Existe ahora entre nuestros enemigos en España y otros lugares, la costumbre de hacer aparecer la elección del compañero Raúl como una sucesión dinástica, inclusive han empezado a denominar al Período de Gobierno a partir del 1ero de enero de 1959, la “Dictadura de los Castro”. Un comentario tuyo en este blog mostraba que, como muchos españoles desconoces la magnitud real de la figura de Raúl en nuestra historia.
No voy a agregarte alguna biografía de Raúl. Nuestro Presidente y General, (como otros lo han sido en nuestro país, comenzando por Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria), es una persona que no gusta de la parafernalia mediática como otros que se pasan la vida exhibiéndose. Y algo increíble, aunque existe mucha literatura en Cuba, que de manera dispersa relata hechos relacionados con la vida de Raúl (para los cubanos es simplemente Raúl), no existe una biografía expresamente escrita acerca de su vida. El texto que más información da a mi entender es “Todo el tiempo de los Cedros” de la periodista y escritora cubana, Katiuska Blanco, que habla de la vida familiar del hogar Castro Ruz.
De lo que se publica acerca de la figura de Raúl en Internet, la versión de Wikipedia en español, es la más seria, y menos agresiva con nuestro Presidente. Sin embargo, episodios tan abarcadores, como la lucha en la Sierra Cristal, donde sus tropas libraron combates tan importantes como Imías, la toma del poblado de Moa, los combates contra las tropas de Sosa Blanco, el combate de la Lima, y otros más, son reflejados en solo unas míseras dos líneas. En esa misma Wikipedia, algunos reyezuelos europeos de cuarta y quinta categoría, de alguna lejana dinastía, tienen tanta información en sus biografías, que la impresión de esas Wikis alcanza a veces las cien páginas.
En el libro entrevista de Ignacio Ramonet “Cien horas con Fidel”, nuestro Comandante en Jefe, también se refiere a episodios de la vida de Raúl. Pero bueno, en estos tiempos tan audiovisuales, te voy a regalar un testimonio gráfico de más de 50 años. Son fotos de una entrevista concedida al triunfo de la Revolución Cubana por Raúl. Este ejemplar de la Bohemia de la Libertad en sus tres números, son de mi propiedad personal. Te cuento esto, porque cierta persona en este blog ha cuestionado a veces la existencia de esos números de la revista en Cuba, y de que si los datos que muestran son falsos. Bueno allá él con su trasnochada resaca de borrachera en seco.
Qué quiero, que aprecies varias cosas en el material:
Primero, desde enero de 1959, ya los miembros del Ejército Rebelde consideraban a Raúl su segundo al mando, es decir, eso incluye a los Comandantes Camilo Cienfuegos, y Ernesto “Che” Guevara.
Segundo, ya desde entonces Raúl insistía en algo que ahora retoma, el respeto a las instituciones, y la idea de que la institucionalidad está por encima de las figuras políticas. Su frase “Mi candidato presidencial es un programa” es muestra de ello.
Tercero, su abierto antimperialismo y su intransigencia revolucionaria, expresada en la frase “Es posible que yo muera sentado, pero ni los americanos ni nadie me verán arrodillado”, da muestra de esas cualidades. Por eso, entre otras cosas, no lo quieren los yanquis, ni nuestros adversarios cubanos.
Bueno amiga. Esperamos seguir contando con tu presencia en nuestro blog.
Saludos cordiales,
Eduardo.
7 comentarios
Esto es una joda.. no?
Vaya Eduardo, aquí te dejo una lista de libros con mucha biografía de Raúl. Tres son de tu odiado Norberto Fuente, que era entre otras cosas, (adivinas?), intimísimo de tu General:
“Dulces Guerreros Cubanos”
“Narcotráfico y Tareas Revolucionarias”
“Fidel Castro: Autobiografía”
Pero sin duda, la mejor fuente es esta:
“Fidel y Raúl, mis hermanos”, de Juanita Castro.
Estáte al tanto, que seguro los sacan en la próxima Feria del Libro en La Habana.
Elcua, ¿tu dudas de las imágenes? Yo no creo que vayas a cuestionar un documento histórico. La Revista Bohemia en esa época era dirigida por Miguel Ángel Quevedo, un burgués que se marchó de Cuba, cuando la Revolución comenzó a radicalizarse. Mira, en estos días publicaremos algunos materialitos que ponen en tela de juicio alguna de las mentirillas que se cuentan en el nuevo Herald y en el canal 41. Mira, porqué no buscas los libros que recomiendo. ¿O es que ustedes que dicen que tienen acceso a toda la información del mundo, tienen prohibido leer nuestra literatura? Yo no puedo creer que tengan prejuicios, porque los demócratas y librepensadores no deben tener prejuicios ¿O sí? ¿Te consideras más capacitado que Ignacio Ramonet, periodista de fama mundial, y uno de los teóricos que mundialmente es más reconocido en el campo de la comunicación? Si tú te crees por encima de la verdad, entonces no eres una persona seria, y eso sería una lástima. La historia recoge, que fue Raúl el que le llevaba a Fidel los libros de marxismo y de leninismo de la biblioteca del Partido Socialista Popular (partido marxista cubano, afiliado a la Commintern). Aunque nadie lo pudiera asegurar, es posible que Raúl haya accedido a las ideas socialistas primero que Fidel, y que haya tenido que ver más de lo que a veces se pudiera creer en el desarrollo político de su hermano más de lo que se suele pensar. En definitiva, para nosotros los dos son parte de la misma historia. La de la Rebeldía de nuestro pueblo contra la injusticia, y la dominación imperial. No sé que edad tendrás tú ahora. Pero si te fijas en las fotos verás que era muy joven. Tenía solo 28 años. Son pocos los hombres que a esa da ya han entrado en la historia de su patria. son pocos también los que a esa edad, en que muchos optan por entregarse a la vida fácil y la juerga, participan en sucesos tan importantes como el asalto al Moncada, la expedición del Granma, la lucha en las Sierras Maestra y Cristal. Mira socio, hay algo que quizás no conoces. Desde nuestras guerras de independencia, los jefes cubanos luchan en primera línea. Por eso es que en la lucha contra España, muchos Generales nuestros como Agramonte, Antonio y José Maceo, Serafín Sánchez, Juan Bruno Zayas, Henry Reeve (era norteamericano de nacimiento y cubano por el sacrificio) y muchos más cayeron antes de finalizar la guerra, sin embargo en el bando español, solo Santocildes en Peralejo, cayó ante las balas cubanas. Aclaro que el valeroso General Joaquín Vara del Rey, a quién los cubanos admiramos tanto, como repudiamos a Weyler, cayó en la batalla del Caney, y aunque participaron tropas cubanas al mando de Periquito Pérez, cosa que he visto sospechosamente silenciada en algunas Web históricas, su muerte se le asigna al Ejercito Yanqui de intervención y a los Rough Riders de Teddy Roosevelt. Entonces Elcua, que te quiero aclarar, que para mandar un ejército en Cuba, hay que haber batido el Cobre, como nuestro General Efigenio Amejeiras, el Jefe de los Mau Mau. ¿Sabes lo que decían aquellos cubanos en medio de la guerra? La madre para el que se agache en medio del tiroteo. Los Mau Mau dieron a la Patria Héroes como el Negro de Pilón, los hermanos Rodiles Planas, uno de los cuales, Samuel es Héroe de la República de Cuba, y muchos más. Efigenio Ameijeiras es miembro de una familia de Héroes, Juan Manuel cayó combatiendo en el Moncada, Gustavo desaparecido por los esbirros cuando fue capturado cumpliendo una misión y el sinpar Machaco, fajado el solo en un apartamento de O´Farril y Goicuría, junto con tres compañeros (incluía a su esposa embarazada), contra toda la policía de la Habana encabezada por el asesino Esteban Ventura Novo. ¿Y sabes que cargo ocupaba en la guerra Efigenio Ameijeiras?, Era Jefe de la Columna 6 Juan Manuel Ameijeiras, y Segundo Jefe del II Frente Frank País. ¿Sabes quien era su Jefe directo? El Comandante Raúl Castro Ruz. Era su Jefe entonces y lo sigue siendo ahora. Entonces asere. Lo que para tí es joda, es la historia de un pueblo heroico que se ha enfrantado por más de 150 años a dos imperios poderosísimos y sus lacayos y oligarcas nacionales. Que siempre ha contado con una pléyade de Héroes, Mártires y Jefes, que ya quisieran para sí otros pueblos. No nos creemos superiores. somos un pueblo joven, pero ya contamos con unas tradiciones de lucha, y una historia, que no nos permite vuelta atrás en esta pelea. Con Fidel y Raúl, y con los que vengan detrás, iremos hasta el final. ¿Y cual es el final? Eso no existe, porque ya lo dijo Carlos Marx, el objetivo del Socialismo es la satisfacción de las necesidades, cada vez más crecientes de los hombres. Nunca la reacción a dejado a un país socialista vivir en paz. Pero en el caso de Cuba, nos han atacado tanto, que ya creamos una cantidad de anticuerpos tal que ni campañas de mentiras, ni agresiones biológicas, ni sabotajes, ni actos terroristas, podrán subvertir el proceso revolucionario.
Elcua, ¿tu dudas de las imágenes? Yo no creo que vayas a cuestionar un documento histórico. La Revista Bohemia en esa época era dirigida por Miguel Ángel Quevedo, un burgués que se marchó de Cuba, cuando la Revolución comenzó a radicalizarse. Mira, en estos días publicaremos algunos materialitos que ponen en tela de juicio alguna de las mentirillas que se cuentan en el nuevo Herald y en el canal 41. Mira, porqué no buscas los libros que recomiendo. ¿O es que ustedes que dicen que tienen acceso a toda la información del mundo, tienen prohibido leer nuestra literatura? Yo no puedo creer que tengan prejuicios, porque los demócratas y librepensadores no deben tener prejuicios ¿O sí? ¿Te consideras más capacitado que Ignacio Ramonet, periodista de fama mundial, y uno de los teóricos que mundialmente es más reconocido en el campo de la comunicación? Si tú te crees por encima de la verdad, entonces no eres una persona seria, y eso sería una lástima. La historia recoge, que fue Raúl el que le llevaba a Fidel los libros de marxismo y de leninismo de la biblioteca del Partido Socialista Popular (partido marxista cubano, afiliado a la Commintern). Aunque nadie lo pudiera asegurar, es posible que Raúl haya accedido a las ideas socialistas primero que Fidel, y que haya tenido que ver más de lo que a veces se pudiera creer en el desarrollo político de su hermano. En definitiva, para nosotros, los dos son parte de la misma historia. La de la Rebeldía de nuestro pueblo contra la injusticia, y la dominación imperial. No sé que edad tendrás tú ahora. Pero si te fijas en las fotos verás que era muy joven. Tenía solo 28 años. Son pocos los hombres que a esa edad ya han entrado en la historia de su patria. Son pocos también los que a esa edad, en que muchos optan por entregarse a la vida fácil y la juerga, participan en sucesos tan importantes como el asalto al Moncada, la expedición del Granma, la lucha en las Sierras Maestra y Cristal. Ten en cuenta, que quiéranlo nuestros enemigos o no ha habido un suceso que hay marcado tanto la historia de las Américas como la Revolución cubana. ¿Lo dudas? ¿Crees que hubieran existido los Chávez, Correa, Evo, Daniel, y hasta Lula sin el triunfo de nuestra Revolución. Si Cuba no hubiera resistido, ¿Crees que un guerrillero tupamaro como Pepe Mujica sería presidente de Uruguay? Mira socio, hay algo que quizás no conoces. Desde nuestras guerras de independencia, los jefes cubanos luchan en primera línea. Por eso es que en la lucha contra España, muchos Generales nuestros como Agramonte, Antonio y José Maceo, Serafín Sánchez, Juan Bruno Zayas, Henry Reeve (era norteamericano de nacimiento y cubano por el sacrificio) y muchos más cayeron antes de finalizar la guerra, sin embargo en el bando español, solo Santocildes en Peralejo, cayó ante las balas cubanas. Aclaro que el valeroso General Joaquín Vara del Rey, a quién los cubanos admiramos tanto, como repudiamos a Weyler, cayó en la batalla del Caney, y aunque participaron tropas cubanas al mando de Periquito Pérez, cosa que he visto sospechosamente silenciada en algunas Web históricas, su muerte se le asigna al Ejercito Yanqui de intervención y a los Rough Riders de Teddy Roosevelt. Entonces Elcua, que te quiero aclarar, que para mandar un ejército en Cuba, hay que haber batido el Cobre, como nuestro General Efigenio Amejeiras, el Jefe de los Mau Mau. ¿Sabes lo que decían aquellos cubanos en medio de la guerra? La madre para el que se agache en medio del tiroteo. Los Mau Mau dieron a la Patria Héroes como el Negro de Pilón, los hermanos Rodiles Planas, uno de los cuales, Samuel es Héroe de la República de Cuba, y muchos más. Efigenio Ameijeiras es miembro de una familia de Héroes, Juan Manuel cayó combatiendo en el Moncada, Gustavo desaparecido por los esbirros cuando fue capturado cumpliendo una misión y el sinpar Machaco, fajado el solo en un apartamento de O´Farril y Goicuría, junto con tres compañeros (incluía a su esposa embarazada), contra toda la policía batistiana de la Habana encabezada por el asesino Esteban Ventura Novo. ¿Y sabes que cargo ocupaba en la guerra Efigenio Ameijeiras?, Era Jefe de la Columna 6 Juan Manuel Ameijeiras, y Segundo Jefe del II Frente Frank País. ¿Sabes quien era su Jefe directo? El Comandante Raúl Castro Ruz. Era su Jefe entonces y lo sigue siendo ahora. Entonces asere. Lo que para tí es joda, es la historia de un pueblo heroico que se ha enfrentado por más de 150 años a dos imperios poderosísimos sumado a sus lacayos y oligarcas nacionales. Que siempre ha contado con una pléyade de Héroes, Mártires y Jefes, que ya quisieran para sí otros pueblos. No nos creemos superiores. Somos un pueblo joven, pero ya contamos con unas tradiciones de lucha, y una historia, que no nos permite vuelta atrás en esta pelea. Con Fidel y Raúl, y con los que vengan detrás, iremos hasta el final. ¿Y cual es el final? Eso no existe, porque ya lo dijo Carlos Marx, el objetivo del Socialismo es la satisfacción de las necesidades, cada vez más crecientes de los hombres. Nunca la reacción a dejado a un país socialista vivir en paz. Pero en el caso de Cuba, nos han atacado tanto, que ya creamos una cantidad de anticuerpos tal que ni campañas de mentiras, ni agresiones biológicas, ni sabotajes, ni actos terroristas, podrán subvertir el proceso revolucionario.
Juanita Castro y Norberto Fuentes son dos traidores y dos resentidos, que quisieron sacar provecho, la una a la condición de hermana, y el otro a la condición de amigo, para vivir en este país como les saliera de la ventrecha, y Fidel y Raúl que no creen ni en nepotismos ni en amiguismos le partieron las patas. Ahora no les queda más remedio que dedicarse a meter mentiras para vivir de eso. Hace años en la entrevista a Bárbara Walters, cuando esta le preguntó a Fidel por Juanita, él se limitó a decir, que puedo yo decir de una hermana que dice que yo soy un mounstruo, y empezó entonces a referirse a lo que significaba para el su hermano Raúl, agregando después que el había conocido montones de hermanos en la lucha como Chucho Montané, Almeida y otros. Mira Napo, léete “Todo el tiempo de los cedros” de Kastiuska Blanco que como te recomendó Tatu, debe estar en las librerías de Miami. Hay dan una imagen tan respetuosa de Juanita Castro, que a ella le debería dar vergüenza todas las estupideces que habla desde que se fue de Cuba. En nuestro país todo el mundo se sabe la historia de esa señora. De Norberto Fuentes no agrego más que dos palabras, Mentiroso y fullero.
Edu dice: “Juanita Castro y Norberto Fuentes son dos traidores y dos resentidos”….jejeje! Esto me recuerda un juicio que vi en Colombia a un jefe paramilitar, que en sus declaraciones implicó a uno políticos del senado, y la respuesta de estos ante la prensa fue:¿cómo se le va a hacer caso a un asesino, un hombre sin escrúpulos, un ladrón?
Sería todo eso, pero estaba diciendo la verdad, y el tiempo y las investigaciones lo demotraron.
Te pregunto: ¿quién conoce mejor a Fidel y Raúl? ¿Katiuska Blanco (nunca he leído una entrevista de ella a ninguno de los dos) o Juanita Castro, hermana de ambos?; ¿o Norberto, que convivió con ellos durante mas de una década y vivió muchas de sus aventuras y los conoció personalmente?
No he leído “Todo el tiempo de los Cedros” ¿algún sitio dónde pueda descargarlo?
Edu dice: “Fidel y Raúl (…) no creen ni en nepotismos ni en amiguismos”….esa está muy buena también. A ver, ¿qué puesto tiene Mariela Castro? ¿Quién es el responsable de la escolta de Raúl? ¿Quién es Luis Alberto R. L. Callejas, y qué posición ocupa?
Y está claro que como ciudadanos cubanos, de algo tienen que vivir, pero compadre, esta tropa no sé cómo le hace para estar siempre en posiciones de poder. Vaya, son como millonarios, pero sin salir en la revista Caras.
Tatu,tu comentario da a entender que los familiares de los altos cargos cubanos viven como los tuyos o los mios.Preguntale a”Tony”Castro como llego a ser el”medico”del equipo de pelota de Cuba.Es el mas indicado para estar en ese puesto?Bueno,yo no lo se, a lo mejor es el”mejor”medico deportivo que tiene el pais,con una”impresionante”hoja de servicios en el deporte y que por”modestia”no se ha dicho.Lo que si se ha dicho,y no por cualquiera,sino,por su ex-novia y madre de su hijo,es que vendio visas como un caballo,probablemente a espaldas de su papa.Y maravilla de maravillas!!,no le ha pasado nada al muchachito.Te parece curioso o casual?
Mas sencillo:yo estuve en una escuela en el campo donde por poco me crucifican por comerme unas fresas.Sabes lo que me salvo de la expulsion?Te cuento:uno de los que comio fresas conmigo ese dia era hijo de una de las”vacas sagradas”de la revolucion.Cuando llego mi mama a la escuela,la direccion la puso como un C…,pero lo que no espero esa direccion fue que mi amiguito se autoinmolara y confesara que el tambien habia participado en la comelata.Y…..ZAZ!,rodolfito quedo absuelto,libre de polvo y paja.Siempre le he agradecido a esa persona su gesto altruista y su sinceridad.Cuando llegue a mi casa(ni siquiera me quitaron el pase),mi mama me dio algunas galletas por la pena que yo le habia hecho pasar y ademas,me prohibio ir a alguna parte.Pero cuando entramos de pase el domingo por la tarde,mi amiguito me conto que habia salido de pesca en el yate de su papa.Nunca he olvidado eso,pero le agradezco a mi vieja la leccion que me dio.
Los comentarios están cerrados.