Venezuela y las lecciones para Cuba

por Consejo Editorial

cuba venezuela

Por: Harold Cárdenas Lema (harold.cardenas@umcc.cu)

En 15 años de acercamiento entre Cuba y Venezuela, no cabe duda alguna de que ambos países han tenido un efecto decisivo en el otro. En este vínculo han ocurrido repercusiones imprevistas, efectos secundarios provocados por la cercanía política y que a la larga se convierten en lecciones para el otro. Hoy nos acercaremos a las enseñanzas que tiene el debate político venezolano para Cuba.

Comparar las realidades de ambos países sería un ejercicio poco serio. Con una historia y un contexto muy distinto, cada uno tiene sus desafíos que superar. En cambio, sí podemos valorar algunos aspectos que no deben pasar inadvertidos.

En los últimos días tuvo lugar la mesa de diálogo en que el presidente de Venezuela escuchó a líderes de la oposición y debatió con ellos asuntos escabrosos sobre su país. Estoy seguro que Nicolás Maduro había atendido opiniones de sus detractores en otras ocasiones. Quienes nunca habíamos visto tal cosa éramos los cubanos, que fuimos testigo de dicho diálogo a través de la señal del canal de televisión Telesur.

No es la primera vez que Telesur rompe esquemas en Cuba. Su primer día de emisión directa hacia este país, coincidió con el discurso de reelección del segundo mandato de Barack Obama, que los cubanos pudimos ver íntegramente. Nunca habíamos contemplado cosa así, escuchar la opinión “del otro” directamente, sin que sea narrada por alguien más, fue un logro en los medios masivos y la sicología política del país.

El debate que ocurre en Venezuela en estos momentos vale oro para nosotros. Nuestro Estado podría aprender de su capacidad de comunicación, de experimentar recursos, intencionalidades y las vías de comunicación que tiene la institucionalidad de ese país. Además, una parte de aquellos que se oponen a la gestión gubernamental cubana, bien podrían necesitar lecciones de nacionalismo y civismo al igual que sus pares venezolanos.

Hace unos días un joven bloguero cubano ponía en su muro: “Ayer me acosté bien tarde, ese debate entre el gobierno y la oposición venezolana no podía perdérmelo y lo más interesante del tema es que lo vimos todos los cubanos (los que quisimos) completo y en vivo. Evidentemente algo cambia en este país…”. Lo que ocurre en Venezuela no está pasando inadvertido para nosotros, para bien o para mal. Aunque las realidades son distintas las dos naciones comparten algunas virtudes y defectos que se están poniendo a prueba en dichos acontecimientos.

Aclaro que en Venezuela la mesa de negociaciones es un imperativo porque ha ocurrido una crisis con tintes violentos. Cuba no está en esas condiciones, en esta isla el imperativo consiste en crear mayores niveles de participación política e impulsar principios de horizontalidad necesarios para la sociedad.

Destaco la alusión que hizo Nicolás Maduro a que una sociedad sin jóvenes críticos no es una sociedad sana. Este comentario suyo, además de reconocer la capacidad crítica de la juventud venezolana, les pone la pelota en su cancha y deja muy mal parados a los que aún recurren a la violencia en las calles.
Podríamos preguntarnos si en Cuba existe esa juventud crítica, pero en caso de existir… ¿Tendrán nuestra sociedad y nuestras instituciones la madurez para saber canalizar ese pensamiento joven en función del bien común? ¿Lo marginarán? ¿Podrá existir algún escenario intermedio? De no saber lidiar correctamente con los jóvenes, estaría ocurriendo un divorcio de intereses que históricamente ha tenido consecuencias políticas.

Son muchas las lecciones de los últimos días. Una de las principales se refiere a la oposición, que va desde los que utilizan vías democráticas y dialogan, hasta los que se aferran a la violencia. En Cuba también tenemos esa diversidad, históricamente han existido muchos mitos al respecto y quizás el primero sea creer que constituyen un grupo homogéneo.

Lo segundo es creer que todos están pagados por Estados Unidos o que su labor se debe exclusivamente a ello, pero el sentido común indica que es imposible que todos pensemos igual. Es un hecho de que existe una deleznable relación de subordinación respecto al vecino del norte por parte de muchos, pero generalizar esto sería un error imperdonable.

Tanto los gobiernos de Venezuela como Cuba se merecen mejores detractores; que en el primero no se opte por la violencia y en el segundo no se venda a un mejor postor. Dicho esto, agrego que debe existir un clima en el que se pueda disentir del Estado, siempre que las intenciones y motivaciones sean en pos del bien común, no obedezcan a agendas de terceros o proyectos individuales, y no existan fuerzas internacionales que amañen el asunto.

Habría que ver si el diálogo con la oposición venezolana no podría pulir la gestión gubernamental o si se puede discrepar de las políticas gubernamentales en Cuba sin sufrir una presión social discriminatoria. Ambas son metas civilizatorias que le tocará resolver a estas naciones en los próximos tiempos, Esperemos que exista la suficiente madurez política.

Sería imperdonable omitir que en Venezuela, los dirigentes opositores fueron electos por una porción de la población, por lo tanto tienen derecho a compartir la mesa de diálogo con otros que también fueron electos, excepto que estos últimos ganaron por mayoría. En Cuba, los dirigentes de la contrarrevolución no han sido electos por masa alguna, incluso es cuestionable afirmar que tengan alguna base social. Además, si sentarse en la mesa con la oposición en Venezuela constituye una necesidad, en Cuba sería legitimar a una fuerza política que por muchas razones no ha logrado arraigo social. Sería un absurdo comparar dos realidades tan ajenas pero aprendamos conscientemente de los acontecimientos.

Es posible que la mesa de diálogo no llegue a funcionar, es posible que los resultados sean parciales o que, en el peor de los casos, regresen los altos niveles de violencia en las calles. Venezuela es ahora mismo un país donde puede pasar cualquier cosa pero cual sea la solución para su situación actual, debe contar con el respaldo de la mayoría del pueblo. Debe hacer confluir un país que se ha dividido en dos aguas y necesita llegar a un consenso para seguir adelante. Una solución que ignore la existencia de la otra parte sería una victoria pírrica. Tanto Capriles como Maduro deben tener en cuenta a la otra parte.

Seguiremos el curso de los acontecimientos venezolanos desde Cuba. Telesur seguirá mostrando lo que la tímida televisión nacional aún tiene como tabú y si nos lo proponemos podremos aprender de ello. Estoy seguro que las lecciones aún no han terminado.

Publicado originalmente en: El Toque

134 comentarios

Tony 18 abril 2014 - 6:11 AM

Muy buen trabajo Harold, definitivamente, te perfilas como un buen perodista y comentarista de altura, la cosa es, que todos podemos llegar a un acuerdo de que necesita hacer en la isla, la cosa se pone fea en lo referente a quien lo implementa. Saludos desde Saint Martin

Tony 18 abril 2014 - 6:20 AM

Las delicias del Capitalismo! Quien me hubiera dicho en mi Ciego de Avila natal, que un dia celebraria mi 25 aniversario en una villa de lujo en Anse Marcel, Saint Martin, rodeado de mis amistades, la vida amigos mios, no puede ser mas bella o mejor, gracias a la vida, que me ha dado tanto 🙂 🙂 🙂 Saludos desde Sint Maarten

Julio Cesar Morales 18 abril 2014 - 6:42 AM

Harold Cárdenas Lema, lo felicito por su articulo, un mensaje muy claro y necesario, solo una pregunta, a que contrarrevolución UD se refiere, a la que esta actualmente en el poder o a la que aspira el poder ?
“En Cuba, los dirigentes de la contrarrevolución no han sido electos por masa alguna, incluso es cuestionable afirmar que tengan alguna base social. ”

Ojala y la Dirección Pre-histórica Contrarrevolucionaria tenga al menos la sensatez de sentarse en una mesa de dialogo con los cubanos que difieren con sus leyes y medidas arbitrarias.

Armienne 19 abril 2014 - 9:44 PM

Los comunistas no dialogan porque carecen de argumentos. Ellos solo reprimen, encarcelan y matan.

Sensemayá 22 abril 2014 - 2:03 AM

Y los burgueses no dialogan porque sus argumentos no los creería nadie. Ah! y eso sin contar que son los más pacíficos y tolerantes del mundo, verdad?

Anon 18 abril 2014 - 7:43 AM

Excelente el articulo, nada que agregar.

Rey David 18 abril 2014 - 8:54 AM

En el casHarold.uba ninguno ha sido electo por masa alguna, ni los gobernante ni la oposición, buen artículo Harold

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 9:24 AM

El destiempo de LJC ya se me hace cotidiano. Entiendo los problemas de conexión y todo eso, pero ¿nada sobre el fallecimiento de García Márquez?

jovencuba 18 abril 2014 - 10:12 AM

GUSAN@ ESTAMOS EN LA SEMANA DE RECESO DOCENTE POR LO QUE SE NOS HACE MUY DIFICIL ACUTALIZAR EL BLOG.SENTIMOS MUCHO LA MUERTE DE ESE GRANDE DE LAS LETRAS QUE FUE EL GABO, SIEMPRE LO HEMOS ADMIRADO Y RESPETADO. SALUDOS

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 10:46 AM

Jovencuba: entiendo los problemas y las dificultades. Pero el tiempo y recurso que tomó tu respuesta podía servir aunque fuera para una nota corta a tiempo, que permaneciera fija en la parte superior por unos días.
Incluso, mandársela a Calvet para que la posteara.

A destiempo, pueden montarse un super artículo buenísimo, pero ya no tendrá el interés propio del calor del suceso.

JORGE 18 abril 2014 - 10:42 AM

Si el que usara el nick ‘jovencuba’ fuera uno de los 3 muchachos de Matanzas al acceder a internet para poner este comentario podría poner un post, aunque fuera algo improvisado, sobre la muerte de Garcia Marquez.

Como el que usa el nick es J. Calvet no veo por qué del cambio de nick para decir que están de vacaciones y además de la forma en que lo dice “ESTAMOS en la semana de receso docente” me da la impresión que estás queriendo aparentar que es alguno de ellos cuando debiste decir “ESTAN en la semana de receso docente”.

Me parece EXCELENTE que los ayudes pues desgraciadamente no tienen el acceso desde la casa que tiene cualquiera de nosotros.

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 10:50 AM

Exacto. Algo improvisado, aunque fuera un corto mensaje de condolencias, pero HOY.

No esperar a que la noticia se convierta en historia.

jovencuba 18 abril 2014 - 12:08 PM

JORGE EL QUE ESCRIBIÓ FUI YO, OSMANY SÁNCHEZ ROQUE, JIMMY, TATU, QUE PASE POR EL TRABAJO DE UN AMIGO Y ME CONECTE MIENTRAS ESPERO A MI ESPOSA QUE VIENE CON LOS NIÑOS PARA IR AL ZOO. POR SER SEMANA DE RECESO DOCENTE DEJAMOS COSAS PROGRAMADAS Y NO QUIERO PONER ALGO NUEVO ENCINA DEL POST DE HAROLD.

REPITO LO QUE DIJE ANTES, NOS DUELE LA MUERTE DEL GABO Y NO SIMULAMOS COMO ALGUNOS OPORTUNISTAS QUE UN DIA LO OFENDIERON POR SER AMIGO DE FIDEL Y HOY LO LLORAN CON LAGRIMAS DE COCODRILO.

SALUDOS

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 12:39 PM

¿Por qué gritas?

josepcalvet 18 abril 2014 - 1:56 PM

@Gusa

A pesar de los miles de comentarios que llevas en este blog y del tiempo que dedicas a él, parece que todavía no has constatado algo muy sencillo. Es cierto que en foros, chats, etc, escribir con mayúsculas se puede interpretar como “gritar”…. Pero no es el caso de este blog, que los pocos comentarios que aporta el equipo de LJC ¡siempre¡ están escritos usando mayúsculas. Es una norma interna del blog, como podría ser escribir en cursiva, en negrita, etc, cuando comentan desde la Administración del blog y es la forma de identificar la posición de esta bitácora, como colectivo, por eso usa Tatu el “dejamos”….

Sin embargo cuando Harold, Tatu, Robe, comentan a título personal, siempre lo hacen usando como todo el mundo, minúsculas.

Mayúsculas, minúsculas, tildes, son signos convencionales que no admiten una sola interpretación. Hace unos años, no era correcto usar tildes en la mayúsculas y así, el diario del Grupo Prisa se llamó durante años…. El PAIS…. hoy es EL PAÍS….

De nada. ¡A VER SI PRESTAMOS MÁS ATENCIÓN¡ (gritando) 😆 😆 😆

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 2:11 PM

O sea, que ellos se reservan el derecho a gritar cuando andan juntos.

JORGE 18 abril 2014 - 3:29 PM

Ah, Calvet,

Gritándole a 100%, una mujer.

!Qué rudo!!!

Tú cuando estudiante debes haber sido MUY RUDO.

milblogscubanos 19 abril 2014 - 6:25 AM

@JORGE
Qué penas que te llames así…. nos Jorge no solemos ser tan borricos….. ¡Vaya metedura de pata haciéndote el listo con el rollo de que el mendas es o deja de ser… y encima tratando de engañar¡ Eso déjaselo a la Madrina de vuestra Cofradía, la de ¡Qué jodidos estamos después de la II CELAC¡ que es la sosa de #YoaniFraude, que está viendo cómo “sus amigos” se demoran mucho en sacar el diario de “ellla”…. ¡ qué risa¡ Lo mismo tras el destape de ZunZuneo , hay cambios de planes y el dinerito cambia de “proyecto en desarrollo” (dixit USAID)

milblogscubanos 19 abril 2014 - 6:29 AM

Pero claro, nos equivocamos como todo el mundo, pero no todo el mundo reconoce sus errores….
Escribí hace segundos… penas por pena….nos por los….
En fin, errores…. que tienen solución..
¡Después de tu enorme metedura, ¿por qué no te fumigas con DDT?

juan 18 abril 2014 - 11:09 AM

Muy buen comentario, pocos o casi ningún de los llamados disidentes cubanos, pueden exhibir una moral y una ética de su vida cotidiana que puedan ser oído con respeto sus opiniones y discrepancias con el proceso revolucionario y eso será en ellos eternamente su talón de Aquiles. En las grandes causas de la humanidad no solo basta el mensaje sino también el mensajero, y no se por que en la disidencia cubana siempre fallan ambas cosas.

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 11:44 AM

Juan, ¿los disidentes serán muy diferentes a los dirigentes?

Para empezar varios de ellos antes eran lo otro. Y a cada rato nos enteramos de un dirigente que llevaba años haciendo trastadas que nunca supimos.

La diferencia entre la condición moral de los unos y los otros está en cuánta gente sabe de sus vidas.

Si un disidente se tira un peo, seguro lo sacan en la mesa redonda. Pero si un general organiza una venta internacional de gallos finos, eso no se publica en el Granma.

Armienne 19 abril 2014 - 9:52 PM

Es que da pena la Internet que tienen.

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 9:30 AM

Tres días de duelo nacional decretó el presidente Santos, mando a izar la bandera a media asta en las instituciones oficiales e instó a los colombianos a que lo hagan así también en sus casas (porque allá la gente sí tiene banderas)

Armienne 19 abril 2014 - 9:53 PM

Yo tengo bandera y escudo de Cuba en mi casa.

100 % Gusan@ 20 abril 2014 - 2:43 AM

Ahhhhhh. Afuera de Cuba no se vale!!!

A ver si los de LJC pueden, a ver.

Armienne 20 abril 2014 - 2:53 AM

Donde quiera que esté, Gusan@

100 % Gusan@ 20 abril 2014 - 2:56 AM

Armienne, en Cuba no venden banderas, nunca he visto una bandera cubana en una casa en Cuba.

Armienne 20 abril 2014 - 2:57 AM

Increible porque donde quiera que una vaya se ven banderas y escudos cubanos.

100 % Gusan@ 20 abril 2014 - 3:57 AM

Pero no en las casas.

Armienne 20 abril 2014 - 9:38 AM

Yo no digo en Cuba sino en tiendas de todo el mundo.

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 10:11 AM

Aprovecho estos días para ver esas peliculonas viejas de cuando los ejércitos se hacían a punta de miles de extras.
Moises, Cleopatra, Ben Hur, Los Diez Mandamientos….

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 10:52 AM

Espero que comprendas, y me perdones por ello, que se me hace imposible leer lo que escribes.

Livio Delgado 18 abril 2014 - 10:52 AM

Como dijese Voltaire “No estoy de acuerdo con lo que dices pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”, sin llegar a ser tan dramático de poner la vida en juego, de tu escrito me quedo con dos de tus enunciados, “En Cuba también tenemos esa diversidad, históricamente han existido muchos mitos al respecto y quizás el primero sea creer que constituyen un grupo homogéneo. Lo segundo es creer que todos están pagados por Estados Unidos”, recordando las palabras recientes de Raúl cuando afirmaba que no estaba de acuerdo con la unanimidad, creo que al nivel de respeto a la opinión diferente se va ganando terreno, mucho falta todavía porque en mi opinión, en esa sociedad futura inclusiva esa parte de la oposición que entiende que la anexión al vecino del norte, es la solución al tema Cubano estará presente también, pero reconocer el arcoíris en mucho más valido que aferrarse al verde olivo. En otra parte mencionas el problema generacional creado por una dirección unipersonal y ahora unifamiliar tan larga, al expresar “Podríamos preguntarnos si en Cuba existe esa juventud crítica, pero en caso de existir… ¿Tendrán nuestra sociedad y nuestras instituciones la madurez para saber canalizar ese pensamiento joven en función del bien común? ¿Lo marginarán? ¿Podrá existir algún escenario intermedio? ”, mi respuesta a tus preguntas, claro que existe esa juventud critica, ustedes y muchos otros Blogueros revolucionarios son capaces de cuestionar y poner a pensar a todos los que tenemos el privilegio de leerlos y opinar, en cuanto a la madures institucional como para re direccionar el debate por el bien común, tengo mis dudas, pienso que ahora estamos en el punto de la tolerancia pero no el entendimiento, el día que Granma sea capaz de ofrecerle sus páginas a opiniones como las de muchos de ustedes, pues quizás cambie de opinión. Así que con la reserva que tengo en cuanto a la aceptación por parte del grupo de poder del derecho a cuestionarlos, pienso que sin ninguna duda podrían marginarlos y hasta impedirles el acceso a la red, es más creo ya pasaron por sus propias experiencias. El escenario intermedio no tengo dudas tendrá que llegar porque la sociedad Cubana se mueve y en estos últimos años mucho más rápido, como dijo Capriles en ese intercambio ‘O esto cambia o esto revienta’ y en Cuba los que la dirigen intentan desde el estricto control hacer que cambie, no quizás para donde muchos quisiéramos, pero reconocen y entienden que como estaba simplemente no funciona.

PD. Que difícil se me hace leer a CNY, podría decirle que “La indiferencia es la peor ofensa” y así podríamos todos evitarnos renglones de lectura, pero creo en sus escritos se pierde sus puntos validos cuando asume esta postura.

tatublog 18 abril 2014 - 11:07 AM

Saludos para todos, estamos en semana de receso docente pero nos vemos el lunes.

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 11:13 AM

14 palabras que no dicen nada y que tomaron el mismo tiempo que podía requerir:

“Lamentamos profundamente la muerte del gran escritor Gabriel García Márquez, nuestras condolencias a la familia”

tatublog 18 abril 2014 - 11:38 AM

100 % Gusan@ si te hace feliz pensar que no nos duele la muerte del Gabo pues suerte con eso, a mi no me afecta, sobre todo mientras tenga a El amor en los tiempos del colera entre mis libros preferidos.

Solo espero que tu no seas uno de los tantos hipocritas que ahora se olvidan de aquellos tiempos en los que ofendian al Gabo por su amistad con Fidel. Saludos

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 12:36 PM

Cada cual es amigo de quien quiera.

Es un grande de la literatura y merece todo el homenaje que se le pueda dar.

Lo que cuestiono es el destiempo de LJC, como visitante habitial de este sitio. Tienen tiempo para justificar el no hacer, pero no tienen tiempo para hacer. En el caso de hoy es muy notorio, pero ya es algo como repetitivo, escriben de las cosas después de. Les falta inmediatez.

En vez de ponerte a pensar en que si yo soy hipócrita, podrías haber sido un poquito más proactivo y poner una nota de condolencias. ¿O eso era rebajar mucho tu majestad?

Porque, aunque Harold sea tu amigo y tenga un post, hay un suceso de mayor jerarquía ocupando las portadas de hoy. No sería la primera vez que ponen dos post en un día.

Raul Felipe Sosa 18 abril 2014 - 11:52 AM

El dialogo entre oposición y gobierno en Venezuela, como toda la situación allá se enmarca dentro de lo que los marxistas llamamos la lucha de clases. Son dos modelos de sociedades completamente distintos que se enfrentan y esto hace las diferencias sean insalvables. Lo único que hiso la oposición en ese dialogo fue pedir la liberación de lo que ellos llaman presos de conciencia, pedir que se restituyera a la ex diputada Corina Machado que esta fuera porque cometió la indisciplina constitucional de representar a otro país siendo diputada, legitimar las protestas violentas asumiendo que los únicos que protestan en Venezuela son estudiantes y eso es mentira. Algunas protestas han sido de estudiantes, que por cierto no han dejado de tener algo de violentas por ejemplo en la UCV más de 50 opositores golpearon a un estudiante por ser chavista y lo querían quemar vivo, por ahí está el video. Yo vi una imagen de personas dentro de una manifestación de estudiantes lanzándole a la policía un proyectil con una bazuca. Pero la mayoría son protestas violentas, las llamadas guarimbas, que han ocasionado más de 40 muertos la mayoría chaviztas o que no tenían nada que ver con la protesta. Esto hace que más del 85 por ciento de la población venezolana, sea chavizta o no esté en contra de las protestas. No nos engañemos por eso la oposición fue a dialogar. Porque sabe que estas protestas violentas los perjudican, más que ayudarlos de cara al referéndum revocatorio que tienen dentro de un año. Y otros, como Capriles, fueron a agarrar cámaras porque sabe que ha perdido protagonismo dentro de la oposición. El gobierno venezolano, desde mi punto de vista, no tenía ninguna obligación de dialogar con una oposición que ha sido cómplice de la violencia directa o indirectamente y que además nunca ha reconocido al gobierno bolivariano como un gobierno legítimo aunque ha sido elegido en las urnas. Entonces no hay obligación ni moral ni democrática de dialogar con alguien que no ha sido democrático. Lo que podemos sacar del dialogo es que podemos pasarnos la vida hablando con ellos mientras que en su mente solo tienen la idea de derrocar al gobierno adversario por la vías que sean ya sean democráticas o no. En Cuba, como dice Harold, que no hay disidencia y mucho menos oposición ya que no representan un obstáculo para nadie, las vías aunque inconstitucionales igual, vienen siendo más sutiles. Sobre la participación ciudadana en Cuba debimos haber tomado ejemplo hace rato, en Cuba necesitamos hoy un dialogo permanente con los dirigentes, como hacía Chavez cada día de la semana en Aló Presidente. Que los problemas, “escándalos”, mal entendidos, medidas incomprendidas o lo que sean que surja, como hacía Fidel también, salga alguien a explicárnosla que dé la cara. Que los debates de la Asamblea Nacional sean televisados íntegramente, etc.

JORGE 18 abril 2014 - 2:43 PM

Raúl, ud dice: “Esto hace que más del 85 por ciento de la población venezolana, sea chavizta o no esté en contra de las protestas.”

Doy por sentado que ud mismo no se cree que más del 85% sea Chavista, de lo contrario no hubiera sido la última una votación cerrada con mayoría a Chávez.
Que más del 85% no quiera la violencia es otra cosa, eso le dice que la inmensa mayoría Chavista u opositora quiere un proceso de paz.

De acuerdo al resto de su comentario lo tildo como extremista de izquierda y TODOS los extremos son malos, recuerde aquella frase de que detrás de todo extremista se esconde un oportunista.

JORGE 18 abril 2014 - 2:52 PM

Deja ver si esta vez no se va a spam.

Raúl, ud dice que:
“Esto hace que más del 85 por ciento de la población venezolana, sea chavizta o no esté en contra de las protestas”

Doy por sentado que ud mismo no se cree que más del 85% sea chavista de acuerdo a la última votación en Venezuela que ganó Chávez por muy estrecho margen.
Debe pensar que la mayoría en Venezuela, sean chavistas u opositores quieren un proceso de paz y no de violencia como hay algunos sectores de AMBOS bandos.

Reflexione.

Raul Felipe Sosa 18 abril 2014 - 3:48 PM

No, yo dije bien claro que estan en contra de las protestas, evidentemente porque son violentas. Hay personas que son no son chaviztas pero son honestas, al menos en ese sentido. Ese, precisamente, es una de las causas de porque la oposicion fue a dialogar ahora, cuando otra veces no ha aceptado. Para limpiar su imagen! Hay que decir que no toda la oposicion esta de acuerdo con el dialogo.

Raul Felipe Sosa 20 abril 2014 - 4:07 PM

Las protestas en Venezuela son una expresión de la cruenta lucha de clases que se está dando allá. Por supuesto que la clase media y alta no le conviene, ni le han convenido nunca desde el inicio que se de una redistribución de la riquezas mas justa. Y le explico con datos:
En el período 1984-1998 la inversión social fue de 80 608 millones de dólares y en el periódo 1999-2013 fue de 623 508 millones de dólares, la diferencia es abismal. Con eso se logró una disminución de la pobreza extrema de 10,8% en 1998 a 5,5% en 2013. En 1998 la tasa desocupación era 10,6% y en 2013 era de 5,6%. Con respecto al PIB en 1998 era de poco más de 90 000 millones de dólares y en 2013 era de 360 094 millones de dólares. Por último el coeficiente Gini que mide la desigualdad en los ingresos de un país, en 1998 era de 0,486 y en 2013 era de 0,398, es decir, en los últimos años en Venezuela se aumento el PIB y se distribuyó mejor. Esto significa, y lo que voy a decir es casi una ley física, para que disminuya la desigualdad y la pobreza necesariamente los que vivían en la opulencia tienen que aceptar que parte de esa riqueza se distribuya y por supuesto el avaro no quiere perder ni un peso. La clase media, que en este sentido ha sido lacayuna hace como suyos los temores de la clase alta y son los que hacen el trabajo sucio.
Contrastando con esto, las llamadas guarimbas son en su mayoría dadas en la barrios de clase media y si van a la estructura social de los estudiantes que protestan son de clase media. Desgraciadamente, esta clase media a demostrado ser ultrareaccionaria y violenta y menos democratica que nadie.Yo digo si protestan por la escases y por inflación: porque protestan de manera tan violenta, porque incendian camiones de abasto? Segundo, porque no protestan los chavistas también que no solo votaron por Maduro sino además votaron mayoritariamente por el chavismo en las elecciones regionales de diciembre.

juan 18 abril 2014 - 1:38 PM

Harold, comparto en gran medida tus observaciones, sin embargo, existe un elemento presente en la dinámica de la realidad Venezolana, que en Cuba como contradicción social, no esta presente hoy en las fuerzas sociales al menos de manera directa, me refiero a la lucha de clases. En Venezuela, el desafío mayor del gobierno de Maduro, después del asunto económico, es político.
En Venezuela, los propietarios de Capital. además del propio poder que en si representa tener esa condición, aun mantienen el derecho a tener representaciones políticas partidista de manera legal y medios de comunicación propios, por tanto el desafío de hoy para el proceso político Venezolano, esta en quien logra conquistar la adhesión politica de las capas sociales intermedias, lo que los norteamericanos llaman la clase media, esa que siendo trabajadores o pequeños comerciantes, pero por sus altos ingresos, en términos sociales y culturales aspiran ser como los grandes propietarios de capital, o al menos se identifican con ellos. Este segmento social. son los que pueden equilibrar o desbalancear el gobierno de Maduro.
Por tanto en Venezuela, el dialogo político lo impone no solo un actitud de tolerancia o de consecuencia democrática de las autoridades políticas de Venezuela constituye un acto de realismo político, de ambos bando, pues no quepa duda que si la oposición venezolana tuviese certeza de ser una fuerza politica mayoritaria en la acción y en el sufragio, jamas se habrían sentado a dialogar, ni mucho menos a negociar.
En la Cuba de hoy, a diferencia de Venezuela, ya no existen ni mucho menos tienen representación politica, ni tampoco existen grandes segmentos sociales, que se diferencien de manera irreconciliable, en lo económico, social y cultural. Con esto no quiero decir que la sociedad cubana no tenga contradicciones que inquieten o alteren la conciencia social y creo que este es el desafío mayor de la democracia socialista cubana, que estas fuerzas puedan fluir y canalizar sus observaciones y sus propuestas en un debate que no sea abducidos, satanizadas u apocadas, por los enemigos históricos de la nación cubana, el imperio norteamericano y sus mercenarios ideológicos.

Harold, tus propios artículos y de otros jóvenes cubanos y no tan jóvenes señalan inconfundiblemente que los tiempos cambiaron, y hasta hora no habido necesidad de sacar tanques a la calle, ni abrir campos de concentración para disidente, ni hacerlos desaparecer, ni mucho menos torturar como ha sucedido con los jóvenes y todas las fuerzas progresistas de américa latina durante la ultima mitad del siglo veinte y una parte de este de este siglo…….saludos

Manuel 18 abril 2014 - 1:38 PM

OHHHH……es muy raro que Elpidio no haya aparecido…….Cada pais tiene historia propia . Y es el derecho de su pueblo de vivir a su manera……solo que esos deseos generalmente son secuestrados por PARTIDOS , que una vez en el poder imponen la agenda de sus lideres y muchos buscan eternisarse con su proyecto en el poder.
Ahi esta el problema de venezuela……………Cuba ha sido demonisada como proyecto politico por sus enemigos eternos y por los errores propios cometidos en la construcion de su Revolucion………a pesar de sus avances sociales hay una gran parte de los latinoamericanos que rechazan en parte o totalmente el gobierno de Cuba …….miedos infundados y reales ………
Cuando el presidente venezolano dice que la oposicion no volvera jamas……simplemente hace politica , parece que olvido que la diferencia por la que gano es minima , hoy pasa por una tormenta muy seria a partir de problemas en todo los ordenes …….reales y ficticios que crecen .
Cuba , vive una tormenta suave y es su economia ,,,,,la que definira la Revolucion……
la izquierda latina es muy heterogenea ……tiene aspiraciones parecidas y realidades muy diferentes………personalmente con la desaparicion de Chavez …..Venezuela pierde el rumbo………
Si aller Cuba , recibio toda la atencion del Imperio y la contrarevolucion …..hoy es Venezuela el objetivo a lograr…….aparentemente mas facil,rodeado por paises cuyos politicos en el poder , no comulgan con el socialismo y que temen su influencia , una clase media y alta poderosa , sistema capitalista de funcionamiento general con indices generales desatrosos con introducion en la economia de reparticion socialista hasta donde llega el pôder del estado, oposicion activa que se movilisa en todos los frentes e utilisa todas las vias a su alcance constitucionales o no , para derrotar al chavismo y desaparecerlo como opcion , moviliacion de todo el poder de los centro mundiales capitalistas para apoyar , fortalecer e intervenir al lado de la oposicion, bases sociales que se deslisan al centro o la derecha enganados o convencidos que las renvidicaciones sociales y economicas prometidas desde el; gobierno central tardan mucho en hacerse realidad, un desgaste calculado Cuando policia que lleva el nombre de ….BOLIVARIANA……reprime a la poblacion y las policias locales pueden colaborar con los que hacen huelgas , guarimbas , etc.
venezuela pudo haber sido una parte muy importante de un plan de concertacion y accion de la izquierda latina y caribana ……solo que sus problemas actuales consumen la mayor parte de su tiempo y politica …..y al parecer consumira mucho tiempo ……la oposicion no quiere solamente que se le respete y participar como una parte del tinglado democratico……la oposicion quiere eliminar el chavismo de forma que no pueda nunca mas ……existir.
Bueno……..el chavismo tambien quiere quedarse eternamente y dirigir su programa como en …….Cuba .
Solo que en la historia no hay dos procesos historicos …..iguales.

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 2:08 PM

Otro tipo de homenaje. Aquí el top ten de las portadas dedicadas a honrar a García Márquez.

“If today’s Page One tributes to “Gabo” don’t make you want to read them, nothing will. ”

http://www.newseum.org/todaysfrontpages/topten.asp

100 % Gusan@ 18 abril 2014 - 2:15 PM

Murió como Úrsula Iguarán, un Jueves Santo.

Carlos Pereda 18 abril 2014 - 7:44 PM

Y muy cerca de su cumpleanos, tal y como reflejan las estadisticas.

Leonardo 18 abril 2014 - 2:15 PM

Creo fervientemente que no merecemos diálogo con nadie que no represente los intereses del pueblo Cubano y sea apadrinado financiera y políticamente por otra potencia. Ya hubo la oportunidad de plantear todo tipo de inconformidad y se vertieron millones de opiniones, de ahí los lineamientos. Si quieren más, participen en las asambleas del poder popular y planteen su inconformidad, con seriedad y valor y luego exijan el cumplimiento de su exigencia.
No he encontrado un solo opositor Cubano que presente una línea coherente y con planteamientos políticos y económicos firmes de desarrollo y beneficio para todo el pueblo, que no sea pensando en su beneficio propio y el de los suyos y además los fines casi siempre han sido anexionistas y con apego a la sociedad de consumo capitalista. Sueñan vivir egoístamente como norteamericanos,
No vale la pena el diálogo, cuando están denigrando y mostrando los estragos de mas de 50 años de bloqueo, para culpar a la revolución y su pueblo de sus miserias y desaciertos. He podido observar como muchos autotitulados disidentes y blogueros culpan al sistema y muestran imágenes y critican de una sociedad en decadencia en la que al parecer ellos no viven o se sienten libres de culpa. La mayoría formados profesionalmente por el estado al cual critican y envenenan.
Partido de que quieren inventar? Cual programática impondrían? Lo hicieron antes?. No se dejen engañar que detrás del diálogo, vienen las concesiones y en breve ya eres esclavo otra vez. La historia a demostrado que ciertos personajes en el poder, pueden volver a anegar en sangre el suelo patrio para obtener el beneplácito americano, que siempre nos a mirado como su patio trasero. Tres días solamente necesitan para descargar su odio y demostrar quién mandaría.

JORGE 18 abril 2014 - 2:47 PM

¿Será que no hace falta oposición en Cuba?

Pues a seguir levantando las manos y aprobando todo lo que ordenan y tendrán “lo que tenían que tener”.

Leonardo 18 abril 2014 - 6:02 PM

Esa no es la cuestión, el problema es que para dicentir no puedes estar esperando que todo te lo den de gratis o pretender vivir con los veneficios del socialismo y las leyes del capitalismo. Saludos

Raul Sobrino (el Sofista) 18 abril 2014 - 9:37 PM

Leonaldo,
Los agentes de la CIA son los que están convencidos de que una vez que se gana en un país esa cosa a la que se le llaman de poder revolucionario, a partir de ese momento cualquier oposición política a su gestión es tan anacrónica como seria el oponerse a la homosexualidad después de que a esta se le dieran todos los derechos, incluyendo el de acosar sexualmente a los heterosexuales, no solo sin que estos últimos tengan derechos a sentirse ofendidos, De manera que cuando se gana el poder revolucionario en algún lugar del mundo, ya eso de “oposición” es tan anacrónico como el pedirle a un gobierno que eche para atrás cualquier ley que beneficiara a la homosexualidad, hasta cuando se tratara de una ley que los protegiera de poder valerse de cualquier medio para alcanzar “su felicidad sexual”, lo que implicaría “fajarle” con toda libertad a los heterosexuales y sin que estos puedan reaccionar sintiéndose ofendidos por sus pretensiones. En el caso de que un poder revolucionario anticapitalista fuera quien tomara el poder y genere cambios, pues la lógica es la misma: se seria muy anacrónico si algún grupúsculo apareciera para exigir un cambio político que los alejara de la demagogia y de la chusmería en la que los envolvieron los cambios. Esto es algo de lo que están muy convencidos los agentes de la CIA, quienes no le ven razones lógicas para que en Venezuela exista una oposición política. Y mucho… pero que mucho menos para aspirar a retroceder los cambios etiquetados de “revolucionarios” ó de bolivarianos. Por tanto, en Cuba se fue muy consecuente con esa lógica. Una vez que se pudo, se proscribieron los llamados partidos políticos y los sindicatos, así como la prensa y todos los medios de comunicación privados, pues realmente no tenían sentido alguno para existir. ¿Elecciones para qué? ¿Partidos políticos para qué? ¿Prensa privada para qué? El que en Venezuela no se haya hecho lo mismo que se hizo en Cuba en 1960 no es por que se piense distinto a como piensa la CIA; el problema es que su aplicación lógica resulta mucho mas complicada en el contexto latinoamericano y mundial presente. Por lo tanto, que no se vaya a creer nadie que no se está “claro” en estos principios, sino que estamos forzados al juego sucio de la politiquería que, en otra situación, ya abríamos eliminado.

Livio Delgado 18 abril 2014 - 2:29 PM

Sr. Carlos NY nací recién comenzada la revolución, así que fui desde pionero hasta trabajador de la CTC, tiene usted razón no conocí la Cuba previa al 59 aunque como mi abuelo paterno fue un viejo comunista anécdotas y referencias del periodo republicano siempre las tuve, Básicamente lo que me pasa con sus escritos es que por esa muy peculiar forma de escribir en donde mezcla mayúsculas, con referencias de pasajes personales y alguna que otra descalificación personal a los que aquí escriben, en la gran mayoría de sus escritos encontrar su mirada del futuro para Cuba se me pierde, creo que entienda que para nada es conciso y mucho menos consecuente. Idolatra la revolución pero creo que muy poco tiempo la vivió, despotrica del capitalismo pero decidió en algún momento de su vida ir a probar suerte e intentar el sueño americano, mira al emigrante como usted cree lo han mirado a usted pero no creo sea cierto, yo soy emigrante en un país donde la gran mayoría somos emigrantes, nunca he tenido que agachar la cabeza ni claudicar de rodillas, porque al menos en esta sociedad donde vivo respetan el individuo, no creo exista la sociedad idílica de los sueños y los colores, pero si creo que es muy importante sentirse bien en donde uno vive. Y mire usted escribiendo de la forma en que me ha pedido una explicación sobre mi PD usted hace más justicia consigo mismo, concreto y mesurado quizás representa mejor ese usted, así que no se coja las cosas tan a pecho y antes de cuestionar a los jóvenes Comunistas Cubanos de hoy entendía que su Comunismo a lo mejor ya no es el mismo que el de estos jóvenes, los intereses y las metas de nosotros los que pasamos de los 50 no tiene para nada que compaginar con los jóvenes de hoy, tiene su derecho de ver la vida a su forma y luchar para lograrlo, porque lo mismo hicimos nosotros cuando tuvimos esa edad cuestionar y tomar decisiones muy personales, usted se fue en busca del sueño americano, yo en busca del Canadiense muchos otros muchos se quedaron y sus sueños también. Dele suave compadre.

JORGE 18 abril 2014 - 2:56 PM

Perdónelo, por favor.

Es que vive rodeado de cucarachas y ratones de 30 lbs que pasan por el teclado y le activan las mayúsculas y viene otro detrás y se las desactiva.

Anon 18 abril 2014 - 3:34 PM

Respecto a Crimea, reconozco que la informacion a la que tengo acceso sobre este tema es bastante limitada. Muchas gracias por las aclaraciones.

Respecto a mis orígines en Cuba, soy nacido y criado en la capital de todos los cubanos 🙂

Anon 18 abril 2014 - 3:46 PM

Te respondo con una frase que Marti escribió justamente en esa ciudad donde ahora vives:

Todo poder amplia y prolongadamente ejercido, degenera en casta. Con la casta, vienen los intereses, las altas posiciones, los miedos de perderlas, las intrigas para sostenerlas. Las castas se entrebuscan, y se hombrean unas a otras.

“Carta al Director de La Nación.” Nueva York, 19 de enero de 1883.

Raul Felipe Sosa 18 abril 2014 - 3:53 PM

En Cuba, ni en ningun lado se necesita oposicion de la forma que se da en Venezuela. Una oposicion evidentemente conspiradora, violenta y de un marcado origen burgues. Vamos a ser honestos, nadie que este en el gobierno u otra posicion quiere una oposicion radical a los ideales que representa, lo que se necesita es una critica objetiva y de caracter honesto y popular a las cosas que se hagan mal, a la corrupcion, a la falta de identificacion con los intereses del pueblo, etc.

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 11:38 AM

A ver, la violencia ahí no está patentada por la oposición. Cuando le dieron armas a los colectivos, esos no son oposición y eso ocurrió mucho antes de estas guarimbas. Cuando mandan una tanqueta contra un edificio privado y le tumban la cerca, no es la oposición.
Ahí hay violencia desde antes de Chávez.
Claro, que no a los niveles de ahora.

Venezuela es el #2 en tasa de homicidios, solo superado por Honduras, con el agregado de que en Honduras la tasa va bajando y en Venezuela va subiendo.

Chachareo 19 abril 2014 - 2:16 PM

A ver gusana,tu crees que si la oposicion toma el poder se terminaran los homicidios en Venezuela?

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 4:25 PM

No.

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 4:28 PM

No. Lo cual no cambia el HECHO de que desde Chávez venga en aumento.

No hay país con cero homicidios.

Y no me digas que viene en aumento en todas partes porque en Colombia viene bajando desde Uribe. Honduras, el número 1 la viene bajando.

Chachareo 19 abril 2014 - 5:05 PM

De donde sacas las cifras esas?por lo que leo en Venezuela vienen igualmente bajando.Seguro Uribe no contaba los falsos positivos,los sindicalistas asesinados etc etc.Mira yo me sentiria mejor caminando por Venezuela que por Honduras,Salvador,Guatemala o Mexico

Chachareo 19 abril 2014 - 5:09 PM

Ah ya se,tu me sacas esas cifras de la listica del Camajan,mejor dicho del Observatorio Venezolano de Violencia,los dos con algo muy en comun,yo voy a las cifra oficiales y dicen otra cosa

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 5:58 PM

Bueno, las tasas de homicidio por países las publicaron en estos días, creo que dadas por la ONU. En Wikipedia todavía no las habían actualizado así que podias contrastar la lista anterior vs la de este año y verás que Venezuela pasó creo que de 45 a 50, mientras Honduras de 95 a 90 o algo así.
A lo que recuerdo, México andaba más atrás.

Chachareo 19 abril 2014 - 2:23 PM

Que casualidad que los estados con mayor criminalidad son los gobernados por la oposicion,si ahora estan disfrutando la vida,que seria estando en el poder?

Chachareo 18 abril 2014 - 9:03 PM

Amigos aqui esta la solucion,crear la sociedad nacional de debatientes de Cuba.No se a que viene esa comparacion con Venezuela cuando son dos paises bien diferentes y en el otro una burguesia muy poderos y con muchos recursos.Para debatir no creo que exista pais en este mundo que se debata mas o que al menos ya tenga las condiciones creadas para ese debate,ah que no se cumpla,que cometan errores,que lleguen los camaleones ya es otra historia para contar,desde los pioneros hasta los jubilados,pasando por las del poder popular.

Chachareo 18 abril 2014 - 9:12 PM

Que es lo que pasa con los opositores en Cuba?muy sencillo los guacarnacos de Miami los echan a perder,sale un tipo critico y porque no, con muy buenas ideas,los guacarnacos en ves de escuchar y esperar lo primero es mandar una remesa,20 recargas al cell y llamadas para que de entrevistas en Radio Marti,ahi mismo jodieron al opositor,aprende lo que tiene que decir para que no paren las remesas,en fin dejo de ser un tipo autentico para ser un empleado que recibira ganancias monetarias en un plan muy bien diseñado,claro esta que Harold sabe que con esos ni un tantico

Chachareo 19 abril 2014 - 1:22 PM

Ud lo que tiene es que leer mi comentario a ver si entiende

el inagotable 18 abril 2014 - 10:15 PM

Me pareceria major enfocado a inversa. La leccion que Venezuela deberia
apender de Cuba .

Leonardo 19 abril 2014 - 9:39 AM

Notar que esta oposición lo que busca es recuperar las prerogativas perdidas y evitar que los millones que viven en los cerros caraqueños, porque son varios millones en la capital, no se les acerquen de ningun modo, pues ellos son la élite y casi todos tienen propiedades en miami, así como muchos tienen hasta nacionalidad americana. Saludos

100 % Gusan@ 20 abril 2014 - 2:55 AM

Y el gobierno parece buscar que todos vivan en la más absoluta escasez y dependiendo de ellos.

josepcalvet 20 abril 2014 - 6:32 PM

@Gusa
Un comentario así, deja las cosas claras. Gracias.
falacia.
(Del lat. fallacĭa).
1. f. Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien.

elchago 21 abril 2014 - 1:38 PM

Leonardo
solo una aclaración, es relativamente baja la cantidad de venezolanos con ciudadanía USA, la clase rica en Venezuela por lo general siempre se ha garantizado la visa, para ir de compras y ahcer negocios, pero solo con la revolución boivariana es que se han enfoncado en esos temas de ciudadanías teniendo en Contra que la ley de ajuste es para cubanos no para venezolanos…
Por otra parte casi toda la clase rica y media y unos cuantos pobres tambien, tienen ascendencia italiana, portuguesa y española, lo que les garantiza el pasaporte europeo con el cual tambien pueden viajar a USA
Saludos

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 11:34 AM

En Puerto Rico suelen usar la frase: “Miren a Cuba”

Raul Felipe Sosa 20 abril 2014 - 3:35 PM

Puerto Rico es una colonia imperial, que nos importa lo que digan algunos!!!

100 % Gusan@ 22 abril 2014 - 7:40 AM

Cuba y Puerto Rico “eran” de un pájaro las dos alas….

Anon 19 abril 2014 - 7:40 AM

Estimados administradores de LJC, no sabia que ahora esta permitido tratar a otros comentaristas de “estupido” y otra sarta de ofensas. Tomaré nota para el futuro. Gracias.

Carlos Pereda 19 abril 2014 - 9:39 AM

Hay quien tiene licencia para ofender.sin filtros o sistemas que operen

josepcalvet 20 abril 2014 - 6:35 PM

Usted señor Pereda, llamó “animales” al pueblo árabe. Usted, está aquí de milagro. Usted está en casa ajena.

Leonardo 19 abril 2014 - 10:37 AM

Permitanme un ultimo comentario sobre algo que viví y que puede servir para valorar las personas. Estando un día en un ciber espacio avilitado expresamente para los pacientes y estudiantes Venezolanos de paso por Cuba. (Como se sabe estan avituados a tener internet donde quiera y se enferman si les falta, no saben usar el correo postal). Gentes muy humildes ellos, comenzaron a despotricar sobre Cuba y entre burlas y choteos me acerqué para ver que les causaba tanta gracia y resultó que hablaban de nuestras carencia, de nuestros descuidos, de nuestra despreocupación paro las cosas, por las necesidades de los cubanos.
Que sucedió? Me indigné, me molesté, me acaloré y desconecté todos los equípos y los boté. Luego reflexioné y pensé, ellos vienen de otro mundo, otra idelogía, otros problemas, creí de momento que tenían razón, pero no me aflojé y advertí a los responsables, porque esta es Cuba solidaria que no merece esto, luego que tantos se venefician y han sido atendidos por este pueblo.
Saco como conclusión que muchos de los pobres veneficiados y aupados por la revolución Bolivariana que antes no tuvieron nada y eran mayoría ahora que han prosperado se sienten de clase media y ya no ven el sacrificio de su govierno revolucionario, de ahí las pocas diferencias en elecciones y referendums. Ojalá me equivoque pero no veo el mismo respaldo a su presidente que cuando Chavez. de lo contrario ya hubieran acado las protestas y desmanes, defendiendo sus logros. Gracias.

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 11:28 AM

Tú me perdonas Leonardo, pero en Cuba la desidia está a la vista.

Eso lo nota cualquiera, por más humilde que sea. Aquí la gente pobre pinta sus casas en diciembre, porque eso lo único que necesita es una lata de pintura y trabajo. Pero en Cuba la misma lata de pintura es una odisea tan grande, que la gente dice “si no tiene remedio olvidarlo es mejor”.

Los baches, los botaderos de agua potable o albañal, el suministro de agua potable, eso aunque sean barrios pobres van a darle lata a los representantes para que se lo resuelvan. Que unas veces resuelven y otras no, de acuerdo. Pero la gente se queja, aunque sean humildes.

Armienne 19 abril 2014 - 5:23 PM

¿Cuál sacrificio de qué gobierno revolucionario?
La familia que dejó Chávez es millonaria, Maduro ya es millonario, Cabello también.
Los Castro son mutimillonarios y dueños absolutos de un país con todos sus habitantes. Sus hijos y nietos son play boys y play girls, golfistas, bitongos.
Abre los ojos.

Chachareo 19 abril 2014 - 7:51 PM

Bueno la familia de Bush es millonaria,la de Clinton igual,la de Obama igual,la de Martinelli igual,la de Pena Nieto igual,la de Uribe por las drogas igual,que mas?

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 8:35 PM

Que todos esos eran millonarios desde antes.

Por cierto, la familia de Martinelli no eran ricos sino clase media. Él trabajaba como oficial en un banco cuando compró su primer supermercado y a partir de ahí hizo fortuna, pero no era de alcurnia.

Chachareo 19 abril 2014 - 9:55 PM

Creo que ya lo andan acusando por ahi 😉

100 % Gusan@ 20 abril 2014 - 2:42 AM

Más o menos. Se le menciona en un lío italiano y se habló de llamarlo como testigo, pero hasta ahora no se le acusa.

Y conste, que no es santo de mi devoción. Me parece que es un Castro o un Maduro solo que mejor gerente.

Armienne 19 abril 2014 - 10:23 PM

Muchos de ellos son ricos desde el año de ñaña seré y han trabajado muchas veces su riqueza. No son como otros que se han robado un país por las armas, han esclavizado a un pueblo y han destruido a una nación.
A mi Bush ni ninguno de ellos me dice si puedo o no o lo que tengo que vestir o comer, o pensar, ver o leer, si puedo o no viajar o a donde viajar, no me obligan a seguir una ideología o un pensamiento oficial ni que enseñarles o no a mis hijos. No me prohíben entrar a hoteles ni me piden un pasaporte a la puerta de un club. No me prohíben recibir o enviar la información que deseo, a que suscribrme o no, ni me obligan a tener un partido político, no me reprimen ni me encarcelan cuando protesto públicamente, en la web, en revistas o le envió un mensaje crítico al presidente del parlamento o a la reina.
Ellos son millonarios pero yo soy libre.
En Cuba hay una sola familia millonaria y todos los cubanos son ilotas.

elchago 21 abril 2014 - 1:41 PM

ñoooo apareció la contrapartida ideológica de Calvet

Chachareo 19 abril 2014 - 2:13 PM

Si existe en este mundo de hoy alguna tarea Titanica esa seria intentar llevar justicia,un dia como ayer a Jesus lo colgaron de un palo solo queria Justicia.Asi se ha movido este mundo de hoy.Por que los poderosos son alergicos a la justicia social?,simplemente para sobrevivir necesitan esa masa de ripiados y los cerros llenos de sedientos de trabajo para poder mantener a sus familias,esos sedientos son el chantage para explotar mas al obrero mirando este el ejercito de desempleados y que si no respeta y cumple pues ira para ese cerro.
En Venezuela no existe otra cosa que no sea lucha de clases y pueden estar seguros que de tomar la contrarevolucion el poder ese pais sera mas ingobernable que ahora e inevitablemente concluira con una revolucion radical

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 3:16 PM

Chachareo todos necesitamos de todos. El que necesita trabajar también necesita que cuando llegue a la tienda con su sueldito encuentre comida pa su familia. Así que una cosa complementa la otra, la producción complementa al trabajo. Po algo Ford quiso que los trabajadores ganaran bien dinero, para asegurarse el consumo.

alexiscanovas 19 abril 2014 - 2:40 PM

Queridos jóvenes:
Le hace falta más sustentación teórica a los argumentos, ¿o se duda de la justeza de las categorías y las leyes de la Dialéctica Materialista?

Venezuela y las lecciones para Cuba | Noticias de mi Tierra 19 abril 2014 - 3:37 PM

[…] By jovencuba […]

Armienne 19 abril 2014 - 5:06 PM

Según Lenin, los verdaderos comunistas no dialogan sino cuando se ven perdidos y solo lo hacen con la intención de recuperar fuerzas para destruir al enemigo.
Precisamente eso es lo que han hecho en Venezuela.
Historicamente en Cuba la tiranía siempre ha reprimido a la oposición mediante el fusilamiento y el presidio y nunca ha estado dispuesta a un diálogo.

Chachareo 19 abril 2014 - 5:10 PM

Ni un tantico

Armienne 19 abril 2014 - 5:15 PM

Así mismo, ni un tantico de diálogo porque la tiranía no tiene otro argumento que la represión y la muerte además de consignas importadas y gastadas.

Chachareo 19 abril 2014 - 7:53 PM

La repression son el asesinato de la derecha de periodistas,de sindicalitas,los falsos positivos,de el Plan Condor con miles de asesinados

Armienne 19 abril 2014 - 10:44 PM

Yo quisiera que alguien me sacara la cuenta de los asesinados por el capitalismo en sus mas de 200 años de existencia por pensar diferentes y los asesinados por el comunismo por la misma razón.

Chachareo 19 abril 2014 - 10:55 PM

Bueno para ser cortico.tenemos las 2 unicas bombas nucleares,cientos de miles en Irak,Libia,Viet-Nam,Corea.
La listica del continente mas larga aun,con el Plan Condor
es solo recuerdos pequeñitos

Chachareo 19 abril 2014 - 10:56 PM

Por pensar diferente Uribe tiene una lista bien larga entre sindicalistas,personas de izquierda e infelices campesinos como falsos positivos

elchago 21 abril 2014 - 1:45 PM

Armienne
oye aparte de escuchar las historias de penurias y abusos de los cubanos emigrados, exiliados o como te guste más, tu te has leído a Lenin???
si te vas a tomar esta onda de la libertad de Cuba en serio, por lo menos estudia un poco más y no te vayas con puro cuento

Armienne 22 abril 2014 - 9:02 AM

Algo he leído.

Armienne 19 abril 2014 - 5:14 PM

En Cuba no hay oposición, claro, como dice el artículo.
De entrada a 15,000 los fusilaron y más de 100,000 fueron presos políticos.
Hoy, un poco más benigna la tiranía, no los fusila pero les hacen los actos de repudio, los persiguen, los golpean, los secuestran y los siguen encarcelando.
En Cuba no hay oposición porque los eliminan, no les permiten expresarse, los aislan aún entre ellos.
Por favor, escriban realidades y no cuentos de hadas.

elchago 21 abril 2014 - 1:47 PM

a estudiar, o al menos diga cuales son sus fuentes, y digame que esos 15000 solo cometieron el delito de “pensar” diferente

tatublog 21 abril 2014 - 2:34 PM

elchago, sobre el tema de los fusilados en Cuba sugiero esta lectura http://lajovencuba.wordpress.com/2011/07/13/los-muertos-que-nunca-tuve/

saludos

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 7:09 PM

Hoy conocí a una venezolana nueva. Llegó hace poco. El marido vino hace seis meses a buscar trabajo, ver cómo le iba y a establecerse y luego traerlos a ella con el hijo de casi dos años. Viven en un apartamento alquilado con lo mínimo. El niño duerme en el corral que ella se lo trajo de allá y le puso un colchoncito.
Me preguntó por guarderías cercanas, para poner al niño y poder trabajar ella pues no tienen familia aquí y no le gustaría dejarlo solo con una nana. Me preguntó qué clínica con pediatra nos quedaba cerca.
Me dijo que aquí le parecía bastante tranquilo, pero que aún no saben si seguirán para los USA o Puerto Rico.

¿Son burguesía?

No se. Me parecieron personas comunes, del montón. Gente buscando tener un trabajo y un lugar donde vivir y criar a sus hijos.

alexiscanovas 19 abril 2014 - 7:56 PM

100 %:
Sabes que la gente se impacienta, y si le falta conocimientos políticos, no sabe encausar sus acciones, y arranca a abrirse otra Meta, más si hay un aparato enorme de pequeño comprados por los órganos de la súper potencia que los instigan a reforzar los instintos evasivos de la realidad.
Seguro estoy que en Venezuela esa señora no tenía una situación tan angustiante… ¡SEGURO!

100 % Gusan@ 19 abril 2014 - 8:37 PM

Si no llamas angustiante a no conseguirle la leche y los pañales al bebé no sé que será angustiante para ti.

Armienne 19 abril 2014 - 10:31 PM

¿Sólo los pañales y la leche? El crimen, el abuso, la delincuencia, la corrupción, la miseria, la decadencia total del país.
Y falta lo peor:
Yo pienso que si hoy alguien me dice que mis hijos vivirán bajo el comunismo, una angustia indescriptible se apoderaría de mi.

Chachareo 19 abril 2014 - 10:58 PM

Es como si a mi me dijeran que mi hija venderia su cuerpo por dinero

100 % Gusan@ 20 abril 2014 - 2:48 AM

Ah, ya entiendo por que te fuiste tu de Cuba. Para que tus hijos no jinetearan.

Armienne 20 abril 2014 - 9:33 AM

Si tiene la vocación como yo pues se va a dedicar a la profesión hagas lo que hagas tu.
No se donde vives pero si es en Cuba sus probabilidades aumentan.
Además, ten en cuenta que nosotras no vendemos nada sino que damos un servicio por el cual recibimos la lógica remuneración como todo el mundo por su trabajo.

100 % Gusan@ 20 abril 2014 - 2:51 AM

Armienne, estoy rodeada de venezolanos. Aquí les gusta decir que la oposición es la burguesía yo veo gente común que me hablan que salieron huyendo de escasez, de balaceras, de secuestro, de atropellos del gobierno, de desidia…
Gente que tenía su vida allá, que jamás pensó que un día tendrían que irse y dejar atrás sus casas, su familia para buscarle una mejor vida a sus hijos.
Gente que te dice, oye sí te enteras de un trabajo me avisas.
¿Eso es burguesía?

Armienne 20 abril 2014 - 9:37 AM

Es exactamente como sucede con Cuba. Se han ido del país no menos de 2 millones de cubanos y 10 mas quieren irse. No creo que todos los cubanos que se han ido sean huelgues es ni millonarios sino personas corrientes hastiadas del comunismo.

Anon 21 abril 2014 - 2:01 PM

@Armienne No es cierto que los cubanos se vayan de Cuba porque esten “hastiadas del comunismo”. Comunismo, izquierda, gobierno cubano, y Cuba, no son la misma cosa, aunque muchos oportunistas de una y otra orilla nos quieran convencer de ello.
Hay una lista muy larga de razones por las que los cubanos abandonan su pais, y muchas de esas razones no tienen nada que ver con el comunismo. Hay muchos cubanos que viven fuera de Cuba y aun creen en las ideas de izquierda. Las cosas no son en blanco y negro.

elchago 21 abril 2014 - 1:54 PM

Gusa
Cuanto cuesta el alquiler??? Por cierto mi bebé de casi dos años también duerme en su corral con un colchón,
Cuanto cuesta una consulta de pedíatra vamos a decir mensual??
Y las vacunas??

Y te digo más, si piensan ir para USA o Puerto Rico es porque tienen visa en fin esta gente deben ser clase media y tener ahorrados unos dolares pero al no tener fuente segura tienes que administrarlos…

En fin son comunes pero no son pobres, seguro que en Venezuela tenían hasta carro, y si el están huyendo a la inseguridad y a la escacez pero también le huyen a un coco que le han pintado

Recuerdas que les pregunté a Tony y a Evelio por trabajo en sus países?? Me preguntaste porque no me iba en pira, pues por lo que dice alexis, entre lo que tengo y vivo y lo que voy a buscar y vivir (ya con familia, solo es mejor arriesgarse) la verdad que me hace falta una desesperación que aún no llega y espero que no llegué,
Saludos

100 % Gusan@ 21 abril 2014 - 9:41 PM

Chago no se cuanto ellos pagarán de alquiler. Las vacunas aquí son gratis, a mi hijo solo le pagué la primera de su vida por desconocimiento. La consulta del pediatra es expedita en el centro de salud público, cuesta 2.00 pero si no los tienes hablas con la trabajadora social y te la dan gratis. En los centros de salud siempre hay pediatra, ginecólogo! No hay que sacar un turno para dentro de un mes. Sí vas al seguro social es gratis. Y si quieres ir a clinica privada, pues hay de diferentes precios.

No pienso que sean pobres, pero no son “burguesía” como me quieren hacer ver que es la oposición. Son venezolanos, que hasta el otro día no tenían tanta desesperación.

Lo mismo mis vecinos. Ninguno es burguesía, más bien hacen magia para llegar a fin de mes. Hay un cocinero que ha puesto un kiosco en la calle y también hace pan de jamón en su casa. Hay un soldador submarino, una vendedora de bienes raíces, un productor de televisión, un dueño de un restaurante chiquito, y otros que no conozco mucho pero salen tempranito y regresan tarde.

100 % Gusan@ 21 abril 2014 - 9:57 PM

Coño Chago, y yo atormentada buscando una cuna donde no tenga que agacharme mucho…. Oye con dos años no hay espalda que aguante eso, chico ya pásalo a una camita con baranda.

elchago 22 abril 2014 - 1:07 PM

jajajajaja
la necesidad te obliga, y por suerte el solo se sale del corral, igual ya me toca una camita para él

100 % Gusan@ 22 abril 2014 - 1:10 PM

Como mi hija será hija de viejos, en mi casa hay cama de sobra por si viene visita, etc.

Yo hasta he pensado mandar a ponerle baranda a una camita y que duerma ahí desde que nazca. El problema es esa etapa en que brincan la baranda.

Alexis Mario Cànovas Fabelo 19 abril 2014 - 7:47 PM

Armienne:
NO ES REAL LO QUE DICES sobre Lenin. Por ser todo lo contrario su consigna y lucha fue “TODO EL PODER PARA LOS SOVIETS” de obreros, campesinos, soldados e intelectualidad revolucionaria.
Quienes impidieron eso fueron los pequeño burgueses escaladores y traidores, encabezados por Stalin… Por ello permitieron el atentado a Lenin, como no murió como fue el plan, al caer en cama, Stalin apoyado por sus acólitos creó el cargo de Secretario General, para obstaculizar el vínculo directo entre Lenin y el Buró Político y viceversa… Desde ese momento, allí comenzó a deformarse la edificación de la Nueva Sociedad en Rusia.
Te invito a ESTUDIAR la Historia del Movimiento Obrero y Comunista Internacional, buscando sus documentos, no las “interpretaciones” de los traidores pequeño burgueses revisionistas.
Por eso pedí anteriormente la utilización de una mayor sustentación teórica de los argumentos, para que puedan arribar a conclusiones científicas que vayan de lo particular a lo general, y puedan evitar que los árboles no les permitan ver el bosque.
Mientras que un país no logre que el ciclo de circulación de su capital se cierre dentro de su territorio no se puede decir que es un país independiente y soberano. Defender eso es lo que hace que la alta burguesía y el imperialismo le hagan la guerra al gobierno que lo quiera lograr.
Defender eso es lo que se llama REVOLUCIÓN en las Ciencias Sociales.
Y eso conlleva LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS, como la plantearon desde Marx, todos los marxistas verdaderos,la fuente del desarrollo en todo.

Armienne 19 abril 2014 - 10:41 PM

Según usted afirma, desde el mismo comienzo comenzó a deformarse la nueva sociedad comunista. Después se siguió deformando, se paralizo y se desmoronó.
Un sistema viciado desde su principio no creo que tengan los detractores que inventar mentiras para combatirlo porque el sistema en si lleva el germen de su inoperancia y de su autodestrucción porque ignora a la naturaleza humana y reprime el pensamiento que es abolir la creación.
Gracias, Alexis.

Armienne 19 abril 2014 - 9:50 PM

¿Qué tu haces en New York sin escaparte de los malos e irte a vivir al paraíso castrista?

Armienne 19 abril 2014 - 10:10 PM

Claro que no. Cubadebate no publica comentarios críticos sino alabanzas al régimen y no tiene seguidores.
Aqui, aunque a veces me censuran unos días, todos podemos comentar y exponer nuestras ideas sin ofensas.

Chachareo 20 abril 2014 - 2:54 AM

Bueno Cubadebate solo en FB tiene 237 186 seguidores

Armienne 20 abril 2014 - 3:00 AM

Bueno, yo tengo 508 pero la verdad es que tu amigo Yohandri no publica sino vivas y está siempre vacío.

Raul Felipe Sosa 20 abril 2014 - 4:07 PM

Las protestas en Venezuela son una expresión de la cruenta lucha de clases que se está dando allá. Por supuesto que la clase media y alta no le conviene, ni le han convenido nunca desde el inicio que se de una redistribución de la riquezas mas justa. Y le explico con datos:
En el período 1984-1998 la inversión social fue de 80 608 millones de dólares y en el periódo 1999-2013 fue de 623 508 millones de dólares, la diferencia es abismal. Con eso se logró una disminución de la pobreza extrema de 10,8% en 1998 a 5,5% en 2013. En 1998 la tasa desocupación era 10,6% y en 2013 era de 5,6%. Con respecto al PIB en 1998 era de poco más de 90 000 millones de dólares y en 2013 era de 360 094 millones de dólares. Por último el coeficiente Gini que mide la desigualdad en los ingresos de un país, en 1998 era de 0,486 y en 2013 era de 0,398, es decir, en los últimos años en Venezuela se aumento el PIB y se distribuyó mejor. Esto significa, y lo que voy a decir es casi una ley física, para que disminuya la desigualdad y la pobreza necesariamente los que vivían en la opulencia tienen que aceptar que parte de esa riqueza se distribuya y por supuesto el avaro no quiere perder ni un peso. La clase media, que en este sentido ha sido lacayuna hace como suyos los temores de la clase alta y son los que hacen el trabajo sucio.
Contrastando con esto, las llamadas guarimbas son en su mayoría dadas en la barrios de clase media y si van a la estructura social de los estudiantes que protestan son de clase media. Desgraciadamente, esta clase media a demostrado ser ultrareaccionaria y violenta y menos democratica que nadie.Yo digo si protestan por la escases y por inflación: porque protestan de manera tan violenta, porque incendian camiones de abasto? Segundo, porque no protestan los chavistas también que no solo votaron por Maduro sino además votaron mayoritariamente por el chavismo en las elecciones regionales de diciembre.

Raul Felipe Sosa 20 abril 2014 - 4:39 PM

Otra cosa, que cuando una opción ya sea partido político, movimiento social o lo que sea llega al poder debe olvidarse de sus principios e ideología, es un engaño y una demogogía. Lo primero que contradice esto es cuando una opción llegua al poder es primero porque tiene un programa bien definido (con el cual las mayorías se sienten identificadas, el Programa de la Patria en el caso de Venezuela) y además tiene unos principios bien definidos también. Por eso te votan o no. Como diablos vas a olvidarte de eso cuando llegas al poder. Claro yo entiendo que algunos piensen eso porque están acostumbrados que en campañas los llenen de mentiras, te prometan algo y después cuando llegan al poder si te conozco no me acuerdo. Por ejemplo, en EU hay dos partidos políticos solamente (ya se que los sabiendos me van sacar que hay más, pero evidentemente para la política real solo existen dos) que se alternan en el poder, cuando uno está, la oposición contradice todo lo que se hace el partido de gobierno solo para cuando lleguen hacer exactamente lo mismo. Eso se llama demagogía.
Por eso, si yo fuera Maduro no hubiera dialogado nada y cero negociación, mi opción política está en el poder democraticamente y yo voy a seguir mis principios enmarcados en la legalidad. El que mate, el que queme gomas, el que proteste violentamente tiene que responder al peso de la ley y mas nada. El que proteste pacificamente siempre tendra la posibilidad de dialogar o de negarme el voto en el referendum revocatoria del cual soy partidario y será en Venezuela dentro de un año. Miren, si en España existiera ese referendum ola clase política gobernante estaría probablemente en la cárcel.

elchago 21 abril 2014 - 2:05 PM

Raul Felipe
antes de aclarte algunas cosas, vivo en Venezuela y no creo que aplique aquello de que veo los árboles pero no es bosque…
por más internet que puedas tener la prensa diaria, en TV y escrita que es al más abundate en Cuba, es muy edulcorante y sesgada en cuanto a la información sobre venezuela…
Después de eso te aclaro que si halgo positivo ha hecho Maduro es sentarse con la oposición, porque presisamente necesita una oposición bajo el esquema de sociedad venezolana, pero no una violenta sino una que ofrezca más soluciones que la salida de Maduro…
El chavismo ha estado bajo asedio durante todo su tiempo de gobierno, ha recibidos muchos ataques y hasta un golpe de estado, pero eso no quita que han cometido unos cuantos errores, y sobre todo en el plano económico, que si no han sucumbido fue gracias a la acertada desición de volver a nacionalizar PDVSA…
Lo otro y que debes entender que es importante, al menos a una casi mitad de Venezuela no les interesa el plan de la patria como guía politica y social, los van a sacar del país??? el plan de la patria habla de llevar a Venezuela a ser potencia mundial y alcanzar el socialismo del siglo XXI, que es eso???
Te pregunto sin jodedera, porque mira como nosotros nos metimos discursos para ahora retornar a tantas cosas que en principio algunos líderes consideraron aberraciones.
Pues aparte de hacer un plan de la patria y hablar de socialismo del siglo XXI, en un país dividido tienes el deber de vender muy bien eso, y no imponerlo porque te repito, que van a hacer con más de 7 millones de personas??? un guetto??
La cosa no es tan sencilla como se te puede ocurrir despues de leer el Granma, Juventud Rebelde y ver TeleSur
Saludos

Andy Hardwick 21 abril 2014 - 12:31 PM

Harold,
En tu pieza sobre Venezuela mencionaste que en Venezuela tiene mas peso la oposicion porque es eligida en elecciones publicas mientras que la oposicion en Cuba no fue eligida por nadie. Es cierto lo que dices pero cuando en Cuba se han permitido candidatos que representan otros puntos de vista u otros partidos en las elecciones. Siempre (o casi siempre) los votos de los parlamentarios cubanos son unanimes. Esto es asombroso dado que el cubano de la calle tiene mil opiniones. Sin embargo en las reuniones de cuerpos legislativos hay pocas o ningunas discrepancias. La competencia estimula a producir un mejor producto. Por que no permitir que la oposicion monte un candidato para que se callen las voces que critican a Cuba pro no permitir la libertad de expresion.

Tony (el de Cuba) 21 abril 2014 - 3:39 PM

Muy buen artículo, recién el jueves tuvimos un debate de esto mismo en mi trabajo y yo hablé bastante del tema, pues no me perdí nada del debate Chavismo-Oposición. Pero como siempre me gusta extrapolar las cosas termine mi intervención haciendo uso de la mayéutica planteando interrogantes que a continuación pongo para aportar al debate:¿A qué se debe ese nivel político de los diregentes del chavismo?¿Acaso nosotros tendremos ese mismo nivel o nos hemos oxidado? ¿Acaso nuestro problema de falta de representatividad en muchas de las organizaciones de masas y estructuras de poder no necesitan una reforma estructural profunda y oportuna antes que la apatía y la desilusión socaven el esfuerzo de 150 años? ¿Acaso vemos nuestro futuro en la gran China donde algunos hablan del milagro económico y otros de la corrupción, el manejo de influencias en el Partido Comunista y la falta derechos de los trabajadores? ¿Acaso el pueblo cubano no necesita mecanismos más fuertes para lograr la transparencia y el control sobre los decisores del futuro del país en un momento de apertura al capital extranjero y en el cual nos enteramos extraoficialmente de graves casos de corrupción? Cuál es el fin mismo de la Revolución Socialista como sistema político, sino es dar la mayor suma de felicidad posible a todos los ciudadanos como dijera Simón Bolívar, ¿estamos siguiendo esa línea o preferimos a veces guiarnos por dogmas y doctrinas? ¿Acaso no sería oportuno abrir un debate nacional para perfeccionar nuestro sistema político y democrático? ¿Acaso no sería provechoso releer y enriquecer el marxismo y el socialismo a través de visiones prácticas actuales o incluso no tan actuales, como la de Raúl Roa y su socialismo repúblicano?

Elpidio Valdes 21 abril 2014 - 9:19 PM

LAS LECCIONES DEL IMPERIO DEL NORTE REVUELTO Y BRUTAL PARA CUBA.

Leyendo los escritos del senor Harold, siempre me viene a la mente aquel famoso dicho, que fue sacado a la luz publica para los que tratan de ser cinicos y sarcastico en la vida, y cito el dicho – Estar bien con Dios y con el Diablo- fin de la cita. Quiero dejar tambien sentado en este comentario que nuestro rechazo es para los que asumiendo una supuesta critica revolucionaria y al mismo tiempo tratando de asumir un papel a lo Mandela, es decir buscar la unidad con los que quieren destruir el pais, el proceso y todo lo que ello implica, no hacen mas que sumarse a los senores de la anexion y el mercenarismo.

Dicho lo anterior como un preambulo a mi comentario, debo dejar sentado tambien, que hacer este tipo de comparacion, demuestra un demoledor desconocimiento de la Historia de Cuba durante todo el proceso historico en que se formo la conciencia del cubano, los conceptos de libertad, independencia, soberania y dingidad nacional, y no solo me refiero a un desconocimiento cultural solamente, sino a un total y defraudador conocimiento de como el contexto historico de Cuba, no puede ser ni debe ser olvidado a la hora de escribir algo como lo escrito por el senor Harold en este sitio de la Joven Cuba.

Lanzar este ladrillo intelectual y pseudo politico al aire en Cuba, es al mismo tiempo no tener conocimiento de los elementos de la fisica, es decir ese ladrillo una vez en el aire, por la ley de la gravedad puede caer en cualquier lugar de la geografia nacional e incluso sobre la cabeza del autor de este articulo, pues emitir criterios y conclusiones como las que el ha emitido conllevan muchos riesgos desde el punto politico e ideologico para el senor Harold, que como siempre le place en extremo salir a la palestra publica en este sitio para tratar de ganar protagonismo y publicidad en algo que solo, en mi humilde opinion, le ha aportado una posible mancha muy negra en su pulsar politico e ideologico, pues con ello esta actuando como actua el senor Campos, que nos ha pedido en forma reiterada, inhumana y al mismo tiempo violatoria del respeto al recuerdo de los cientos de heroes y martires que este pais tiene en nuestra larga lucha por la libertad, la independencia, la soberania, la integridad territorial del pais y el pueblo que es su maxima expresion en este aspecto.

Cuba sigue con mucho cuidado lo que ha sucedido en Venezuela, dandole todo el apoyo moral, material, politico e ideologico que necesite ese gobierno y ese pueblo en su lucha contra el facismo que se ha venido y se viene desarrollando en ese pais, como parte de un plan del gobierno de los Estados Unidos de Norteamerica contra Venezuela y su gobierno Chavista.

Los cubanos siempre aprendemos y aprenderemos de lo que le suceda a los paises hermanos de America Latina y el Caribe y el mundo, en su enfrentamiento con el Imperio del Norte Revuelto y Brutal, pero siempre sin olvidarnos de que nuestra Revolucion y su proceso economico y politico, tiene origenes muy disimiles a los que pueda tener otro pais en nuestra America Latina y el Caribe, y por tanto no se puede llegar a conclusiones como las que ha tratado de llegar el senor Harold, de que debemos seguir la linea de discusion y paz que ha llevado y lleva el senor Presidente de Venezuela con la oposicion en ese pais, y digo esto basado en algunos factores que el senor Harold ha olvidado voluntariamente o involuntariamente, eso se lo dejo a los lectores de este sitio:

— En Cuba se logro tomar el poder politico del pais por las armas en una lucha violenta, tanto en las cordilleras del pais como en las ciudades, lucha que costo en un periodo de 3 a 4 anos, unos 20,000 muertos, de cubanos y cubanas que hoy honramos y siempre recordaremos, con el proceso que se esta llevando a cabo para beneficio del pueblo cubano en su conjunto, tanto para los revolucionarios como para los mercenarios que viven en el pais y disfrutan sin limitaciones alguna, los beneficios de salud gratuita, educacion gratuita, seguridad social, seguridad ciudadana, la no existencia de drogas de tipo alguno en las calles, en fin de un pais limpio y digno que no se vende ni se compara a otro en nuestra America Latina y el Caribe. Por supuesto los mercenarios no tienen el derecho a tomar nuestras calles, tomar el poder en el pais en cualquiera de las formas en que lo intenten, pacifica o violentamente , pues siempre van a recibir la respuesta precisa y necesaria del pueblo y de sus fuerzas de seguridad interior, pues Cuba vive bajo una DICTADURA DE LA MAYORIA SOBRE LOS MERCENARIOS, SUS SOCIOS DEL NEGOCIO DE LA CONTRA Y EL IMPERIO DEL NORTE REVUELTO Y BRUTAL QUE LOS APOYA Y FINANCIA.

— Posterior a la toma del poder politico e ideologico en Cuba por las fuerzas revolucionarias, se han sufrido un sin numero de ataques terroristas de todo tipo contra nuestras instalaciones industriales, agricolas, militares, sociales, nuestras embajadas y consulados y nuestro transporte aereo, teniendo siempre en mente la voladura del avion de cubana de aviacion en pleno vuelo sobre las costas de Barbados con 73 inocentes seres humanos a bordo. Tampoco debemos de olvidar la invasion de Playa Giron donde murieron mas de 150 cubanos revolucionarios y patriotas defendiendo la integridad territorial de Cuba, y una cantidad similar quedo incapacitado de por vida por esta accion criminal, genocida y violatoria de las leyes internacionales por parte del Gobierno de los Estados Unidos de America.
— No debemos de olvidar como algo importante tambien y que nos ha marcado a todos los cubanos, el criminal y genocida bloqueo que el gobierno de los Estados Unidos de America viene aplicando contra Cuba por mas de 50 y tantos anos, bloqueo que ha causado y causa muerte, dolor, sufrimientos, carencias y necesidades que no teniamos que haber padecido y padecemos de no existir el mencionado criminal y genocida bloqueo del Gobierno de los Estados Unidos de America, actividad esta que sigue presionando al pueblo de la Isla, con la intencion de que se subleve por hambre y necesidades contra el gobierno de los historicos y eche por tierra casi doscientos anos de luchas, sacrificios, muerte y dolor de cientos de miles de cubanos en nuestro pais.

— Tampoco debemos de olvidar los cientos de cubanos que, voluntariamente y haciendo gala de su internacionalismo proletario y de su valor como combatientes por la libertad y la soberania de otros pueblos, entregaron sus valiosas vidas por la libertad de Angola, Mozambique, Namibia, Etiopia, etc. Olvidar esto es una aberracion de tipo ideologica y politica que solo tiene un nombre, traicion al mas alto nivel hacia el pueblo de la Isla y hacia sus martires sagrados que dieron su vida para que hoy Cuba sea como es, respetada, con un alto prestigio nacional e internacional en su enfrentamiento con el facista y corrompido gobierno de los Estados Unidos de America. Hoy mas que nunca debemos de recordar a la pleyade de cubanos que junto al Heroico Comandante Ernesto Guevara de la Serna, dieron sus vidas para que America Latina y el Caribe fueran un poco mas libre como ya lo era Cuba, y evitar que los Estados Unidos pudiesen continuar sin tropiezos sus andanzas criminales, genocidas e intervencionistas en nuestras tierras, no por gusto el Che pidio uno, dos, tres Viet Nam en el mundo para poder derrotar para siempre al Gobierno de los Estados Unidos de America.

Los factores arriba senalados y otros que no senalo para no hacer mas extenso este comentario, es lo que no permite aceptar lo que nos ha planteado el intelectual Harold, que sigamos el ejemplo de Venezuela, ejemplo que respetamos por ser un pais independiente y soberano, pero que consideramos como un tremendo horror tactico y estrategico en la lucha contra el Imperio del Norte Revuelto y Brutal, pues ese Imperio no detendra sus ataques contra Venezuela y su apoyo a los facista en ese pais, por el contrario los incrementara y los hara mas efectivos, pues lo que esta en juego en estos momentos en Venezuela, es una lucha a vida o muerte, concepto este que siempre hemos tenido y tenemos claro en Cuba, Vida para el pueblo revolucionario y mayoritario en la Isla y muerte a la contrarrevolucion mercenaria, si la misma osa en forma alguna enfrentarnos en cualquier terreno, no hay otra solucion mientras exista el Imperio, pensar distinto, es hacerle el juego a los Facistas Imperiales en el mundo y eso no sera permitido, son muchos los heroes y martires de esta patria cubana, para que nos sentemos pacificamente a ver pasar ante nuestras puertas el cadaver del Imperio de los Estados Unidos de America, eso jamas se hara en Cuba, mientras exista el Imperio del Norte Revuelto y Brutal en este mundo, no puede haber paz y acuerdos de tipo alguno con la contrarrevolucion mercenaria o no, pacifica o violenta, pues ello tiene un solo nombre en Cuba – TRAICION AL PUEBLO DE CUBA Y SU PROCESO REVOLUCIONARIO.

tatublog 22 abril 2014 - 10:22 AM

Elpidio Valdes, no se quien eres, a veces creo que estas muy cerca, pero te confieso que me cae mal la forma en la que tratas a Harold en todos sus post. Puedes o no estar de acuerdo con lo que escribe pero ya lo tuyo es demasiado, me imagino que ves lo que estas haciendo como una buena obra revolucionaria.

Es curioso que le digas a Harold que lanzo un ladrillo cuando tu comentario tiene varias paginas. Bueno sigue en lo tuyo, que te vaya bien, a lo mejor hasta le comentas a los amigos lo valiente que eres al comentar con otro nombre en LJC y la forma en la que haces tierra a esos chiquillos bla bla bla

elchago 22 abril 2014 - 1:09 PM

TAtu
no le hagas caso, recuerda que me pasó lo mismo, antes de ir a Cuba lo reté a que me diera una dirección solo para hablar, pues dice que vive en Miramar y se desapareció, este es un ralladillo solo eso

Tony (el de Cuba) 22 abril 2014 - 10:26 AM

¡Que comentario tan ofensivo el suyo con el autor de este blog! A pesar de que comparto algunos de sus puntos de vista en cuanto a lo importante que es no olvidar la historia. Le pido que reflexione en cuanto a su posición donde ud. está en lado de los buenos y los otros de parte de los malos. Posturas como las suyas donde no hay dialogo, donde no hay negociación: ¿que pudiera traer de bueno a un país que está en la situación de Venezuela? Me parece que si ud. estuviera al frente de este país, ardería la sociedad por la polarización, la violencia consiguiente o el chavismo hubiese perdido las elecciones… Me imagino a ud. en frente de un periódico como el Granma que ya casi nadie lee por su línea editorial tan desfasada y hasta demagógica. Me imagino a ud. “el campeón” de los desposeídos y proletarios del mundo combatiendo al imperialismo donde sea que aparezca al lado de Stalin y exterminando cualquier vestigio del mismo. Por lo que ud. expresa le pegaría esta versión de la tristemente célebre frase: “El que no está conmigo está con el imperialismo”. Y no es así en mi modesta opinión. En Venezuela ese día a pesar de que la mayoría de los dirigentes opositores se dedicaron a hablar la misma baba derechista, otros realmente hicieron el trabajo de una oposición real marcando errores que ha cometido o problemas que no ha resuelto el chavismo, y eso amigo mío ES NECESARIO, ES EVOLUCIÓN y es DEMOCRACIA. Si nos quedamos con nuestra opinión y la de nuestros acólitos para medir la calidad de nuestro trabajo, ¿ESTAMOS HACIENDO REALMENTE UN ANÁLISIS OBJETIVO? Gracias al sistema político venezolano los dirigentes revolucionarios de ese país están en el fogueo constante y mantienen un altísimo nivel político, a diferencia de aquí donde algunos líderes no conectan con el pueblo, ni con la juventud para ser más preciso. Tal vez Harold Cárdenas Lema está haciendo más que ud. por esta sociedad porque mueve al debate, a la reflexión, al movimiento y a la verdadera revolución constante, desde su opinión equivocada o no. Harold propone, no impone, debate, no desestima la opinión del otro como lo hace ud., cuya opinión a pesar de todo es respetada y publicada, cuestión me imagino no sería recíproca de su parte. Reflexione y sepa cuánto daño le hace a la Cuba actual las posiciones ABSOLUTISTA de la derecha, vende patria y mercenaria, o de la izquierda obsoleta que vive a base de arengas, discursos vacíos para defender en algunos casos privilegios asociados a sus posiciones en el Estado. La Cuba actual desde mi perspectiva está abocada al debate, al diálogo, a cambiar todo lo que debe ser cambiado, al respeto a las diferencia, en fin a revolucionar en la REVOLUCIÓN y la REVOLUCIÓN.

Maryam 24 abril 2014 - 5:52 PM

Llegue a este Blog por causalidad, pues soy de Venezuela y empecé una búsqueda de cómo es percibido mi país desde Cuba.
Leyendo algunos comentarios quedo sorprendida del daño que hizo este diálogo¿? debate¿? (aún a estas alturas no se supo que fue ese show montado en cadena nacional para todos los venezolanos) y digo daño porque sirvió para que el gobierno de Maduro fuera mostrado como un gobierno conciliador y en búsqueda de la paz, mientras muchos opositores estaban siendo asfixiados con bombas lacrimógenas en Chacao y Altamira a eso se le puede llamar diálogo?.
En efecto las realidades cubanas y venezolanas no son las mismas, pero debo aclarar que el sentir de la crisis que vive Venezuela no es precisamente por la violencia, la crisis actual venezolana tiene que ver en cómo el gobierno ha estatizado la mayoría de la industria agrícola hasta el punto de que no hay una verdadera independencia alimenticia, hay mayor importación de alimentos porque no hay materia prima, son muchas las colas que día a día tienen que hacer los venezolanos para poder adquirir los productos de primera necesidad (leche, azúcar, aceite, harina de maíz, etc.), sin contar con otros productos manufacturados como los de higiene personal, porque es así aquí no hay papel higiénico ni papel periódico. La escasez de alimentos y productos está latente en cada espacio.
Quizás en Cuba la escasez pueda deberse al bloqueo estadounidense, pero aquí en Venezuela cuál es la excusa?
Por otra parte, qué reclama una parte del pueblo venezolano? pues seguridad física, porque los homicidios reportados semanalmente no son cuentos de la derecha o como dijo un ministro “En Venezuela no es que haya inseguridad, el venezolano tiene una sensación de inseguridad mediática…” por favor cualquiera en Venezuela ha sufrido (o un cercano) un atraco, secuestro e incluso un familiar víctima de la inseguridad, eso no es una sensación es una realidad. Qué reclama una parte del pueblo venezolano? pues mejoras económicas y por qué? porque en estos años con los mayores ingresos de renta petrolera solo han dado migajas al pueblo, la clase media y la obrera ve como el sueldo no llega a fin de mes, las misiones han ayudado pero no es suficiente y no hay excusas para que eso sea así.
Por ultimo que reclama una parte del pueblo venezolano? pues libertad de expresión porque ya en Venezuela no existen medios independientes y los pocos que quedan son asfixiados hasta morir, lo único que nos quedan son las redes sociales y sin embargo hemos vivido como muchos dominios de internet son denegados…
El modelo socialista del siglo XXI no se llego a establecer ojo y no porque no tuviera respaldo popular, no se dio porque Chávez se rodeo de gente resentida que ha hecho peores cosas que las que hizo la “Cuarta República y/o el “Puntofijismo”.
En este “diálogo” perdimos todos los venezolanos, porque quedo en evidencia que aquí eres bueno y patriota si eres pro-gobierno y escuálido, pitiyanqui y apátrida si eres de oposición, lamentablemente ninguno de los dos bandos se reconoce a pesar del “dialogo” y creo que esto no llegara a tener frutos porque de ambos bandos solo existe descalificación.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo