. Vivimos en un mundo con extensión limitada, con comida limitada, con recursos naturales finitos, vivimos en un mundo sobrepoblado donde cohabitan 6000 millones de personas de las cuales alrededor de 1023 millones padecen de hambre, te puedo asegurar por lo tanto que para existan eso pocos que viven en el lujo y la abundancia necesariamente deben existir una cantidad elevada de hambrientos y pobres. Por lo tanto la obtención de lujos y riquezas nunca será un acción para admirar.
Ustedes tienen un problema de concepto e ideología y es que creen que conocen el sistema en que viven, no es así. Te explico.
Nunca he creido que la propiedad privada sea mala, que vender, ofrecer o vivir de tu talento, de tu capacidad de trabajo sin la mediación directa del Estado sea algo que no asegure el desarrollo o el progreso, de hecho Marx dijo “a cada cual segun su trabajo y capacidad”. Ahora tu crees que el capitalismo es así, que los grandes millonarios dueños de las empresas y de la vida de miles de su trabajadores viven de su trabajo. Tu crees que los se dan el lujo de trabajar en una oficina con aire acondicionado, gestionando papeles y usando tecnicas de marketin de una empresa, los que despiden cuando creen conveniente, viven y tienen lujos por su trabajo, por su capacidad física e intelectual productiva? O viven del trabajo, del sudor, de la salud incluso de los trabajadores. Tu crees que esos trabajadores reciben justamente los beneficios millonarios los cuales ellos generan, pues no, lo recibe un millonario panzón y sin ningún remordimiento. Muchos de estos trbajadores lo poco que ganan después lo tienen que gastar en beneficios para otros millonarios, los dueños de la salud, los dueños de las casas, los dueños de los carros, los dueños de los empleos. Es decir, sin clase medio o baja no existirían los millonarios . Dejame decirte que a diferencia de ustedes, los Rockefeller, los Bill Gates, los Carlos Slim conocen muy bien el capitalismo, ellos dirían: “sí, soy un HP, pero tengo lo que quiero”.
Te equivocas muchísimo cuando dices que los pobres quieren ser ricos para explotar a los pobres. Creo que hablas de manera injusta de una clase a la cual no perteneces y por lo tanto no conoces. Nunce he oido decir a un pobre que no tiene que comer, que vive en pesimas condiciones de vida, que quiere tener tres aviones, que quiere tener 4 fabricas y miles de trabajadores, eso sería absurdo. Dejame decirte que las conversaciones que tuve con mis compañeros latinoamericanos, los sueños que les escuché, no eran sobre carros lujosos, cifras elevadas de dolares o otros “sueños americanos”, hablaban de revindicaciones sociales, de salud, de educación, de justicia para las victimas de las tianías, de solidaridad con el prógimo, incluso de calidad de vida. Eso lo puede brindar tu capitalismo, dime como sino lo ha hecho hasta ahora.

Alejandro 27 septiembre 2010 - 11:17 AM

Raúl,
Trataré de responderte punto por punto las ideas que planteas. Nota sin embargo que no me has respondido algunas preguntas.
1ra) “[…]para que existan eso pocos que viven en el lujo y la abundancia necesariamente deben existir una cantidad elevada de hambrientos y pobres[…]” ¿qué es lo que quieres?, ¿qué no hayan ricos o que no hayan pobres?. Yo lo que quiero es lo último. NO ME INTERESA SI ALGUIEN ES RICO O MILLONARIO, me preocupa que un estado no de empleo, no garantice la salud, la educación, que los sindicatos sean corruptos, que de los impuestos no se de ayuda social a los que tienen menos recursos. Pero todo eso es la labor del estado y el gobierno.
“[…]Por lo tanto la obtención de lujos y riquezas nunca será un acción para admirar[…]”, esa es tu opinión, recuerda que Marx veía al comunismo como un sistema de abundancia.

2da)”[…]Tu crees que esos trabajadores reciben justamente los beneficios millonarios los cuales ellos generan, pues no, lo recibe un millonario panzón y sin ningún remordimiento[…]”, cierto, se llama plusvalía y no se si tenga o no remordimiento, creo que esa es una mentalidad simplista. Además, podrías preguntarte si hay remordimiento para despedir a medio millón de compatriotas y si con eso es suficiente para impedirlo…
“[…]Muchos de estos trbajadores lo poco que ganan después lo tienen que gastar en beneficios para otros millonarios, los dueños de la salud, los dueños de las casas, los dueños de los carros, los dueños de los empleos[…]”, es posible, pero en Alemania, en Holanda, en Austria no se quejan ¿por qué si lo hacen en latinoamérica?
“[…]Es decir, sin clase medio o baja no existirían los millonarios[…]”, es lo mismo que decir, “sin clase media solo habrían dos clases”.

3ra)”[…]Dejame decirte que a diferencia de ustedes, los Rockefeller, los Bill Gates, los Carlos Slim conocen muy bien el capitalismo, ellos dirían: “sí, soy un HP, pero tengo lo que quiero”[…]”, por eso mismo, Fidel es amigo de Salinas, del dueño del canal de Panamá, de Ted Turner, etc. Además, tampoco me importa si es un HP o no, lo que importa amigo mío, es si respeta los derecho sindicales y cumple con su contrato. Lo demás es asunto del estado.

4to)”[…]Te equivocas muchísimo cuando dices que los pobres quieren ser ricos para explotar a los pobres[…]”, dije, a veces llego a pensar. Debes tratar de no prejuiciarte y leerme bien. Sería incapaz de generalizar de esa forma pero es en verdad lo que he llegado a pensar. No miento.
“[…]Creo que hablas de manera injusta de una clase a la cual no perteneces y por lo tanto no conoces[…]”, al igual que Tatu, te autoeriges como adalid de los desposeídos y defenestras al que no coincide contigo por un juicio preconcevido. Estimado Raúl, puedes estar seguro de que la conosco tanto o MÁS que tú. No te tengo que probar nada, es tu opinión y la respeto. Yo no actúo buscando la aprobación de nadie. Mis argumentos aún así deben ser válidos porque soy un ser humano. Si eres incapaz de ver eso, será otra diferencia a sumar.

5to)”[…]no eran sobre carros lujosos, cifras elevadas de dolares o otros “sueños americanos”, hablaban de revindicaciones sociales, de salud, de educación, de justicia para las victimas de las tianías, de solidaridad con el prógimo, incluso de calidad de vida[…]”. Es lícito amigo Raúl que hablen de eso, lo aplaudo, pero también podrían querer y hablar de mejorar económicamente, tener en efecto carros de lujo, grandes sumas de dinero y eso no quita lo anterior.
Mira, todos los sistemas sociales se basan en la explotación del hombre. Todo se mueve pagando solo una parte del trabajo. En el capitalismo, se apropia el dueño, en el socialismo se apropia el estado. ¿Cuál es más justo?, esa respuesta es individual.
Lo que importa estimado Raúl son los DERECHOS HUMANOS. Recuerdo un estadísta español que decía algo así “una base de derechos y deberes, con plena garantía de los mismos en el contrato social, donde nadie quede excluído, un sin número de caminos y opciones para mejorar y sobre este el reino de las diferencias”. El camino y las opciones Raúl, son precisamente “en manos de quien están los MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN”. Quizás en latinoamérica eso no se ha logrado por el capitalismo, como tú dices, pero el hecho de que otros países capitalistas se acerquen a logralo, indica que el problema no es el capitalismo, sino que son quienes lo implementan.
Lo otro es que quizás Cuba, con el nivel de cultura, de aprendizaje e instrucción este más que preparada para asumir el capitalismo y no “volver a antes del ’59” o estar peor que Haití.
Por último, esos amigos tuyos ¿querían socialismo para sus países?
Disculpa lo extenso de la respuesta. Confío en que con este debate estemos dando pasos a comprender lo que cada uno postula.
saludos cordiales.

jorge alejandro 26 septiembre 2010 - 6:42 AM

“a ustedes no les interesa, ni les incumbe mi visión crítica de nuestro sistema. Lo mío aquí es tirarle a ustedes.”

Esta frase es para la historia:

La doble moral revolucionaria al desnudo, y un muy buen ejemplo de cómo la revolución ha acabado con la noción de civismo en sus seguidores. Evidentemente, cuando te digo que eres un especialista en baba, me quedo más que chiquito.

jorge alejandro 26 septiembre 2010 - 6:54 AM

Edu;

Y ya que te gustan tanto mis comentarios de arte, recuerda siempre esto:

…”toda su virtud reside, no en no hacer, sino en mantener oculto…”

(Shakespeare, Otelo)

rodolfo 26 septiembre 2010 - 9:35 AM

Para Raul Felipe Sosa y Edu,que se han llenado la boca al decirme explotador.
Les aseguro que el mas peque~o de los trabajadores de nuestra compa~ia tiene una posicion de dignidad miles de veces mayor que la de los proletarios cubanos,verdaderos explotados por un gobierno que les ha negado todo y que los esquilma en sus salarios,derechos y beneficios.Se van ustedes muy lejos para llamar a alguien explotador,siendo que ustedes dos,ambos,son explotados hasta la medula por un sistema que los subvalora en sus potencialidades apropiandose de todos los resultados de su trabajo.
Aprendan a reclamar sus derechos y despues,si asi lo desean,critiquen a otros.El sistema que ustedes defienden es ineficaz,los explota al maximo y al mismo tiempo los enga~a.Cuando los veo despotricar contra el sistema economico norteamericano y capitalista democratico en general,realmente siento lastima de ustedes y me sorprende la petulancia del esclavo que se conforma con criticar para sentirse mas libre.
A ustedes los explotan desde hace medio siglo desde que se levantan hasta que se duermen en las noches.Sin libertades,sin derechos,la clase trabajadora cubana es digna de respeto,solidaridad y al mismo tiempo de compasion.
El regimen cubano los ha hecho defensores(a ustedes dos) de quienes los revientan cada vez que les piden mas y mas sacrificios.Ustedes tienen obnubilada la capacidad de razonamiento logico.Van contra la corriente mundial y el atraso es su compa~ero mas fiel,mientras los ex-barbudos de la sierra maestra viven como reyes,ellos y sus familiares.
Ojala y un dia ustedes pudieran contar con los niveles de vida con que cuentan los trabajadores de aqui.El sitema totalitario cubano les ha reservado la mediocridad.Ahi chapoletearan hasta el fin de sus dias(si la dictadura no cae antes)gritando contra el ‘imperio” mientras la miseria se los come vivos.
La gran obra des Fidel es haberles robado el espiritu de libertad y hacerlos sentir hasta dignos en la inmundicia.
Estuden esto y luego lo comentamos si lo desean.

http://www.google.com/url?sa=t&source=web&cd=1&ved=0CBgQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww6.miami.edu%2Ficcas%2FLaborSPN.pdf&ei=bkefTLnHN4L6lweV85DrAg&usg=AFQjCNGrQZYVh9IE_nR3U04Gf4PsWq3ezQ

Raudelis 27 septiembre 2010 - 8:47 AM

Permalink # Raul Felipe Sosa escribió
@Raudelis. Mira como no tengo tú problemita de personalidad, te diré que cibernética sé lo que me servió para sacar la asignatura de programación en 1er año de mi carrera de matemática, programación en C#, la sintacsis básica y por su puesto lo que le pongo de mi razocinio para sacar los algoritmos.

xxxx

!O sea estas en CUERO!

Luego dices

“De física te diré que me gusta muchísimo, y le he podido estudiar autodidácticamente.
Pero de matemática… te rete a debatieras conmigo de matemáticas por correo para que no pasaras verguenza y declinaste.

xxxx

¿AH SI? ¿Y no viste mi respuesta?

luego dices:

“Pues ahora si quieres debatimos aquí dalante de todos, te doy ventaja, pon tú el tema y te reto a que lo que dabatamos aquí saquemos un artículo para alguna revista de matemáticas.
Pero fíjate el tema tiene que estar bueno porqué sino no nos lo van a aceptar en ninguna revista.

xxxx

Pues mira que extraño, tu me dices que tengo problemas de personalidad cuando me importa un pito publicar, mientras que tu vives soñando con las publicaciones y el bla bla bla. Eso demuestra como te desvives por hacerte notar.

Pero te voy a poner un tema que se que NINGUNA revista de matematica te va a publicar pues no tienen valor suficiente para hacerlo y es el siguiente:

!La matematica NO ES una ciencia EXACTA!

!Espero por ti!

jorge alejandro 27 septiembre 2010 - 10:03 AM

“Enriqueserce no es malo amigo mío, no es malo querer vivir bien y tener lujos.”
Aquí creo discrepamos bastante”

Raulito:

“Tener no es signo de malicia;
y no tener, tampoco es prueba de que acompane la virtud.

(Silvio Rodriguez)

jorge alejandro 27 septiembre 2010 - 10:10 AM

Raulito:

Habla entonces de los cubanos que tienen que desayunar agua con azucar para que tu lider se pueda tomar vinos de $500 la botella; o habla de cuantos tienen que esperar horas en las paradas o irse a pie para que su hijito gaste cientos de dolares en la gasolina de su Hummer.

Raul Felipe Sosa 27 septiembre 2010 - 10:11 AM

Rodolfo, esperate un momento, no tomes lo que estamos debatiendo aquí a modo personal, porque las emociones nublan tu razón. Estas diciendo cosas que tú sabes muy bien que no son verdad solo para tratar de ofendernos y creeme no logras nada con eso.
Vamos a debatir en buen plan.

edu 28 septiembre 2010 - 2:21 PM

Jorge Alejandro, donde viste la propiedad de esa casa y ese yate a nombre del Comandante Ramiro. Ves que eres un chismosón. Tú te crees el habanero que le vende el Capitolio al guajiro. Además de eso, quien te dijo que los dirigentes cubanos, sobre todo si son Vice presidentes tienen que vivir en una choza. Entonces yo te diría que Obama en vez de vivir la White House, y volar en el Air Force number One, debía vivir en uno de los remolques donde todavía hoy tienen alojados a los damnificados del Katrina, o volar en clase económica. Ah, porque los jefes de ustedes si pueden vivir como emperadores, y los nuestros tienen que ser unos zarrapastrosos. De verdad que tu eres gracioso además de chismoso.

edu 28 septiembre 2010 - 2:23 PM

Y dale con el Hummer de Tony Castro. Chico yo ustedes me preocuparía por esos otros Hummers que entran en los barrios de Bagdad co una calibre 50 arriba del techo y que cada vez que disparan por cada hostil eliminan 70 víctimas colaterales. Qué hipocresía tiene el mundo.

edu 28 septiembre 2010 - 2:24 PM

Y dale con el Hummer de Tony Castro. Chico yo ustedes me preocuparía por esos otros Hummers, que entran en los barrios de Bagdad con una calibre 50 arriba del techo y que cada vez que disparan por cada hostil, eliminan 70 víctimas colaterales. Qué hipocresía tiene el mundo.

edu 28 septiembre 2010 - 2:36 PM

Rodolfo, eres un explotador, porque te apropias de la plusvalía de tus trabajadores. Eso es un dato conceptual. Y ellos te ríen tus chsites, aún cuando le caigas como un plomo, porque de tu ira, o tu buen semblante dependen los frijoles de sus hijos, y no hay nadie que los pueda defender, ni sindicato, ni partido (lo cual sucede a menudo en este país), ni la madre de los tomates. Por cada dolar que ellos ganan, vaya usted a saber cuantos te metes tu en tu cuenta.

Raudelis 28 septiembre 2010 - 6:43 PM

¿Y donde se metio el guapeton de matematicas que sigue sin responder? jajaja

Parece que Raul Felipe Sosa todavia esta pensando si lo que siempre ha creido como la ciencia mas EXACTA no es mas que la ciencia mas INEXACTA que pueda existir jajaj

Razon tenia Einstien cuando dijo que:

“Cuando las leyes de la matemática se refieren a la realidad, no son ciertas; cuando son ciertas, no se refieren a la realidad.”

jajaja

EL INAGOTABLE ORLANDO-Edu 28 septiembre 2010 - 10:22 PM

Dices:

Por cada dolar que ellos ganan, vaya usted a saber cuantos te metes tu en tu cuenta.

Edu. Mas seriedad.

?Quieres que el jefe o el duenno gane lo mismo que un empleado?

?Por cada peso que en Cuba, saca un recluta, cuanto se embolsilla un general de Cuerpo de Ejercito, sobre todo ahora que han pasado a ser empresarios capitalistas?


Aproximadamente por cada dolar que produce un empleado, la compannia espera sacar cinco…. segun mi viejo profesor de economia de la FIU.

De esos cinco, el patron debe cubrir sus costos, amortizar sus equipos, sacar para mercadeo, investigacion y desarrolo y por supuesto, su ganancia que, a veces, puede ser magra o negativa.

?O acaso las corporaciones no van a la quiebra?

Un tipo, por ejemplo, rellenando declaraciones de impuestos para H and R Block, durante la temporada saca unos miles de dolares.

(Yo me gane unos $ 4 000.00 en un par de meses)

La corporacion intenta sacar de cada experto en impuestos una buena tajada.

Te pongo un ejemplo de porque la “explotacion” es solo un concepto relativo.
y como evidentemente no eres bruto, espero lo entendas.

Al que no le conviene, trabajar para H and R Block, se muda para Liberty Tax o Jackson Hewit

Y si ninguno de esos tres “grandes” le conviene, se busca la manera de trabajar de manera independiente….
como cuentapropista.

Nadie te lo impide, solo necesitas un PC y un software.

Hay incluso quien sigue trabajando en ese asunto al viejo estilo manual.

La reparticion ganancia-salario resulta de la puja competitiva entre obreros y empleados. Puede ser mas o menos injusta, pero funciona mejor que la planificacion central a juzgar por la manera como han llenado en la isla los campos de marabu.

En el capitalismo, ganancias y salarios son los incentivos que obligan a aumentar la productividad del trabajo de manera que ambas partes se beneficien, asi como la sociedad en su conjunto.

—–
Ahora dime.

?Cual crees que sera la productividad del trabajo, que riqueza puede crear en una jornada laboral nadie forrando botones, lustrando zapatos, reparando juguetes, confeccionando vestidos en una vieja maquina Singer, reparando cristales rotos o bisuterias, pedaleando un bicitaxi, haciendose el payasito o el “dandy” y creando un restaurante de veinte sillas?

Uno de los restaurantes mas prosperos y famosos de Naples, el Gran Buffet Chino, tiene unos treinta empleados y mas de ciento cincuenta sillas. Un negocio extremadamente competitivo y de muy estrecho margen de ganancias que funciona, basicamente, por el gran volumen de comensales no es rentable con 12 ni con 20 sillas.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Edu 28 septiembre 2010 - 10:26 PM

Al que no le conviene, trabajar para H and R Block, se muda para Liberty Tax o Jackson Hewit

Personalmente. trabaje para estas tres corporaciones. En la primera, basicamente para recibir el entrenamiento que dan que es excelente. Y, trabajando con ellos ademas de experiencia se gana “prestigio”.

1 2

Los comentarios están cerrados.