La administración Obama fue modificando las regulaciones del Cuban Assets Control (CACR) a partir de sus objetivos de política: “involucrarse con y empoderar al pueblo cubano”, “incrementar los contactos para apoyar a la sociedad civil cubana” y “promover la independencia de los ciudadanos del gobierno”. Lo hicieron varias veces desde 2009. La última, el 15 de marzo de 2016, antes de la visita del Presidente a Cuba.
La Office of Foreign Assets Control (OFAC) y el Department of Commerce Bureau of Industry and Security (BIS) anunciaron entonces “enmiendas significativas” a las CACR en varios sentidos, entre ellas permitir “viajes personales no turísticos” a Cuba. La movida estuvo destinada a despejarle el camino a los vuelos comerciales, anunciados en enero de ese año.
Ir a la Isla resultaría entonces más simple: ya no habría que hacerlo necesariamente en grupos o paquetes de agencias, sino que funcionaría la base individual, el llamado face-to-face. Solo habría que llenar una planilla declarando el propósito educacional del viaje de la persona para cruzar el Estrecho. En breve, con los vuelos regulares ya podría reservarse un pasaje a Cuba on line, como mismo se hace para viajar a Buenos Aires, París, Moscú o Burundi.
En febrero de 2016 se dio un paso más: ambos gobiernos firmaron un memorando de entendimiento para restablecer los vuelos regulares directos a partir de lo esbozado en la tercera ronda de conversaciones en Washington DC (14-16 de diciembre de 2015). Se establecieron entonces 110 incursiones diarias de líneas aéreas norteamericanas a Cuba, conectadas con los aereopuertos internacionales de La Habana, Camagüey, Cayo Coco, Cayo Largo, Cienfuegos, Holguín y Manzanillo, entre otros.
Y con vuelos procedentes de lugares como Miami, Fort Lauderdale, Tampa, Orlando, New York y Los Angeles. Se trataba de una acción del ejecutivo para cementar su política antes de concluir su segundo y último término involucrando a este sector de la economía, uno de los más dinámicos y poderosos y con suficiente capacidad de lobby en el Congreso.
La administración Trump, sin embargo, modificaría algunos de esos cursos. A los efectos de lo que aquí nos interesa, uno de los más importantes consistió en poner fin a esos viajes individuales mediante un memo presidencial firmado en Miami en junio pasado. Llevada a la práctica, la movida tendrá sin dudas un impacto específico sobre la economía cubana, aunque entre académicos y expertos de ambos lados hay consenso en el sentido de que no funcionará como un nuevo Armagedón.
Los planes de desarrollo turístico, que están ahí desde la caída del socialismo en Europa del Este y la URSS, se han diseñado sin la presencia de los vecinos del Norte, por bienvenidos que hayan sido o incluso sigan siendo. La industria sin humo de la Isla no está atada a un solo mercado, y ha llegado hasta este punto sin la presencia norteamericana.
Si nos atenemos al espíritu y la letra de las nuevas medidas anunciadas en noviembre último, que persiguen, literalmente, golpear a los militares cubanos y sus empresas, estos parecerían electrones sueltos que se nutren y financian a partir de los ingresos de las entidades bajo su ordeno y mando, como si no entregaran sus recaudaciones al Estado. Desde luego que en Cuba, como en cualquier otro país, este último decide el presupuesto que les da anualmente a sus institutos armados y a su seguridad, como mismo ocurre con sectores como la educación, el deporte o la construcción.
En ello consiste tal vez una de las mayores incongruencias de esta lista de Schindler a la inversa de la administración Trump, es decir, cortar el acceso de los norteamericanos a hoteles y entidades turísticas controladas por los uniformados, no a hoteles y entidades del Estado, en fin de cuentas la verdadera “bestia negra” de esta historia.
Una segunda paradoja radica en que esas nuevas regulaciones persiguen, de nuevo, la “prosperidad de los cubanos y la independencia del Gobierno”. Sin embargo, resulta obvio que cancelar la autocertificación implicará afectaciones a los emergentes emprendedores privados. De acuerdo con estimados, el sector no estatal recibe alrededor del 31 por ciento de los dólares que ingresan en el país por concepto de turismo, entre B&B, restaurantes privados (paladares), alquileres de “almendrones” (autos norteamericanos viejos) o de esos convertibles tan coloridos en los que los turistas de muchas partes suelen retratarse junto al Capitolio de La Habana.
Se calcula que durante los dos últimos años se transfirieron desde los Estados Unidos 40 millones de dólares a esos nuevos emprendedores, que por cierto también incluyen guías turísticos horizontales –en otros términos, no gubernamentales.
Aparentemente, para los nuevos moradores de la Casa Blanca, como para otros que estuvieron ahí antes, existen comunistas tolerables e intolerables. No deja de ser irónico el hecho de que esas medidas se anunciaran, precisamente, durante el viaje del presidente Trump al continente asiático, y en específico a países como China y Vietnam, gobernados por partidos comunistas y con similares records a los de Cuba en derechos humanos y democracia, vistos desde la perspectiva norteamericana.
Y tampoco que se retome un problema que la administración Obama intentó corregir a su modo, digamos que socarronamente. Sigue ahí un incómodo doble estándar: los norteamericanos no necesitan pedirle permiso a su gobierno para viajar ni a China ni a Vietnam, ni menos hacerlo obligatoriamente en grupos. En el caso de Cuba, sí. Anomalías de la Guerra Fría (de nuevo) enfatizadas por esta administración.
Eliminando el face-to-face, se elimina también un rasgo/valor de la cultura norteamericana: el papel del individuo en sus propias decisiones, así como la libertad de elegir. La reservación por Airbnb vía Internet ofrecía y aun ofrece múltiples opciones para bolsillos diversos. En efecto, los clientes iban del aeropuerto a la casa particular seleccionada sin mediación alguna. Ahora, por lo antes visto, no queda más remedio que enrolarse en una experiencia grupal supervisada, dado que, según se dio a conocer, “un empleado, consultante o agente del grupo debe acompañar a cada grupo para asegurarse de que cada viajero mantenga un programa completo de actividades de intercambio educacional”.
Para finalizar, en esas prohibiciones resulta bastante grueso el gap entre la realidad y los papeles. Se caracterizan por un alto componente político-simbólico, como lo han reconocido diversos actores. Más allá de regular el hotel donde se alojarían los grupos autorizados a viajar a la Isla, de los comprobantes a guardar durante cinco años, o de los tranques a posibles negocios en los escasos resquicios que deja el embargo/bloqueo, está por ver si puede impedirse que un norteamericano con copioso sudor en la frente se abstenga de comprar un refresco Cachito, una Tropicola, una Najita o una botella de ron Varadero en un bar, cafetería o restaurante de Habaguanex, de esos que abundan en La Habana Vieja, bebidas prohibidas en una lista oficial porque las produce la corporación CIMEX, uno de los íncubos de los hombres y mujeres de verde olivo. O si puede bloquearse que algunos vayan a Santa María del Mar u otra playa del Este habanero durante un hueco o “bache” en las actividades formales grupales. Como irse de París sin ver la Torre Eiffel. O de Grecia sin la Acrópolis –en breve, eso que los expertos en turismo llaman “marcas”.
Pero a ver: ¿hay algo tan educacional como tomarse un trago fuera del programa, sin supervisión de nadie, interactuando con un cubano?
55 comentarios
La profundidad de los posts en LJC es proporcional a la poca cantidad de comentarios. Se confirman nuestras sospechas 🙂
H
Harold, espero poder debatir con todos, mis ideas, opiniones y respetar a los demás participantes.
Bueno, a mi como ciudadano cubano que soy nacido en Cuba y exiliado en el exterior (como millones de otros cubanos) nos gustaría que nuestra Patria fuera la que soñó Jose Marti.
Primero: el actual gobierno cubano debería permitir a sus ciudadanos, no importa donde vivan, poder votar en las votaciones que hace.
Segundo: Bajar el costo del pasaporte cubano, y hacerlo valido por al menos 10 años, y eliminar la absurda renovación del mismo.
Tercero: Eliminar las barreras internas y externas que limitan los viajes a Cuba de sus ciudadanos viviendo en el exterior.
Cuarto: Poner al ciudadano cubano primero, tanto para inversiones como para derechos de viajes, inversiones, y logar que el mismo pueda ser parte del desarrollo de su nuestro país y empoderar la sociedad civil.
Quinto: Eliminar la doble moneda de una vez y por todas. No mas posponer, no mas hablar del tema, tomar acción y punto.
Sexto: Eliminar el absurdo cambio de moneda, jamas el CUC tendra un valor de cambio de 1×1 frente al dolar u otras monedas como el CAD, EURO, etc. La economía cubana es un desastre total para forzar ese tipo de cambio a los viajeros que visitan la isla, tanto cubanos como de otras nacionalidades.
Gracias por tocar estos temas y permitir un debate real y productivo.
estoy de acuerdo con todos los puntos que planteas , pero al parecer el poder tomar accion del gobierno es un poco lento, quizas es la vejez de los que apuntan con el dedo seguiremos esperando por los famosos lineamientos.
Sobre los que se reúnen en Cuba para tomar decisiones me parece que el sistema en general en si es moroso. Un país con tantos problemas, la asamblea general se reúne dos veces al año, y aprueban todo de manera unánime y al final que?
La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba – que según establece el art. 69 de la Constitución de la República es el órgano supremo de poder del Estado-, se reúne sólo dos veces al año de forma ordinaria y últimamente se ha establecido la práctica de que un día de reunión plenaria basta. En realidad esa soberanía que formalmente le otorga la Constitución a la Asamblea Nacional es ejercitada constantemente por el Consejo de Estado, el cual, además de la función ejecutiva ejerce también la legislativa mediante la emisión de Decretos y Decretos Leyes que luego son sometidos a la consideración de los diputados y aprobados de forma unánime sin el más mínimo cuestionamiento. Basta pasar la vista a las Gacetas Oficiales de la República para verificar cuántas leyes dicta la Asamblea y cuántos decretos y decretos leyes el Consejo de Estado.
Prefiero cuando las personas se presentan por su nombre, pero le respondo igual.
De acuerdo con que los emigrados participen en nuestras elecciones, aunque seguramente eso será utilizado por los sectores de oposición, tenemos que lidiar y no renunciar a eso.
De acuerdo en bajar costos de pasaporte.
Las barreras para los viajes a los que viven en el exterior, creo que Cuba hoy está avanzando mucho en eso, al menos mucho más que EU.
Prefiero más un inversor de origen cubano que de otro país, pero que utilicen las inversiones para favorecer sus preferencias políticas en Cuba, eso no lo permito. El empoderamiento de la sociedad civil es necesario, pero sin cerrar los ojos a que esto ha sido muy utilizado como un arma de subversión en países latinoamericanos.
Eliminar la doble moneda es más fácil decirlo que hacerlo, porque su aplicación supone un aumento de la diferencia social que un país socialista no puede darse el lujo de ignorar, menos en la situación económica actual.
Los cambios de moneda también son más complicados que eso, recomiendo no subestimar al peso cubano, que antes de la Revolución también estaba muy bien valorado respecto al dólar, mejor nos concentramos en producir para que su valor sea real y no simbólico. La nostalgia no sirve para solucionar problemas, pero la historia si ayuda a aprender lecciones.
Reciba un saludo.
H
“Las barreras para los viajes a los que viven en el exterior, creo que Cuba hoy está avanzando mucho en eso, al menos mucho más que EU.”
Solo decirte que “apretaste!!!!”
Adrian, que podemos decir 🙁
Asi mismo Oriental. Yo me maravillo con estos cubanos. 🙂 Tengo un amigo que fue a un curso y se quedo. Antes de los 2 años pudo regresar a Cuba y en la puerta del Aeropuerto, con toda la familia, hijos del otro lado, le dijeron, no, usted aqui no entra en 8 años. Y lo viraron de vuelta en el otro vuelo. El es cubano, aun con sus derechos sin arrebatar ya que viro antes de los dos años. Y el gobierno cubano lo desterro, lo expulso del pais. Y viene Harold a decir que el gobierno cubano a avanzado y compara esa segregacion con las medidas absurdas del trompeta que no quiere que los cubanos vayan a ciertos hoteles. Es un salvaje:)
como dice tatu para coger balcones lol
Adrian, los que dirigen allá son Lobos con piel de oveja
Oriental Exiliado los que dirigen allá son lobos con piel de lobos.
Tatu
Tatu, al menos a los de aca los podemos quitar, elegir y reclamarle. Los de allá se han quedado sordos 🙂
+100
Oriental Exiliado me encanta tu respuesta porque a eso me he estado refiriendo desde hace tiempo. La actual política de Trump contra el pueblo cubano -es al que afecta- es promovida por un grupo de políticos de origen cubano y digo origen porque no han puesto un pie en Cuba en su vida por eso he preguntado varias veces por qué ustedes no salen a protestar para exigirles que respondan a los intereses de las familias cubanas y no a su odio personal. ¿Qué crees de eso, cuándo saldrán a protestar?
Tatu
Tatu, en partes tienes razon, pero por favor podriamos empezar por Cuba? Es necesario cambiar las cosas alla, para que despues se pueda mirar al exterior. Y se que estas de parte de los cambios necesarios pero parece que no protestaras tampoco el ritmo de sin pauta pero sin prisa que puede aplicarse al año 2030 o aun mas.
Saludos.
Oriental Exiliado vayamos por partes, como el viejo Jack. Tú te exiliaste de Cuba porque había una dictadura bla bla bla pero entonces llegas a un lugar donde suceden cosas peores y sin embargo prefieres seguir hablando de Cuba en lugar de hablar del lugar donde vives?
No me digas lo que hay que hacer: Demuéstralo
Protesten contra esos políticos que actúan contra el pueblo cubano, contra las familias cubanas, denme una lección de democracia.
Tatu
Tatu, por favor no pongas palabras que no dije. Estoy exiliado si, pero no he dicho lo demás. Iremos por parte como tu exiges.
Primero: NO he votado por esos políticos pues no vivo en el área donde ellos fueron elegidos.
Segundo: Sobre las cosas peores que mencionas te refieres a asesinatos, droga, violencia, etc, te diré que si es verdad existe y es publicada en los medios, y debatido. Ahora seria ingenuo de tu parte decir que estas cosas no suceden en nuestra Patria, Cuba.
Tercero: No hay nada mejor que demostrar las cosas mediante elecciones democráticas y el voto que se realiza para elegir a los que nos dirigen. Cada cierto periodo se llama a elecciones para elegir a varios candidatos públicos, tales como jueces, secretarios, alcaldes, y un largo etc de servidores públicos que estas sobre el constante escrutinio para garantizar que hagan su trabajo y rindan cuentas a sus electores.
Cuarto: Te recomiendo que leas los comentarios en el sitio cubano CubaDebate sobre los cambios, dígase maquillaje, que se hizo hace unos días por parte del gobierno cubano a las leyes migratorias. Tus camaradas de allá claman a gritos cambios, pero una vez mas repito: Los que están sordos son los de allá, cuando actúan de manera tan fría hacia las familias cubanas separadas y sus reclamos.
Saludos.
Oriental exiliado, vayamos por parte:
1. Esos políticos que han hecho fortuna con el sufrimiento de las familias cubanas y sin embargo los votantes cubanos no hacen eso que pides que se haga en Cuba. Tú puedes darme una buena lección, haz una página, convoca a protestar contra esos personajes. Demuestra con hechos y luego ven aquí a dar lecciones.
2. Imposible ocultar los tiroteos esos donde mueren 40 ó 50 personas, es una a la semana. En Cuba por supuesto que ocurren hechos de violencia, eso sucede en todas partes pero no es una sociedad enferma como la que tú vives donde cerca del 4 % de la población mundial tiene el más del 40 % de las armas.
3. Me hablas de “elecciones democráticas” y te pregunto ¿es democrática una elección donde el candidato perdedor tiene más de tres millones de votos que el perdedor? No pierdas el tiempo explicándome lo de los votos populares y electorales, no tengo dudas de cómo funciona sino que para nada es demócrático. Pero bueno es mi opinión, no sé la tuya.
4. Las medidas, o “maquillaje” como dices, benefician a muchos cubanos y si bien es cierto que se puede y debe hacer más, yo prefiero ver las cosas a partir de sus avances y no quedarme en el pasado como hacen algunos. Una vez más criticas al gobierno cubano cuando deberías dedicarte a movilizar a los cubanos en los Estados Unidos para darle a un escarmiento a Marcos Rubio y compañía que obligan a los cubanos a viajar a Colombia para pedir visa y poder visitar a sus familiares.
Te repito, no critiques a Cuba, no trates de darme lecciones, demuestra como se hace. Razones tienes de sobra para hacerlo.
Saludos
Si es +/- democrático Tatu, lo que tu no lo entiendes que es diferente. Lo primero que tienes que entender es que EEUU es un grupo de Estados, con Gobiernos y leyes diferentes. Cuando entiendas eso, entonces piensa que un estado con muchos habitantes estaría siempre por arriba o aportaría más votos que uno más pequeño. La manera de asegurar un poco de equilibrio es por el voto electoral. Pero si la mayoría de los EEUU lo entienden y están conformes con eso, que te interesa a ti eso? pregunto yo. Los de Hilaria protestaron por el voto electoral pero porque perdieron, pero si hubieran ganado, lo hubieran celebrado.
Adrian la cuestión es la siguiente. USA tiene su forma de votar y nosotros tenemos la nuestra. Si no quieren que les critiquen la de allá entonces no nos critiquen la nuestra, es así de sencillo.
Tatu
Adrian, Tatu debe de estar buscando pajas en el ojo ajeno en vez de preocuparse por el de su propia gente. En fin, lo que pasa en Venezuela también es culpa de Trump.
@Apaga y vamonos
Oriental Exiliado el tema Venezuela es kakita aquí, no se toca, por la sencilla razón de que si no hablan de los desmanes de Macri, Témer, Santos o las cabezas cortadas de México tampoco lo harán sobre Venezuela. A los hipócritas ni tantito así.
Sobre la paja en ojo ajeno, para nada. Te estoy poniendo un caso que concierne a todos. Desde Miami los políticos agreden a las familias cubanas por eso en lugar de dar muela aquí deberían actuar ustedes allá para dar el ejemplo.
Tatu
Tatu, por suerte o por desgracia, mi pasaporte dice MADE IN CUBA. somos cubanos para que te cobren el pasaporte, para obligarte a viajar con el pasaporte cubano. para eso si somos cubanotes.
Ah, para criticar ahi si no tenemos derecho, no verdad que no. Pues criticaremos porque es nuestro derecho te guste o no te guste compay. lo siento.
Adrian pero es que no es eso lo que digo. ok, ustedes son cubanos, por eso les pido que protesten contra esos políticos que afectan con su odio a las familais cubanas. Más claro que el agua.
Tatu
vale, vamos a protestar. Van ustedes a protestar por todos los abusos del gobierno cubano para con los emigrados? avisame. 🙂
Adrian pero Cuba es una dictadura bla bla bla den el ejemplo ustedes, para aprender como se hace. Muela y muela, ustedes son expertos en eso.
Tatu
Muy ilustrativo el montaje fotográfico que encabeza el artículo, porque el hotel de fondo es propiedad del grupo Gaviota (“sancionado” por orden de Trumpoloco), pero que se encuentra bajo administración de una empresa norteamericana (el único en Cuba y fue posible después de las medidas de Obama), sin embargo, no entra en la nueva “cerrazón” porque fue un negocito anterior a su discurso bullanguero en Miami
[…] Via La Joven Cuba / Viajando a Cuba ( The young Cuba – Traveling to Cuba) / Automatically Translat… […]
¿Hay alguna nueva facilidad para los que tenemos que viajar a ver a nuestras familias a la isla? ¿O solo se esperan mejoras por parte del enemigo?
Se acuerdan de Iroel, La pupila, Arnold August, la cacería de los centristas, la destruccion del Toque, las criticas a los constantes viajes, la bronca con Silvio Rodriguez, cosas del ayer, ahora, el juvenil Iroel viene de Rusia y el filosofo anticentrista Elier Ramírez Cañedo, termina en Japon, comiendo de las migajas del capitalismo, dan verguenza ajena estos comelones hipocritas…
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2206185919406799&set=a.929824310376306.1073741826.100000462362642&type=3&theater
Los fariseos del comunismo en su mejor momento. 😉 Saludos
Los modernos comunistas viajeros a expensas del pueblo trabajador, han olvidado en La Habana, al judas de LJC, Javier, lo estarán preparando para un viaje a Marruecos para que aprenda comer couscous!? este Iroel es la candela, la cosa era gritar hasta viajar…y ahora quien grita? todos calladitos se ven mejor…ay dios!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony, acá no permitimos ofensas personales a nadie, tu opinión sobre cualquier persona que sea esgrimida con argumentos en lugar de adjetivos.
Harold
“Ofensas personales a nadie” -que piense como nosotros-, agregaría yo.
@ Harold…Las palabras que utilizaron contigo, los métodos de ataques denigrantes, realizados por personas de ese grupo, son realmente los que me hacen llegar a la conclusión, que son necesariamente peores que tu, tu por lo menos criticaste en su momento a Yoani, pero siempre fuiste diplomático en las palabras y tu pensar no trajo ninguna consecuencia, pero elementos ligados al poder en Cuba, capaces de lanzar ataques despiadados si obtienen resultados porque vienen de la maquinaria partidista única en el pais, pero, cuando esos jueces hacen exactamente lo mismo de lo que acusan a otros, son fariseos, hipócritas también, si Yoani por culpa tuya no pudiera salir de Cuba,no pudiera estudiar, ni tener un trabajo digno, podrías sentarte en la universidad en NYC, tranquilamente y pensar que el mundo va bien!?
Harold, esos no fueron errores de un grupito de “iluminados”, eso fue una política estatal aplicada por los fanáticos de siempre, con el celo de las tropas de choque que siempre se utilizan en estos casos, si hoy, recogen el ¨diploma¨ de un viajecito al exterior para enfriar los ánimos y cargar la batería, es porque las políticas del Presidente Trump, los ha tomado por sorpresa, la bancarrota ayer de su aliado económico y sostenedor principal, unido al ciclón Irma, los obliga hacer un alto, porque en buen cubano el horno no esta pa´galleticas, hay dos cosas que reconozco, decirle a Iroel juvenil es una ironía poco sutil, pero utilizar un viaje de jóvenes para que un viejo refresque, utilizando el erario publico, me parece una desfachatez, Elier, buen escritor de temas “centristas”, ahora se aparece en un viaje mas sonriente que la finada princesa Diana, en un viaje para hablar de la muerte de Fidel!!! Les dije “comelones” pero no es culpa mía, siempre tienen un plato adelante.
Espero que Tatu, no me borre este comentario, las reglas están establecidas para el debate y me he mantenido dentro de ellas, se puede estar en total desacuerdo con mi criterio como es el caso de Harold, pero borrar opiniones bien expresadas de temas bien conocidos, en cubano se dice cobardón, aunque no creo que existe en el diccionario. 😉 Saludos
Casi se me olvida, el Javier, lo de Judas, fue una referencia de lo dicho por el Uruguayo, respecto a ese personaje (Javier) que a desaparecido de la blogosfera cubana, tendre que preguntarle a Fernando, hasta donde alcanzan en Cuba, treinta monedas de plata o fueron CUC… 🙂 🙂 🙂 Saludos
!Mas claro no canta un gallo! saludos
Tony y Raudelis:
Javier es del tipo de ustedes… Lo compararon bien.
@ Lic Alex…jajajaja!!!! Profe, pero el G-2 paga mal, no le han dado al muchacho un viajecito todavia! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony:
Como te regodeas argumentando para poner tu categoría a otros.
@ Lic Alex…Maestro, responda como cristiano, es verdad lo que explique o no??? Yo no necesito que se me pague nada profe, tengo mi trabajo, mejor, soy propietario de mi empresa, en el caso de ellos, utilizan el dinero del pueblo…responda como cristiano con la verdad, es cierto o estoy mitiendo??? no corra como los cobardes, responda, que si Jehova existe lo esta mirando a Ud. no a mi. 🙂 🙂 🙂 Saludos
Tony el profesor no va a responder….!Como tantas veces! 🙂
Saludos
Voy a hacer preguntas ………y no quiero la respuesta ….PORQUE NO ? porque estarian desaprobados.
Porque las fuerzas armadas tienen que tener esa concentracion tan ENORME de empresas en la economia cubana ? Porque las companias cubanas no son propiedades diversas de corporaciones pertenecientes a diferentes ministerios ? Que se persige con esto desde la direccion del estado cubano ?
Si las companias cubanas estuvieran sur la direccion de profesionales civiles , tecnologos , empresarios diversos , ministerios ……Trumpoloco y los asesores extremistas de miami se hubieran tenido que buscar otra excusa mas elaborada , mas dificil que esta para continuar su politica de bloqueo ……. a esa de los militares regenteando las mas importante companias economicas de Cuba .
Los militares estan ahi porque otros militares (mayorias en el Consejo central estrecho de la nacion ) le han dado esas facultades y esas funciones ………….facultades y funciones de especialistas civiles .
Si como dice el post a los militares solo se le da los que les toca por asignacion presupuestaria ……………….entonces porque esos militares convertidos en comadantes de instituciones CIVILES ?
La JUSTIFICACION actual se la han servido en bandeja de plata desde Cuba ………somos los campeones .
Deberiamos comensarnos a preguntarnos desde Cuba porque esto pasa y quienes son los principales personajes militares que estan al frente de estas corporaciones y como se entretejen las familias de estos poderosos dirigentes a la sombra .
Se ha formado mucha gente de pueblo en las universidades cubanas con suficiente aval y conocimientos para estar ocupando esa funciones ……..
Me acuerdo de un decreto del propio estado donde se decia que los puestos de los medicos , enfermeros , tecnicos que trabajan en los servicios de salud en el turismo ….eran rotativos , una de las causas de esa desicion fue disminuir la corrupcion a este nivel ………………………bueno y los de estos companeros son eternos ?
Hora de rectificar y dar al sector civil cubano ………………lo que tienen que dirigir los civiles cubanos .
“Porque las fuerzas armadas tienen que tener esa concentracion tan ENORME de empresas en la economia cubana ?”
xxx
Por varias razones entres las que estan las sgtes:
UNA La FAR es posiblemenente LA UNICA organizacion en cuba QUE FUNCIONA
DOS El estado cubano utiliza un modelo MILITAR como forma de gobierno
TRES Cuando esta en juego la supervivencia !No hay como una orden para hacer las cosas bien!
Raudelis:
TIENES LA RAZÓN… ¿Es malo eso?
@ Lic. Alex…A lo militares en el poder no los llamaba Ud. Gorilas!? 😉 Saludos
@ Raudelis…El punto tres…
“TRES Cuando esta en juego la supervivencia !No hay como una orden para hacer las cosas bien!”
Eso es discutible, porque si la cosa es de limpiar letrinas, limpiar botas y aprender a disparar un AK-47, si es verdad, pero que hace un Coronel, administrando una empresa de Bebidas y Licores!? Lo hace bien?? Cada cual en lo suyo o zapatero a tus zapatos… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony …..ese entramado de militares dirigiendo compania militares no es una desicion para sobrevivir en el pasado o en el presente ……………….es la preparacion para el futuro , detras de la ^propagande de garantisar el socialismo sustentable esta la de garantisar el capitalismo monopolista grupal…….Remember Zimbabwe ! Un militar en la TV diciendo que ellos no permitiran que se pierda la Revolucion !
Estos dejaron de viajar…Alaska Airlines dejará de volar a Cuba…muchas aerolineas han suspendidos sus vuelos a la isla y otras han reducido la cantidad de ellos. 😉 Saludos
Tony cuando paso Irma se prohibio (por debajo de la mesa claro) tirar fotos en las zonas afectadas de Dominicana, asi como hacer entrevistas en esas zonas ¿Violacion a la libertad de prensa? !No! Inteligencia y avispamiento de un dominicano que no quiso dañar su imagen turistica
¿pero que paso en cuba? Se pusieron a pregonar miserias con la finalidad de recibir DONACIONES y es mas que evidente que todo el mundo turistico se dio cuenta de que lo que habia era UN DESASTRE !Y no precisamente por Irma!
Saludos
Tony:
Prueba de que los yanquis dominan el mundo, como el Anticristo profetizado.
@ Lic Alex…Si los yanquis son el anticristo, que tiene Ud por decir de los Fariseos de mi comentario de por alla arriba!? 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Raudelis:
Tienes tremendo avispamiento dominicano.
¡TREMENDO!
@ Lic Alex…Yo estoy seguro que Ud. haria lo mismo que los domincanos…Yo tambien lo hubiera hecho!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Los comentarios están cerrados.