―Te llamé para chequear las actividades por el aniversario 60 de la Unión de Jóvenes Comunistas. Es el lunes, por si lo olvidaste.
―Quién iba a decir que la UJC llegaría a la tercera edad… «El reto está en borrar esas distancias y asumir, así como lo hicieron nuestros abuelos, lo que les tocó hacer en aquel momento», ha dicho Aylín. Le falta el temple de la Morfa.
―La juventud no es ya lo que antes. En mis tiempos dábamos unos mítines de repudio que había que decirle usted, como aquellos en que le decíamos a la gente que se fuera.
―Hoy no hay ni que pedírselo.
―El llamamiento a las actividades centra su atención en eso. Dice textualmente: «Hagamos de este 60 aniversario un motivo para que todo joven cubano vuelva a pensar en sí mismo».
―Eso hacen cuando emigran.
―Porque falta la labor educativa que tenía hace años la militancia. Se convocaba a una Asamblea por la Educación Comunista y todo el mundo estaba claro de en qué consistía el diversionismo ideológico. Era fácil identificar, por ejemplo, al que oía a escondidas música prohibida.
―Y más fácil aún prohibirla.
―Estás un poco bocón.
―Es la nostalgia de tiempos que no acaban de volver… a pesar de nosotros.
―Regresarán con fuerza si me sigues contestando. Dime si chequeaste la campaña en la televisión.
―El spot por los 60 años no está mal, pero sugerí sustituir «Voluntad de acero» por «Voluntad de fibrocemento», un poco más asequible.
―El olor a cemento puede herir susceptibilidades. Pon algo más suave y ligero: «Voluntad de poliespuma», por ejemplo. Dáselo como cosa hecha a la primera secretaria, no vaya a ser que crea que los jóvenes pueden tener voluntad.
―Anda ocupada con el IV Congreso Internacional de Investigadores sobre Infancias, Adolescencias y Juventudes.
―Querrás decir Infancia, Adolescencia y Juventud.
Hagamos de este 60 aniversario, un motivo para que todo joven cubano, vuelva a pensar en sí mismo, vuelva a pensar en su barrio, en sus amigos, en su familia, en su futuro, en su Patria. #VamosConTodo #CubaVive @DiazCanelB @DrRobertoMOjeda @JuventudRebelde @UJCdeCuba pic.twitter.com/IIqqeP7spb
— Aylín Álvarez (@aylinalvarezG) February 4, 2022
―Así como le dije. El Código de las Familias contagia. Ahora todo el mundo prefiere el plural.
―¿Van a nombrarse Uniones de Jóvenes Comunistas?
―No me extrañaría. Hicieron un llamado «al pensamiento crítico, a sumar e incentivar a los jóvenes a que se sientan parte y capaces de transformar la realidad cubana en todos sus procesos, a enfrentar el fenómeno de la emigración, que no es solo física, pues la desconexión con nuestro proyecto social es también una forma de emigrar».
―¿Ves por qué hay que revitalizar los mítines de repudio? Mira que decir que los jóvenes no se sienten parte. ¿Tú oíste eso y no diste el parte?
―Ya pasé la información. Se analiza. No sé el resultado, estaba puesto para el aseguramiento a las actividades por el aniversario.
―Me gustó la idea del trabajo voluntario en las quinientas empresas con pérdidas.
―No sé qué decirle. Los trabajos voluntarios traen más mermas que beneficios. Se perderán irremisiblemente esas entidades estatales.
―¿Y las medallas 60 Aniversario?
―Pudimos entregar la mitad. Buscamos alternativas para que todo el mundo se lleve a casa su moneda conmemorativa.
―Habla con el Banco Nacional de Cuba. Una tonelada de pesetas no se hará extrañar si se funde.
―Tres cositas más, jefe.
―Dime.
―El Granma no debía decir que «El corazón es el motor que nos impulsa» con lo difícil que se ha puesto la gasolina. Mucho menos afirmar que «no se ha erigido aún el obstáculo capaz de frenar la avalancha que detona la unidad». Avalancha es lo que ha habido en los últimos días en las unidades de expendio.
La otra es el nombre de la campaña. Decir «Vamos con todo» no es nada original. El titular de la Secretaría de Defensa Nacional de México la enarboló en 2016 para decir que iban con todo contra el cártel de Sinaloa, y en junio pasado un candidato a la gubernatura en esa ciudad la utilizó para su campaña electoral. Temo que la visita de Obrador a Cuba sea para acusarnos de copiadores.
―¿Y qué propones?
―Que la campaña de la Unión de Jóvenes Comunistas se nombre «Vamos con lo que hay».
12 comentarios
Buen día a todos, bien cargado de una ironía revolucionaria, se ven más jóvenes decididos, con voluntad y temple en los videos q circulan de la embajada de Panamá q los q trasmiten nuestros servicios informativos de los jóvenes haciendo trabajo voluntario , q triste es no querer asumir la realidad , no hay peor ciego que El q No quiere ver .
Hubo una época que los dirigentes de la FEU y la UJC eran muy conocidos en Cuba. Luis Orlando Domínguez, Carlos Lage, Roberto Robaina, María Victoria Velázquez (Vicky), Felipe Pérez Roque, Otto Rivero, Carlos Balenciaga, Hassan Pérez. Hoy todos estos fueron “defenestrados”, con la excepción de Hassan Pérez fueron llamados traidores. Hassán sencillamente desapareció del escenario político, después de cierto protagonismo marcado por sus alocados discursos. Desde hace varios años los dirigentes de la UJC carecen absolutamente de protagonimo nacional, estoy seguro que la mayoría de la gente en Cuba no sabe decir hoy quien es el presidente (a) de la organización. Yo, de hecho, lo desconozco. Esa es una de las grandes mentiras del comunismo, la de idealizar al hombre nuevo
Fina ironía pero muchas verdades
Las convocatorias y consignas son las mismas que usaron cuando yo era joven.
Empeñarse en IR POR MÁS es chocar dos veces con la misma piedra.
Sería esperanzador ir por algo nuevo para ver qué es lo que pasa.
Si optan por asumir el reto de la misma forma que lo asumieron sus abuelos espero que sean capaces de aguantar con entereza la calidad de vida que tendrán al llegar a la vejez.
Los tainos no comian de las recetas culinarias de fray Beto. Tampoco se experimento nunca en toda nuestra existencia como nacion con leche de cucarachas ni lombrices. Nunca en los mas de quinientos annos de vida de la Cuba que conocemos por la Historia, se paso tanta hambre como la que han producido en 60 annos estos malditos.
No sé si me condenen de fundamentalista si abogo por el entierro de ese cadáver llamado UJC.
Buenos días a todas y a todos. Según contaron dos viejos foristas de los tantos que circulan por este Blog y sobre todo muy adeptos al régimen Castristra, el primero decía
que eran burgueses los que se marchaban y el segundo , que no eran gente pobre, que los pobres no tenían el suficiente dinero para largarse de Cuba. Mi pregunta es la siguiente:
Cómo es posible que después de 60 años
vendiendo la idea de un estado socialista, enteramente proletario, nos vengan a salir con esa idiotez. Se va del país el que tiene y el que no tiene. Los verdaderos burgueses son los
que mal dirigen al país, los demás unos simples asalariados tratando de sobrevivir en esa jungla. Jorge, como siempre, buen trabajo que me ilumina los domingos. Dios te cuide.
Mucha razón lleva el amigo Manuel Figueredo.
Los burgueses cubanos de hoy, son la casta en el poder. Para información del Sr. Izquierdo, que gusta mucho de acusar a algunos articulistas o foristas de tendencias burguesas, los que mal dirigen a Cuba viven en las mansiones que arrebataron a la burguesía de antes de 1959, ostentan lujosos autos y en su mayoría tienen a su descendencia asegurando el porvenir fuera de Cuba, con el dinero robado al pueblo. Eso es lo que defiende Izquierdo, Narciso y algún que otro agente del G2 infiltrado en este foro.
Lamento que muchas personas de pensamiento de izquierdas, o que viven de ser de izquierdas (que hay muchos, como Frei Betto), se aferren a Cuba como ejemplo viviente de lo que ellos defienden. Pero nada más lejos de la izquierda que Cuba. Lamentablemente la revolución nunca lo fue realmente. Apenas ha usado la izquierda para perpetuar en el poder a un régimen autocrático, que arranca las libertades y derechos al pueblo. La UJC y el hombre del futuro son falacias
Uy espero los domingos para reírme un poco!
Asi es, el poder celebrando jubiloso el cumple de uno de sus hijos predilectos, que le ha salido tan corrupto y tan incapaz como sus padres. Una institución pensada para forjar cuadros leales para garantizar la futura y eterna vitalidad de la revolución y ha degenerado junto con ella en un fantasma sin identidad, con membresia disminuida y desmotivada y para rematar con un liderazgo incapaz y anodino. El comentario de Alejandro 2 lo sintetiza y ejemplifica con el listado de sus dirigentes históricos tronados y marginados, aunque incluso faltan varios, como Juan Contino (tronado a partir de “demorarse” en bajar de su oficina el 5 de Agosto de 1994) y otros cuadros surgidos de la organización, como Juan Carlos Robinson, Pedro Saez, Jorge Luis Sierra, Eduardo Rdguez (Jefe de Inversiones de la Batalla de Ideas), todos desfenestrados y algunos apresados por desfalcos y otros delitos), como prueba irrefutable que solo los “imprescindibles” o muy allegados a los jefes del cartel pueden ser perdonados o permitidas sus tropelias y desmanes, como es el caso de algunos generales.
De los últimos cuadros de la sexagenaria organización, apenas los conocen en sus casas, tan grises y tan innecesarios son para ocupar el cargo. Entre los mas recientes y anodinos, hay que destacar a la eminente psicologa Sucely Morfa, quien lidereo entre 2016-2020 el imparable eclipsamiento de la institución y ahora ha sido promovida a primera secretaria del PCC en Matanzas, donde seguramente hará un trabajo fantástico en la economía, a partir de su extraordinaria proeza de haberse comprado con su salario el boleto de avion a Panama para la Cumbre de 2015, además de la escandalera y chusmeria que con el resto de la delegación dejaron bien sentada nuestra presencia y dignidad en el conclave.
No hay la menor hipocresía en la consigna escogida: Vamos con todo, sobre todo con cinismo, desverguenza y la ignonimia que caracteriza a este patetico desgobierno. Además, ya lo tienen todo pensado para la gran fiesta del 1ro de Mayo, que mostrara el enorme apoyo del pueblo a su gobierno y sistema político. Con otro lema infame, ya anunciado por el lider de otra de las flamantes organizaciones, que ya con verlo y oirlo una sola vez es suficiente para saber en manos de quienes estamos.
Una vez mas, Fernandez Era haciendo diana, haciendonos reir y haciendonos admirarlo por su coraje y su talento!
¿Y todavía existe la UJC?
Ya casi no encuentran jovenes que entren en esa Organizacion tan chea
Recuerdese que la mayoria de los jovenes tienen pensado emigrar y prefieren no perder el tiempo en cosas inutiles.
Los comentarios están cerrados.