La victoria de Milei

por Carlos Alzugaray Treto
Milei

La victoria electoral de Javier Milei por un margen tan amplio como de 11 puntos significa un giro a la extrema derecha de la política argentina. Significa asimismo un fracaso del gobierno de Alberto Fernández y de la coalición peronista que se formó hace cuatro años alrededor de su figura y de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Aunque en esta ocasión la victoria fue amplia, no se puede asumir como un apoyo popular a las posiciones radicales pro liberalismo «puro y duro» del candidato de «La Libertad Avanza». En los últimos días de la campaña electoral recibió el apoyo de las fuerzas de otra derecha, menos radical, representada por el ex Presidente Mauricio Macri, derrotado por Fernández hace cuatro años.

La derrota de la coalición peronista-radical era fácilmente predecible en un país con más del 140% de inflación y crecientes cotas de pobreza y de inseguridad. Sin embargo, de alguna manera es sorprendente que Sergio Massa, el candidato de esa coalición, haya ganado en primera vuelta a pesar de ser el ministro de economía del gobierno que carga la culpa de toda esta situación y que, en segunda vuelta, haya obtenido el 44%.

Ello es muestra de la fortaleza tradicional del peronismo, además del temor que causa Milei, y permite prever la reconstrucción de una posible nueva coalición de ese signo en el medio plazo, como ha sucedido antes.

Milei no cuenta con suficiente apoyo en el Congreso para llevar a cabo su programa radical de reforma que, además, inevitablemente afectará a muchos de los que lo votaron.

Finalmente, la victoria de Milei tendrá repercusiones negativas en toda América Latina y el Caribe, donde se estaba creando y fortaleciendo una alianza de gobiernos de izquierda encabezado por los presidentes Lula y Petro. El nuevo presidente argentino se inscribe claramente en una especie de Internacional de las Derechas que se formó inicialmente alrededor de Donald Trump cuando fue presidente de Estados Unidos. De ahí la alegría con la que el futuro candidato a la Casa Blanca por el Partido Republicano norteamericano acogió la noticia.

Quizás quieras leer: Gabriel Solano: «América Latina solo se puede unir sobre la base de gobiernos de los trabajadores»

16 comentarios

JOSE 20 noviembre 2023 - 6:36 PM

Profesor Alzugaray, desconozco si ha visitado Argentina en los ultimos 20 años, que es cuando comienza la debacle ocasionada por el populismo de izquierda, el robo descarado de los recursos del estado, enchufes de familiares de los altos o cargos públicos, las obras sin licitación a favor de amigotes del presidente, el VP o los Ministros de turno. En el libro JUICIO Y CASTIGO, del Periodista Alfredo Leuco, relata mas de 20 años de autoritarismo, la fractura social, la compra de votos en los barrios pobres a cambio de bonos para comida, la profanacion de los derechos humanos y la megacorrupcion estatal, desde Nestor Kirschner hasta su esposa Cristina. El libro tiene 351 paginas y es toda una delicia para adentrarse en la fortuna que ha amasado este matrimonio, luego, durante el gobierno de Mauricio Macri, van presos los amigotes del matrimonio y como hablan para librarse de la cárcel, aportando pruebas de todo tipo, cuentas bancarias, dentro y fuera de Argentina. Se han robado entre los dos, alrededor de 1000 millones de dólares, que no es poca cosa. Y ya están en turno los hijos, Florencia y Nestor Jr para seguir con la labor de ladrones profesionales. Que Dios se apiade de los argentinos !
Por ese agotamiento y cansancio de la sociedad argentina es que ahora le han dado una patada al peronismo y han votado al loco Milei. Por lo menos EL LOCO es Economista, no podrán darle gato por liebre. Lo verdaderamente repugnante es que Sergio Massa sea Ministro de Economía, que no haya estudiado Economía y que le haya tomado 12 años para licenciarse de Abogado: todo un cafre. Con razón hay 143% de inflación, si quien tiene que reducirla, no sabe nada de Economía.
Si EL LOCO MILEI LOGRA MEJORAR LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS ARGENTINOS, EL PERONISMO QUEDARÁ ENTERRADO EN EL CEMENTERIO “LA CHACARITA”, JUNTO A LOS HUESOS DE JUAN DOMINGO PERÓN, EL CREADOR DE ESTE ENGENDRO LLAMADO PERONISMO.

mepiamo 20 noviembre 2023 - 7:11 PM

En AL, los gobiernos de izquierda han traído a sus pueblos más miseria, y una voracidad nunca vista en el saqueo de los países que han gobernado. No los echan del poder allí donde es imposible echarlos del poder.

Alzugaray 20 noviembre 2023 - 8:01 PM

Sí, he visitado la Argentina varias veces en los últimos años y me he relacionado con un grupo de jóvenes de izquierda que se articulan, junto a jóvenes peronistas, en movimientos que critican a Cristina y a Kirchner. Pero le recuerdo que el peronismo ni comienza ni termina con los Kirchner. La influencia del peronismo está ahí y traza su tradición de izquierda a lo mejor de los gobiernos de Perón incluyendo a lo que significó Evita, una figura bien controversial. Ni Massa ni Alberto Fernández fueron peronistas de verdad. Se subieron al carro del peronismo. No rechazo las críticas a los Kirchner pero le recuerdo que Néstor fue el dirigente que sacó a Argentina del hueco en que había caído después de los gobiernos de Menem (peronista) y De la Rúa (radical). La clave de todo esto está en que sí, los errores y abusos del kirchnerismo, han llevado a Argentina a la situación en que está. Pero las promesas de Milei son poco creíbles. Y representan una ruptura con algunas tradiciones argentinas, tanto de sus clases medias como de sus movimientos de izquierda. El entusiasmo por Milei caerá en la misma medida que si logra implementar sus políticas, lo único que producirá es más sufrimiento para las clases populares. Yo confío en el talento y rigor de los jóvenes argentinos de izquierda, peronistas y no peronistas, que sabrá oponerse a esta política de Milei, que fracasará como fracasaron otros intentos neoliberales en Argentina desde Menem para acá.

Alzugaray 20 noviembre 2023 - 8:06 PM

Mi comentario en FB hace un rato, precisa mejor este texto que escribí anoche:

Mi reacción inicial escrita anoche ante la victoria de Millei y la tragedia que ello significará para el pueblo argentino. Se publicó hoy en La Joven Cuba. Por supuesto, hay mucha más tela por donde cortar pero ahí está. La izquierda argentina y continental tiene que asumir las crudas lecciones de esta triste realidad y luchar por limitar sus consecuencias y revertir la derrota. Conozco a los argentinos y los admiro y se que superarán el mal momento. Creo firmemente en los valientes y sabios jóvenes de la tierra del Che.

Livio Delgado 20 noviembre 2023 - 8:50 PM

Profesor Alzugaray no cree demasiado atrevido de su parte escribir
“La victoria electoral de Javier Milei por un margen tan amplio como de 11 puntos””
“no se puede asumir como un apoyo popular a las posiciones radicales pro liberalismo «puro y duro» del candidato de «La Libertad Avanza».”
Acaso no es el pueblo el que le ofreció una victoria contundente “obteniendo el 55% de los votos y logrando un apoyo mayoritario en 20 de las 23 provincias del país y en la ciudad de Buenos Aires.”
De los últimos 20 años el Peronismo y su facción adelantada del kirchnerismo han gobernado 16 años, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue procesada y sentenciada en la primera de varias causas judiciales, los escándalos de corrupción y malversación de varios de los principales funcionarios históricos son públicos y televisados.
Entonces profesor el pueblo simplemente se canso de siempre salir perdiendo y acepto la duda que representa el Sr. Milei y sus muy cuestionadas promesas electorales.
Pero no se preocupe que presiento que el destino final de la expresidenta juzgada y sentenciada Fernández de Kitchener será Cuba o México una vez termine su cargo y fueros como vicepresidenta, y así poder seguir disfrutando de su amplio patrimonio y retiro.

Alzugaray 21 noviembre 2023 - 8:23 AM

Livio, mi argumento es el siguiente. Massa, a pesar el ministro de economía de un gobierno desastroso, fue el candidato que más votos obtuvo en primera vuelta. En segunda vuelta Milei pactó con Macri y Bulrich, lo que trajo por consecuencia que obtuviera el 55% de los votos, casi la suma exacta de los votos de Bulrich más los suyos. Conclusión, una buena parte de sus votos no fueron de apoyo a sus posiciones, sino de rechazo al gobierno de Fernández-Cristina, y de apoyo al programa menos radical de Bulrich. Usted comete un error bastante común, atribuir mi análisis a una supuesta defensa o simpatía por el gobierno actual. No es el caso. Es esa maldita costumbre de ver las cosas en blanco y negro. Lo que digo son dos cosas: no todo el 55 por ciento que votó por Milei votó por su programa, al menos una parte importante votó contra Fernández-Kirchner-Massa; y, por otra parte, el 44% que votó por Massa a pesar de todo significa que una parte importante de la población argentina decidió no abandonar al candidato oficialista a pesar de todo lo que Usted dice. Mi conclusión provisional, basado en la historia argentina reciente es la siguiente: Milei enfrentará una resistencia no menor y en esa resistencia jugará un papel importante el peronismo de izquierda (que ni comenzó ni termina con los Kirchner), una fuerza política que siempre ha jugado un papel en Argentina. No lea en mis análisis algo que yo no dije.

tony antigua. 23 noviembre 2023 - 7:16 AM

Puesto que no se ha denunciado fraude los cubanos lo que deberíamos expresar es respeto por la voluntad popular, con independencia de lo que pensenos sobre el candidato. No es nuestro pais.
Ahora bien, con lo ocurrido en Argentina tenemos la explicación a por qué no votamos por el presidente en Cuba: Si despues de décadas de desastre económico y avance de la pobreza, tu única propuesta es la continuidad y dejas que la gente decida, cualquier loco que prometa un cambio te gana.
Mejor no tentar a la suerte, dirán ellos.
Es cuestión de supervivencia y la supervivencia no se negocia.

Alzugaray 24 noviembre 2023 - 9:54 AM

Señor Antigua, los analistas políticos en todas partes analizan las realidades políticas de otras naciones. Con eso no debería haber ningún problema. Como analista político cubano tengo el mismo derecho. Los analistas no somos activistas políticos. Lo que tenemos que hacer es atenernos a la realidad y analizar esa realidad con objetividad e imparcialidad, pero siempre de acuerdo a nuestros valores y nuestras circunstancias. Es lo que pienso haber hecho. Tengo mis opiniones sobre la realidad cubana. Si Usted lee todo lo que he escrito al respecto podrá tener una idea de como pienso. No estoy obligado a repetirlo aquí. Pienso que si tuve experiencia por haber vivido en Argentina entre 1973 y 1977 y haber seguido la política argentina a lo largo de los años, puede ser útil para otros cubanos conocer mis opiniones. Tampoco hay nada malo con eso.

Alzugaray 24 noviembre 2023 - 9:57 AM

Charly, esa es su opinión. La respeto pero no la comparto. Además, me parecería presuntuoso hacer una afirmación sobre lo que piensa o cree la gente sin tener a mano encuestas que demuestren ese punto de vista. Usted está tocando de oído. Tiene ese derecho. Pero no me convence

Alzugaray 21 noviembre 2023 - 8:26 AM

José, usted obviamente se opone a las izquierdas y acepta todo lo malo que se diga de ellas. Yo soy de izquierdas pero no soy ciego. Pero este debate no tiene sentido.

JOSE 21 noviembre 2023 - 7:47 AM

Durante mi viaje a Buenos Aires, en Septiembre del 19, converse con la gente de a pie: taxistas, vendedores, camareros, amas de casa, estudiantes universitarios ( mi hija hacia un Postgrado en la Universidad de Belgrado ) . La mayoría votantes afiliados a partidos de izquierda, pero desilusionados por las continuas informaciones de la prensa sobre detenciones, juicios, multas y cárcel para gente “del aparato” peronista: robo, desvío de recursos, pelotazos, licitaciones de obras publicas sin concurso, etc; etc. Y como no podían faltar, el matrimonio Kirschner, Cristina y Nestor, ya fallecido. Es cierto lo que dice el Profesor Alzugaray, que Nestor K ayudo a sacar de la crisis financiera del 2000 a la Argentina, pero desde que era Gobernador de una provincia, ya era corrupto y ladrón: ya era millonario, no en pesos argentinos, sino en dólares. No es aceptable la tesis peronista “que si saco al país de la crisis financiera del 2000 era un buen presidente”. NO ES ACEPTABLE SEMEJANTES ELOGIOS Y SE PASE POR ALTO SU PERFIL CORRUPTO. No fue un presidente ejemplar ni siquiera “limpio de pólvora y paja”.

Y ahora la pregunta al Profesor Alzugaray: Que ha ofrecido la izquierda al pueblo argentino, en especial a los pobres, durante décadas de gobiernos peronistas o Kischneristas?
Lo que si voy a poner el parche es que los gobiernos de izquierda en America Latina, salvo contadas excepciones de Uruguay y Chile, todos han traído miseria, pobreza, polarización, corruption y mucha emigración a Europa y a EE>UU. Las sillas presidenciales han servido para el enriquecimiento ilícito.
Voy a excluir a los expresidentes de Uruguay, Pepe Mujica, que entro pobre al gobierno y salió pobre. Voy a excluir al Dr Tabaré Vazquez, cuyo patrimonio siguió intacto tras dos periodos de gobierno. Voy a excluir a la Dra Michelle Bachelet, de Chile, porque en sus dos periodos de gobierno, su patrimonio no creció “ni un duro”. Y el actual presidente de Chile, Gabriel Boric, hasta ahora la prensa de derecha que le vigila 24 horas al día, dice que vive muy modestamente, mas bien austero, sin lujos ni amistades peligrosas en el ámbito financiero.

Charly 21 noviembre 2023 - 11:00 AM

La gente ya no cree ni en izquierdas ni en derechas sean moderadas o extremas, la gente común que vota es es mayoría, solo espera que se resuelvan su problemas económicos mas inmediatos, eso es una realidad, que este bien o mal es otro debate, por tanto si un gobierno no llena sus expectativas vota a otro del signo contrario, es la realidad que se esta viviendo, ahí salen este tipo de personajes que tienen sus agendas y objetivos. En mi pueblo dicen que a veces para que las cosas se pongan buenas primero deben ponerse bien malas. Que triste es cuando solo podemos escoger entre la peste y el mal olor como fue el caso de esta elección en Argentina.

JOSE 22 noviembre 2023 - 6:35 AM

Profesor Alzugaray, yo ni soy de izquierda,ni soy de derechas: soy, a mucha honra y orgulloso, DE CENTRO, que es la moderación y el punto de referencia. NO ME GUSTAN LOS GOBIERNOS QUE SE ATORNILLAN AL PODER; ME GUSTA LA ALTERNANCIA POLÍTICA, que en Argentina se dan estas dos cualidades políticas. America Latina ya no tiene ni dictadores, ni tiranos, ni sátrapas, ni autócratas de derecha. Los que hay, son de izquierda y Ud “pasa de puntillas”, porque evidentemente si es de izquierda, simpatías debe sentir por ellos. Ud tiene el mismo derecho a simpatizar, no faltaría mas, pero yo también tengo derecho a sentir rechazo por los ‘dictadores constitucionales’ que hoy existen en el hemisferio occidental que provocan emigración en masas, miseria, corruption y presos politicos. Podrá estar en desacuerdo con mis puntos de vista, pero nunca me va a decir que miento. Ahí esta el meollo de la cosa: decir la verdad cruda.

Lo de “rechazar el debate”, le queda muy feo a Ud, mas si es académico, que debe debatir en los foros con figuras de todos los credos politicos. Yo si debato, desde el respeto al derecho ajeno, pero también desde la verdad.

Alzugaray 22 noviembre 2023 - 9:58 AM

José, yo si soy de izquierdas, tal y como lo definió Norberto Bobbio en su conocido libro Derecha e izquierda (https://www.amazon.com/Derecha-izquierda-Spanish-Norberto-Bobbio-ebook/dp/B00O817WGW/ref=tmm_kin_swatch_0). Hay algunas formas de liberalismo, sobre todo la que formula que “la mano invisible del mercado” resuelve todo los problemas, que son falsas. Creo, como Karl Polanyi, que no hay sociedades justas cuando se deja que el mercado lo resuelva todo. Milei representa esa forma de liberalismo y fracasará porque enfrentará la justa resistencia de quienes tendrán que pagar por su política irracional. Pero dejemos que la historia futura resuelva ese problema. Mi opinión es que los mejores modelos son híbridos pero sobre todo que los gobiernos, sin intervenir en todo (eso es un craso error), deben tener la capacidad y posibilidad de intervenir para impedir que las distorsiones del mercado cree gigantescos huecos de injusticia social. Ahora bien, ese presupone gobierno democráticos que respondan ante el pueblo, no gobiernos autoritarios. Pero dejar que el mercado lo rija todo, a la Margaret Thatcher y Ronald Reagan, es un error. Usted arremeta contra determinados gobernantes de izquierda. Se olvida convenientemente de que han habido gobernantes de izquierda en América Latina y el Caribe que sí han tenido éxito, como Lula y Dilma, a quiénes las derechas acusaron de corrupción que nunca existió. Fueron particularmente crueles con Dilma, una mujer modesta que no se enriqueció. Por eso digo que Usted aunque se proclama de “centro”, realmente es un “centro” anti izquierda. Sus prejuicios no se trasladan contra la derecha. La corrupción en América Latina y el Caribe es endémica. La han practicado gobernantes de izquierda y de derecha. Los dictadores derechistas de la década de los 50 del siglo pasado (Trujillo, Somoza, Batista, Rojas Pinillas, Pérez Jiménez) fueron todos corruptos. Gobernantes con supuestas credenciales democráticas como Toledo en Perú fue un corrupto. Los gobiernos peronistas han tenido éxitos y fracasos. Es un error juzgarlos a todos por esta última etapa. Ya que hablamos de Argentina, para mi hay un político argentino ejemplar con quién hablé varias veces y llegué a admirar, Raúl Alfonsín. Y ya usted ve, no se le reconoce su estatura. Yo no “rechacé” el debate como Usted dijo. Lo que dije es que dados sus perjuicios anti izquierda, el debate no tenía sentido. Y lo reitero. Y me lo demuestra que Usted cae en los mismo: transformar lo que su adversario dice a su conveniencia para entonces debatir con él. Usted no está debatiendo conmigo, está debatiendo con un “hombre de paja” que Usted creó. Yo no he defendido a los esposos Kirchner, como Usted pretende. Por el contrario, he reconocido que el gobierno Fernández/Kirchner ha sido un desastre. Cuando Usted me atribuye la frase que usted dice “peronista” y dice: “No es aceptable la tesis peronista ‘que si saco al país de la crisis financiera del 2000 era un buen presidente'”, yo no sé de qué está hablando porque eso no fue lo que yo dije. Lo que escribí fue: “No rechazo las críticas a los Kirchner pero le recuerdo que Néstor fue el dirigente que sacó a Argentina del hueco en que había caído después de los gobiernos de Menem (peronista) y De la Rúa (radical).” Y eso es rigurosamente cierto y fue una realidad política del momento. Y por eso alcanzó popularidad en aquel momento, independientemente de lo que haya hecho antes. Usted, sospechosamente, repite todo lo que la derecha enemiga del peronismo repite “ad nauseam” contra todo peronista. Pero el peronismo está ahí, con todas sus formas y con todas sus variantes, con todas sus virtudes y todos sus defectos. Esa es una realidad política. Le gustará o no le gustará, pero es. Y el que yo lo diga no me hace partidario ni simpatizante del peronismo. Describo lo que hay y punto.

mepiamo 23 noviembre 2023 - 10:07 PM

Lo que pasa es que las políticas tienen fecha de expiration. Cuando Perón nacionalizó los ferrocarriles argentinos, eso pudo estar bien hecho; años más tarde fueron privatizados y eso también pudo estar bien hecho .

JOSE 24 noviembre 2023 - 4:58 PM

Profesor, he leído detenidamente su respuesta. Con algunas cosas estoy de acuerdo, cuando menciona a algunos dictadores de derecha del siglo pasado que fueron una desgracia para sus pueblos. Yo le mencione los nombres de algunos autocratas de izquierda que actualmente gobiernan en America Latina, que provocan miseria, éxodos masivos y presos, así que no hace falta repetir sus nombres.
Lo que tengo contra la izquierda son dos cosas: la política clientelista de comprar adeptos con comida o dinero, y la de confiscar o expropiar a la empresa privada que genera empleos y riqueza. Los politicos no generan riqueza, mas bien muchos se enriquecen mediante métodos corruptos, pero no es la mayoría. En una de mis respuestas a su articulo, fui generoso y sincero con algunos ex-presidentes de Uruguay ( Jose Mujica y Tabaré Vazquez ), Michelle Bachelet y el actual Presidente Gabriel Boric )> Mientras no sean corruptos, yo defiendo a los políticos de izquierda porque es necesario el balance y la Alternancia. No quiero autocratas de derecha, reeligiéndose una y otra vez sin limites, cómo lo hace Maduro en Venezuela y Ortega en Nicaragua en medio de denuncias de fraude, que si votan los muertos, los presos, los recién nacidos, los ancianos que están en coma en los hospitales. Ese tipo de comportamiento no lo quiero en la derecha. Pero si es verdad que manejan muchísimo mejor la economía que la izquierda, porque son de mano suelta para gastar dinero y dejar las arcas vacías ( Jose Luis Rodriguez Zapatero 2004-2011 )

Si estoy de acuerdo que los mercados deben regularse y no caer en el capitalismo salvaje “de sálvese quien pueda”. Y que debe haber protección para los desfavorecidos: retirados, madres solteras sin trabajo o con mas de 3 hijos y deshabilitados por enfermedad.

Mire que paradoja, yo llegue a EE>UU cuando Jimmy Carter era el Presidente. Me gustaba su honradez, su bondad, que era sincero, era religioso ( Bautista ) , pero manejo mal la economía y perdió estrepitosamente frente a Ronald Reagan. Los intereses en las tarjetas de crédito y para comprar una casa, en 1980, estaban entre el 17 y el 19%, una barbaridad. Ronald Reagan, republicano del ala derecha del partido, manejo muy bien la recuperación económica y los americanos lo reeligieron cómodamente frente al demócrata Walter Mondale, VP de Carter en 1984.
Bush padre manejo mal la economía y el Demócrata Bill Clinton le gano cómodamente en 1992. La economía mejoro, los americanos lo reeligieron en 1996 y cuando termino su mandato en el 2000, dejo un superávit de 60,000 millones de dólares, lo nunca visto desde 1960. Nos toco cambiar de ciclo y nos fue peor, de Guatemala para Guatepeor con Bush hijo, todo un cafre, un desastre sin paliativos. Y en el 2004, varios millones de cretinos e imbeciles lo reeligen con 2 guerras de por medio: Afganistán e Iraq. Por fin se le agotan los 8 anos y el “ex-borrachin” se marcha de la Casa Blanca y llega el primer afroamericano a la presidencia a reparar la factura que por desgracia nos dejo el inepto Bush. Obama lo hizo muy bien y se gano la reelección hasta el 2016. Otra vez los americanos meten la pata y eligen al peor de todos los que nos han gobernado desde 1980: Donald Trump. Manejo bien la economía, pero no se piensa con el estomago. Fue otro desastre, peor aun que el incompetente Bush hijo. Llega el Senador Joe Biden y VP de Obama y no esta dirigiendo bien el país. Ojalá y no se presente a la reelección y deje paso a su VP Kamala Harris, muy competente, con experiencia política y carismática. Vamos a ver si los americanos se vuelven a equivocar y eligen de nuevo al loco Trump con 98 cargos criminales y 4 juicios pendientes. Si por mi fuera, lo sentenciara a 99 anos en Alcatraz, donde hay que ir a visitarlo en barco. Esto es lo peor de lo peor !
Si me parece mucho que un politico este 8 años al frente de un gobierno, no quiera imaginarse que pienso de los que se atornillan, 15, 20, 30 Y 40 años en el sillón presidencial. Así no, Porfesor !

Los comentarios están cerrados.