La unanimidad y la paz de los sepulcros

por

En nombre de valores universales me piden prudencia a cada rato. Pero aprendí hace años que todo es cuestionable: la democracia, los derechos humanos, la evolución, el big bang o la existencia de Dios.

Ha pasado, pero es raro que el paladín de alguna causa te pida que te bajes de su tren, todo lo contrario. Te dice que te acepta, que te respeta, que lo importante es estar todos unidos.

Y eso está bien, cuando un católico, un judío y musulmán se proponen construir una casa. Pero cuando se trata de diseñar una nación, nivelar el futuro, es ingenuo (sino maquiavélico), llamar a la unidad ciega, al olvido de aquello que nos define como individuos en nombre del colectivo.

La unidad, la democracia, o la paz, por sí solas, son palabras vacías. Son, solamente, terrenos llanos sobre los que construye y lo importante es lo que se construye.

Se escuchan todo el tiempo frases como “basta ya de hablar de cubanos de allá y cubanos de aquí, todos nacimos en la misma Cuba”. Yo lo siento, pero para mí, sí existen cubanos de allá y de aquí, aunque eso no esté definido por la geografía ni por la emigración: hay en Miami muchos cubanos de aquí y en La Habana muchos cubanos de allá (no me salten al cuello todavía, es solo un recurso literario).

Ya sabemos que la Patria no es una sola cosa. Existe quien invadió por Playa Girón y se siente un patriota, existe quien todavía piensa que la URSS era un buen camino a seguir y se cree un patriota, existe quien cree que la Patria son los Van Van, Celia Cruz y las bailarinas de Tropicana (este debería ser el momento de saltarme al cuello).

Yo entiendo que no se debe llamar al divisionismo, que debe haber un lugar para todos, decoro para todos, respeto para todos. Sin embargo, creo también que uno ha de dejar siempre claro qué sociedad quiere y con quién decide caminar qué caminos y con quién, sencillamente, no camina.

Porque mañana, en nombre de la unidad, se podría ver a Ileana Ross entrando a poner flores a Martí de la mano de un pionero o se podría abrir la UMAP de nuevo; en nombre de la democracia y la libertad, podrían surgir los hospitales y las escuelas privados (a fin de cuentas, la lógica de algunos es que, si usted tiene el dinero, debería ser libre de pagar por salud y educación exclusivas). Mañana, alguien podría, en nombre de la paz, llamar a que se tolere la discriminación, la exclusión y la barbarie.

Negar nuestras diferencias es negar la lucha de clases. Quien llama a la unidad sin estar dispuesto a trabajar por ella y a hacer concesiones al otro, quien esgrime la democracia solo cuando favorece sus intereses de clase, quien aborrece el conflicto porque le conviene el status quo es o un extremista o un pillo (y a estas alturas nadie sabe qué es peor).

Los extremistas están en las puntas de la soga, arengando porque florecen en la tensión y los pillos corren de un lado a otro haciendo cosquillas a ver quién suelta primero el cabo. A ninguno les conviene que la cuerda se reviente, ninguno pregunta a los que tiran si quieren acercarse un poco.

Yo lo siento, pero si tú crees que la salud y la educación se deben cobrar, no podemos estar unidos sobre políticas sociales; si crees que la prensa en Cuba está bien y que al pueblo se le deben ocultar cosas por su propio bien y el del país, no podemos estar unidos sobre políticas de comunicación, por ejemplo.

Si eres un anexionista, un burgués, homófobo, un racista, un clasista, un xenófobo o un sexista; en esos aspectos no podemos estar unidos. Te mereces toda la dignidad, tienes todo el derecho de ejercer tu criterio, pero yo tengo el mismo que tú, y el deber conmigo mismo de hacerlo todo el tiempo y decir que creo que te equivocas.

Y si estás de acuerdo conmigo en unas cosas y otras no, deberías esperar que no pare de hablar sobre lo que nos separa porque lo que nos une ya es camino transitado. No creas que callaré para alegrarte con la unidad que te conviene.

La unidad nunca será completa, la democracia solo sirve para encontrar el mejor aproximado posible y la paz solo vale la pena cuando se basa en un consenso construido por la mayoría y meditado por todos.

De nada sirven la unanimidad, el populismo y la paz de los sepulcros.

57 comentarios

Sergio 14 febrero 2017 - 8:16 AM

Me ha gustado. Ojala sepamos entender que cada uno tiene ideas. Y sobre todo. Entender que la mayoria es quien decide.

Tony 14 febrero 2017 - 8:25 AM

Buenisimo el post para el dia de San valentin! 😉 yo soy burgués, ya no podemos estar unidos, Yadira es homófobica, no puede estar de este lado, Josep Calvet es xenófobo, no cuenta porque no quiere al Canadiense, Chachareo es racista, siempre esta hablando bien o mal depende del dia, de la gente de raza de color oscuro a veces los amarillos cojemos un “ramalazo” tambien, en fin, el tipo llego a la misma conclucion que todos sabemos…DEMOCRACIA…es lo mejorcito que hay hoy… “la democracia solo sirve para encontrar el mejor aproximado possible”…exacto, perfecto, entonces, todos debemos luchar por ella. 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Lo que Montenegro no dijo, es que con el comunismo nunca se llego a ninguna parte!!!

Harold Cárdenas Lema 14 febrero 2017 - 8:37 AM

+Lo que no dice el Chino pillo es que el comunismo nadie lo ha hecho, en cambio el capitalismo sí, y ese sí no ha llegado a ningún lado…
H

Raudelis 14 febrero 2017 - 8:50 AM

Harold ¿Como que el capitalismo no ha llegado a ningun lado? Porque si mal no recuerdo la gente EMIGRA hacia ese Capitalismo y desde alla se envian remesas, o sea EXISTE, ES REAL, FUNCIONA

Saludos

Tony 14 febrero 2017 - 9:16 AM

@ Harold…Gracias, muchas gracias, si el comunismo nadie lo ha hecho, entonces la URSS, China Roja, el bloque socialista que se desmerengo, etc, practicaron la gran estafa ( como ETECSA hace en Cuba) y en la isla nos hicieron un cuento chino, con gente como el Lic. Alex (que todavia nos habla del “chino bueno” Mao)…el resto ya te lo “espanto” Raudelis…Donde esta la amnistia de hoy? por donde anda Tatu?? Sigue “arratonao” con presencia del Vice aqui, se le aflojaron las “patas” como al gallego Josep Calvet! jajaja!!! 😉 Saludos

cavalerarl 14 febrero 2017 - 9:31 AM

Que el capitalismo no ha llegado a nada? Ese es uno de los grandes problema que yo veo, se exige que se vea la luz del sistema cubano pero son incapaces de ver luz en el sistema capitalista.

Raudelis 14 febrero 2017 - 8:52 AM

“Porque mañana, en nombre de la unidad, se podría ver a Ileana Ross entrando a poner flores a Martí de la mano de un pionero”

xxx

No veo que Ileana haya renunciado a ser cubana, ni que tampoco Marti sea un CopyRight de un grupo de personas

Si le da por poner flores ante su tumba y Tatu y tu se la ponen a FC, bueno ya es su derecho como cubanos. !Las flores no tienen la culpa de los errores humanos!

Tony 14 febrero 2017 - 9:18 AM

@ Raudelis…Mejor, que Tatu le lleve flores a su mujer hoy, sino, duerme en el albergue de la universidad… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Raudelis 14 febrero 2017 - 8:56 AM

“Si eres un anexionista, un burgués, homófobo, un racista, un clasista, un xenófobo o un sexista; en esos aspectos no podemos estar unidos.”

xxx

Primero habria que definir esos conceptos, porque si mal no recuerdo la Bandera cubana ACTUAL era la del movimiento ANEXIONISTA, la elite cubana ACTUAL vive al estilo burgues, en cuba al haitiano nunca se le considero persona al extremo de que a sus hijos se les llamo “pichones de haitianos”, etc

La democracia permite que cada cual defina esos conceptos y la LEY garantiza que algunos de ellos sean de caracter GENERAL y OBLIGATORIO.

Tony 14 febrero 2017 - 9:24 AM

@ Raudelis…Calla, como recordarle al mason Lopez, ese pro-yanqui Narciso ciudadano Venezolano y si viviera hoy anti-chavista, no “toques” la bandera que te comen las “tortugas’, no les recuerde Coco Chanel y sus ilustres burgueses invitados en La Habana, que te “banean” por no tener buen olor! 😉 “pichones de haitianos”?! de que hablas, Iroel, Harold, Javier y Tatu, me parecen mas bien pichones de “gallegos”, que herejias las tuyas Raudelis… 😉 Saludos

Raudelis 14 febrero 2017 - 8:59 AM

“La unidad nunca será completa, la democracia solo sirve para encontrar el mejor aproximado posible y la paz solo vale la pena cuando se basa en un consenso construido por la mayoría y meditado por todos.”

xxx

100% de acuerdo.

Sobre la UNIDAD le recuerdo que no es lo mismo que la IGUALDAD o ser lo MISMO

El universo no es UNO, siempre hay POLOS, el la unidad en la DIVERSIDAD. Si asii funciona el universo, no veo porque no lo puieda hacer la sociedad humana.

Imaginar que la sociedad humana debe funcionar como las colmenas y los hormigueros es un error….!Humano!

amel24253/ Armando Perez 14 febrero 2017 - 9:12 AM

Bueno, por lo que entendí, (no se porque la gente secrib ede forma tan complicada) el autor dice que hay opiniones incompatibles y que por lo tanto los que piensan asi tienen que hallarse en bandos distintos, pero que todas las opiniones deben ser respetadas. En eso estoy totalmente de acuerdo. La que no está de acuerdo es la Constitución de la República de Cuba, la cual sólo respeta las opniones que apoyen al gobierno la decir que “… reconoce a los ciudadanos libertad de palabra y prensa conforme a los fines de la sociedad socialista.”

Tony 14 febrero 2017 - 9:45 AM

Y por que LJC no redacta un post con algo bien actual, concreto, no filosofico, bien pegao’ a la tierra, debatido por los oficialistas que le llaman “descontento” y la contrera que grita “huelga”, refiriendose a la nueva ley sobre los precios para los ¨boteros¨…Que esta pasando en las calles de La Habana? 😉 Saludos

PD.- Que son los choferes boteros, trabajadores o burguéses?! 🙂 🙂 🙂

Pepe 14 febrero 2017 - 9:52 AM

Probando

manuel 14 febrero 2017 - 9:55 AM

Tony ………………..ni lo uno , ni lo otro , en las condiciones de la Cuba actual son clase media por lo tanto posibles “traidores” mananaé

Raudelis 14 febrero 2017 - 9:56 AM

!Bienvenido Vice (Rodolfo)!

Me resulta muy grato saber que el Vice (Rodolfo) esta de vuelta por LJC. Eso es algo que a Calvet le tiene que haber puesto nervioso

!Bienvenido Vice!

vice 14 febrero 2017 - 10:57 AM

Saludos, Raudelis. Gracias. 🙂
Oye, no juegues con los santos, mayeya, mira que me están vigilando de cerca pa pasarme la cuchilla. 😉

tatublog 14 febrero 2017 - 11:40 AM

feliz dia para todos, hoy en clases y luego me tengo que ir que le prometi a mi esposa un arroz imperial 🙂

tatublog 14 febrero 2017 - 11:41 AM

Les sugiero dejar las bromas sobre los comentaristas que entran de nuevo. Comenten con respeto y no habra problemas.

El 14/2/17, Tatu escribió: > feliz dia para todos, hoy en clases y luego me tengo que ir que le > prometi a mi esposa un arroz imperial 🙂 >

Raudelis 14 febrero 2017 - 12:53 PM

🙂 🙂 🙂

César 14 febrero 2017 - 2:50 PM

ño! al final van a tener razón los superrevolucionarios. Hasta Tatu tiene vínculos con el imperialismo. ¿que es eso de estar comiendo arroz imperial?

milblogscubanos 14 febrero 2017 - 4:10 PM

@Estimado Raudelis

Ayer ya vi a las dos de la tarde, hora Cuba, que el famoso Rodolfo, luego el Vicepresidente, luego Vice, y un día “Tony” porque aprovechando que como tú, tenéis acceso a los datos del blog contra revolucionario Tomar La Palabra, pudo saber la ID, el nick, Tony y el correo electrónico de nuestro amigo el Señor Tang. Uso esa identidad para poder comentar en éste blog, al que “amablemente” se le mandó a tomar viento tras una patética llamada a los comentaristas “amigos” a que hicieran una “huelga de comentarios”… huelga totalmente fallida pero que supuso, entonces o en otro momento, no recuerdo, que estuviera el personaje fuera de juego.

Suplantar la personalidad de alguien, de Tony sin duda es un delito informático, que no tuvo naturalmente juicio, condena, etc, pero sí ha habido amnistía.

Ahora vendrán angelito, marquto, etc, diciendo que aquí comenta un en alphalfa 66, uno que roba identidades para comentar, otro que dice ¡vaya clase de mier da es el comunismo¡ otro…y otro…etc… Aquí han vuelto lo que habéis (tú estás en ese grupo) “espías” a los Cinco decenas de veces, aquí han vuelto lo que han hablado de fusilamientos extra judiciales, de avionetas, de remolcadores, etc..

Todo eso, ya se ha visto una vez y dañó al blog.

Ayer mi tensión era a las 12 del mediodia, hora España, de 12,8 y 7,2 y si lees el último post de La Pupila, donde he pasado para comentar una cosa, verás que cuesta que me ponga nervioso.
No creo que comente mucho en La Pupila porque no me gusta que mis comentarios se aprueben uno a uno, por si digo algo del vendedor de libros, pero es posible que tampoco comente mucho por aquí, porque ya no tengo ganas de ver ni vices, ni rodolfos (el otro), ni cipayos, ni seborrucos, ni huevones, ni copernicus, ni….. la lista en amplia y huele que apesta..
Dale al vice…CambioCubanoYa y muchos otros nicks…..mis saludos más respetuosos.

Fíjate Raudelis. qué memoria la mía, que te puso hace años esto y lo recuerdo:

“Por cierto ¿has visto que igual que desapareció 10CUCalmes también ha desaparecido CambioCubanoYa….? Natural, es tu compañero de TLP…” ¡el vice, claro¡ De esto, hace ¡3 años¡

https://jovencuba.com/2014/02/05/preocupaciones-de-universitario/#comment-174895

Uffff ya estoy muy mayor para todo esto… 😆

Cuídate Raudelis. Saludos.

Raudelis 14 febrero 2017 - 4:33 PM

Gracias calvet por tus recomendaciones.

No te alejes ahora, mira que voy a pensar que le has salido huyendo al vice.

Sobre lo que hemos dicho o desdicho, segun corresponda, resulta que asi es la democracia.

Saludos, que estoy corto de tiempo.

Harold Cárdenas Lema 14 febrero 2017 - 9:57 AM

El respeto a la diversidad no significa dejar de luchar por lo que uno cree, en nombre de ese respeto a menudo nos invitan a la vacilación y la indefinición, a la paz de los sepulcros.
H

amel24253 14 febrero 2017 - 10:45 AM

En eso tienes toda la razón. El problema surge cuando sólo una parte (la que tiene el poder) tiene derecho a expresar y diseminar sus ideas e ilegaliza a la otra, impidiéndole luchar por lo que cree.

kiko 14 febrero 2017 - 6:01 PM

pero por supuesto, eso lo tiene entendido todo el mundo, tu piensas como quieres, yo hago lo mismo y los dos seguimos luchando por lo que creemos es lo mejor. jodido es cuando yo para imponerme no dejo que tu expreses tu pensamiento.

GB 14 febrero 2017 - 10:40 AM

interesante articulo saludos a todos en este dia de san valetin

daniel 14 febrero 2017 - 10:43 AM

98% de acuerdo con el post, las diferencias de opinion existen y deben ser respetadas, aunque eso no quiere decir que se deba sacrificar la individualidad en aras de la unidad ni viceversa. Defender el derecho ajeno a opinar resonsablemente no quiere decir coincidir 100% con quien opina. El 2% restante para salir del tedio, de lo mismo que llevamos varios dias, “o lo siento, pero si tú crees que la salud y la educación se deben cobrar, no podemos estar unidos sobre políticas sociales;” yo creo que a ningun ser humano se le debe negar asistencia medica, y en eso estamos unidos, pero si tu crees que a quien no paga impuestos o no trabaja, no se le debe obligar a que a posteriori a pagar esa asistencia medica de alguna manera aunque sea en trabajo social, no estamos unidos, si tu crees que la necesidad mental de la mujer de mi vecino de tener senos más grandes, debemos pagarlas entre todos los cubanos, no estamos unidos. Una cosa es no negarle asistencia a alguien y otra es que quien no aporta tenga los mismos derechos sociales que tu, que yo, que los paguemos todos, otra cosa es que la salud de lujo generada por el modelo de consumo burgues (como cirujia estetica correctiva p.e) que causa gastos innecesarios al pais deba ser pagada por todos. Ahi ejerso mi derecho a disentir. Ojo si pienso que la correccion de deformaciones fisicas o la cirugia transgenero deben ser gratis, siempre que aportes al comun. Es un tema polemico, si quieren comentar.

vice 14 febrero 2017 - 10:46 AM

En sentido general el autor se pregunta si tiene que estar unido a personas que no piensen como él. No, no es necesario ni es obligatorio. De hecho, ha quedado demostrado que tal unidad es básicamente falsa y que provoca mucho más mal que bien. Y Cuba es un ejemplo.
Si bien el capitalismo democrático está plagado de errores, como corresponderá siempre a toda sociedad humana, este se ha demostrado inmensamente mejor que el socialismo/comunismo porque existen instituciones que garantizan o tratan de garantizar las afiliaciones de los miembros de la sociedad al partido que crean representa mejor sus intereses y su libertad de expresión.
El punto aquí es que exista la garantía constitucional para que alguien se pueda asociar con otros que piensen como él sin sufrir persecución por ello. Que hayan espacios para el libre debate poniendo atención a lo que se dice y no a quién lo dice.
Harold plantea que el respeto a la diversidad no significa dejar de luchar por lo que uno cree, algo que quedaría resuelto si Cuba se convierte en una sociedad plural donde haya un espacio para otras ideas distintas a la oficial. No hay otra si se quiere hacer crecer una sociedad.
Lo otro sería creer que solo una ideología y quienes la profesan tienen la verdad, error que únicamente conduce al estancamiento cuando no al retroceso.
Saludos.

Francisco A. Dominguez 14 febrero 2017 - 11:41 AM

Una vez más, reflejo de un mundo idealizado, que en ciertos momentos de la historia puede haberse acercado a la realidad, pero que hoy por hoy, ya ha desaparecido en la nueva era de la post-verdad.

“Lo otro sería creer que solo una ideología y quienes la profesan tienen la verdad.”

Bueno, para mí es un hecho que el capitalista necesita (de forma absoluta) al trabajador para ver su capital crecer, porque mira que he sembrado dinero, pero todavía no he visto que crezca como un árbol. Siembro cien y recojo cien.

vice 14 febrero 2017 - 11:50 AM

¿Y no será que eres mal sembrador?
Habla con Tony que él es bueno en la bolsa. 😉

Francisco A. Dominguez 14 febrero 2017 - 12:03 PM

Todo el dinero que se juega en la bolsa carece de valor si no se pudiera intercambiar en un momento cualquiera por una mercancía o servicio. La bolsa no es más que una de las bifurcaciones que toma el capital en su revalorización.

vice 14 febrero 2017 - 12:07 PM

De acuerdo.

Francisco A. Dominguez 14 febrero 2017 - 11:32 AM

“Pero cuando se trata de diseñar una nación…”

¿Qué es una nación? ¿Se puede diseñar? ¿Quién la diseña? ¿Y si tal cosa no es más que el resultado de la imaginación, una fantasía digamos, como Dios, por el que algunos están dispuestos a hacer tantas cosas aunque no exista? De hecho, el concepto de nación surgió cuando Dios comenzaba a tambalearse, cuando Dios ya no era suficiente para mantener a la gente tranquila en el mismo corral, y a mí se me antoja, cuando en Occidente ya resultaba imposible que la gente fuera a la guerra en nombre de Dios (inteligentes los reyes tuvieron que inventarse un nuevo Dios, a la misma vez que se iba formando el estado moderno, unido a la nación).

La realidad es que una comunidad humana, como la de cualquier otro animal, es sumamente limitada en números -según Dunlap no pasa de 150 personas- y cuando nos da por hablar de patria, nación, sociedad, internacionalismo proletario, etc, comenzamos a pisar terreno pantanoso. Mi conclusión es que el poder se impone, los que dominan un determinado territorio se imponen, y son ellos los que deciden quien entra y quien sale, o para ponerlo bonito, quién forma la nación.

extrannado 14 febrero 2017 - 12:05 PM

Leyes iguales para todos los ciudadanos que no dependan de corriente de pensamiento alguna.
Asi todos pueden pensar distinto y nadie puede ejercer poder sobre los demas solo por diferencias de opinion.

Es natural a algunos les gusta la pelota a otros el futbol….

Fernando de Cuba 14 febrero 2017 - 12:21 PM

Probando

Albio D' Fanna 14 febrero 2017 - 3:29 PM

Muy buen articulo pero no para tanta critica…hay cosas muy buenas que se hicieron como el Voto Unido,recuerdas…? que habia abajo una casilla que marcandola ya votabas por todos,eso fue un gran aporte a la democracia mundial aunque fue muy criticado.
pero este revista es muy necesaria y me recuerda a Pensamiento Critico…ojala no corra la misma suerte

ELP 14 febrero 2017 - 3:40 PM

Francisco (31) el poder impuesto solo garantiza dominio temporal, que no permanente, decir eso es como afirmar que el único lenguaje que funciona es el de la fuerza, y que el más fuerte es el que debe obtener el poder subyugando o aplastando al más débil, vea ud si algún sistema político que funciona por la fuerza ha sobrevivido a lo largo del tiempo. Los tiempos actuales no funcionan así, se impone luchar por instaurar la cultura del diálogo y la negociación, sinó nunca habrá paz.. Por cierto, dice ud que Dios es una fantasía, pues bueno, esa fantasía ha sobrevivido por siglos a imperios, estados, dictaduras y regímenes sociales, todos ellos han surgido y han desaparecido, sin embargo, Dios persiste ¿Cree ud que sea una fantasía?

Francisco A. Dominguez 14 febrero 2017 - 4:16 PM

La persistencia de una idea no prueba de su existencia. Si usted quiere probar que Dios existe haga un experimento y diseñelo de tal manera que pueda probar o rechazar la existencia de Dios. Seguro que no puede. Pero si algo existe, yo tengo que tener forma de probarlo (y negarlo) de forma experimental. Einstein, por ejemplo, predijo la existencia de las ondas gravitacionales a partir de su teoría de la relatividad. Los científicos pudieron diseñar experimentos para probarlo, y lo han conseguido. Cuando se hablaba de que las ondas no se podían mover a través del vacío, sino que necesitaban un medio llamado éter para hacerlo, se diseñó un experimento que probó que la velocidad de la luz era constante y el éter no existe… Entonces, si algo tiene existencia real, y no es una pura idea, usted tiene que tener forma de hacer un experimento para probarlo o negarlo. Busque hacerlo con Dios… Al final, me va a decir que es imposible, que por la propia naturaleza de Dios es imposible acceder a su existencia empiricamente, lo cual no sé de dónde se deduce, pues presupone conocer la naturaleza de Dios, lo cual precisamente acabamos de decir que es imposible, llevándonos a un argumento circular. Demás está decir que entonces todas las acciones que se le atribuyen a Dios quedan descartadas al mismo tiempo, pues es imposible determinar empirrícamente que Dios es la causa.

El comunismo es una idea quizás menos vieja que la idea de Dios, pero igualmente viejísima, y sin embargo, esa seguro que usted la considera una fantasía.

“el poder impuesto solo garantiza dominio temporal, que no permanente”

No sé de donde saca eso. No, el único lenguaje que funciona no es el de la fuerza; la propaganda, el adoctrinamiento ideológico y ahora la mentira al descaro hacen un trabajo excelente.

kiko 14 febrero 2017 - 6:03 PM

todavia no existen experimentos para la espiritualidad.

Lennon 14 febrero 2017 - 4:06 PM

Porque mañana, en nombre de la unidad, se podría ver a Ileana Ross entrando a poner flores a Martí de la mano de un pionero o se podría abrir la UMAP de nuevo; en nombre de la democracia y la libertad, podrían surgir los hospitales y las escuelas privados (a fin de cuentas, la lógica de algunos es que, si usted tiene el dinero, debería ser libre de pagar por salud y educación exclusivas). Mañana, alguien podría, en nombre de la paz, llamar a que se tolere la discriminación, la exclusión y la barbarie.

”El Cubano O No Llega O Se Pasa, Dicen”

manuel 14 febrero 2017 - 4:32 PM

Que casualidad ………………..la historia de la piedra en el camino que contaron aqui , la dicen casi igualita en la seria Walking Dead……………corta y pega ?

jovencuba 15 febrero 2017 - 8:54 AM

MANUEL LA HISTORIA DE LA PIEDRA EN EL CAMINO, COMO LAS ANTERIORES “HISTORIAS DEL DOMINGO” LAS TOMAMOS DEL LIBRO “LA CULPA ES DE LA VACA”. SIEMPRE HEMOS PUESTO LA REFERENCIA, EN ESTE CASO COMETIMOS UN ERROR IMPERDONABLE Y NO LO PUSIMOS. SALUDOS

ELP 14 febrero 2017 - 5:18 PM

Francisco, el propio Einstein que ud. menciona creía en la existencia de Dios, le puedo mencionar también a Pasteur, científicos prominentes pero que no veían contradicción entre la ciencia y la fe. A Dios no se le puede encontrar al final de una ecuación, o al final de una reacción química o de un fenómeno físico, pertenece al ámbito de lo que conocemos como ciencias sociales y filosofía. El hecho de que ud. no vea o conozca algo o a alguien no significa que no exista, sinó sería ud un idealista subjetivo, lo que existe es lo que veo o toco, lo demás no existe ¿Piensa ud. así? Por cierto Dios no es “algo” sinó “alguien” y la teoría científica del Big Bang parte de que el universo tuvo un comienzo, un momento en que a partir de una gigantesca explosión surgió todo lo que conocemos como materia.
Lo lamentable de todo esto es que muchos ateos como ud. cuando tienen dificultades de cualquier índole caen en las manos de charlatanes “hay gente que te dicen que no creen en na’ y van a consultarse por la madrugá”, en Cuba ni los ateos son tan ateos ni los cristianos son tan cristianos (cita de Monseñor Adolfo)
” Mi conclusión es que el poder se impone, los que dominan un determinado territorio se imponen, y son ellos los que deciden quien entra y quien sale, o para ponerlo bonito, quién forma la nación”, cualquier parecido con “el poder impuesto” es pura coincidencia.

Francisco A. Dominguez 14 febrero 2017 - 5:39 PM

A mí que Einstein o Pasteur creyeran en la existencia de Dios me dice nada. Ni me lo dice que crea el Lic. Canovas ni usted.

Lo que existe no es lo que veo o toco. Pueden existir muchas cosas, pero no hablo de ellas, sencillamente porque carezco de evidencia científica de su existencia, ya sea empírica o teórica, con la metodología pertinente al caso. Ahora, si DIos es alguien, como usted dice, entonces debe someterse al rigor de la ciencia. De otro manera caemos en un argumento circular y por lo tanto no válido desde el punto de vista de la lógica.

amel24253 14 febrero 2017 - 8:32 PM

En cierta ocasión, en una reunión, se le preguntó a Einstein si creía o no en un dios a lo que respondió: «Creo en el dios de Spinoza, que es idéntico al orden matemático del Universo».
Una cita más larga de Einstein aparece en Science, Philosophy, and Religion, A Symposium (Simposio de ciencia, filosofía y religión), publicado por la Conferencia de Ciencia, Filosofía y Religión en su Relación con la Forma de Vida Democrática:
Cuanto más imbuido esté un hombre en la ordenada regularidad de los eventos, más firme será su convicción de que no hay lugar —del lado de esta ordenada regularidad— para una causa de naturaleza distinta. Para ese hombre, ni las reglas humanas ni las “reglas divinas” existirán como causas independientes de los eventos naturales. De seguro, la ciencia nunca podrá refutar la doctrina de un dios que interfiere en eventos naturales, porque esa doctrina puede siempre refugiarse en que el conocimiento científico no puede posar el pie en ese tema. Pero estoy convencido de que tal comportamiento de parte de las personas religiosas no solamente es inadecuado sino también fatal. Una doctrina que se mantiene no en la luz clara sino en la oscuridad, que ya ha causado un daño incalculable al progreso humano, necesariamente perderá su efecto en la humanidad. En su lucha por el bien ético, las personas religiosas deberían renunciar a la doctrina de la existencia de Dios, esto es, renunciar a la fuente del miedo y la esperanza, que en el pasado puso un gran poder en manos de los sacerdotes. En su labor, deben apoyarse en aquellas fuerzas que son capaces de cultivar el bien, la verdad y la belleza en la misma humanidad. Esto es de seguro, una tarea más difícil pero incomparablemente más meritoria y admirable.
En una carta fechada en marzo de 1954, que fue incluida en el libro Albert Einstein: su lado humano (en inglés), editado por su fiel secretaria Helen Dukas y su colaborador Banesh Hoffman y publicada por Princeton University Press, Einstein dice:
Por supuesto era una mentira lo que se ha leído acerca de mis convicciones religiosas; una mentira que es repetida sistemáticamente. No creo en un dios personal y no lo he negado nunca sino que lo he expresado claramente. Si hay algo en mí que pueda ser llamado religioso es la ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla.
La carta al filósofo Eric Gutkind, del 3 de enero de ese mismo año, subastada en mayo de 2008,65 deja al parecer las cosas más claras, de ser posible, y aunque solo sirva para animar el debate, conviene conocerla. Dice Einstein:
La palabra dios para mí no es más que la expresión y producto de las debilidades humanas, la Biblia, una colección de honorables pero aún primitivas leyendas que sin embargo son bastante infantiles. Ninguna interpretación, sin importar cuán sutil sea, puede (para mí) cambiar esto…`

https://es.wikipedia.org/wiki/Albert_Einstein#Creencias_religiosas

Tony 14 febrero 2017 - 8:46 PM

Pero, como? milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc) dice que comentara menos en el blog, se lo agradecemos, por favor que no olvide que nos veremos en La Habana en el 2018, en Navidad para ser mas exactos, tengo plena confianza que las cosas estaran a la altura del exquisito gusto de mi amigo gallego y quien les escribe, por lo menos ya estamos mejorando los alojamientos…

http://robbreport.com/luxury-travel/havanas-new-kempinski-cubas-first-five-star-hotel

El resto viene llegando… 😉 Saludos

milblogscubanos 15 febrero 2017 - 7:21 AM

Hoy les he hablado a Shuang, Xiao Mei y Lin,la última en llegar de ti.

¿Conocéis a Tony Tang? Dicen que sí…. 😆 Toda China se ríe de la anécdota de que para ir de la estación de tren de Córdoba a la Mezquita, por el Paseo de la Victoria, unos quince minutos andando, querías coger un taxi 😆

El resto viene llegando…. 😆 Saludos

manuel 15 febrero 2017 - 12:53 AM

Sabran muchos de lo que utilizan la frase :…..”la paz de los sepulcros”….. que nada tiene que ver con el sentido que se le da en politica ………………un titulo de un libro mexicano que cuenta una historia fictisia que se podia aplicar a las realidades que vive hoy ese pais.

Revenge 15 febrero 2017 - 3:13 AM

En lo personal, esta cuestion se resuelve diciendo ‘ estamos de acuerdo conque no pensamos igual’… Pero, como se traduce esto en el funcionamiento y la conformacion de la vida de un pais? Se habla del dominio de ‘las mayorias’… Pero, quien es la mayoria? En Cuba, hay una MINORIA productiva -atencion, no todo el que tiene un empleo en Cuba, es productivo-, que al final es la que aporta al PIB, y cuyo trabajo es la garantia de los creditos, prestamos, convenios mediante los cuales el pais obtiene sus recursos provenientes del exterior… Hay otra MINORIA, los exiliados temporales o permanentes, que ayudan a sus familiares en Cuba, no solo a vivir de remesas sino a facilitarle los recursos que les permiten trabajar… Nada de lo que se decide en Cuba toma en cuenta las demandas de estas dos minorias; sin embargo, las consecuencias negativas de lo que se hace para que el pais sea mas ‘eficiente’ recae sobre ellos. El vago, el parasito, el que ‘todo le da lo mismo’, el nuevo capitalista, siguen viviendo como quieren…

Julio Cesar Morales 15 febrero 2017 - 6:22 AM

To tambien aprendí hace años que todo es cuestionable: la democracia, los derechos humanos, la evolución, el big bang o la existencia de Dios, tambien la Revolucion y los que se han autonominados de decidir quienes estan dentro o fuera de la Revolucion, ells tambien son cuestionables.

Raudelis 15 febrero 2017 - 7:43 AM

Recordando un poco el pasado me viene a la mente que FC llamó a todo el pueblo a firmar que el socialismo era eterno, inmutable, intocable y PERFECTO

Sin embargo el autor del post parece que nunca LO FIRMO ¿Sera asi?

vice 15 febrero 2017 - 9:12 AM

milblogscubanos 22: el mundo avanza sobre sus escombros. Como uno de los administradores de Tomar La Palabra yo también pudiera poner aquí el montón de veces que tú troleaste allá con nicks y correos electrónicos falsos. Pero aquellos tiempos pertenecen a la “guerra fría bloguera” y ya pasaron. El tiempo pasa, la gente madura, y los borrones y cuentas nuevas existen como una muestra de la buena voluntad entre los hombres.
El mundo ha cambiado. ¿Quién hubiera dicho hace 10 años que Cuba y USA tendrían embajadas en sus respectivas capitales? Pero todos vimos el Air Force Number One aterrizando en el aeropuerto José Martí de La Habana. En cualquier momento un presidente cubano aterrizará en Washington.
Mucho me temo, milblogscubanos, que te has quedado estancado en la web 2.0, en aquella de los inicios de la blogosfera sobre temas cubanos en que los combates eran crudos e incivilizados. Se han superado cosas y cada vez se usan menos términos que antes se usaban para ofendernos unos a otros. El mundo avanza y quien no lo hace con él es porque se va quedando atrás, va envejeciendo.
Hoy Yoani no es el tema. Yoani venció a sus detractores que como sabes no fueron pocos ni de poco poder. Hoy se da por descontado que los cubanos, o nos acercamos y creamos una sociedad más plural y participativa, o jamás avanzaremos como nación.
La “guerra fría bloguera” terminó o está en vías de terminar, y los cubanos o extranjeros que apuestan a la división entre cubanos para sacar alguna ventaja definitivamente tienen sus días contados.
Saludos.

Evelio 15 febrero 2017 - 9:46 AM

Hola, se puede comentar?

Elio Antonio 15 febrero 2017 - 10:40 AM

Hola Harold:-)

Una pregunta a partir de: “Negar nuestras diferencias es negar la lucha de clases.”

¿Cuáles son las clases que están en lucha en Cuba?

Saludos;-)

ELP 15 febrero 2017 - 4:30 PM

Einstein no era ateo. Su pensamiento religioso es complejo; cercano al panteísmo del filósofo Baruch Spinoza, Einstein sugirió en ocasiones que la elegancia de las leyes matemáticas del universo apunta a la presencia de una divinidad inmanente, no personal, cita de http://pijamasurf.com/2016/03/el-dios-en-el-que-creia-einstein/
La generalizada opinión, según la cual yo sería un ateo, se funda en un gran error. Quien lo deduce de mis teorías científicas, no las ha comprendido. No sólo me ha interpretado mal sino que me hace un mal servicio si él divulga informaciones erróneas a propósito de mi actitud para con la religión. Yo creo en un Dios personal y puedo decir, con plena conciencia, que: en mi vida, jamás me he suscrito a una concepción atea». Albert Einstein. (Deutsches Pfarrblatt, Bundes-Blatt der Deutschen Pfarrvereine,1959, 11). cita de http://www.mercaba.org/FICHAS/FE/einstein_y_dios.htm
“Sin embargo, debemos conceder que nuestro conocimiento actual de estas fuerzas es imperfecto, así que en el fondo, la creencia en la existencia de un espíritu final y definitivo reside en un tipo de fe. Esta creencia se mantiene ampliamente extendida aun en medio de los actuales logros de la Ciencia. Pero también, cualquier persona que esté seriamente involucrada en la búsqueda de la Ciencia acaba convenciéndose de que algún tipo de espíritu se hace manifiesto en las leyes del Universo, uno que es enormemente superior al espíritu del hombre. En este sentido, la búsqueda de la Ciencia lleva a un sentimiento religioso de un tipo especial, que seguramente es bastante diferente a la religiosidad de alguien un poco más inexperto”. Einstein nunca se pronunció claramente sobre sus creencias personales, aunque se definía como agnóstico. Creció en una familia judía pero no siguió sus tradiciones ni su religión, cita de:.
http://protestantedigital.com/cultura/30627/La_carta_de_Einstein_sobre_Dios_a_una_nintildea_de_escuela_dominical

ELP 15 febrero 2017 - 4:37 PM

La generalizada opinión, según la cual yo sería un ateo, se funda en un gran error. Quien lo deduce de mis teorías científicas, no las ha comprendido. No sólo me ha interpretado mal sino que me hace un mal servicio si él divulga informaciones erróneas a propósito de mi actitud para con la religión. Yo creo en un Dios personal y puedo decir, con plena conciencia, que: en mi vida, jamás me he suscrito a una concepción atea». Albert Einstein. (Deutsches Pfarrblatt, Bundes-Blatt der Deutschen Pfarrvereine,1959, 11). cita de http://www.mercaba.org/FICHAS/FE/einstein_y_dios.htm
Einstein no era ateo. Su pensamiento religioso es complejo; cercano al panteísmo del filósofo Baruch Spinoza, Einstein sugirió en ocasiones que la elegancia de las leyes matemáticas del universo apunta a la presencia de una divinidad inmanente, no personal, cita de http://pijamasurf.com/2016/03/el-dios-en-el-que-creia-einstein/

Los comentarios están cerrados.