Ya somos 4

por
yase-toledo-garnache

Yasel Toledo Garnache, joven periodista y bloguero granmense.

La pasada semana publicamos un artículo sobre el reciente viaje de 10 jóvenes cubanos a Alemania. Reiteramos hoy nuestra intención de ocupar cada plataforma donde podamos defender la soberanía de nuestro país y disputar así los espacios que hasta ahora han sido territorio de apóstatas a la Patria. Comenzamos mencionando a la CIA y la NSA como ejemplo para demostrar nuestro punto pero ni organizan actividades abiertamente ni compartiríamos con ellos una tribuna por la misma razón que no lo hacemos con terroristas ni damos entrevistas a Radio y TV Martí. En cambio, llevar la voz de una juventud cubana comprometida a Alemania o el último confín de la Tierra, es importante.

El debate se ha desviado hacia si ir o no ir a eventos donde esté la derecha, cuando lo importante es qué se hace allí y quién se beneficia con ello. Hasta hoy hemos evitado el turismo político y solo participamos en lo que sea útil. No se puede pretender ingenuidades o hacer silencio cuando hay momentos en los que toca tomar partido. Podemos alzar allí la voz contra el bloqueo y demostrar que pese a todas las contradicciones internas, existe una juventud con compromiso político en Cuba. Para esto que sabemos necesario, no necesitamos una orientación ni nos dejamos condicionar por terceros, la Generación del Centenario hizo lo necesario por su país, nosotros lo haremos también. Y al parecer no estamos solos, compartimos este post de un joven granmense:

“Yo también me apuntaría”

Por: Yasel Toledo Garnache (yasegarnache@gmail.com)

¿Qué pasaría si la Cia, la NSA o la mismísima FNCA invitara a un grupo de jóvenes cubanos a conversar sobre la realidad de su país y el futuro que desean?, se interrogan los autores de La Joven Cuba, y alguien hasta me pregunta mi opinión por el chat. No dudé ni un instante: Yo me apuntaría.

Ahora mismo no se me ocurre ninguna razón para dejar de hacerlo. Confío demasiado en lo que siento y la educación de mis padres y abuelos, en aquellos diálogos hasta tarde en la noche los días de apagones, en el portal de la casa, muy cerca de la línea del ferrocarril.

No le temo al debate ni jamás lo haré. Escribo y hablo, porque quiero expresar lo que siento. No importa si es un rasguño en la pared o si se extiende con amplificaciones. Lo hago con responsabilidad y comprensión del contexto actual, sin temores ni excesos.

Y si a estas alturas no tuviera suficiente seguridad y valor profesional y revolucionario como para eso, bajaría la cabeza y me encerraría en una caja de cartón o lo que sería más luminoso: trataría de atrincherarme de conocimientos y argumentos, con la solidez de la verdad y lo profundo.

Desde mi primer grado en la enseñanza Primaria hasta el quinto año de la carrera en la Universidad pasaron 17 años. ¿Es que acaso ese tiempo no es suficiente para la preparación de un soñador con pies en la tierra? Por supuesto, ninguno lo será para lo óptimo, porque la vida es una eterna escuela, en la que se debe evitar el pragmatismo y nutrirse de teorías y experiencias.

Eso lo tengo claro. Conozco a otros con proyectiles inteligentes suficientes para dialogar, convencer y no dejarse confundir.

Dejar espacios vacíos casi siempre es peor que no estar, porque otros ocupan el lugar y las voces, llenas de superlativos y mentiras, adquieren más fuerza.

A veces, escucho criterios y pienso en silencio, concuerdo o no. No se trata de ingenuidad ni inexperiencia de muchacho con un poco más de veinte años, aunque, en ocasiones, se me podrían escapar algunas tildes en el pensamiento, como a todos.

Ya sabemos que la subversión no es cuento chino, y disímiles proyectos surgen en el mundo físico y el virtual, para desviar de caminos y debilitar cimientos.

Pero no podemos temerle, sino prepararnos para contrarrestarla. Eso no puede ser con discursos trillados ni maneras aburridas.

Alerto que algunos jóvenes, como cualquier persona, bostezan cuando algo no los cautiva, se recuestan del espaldar de la silla con la mirada en el techo o cierran los ojos. Y ni si quiera es criticable.

Sigamos buscando maneras frescas, con vitalidad permanente. Parezcámonos más a este tiempo y recordemos que, a veces, lo más duradero se dice entre líneas. Como he dejado claro en otras ocasiones, confío en los demás de mi generación, en su apego a las semillas y a este país de héroes y tantos triunfos.

Tomado de: Mira Joven Cuba

66 comentarios

Tony 19 octubre 2015 - 8:16 AM

Como en la pelota…”pica y se extiende”… 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Manuel Mena 19 octubre 2015 - 8:18 AM

Nadie tiene la verdad absoluta, el desarrollo viene del intercambio de ideas, en un clima de respeto todos los puntos de vistas deben de tener el derecho a expresarse, en vez de descalificar al q piensa diferente.
No por gritar y ser violento, se tiene la razón.

laidi2015 19 octubre 2015 - 8:22 AM

APOYÁNDOLOS Y COMPARTIENDO VUESTRAS DEFENSAS, LOS SALUDA CON AFECTO, Laidi

Harold Cárdenas Lema 19 octubre 2015 - 11:52 AM

Gracias amiga

HéctorN 19 octubre 2015 - 8:23 AM

Hay un término que hace mucho rato no escucho, al menos no con la frecuencia que se decía en mis tiempos de estudiante ” LA COMBATIVIDAD”,y es algo a lo que no podemos renunciar nunca, pues significaría renunciar a defendernos, quien trate de evitar que utilicemos cualquier tribuna para exponer nuestra realidad, no solo nos está privando de un derecho inalienable que es el de expresarnos libremente, peor aún nos intenta limitar del derecho a defendernos y eso no se puede permitir bajo ningún concepto, por lo tanto si tuviera la oportunidad me apuntaría también a participar en cualquier debate, no importa quien o con cual intención se prepare, lo realmente importante es que allí se escuchen también nuestras verdades.

Toni58 19 octubre 2015 - 11:29 PM

Siendo consecuentes creo que lo mismo se debería desear y pedir para aquel que piense distinto y que esté en contra de la revolución, que tenga la oportunidad de expresarse dentro del país y que su opinión sea escuchada.

Jose 19 octubre 2015 - 8:29 AM

El miedo no es al debate, el miedo es a que la gente salga, vea y deje de creer en la prensa oficial.
El gobierno nunca ha confiado en la masa. De hecho, nunca la ha consultado para tomar sus decisiones que luego expone, en forma de discurso en la plaza.
Solo una vez se consulto al pueblo: cuando la pregunta aquella de “Voy bien, Camilo?”. Pena que el pueblo se haya perdido en el mar.
Despues jamas se le ha vuelto a preguntar nada a la gente, mucho menos confiarle al pueblo la toma de decisiones. Hasta las conversaciones con EEUU, cosa que la gente apoyaria de seguro, ni eso se le informo al pueblo.
El cubano se entera de lo que pasa gracias a “radio bemba” o post factum, cuando se lo cuentan desde la plaza o la gaceta oficial.

Juan Martinez 19 octubre 2015 - 11:01 AM

José,
Los “debates’ politicos cubanos, -lo mismo aquí que allá- son mesas servidas, donde los comenzales
tiene que comer lo que esá servido dentro de la estricta disciplina que el afitrión exija.
“El gobierno nunca ha confiado en la masa.” Dice tú. Los contrarios tampoco confian en las masas: Digo yo. Pensando como pueblo, no como politico de oposició ni como incondicional de los que mandan.

Jose 19 octubre 2015 - 11:28 AM

Juan,
Al menos reconoces que el gobierno cubano no confia en la masa.Eso es algo dificil de ver desde CubA, aunque de tu escrito no deduzco si estas aqui o alla.
Un saludo.

JUAN MARTINEZ 19 octubre 2015 - 11:29 AM

Perdón. Debí haber comentado el post primero.
Esá joven y fresco como todo lo que está publicando La Joven Cuba. Sólo que el autor me dejó una duda, cuando escribe: «…y recordemos que, a veces, lo más duradero se dice entre lineas.»
Porque como costumbre cubana, muchas cosas decimos entre lines; que suele ser lo más VERDADERO y por ende, lo más DURADERO.

Orlando 19 octubre 2015 - 1:26 PM

Pero Juan Mtnez,

Tú dices “…los gobiernos contrarios tampoco confían en las masas”

Es que desde pequeños nos inculcaron que los gobiernos contrarios eran los malos y el nuestro era el bueno. Y tú confirmas lo que todos sabemos, que el gobierno cubano no confía en su pueblo.

Tal vez el ejemplo más trillado es el de la internet.

JUAN MARTINEZ 19 octubre 2015 - 11:58 AM

José,
Gracias por tu atención.
No nos apartamos del tema, cuando damos nustras opiniones de NUESTRAS REALIDADES; que es el proposito de La Joven Cuba.
No todos los cubanos tenemos la vista distorcionada de la REALIDA. También somos mayoria los que usamos ambos ojos para mirar, o sea, los que miran solo con el ojo izquierdo, son minoria, y los que miran solo con el derecho, tambien son minoria. Y, de ese TEMOR a la inmensa MAYORIA es de lo que estamos hablando.

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 8:40 AM

Diría que la polémica está zanjada. Aún colea un poco el rifi rafe sobre “el viaje de los 10″ a Berlín, y ciertamente algunos blogs titulan el último texto de Rafael Cruz, no con su título original…”Grupo Berlín ¿Que hacer?” sino con una frase del mismo texto: “El encuentro en Berlín no sirvió para enfrentar al enemigo”. Pues bien, si esa opinión, de que lo sucedido en Berlín, es respetable como una más, tampoco sirvió para enfrentar a los enemigos de los enemigos, más allá de un cruce legítimo de discrepancias. Pero de forma positiva, sí sirvió para que cientos de personas, con nombre y apellidos, hayan expresado qué piensan al respecto, aunque haya sido a través de un sencillo, “me gusta” a un texto, a un comentario en una red social o como en el caso del post actual mediante un texto propio.

De todos es conocido la posición del principal “orientador” del llamado “golpe suave contra Cuba, es decir el gobierno norteamericano con la inestimable colaboración a distintos niveles de otros actores, todos ellos presentes estos años atrás en la llamada “guerra mediática” contra Cuba. No solo la derecha europea votó el premio Sajarov 2010 al agresor de varias personas, enjuiciado, condenado, preso por delito común, el fakir Fariñas, sino que también lo hicieron grupos “de izquierda”, “ecologistas”, etc…. tan enterados ellos de quién era ese personaje que al final ha acabado mentando a la mamá de Obama tras el 17D.

Ahora, se trata de ver quién acepta qué dineros y que cada cual juzgue como quiera. Por ahora, el dinero manchado de sangre, el dinero de FNAC, del DDC, del CID, del gobierno de estados unidos a través de USAID, NED, etc. solo ha llegado a los que llevan años viviendo de esas migajas, salvo el caso aparte que todo el mundo conoce.

EEUU ha reconocido que va a mantener los mismo objetivos que siempre, respecto al cambio de sistema social que vive Cuba desde 1959. No sirven los viejos modos, no sirven las viejas personas. Pero Kerry ya dijo que desean que Cuba viva una democracia genuina. Ante ello, la diplomacia cubana, esta vez, no les ha escupido en la cara, sino todo lo contrario. Por eso no comprendo por qué niveles menores de competencia o auténticos zanahorios como AA, que dice que hay una conspiradora que habla inglés bastante correctamente, dicen lo que dicen.

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 8:52 AM

Se podría pensar que son muchos años de estar de moda el fenómeno “blog”. Pero parece que no es así. Se mantiene ese formato, muy sencillo,muy económico, muy bueno para debatir, aunque en paralelo, las redes sociales tienen mucho peso, pero han logrado, convivir perfectamente.
Un blog, como Mira Joven Cuba, demuestra lo dicho. Otro proyecto, Periodismo de Barrio, también adopta el formado “blog”. Una nueva bitácora sale a escena. Lo edita Miriam Rosa Elizalde, Desbloqueando Cuba, y hasta un organismo oficial el Ministerio de la Industria Alimentaria edita MINAL Cuba, en Reflejos… cubava.cu un sitio de blogs cubanos que ya le dijo a Me Vendo por un Iphone que su “diario” no tenía cabida en esos blogs de la Familia Cubana pero éste sí…. 14 de octubre 2015 http://ysl66.cubava.cu/2015/10/14/propiedades-saludables-del-aceite/

Carlos de Jesus CJDB. Dauval Borges 19 octubre 2015 - 9:36 AM

Hola, que bueno que seguimos en contacto.

me han caído algunas cosas como el concierto de los Stones en Hyde Park de 1969 donde estrenaron Jumping Jack Flash y a Mick Taylor.

También Queen con el nuevo cantante de 2014 ,etc etc

En estos días viene Raul Rovira, quiero intercambiar con el y luego te cuento.

Cuidate de la nordicas que vacacionan en Mallorca.

Un abrazo

Carlos

________________________________

alonsokarolina15 19 octubre 2015 - 10:17 AM

Me gusta la joven cuba porque se parece a mí, es mi retrato, porque soy Cuba y soy Joven. Gracias por regalarme semejantes criterios, semejantes valoraciones. Saben,después de haberlo meditado mucho, de leer sus razones y los comentarios de otros, yo también me apuntaría.

La Perla de Cuba 19 octubre 2015 - 10:53 AM

Qué pasaría si el PCC, el MININT, la CTC, la ONAT, el Comité Central y el mismísimo Consejo de Estado invitaría a un DIVERSO grupo de Cubanos emigrados en el exterior a conversar sobre la realidad de su país de origen y el futuro que desean?.
Si alguien me pregunta YO TAMBIÉN ME APUNTARÍA.

La Perla de Cuba 19 octubre 2015 - 10:55 AM

Es una maravilla pedir plazas para debates en el exterior cuando dentro del propio país no la pueden tener.

Harold Cárdenas Lema 19 octubre 2015 - 11:54 AM

Yo conozco una: se llama La Joven Cuba. Y existen mucha más si estás dispuesto a verlas.
H

La Perla de Cuba 19 octubre 2015 - 12:00 PM

Harold
Con todo respeto, realmente piensas que LJC es una plaza?, cuantos cubanos de la Isla tienen acceso a ver LJC. Por favor, cuando hablo de “plazas” hablo de lugares públicos, radio, televisión, prensa escrita. Te aseguro que muchos cubanos les gustaría leer lo que ustedes publican aquí y desgraciadamente no les llega a ellos.

Tony 19 octubre 2015 - 12:58 PM

Entonces podemos decir, que los jovenes cubanos, solo pueden debatir en los blogs, que son muy dificiles de leer, en el interior de la Isla, por eso son cuatro gatos, si pudieran debatir en los medios masivos de communicacion, serian cuatro mil tigres, con cuatro millones de testigos
…no, no le cuadra a los de la elite. Saludos 😈

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 2:07 PM

Si nota esos 30 años fuera de Cuba del señor Tang… Mi pobre amigo cree lo que lee en la prensa donde vive su querida mamá… Miami… cree lo que dice cubanet.org (los ahogados en la prisión…. ¡falso¡) cree lo que dice el “team” Sánchez-Escobar desde ese piso 14 o cuando acude a las cientos de entrevistas, como la que estoy viendo ahora en la red social YT donde como siempre la mentira es la madre de todas las entrevistas…

https://www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0CAcQjRxqFQoTCILQhJGNz8gCFUg5GgodW8IA_g&url=https%3A%2F%2Fdialogardialogar.wordpress.com%2F&psig=AFQjCNFKkWAUlO0lVZHIVkW83N9Ma-nxog&ust=1445363495299429

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 2:11 PM

Oh lamento que no haya salido la imagen de uno de los espacios físicos de debate, inexistente para algunas personas mal informadas..

https://dialogardialogar.files.wordpress.com/2014/08/dialogar-dialogar-documental.jpg

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 2:45 PM

Hace tiempo me propuse localizar 1000 blogs cubanos amables con la Revolución. Hoy son 2500. ¿Y si me propongo localizar 1000 lugares de encuentro a lo largo de toda la isla donde se discute, se debate, se dice lo que cada cual le da la gana? Ni idea de cúantos espacios físicos encontraría e igual que con los blogs, no me interesa ni el “grupo artístico” que dice Amnistía Internacional que es el chiringuito de Rodiles y donde colabora el artista de los cerdos, ni las muchas sesiones en el Piso 14, ni los encuentros en Chez Damas Mercenarias en la calle Neptuno de La Habana (antes) ahora no sé dónde… etc….

Por el contrario, la llamada libertad de expresión e información tiene un serio problema con la llamada disidencia cubana. Antes he dicho que estaba un video. Uno al azar porque no he encontrado el que buscaba. Hay decenas de videos calcados, iguales…. Este, lo aporta CB 24 programa Desde el Canal ,conductora del mismo Ana Karina Villalba.
Se edita en abril de 2015. Lo primero: se afirma que en Cuba el blog GY está bloqueado y ya no veo más porque todo va a ser más de lo mismo. Un uso mezquino de esos medios a partir de las directrices de las empresas dueñas de esos canales y la mentira como “código de conducta”. Ahora en un canal de Costa Rica, pero es toda la SIP la que está a disposición de su vicepresidente de no sé qué para Caribe, nombrada ya en 2012 cuando todavía (ni ahora supongo) sabe qué es una galerada, una linotipia o una offset…. es decir, cuando ya se le hacía pasar por periodista sin serlo.

#https://www.youtube.com/watch?v=WU7luQLVP6s

¿Tiene la izquierda, los comités de solidaridad con Cuba, acceso a esos canales, a esa Falsimedia que con dinero edita mentira tras mentira sobre Cuba? La respuesta es la misma que en España. ¡En absoluto¡ Así las cosas, sería del género tonto, darles espacios de participación a los que mienten, despotrican, vomitan su odio contra Cuba, en cuanto pisan suelo extraño y como lobos se los disputan la Maria Elvira, el baboso Jaime Bayly, las “anas karinas”…. y por supuesto tirando hacia arriba, unos cuantos VIP, que viven del despotroque profesional contra Cuba como Moisés Naím un sionista que hoy estará orgullo de ese linchamiento y asesinato de una persona en Israel que nada tenía que ver con un atentado… sencillamente era “el aspecto” el color de su piel eritrea…. ¡

La Perla de Cuba 19 octubre 2015 - 3:26 PM

@milblogscubanos
Cómo mismo usted menciona esos encuentros se realizan, más las reuniones de zona donde ya la gente no tiene “pelos en la lengua” para hablar, pero eso no resuelve NADA!!!.
Radio, Televisión Nacional, Prensa Escrita Nacional. Que todos lo puedan escuchar y leer al unísono.

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 3:52 PM

Señor Perla de Cuba.
Los medios, la radio, la prensa, etc tienen que recoger y divulgar lo que la gente de la calle piensa y dice. Hoy, donde usted vive, donde yo vivo es exactamente al revés. La gente asume como realidad lo que los medios presentan. Por lo tanto, es desde abajo se cuece lo que vale y los medios recoger ese sentir. Por eso, no pueden tratar de ocupar espacio en los medios quienes nada son, nada representan en el mundo real: en los talleres, en las fábricas, en las reuniones de cuadra, de barrio. En España por ejemplo, los medios “fabrican” un líder en dos patadas. Basta una cosa: dinero.

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 4:03 PM

Algo está mal escrito.. “Por lo tanto, es desde abajo se cuece lo que vale y los medios recoger ese sentir. ”
Quería decir que “por lo tanto, es desde abajo donde se cuece lo que realmente vale y los medios deben recoger ese sentir”

Ayer en España, hubo un programa interesante entres dos nuevos líderes. jóvenes. Un dijo que tenía todos los créditos pagados…. El otro no tiene acceso a crédito alguno, por lo tanto no deben a los bancos ni un euro…
¿Por qué Ciudadanos necesita dinero que luego devuelve ¡si¡ condicional, logra muchos diputados….? Muy sencillo: ese dinero que piden prestado, sirve para sus campañas de publicidad, para asegurarse entrevistas, etc… y de pronto una persona que debe dar buena imagen, hablar bien, manejar recursos “aprendidos”, con dinerito se da a conocer… y en todo ello, los medios privados juegan un papel determinante. Es un sistema viciado.

Tide 19 octubre 2015 - 4:03 PM

Fabricar “dirigentes” por docilidad ideológica (que es lo que usted aplaude) tampoco es de gran utilidad a la sociedad. ¿En que queda su “crítica” entonces?

Cubanito en Cuba 19 octubre 2015 - 11:01 AM

Reblogueó esto en Cubanito en Cuba.

Rafael Cruz (@turquinauta) 19 octubre 2015 - 11:58 AM

“Ahora mismo no se me ocurre ninguna razón para dejar de hacerlo” Afirma Yassel ante la cuestión de ir a sentarse a la mesa con los terroristas de la FNCA o los que durante 30 han querido hacer un Martí anticubano y proimperialista nombrando a sus medios de prensa de ataque con el nombre del Apostol. Conozco a los 4 apuntados en el titular del post y se del alcance de su amor por Cuba. Estoy seguro que en su corazón están las razones y confío que en el momento de la verdad, las encuentren.

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 4:22 AM

“”El corazón tiene razones que la razón no entiende”. Blaise Pascal.

Quien creo ha entendido bastante bien, qué ha pasado con “Grupo Berlín ¿Que hacer?” fue Silvio Rodríguez, entre otr@s

http://turquinauta.blogspot.com/2015/10/grupo-berlin-que-hacer.html?showComment=1445085457455#c5439023620254419105

Orlando 20 octubre 2015 - 10:16 AM

Gaito, gracias por el link, generalmente leo los que pones, de hecho, las únicas ocasiones en que leo a Yoani es por las citas y referencias tuyas.

He leído el post del turquinauta Rafael Cruz y me ha resultado interesante, ya veo que hay más de un extremista y retrógrado en la isla. Este muchacho es uno de los que no está a la altura de los momentos actuales, de los que no pudiera estar en negociaciones con “el enemigo” por principios. Y por lo menos critica y le llama primitivo sectario a otro que quería “cerrarles las puertas” a los 10 de Alemania, o sea, que los hay peores.

Dice el turquinauta: “En un post anterior sobre el tema aseguraba que no es sencillo el reto, Hemos de vivir avispados en tiempos donde coinciden ideologías contrapuestas. Expresado en los términos del poeta al que aludí párrafos anteriores “Si alguien roba comida y después da la vida que hacer, ¿hasta dónde debemos, practicar las verdades?” Mientras no de la vida es, a los ojos de todos, culpable por robar. ¿Cuál de esos que “roban comida” son potencialmente capaces de dar la vida? Y lo peor, ¿cuántos de los que se rasgan las vestiduras asegurando que darán la vida, al pasar del tiempo terminan en el foso de los ladrones?”

Y yo le preguntaría: ¿Y cuántos no han dado la vida y después roban comida? Ejemplos hay muchos y en su inmensa mayoría han sido extremistas convertidos en oportunistas, es por eso que hay que temer a los extremistas, esos hacen mucho daño, esos que se creen más marxistas que Marx y más Papistas que el Papa.

En estos momentos trascendentales para Cuba y después de varios apretones de mano entre Raúl y Obama (¿no es que se estén acariciando el rostro, verdad?), en momentos donde se está al acceder a fondos para inversiones en Cuba ¿alguien va a cuestionar si los préstamos son de los que hasta ahora nos han bloqueado, de los que intentan cambiar el sistema con otra táctica?

Y dice Rafael “Por cierto los financieros de estos grandes del periodismo, son los mismos que ahogan las opiniones plurales y diversas con la hegemonía de los poderosos medios de manipulación masiva…”

¿Y de dónde va a salir el dinero que tanto necesita el país, los créditos tan solicitados por Cuba? ¿de los que quieren que Cuba sea socialista o comunista?

Menos mal que hoy Cuba va por buen camino gracias a que en la dirección del gobierno no están muchachos como este Rafael Cruz ni Iroel entre otros, de lo contrario el futuro de la isla sería como el de la Corea del Norte actual.

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 11:38 AM

@Orlando

Lamento que descalifiques a Rafael Cruz como no lo ha hecho Silvio, ni Harold, ni nadie. De “ustedes” es lógico esperar el exabrupto, hermano menor del insulto pero nadie da lo que no tiene. ¿Rafael Cruz un muchacho? La pasa a usted como a AI que con lo fácil que es sentarse un ratito delante de ¡interné! y saber un poco sobre qué kakita se escribe, dicen que “chiringuito Rodiles” es un grupo artístico y son capaces de emitir una Acción Urgente, con datos no contrastados.

Por eso y puesto que AI no es precisamente un patrocinador del terrorismo anti cubano, hay que estar en decenas de espacios, hoy detentados por la derecha anticubana, por la izquierda anticomunista, por ecologistas zanahorios, por Reporteros Sin Vergüenza, por espacios como El Toque, Países Bajos…o como AI que no es la primera vez que aporta información falsa sobre Cuba y la excusa supongo es que no están acreditados en la isla y así, nadie puede ir a verlos y decirles… ¿qué canta Rodiles, Boleros? 😆

Orlando 20 octubre 2015 - 1:06 PM

Calvet

Te he dicho anteriormente que no dejo de ver TVE todos los días, y otro programa que se llama Euronews para enterarme de noticias de España y el resto del mundo.

De Cuba me entero por la gente en el trabajo y por este blog.

Ya sé que es muy fácil entrar en internet y buscar quién es el no tan joven Rafael Cruz, eso no era lo importante, el único problema es el tiempo, entre el trabajo, el FCB (empieza ahorita el partido), mi familia y el resto de mis obligaciones, prefiero enterarme por ti que dice Yoani, Rodiles, Silvio, Padura, etc, eso te lo agradezco, lo que es kakita y lo que no prefiero analizarlo yo y sacar mis conclusiones.

Eso sí, te reitero que aunque mi forma de expresarme y pensar sea en muchas ocasiones diametralmente opuesta a la tuya ambos siempre coincidimos en que quisiéramos lo mejor para todo el pueblo de Cuba.

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 1:12 PM

Leo todo y por supuesto en eso de desear lo mejor a los demás, estamos de acuerdo. Así sea.

Orlando 19 octubre 2015 - 1:50 PM

Pues me gustó la forma de expresarse del autor, Yasel.

Creo que jóvenes con esas convicciones son los que necesita el gobierno para mantenerse.

Me parece que si este joven periodista hubiese estado entre los 10 de Alemania y ante las insinuaciones de los extremistas de izquierda, su respuesta hubiera sido tajante “no sabía quien financiaba el taller y de haberlo sabido, aunque fuera la propia CIA, hubiera ido también”

Chachareo 19 octubre 2015 - 1:58 PM

Creo que algunos están algo desactualizados con la realidad que se vive hoy en Cuba,creo yo que aún con todos los problemas no han existido más lugares para el debate en estos 50 años de los que existen hoy,Harold podría explicar mucho más, pero la revista temas tiene días de debates,dialogardialogar igual todos los meses,centros culturales,asociaciones etc etc.Dejen el Herald y Tele Mati, los blogs sería otra forma donde participaríamos más aburridos
Saludos

Chachareo 19 octubre 2015 - 2:14 PM

No son 4 son 5 ya;

La virtud se cultiva en la lucha contra el vicio. Si se es puro, en la urna de cristal, después, cuando aparecen los gérmenes, pueden no existir anticuerpos suficientes.

Nuestro pueblo es un pueblo con muchos anticuerpos morales y de conciencia; pero siempre hay un número de personas susceptibles a enfermarse, a enfermarse ideológicamente. El enemigo lo estimula, presenta su sociedad de superconsumo –la norteamericana no es de consumo, es de superconsumo– como modelo, como sueño, y lo divulgan por todos los medios; además, lo pregonan…..
Fidel Castro
Bien este descurso en la UH ira en estos dias a un debate en el pabellon Cuba en dialogar dialogar,espero que este Bueno e inviten a Iroel
saludos

Tide 19 octubre 2015 - 3:56 PM

Curioso alegato. Por su procedencia

Alberto Ramirez 19 octubre 2015 - 3:10 PM

El “debate” que supuestamente promueve LJC esta viciado de inicio simplemente porque confunde la patria con el gobierno que lleva ya casi 6 decadas reinando sobre todos los cubanos. Por eso llama “apóstatas a la Patria” a quienes disienten del gobierno. Ese tipo de ‘debate” unilateral no tiene validez. La patria cubana es de todos los cubanos, independientemente de sus credos politicos. Que el gobierno tenga la ventaja de monopolizar todos los medios y usarlos a su favor no le hace acreedor de la verdad absoluta. Puede imponer criterios a la fuerza, pero no puede imponer la razon, porque no la tiene.

Esta discusion generada por el viaje de unos jovenes fuera del pais es una discusion banal, esteril e innecesaria. Esos jovenes ya estan bastante creciditos para decidir por si mismos si viajan o no (ya es hasta legal) o quien les financia el viaje. Algunos siguen levantando los fantasmas del totalismo estalinista de la guerra fria, cuando papa estado nos decia que pensar, que decir, que escuchar y hasta que vestir.

Segun los ideologos de la revolucion, esta es una obra “voluntaria”. Exigir explicaciones de este tipo a estas alturas contradice tal precepto.

Ocupense de los problemas reales del pais, que son muchos, y dejen de entrometerse en la vida y decisiones de los demas. Es hora de irnos preparando para la Cuba plural y abierta del futuro, esa que muy a pesar de apologistas y aprovechados, viene en camino.

Tony 19 octubre 2015 - 3:12 PM

Descubre el “oficialismo” el agua tibia, dice cubadebate, que el “paquete”, medio informativo privado, es mucho mejor que la opciones estatales…

http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/10/19/el-paquete-semanal-i-infografia/#.ViU-2jZdG71

Ya saben tambien, que la unificacion monetaria es necesaria y no es una idea contrarrevolucionaria, como me gritaban en el 2011, 2012 y 2013, sin prisa, pero sin pausa, vamos llegando al capitalismo. 😉 Saludos

Tony 19 octubre 2015 - 3:18 PM

Por su parte, desde el imperio, se reclama con mucha indignacion, los dividendos del paquete, hay que ponerle derechos de autor e impuestos al paquete!!! 🙂 🙂 🙂

“El éxito del paquete como medio de distribución de contenido cultural hará que la piratería se consolide en Cuba incluso después de que La Habana y Washington hayan resuelto sus relaciones comerciales, según advierte The Washington Post.”

“El rotativo asegura que el Gobierno cubano proyecta filmes americanos en sus cines y lo programa en los canales de televisión sin pagar nada a cambio ni contar con la autorización de sus propietarios.”

“La propiedad intelectual sería uno de los temas pendientes de las conversaciones entre Washington y La Habana.”

Voy a tener que desembarcar en Cuba, no como invasor, pero como asesor de finanzas e impuestos, estos cubanitos caray…hahaha!!! 😉 Saludos

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 3:26 PM

Caro Tony… En Hispania se dice…¡no te lo crees ni tú¡ Perdona, pero tus aportaciones desde 2010… aunque siempre han estado cargadas de buenas intenciones y buen “rollo” hacia LJC, no han sido aportaciones reales y la más importante la repites como un mantra a ver si cuela. Cuba no camina hacia un modelo económico donde “el mercado” decide sobre la política, sino todo lo contrario. Los mercados son mecanismo reguladores clásicos de la oferta y la demanda y Cuba los está implementando progresivamente. Si mantiene la posibilidad de “regulación”, eso se llama socialismo, si mantiene la propiedad pública de sectores estratégicos, eso se llama socialismo. Para más info…. Esteban Morales en esos espacios de debate que Harold conoce de primera mano…

palatino2010 19 octubre 2015 - 3:13 PM

Habia olvidado que los democratas de LJC me tienen bloqueado.

milblogscubanos 19 octubre 2015 - 3:44 PM

La polémica acerca de si ir o no ir… y el recuento de si somos 4,5,o muchos más…. tiene una nota al margen.

La inmensa mayoría de periodistas, de cierta edad o jóvenes, no van a tener la posibilidad de ser invitados a eventos como el de Berlín. Pero ya hace mucho tiempo, que voy siguiendo a grupos de jóvenes periodistas que antes o después, serán los protagonistas de ese cambio a mejor del periodismo cubano. No son 4 o cinco con decenas, cientos….miles casi seguro….

Como hoy ando, indexando, llego a un blog de un joven periodista que señala claramente: “El periodismo real, revela, investiga o enfada, lo demás no sé qué es…

https://yoesuarez.wordpress.com/category/periodismo-real/

La singladura de Periodismo de Barrio, me parece estupenda, pero es una opción de periodismo privado aunque tenga vocación de servicio público. Dado que en Cuba, durante mucho tiempo, los medios van a seguir siendo de titularidad social, ahí es donde van a mostrar qué pueden hacer Yoe Suárez y su “guerrilla” y todas las demás “guerrillas”, agrupaciones provinciales de la UPEC, etc… como hoy lo hace Roberto Suárez por ejemplo, ese magnífico periodista gráfico.

Tide 19 octubre 2015 - 4:01 PM

“No dudé ni un instante: Yo me apuntaría”
Pero llevamos décadas estigmatizando a quienes desde las mismas plataformas defienden opciones ideológicas distintas a las “nuestras”. ¿Lo importante entonces es ?

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 3:27 AM

#El azar suele ser un valioso instrumento para reconocerse de una forma u otra. El azar hace que cuando abres el tablero de tu blog, te salgan unas portadas u otras de los blogs que sigues.
Hace unos días, el ex presidente de Uruguay, José Mujica, hablando de los refugiados de Siria, decía que le parecía que eran en su mayoría personas de cierto nivel económico, educativo, etc… y que a él le dicen mucho las manos de las personas cuando conoce a alguien y se produce ese apretón de manos. Manos finas, delicadas, cuidadas…. manos ásperas, con durezas, callos, agrietadas que vienen del campo, de las obras, del aceite de las máquinas…

Los “blogueros”, ¡periodistas ciudadanos uníos¡ los periodistas de verdad, etc. no podemos olvidar que éste es un blog revolucionario, cubano, es decir latinoamericano….

josepcalvet 20 octubre 2015 - 8:22 AM

Acabo de editar un post y a la vez, iba viendo dos referencias sobre El Sexto…. Una es un blog cubano, Cuba por Siempre donde se aborda quién es ese personaje…. #https://micubaporsiempre.wordpress.com/2015/10/03/el-sexto-narcomano-artista-o-diidente-cuab-miami-espana-eeuu/ y la otra es una entrevista que le hacen en Miami, la mal llamada Martí Noticias…
También he visto cómo habla de las mercenarias damas de blanco, un grupo de personas con las que se identifica y que en Miami, la delegación de esas ridículas mujeres montó el númerito baboso… Naturalmente la foto está sacada del engendro gubernamental estadounidense, del medio de propaganda anticubana que tiene EEUU en marcha desde 1983

Si llaman de Radio Martí, si un día, ¡imposible por la reacción del dino exilio cubano en Miamia, ¡la gusanera¡ invitaran desde TV Martí…. ¿se iría? LJC ya lo comentó hace un par de días: ¡No¡ ¡Hasta ahí no se llega¡ 😆 porque existe algo tan sencillo como el sentido común, aunque pensándolo bien y en plan diabólico….. 😆

La foto, naturalmente, viene de Miami, de Martí Noticias

http://gdb.martinoticias.org/4066EB00-A17A-42E8-B706-935C1806E4B1_mw1024_s_n.jpg

josepcalvet 20 octubre 2015 - 8:26 AM

Oh¡¡¡ Olvidé la promo….. ¿Quién engaña a Amnistía Internacional? ¿A quién engaña AI?

https://josepcalvet.wordpress.com/2015/10/20/quien-engana-a-amnistia-internacional/

Tony 20 octubre 2015 - 2:27 PM

Olvida la pachanga, que ya soltaron al grafitero…”Liberan al grafitero ‘El Sexto’ tras 10 meses de prisión en Cuba.”… 😉 Saludos

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 11:56 AM

Viendo esa foto creo que no hay sólo dos cerditos… Es evidente el problema de sobrepeso, de obesidad de la “sociedad civil” cubanoamericana de Miami…. 😆 Parece que las “damas de blanco” instaladas en Miami tienen dinerito de sobra para comprar lechones y jugar a descerebradas….

La Perla de Cuba 20 octubre 2015 - 11:34 AM

Tony
Estamos jodidos!!!, Real Change “llego”, la gente tiene mala memoria, aunque por otro lado entiendo que no se debe dejar en el gobierno a nadie por tanto tiempo.

Tony 20 octubre 2015 - 2:32 PM

Bueno, nosotros los conservadores canadienses, estuvimos una decada en el poder, ganamos tres elecciones consecutivas y entregamos un pais con una burocracia y una deuda, reducida al minimo…ahora, llegan los liberales y se gastaran el dinero ahorrado, creando proyectos y gastando el dinero que no ahorraron antes, pero, como tu, La Perla de Cuba, entiendo que en la democracia, los cambios se aceptan y ya llevavmos mucho tiempo en el poder…todo cambia, menos en Cuba. 😉 Saludos

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 12:10 PM

No ha habido hoy nuevo post e ignoro si lol habrá hoy… Pero veo que hace una hora, se ha publicado un artículo muy interesante que me llega desde Holguín, Visiones de Cuba, pero que reproduce íntegramente un post de otro estupendo blog cubano, Cubano 1er Plano de Alejandro Cruz.

#Cuba: golpear desde dentro por Jorge Gómez Barata

http://www.cubano1erplano.com/2015/10/cuba-golpear-desde-dentro.html

Se comentan los efectos del Bloqueo y de un efecto no previsto tal vez, no deseado: el síndrome de plaza sitiada

A tal punto puede haber llegado el síndrome de la plaza sitiada, que el racionamiento parece normal, e incluso todavía es defendido como una medida revolucionaria. Un compatriota fue categórico: “La libreta (de racionamiento) llegó para quedarse, porque de ese modo se protege a los sectores de bajos ingresos”.

También se creyó que al impedir la entrada de aparatos de video, teléfonos móviles, y prensa extranjera, se protegía a la nación contra la “penetración ideológica”.

Ahora se cuestiona si hay que salir de las trincheras, de los búnkeres, y ganar espacios… ¡Sin duda¡ Como lo es leer a Padura el que le guste, ver para criticar un montón de videos, no atender las llamadas de Radio Martí, leer y escribir si te dejan en El País, The NY Times, en El Huffington Post, etc…

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 12:19 PM

No solamente premia Hispania a Padura con el premio Princesa Barby Borbón… 2015 sino que Cuba, donde vive todo el año Padura, también lo premia.

Padura fue Premio Nacional de Literatura 2012 y vuelve a estar premiado en 2015 junto a otros notables escritores y escritoras como se lee aquí… http://www.escambray.cu/2015/escritor-espirituano-recibe-premio-anual-de-la-critica-literaria/ Son los “10 mejores textos del año 2014 en los géneros de ensayo, poesía, novela, cuentos, literatura para niños y teatro.”

Euforius interruptus. Por Iroel Sánchez | La pupila insomne 20 octubre 2015 - 12:33 PM

[…] encargado de matizar su hipérbole y cortar la euforia de los trolls con un post titulado “Ya somos 4“, porque -es obvio- la CIA y sus derivados no van a venir a presentarse con un cartel en la […]

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 1:02 PM

Voto a Bríos que esta tarde podré decir…¡ya son 2500¡ Me faltan 18 blogs para llegar a esa cifra y salvo que un rayo me parta…. 😥
Pero claro, la tentación de leer un poco de muchos de ellos es grande… Leo: “Acabo de leer un nuevo post en el blog La Joven Cuba -últimamente estos muchachos se han vuelto una valiosa fuente de información de obligada referencia para mí, debido a la riqueza de sus textos- relacionado con un escrito del director y voz líder del grupo Buena Fé, Israel Rojas, y que encontró espacio en la revista Magazine Cuba.”
El editor del blog Con el catalejo alerta solo firma atomicxm y opina que no son pocos los que acceden a la red de redes… “La publicación es una de las tantas opciones que “navegan” por debajo del sistema de órganos de prensa en el país, y que están disponibles a través de Internet -al menos para el que pueda acceder, que no son pocos- o quizá, mediante el paquete semanal.”

http://conelcatalejoalerta.cubava.cu/2015/08/07/nuevos-frentes-en-el-periodismo-cubano/

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 1:09 PM

Este es el periodista más joven de Matanzas sin duda…. Ayer mismo dedicó un ratito a su blog… ¡Bravo¡ Es el chiquitín de una periodista de la Atenas de Cuba

http://cesar03.cubava.cu/2015/10/19/de-excursion-por-el-mundo-del-futbol/

Tony 20 octubre 2015 - 1:24 PM

Lo siento por el Chachareo, los rusos estan de vuelta…”Rusia dará a Cuba un crédito de 1.200 millones de euros para termoelectricidad.”… 😉 Saludos

Mike L. Palomino 20 octubre 2015 - 1:40 PM

Señor autor;
No hay que ir tan lejos a debatir. Vaya a Manzanillo e intente debatir con un joven llamado Giordan Rodríguez, en la Uneac.
Vaya bien preparado y no me diga después que no se lo advertí.

lapolillacubana26 20 octubre 2015 - 2:37 PM

Reblogueó esto en El blog de La Polilla Cubanay comentado:
“Parezcámonos más a este tiempo y recordemos que, a veces, lo más duradero se dice entre líneas. Como he dejado claro en otras ocasiones, confío en los demás de mi generación, en su apego a las semillas y a este país de héroes y tantos triunfos” Y en las generaciones que me siguen

milblogscubanos 20 octubre 2015 - 3:24 PM

Bravo Rosa ¡¡¡¡

Las armas del enemigo | CubaxDentro 21 octubre 2015 - 9:08 AM

[…] se han encargado de matizar su hipérbole y cortar la euforia de los trolls con un post titulado “Ya somos 4“, porque -es obvio- la CIA y sus derivados no van a venir a presentarse con un cartel en la frente […]

Las armas del enemigo | Cybermambí 21 octubre 2015 - 11:24 AM

[…] se han encargado de matizar su hipérbole y cortar la euforia de los trolls con un post titulado “Ya somos 4“, porque -es obvio- la CIA y sus derivados no van a venir a presentarse con un cartel en la frente […]

¿Se afilan las armas melladas del enemigo? #Cuba #USA | Cuba por Siempre 22 octubre 2015 - 2:45 AM

[…] se han encargado de matizar su hipérbole y cortar la euforia de los trolls con un post titulado “Ya somos 4“, porque -es obvio- la CIA y sus derivados no van a venir a presentarse con un cartel en la frente […]

Los comentarios están cerrados.