Restaurado el acceso a medios digitales

por Consejo Editorial
acceso

Ayer informamos sobre las dificultades para acceder a varios medios digitales desde Cuba. Nos complace en informar que según reportes de nuestros lectores y colegas el acceso se ha restaurado, aunque falta por confirmar si se trata de todos los medios y en toda la isla.

Esto ocurrió días después de que un funcionario publicara un listado que incluía a tales medios y los calificara de “plataformas para la restauración del capitalismo en Cuba”. En la mañana del sábado 19 de enero varias de estas plataformas amanecieron sin que fuera posible el acceso desde Nauta.

Seguimos sin detalles sobre el hecho. Sobre lo ocurrido hay varias posibilidades, un error técnico sin ningún componente político, el exceso de entusiasmo de algún funcionario que creyó podría silenciar a medios digitales sin repercusión, o la configuración de un mecanismo que permita negar el acceso a estos medios en momentos clave con solo apretar un botón.

No sería la primera vez que se configura un switch en Cuba para cortar comunicaciones cuando las autoridades consideren necesario. Queda fresca en nuestra memoria la protesta estudiantil ocurrida en la Universidad de Oriente contra la administración del centro en el año 2007, cuando todas las vías de comunicación entre los estudiantes en Santiago de Cuba y los de otras universidades en el país fueron cortadas, incluyendo teléfonos e Internet.

Las hipótesis y especulaciones de lo que ocurrió ayer sábado hasta este momento abundan y serían fácilmente aclaradas si el Ministerio de Comunicaciones se pronunciara. Lamentablemente, la explicación más sencilla es imposible, ya sea porque no hay costumbre institucional de hacerlo o porque se lidia con funcionarios cuya soberbia no les permite rendir cuentas al pueblo en un país que se reconoce como socialista.

Este hecho comprueba la vulnerabilidad de los medios digitales en Cuba. Como sea, estamos complacidos de que aparentemente se haya restaurado el acceso  y seguiremos informando a medida que recibamos más noticias. A nombre del equipo de LJC ( y como dijera alguien): seguimos en combate.

8 comentarios

Alexei 19 enero 2020 - 11:43 AM

“Sobre lo ocurrido hay varias posibilidades, un error técnico sin ningún componente político”. De verdad? En lugar de especular sobre lo improbable, deberías, deberíamos exigirle una respuesta a Etecsa. No pequeis de ingenuos y tomen lo de ayer como una advertencia. La próxima vez puede ser la definitiva.

Ernesto Estevez 19 enero 2020 - 12:13 PM

Nota de oncububa:

Durante este sábado el equipo de OnCuba conoció de irregularidades en el acceso a nuestro sitio web desde Cuba, lo que impidió mantener estable nuestro servicio informativo a los lectores de la Isla, según nos reportaron no pocos internautas y pudimos comprobar directamente.

Además, conocimos que esta situación afectó también a otros sitios como El Toque, Periodismo de Barrio y La Joven Cuba, medios no estatales que centran su labor sobre diferentes aristas del acontecer cubano y que, como nuestro sitio, son habitualmente visibles en Cuba.

Al menos en nuestro caso, comprobamos que las dificultades con el acceso no fueron extensivas a todos la ciudades y provincias cubanas y estuvieron mayormente relacionadas con el uso de determinados navegadores como Chrome, mientras con otros el acceso sí era posible.

Desde la mañana de este domingo, hemos recibido reportes de usuarios de pleno acceso a nuestro sitio en Cuba –y también a los demás medios que sufrieron ayer del mismo problema–, tanto a través de cuentas nautas en zonas wifi, por datos móviles, por conexiones Adsl y sin limitaciones en cuanto a los navegadores por los que se accede. Ello nos hace inferir que lo sucedido este sábado se debió aparantemente a un problema técnico –cuya naturaleza aún no conocemos– y no a una acción deliberada de bloqueo de nuestro sitio en Cuba.

Pedimos disculpas a nuestros lectores por las molestias que esta situación haya podido ocasionarles.”

Alexei 20 enero 2020 - 11:42 AM

Estimado Ernesto, si es que no la ha visto, le sugiero la serie House of Cards para que vea cómo se cocinan estas cosas, con nota incluida y todo.

Manuel* 19 enero 2020 - 1:40 PM

Dentro de poco esos bloqueos serán imposibles. Me refiero al proyecto SpaceX con la instalación de 42.000 pequeños satélites en órbita baja que hará que Internet se extienda por todo el mundo sin ninguna censura. Es uno de los proyectos del famoso Elon Musk.

Rodolfo Crespo 19 enero 2020 - 2:12 PM

Esto es algo (cortar la comunicaciones) no solo propio de Cuba, sino en todas partes, no sois vosotros los únicos a los que les pasa esto, todos en este planeta dominado por el capitalismo les pasa igual. Nuestra solidaridad la tendrán asegurada.
Saludos desde España

Armando 20 enero 2020 - 7:06 AM

Eso que dices es una gran mentira. En mi caso hermano en los Estados Unidos no bloquean webs así como asi. A no ser que sea el perfil de un yihadista o algo así no bloquean nada.El Partido Comunista de USA tiene su web y jamás se le ha bloqueado. Estados Unidos es un país de libertades mano. No por gusto encuentras árabes latinos y europeos viviendo en armonía. Saludos.

Carlos Manuel Estefanía Aulet 19 enero 2020 - 11:50 PM

Me alegra la nueva buena y la comparto.

Restaurado el acceso a medios digitales — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Sociedad Civil 19 enero 2020 - 11:53 PM

[…] a través de Restaurado el acceso a medios digitales — La Joven Cuba […]

Los comentarios están cerrados.