Los viejos modos

por Gabriela Mejías Gispert
modos

Evoluciona es un proyecto nacional que aboga por la visibilización del acoso como parte de una cultura de privilegios machistas. Esta y otras campañas comienzan a hacerse eco de un sentimiento social que viene surgiendo hace unos años.

Creo que muchos factores ayudaron a este paulatino y aún incipiente actuar: Organizaciones no gubernamentales; las acciones del Cenesex; una reforma constitucional que permitió discutir y traer a la esfera pública tanto convicciones como falencias; un presidente al que también respetamos y sentimos cercano; la capacidad y madurez de proponer un proyecto de país sin el temor de decepcionar a quien nos dio la posibilidad de hacer revolución; una asamblea donde con un gran porciento de sus miembros podemos cruzarnos en la cola del Coopelia o sirviéndose una bebida en un bar.

Jóvenes no tan clonados, que expresan una sociedad diversa, multicolor, étnica: cubana. Intelectuales sintiendo que quizás hay líneas divisorias que comienzan a desdibujarse.

Sobre los cimientos de un desarrollo se desparraman las búsquedas de un país que busca identificarse; sin miedo a contaminarse con preguntas que rompan la sacralización de pensamientos amurallados necesitados de solidez histórica; dando espacio a una actividad política menos rígida.

La apertura de las redes sociales son en gran parte el salvoconducto de esta expresión que desde hace un tiempo venía gestándose. Posibilitando el diálogo con una dinámica más certera, sin privaciones de espacio o tiempo la sociedad civil se reencuentra en la confluencia de sentires y pensares.

La conga pacífica de la comunidad LGTBIQ+; voces de proteccionista de animales en busca de una ley; movimiento de mujeres desmembrando los silencios patriarcales anquilosados en la vida privada y la cotidianidad. Demandas, proyecciones de una sociedad que quiere como dijera Silvio Rodríguez “suprimir la R de revolución”.

Proyectos de cantautores, fotógrafos, deportistas, escritores, cineastas, periodistas, dan cuenta de que comienza a palparse una movilidad que apuesta por defender la versión de un país al cual pertenecemos.

Un archipiélago en crescendo, que pugna por transformar esa “inflación ideológica” de los años sesenta donde era preciso responder a una amenaza de disolución y atomizar la sociedad. No estamos en la necesidad de abogar a una totalidad utópica, cuando lo que nos vuelve genuinos es la diversidad dentro del entramado social.

Los detractores de siempre encontraron en la apertura una vía para insertar un poquito de su bilis como un continuo, pero ahora con otro camino de llegar. A estos ya les conocemos, sabemos cómo tratarles y no son los más peligrosos.

El presidente Miguel Díaz-Canel abanderado de continuidad, muestra una dirección como carta abierta a construir sin perder principios ni convicciones; lo que está claro es que no todos comprenden igual a qué se refiere. Ha repetido en disímiles ocasiones la necesidad de romper con nuestro “bloqueo interno” que incita a la burocracia a repetir incesantemente conductas que deshacen la expresión del pueblo.

La pregunta sería entonces si somos capaces de traspasar el discurso, dejar ir los viejos modos y ser consecuentes en nuestro continuo devenir.

Hay quienes se resisten a salir de su zona de confort y los miedos ponen a funcionar carretas de viejos bueyes, donde el atrincheramiento era la medida más eficaz para salvar una isla.

Son esos que aunque han recitado de memoria el concepto de revolución de Fidel jamás entendieron la profundidad de lo que planteaba. Aquellos que temen que reinventarse sea romper con sus convicciones: enarbolan la prohibición, la censura y la desacreditación como arma ante su inseguridad.

Quién teme a las sombras que le provoca el sol ha dejado de ver la imagen en su totalidad. Intentar acaparar, sobreproteger y redireccionar cada paso hacia el camino que se cree correcto, es deslustrar el significado de estado socialista y democrático en manos de la sociedad civil.

Son estos los responsables de empañar un proyecto revolucionario genuino.

Esos que ven sombras fantasmales en todo lo que ilumina, respondiendo con igual nivel de raciocinio que las ofensivas externas.

Si se vuelve práctica seremos los causantes de nuestra propia desilusión.

Dulce María Loynaz recitaba “Era mi llama tan azul, que por mucho tiempo temí que me apagara la brisa que viene del lado del bosque. Después, la llama aquella quemó todo el bosque”.

5 comentarios

cubanuestraeu 18 agosto 2019 - 7:14 AM

Lo último que nos convendría, sería incluir, ademas de los males mimetizados del difunto socialismo real, la versión criolla de los del capitalismo existente en su estadio maltusiano, en particular las cacerías de brujas masculinas que desatan, con insistencia feroz unos estado mal llamados democráticos, que en realidad funcionan como dictadura de género, lo mismo contra un trabajador, un productor de cine que un tenor.

manuel 18 agosto 2019 - 1:18 PM

Muy cierto…….parecen que como no podemos avanzar en otras agendas sociales , economicas y politicas ……se esta magnificando la diferencia de genero cuando se debia de hablar de igualdad humana de los hombres (digase hombre y ya se han dicho todos los derechos…Marti) . Si hay hoy en dia ……machismo en todas las esferas de el sistema , es porque la ley no se respeta , la cultura degrante se impone y el sistema no ha sido capaz de dar al pueblo las buenas herramientas educativas y de instrucion civil ……porque en medio de la pobresa material siempre la pobresa espiritual tiende a se imponer , esa parte mas retrograda del pensamiento y el comportamiento humano ……florecen .
Todas esas iniciativas que dan la impresion de un sistema mas abierto y cambiante en medio de un cerrado y censurante control estatisado y eternisado del estado ……no son mas que piedras en el agua .
Porque se sanciona a un funcionario que autorisa un desfile en favor de leyes y contra la crueldad animal ?. Porque en otras provincias se prohiben ? , Porque las organisaciones nacientes que tratan de ayudar buscar soluciones a diversas problematicas de la actualidad cubana fuera de las impuestas por el estado ….son rechasadas . combatidas , controladas o eternisadas en su espera de devenir reconocidas ? Porque un profesor universitario con sentido de pertenencia propio lo BOTAN de su trabajo ?
Porque el sistema cubano tiene una particular vision de libertad …..la libertad del individuo pasa por el concepto de aceptacion del estado tal y como es . con una subordinacion total a los designios de la direccion del PCC .
Los problemas se ven con ese catalejo oficial o NO se ven…….
El problema es la organisacion caduca del estado actual. No mimkporta cuando bueno sea un Presidente y su equipo de trabajo………………No habra resultados diferentes con la estrusturas actuales .

Armando Perez 19 agosto 2019 - 8:54 PM

1oo% de acuerdo.

Elpidio Valdes 19 agosto 2019 - 2:35 AM

Agosto 18 2019
Manuel te insisto que mires a tu pais y trata de ayudar a tus conciudadanos, nosotros apreciamos tu esfuerzo por darnos lecciones, pero recuerda que Espana hoy por hoy no puede dar lecciones de algo en este mundo, es un pais facista con Franco aun en el poder, es un pais pateado por el gobierno del senor Trump y sus politicos son felices y mendigos de las limosnas asquerosas e idignas que ese senor y el gobierno gringo les oferta, hoy el pueblo espanol padece una total falta de democracia, pues el facismo y su expresion clara y precisa, la ley mordaza no le permite moverse dentro de una economia en crisis perenne, donde la corrupcion es una forma de gobernar ese pais amado y respetado por todos los cubanos de a pie en esta pequena Isla, pero que no necesita de ti y tus comentarios en forma alguna, pues no hay referencia alguna entre Espana y su facista gobierno y la Cuba revolucionaria, marxista, martiana, fidelista, guevariana y maceista.

Recuerda que nosotros estamos atados en cuerpo y alma a la Republica de los anos 30 del siglo pasado, pues muchos cubanos viajaron a ese pais en plena guerra para dar su aporte y muchos sus vidas por esa Republica que tantos espanoles hoy por hoy anoran y gritan por volverla a tener, una Republica donde no se odie a los Catalanes, no se odie a los Vascos y otras provincias del pais, que no desean seguir bajo el yugo facista, criminal, genocida y terrorista del franquismo, hoy representado por un rey corrupto y criminal como Franco y lidereado por una PSOE que no es socialista, no es obrero y no es espanol, pues no representa los mejores y mas caros intereses de los hermanos espanoles dignos, honestos, honrados y luchadores por un pais mejor y mas dado a las grandes masas hambrientas y desempleadas y no a los ricos corruptos y aliados del facismo y el imperio del norte revuelto y brutal.

Manuel, Manuel virate para tu pueblo el te necesita, nosotros no te necesitamos para algo o en algo, por favor se mas espanol y menos ciudadano del mundo pues tu pais pide a grito luchar, luchar y seguir luchando por una mejor vida para nuestros hermanos espanoles, gracias y pasa un buen dia en tu pais.

Armando G. Muñoz 21 agosto 2019 - 10:56 AM

Muchas veces al leer las noticias de Cuba pienso que la isla hoy sufre una crisis de educación formal, los jóvenes quizás no sepan de qué hablo, los más viejos, como yo, lo recordarán, graduarte en una universidad no te hace educado, la educación comienza en la casa, en hogares no funcionales y divididos no se puede educar correctamente a un niño

Los comentarios están cerrados.