La vanguardia

por

La herejía es la semilla que alimenta a los rebeldes, los que maduran políticamente llegan a ser revolucionarios y los que entienden mejor su momento histórico, esos se convierten entonces en vanguardia. Quien no ha defendido el proyecto de nación soberana contra la hegemonía de todo tipo, está condenado a no ser rebelde, no ser revolucionario y mucho menos vanguardia. Pero se puede apoyar a la Revolución y sin embargo no ser parte de su vanguardia. Como se puede ser la vanguardia en un momento y luego dejar de serlo. Quien no entendió la dialéctica marxista o nunca supo aplicarla a la lucha política, lo más posible es que esté o termine fuera de ella. Pues en la izquierda cubana todos gustan de considerarse en la delantera, como si se tratara de una competencia, incluso algunos prefieren hacerle zancadillas a otros en vez de unirse. Y quien genera diferencias y resta en vez de crear consenso y sumar, tampoco podrá ser vanguardia.

Cuando Carlos Marx tenía 42 años y estaba en Londres, se reúne con un viejo amigo y ambos salen de copas. En un momento determinado mientras caminan por la calle, Marx toma una piedra y rompe un farol, se gira a su amigo y le dice: “corre, que en este barrio la policía es tremenda”. Ambos salen disparados como par de adolescentes que se han salido con la suya, desafiando al símbolo imperial que representaba la autoridad inglesa en ese momento. Siendo un gran intelectual de su época, conformando lo que sería la vanguardia de su tiempo, no dejó nunca de ser un rebelde. Porque ser revolucionario y políticamente correcto a la vez, es una contradicción insuperable en todo momento histórico.

En la Cuba de hoy la rebeldía no está de moda como en los sesenta, algunos herejes siguen refugiándose en un puñado de instituciones que les dan cobijo como en los setenta, y los revolucionarios a menudo terminan fracturados por el sectarismo y las deformaciones ideológicas propias de un país acosado. ¿Dónde podemos encontrar a la vanguardia entonces? Según consta en la Constitución de la República en su artículo quinto, el Partido es la “vanguardia organizada de la nación cubana”.

Pero una cosa es el plano discursivo, la intencionalidad política del marco regulatorio, y otra lo que podamos lograr en realidad. Quien niegue el liderazgo del Partido en la sociedad cubana quiere tapar el sol con un dedo, quien crea que esto es un cheque en blanco o no aprecie la bipolaridad que alterna a grandes revolucionarios con burócratas dogmáticos, también se ciega a sí mismo. Por otro lado, creer que un capítulo constitucional garantiza el carácter avanzado de una institución política es no entender nada. En todo caso, la institucionalidad debe preocuparse (y ocuparse) porque sus políticas y funcionamiento reflejen fielmente la voluntad con la que se forjan los pactos sociales. Porque a lo interno haya igualdad de condiciones entre las fuerzas que la componen, todas se sientan y sean en la práctica protagonistas de su futuro y no entes pasivos.

La vanguardia siempre estuvo compuesta en su mayoría por jóvenes que hicieron una revolución tras otra. Hoy designamos al Partido como vanguardia en la propia Constitución, a la Juventud se le asigna el calificativo de “avanzada” pero para llegar al primero debe tenerse cierta edad y en el mejor de los casos compartir la militancia entre ambas. Como si ambas organizaciones no tuvieran el mismo objetivo, como si la edad marcara la diferencia cuando lo importante es el pensamiento que se tenga, marcando una distancia generacional propia de interpretaciones paternalistas sobre los jóvenes y cuál debe ser su papel en una revolución. Quien crea que la edad es garantía de madurez sobre la juventud, no fue a la clase en la que explicaron cómo un puñado de jóvenes moncadistas le enseñaron el camino correcto a los viejos militantes partidistas.

También, si yo fuera dirigente estaría preocupado por la dificultad que tenemos de canalizar la energía de los herejes dentro de nuestras instituciones, preocupado porque a veces sean otros los que creen espacios para ellos, que debieran ser nuestros. Actuar a la defensiva y no a la ofensiva, siempre implica una desventaja táctica. Error estratégico que como muchos otros, se comete año tras año con impunidad pasmosa, como si ya no nos interesara generar consenso y hacer política. Es el peligro de dar por sentado el pacto político que tanto costó a otras generaciones, de promover el discurso cómodo sobre el que no teme arriesgarse.

La vanguardia en la Cuba de hoy se encuentra en casi todas partes. En el Partido y la Juventud hay parte de ella pero no todos lo son, fuera de las instituciones políticas está la otra parte, que no requiere un carnet para serlo. La condición básica es ser de los que construyen un futuro mejor, rompiendo los límites impuestos desde dentro y fuera de nuestras fronteras. Por supuesto, me refiero a la vanguardia política, se puede ser un emprendedor famoso, un desarrollador de aplicaciones móviles avanzadas, una figura pública de relevancia y no ser vanguardia en absoluto. La condición de vanguardia hay que ganársela, sería válido un ejercicio de autorreflexión y ver cuánto estamos haciendo para ello.

A menudo cuesta discernir quién lo es y quién no, en particular con nuestros funcionarios, que prácticamente nunca sabemos cómo piensan y qué proponen en concreto, a pesar de que su cargo sea público, muchas veces la gestión no es pública. La falsa homogeneidad, la cortina de humo que invisibiliza el funcionamiento de nuestros representantes para protegerlos de peligros reales e irreales, termina por generar desconfianza, perjudica a los que hacen bien su trabajo y va fracturando el consenso. Entonces se hace imprescindible una nueva forma de hacer política si de veras queremos salvar el proyecto socialista, porque si vamos a conformarnos con lo alcanzado y comenzamos a comportarnos más como poder en sí que como poder político, no es difícil saber el resultado.

Además, la vanguardia con frecuencia es depurada e imposibilitada de asumir responsabilidades de importancia, podría enumerar muchos jóvenes y no tan jóvenes que debieron adaptarse a su contexto o ver cómo otros con menos condiciones eran promovidos en su lugar. Porque ser políticamente correcto sigue ofreciendo más garantías que ser inquieto, creativo, transformador.. en definitiva, revolucionario. El socialismo para tener éxito no tiene otra salida que ser democrático, como señalara Rosa Luxemburgo. No tiene otro camino que no sea la inclusión de todos aquellos que no sean sus adversarios, como señalara Fidel. Y su vanguardia no tiene otra salida que buscar la unidad entre quienes lo componen, porque su denominador común es un estado mental y una práctica que no distingue de carnets ni acápites constitucionales. A ver si logramos que sean los herejes, los rebeldes y los revolucionarios, quienes señalen el rumbo.

64 comentarios

Harold Cárdenas Lema 29 marzo 2017 - 10:54 AM

Me disculpan los que siempre esperan que mis textos sean “inclusivos” con otros grupos políticos, pero yo soy de izquierda y escribo para ella, porque casi nunca aireamos estos temas necesarios . Siempre alguno me dirá que este no es el lugar adecuado para este debate, pero es el único que tengo ahora mismo.
Saludos
H

cavalerarl 29 marzo 2017 - 6:13 PM

“Me disculpan los que siempre esperan que mis textos sean “inclusivos” con otros grupos políticos, pero yo soy de izquierda y escribo para ella”

Y después criticamos a los sectarios y divisores, hay coherencia de mi vida, que difícil es tenerte a nuestro lado.

Pirolo 29 marzo 2017 - 11:41 AM

Harold

Sobre eso del “lugar adecuado” ya se encargaran tus criticos de la pupila y sus pupilos, no desesperes.

El asunto es mas complejo, pero parece “no quieres” darte cuenta. La misma Rosa Luxemburgo que citas, lo dijo de este modo:

“Sin elecciones generales, sin libertad de prensa, sin libertad de expresión y reunión, sin la lucha libre de opiniones, la vida en todas las instituciones públicas se extingue, se convierte en una caricatura de sí misma en la que sólo queda la burocracia como elemento activo.”

y tambien que

“La libertad, sólo para los miembros de gobierno, sólo para los miembros del Partido, aunque muy abundante, no es libertad del todo. La libertad es siempre la libertad de los disidentes. La esencia de la libertad política depende no de los fanáticos de la justicia, sino de los efectos vigorizantes y benéficos de los disidentes. Si “libertad” se convierte en “privilegio”, la esencia de la libertad política se habrá roto.”

saludos

Pirolo

Harold Cárdenas Lema 29 marzo 2017 - 11:52 AM

Rosa tuvo mucha razón en esos fragmentos que acotas y con los que estoy muy de acuerdo, pero si ve cómo usas sus palabras para legitimar una agenda opositora a una revolución, de seguro regresa a la tumba.
H

Pirolo 29 marzo 2017 - 12:17 PM

Harold

Yo no “legitimo” nada. Solo cito a la Luxemburgo.

Y si caes en el plano esoterico, yo te puedo decir que quizás si ella regresa y ve como “una revolución” ha coartado la libertad de toda una nación…quien sabe, y a lo mejor se embulla a quedarse en la tierra para luchar por tus mismas ideas, sin tus mismas ideas…o contra tus ideas…que en eso consiste la libertad.

suerte con esa lucha…y me saludas a Rosa!

Pirolo

alexiscanovas 29 marzo 2017 - 11:51 AM

Harold y Pirolo:

Ambos tienen razón, pero, la esencia la da LA PROPIEDAD.

Harold Cárdenas Lema 29 marzo 2017 - 12:01 PM

¿El post está muy largo o la gente anda almorzando? El día que uno está online y espera los comentarios, es cuando la gente se pierde… #LeyDeMurphy
H

Vicente Feliú 29 marzo 2017 - 12:20 PM

Felicitaciones y abrazos, Harold.
Lo puse en mi muro de Facebook y en Twitter.

Ricardo 29 marzo 2017 - 12:27 PM

Empiezan rompiendo farolas y terminan incluyendo a todos… los que no sean adversarios…

Ricardo 29 marzo 2017 - 5:55 PM

Mejor: 

Comienzan rompiendo farolas, luego ponen bombas y matan gente si es necesario  para coger el control de un país, luego hay que luchar para que incluyan a todos… los que no sean adversarios…

¿Son los… ?

Lennon 29 marzo 2017 - 12:39 PM

El socialismo para tener éxito no tiene otra salida que ser democrático

QUE ES SER VANGUARDIA ?????

Si le pregunto a mi progenitor (vive en Cuba) el me diria que la vanguardia soy yo cada dia 20 cuando le mando el dinero que necesita

Si le pregunto a mis dos hermanos (viven en Cuba) me dirian lo mismo

Lo que jamas podre entender es el esfuerzo sobre humano de dividir a los cubanos por un sistema que te acusa de traidor por el simple hecho de emigrar,,,,,excubano por competir por otra bandera,desertor por querer vivir tus sueños deportivos,,,,,,

A la mayoria lo que le interesa es vivir tranquilo,,,,trabajando y produciendo para con su dinero comprarse lo que les de la gana en el lugar que sea.

Donde esta la vanguardia pidiendo que la moneda nacional tenga valor internacional ?????

Donde esta la vanguardia revolucionaria pidiendo aumento de salarios y mejores empleos ?????

Donde esta la vanguardia cuando a un boxeador se le suspende por teñisrse el pelo ????

Donde esta la vanguardia cuando el dia inaugural de un Hostal en Sagua la Grande la policia y el PCC se aparecio en el lugar y le puso 1500 pesos de multa a los artistas que contrato el dueño del local ???

En fin,,,,,,,,el cubano de a pie es exprimido todos los dias por tiendas que le cobran el 1000% por encima del costo de los articulos ,,,,,,,,Donde esta la vanguardia reclamando precios justos?

ETECSA cada dia gana mas dinero y cada dia hace mas corto el bono de oferta a quienes desde el exterior recargamos los tel de familiares ,,,,,Donde esta la vanguardia reclamando un precio mas justo para que el cubano dentro de Cuba pueda costear su propio telefono ???

Es muy facil ir a la plaza y recibir el carnet del PCC o de la UJC ,,,,,lo dificil es demostrar que quienes portan ese documento hacen algo que valga la pena…..

Percepcion es realidad,,,,,,,,

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 marzo 2017 - 6:09 PM

Lennon:

La propia INVOLUCIÓN de la Europa del Este dejó claro que si lo que se establece con el nombre de socialismo no es democrático, NO ES SOCIALISMO.

Como “La política es la expresión concentrada de la economía”, la esencia de todo, el eslabón fundamental en la cadenaa de acontecimientos es en manos de quienes está realmente LA PROPIEDAD de los Medios Fundamentales de Producción… En la FES Comunista, en sus 3 Etapas, tienen que ser DE LOS TRABAJADORES.

vice 29 marzo 2017 - 12:40 PM

Hablemos claro: eso de “la vanguardia” no es más que un truco del partido comunista para conservar el poder de por vida. Una sociedad no necesita de tanto vanguardismo ni nada que se parezca, sino de democracia y voluntad política de hacer las cosas bien.
“Los vanguardias” del PCC lo único que han hecho es hundir a Cuba en una crisis permanente para la que no tienen soluciones que sirvan para sacar el país adelante.
Si en vez de tantos vanguardias hubiera democracia, entonces los cubanos tendrían la posibilidad de cambiar TODO lo que debe ser cambiado.

alexiscanovas 29 marzo 2017 - 6:35 PM

vice:

En NUESTRA sociedad no funciona la “democacia” representativa burguesa, donde los candidatos a los cargos los designan los multimillonarios.

En NUESTRA sociedad su dirección surge de las masas, de aquellos de ellos mismos que más se destacan por su combatividad, conocimientos, capacidad de dirección y ejeemplo personal, SU VANGUARDIA, ellos pasan a ser los LÍDERES de sus organizaciones; la cantera para UJC y el Partido; y del Estado desde las Circunscripciones hasta el Consejo de Estado.

NO ES UN TRUCO DEL PARTIDO.

Los VANGUARDIAS llevaron la lucha insurreccional; tomaron el poder; e iniciaron la defensa de los intereses del pueblo, antes de que lograran la integración de todos los que lucharon en un solo Partido DIRIGENTE… ¡No gobernante!, como es en los países capitalista.

amel24253/ Armando Perez 29 marzo 2017 - 12:43 PM

No conocía esa anécdota de Marx y no me gustó. No me parece que eso haya sido una muestra de rebeldía sino una gamberrada de un par de hombres pasados de copa.

Por lo demás, el artículo sigue en lo mismo solo los que defienden el proyecto socialista valen la pena y son vanguardia. El problema sigue siendo ¿Quién determina que es el proyecto socialista y que no lo es?

alexiscanovas 29 marzo 2017 - 6:54 PM

amel24253/ Armando Perez:

Sería bueno que nos aclararan cuál fue la fuente deesa anecdota.

He leido varias Biografìas de Marx, pero, no recuerdo haber leido sobre esa gamberrada hecha por Marx.

CARLOS MARX de F. Engels.

CARLOS MARX (Breve esbozo biográfico, con una exposición del marxismo) de V.I Lenin.

EL PROMETEO DE TRÉVERIS: CARL MARX de Günter Radczun.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 marzo 2017 - 9:57 PM

amel24253/ Armando Perez:

Sería bueno que nos dijera la fuente de donde salió la anecdota de esa gamberrada.

amel24253 30 marzo 2017 - 8:23 AM

Yo no tengo que traer nada porque yo no cite la anécdota, el autor del post fue quien al citó. Yo solo dije que no me gustaba y no me parecia una acción de rebeldia sino una gamberrada de gente pasada da copas.

alexiscanovas 30 marzo 2017 - 9:01 AM

amel24253:

Si hubieras leído desprejuiciado habrías notado que se lo decía al que sacó a la luz esa anécdota, no a ti.

Michel 1 abril 2017 - 5:18 PM

Armando, disculpe que use esta vía pero quería que le llegara el mensaje. Le escribo para pedirle disculpas por mi actitud de ayer, tuve un mal día con mis subordinados (casualmente por temas de respeto a mi) y quede como un ridículo ante usted. Yo no sé si usted sabe de mi trabajo pero le cuento que soy un científico como usted y para nada soy una gente violenta (de echo esto va contra nuestros principios. Le tengo mucho respeto a la creación y complejidad de la vida como para no valorarla, pero bueno que le voy a contar yo a usted que es biólogo. Le digo más la única vez que he dejado una tarea política fue un día que vi que maltrataron a una mercenaria, yo defiendo mis ideales pero siempre intento quedarme del lado de la justicia y me fui porque se dieron cuenta y pararon el abuso, porque si no el primero que no lo iba a permitir era yo.
Sobre los atentados del 11 de septiembre le pido que no subvalore mi comentario, aunque este es una mera opinión con carga subjetiva no crea que yo soy de los que habla por hablar, a mí me gusta la aviación y ni con un año de práctica fui capaz de volar en simulador un Boeing 757 en condiciones normales. Por mi profesión conozco de propiedades de metales y se cuánto puede resistir la aleación de metal de un avión comercial de ese tipo, ese chasis se deforma pero no desaparece y para que contarle la resistencia mecánica que tiene los motores Rolls-Royce que utilizan estas naves. Además es aerodinámicamente imposible que un avión de este tipo pueda volar a ras de piso sin apoyar su peso en el tren de aterrizaje, la densidad del viento a esa altura no le permiten planear.
Saludos

alexiscanovas 29 marzo 2017 - 12:43 PM

Queridosjóvenes:

Sigamos con las citas:

“La vida material de los hombres determina su conciencia.”

“La política es la expresión concentrada de la economía.”

“Los Estados defienden los intereses de los dueños de los medios de producción.”

Marx.

Pirolo 29 marzo 2017 - 12:47 PM

Profe

Si el asunto es la propiedad….pongamos una Casa de Citas!

saludos

Pirolo AirBnB

Michel 29 marzo 2017 - 1:30 PM

Harold:

Creo necesario e interesante tu artículo. Repetir pensamientos de Fidel, como “dentro de la revolución todo…” es muy fácil, lo difícil es crear las políticas actualizadas que permitan implementar en este tiempo y borrar los prejuicios que mantienen muchos revolucionarios (sobre todo los que tienen más de 40 años hoy en día).

Me pusiste a pensar también con la diferencia entre UJC y PCC, antes tenía más sentido, porque se incluía a los niños en estas filas. Pero hoy en día que intentamos ser más responsables ya no es así.

Saludos

Michel 29 marzo 2017 - 1:32 PM

Sorry Pirolo, puse el comentario conde no era.

PD: Suerte con su trabajo para publicitar AirBNB en Cuba.

Saludos

Harold Cárdenas Lema 29 marzo 2017 - 5:15 PM

Totalmente de acuerdo con usted Michel, sobre la relación UJC-Partido.
H

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 marzo 2017 - 3:46 PM

Raudelis:

Su propuesta es faltarme el respeto.

Mi condición de cristiano evita que le responda a laa altura de su falta de respeto.

milblogscubanos 29 marzo 2017 - 3:59 PM

@Alexis
Te refieres a Raudelis o a Pirolo que es el de “la casa de citas”.
Si te refieres a Pirolo….. ¿por qué crees que estaba baneadito?
No creo que por ser creyente no haya que contestar a los pirolitos….
Los pirolitos, y eso lo vengo diciendo desde hace mucho, creen que este foro es “suyo” y aunque poco tiene que ver con cómo era hace años, ahí ves qué gracioso es alguno.

Raudelis 29 marzo 2017 - 5:02 PM

“Raudelis:

Su propuesta es faltarme el respeto.

Mi condición de cristiano evita que le responda a laa altura de su falta de respeto.”

xxx

🙂 🙂 Ya el profesor hasta SUEÑA conmigo 🙂 🙂

Digame en que le he faltado el respeto y va y pese a su criatianismo me puede responder 🙂 🙂

Saludos y que se mejore. Y tenga cuidado con pirolo y cuidese el miocardio

(HNIS)

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 marzo 2017 - 9:59 PM

Raudelis:

PERDÓNAME.

Fue Pirolo el que hizo la ofensa.

Michel 29 marzo 2017 - 1:13 PM

Gracias alexiscanovas.

Anhela Garib 29 marzo 2017 - 1:18 PM

Mientras algunos, sabiamente, citan a Rosa Luxemburgo para demostrar la complejidad del “asunto”, yo pienso en las conexiones inmediatas del artículo de usted con mi realidad. Más allá de izquierdas o derechas, me parecen muy pertinente sus palabras. Ayer justamente veía en la televisión un spot sobre la juventud con unas palabras del Ché. Él hablaba de la rebeldía, de la necesidad de enfrentarse a lo incorrecto, del no estar de acuerdo…. Me detuve a pensar en qué, si los jóvenes nos guiáramos por esas palabras en nuestros contextos actuales, entonces estaríamos asumiendo una postura políticamente incorrecta ante los ojos de “nuestros mayores”. Es complejo… Pero creo que las garantías para ser inquietos, creativos, transformadores y revolucionarios, están en la historia y si se “confunden” los que realizan las propagandas políticas por la televisión, y de vez en cuando, visibilizan algún mensaje profundo y actual como el de las palabras del Ché, entonces tenemos otra pequeña garantía.

alexiscanovas 29 marzo 2017 - 10:06 PM

Anhela Garib:

Tengo 73 años de edad, tuve la suerte de haber recibido orientaciones, consejos y controles por el Che, NO ES que “esas palabras en nuestros contextos actuales, entonces estaríamos asumiendo una postura políticamente incorrecta ante los ojos de “nuestros mayores”, ¡todo lo contrario!, es que hay que hacerlo así, porque nos demostraría que sí logramos formar los Hombres Nuevos que él pidió que formáramos.

Michel 29 marzo 2017 - 1:31 PM

Michel el marzo 29, 2017 a las 1:30 pm Responder
Harold:

Creo necesario e interesante tu artículo. Repetir pensamientos de Fidel, como “dentro de la revolución todo…” es muy fácil, lo difícil es crear las políticas actualizadas que permitan implementar en este tiempo y borrar los prejuicios que mantienen muchos revolucionarios (sobre todo los que tienen más de 40 años hoy en día).

Me pusiste a pensar también con la diferencia entre UJC y PCC, antes tenía más sentido, porque se incluía a los niños en estas filas. Pero hoy en día que intentamos ser más responsables ya no es así.

Saludos

Harold Cárdenas Lema 29 marzo 2017 - 5:16 PM

+1

alexiscanovas 30 marzo 2017 - 9:13 AM

Michel y Harold:

La médula del problema radica en quiénes son LOS DUEÑOS… Rosa pagó con su vida sus justas ideas; los vanguardias naturales, los líderes de las amplias mayorías, TODOS, corremos los mismos peligros si la propiedad no está en manos de los trabajadores DE VERDAD, perdemos la vida en esa lucha por llevar el desarrollo por el segmento curvo del espiral ascendente de la Historia.

GB 29 marzo 2017 - 1:33 PM

para que se necesita ser vanguardia en cuba, cual es el ojetivo

elchago 29 marzo 2017 - 2:31 PM

Harold
Lamentablemente las estructuras de poder y gobierno en Cuba están bien establecidas y es obvio que temen ser desmontadas por los contrarios y mas aun temen ser desmontadas por los propios en un intento de “actualizacion” de “cambiar todo lo que debe ser cambiado”, es ese riesgo bien calculado el que impide que se hagan tantas cosas, que la prohibición escrita o fantasma(nadie sabe quien dijo que no o donde lo dice pero por si acaso no se hace) de algo siga contra toda lógica, contra el sentido común…
Es una cultura ya establecida en ese entramado administrativo y ahora quieren que después de establecerla desde arriba hacia abajo la desmonten quien?? Los de abajo, si es que la verticalidad del gobierno viene en un solo sentido, así esta programado todo y cuesta un mundo saltarse eso… Si le sumas es hecho natural del rechazo al cambio sobre todo en los que están en posiciones cerradas por convicción y principios o que materialmente aseguran confort o hasta la combinación de ambas… pues muy difícil ese trabajo de perfeccionar el sistema actual, todo esto desde la óptica de los que consideran que es salvable que solo debe ser “actualizado”…

alexiscanovas 30 marzo 2017 - 9:22 AM

elchago:

Te doy TODA LA RAZÓN.

La alta burguesía y la pequeña burguesía oportunista y TRAIDORA, aborrecen a muerte el PODER POR EL PUEBLO, DE ABAJO HACIA ARRIBA… Por eso aplastaron de manera sangrienta la Comuna de París… Porque DEMOSTRARON que los trabajadores sí pueden llevar en sus propias manos las riendas de su destino y quitarles los privilegios a los abusadores.

elchago 29 marzo 2017 - 2:39 PM

En Cuba creo que todavía queda un sentido de respeto a quien es consecuente, me refiero a que actúa en base a lo que dice… si quieren saber quien es la vanguardia, pues en Cuba o en cualquier lugar es la persona que predica con el ejemplo, pongan eso en un contexto religioso, científico, deportivo, artístico, el que sea y me parece que es un valor universal, yo no se si es algo del instinto animal o alguna de esas cosas evolutivas que nos quedan para preservar la especie, creo que es hasta demasiado espiritual, pero en fin la EJEMPLARIDAD es la puede generar empatia y respeto, incluso de los contrarios…
Ok revisen esa definición aplicada al contexto Cubano y su forma de gobierno, reto al que sea a que me demuestre que en Cuba sobra ejemplaridad sobre todo basado en los principios establecidos y harto conocidos que establece la revolución…
creo que ahí esta precisamente la falla, no puedes ordenar una sociedad bajo la premisa de que todos seremos buenos y concientes y haremos lo que “debemos hacer”…

cavalerarl 29 marzo 2017 - 10:48 PM

Spot on!!!

Raudelis 29 marzo 2017 - 2:40 PM

Vamguardia….veamos que dice el mataburro

“2.
Minoría que extrema las tendencias ideológicas, políticas, literarias, artísticas, etc., de un grupo o movimiento más numeroso, o que anticipa las que después irán ganando adeptos.”

Segun esta definicion hay vanguardias en ambos lados de la cancha, pues los hay extremistas en sus tendencias que a su vez se han anticipado y ganado adeptos. Ejemplos han sido los que pedian la despenalizacion del dolar, la actividad por cuenta propia, etc y ahora los hay y por miles.

El problema en la isla es que hay una mania de apropiarse de los nombres, tales como revolucionarios, imprescindibles, cumplidor, patriota, vanguardia, etc cuando en realidad solo quieren resaltar la ventaja de su punto PARTICULAR de vista.

En el capitalismo hay muchos vanguardias, son los que han inventado internet, los celulares, los productos y servicios que hoy en dia consumen los llamados vanguardias cubanos, quienes se han convertidos en expertos haciendo reuniones, dando mitines, hablando bonito etc mientras ven como sigue creciendo el marabu

Raudelis 29 marzo 2017 - 2:44 PM

A Grosso modo el termino vanguardia en cuba debe ser interpretado separando sus silabas de este modo:

VAN GUARDIA o sea van a estar de GUARDIA, en su trinchera, fiel a las ordenes historicas, fusil en mano mientras se acerca la inexorable solucion biologica al dilema cubano

alexiscanovas 29 marzo 2017 - 10:21 PM

Raudelis:

DEFORMAS el contenido del concepto:

VNGUARDIA
1.
Parte de un ejército, o de una fuerza desplegada, que avanza en la parte delantera, por delante del cuerpo principal, o que se mantiene más cerca del enemigo.
antónimos: retaguardia
2.
Minoría que extrema las tendencias ideológicas, políticas, literarias, artísticas, etc., de un grupo o movimiento más numeroso, o que anticipa las que después irán ganando adeptos.
sinónimos: avanzada

milblogscubanos 29 marzo 2017 - 3:44 PM

@Harold tú mismo reconoces que “Siempre alguno me dirá que este no es el lugar adecuado para este debate, pero es el único que tengo ahora mismo.” En mi opinión, este foro no es precisamente el lugar donde jóvenes cubanos, debaten, discuten, se pelean… Salvo un comentarista nuevo, Michel, y un viejo revolucionario, Alexis, la mayoría de los restantes comentaristas, o tenemos poco que decir, o son como Pirolo…¡de risa¡ es decir se ríen del blog se diga lo que se diga. La contra contrera “tiene tomado el blog”. Ay pena, penita pena….. (canción)

En Cartas desde Cuba, veo a mucha gente “quemada” porque no pueden comentar aquí y se las gana el pobre José (dice uno) Calvet. Puesto que este foro, está perdido para atraer a jóvenes revolucionarios, para debatir a fondo qué significa ser vanguardia en Cuba, pues que venga el ina, el pobre Evelio que reza todos los días a ver cuando puede ser como el “vice”, etc. y así ya hay dos blogs, éste y Cartas desde Cuba, donde “se sienten a gustito”, calentitos, arropados, buen número de personas que están “desesperados” por ver un nuevo post a lo Ravsbergo: una de cal, una de arena…
y ya el gozo es delirio cuando Fernandito difama a Norelys Morales. Cuando leí la barbaridad que ha dicho Ravsberg sobre la periodista de Villa Clara, pensé en Rosa Báez. Murió y se evitó un disgusto.

Mal estuvo que el descerebrado de La Mala palabra dijera, mal estuvo que Norelys lo publicara, pero muy mal ha estado lo que ha dicho el uruguayo y estaría muy bien que La Joven Cuba le dijera algo, en portada, al corresponsal de Público en Cuba,porque ….¡la ha jodido¡

Desde Lasha un saludo a todos.

Y dijo: “En esto piensan el bloguero oficialista Félix Edmundo Díaz y la
periodista Norelys Morales cuando amenazan con romper dientes y sueñan
con tener algún asesino a sueldo colombiano o mexicano que les haga el
trabajo.”

milblogscubanos 29 marzo 2017 - 3:54 PM

Desde Lhasa, Tibet les recuerdo a mis compañeros que este blog no tiene administradores 24 horas ni tan siquiera “muchas horas”. Fernandito Ravsberg, mi nuevo amigo, no ha tardado ni cinco minutos en contestar un tweet es decir, vive delante de un ordenador con internet y por eso todos los comentarios en Cartas desde Cuba pasan por moderación. Si gustan se aprueban, si no gustan se eliminan sin haber sido publicados. Aquí no pasa eso. Quien comenta, es porque lo puede hacer sin pasar por moderación, pero siempre vuelan muchos comentarios, así que cuiden vocabulario, comentarios cortos, ¡y suerte¡

Raudelis 29 marzo 2017 - 4:49 PM

Dice el ilustrisimo calvet, ya sin fuerzas para argumentar

” La contra contrera “tiene tomado el blog”. Ay pena, penita pena….. (canción)”

¿Y quien tiene la culpa de que solo hayan TRES que defiendan un lado de la cancha?

No es nuestra culpa que se sientan TRAUMADOS, que les de requemores, que se sientas disminuidos los que deberian defender el punto de vista de su lado.

Yo lo veo simplemente como que NO TIENEN NADA QUE DECIR cuando delante tienen una verdad tan grande como el turquino. Y se escudan en su silencio, lo cual es su derecho. Asi que estimado calvet convence a esos temerosos para que vengan y te apoyen…va y algunos puede argumentar con base, aunque a decir verdad ¿Con que se sienta la jicotea?

🙂 🙂

saludos

Raudelis 29 marzo 2017 - 4:54 PM

Ah, calvet otro consejo .

Si notas que TLP es mas fuerte que LJC !Unete al vice y a evelio! 🙂 🙂

Los harias mas felices si aun cabe, ya que ellos sin duda estan gozando al verte tan traumado

🙂 🙂

milblogscubanos 29 marzo 2017 - 5:29 PM

Estimado Raudelis… se nota que o no descansas bien, o tiene problemas laborales. yo que sé… pero no das pie con bola. Alexis no se refiere a ti sino a Pirolito…(supongo)
Si pone Raudelis no creo que sea porque sueñe contigo… supongo que es un error pero como sabes leer en diagonal y haciendo el pino-puente non problem.
No te entiendo lo de TLP y LJC. Son dos conjuntos disjuntos: TLP ahora mismo no es nada… tan solo un sitios que puede desaparecer en cualquier comento, y ha quedado como una charla entre amigos, y LJC está por ver….
Afortunadamente y menos hoy que ha sido un día muy bueno y mañana más…. de traumas pocos….. Desde hace muchos años, tengo la suerte de que prácticamente las 24 horas del dia hago lo que me da la gana…Trabajaba en la escuela enormemente motivado, desde enero, estoy como profe en Cruz Roja, lunes futbol con gente muy joven, martes ping pong, etc…
Si me “peleo” lo mismo con unos que con otros, es porque no me gustan los pirolos ni de un lado ni de otro…. y encima mucha gente no tiene un poco de humor…. ¿Es horrible decirle a un chama que te enseña los huevos, pequeños de su frigoríico ,,,, que….. es verdad, que se ve que los huevos que tiene ciertamente se ven pequeños? ¡Plaffff baneado…

Iroel: No le gusta que me meta con el vendedor de libros…¡a moderación¡
Yoani Sánchez… No le gusta que me ría un poquito.. ¡baneado¡
En tu blog, TLP… p’a qué contarte…. 😆
El último: Fernandito Ravsberg… ¡baneado¡ por decir que ha difamado a una periodista y ten seguro que en España, se armaba una gorda y lo echaban de Público…. Ahora, y me lo paso bien, la tesis es saber quién tiene razón, si los que creen que Fernandito es un poco mentiroso y liante o los que creen que hace bien su trabajo… Siempre es bueno querer saber. Ahora en PostCuba no me quieren decir una cosa acerca de una persona que “no ama a Harold”. Yo venga insistir, pero parece que tras moderación, me publican lo que digo pero están hartos del nene. 😆

Por cierto, en España seguro y en AL no sé, se usa más traumatizado que traumado… aunque las dos formas son correctas.
¡De nada¡ Saludos.

Raudelis 29 marzo 2017 - 5:58 PM

🙂

milblogscubanos el marzo 29, 2017 a las 5:29 pm
Estimado Raudelis… se nota que o no descansas bien, o tiene problemas laborales. yo que sé… pero no das pie con bola. Alexis no se refiere a ti sino a Pirolito…(supongo)

xxxx

Claro que lo supe porque era evidente que ni siquiera habia comentado algo de el 🙂

Pero no diste pie con bola al NO fijarte que debajo puse (HNIS) Humor negro ironia y sarcasmo 🙂

alexiscanovas 29 marzo 2017 - 10:28 PM

Raudellis:

Sigues DEFORMANDO la realiidad. DEFIEDEN este lado de la cancha los 11 millones y tales que llevamos la Revolución sobre nuestras vidas… Que no tengamos tiempo de sobra para debatir sus tergiversaciones es otra cosa.

Michel 30 marzo 2017 - 8:51 AM

Yo creo que uno de los factores que afecta este desbalance es que la mayoría de los cubanos que viven en Cuba les cuesta mucho acceder a internet (actualmente entran de manera esporádica y para resolver necesidades concretas). Los cubanos que viven fuera son los que usan este medio de forma natural y muchos de ellos como es lógico no defienden al sistema. Muchos de estos cubanos creen que se vieron obligados por el sistema a irse del país o lo ven como el culpable de alguna grave injusticia del pasado y el resentimiento que les provoco esto les impedía vivir en una Cuba bajo este sistema. Lo más jodido es que muchos de ellos son personas de bien y justas, estas personas simplemente fueron víctimas de la incoherencia política que teníamos y aún tenemos mientras construimos esta Cuba de “con todos y para el bien de todos” que tanto necesitamos.
Saludos

Raudelis 29 marzo 2017 - 4:52 PM

“Mal estuvo que el descerebrado de La Mala palabra dijera, mal estuvo que Norelys lo publicara, pero muy mal ha estado lo que ha dicho el uruguayo y estaría muy bien que La Joven Cuba le dijera algo, en portada, al corresponsal de Público en Cuba,porque ….¡la ha jodido¡”

xxxx

Pues estimado calvet BIENVENIDO AL PLURALISMO Y A LA DEMOCRACIA

porque ¿De eso se trata ? ¿Verdad?

No veo ningun MAL que cada cual exprese su punto de vista, lo que si veo MAL es que a ti eso no te guste. Ah…debe ser que hoy estas en malas leches ya el BREXIT se inicia precisamente HOY

🙂

milblogscubanos 29 marzo 2017 - 5:02 PM

Pirolo, eres un solemne idota y parece que no aprendes….La verdad es que tu repetida historia de Harold en Barcelona. ¿a qué viene? ¿qué sabes tú?
Mientes como un bellaco del siglo XV cuando dices “como reconociste tu” y Tony no pudo confirmar …
No sé te llaman chismosa en tu barrio, pero eres de pena… ¿Pirolo? Vaya nick tan feo….

Parece que comentas en Cartas desde Cuba pero allí sin hacerte el gracioso…. Anda pon un negocio de casa de citas… y vístete de Madame….como hizo el director de El Mundo hace años… 😆

Desde Lhasa, saludos.

Harold Cárdenas Lema 29 marzo 2017 - 5:25 PM

Debo confesar, que la mayoría de mis posts los escribo pensando en los revolucionarios cubanos, el hecho de que estén expuestos a un público mayor, es por la falta de un espacio propio donde poder tener este debate. Cuando era militante de la UJC tenía ese espacio, ahora me queda La Joven Cuba.
H

milblogscubanos 29 marzo 2017 - 5:40 PM

Una opinión Harold.

Por supuesto, el valor del blog está en los artículos, es decir, si LJC tiene la audiencia que tiene es por los textos que publica.

Sin embargo, el foro de comentarios, es un espacio único para poder aportar, debatir, comunicarse. ¿Qué blogs tienen un foro de comentarios valioso? Muy pocos, posiblemente el que más me gusta es Segunda Cita.

LJC vio muy pronto cómo llegaban una serie de personas, Reinaldo, Rodolfo, etc.. con la sana intención de ofender, insultar a los cuatro elejotaceros… entonces estaba Edu bien peleón…. hasta que se cansó… de aguantar a los Vice y Cia… Esa gente ya dirigió el rumbo del foro y era lo que ha dicho Osmany muchas veces: gente que al ver cómo está esto, sale huyendo…. Recuerda que el Vice, llegó a plantear una huelga de comentaristas.. como siempre creyendo que el blog “era suyo”…

LJC podría y creo que era vuestra intención haber sido un sitio interesante tanto por los artículos, que eso sigue, como por el espacio de debate. La segunda parte se la cargaron los “amnistiados” y los todavía “no amnistiados”… porque sencillamente el objetivo de los Pirolo y Cia es poder tener un espacio donde joder.

Saludos.

milblogscubanos 29 marzo 2017 - 5:45 PM

Una cosa más. Fíjate cómo “modera” Fernandito Ravsberg. Todos los comentarios pasan por moderación. El criba lo que le interesa o no interesa y naturalmente todo el mundo va suave y firme como una vela. Al moderar, este si, este no… sale publicado lo que él cree beneficia más al blog y de esa forma “lo controla”. Así de sencillo.
El día de veas a Ravsberg, dile algo del tipo de los mil nombres.. Ya hoy se ha quedado un poco parado cuando ha visto que soy @cubaamiga, con tres mil seguidores…. Cuando le digas algo más. lo mismo no come más chorizo…. por si viene de Alicante…. 😆

alexiscanovas 29 marzo 2017 - 10:36 PM

Harold:

Nuestros argumentos son para esclarecer NUESTRAS POSICIONES TEÓRICAS Y POLÍTICAS, para revolucionarios, masa menos preparada, confundidos, reaccionarios y enemigos.

TENEMOS espacios, en la Asociación de Pedagogos, en el Sindicato, en el CDR, en la AHS, la UNEAC, etc. AUNQUE NO SE SEA MILITANTES, no todos los VANGUARDIAS lo somos.

extrannado 30 marzo 2017 - 8:11 AM

Canovas,

Cada una de esas organizaciones que Ud menciona responden al PCC…

Michel 30 marzo 2017 - 9:13 AM

Si fueras tan amale de argumentar sobre a nivel le responde la CTC al PCC se lo agradecería. Por favor si lo hace que sea con argumentos objetivos no onda todo el mundo sabe que el PCC dirige todo en Cuba…
Saludos

Alexis Mario Cánovas Fabelo 30 marzo 2017 - 10:31 AM

extrannado:

Afirmaste que “Cada una de esas organizaciones que Ud menciona responden al PCC…” sin darte cuenta que expresas lo contrario a lo que es la realidad: NUESTRO PARTIDO sugió de la integración de los VANGUARDIAS de cada capa y clase social que llevó sobre sus hombros la lucha contra la tiranía batistiana; la toma del poder el 1ª de enero de 1959; lo defendimos en la Lucha Contra Bandidos y Playa Girón, y en las luchas internacionalistas, que en ese proceso DEMOSTRARON ser defensores de los intereses de la capa y clase social que representan… En los ACUERDOS del Partido, sus Estatutos, sus Tesis, sus Resoluciones es fruto de los argumetos de esas VANGUARDIAS exponiendo y defendiendo las necesidades e intereses de sus representados en sus filas… Por ello es que en lla primera página del carné del militante aparece la aclaración la aclaración que nos hizo Fidel “EL PRESTIGIO DEL PARTIDO NO LO DA EL PESTIGIO DEL PARTIDO POR SÍ MISMO, EL PRRESTIGIO DEL PARTIDO LO DA EL CRITERIO QUE TIENEN LOS CIUDADANOS DE CADA CUADRO Y MILITANTE DEL PARTIDO.”

¡¡¡EJEMPLARIDAD, SER VANGUARDIAS!!! Resolviéndole sus problemas y necesidades de sus familiares, vecinos, compañeros de estudios o trabajo, de todos los ciudadanos, de todo el país.

La vida económica es la que determina la política, por ello su estructura política y estatal… Por ello aclaré que lo fundamental es esclarecer en manos de quienes está EN REALIDAD LA PROPIEDAD.
Si la propiedad está en manos de los trabajadores, el Partido es de los trabajadores, y el Estado también.

Tony 29 marzo 2017 - 6:50 PM

Tremenda jodedera eso de Marx meterle una pedra a un farol, si yo hago lo mismo en Cuba, me fusilan por ser una accion de sabotaje, basados en el hecho de que fui de uno de los dirigentes de Alpha-66, todo por un bombillito de 60 watts, el “amiguito” de Harold retrasmitiria la serie “La otra guerra” por segunda vez, como si fuera una verdad historica, para que las masas comprendieran el asesinato de un bombillo y el justo castigo, a quien achacarian la responsabilidad de los apagones en Cuba, lo de Marx en Londres no es na’… 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

alexiscanovas 30 marzo 2017 - 10:35 AM

Tony:

Hay que verificar la fuente de esa anécdota, porque de dónde surge el dato depende su veracidad… Lo científico es confrontar las fuentes.

amel24253 30 marzo 2017 - 11:00 AM

Eso de la vanguardia, la clase dirgente, los revolucionarios (los escogidos y superiores que deben decidir por el resto de la sociedad) y el citar a Marx me trae a la mente algo que escribió Goebbles:

“The National Socialist movement has one single master: Marxism.” – Goebbels

alexiscanovas 30 marzo 2017 - 3:15 PM

amel24253:

Sie können nicht vergessen, dass die Rolle der kleinbürgerlichen Opportunisten ist die wirklichen Führer der arbeitenden Menschen diffamieren.

You can not forget that the function of petty bourgeois opportunists is to defame the true leaders of the working people.

No puedes olvidar que la función de los pequeñoburgueses oportunistas es difamar a los verdaderos líderes del pueblo trabajador.

La voz alemana Nationalsozialismus es una ideología alemana gestada en la década de los años 1920, pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929 (Gran Depresión).

En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.

Esta situación culmina con el fuerte descrédito de las democracias liberales, dado que las dictaduras que surgieron demostraron ser capaces de controlar y resolver las crisis más efectivamente que las democracias.

Tanto la Unión Soviética, (con la deformaciòn stalinista y la represión a los verdaderos comunistas), como la Italia de Benito Mussolini —quien fue elogiado por «hacer que los trenes llegaran a tiempo», es decir, por poner fin a las huelgas y caos económico que había dominado a ese país— y el Imperio del Japón, países todos en los que se impusieron «gobiernos fuertes», no solo resolvieron la crisis a mediados de los 30 sino que fueron percibidas como restaurando el orden social aun con anterioridad a esa solución a problemas económicos.

Te reitero el stalinismo NO ES MARXISMO-LENINISMO.

Ich wiederhole NICHT Stalinismus den Marxismus-Leninismus.

I reiterate Stalinism IS NOT MARXISM-LENINISM.

Los comentarios están cerrados.